QUIEREN ABRIR LOS COUNTRY ¿»PARA EL ACCESO AL VATAYON MILITANTE»?

Rossi dijo que el Gobierno analiza abrir los countries para evitar «las barreras arquitectónicas».
El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, reveló esta tarde que el Gobierno analiza terminar con los barrios cerrados para eliminar «las barreras arquitectónicas».

La revelación del diputado santafesino surgió en medio de la presentación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, ante la comisión bicameral que analiza la reforma del Código Civil y su unificación con el Comercial.

Durante su exposición, Alak ofreció los lineamientos generales introducidos en el código respecto de los barrios cerrados y, en ese tramo, surgió una revelación inesperada del jefe del bloque oficialista de Diputados, quien señaló que el Gobierno estudia un proyecto para «evitar las barreras arquitectónicas» que, a su criterio, significan los countries.

Noticias Argentinas

¿PARA QUE SE REUNIO A SOLAS CRISTINA CON SU CONTADOR Y ESCRIBANO? SERA QUE ADQUIRIO UNA ESTANCIA POR 106 MILLONES DE DOLARES

La agencia Opi santa Cruz , dio los detalles de la reunión , pero no sabían porque se reunieron ni el Motivo  y así lo relataba:

 

 

La presidenta CFK se reunió en su casa, a solas, con el Contador, Víctor Manzanares y su escribano Leandro Albornoz

17/08 – 20:30 – La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó una vez más a Río Gallegos. A diferencia de otras veces, esta vez lo hizo con un objetivo claro, que fue mantener una reunión privada con su Contador y el escribano, quienes tienen a su cargo la administración de todos los negocios de la familia y están abocados al proceso sucesorio. OPI estuvo allí y retrató el momento en que ambos profesionales salían de la casa de calle Mascarello.

La presidenta Cristina Fernández partió de Aeroparque pasadas las 12:30 a bordo del Tango 01 y llegó a Río Gallegos alrededor de las 14:30. OPI registró el arribo de la mandataria y tal como lo plantea su rutina, desde el aeropuerto se dirigió a su casa de calle Mascarello.

A las 16:40hs arribaron a la residencia familiar en una Toyota Hilux doble cabina, azul SRV 4×4 el Contador Víctor Manzanares y el escribano de la familia, Leandro Albornoz, quienes mantuvieron una reunión con la presidenta por más de una hora. A las 17:50 hs, tal como lo registra el documento fotográfico obtenido por nuestro cronista, tanto al contador como el escribano se retiraron de la casa, portando sendos attaché.

Si bien la reunión se planteó en el marco de la más absoluta reserva, algunas fuentes vinculadas a la familia, indicaron a OPI que la reunión de la presidenta con Manzanares y Albornoz, estaba pactada desde hace una semana antes, inclusive, se nos dijo que uno de ellos, suspendió hasta mañana una salida prevista para aprovechar el fin de semana largo, a raíz de esta importante reunión solicitada por Cristina.

 

El marco de la sucesión familiar y la posible venta de algunas propiedades, activos de sociedades y cambios en algunos de sus directorios, que hoy tiene a su cargo la presidenta, habrían estado entre los motivos que apuraron este encuentro para el cual la presidenta vino expresamente, ya que su destino final fue El Calafate.

A las 18:05hs el Peugeot 408 azul, en el que se moviliza la presidenta, partió con ella desde calle Mascarello, en compañía de una camioneta de custodia y rápidamente se dirigieron al aeropuerto, donde CFK abordó nuevamente el avión presidencial y 18:25 despegó con destino a la villa turística donde pasará el fin de semana hasta el día lunes a la tarde, cuando emprenderá su regreso a Buenos Aires.

Precisamente hoy, también desde OPI, publicamos la novedad de que el personal del hotel Alto Calafate cobró el 50% de sus haberes de julio, sin que exista precisión de cuándo van a cobrar el resto de sus haberes, o si se los van a pagar, ya que desde la Gerencia les informaron que la situación se extenderá al menos un mes más por la crisis turística que vive la villa.

Reuniones de trabajo

El día 12 de mayo de 2012 OPI registró una de estas reuniones en la que Cristina Fernández recibió al contador Víctor Manzanares en su domicilio, solo que en aquella oportunidad la presidenta permaneció en Río Gallegos todo el fin de semana; contrariamente a lo sucedido hoy, en que la mandataria hizo escala en esta capital para verse con sus administradores.

Manzanares ha sido una pieza clave en los negocios manejado por los Kirchner y su controvertida participación en la causa por enriquecimiento ilícito que llevó adelante el Juez Oyarbide, en el cual se acusaba al ex presidente de haber incrementado su patrimonio un 158% y el Contador fue llamado por el Juez para actuar como perito, cuando profesionalmente le hubiera correspondido excusarse por ser un profesional contratado por la familia para llevar adelante la administración de los bienes.

El Escribano Albornoz, por su parte, ha estado en la conformación societaria de las empresas de la familia Kirchner y de Lázaro Báez y actualmente tiene a su cargo la parte legal del proceso sucesorio y es, junto con Manzanares, el hombre de más confianza de Máximo Kirchner en los negocios que heredó de su padre. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

AHORA LA VERDAD DE LA REUNION ES ESTA:

En la reunión con Leandro Albornoz  y Manzanares se trato la compra de Estancia Condor  y como » incorporarla al patrimonio K en forma legal -Estancia Cóndor fue Emblemática de la Corona Británica y desde hace 15 años es propiedad de la Empresa de Beneton En vida de Kirchner se había acordado en 106 millones de dólares la operación —Subrepticiamente se habla solo de 38 millones Cóndor tiene 200 mil has de campo , unos 80 mil ovinos , 2000 bovinos y excelentes instalaciones ..Trabajan unas 150 personas en forma estable

ESTANCIA CÓNDOR

Reseña histórica:
Los campos inicialmente arrendados, fueron vendidos a sus pobladores para afincar el asentamiento, y en el caso de Cóndor su primer escritura, de 1894, fue aprobada por Decreto del 16 de noviembre de 1894, por el Presidente Saénz Peña.

En los primeros años del siglo XX, los socios fundadores decidieron formar una sociedad, que se denominara “The Patagonian Sheep Farming Co. (1908) Ltd.”, con sede en Londres para expandir y capitalizar su inversión, construyendo mejoras para desarrollar y ampliar la producción ya iniciada.

En 1975 la totalidad de su paquete accionario fue adquirido por las familias Menendez Hume, Ochoa y José María Paz, iniciándose a la vez el proceso del traslado de la sede a Buenos Aires y la formación en 1983 de “Estancia Cóndor- Río Gallegos”, disolviendo la anterior sociedad en Londres.

Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. adquiere Estancia Cóndor – Río Gallegos S.A.; las Estancias Cóndor, Cruz Aike y La Porteña el 31 de marzo de 1995.En abril de 1997 adquiere la vecina estancia Monte Aymond, pasando ésta a ser una sección de Cóndor.

Infraestructura:
La superficie total de la estancia es de 220.000 hectáreas (200.000 de la estancia Cóndor, a las que se agregaron 20.000 hectáreas más correspondientes a la estancia Monte Aymond). Es el establecimiento ganadero de mayor tamaño de Santa Cruz. Adicionalmente, la Compañía posee en la provincia de Santa Cruz 38.000 hectáreas en la zona de Lago Argentino, las cuales pertenecen a las estancias Cruz Aike y La Porteña.

Además del casco principal, la estancia tiene tres secciones: Gap, Frailes y Monte Aymond, en donde se esquilan anualmente 110.000 animales, que producen unas 500 toneladas de lana y 57.000 corderos, de los cuales gran parte se destina a la exportación. En la primer semana de marzo se lleva a cabo un gran remate anual que lleva el nombre de la estancia. La carne que se produce en Cóndor cuenta con certificación orgánica otorgada por la empresa certificadora nacional Argencert, miembro del IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica). Asimismo, Cóndor tiene once puestos: Argentino, Buque de Fierro, Zanja a Pique, North Ridge, Mosquito, Campo Afuera, Conventos, Cerro Solo, Cerro Diablo, Molino y Cañadón Grande.

Geografía y Clima:
Debido a la ausencia de ríos y aguadas en la región, y con el fin de abastecer de agua a la hacienda, la estancia Cóndor presenta 150 molinos. A su vez, tiene 6.500 hectáreas de pasturas implantadas y pastizal natural de la estepa magallánica húmeda.

El clima de esta zona es oceánico, con un promedio de 200-250 milímetros anuales de lluvias y una temperatura media de 5 º C, con extremos de 25 / 28 º C y -10/ -12 º C, con vientos fuertes, predominando los del sector oeste.

Actividad Petrolera:
De acuerdo con la legislación nacional y provincial, siguiendo estrictas políticas de preservación del medio ambiente, Estancia Cóndor tiene más de 160 pozos de petróleo y gas, explotados por varias empresas a través de concesiones otorgadas por el Estado Nacional (Petrobras Energía S.A, Chevron San Jorge S.R.L., Sipetrol Argentina S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A., Oil Gener Argentina Ltd., entre otras).

Recursos Humanos:
La estancia emplea a 64 personas, quienes viven en el establecimiento, disponiendo de luz eléctrica, gas, agua corriente y cloacas.

En el casco funciona la escuela rural E.G.B. Nro. 31 “Gendarme Argentino”, la institución educativa más austral del territorio continental argentino a la cual asisten los hijos del personal que reside en la estancia con sus familias.


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke


Autor: Luis Franke

La dama fuerte de Guillermo Moreno advierte: «lo peor está por venir»


«Hay que ser claros con los números. Sólo hemos pasado el primer mes y medio de crisis y lo peor está por venir», alertó la actual secretaria de Comercio Exterior y ex titular del Indec, Beatriz Paglieri. También habló la directora del Indec, Ana María Edwin, para quien la canasta básica alimentaria que elabora el Instituto “sirve para poco”.
El desfile de funcionarios y declaraciones inverosímiles y tremendistas continua.

La secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, advirtió que «lo peor» de la crisis internacional «está por venir» al país, y reconoció que el Gobierno debería haber parado las importaciones «mucho antes» para enfrentar esta situación.

«Hay que ser claros con los números. Sólo hemos pasado el primer mes y medio de crisis y lo peor está por venir», alertó la funcionaria.

Para Paglieri, «cuando hablamos de crisis comercial, nos enfocamos en cuatro ejes: Brasil, Estados Unidos, Unión Europea y China. Y con todos tenemos déficit significativamente altos».

«El problema no es sólo por tener sectores deficitarios. Hay precios de liquidación (en el mundo) y nos encontramos con situaciones, como la de una empresa de Brasil, con un gerente poco hábil, que empezó a reemplazar compras domésticas y desde Argentina por terceros mercados. Tenemos varias denuncias de empresarios locales porque compran (los brasileños) a mercados en crisis porque liquidan stock», enfatizó.

Paglieri se expresó así en la inauguración de la Convención de Concesionarios de Acara-División Motos, que se desarrolla en Córdoba, según publicó el matutino Página 12.

En ese marco, resaltó que el Gobierno pretende cerrar 2012 con un superávit comercial de 10 mil millones de dólares: «esto requiere que toda la economía trabaje en conjunto para hacer su aporte», evaluó.

Además, aseguró que frente al crítico panorama que enfrenta el país «nadie está pensando en un cierre de mercado. Tenemos las mismas exportaciones que el año pasado», pero admitió: «se detuvo el crecimiento de las importaciones, lo que debimos haber parado mucho antes».

Por otra parte, Paglieri criticó a la Unión Industrial Argentina (UIA): «necesitamos un nuevo tejido empresario» para defender a las industrias, dijo.

«La UIA siempre fue oficialista, aun cuando se desindustrializaba y se cerraban fábricas», afirmó.

Canasta inútil
Pero hay más. Ahora, la directora del Indec, Ana María Edwin, dice que la canasta básica alimentaria que elabora el Instituto “sirve para poco”.

No sólo eso: “Hoy en día no tiene ningún valor para saber efectivamente cómo está viviendo el Pueblo, pero lo seguimos llevando adelante para no discontinuar una serie de estadísticas que nos permite ver si hay mejoramiento, como tendencia general, no como dinero per capita, o si hay un empeoramiento en las condiciones de vida de la gente”, informa hoy el diario Clarín.

Así, y luego de que se revelara que la canasta alimentaria del Indec tiene un costo ridículo de 6 pesos diarios por persona y el amplio repudio hasta de especialistas y sindicalistas oficialistas, la directora del Indec no tuvo más remedio que recular en toda la línea. Y presentar ahora la canasta básica como un ejercicio intrascendente, sin valor monetario y sin valor como indicador social.

Fuente: NA y Clarín

Anonymous Argentina – Enfurecidos con el Gobierno

 

Anonymous se organiza de manera difusa en la red, lo que dificulta encontrar algo oficial relacionado con ellos. Sin embargo, ya están desplegando blogs, sitios de noticias y otros medios de difusión al alcance de cualquier usuario de internet.  Actualmente, los “Anon” se han establecido, abiertamente, en las redes sociales difundiendo sus ideas, noticias del colectivo, interactuando con otros usuarios y, hasta manifestando en tiempo real cuando están desarrollando una operación específica. Si bien se autodenominan “legión” y se definen como“ciudadanos del mundo” comenzaron a diferenciarse por sexo, las AnonyMiss (mujeres activistas de Anonymous) y por países, Anonymous México, Argentina, etc.

Hay quienes los consideran terroristas cibernéticos, algunos los catalogan como piratas informáticos que actúan como activistas y, otros que son un grupo de personas que defienden la libertad de expresión y en contra de las injusticias.

“Nosotros antes nos definíamos dentro de la rama Hispana (Anoymous Hispano) pero por razones organizacionales y la necesidad de un brazo que se ocupe de las operaciones en nuestro país, formamos Anonymous Argentina, manifiestan en forma exclusiva para O-varios.com.

“Somos un brazo activo que pertenece al colectivo mundial. Los Anonymous somos legión, somos uno, y actuamos con la libertad que nos brinda el ciberespacio. Nos organizamos a nivel mundial en todas las acciones que son llevadas a cabo. Apoyamos la mayoría de las operaciones de los demás países.

 

Ustedes mismos lo pueden comprobar, pero no olviden que Anonymous es una idea y por lo tanto no se encuadra en una nacionalidad, sino en la globalidad y la no opresión a los pueblos” agregan.
Están atacando varios sitios Web de Argentina. ¿Cuáles son los motivos?

Antes que nada una aclaración. El ataque se lo adjudica Sector 404 un grupo de hackers que interactúa con Anonymous. Queremos hacerles notar que no estamos jugando, que movemos una gran idea y mucha gente nos apoya, porque tenemos muy en cuenta lo que nos manifiestan nuestros seguidores que no son Anonymous y crecen día  a día.

 

Nos pareció una tomada de pelo al pueblo argentino, por eso salimos con la frase INDEC: Con 6 Pesos No Se Come IDIOTAS! y “fritamos” (hackear el sitio Web o el servidor) varias veces el sitio Web del INDEC; es nuestra manera de hacer activismo y contamos con el respaldo de integrantes del colectivo de todo el mundo.

¿Quieren agregar algo más?

Si, que no vinimos acá a jugar. Queremos decirle a todo el pueblo argentino que somos su respaldo, que cuentan con nuestro apoyo absoluto. Y al gobierno, que no estamos en contra de ellos. Pero vamos a tomar todas las medidas necesarias en cuanto se atente contra los derechos del ciudadano y la libertad de expresión.

Somos Anonymous y, ahora mas que nunca somos legión. No perdonamos. No olvidamos, espérenos”

 

http://www.o-varios.com/index.php/politica/nacional/272-anonymous-argentina

Anonymous hackeó el sitio web del Indec

Sector 404, brazo local de la organización de hackers, intervino durante la tarde la página web del organismo que releva estadísticas en el país.
Sector 404 Argentina y Anonymous Argentina fueron los grupos de hackers que lideraron la operación, invitando a usuarios a formar parte de la acción a diversos usuarios de internet.

“Ahora sí, cesamos el ataque a la web del Indec definitivamente. Creo que entendieron nuestro reclamo. Saludos Argentina!”, mencionó Anonymous Argentina.

Anonymous Argentina (‏@Anons_Argentina) escribió: «#INDEC TANGO DOWN http://www.indec.mecon.ar/ por andar diciendo estupideces, nadie puede vivir con 6 pesos IDIOTAS by @Sector_404 y #Anonymous”.

El ataque fue comentado en las redes sociales, un día después de que se conociera índices económicos publicados por el organismo oficial y que generaron nuevas polémicas por las cifras publicadas.

Fuente: Infobae

¿DONDE FUERON LOS SUBSIDIOS DE LOS TRENES Y OMNIBUS AL GRUPO CIRIGLIANO?

Cuando ocurrió la tragedia de Once, mucho de lo que se hablo fue que los subsidios no eran suficientes o que hubieron retornos .

Por esas paradojas del destino , en los Estados Unidos el grupo Plaza  tiene una flota de lujo, que incluye hasta el servicio Wi FI.  Algo que no ocurre en la Argentina.

Allí la empresa de los Ciriglianos no reciben subsidios del Gobierno de los Estados Unidos para dar este  servicio de primera clase para el primer Mundo.

¿Sera que este es un país de mierda con empresarios de mierda y gobernantes de mierda?

 

 

 

 

RedCoach: Nueva Marca en Flotas de Lujo

Nuestro servicio Premium ofrece una flota nueva de autobuses de lujo Prevost. Estos notables buses están diseñados para superar las expectativas de los viajeros más experimentados, con las últimas innovaciones en seguridad, calidad y confort. Usted podrá almacenar su equipaje sin cargo por dos piezas de hasta 50 libras más una libre como equipaje de mano. También podrá disfrutar de la amplia gama de servicios y comodidades a bordo de cada autobús, incluyendo: • Wi-Fi gratis * • Películas a bordo • Asientos de cuero, reclinables hasta 140º • Conexión a 110V – sólo en la Cabina de Primera Clase (27 asientos) • Espacio para el equipaje de forma gratuita • Baños limpios • Sistema de Monitoreo Satelital GPS • Cámaras de seguridad dentro del micro • Reposapiés • Soporte para Laptop – sólo en la Cabina de Primera Clase (27 asientos)Le invitamos a subir a bordo sus laptops, reproductores de audio o vídeo y material de lectura para su entretenimiento o para adelantar trabajo durante el viaje.

Para una máxima comodidad, cada autobús de lujo Prevost de RedCoach está limitado a sólo 27 asientos de primera clase, con reposapiés. Los asientos se reclinan hasta 140 grados, ofreciéndole abundante espacio. Relájese con comodidad y estilo, y diga adiós al dolor en la espalda, hombros y piernas. Viaje con estilo de la mano de RedCoach. La línea de clase ejecutiva de RedCoach ofrece 38 plazas, disponible para rutas seleccionadas. La única diferencia es un ligero cambio en el ancho de los asientos. La clase de negocios también cuenta con conexión Wi-Fi, baños limpios, pantallas de cine y GPS.

RedCoach ofrece acceso gratuito a una conexión de alta velocidad Wi-Fi a Internet a bordo de cada uno de nuestros autobuses de lujo. De esta forma su tiempo de viaje puede volverse realmente productivo. No dude en revisar su correo electrónico, trabajar en una presentación, escribir un artículo para la escuela, o navegar por la web. Su asiento se convierte en su oficina mientras viaja con estilo. *
*RedCoach hará un esfuerzo razonable para hacer que el servicio de WI FI esté disponible de forma gratuita para todos los pasajeros. Si el servicio WI FI no está disponible no se realizará reembolso. Esto es una comodidad que ofrecemos a todos nuestros clientes.

Cuando está a bordo de RedCoach, usted no tendrá que preocuparse de que su celular se apague o que la batería de su notebook se agote. Con nuestros tomas de energía de 110 voltios, usted será capaz de seguir trabajando o jugando-a lo largo de todo su viaje.

¿Por qué no relajarse mientras viaja a su destino? Relájese en nuestros lujosos asientos reclinables y disfrute del mejor entretenimiento en las pantallas LCD durante su viaje. El tiempo se le pasará volando.

Con el fin de ofrecer a nuestros pasajeros un servicio más seguro, todas nuestras unidades cuentan con cámaras de seguridad en su interior y exterior más un sistema de monitorización por satélite GPS. Sabemos la ubicación exacta de nuestros buses de línea en cada momento, así que cualquier persona puede contactarse con nuestro Call Center para determinar la ubicación precisa.

Para su mayor comodidad, RedCoach se complace en ofrecer baños limpios y modernos a bordo de cada uno de nuestros buses. Siéntase libre para refrescarse antes de llegar a su destino final. Nuestro objetivo es ofrecerle el máximo confort.

 

PARA MAS INFORMACION PUEDE INGRESAR A LA PAGINA http://www.redcoachusa.com/es/acerca-de

Según el INDEC, se puede comer con 6 pesos diarios

O el chino de mi supermercado me ve la cara o los datos del INDEC se están equivocando feo. Según el organismo oficial, una persona puede comer con 6 pesos por día, mientras que una familia tipo (matrimonio con dos hijos) puede hacer las cuatro comidas diarias con 23 pesos por día.
La canasta básica alimentaria está compuesta por pan, galletitas, carne, pollo, leche, café, te, quesos, huevos, dulces, hortalizas, frutas, verduras y bebidas en las cantidades suficientes para satisfacer, según explica el INDEC, los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles según el sexo y la edad de las personas y de los integrantes de la familia.

Las personas y las familias que tienen ingresos para adquirir esa canasta según los valores de la estadística oficial superan la «línea de indigencia». Así, por ejemplo, según datos del mes pasado, una familia compuesta de un matrimonio con 2 hijos menores no es indigente si contó con ingresos de $ 688,37 o más. Y es indigente si tuvo ingresos menores a esa cifra.

Terra

LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO QUE DA EL GOBIERNO ES EN REALIDAD UN PRESTAMO DEL BANCO MUNDIAL

El gobierno se jacta del Plan Universal por hijo  y los planes sociales como un instrumento social y una conquista social de este gobienro. Pero en realidad es un Plan del banco Mundial a Países Pobres, endeudando mas a nuestro País .

Ahora  la pregunta es: ¿Si el Banco Mundial financia estos proyectos Sociales. Donde está el Dinero de las Retenciones del Campo, los impuestos que recauda, IVA , Ganancias etc y porque prohíbe la compra de dólares .Que hicieron con el dinero?. Será porque eso que aumentaron tanto su patrimonio. No puede ni justificar el blanqueado del dinero que dicen tener…

Una vez más se muestra como se engaña a las personas.

 

 

ARGENTINA/BM: SE EXPANDEN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA BENEFICIAR A LA NIÑEZ

Disponible en: English
Comunicado de prensa Nº:2011/362/LAC
Buenos Aires, 10 de marzo de 2011.- El Directorio del Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo de US$480 millones para incrementar la cobertura de dos programas clave de transferencia de recursos monetarios y servicios a personas desempleadas y familias con niños menores de 18 años en Argentina.Se trata de un financiamiento adicional del Proyecto de Protección Básica, aprobado por el Banco en 2009, que prevé continuar el apoyo al Seguro de Capacitación y Empleo (SCE) y a las Asignaciones Familiares, incluyendo ahora a la Asignación Universal por Hijo. Además, se brindará asistencia técnica para continuar una implementación exitosa incluyendo un sistema de monitoreo eficaz. 

El Seguro de Capacitación y Empleo es un programa, liderado por el Ministerio de Trabajo, que proporciona un ingreso básico y apoyo a trabajadores desocupados, para actualizar sus competencias y facilitar su inserción laboral. En los últimos dos años, casi el 20 por ciento de los trabajadores participantes en el SCE encontró un trabajo formal y durante 2011, se prevé que cerca de 20.000 desempleados participarán en el programa.

 

En 2009, Argentina introdujo la Asignación Universal por Hijo (AUH) en el sistema de Asignaciones Familiares, por la cual los padres de menores de 18 años, que estén desocupados o con empleos informales, perciben un ingreso de $220 pesos mensuales, aproximadamente 55 dólares estadounidenses. En septiembre de 2010, casi 3,4 millones de niños estaban recibiendo esta asignación. El proyecto aprobado hoy, apoyará los esfuerzos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para expandir la cobertura de la AUH a los potenciales beneficiarios que, siendo elegibles, aún no han sido registrados, y a la vez mejorar la información al público sobre el programa.

 

“El impacto social y económico de estos programas es muy significativo y su expansión permitirá avanzar hacia niveles de cobertura mayores, que han de resultar en una reducción significativa de la indigencia y la pobreza en Argentina y en una mejor inserción en el mercado de trabajo de los trabajadores más vulnerables” sostuvo Penélope J. Brook, Directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

 

El proyecto tiene tres áreas fundamentales de acción:

 

1.   Provisión de financiamiento para el Seguro de Capacitación y Empleo:   Apoyará la expansión de cobertura hasta alcanzar a unos -160.000 desempleados hacia fines de 2012, financiando los beneficios monetarios, que incluyen un pago mensual de $225 pesos, así como viáticos y otros incentivos.

 

2.   Provisión de financiamiento para las Asignaciones Familiares: Apoyará  la expansión de la cobertura de las asignaciones por niño (incluyendo la AUH). Se espera que, para fines del año 2012, el sistema haya registrado a cerca de 450.000 niños adicionales.

 

3.   Asistencia técnica: Junto al Ministerio de Trabajo y ANSES se mejorara la implementación y el monitoreo de los programas. Se prevé  la realización de la Segunda Encuesta Nacional sobre Seguridad Social y Protección Social, la instalación de un centro de datos alternativo para asegurar un manejo eficiente y seguro de la información de los beneficiarios del SCE, y el diseño de un proceso de registro para identificar e inscribir a potenciales beneficiarios en el programa de Asignación Universal por Hijo.

 

 

El Proyecto será financiado con un préstamo del BIRF de $480 millones de dólares de margen variable, reembolsable en 26 años.

 

 

Contactos de prensa:

En Washington: Marcela Sanchez (202) 473-5863 msanchezbender@worldbank.org

En Buenos Aires: Yanina Budkin (5411) 4316-9724, ybudkin@worldbank.org

 

 

Para más información, por favor visite: www.bancomundial.org.ar

Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundial

Manténgase informado via Twitter: http://www.twitter.com/WorldBankLAC

Nuestro canal de YouTube: http://wwww.youtube.com/worldbank

 

 

Para mayor información, visite la página web del proyecto.

Permanent URL for this page: http://go.worldbank.org/VBJ4C06AG0

Depósitos judiciales del Banco Ciudad pasarán al Nación

El oficialismo de la Cámara baja aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que plantea la transferencia de los depósitos judiciales del Banco Ciudad al Nación, en una breve sesión que será impugnada por la oposición, por considerar que se trató de un trámite «ilegal». De esta forma, la entidad financiera porteña dejará de percibir un promedio de $ 1.200 millones por año. Luego de que el Frente para la Victoria consiguiera reunir 130 legisladores en el recinto (uno más del quórum de 129), el titular del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, denunció que se había excedido «la media hora de tolerancia que establece el reglamento» para el inicio de los debates. En las inmediaciones del Congreso, trabajadores del Banco Ciudad protestaron contra el proyecto que fue ingresado en Diputados por la oficialista Diana Conti. De la manifestación participaron también los diputados de la oposición que abandonaron el recinto tras denunciar la supuesta ilegalidad del debate. El oficialismo hizo avanzar la medida con 128 votos afirmativos y cuatro negativos.
(NA)

Media sanción al proyecto sobre los fondos del Banco Ciudad


El oficialismo había conseguido con polémica el quórum para debatir el proyecto para que los depósitos judiciales se traspasen al Banco Nación. La oposición buscará impugnar la sesión.

PROTESTA. Los trabajadores del Banco Ciudad rechazan el proyecto.
Con más de una hora de retraso y con el rechazo de buena parte de la oposición, el oficialismo consiguió la media sanción, con 128 votos a favor y ocho en contra, del proyecto de ley de la diputada Diana Conti en el que los depósitos judiciales serán colocados en el Banco Nación, en lugar del Ciudad, como es hasta ahora. Cuando el Senado lo trate, se aprobará en forma definitiva.
El debate se dio entre insultos y gritos por parte de los legisladores opositores. Es que el reglamento de la cámara baja establece que a la media hora de sonar el timbre para convocar a los legisladores, se puede pedir una prórroga si es que no se consigue quórum necesario. Esta vez, la sesión se inició recién una hora y siete minutos después del llamado.
La reunión tardó en empezar porque no había suficiente legisladores para dar quórum y la oposición se fue del recinto. «Es flagrante el abuso de poder en el recinto. El Kirchnerismo decidió empezar la sesión sin el quorum reglamentario necesario», escribió en Twitter la legisladora macrista Paula Bertol.
OPOSICIÓN Y OFICIALISMO
«Se cayó y se levantó la sesión. Está prohibido votar cuando no hay quórum. Es una sesión inválida, nula. Si ellos convalidarán esto, nosotros vamos a ir a la Justicia porque no se pueden tomar decisiones así. Es lo mismo que sesionar en un bar», dijo el legislador del Pro Federico Pinedo.
«El presidente no podía someter a la votación sin quórum. Así quedo de manifiesto que la sesión no tiene ningún sentido. El Gobierno sigue pisoteando las normas», declaró Alfonso Prat-Gay, luego de que buena parte de la oposición estaba afuera del recinto.
Por su parte el presidente del bloque del oficialista Frente para la Victoria, Agustín Rossi, criticó a sus colegas de los partidos contrarios al kirchnerismo. «Cuando conseguimos el quórum se levantaron y se fueron. El Congreso hoy funcionó sin ellos», aseguró.
«El quórum ya lo teníamos a los 40 minutos del llamado. Esto no era una sesión especial, era ordinaria, con un temario acordado por todos. ¿Cómo no van a dar quórum?», interrogó el legislador.
El Gobierno consiguió la media sanción del proyecto de la legisladora Conti que establece que los depósitos judiciales que sean de tribunales federales y nacionales que tengan asiento en la Capital Federal, sean colocados en el Banco Nación y no en el Ciudad, como hasta ahora.
Afuera de la Cámara un grupo de empleados de la entidad bancaria porteña protestaron en rechazo a esta idea. «Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, había advertido el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, antes de que se iniciara el debate.
tn.com.ar

Diputados: con gritos y polémica, comenzó la sesión por los fondos del Banco Ciudad

El oficialismo consiguió el quórum para debatir el proyecto para que los depósitos judiciales se traspasen al Banco Nación.
Con más de una hora de retraso y con el rechazo de buena parte de la oposición, el oficialismo consiguió el quórum que necesitaba para debatir el proyecto de ley de la diputada Diana Conti en el que los depósitos judiciales serán colocados en el Banco Nación, en lugar del Ciudad, como es hasta ahora.
El reglamento de la cámara baja dice que a la media hora de sonar el timbre, se puede pedir una prórroga si es que no hay quórum. Pero esta vez, la sesión se inició recién una hora y siete minutos después de la convocatoria a los legisladores.
«Se cayó y se levantó la sesión. Está prohibido votar cuando no hay quórum. Es una sesión inválida, nula. Si ellos convalidarán esto, nosotros vamos a ir a la Justicia porque no se pueden tomar decisiones así. Es lo mismo que sesionar en un bar», dijo el legislador del Pro Federico Pinedo.
La reunión tardó en empezar porque no había suficiente legisladores para dar quórum y la oposición se fue del recinto. «Es flagrante el abuso de poder en el recinto. El Kirchnerismo decidió empezar la sesión sin el quorum reglamentario necesario», escribió en Twitter la legisladora macrista Paula Bertol.
«El presidente no podía someter a la votación sin quórum. Así quedo de manifiesto que la sesión no tiene ningún sentido. El Gobierno sigue pisoteando las normas», declaró Alfonso Prat-Gay, luego de que buena parte de la oposición estaba afuera del recinto.
El Gobierno pretende la media sanción del proyecto de la legisladora Conti que establece que los depósitos judiciales que sean de tribunales federales y nacionales que tengan asiento en la Capital Federal, sean colocados en el Banco Nación y no en el Ciudad, como hasta ahora.
Afuera de la Cámara un grupo de empleados de la entidad bancria porteña protestan en rechazo a esta idea. «Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, había advertido el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, antes de que se iniciara el debate.
tn.com

Debaten el proyecto sobre el Banco Ciudad

Diputados vuelve hoy a sesionar para debatir el proyecto oficialista que propicia que los depósitos generados por las nuevas causas judiciales de los tribunales federales y nacionales con asiento en la ciudad de Buenos Aires deban efectuarse en el Banco Nación y ya no en el Banco Ciudad, como dispone la ley hasta ahora vigente. El kirchnerismo contará en el recinto sólo con su propia tropa y sus aliados más fieles, pero igual dispondría de las manos suficientes como para darle media sanción a la iniciativa. La oposición rechazará la propuesta, aunque cada bloque esgrimirá sus propios argumentos para despegarse del macrismo y los bancarios del Ciudad se movilizarán hasta el Congreso para repudiar el proyecto. Hasta el jefe de Gobierno porteño lanzó una advertencia: “Que los diputados oficialistas mediten bien y la Presidenta reaccione”, advirtió Mauricio Macri.

La iniciativa impulsada por la diputada kirchnerista Diana Conti propone que los depósitos judiciales que generen las nuevas causas a partir de la sanción de la ley se realicen en el Banco Nación y no en el Ciudad. “Esto le dará al Banco Ciudad entre tres y cinco años para readecuarse a la nueva situación”, agregó Conti. La futura normativa abarcará a los depósitos judiciales que realicen los tribunales federales y los nacionales de los fueros civil, laboral y penal con asiento en la Ciudad Autónoma, con la excepción del comercial, donde las causas sobre quiebras se seguirán rigiendo por la ley que las regula. Todos ellos –dice en sus fundamentos– “solventados por el presupuesto nacional”.

Otro de los artículos del proyecto también establece que deberán depositarse en el Banco Nación “los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado nacional, así como de las entidades o empresas que pertenezcan total o mayoritariamente al mismo”.

En el recinto, toda la oposición votará en contra. La UCR rechazará de plano la iniciativa, igual que el oficialista riojano Jorge Yoma, que logró sumar a su dictamen de minoría a varios peronistas federales. El FAP dobla la apuesta y propone que los depósitos judiciales que hoy tiene el Banco Nación pasen también al Ciudad, además de movilizar a los trabajadores bancarios, cuya conducción gremial está alineada con la CTA opositora. La CC propone que la disposición de los depósitos las fije la propia Justicia. El PRO esgrime argumentos similares, además de plantear la “inconstitucionalidad” del proyecto oficial.

El jefe de Gobierno porteño salió a cuestionar el proyecto durante un acto, preparado oportunamente, en el que reinauguró la sede de la entidad en Hipólito Yrigoyen. “No se entiende que quieran reparar permanentemente lo que no está roto. No hace falta ninguna ley ni reparación. Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, advirtió Macri.
Por Miguel Jorquera/pagina12

El Gobierno quiere que se trate «rápidamente» el proyecto para intervenir la ex Ciccone

El senador Aníbal Fernández expresó la intención del oficialismo de que se trate «rápidamente» el proyecto de intervención de la ex Ciccone. La medida anunciada ayer fue publicada en el boletín oficial.
«El objetivo es que se trate rápidamente», apuntó el legislador, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda que, junto con la Comisión de Asuntos Constitucionales, iniciará la discusión de la iniciativa en el marco de un plenario convocado para mañana a partir de las 11.
En ese sentido, señaló que lo que interesa es «que la empresa se quede en el lugar que corresponde porque la deuda que tiene con el Estado Nacional es muy grande», y sostuvo que «permanentemente» se requiere de la fabricación de billetes y eso se puede hacer «a través del propio Estado».
«El Gobierno nacional cortó por lo sano, tomó el toro por las astas y decidió dar por terminada esta situación y quedarse con una empresa que está en condiciones de hacerse cargo de la confección de billetes», concluyó Aníbal Fernández.
tn.com.ar

Piden modificar una norma que obliga a informar a AFIP compras superiores a mil pesos en los súper


Es una resolución de la presidencia de Menem, pero ahora obliga al super a informar qué cliente hace compras superiores a mil pesos. Piden modificarla para no incomodar a la gente, ya que las compras por ese monto son cada vez más frecuentes.
Una norma de la década del 90 obliga a informar a la AFIP compras superiores a 1000 pesos en los supermercados, lo que está generando incomodidad en los súper, que empiezan a dividir los tickets para no comprometer a los clientes.

Por esta resolución, que data de 1998, las compras por más de $ 1000 obligan al comercio a consignar los datos del comprador y éstos quedan a disposición de los inspectores del organismo recaudador de impuestos.

La resolución se hizo cuando Carlos Menem era presidente y Roque Fernández ministro de Economía. En ese momento el límite era de $250.

El tope fue modificado por última vez el año pasado con la Resolución 3.115/2011 de la AFIP que llevó el límite de compra tipo «consumidor final» (no registrable) a $1.000.

Según informa Clarín , en su edición impresa de hoy, la Cámara de Comercio y la Asociación de Supermercados (ASU) pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevar el techo de compras de ticket de «consumidor final».

«Lo del corte de ticket es absolutamente cierto, las cadenas tratan de evitar conflictos con el cliente y entonces ordenan a sus empleados que corten cuando la cuenta va por los 950 pesos», dijo el gerente de una de las principales compañías proveedoras de servicios a todas las cadenas grandes. Y agregó: «Lo que sucede ahora es que esta práctica se volvió habitual.

Antes una compra de 1.000 pesos era una rareza, salvo que estuvieras llevando un televisor o una heladera. Ahora, por la inflación, los changuitos de los hipermercados pasan los $1.000 mucho antes de quedar llenos»..
losandes.com.ar

Descarriló un tren del Mitre cuando llegaba a Retiro: 31 heridos

El último vagón se salió de la vía e impactó contra una torre de señalización, que cayó sobre el coche. Seis pasajeros fueron hospitalizados y otros 25, atendidos en el lugar.
El susto se apoderó esta tarde de los pasajeros de un tren de la línea Mitre que, a pocos metros de la estación de Retiro chocó contra una columna y descarriló. Hubo unos 30 heridos.

El accidente ocurrió alrededor de las 13.45, cuando el último vagón de la formación procedente de Tigre se salió de las vías a la altura de la autopista Illia, e impactó contra una columna de cableado, que cayó sobre el tren.

“Descarriló, se fue para la derecha y pegó contra una torre”, contó Nicolás, testigo del accidente, en diálogo con C5N. El joven, que trabaja en un edificio de la zona, vio como “la gente empezó a salir y caminó en hilera hasta Retiro”, ya que el descarrilamiento se produjo cuando el tren se acercaba a la estación cabecera, por lo que avanzaba a marcha lenta.

Los pasajeros del último coche –sobre el que cayó la columna- fueron evacuados, muchos en estado de shock. En el lugar trabajaron 19 ambulancias del SAME que trasladaron a cinco pacientes con politraumatismos –todos mayores de edad- a los hospitales Fernández y Argerich. Mientras que uno que sufrió heridas en los ojos por el estallido de vidrios fue derivado al Santa Lucía. Otras 25 personas con lesiones leves fueron atendidas en el lugar, precisó en diálogo con Clarín.com el titular del servicio de emergencias, Alberto Crescenti.

Por el accidente, los servicios de la línea Mitre, que unen Retiro con Tigre y con León Suárez, se encontraban interrumpidos.
clarin.com

SE MANIFIESTA SINDICATO DE PATOVICAS

EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE CONTROL DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, (S.U.T.C.A.P.R.A.) –PATOVICAS- SE MANIFESTARIAN EL DOMINGO A LA MADRUGADA -05 DE AGOSTO- (DESDE LAS 0100 HASTA LAS 0400 HS).

 

Los Mencionados tendrían previsto efectuar un corte sobre el Camino General Belgrano en su intersección con la calle 514 ( La Plata) , cercano a la Confitería Bailable «La Bianca». Reclamando por la registración de todos los trabajadores a los cuales representa.

De Acuerdo al Gremio gran parte de los miembros de seguridad de distintos centros de esparcimiento nocturno  se encontrarían en una situación de desprotección e irregularidad total,  en principio respaldada desde la Municipalidad de la Plata,  ya que uno de los hermanos del intendente, Mariano Bruera, sería uno de los propietarios del establecimiento (refiriéndose a la Bianca).

Pagan el Boden 2012 y termina la deuda del «corralito»

El anuncio de la cancelación del último vencimiento lo efectuó Cristina Kirchner desde la Bolsa de Comercio porteña.
La Presidenta Cristina Fernández anunció anoche, en la Bolsa de Comercio porteña, el pago de la última cuota del Boden 2012, emitido hace 10 años a raíz del «corralito» financiero decretado tras la crisis de 2001. Lo hizo en un discurso de setenta minutos por cadena nacional, en el que hizo una enérgica defensa de la política económica oficial.

Ante un auditorio compuesto mayoritariamente por empresarios, economistas y funcionarios de distintos niveles, la Presidenta definió el pago que realizará el Estado por los Boden a partir de hoy -deberá desembolsar cerca de 2.200 millones de dólares- como un paso crucial en la política de «desendeudamiento» oficial.

En ese contexto, y como parte de un extenso repaso de las variables económicas oficiales, la Presidenta expresó que el índice Merval -que mide la cotización de los principales papeles bursátiles del país- «creció un 254 por ciento durante este Gobierno», aunque «a algunos esto puede no gustarles porque éste es un Gobierno peroncho (sic)».

«Los bancos y el Merval nunca ganaron tanta plata como con este Gobierno, y estoy orgullosa de formar parte de un Gobierno que posee los salarios más altos de América Latina y que propició el crecimiento de las empresas», resumió Cristina.

Réplica a la oposición

Al mismo tiempo, la Presidenta replicó a distintos sectores opositores que cuestionan las restricciones al mercado cambiario y el comercio exterior, al tiempo que advirtió que «la Argentina no hace dólares sino que los hace Estados Unidos, que le transmite sus problemas al resto del mundo».

La Presidenta también aprovechó el discurso para cuestionar, aunque sin nombrarlos, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri -presente en el auditorio- y al titular de la CGT, Hugo Moyano.

Con una sonrisa y en tono de chicana, señaló que «no trajimos aquí a ningún convicto, pero por ahí hay algún procesado», en obvia alusión a Macri por la causa de las escuchas ilegales.

Para el camionero, en cambio, dedicó palabras más sutiles y, luego de explicar que el primer tenedor de bonos argentino fue «un sindicato que no es oficialista ni opositor», advirtió que los gremios «deben representar los intereses de los trabajadores; no hay sindicatos opositores ni oficialistas».

Despejar el panorama

Para el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la cancelación del Boden 2012 «despeja grandemente el perfil de vencimientos de la deuda para los próximos años».

Al respecto, señaló que en 2013 «hay que pagar (deuda) muy poco en función de lo que uno produce».

En declaraciones, el jefe del Palacio de Hacienda precisó que la importancia del pago del compromiso previsto para hoy es importante porque «cuando un país no tiene deuda, puede utilizar sus recursos para hacer política social».

En ese sentido, remarcó la importancia de «derivar esos recursos a fines socialmente preferibles» en vez de hacerlo «al pago de deuda, que beneficia a unos pocos».

Lorenzino reiteró que la política de desendeudamiento aplicada por el Gobierno no se realiza «siguiendo las recetas del Fondo Monetario Internacional; creciendo con un mercado (interno) robusto».

La presidenta Cristina Fernández fue acompañada por el gabinete en pleno, con sus ministros sentados a su flanco izquierdo. El vicepresidente Amado Boudou no participó, ya que mantiene un pleito judicial con Adelmo Gabbi, el presidente de la Bolsa de Comercio, a quien a modo de defensa en el marco de las denuncias por la causa Ciccone lo acusó de haberlo presionado para buscar réditos de terceros cuando el actual vicepresidente ocupaba el Ministerio de Economía.
losandes.com.ar

LA VERDADERA RAZON ENTRE LA PELEA DE LA ARGENTINA Y URUGUAY POR LA HIDROVIA

 

 

La burla de la licitación del canal Martin García que nadie aclaro. La empresa Hidrovias -Jan de Nul – Emepa en Argentina es socia de la empresa que el gobierno argentino denuncia. En el extranjero Jan de Nul y Boskalis son la misma cosa.

Entonces habría que preguntarle a Cristina que es esa Mise en escena sobre la empresa Uruguaya si es socia de la corrupta HIDROVIAS de argentina tal como lo audita la AGN. ¿cuanto nos costo ese negociado que solo beneficiara a Uruguay quitando buques de la hidrovia e impulsando Nueva Palmira y la Paloma. ¿Con cuanto se arreglo esto entre Mujica y Cristina ¿porque empresas asociadas arman una pelea en una licitación para la gilada?

Cuantos millones hay detrás de boicotear la Hidrovia …

No habrá subtes ni premetros porteños a partir del viernes y durante cinco días

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) resolvió parar el viernes desde las 21, sábado y domingo, medida que se suma a la de la UTA para lunes, martes y miércoles.

Así lo informaron el secretario general de AGTSyP, Roberto Pianelli y el delegado Néstor Segovia en una conferencia de prensa realizada este mediodía en la sede de la agruapción sindical, ubicada en Carlos Calvo 2363.

El reclamo es que se destraben las paritarias de los trabajadores y piden un aumento del 28% en el salario básico y del 1,3% al 2% del pago por antigüedad.

Segovia destacó que «tomamos la medida para el sábado y domingo para no perjudicar a los pasajeros», y agregó que «si durante el fin de semana no hay ninguna propuesta, informaremos qué medida tomaremos el día domingo».

Segovia afirmó que «desde enero no hay paritarias, la empresa Metrovías nos dice que no tiene plata y con el Ministerio de Trabajo nacional hasta ahora hemos llegado a un acuerdo precario que vence mañana, que es cuando nos vamos a presentar en el ministerio nuevamente».

Pianelli, por su parte, afirmó que «el reclamo es por el salario y la reactualización de las licencias y este pedido lo hicimos en febrero y no actualizamos el 28 por ciento a la fecha de hoy».

«Este reclamo es para que también se hagan las inversiones necesarias en el servicio porque la empresa SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) que la administra Piccardo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no viene realizando las inversiones correspondientes», aseveró Pianelli.

En este sentido, agregó que «el aumento decidido por el gobierno porteño para las autopistas y el ya conocido del ABL que deberían ir para la construcción de subterráneos, no sabemos dónde está».

Sobre la reunión convocada para este jueves en el Ministerio de Trabajo, y al ser consultado sobre si espera que alguien de la empresa y del gobierno porteño se haga presente, Pianelli aseguró que «nosotros vamos a estar y esperamos que quienes firmaron el acta en enero de este año también se hagan cargo de lo que firmaron y se presenten», concluyó.
diariohoy.net

Reos y cárceles, la nueva embestida K contra Scioli

Cristina Fernández encontró una nueva excusa para castigar a Daniel Scioli, en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos. Y lo hizo a través de los principales medios de comunicación oficialistas, Página/12 y ‘6,7,8’, fustigando el estado de las cárceles y comisarías bonaerenses. La pelea continúa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tras varios días de calma en la embestida de la Casa Rosada contra Daniel Scioli, Cristina Fernández volvió a pegar. Y fuerte. Esta vez, la excusa fue, en general, el estado de las cárceles bonaerenses.

Este tema llega justo en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos, que denunció ayer Clarín. El mismo día, Página/12 publicó una editorial, firmada por Horacio Vertbisky, hablando sobre las torturas en comisarías y cárceles. El diario oficialista destacaba, a través del subtítulo «El infierno bonaerense», el estado de las prisiones y comisarías de la Provincia, los asesinatos, los encubrimientos, el hacinamiento…

«La situación de Buenos Aires es la peor del país», destaca el artículo en cuestión. Y fustiga a Scioli: «el gobernador adhiere a la burda dicotomía entre la seguridad de los ciudadanos y los derechos de las personas privadas de su libertad. Como ha elegido la “guerra contra el delito” como una de las maneras de diferenciarse del gobierno nacional acomoda la realidad a ese lecho ideológico de Procusto».

Uno de los ejemplos que da Vertbisky es que «en febrero de 2011, su ministro de Seguridad y Justicia, alcaide mayor penitenciario Ricardo Casal, encubrió el asesinato de los adolescentes Franco Almirón y Mauricio Arce y las heridas graves a Joaquín Romero en el barrio La Cárcova, pretextando una agresión armada que nunca se produjo y el saqueo de un tren descarrilado, que había concluido noventa minutos antes».

La nota, claramente, fue muy dura contra Scioli. Pero no quedó allí. Anoche, en el programa ultraoficialista ‘6,7,8’, y con la presencia en el piso del ministro de Justicia, Julio Alak, se mostró un informe en el cual, para contrarrestar la denuncia de Clarín, se utilizó la nota de Vertbisky.

Dicho informe se preguntaba por qué Clarín no decía nada sobre las torturas y el paupérrimo estado de las cárceles y comisarías de la Provincia, ni sobre la responsabilidad de Scioli en todo ello. Además, obviamente, de hacer una defensa de Alak y el Gobierno nacional.

En el piso, Alak también le pegó a su par bonaerense, Ricardo Casal, al asegurar que la salida de presos para participar en actos políticos es una maniobra de la “mafia penitenciaria” que está en las manos todopoderosas del ministro de Seguridad de Daniel Scioli.

También defendió al Gobierno nacional y aseveró que «todas las salidas son autorizadas por los jueces correspondientes», y mencionó que algunos detenidos abandonan en forma transitoria la prisión para «asistir a actividades culturales» organizadas para favorecer su «resocialización». El mismo discurso que durante este lunes sostuvo el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (ver nota relacionada).

Así, para salvar a Cristina y tapar la escandalosa salida de los presos para participar de actos políticos disfrazados de «actividades culturales», se le ‘pegó’ un poco más al gobernador. Pero resultó llamativo el modo en que el programa oficialista acusó a Scioli y denunció estas atrocidades: como si Buenos Aires no fuera parte de la Argentina y como si Scioli no fuera gobernador gracias al Frente para la Victoria.

La embestida de Cristina contra Scioli – que comenzó luego de que el gobernador hiciera pública sus aspiraciones presidenciales y se mostrará con ‘enemigos’ de la Rosada, como Mauricio Macri y Hugo Moyano- sumó un nuevo capítulo. Y promete continuar.

INSEGURIDAD: Abal Medina niega haber minimizado el nivel de inseguridad

El jefe de Gabinete criticó muy duro a los medios de comunicación que informan sobre hechos delictivos; contradicciones en sus dichos.
La problemática de la inseguridad sigue dando de qué hablar en el Gobierno. Con duras críticas a los medios de comunicación que informan sobre hechos delictivos, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó hoy que «es falso» que haya minimizado la importancia de la seguridad.

«Con su clásica metodología de tergiversar y descontextualizar, el Monopolio presenta una respuesta mía al uso que algunos medios hacen de los hechos de inseguridad como si yo hubiese minimizado esa compleja e importante problemática», afirmó Abal Medina, según consignó hoy la agencia Télam.

El miércoles pasado, el jefe de Gabinete había calificado a la información de los medios periodísticos como parte de la cadena del miedo, un mismo hecho que se repite una y otra vez». Hace una semana, Sergio Berni circunscribió la grave situación a la provincia de Buenos Aires.

«Jamás sostuve que la inseguridad fuera una temática de la derecha, lo que es sencillamente una pavada, ni mucho menos minimicé el dolor de las víctimas de estos hechos», remarcó hoy el jefe de Gabinete. Según sus dichos de hace cinco días, en diálogo con radio Del Plata, la difusión periodística «una estrategia muy utilizada por la derecha en el mundo, por lo general para pegarles a gobiernos nacionales y populares que buscan la inclusión».

Abal Medina señaló que simplemente había respondido a una pregunta de un periodista radial quien lo consultó sobre el recurso que utilizan algunas señales de noticias al repetir un mismo hecho de inseguridad infinidad de veces, a lo cual él contestó que «buscan generar miedo y desánimo en los televidentes».

El funcionario destacó que forma parte de un gobierno «que se ocupa permanentemente de la seguridad, que ha creado un Ministerio sobre la temática, que viene realizando la mayor inversión histórica en el área, capacitando, jerarquizando y democratizando las fuerzas de seguridad y que reclama a las administraciones provinciales que en sus áreas de competencia hagan lo mismo».

«Sostener, al aislar y descontextualizar mis afirmaciones, que alguien está minimizando la importancia de la seguridad resulta simple y evidentemente falso pero es una práctica a la que lamentablemente este monopolio nos tiene cada vez más acostumbrado», concluyó.
lanacion.com

«Evita sí tenía la humildad»

Hugo Moyano encabezó un homenaje a Eva Perón, en donde pidió «imitar la humildad de Evita». Denunció que «La Cámpora está presionando a la Justicia» para impedir que Camioneros se quede con el club Comunicaciones.
Hugo Moyano presidió ayer un homenaje a Eva Perón y dedicó duras críticas al Gobierno. En su discurso, emitido minutos después del acto que encabezó la Presidenta, pidió «imitar la humildad de Evita» y denunció que «los chicos de La Cámpora están presionando a la Justicia», según publicó el diario La Nación.

El acto contó con la participación del sector sindical que conduce Moyano en la sede cegetista de Azopardo 802, que será centro de disputa con sus adversarios.

«He escuchado por ahí decir: «Si Moyano quiere hacer política, que forme un partido político». Fíjense la ignorancia, hasta hace seis meses fui presidente del Partido Justicialista. Toda la vida hicimos política», manifestó el camionero.

Luego, buscó, sin nombrar a Cristina Kirchner, mostrar diferencias entre Eva Perón y la actual mandataria nacional. «Evita tenía la humildad, a diferencia de otros que los desbordan con la intelectualidad. Tendría que imitar la humildad que tenía Evita para que empiecen a creerle y a quererla. Cuando alguien tiene esa soberbia que la desborda, es la contracara de la humildad».

Tras esas duras palabras, se preguntó: «¿Cómo puede un gobierno denunciar al secretario general de la CGT por ejercer el derecho a huelga? ¿Cómo se puede creer que es un gobierno peronista?»

«PROGRESIMIOS»

Luego, Moyano hizo pública una denuncia ante el trabado conflicto por la titularidad del club Comunicaciones. «Ahora están operando en la Justicia los chicos de La Cámpora, presionando a la Justicia para que el juez no determine lo que era favorable para Camioneros», dijo.

E ironizó: «Los progresimios están haciendo todo lo posible para trabarlo. Todo lo que tenga olor a Moyano en la Justicia va para atrás, por eso hago esta denuncia pública».
lapoliticaonline.com

Las empresas españolas amenazan con echar a sus proveedores argentinos

Es por la decisión del gobierno de terminar con el convenio de doble imposición, que las priva de pagar impuestos . Buscarán que Cristina habilite un nuevo acuerdo y de lo contrario advierten que el primer recorte lo harán con “los prestadores de servicio del país”. Está en juego una inversión neta acumulada cercana a los 60 mil millones de euros.
Las empresas españolas que residen en el país están dispuestas a deshacerse de sus proveedores argentinos en respuesta a la decisión de Cristina Kirchner de terminar con el convenio que les aliviava la carga impositiva.

El acuerdo “de doble imposición” entre Argentina y España, como se lo conoce, data de 1992 y consiste en evitar que los capitales alguno de esos países que invierte en el otro se vea obligado a pagar impuestos similares en las dos jurisdicciones.

Tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, pero a través de un decreto del 29 de junio Cristina “lo denunció”, como se dice cuando un país se retira formalmente de un acuerdo bilateral.

Según pudo saber LPO, el asunto preocupó y mucho al gobierno español por el impacto que puede generar en compañías que aminorar el impacto de la crisis europea con sus ganancias en el país.

Telefónica es un ejemplo. Este miércoles suspendió sus dividendos del 2012 y anunció un duro recorte de sueldos de sus consejeros y directivos. Para el año que viene podría tomar acciones similares en Argentina.

El Gobierno ya había desechado un acuerdo similar con Chile, siempre con el objetivo de sumar más dólares a sus arcas.

A diferencia de esos países, Argentina no tiene una gran cantidad de empresas que considere estrategicas y que puedan verse afectadas por sus inversiones en el exterior, eventuales objetos d emedidas espejo.

La respuesta

Por eso, fuentes del empresariado español a las que tuvo acceso LPO adelantaron que su réplica será con los socios locales.

“No sólo quedarán afectadas las empresas españolas. Hay muchas prestadoras de servicios, personales o Pymes, que se verán perjudicados si no se renueva el convenio”, anticiparon, dando a entender que serán esos sectores los primeros en sufrir una nueva carga impositiva.

Los capitales españoles concentran en Argentina una inversión neta acumulada cercana a los 60 mil millones de euros, según cálculos rastreados por LPO en las distintas asociaciones que los agrupan, donde contabilizan unas 300 compañías de primer nivel en el país.

Los principales son Telefónica, el Banco Francés, Codere y Dycasa entre otras. “No nos quedaremos quietos. En estos seis meses pediremos un nuevo convenio”, anticiparon a LPO fuentes cercanas a esas compañías.

Igual que en el debate por la estatización de YPF, los españoles centrarán su defensa esgrimiendo posibles castigos económicos como sería la quiebra de los proveedores locales.

En el caso de la petrolera la estrategia no funcionó: el gobierno de Mariano Rajoy anunció que suspendería las compras de biocombustibles argentinos pero nunca frenó esos embarques por la sencilla razón que el precio argentino era sensiblemente inferior.

El riesgo

“Habría que ver cuánto representa fiscalmente a Argentina denunciar a este convenio, frente al riesgo de perder inversiones. En algunos casos va a ser sólo un empujón para que se vayan”, advirtió el tributarista Luis María Peña en diálogo con LPO.

Su colega Juan Carlos Sabiani señaló que como estos convenios son estratégicos y se basan en la idea de sostener inversiones en el tiempo más que en criterior fiscalistas, hecho que lleva a que por lo general los países no los denuncien.

“La única salida frente a una situación como la actual sería que cada país financie la renta que pierden sus empresas por pagar impuestos en el extranjero», evaluó.
lapoliticaonline.com

INSEGURIDAD: VIOLENTO ASALTO A UN DIPUTADO PROVINCIAL EN MORENO

ARMA APUNTANDO LA CABEZA: Un diputado provincial víctima de la inseguridad – El diputado provincial del Frente Amplio Progresista Ricardo Vago fue abordado cuando ingresaba a su casa en horas de la noche y lo que vivió luego fue, previsiblemente, una pesadilla.

Sucedió en una de las localidades más complicadas en materia de seguridad del conurbano bonaerense, Moreno. Vago vive en Rivadavia al 300 y fue atacado por cinco delincuentes justo cuando se aprestaba a ingresar a su domicilio, a bordo de su automóvil.

Una vez adentro, tras haber sentido la presión de un revólver sobre su cabeza, el diputado fue amenazado junto a su esposa e hijas. “Me decían ‘dame plata’”, contó Vago, que aseguró que mucha plata no tenía, así que se llevaron los recuerdos de la familia”.
Los asaltantes, que luego se escaparon a bordo de una camioneta Surán, eran cinco hombres de entre 19 y 22 años, bien vestidos, que terminaron llevándose hasta la medalla de oro de diputado nacional de Ricardo Vago, quien fue legislador nacional por el Frepaso. “Es que cuando se acabó la plata empezás a dar todo. Se llevaron cosas hasta de los abuelos”, señaló el legislador, que sufrió en carne propia lo que tantos ciudadanos bonaerenses están expuestos a vivir a diario.
parlamentario.com

Cristina defendió a Kicillof y atacó a Prat Gay y a Redrado

La presidenta se mostró junto a Daniel Scioli en Haedo, donde salió al cruce de los ex titulares del Banco Central. Al primero de ellos, que había cuestionado al viceministro de Economía, le dijo que estaba “enfermo de importancia”.
Cristina Kirchner salió a defender encendidamente a uno de sus funcionarios preferidos, el viceministro Axel Kicillof, luego de que el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, dijera que el hombre de La Cámpora “se chupaba el dedo” cuando él era presidente de la entidad financiera.

La presidenta habló desde la localidad bonaerense de Haedo, donde inauguró una fábrica de electrodomésticos y emprendimientos en diferentes puntos del país por medio de teleconferencias. Allí cargó duramente contra Prat Gay al decir que “escuché a un ex presidente del Banco Central» que «se tuvo que ir porque se peleaba con el ministro de Economía por las políticas activas».

Cadena del desánimo

La presidenta cargó una vez más contra los medios opositores al advertir que conforman «una cadena nacional del desánimo cada media hora cuando dan los títulos nunca una buena».

«Hoy es un día en que la cadena nacional del miedo y del desánimo no va a transmitir nada porque estamos inaugurando cinco empresas nuevas», se quejó la jefa de Estado.
“Me dio un poquito de fastidio escuchar que se arrogaban políticas que habían criticado y recuerdo también la circunstancia por la cual se fue, fue cuando quiso imponerle dos directores y si no presentaba la renuncia a Kirchner. Nunca le presenten la renuncia a un Kirchner”, advirtió Cristina.

“Hay gente enferma de importancia en la Argentina”, aseguró la presidenta al tiempo que señaló que “le pido a Dios que nunca me enferme de importancia; nunca te la creas, trabajá como en el primer día, con humildad, yo me rompo el lomo todos los días”.

La presidenta defendió directamente a Kicillof al decir que “lo tratan de pendex (sic) pero tiene 41 ó 42 años. “Por ahí parece de menos por su aspecto descontracturado”, señaló mientras gesticulaba con las manos haciendo referencia a las patillas del viceministro de Economía.

Cristina, que volvió a mostrarse junto al gobernador Daniel Scioli luego de depositarle 600 millones de pesos en el Banco Provincia para que pague los aguinaldos, reservó un párrafo para el también ex presidente del BCRA, Martín Redrado.

Esquivó la reforma constitucional

Cristina advirtió que su eventual candidatura para el 2015 «son cosas del mundillo político que no le interesan a nadie».

«Esas cosas no le interesan a nadie, son cosas del mundillo político, la gente está en otra cosa», respondió la mandataria a una pregunta sobre «cómo ve el 2015″.
“Hemos tenido cada presidente en el Banco Central”, ironizó Cristina antes de contar una anécdota íntima con el ex candidato a diputado nacional por el duhaldismo.

La Jefa de Estado confesó que Redrado le había pronosticado en privado que en el año 2009 “íbamos a tener solo saldo de balanza comercial 6 mil millones de dólares» pero «ese año creo que tuvimos 12 mil».

“Luego me reuní con él y le dije: ´¿no me habías dicho que iba a ser de 6 mil millones?´”, contó Cristina, a lo que según la presidenta el ex titular del BCRA respondió: «Ah, pero vos interviniste la economía, por eso tuvimos superávit».

“Yo le respondí ´¿y para qué te pensás que estoy sentada en el sillón de la Casa Rosada?´”, dijo la presidenta con sorna y advirtió que hay quienes “pretenden un Estado ausente”.

Por otro lado, la jefa del Estado cruzó a los bancos por no promocionar los créditos para las PYMES y la inversiónde la misma manera masiva en que lo hacen para sus propios servicios de consumo.
lapoliticaonline.com

Etchevehere, el combativo productor que reemplazará a Biolcati

El 27 de septiembre la Sociedad Rural Argentina (SRA) elegirá a Luis Miguel Etchevehere como presidente por los próximos dos años. Se trata de un entrerriano de 49 años sumamente crítico de las políticas kirchneristas. Cómo fue ganando protagonismo, qué dice en privado, su relación con la Mesa de Enlace y el nexo con Alfredo de Angeli. La frustrada candidatura del dialoguista Delfino.

Los máximos directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) acordaron elegir el próximo 27 de septiembre como próximo presidente de la entidad a Luis Miguel Etchevehere, actual vicepresidente segundo de Hugo Biolcati.

Así al menos lo hicieron saber públicamente las autoridades de la SRA en un cocktail que organizaron para la prensa en Palermo en el marco de la apertura de la 126 Exposición Rural, del cual participó La Política Online.

“Esta es mi última exposición como presidente”, admitió Biolcati, quien se mostró junto a Etchevehere y Alejandro Delfino, dos de los hombres que lo acompañaron en los últimos cuatro años cuando asumió la presidencia en reemplazo de Luciano Miguens.

Delfino también sonómo como posible reemplazante de Biolcati y su nombre alentó algunas ezperazas de mejorar el diálogo con la SRA en el gobierno, donde destacan su moderación. Sin embargo, el elegido seriía Etchevehere.

Etchevehere -de 49 años y oriundo de la localidad entrerriana de Paraná- buscará de esta forma profundizar las políticas que vino llevando a cabo Biolcati desde 2008 a la fecha en lo que se refiere al modo de conducción interno de la entidad.

Pero pocos son los que esperan cambios en la relación con el Gobierno nacional dado que Etchevehere, según dijeron algunas fuentes de la entidad, “es igual o aún más crítico que Biolcati con respecto a la política agropecuaria del kirchnerismo”.

De hecho, durante los últimos meses, y luego de que se decida que iba a ser electo presidente, Etchevehere tomó un alto grado de protagonismo en las protestas rurales contra los aumentos de impuestos que se aplicaron en algunas provincias.

De ahí en más comenzó a cumplir un rol principal y se ha mostrado sumamente combativo, no sólo contra el Gobierno nacional, sino también contra los gobernadores kirchneristas (se lo pudo ver en primera fila protestando en la Legislatura entrerriana).

En cuanto a la relación con las entidades que integran la Mesa de Enlace, se prevé un mayor grado de aceptación del resto de los presidentes a Etchevehere en relación a Biolcati, con quien algunos dirigentes rurales jamás lograron comulgar.

En este sentido, un dato no menor es que el próximo presidente de la SRA tiene una gran relación personal con su co-provinciano Alfredo de Angeli, quien podría presentarse como candidato a presidente en Federación Agraria (FAA).

Lo concreto es que en la SRA por ahora descartan tener un acercamiento o mantener una postura un tanto más dialoguista con el kirchnerismo más allá del recambio de autoridades (y el aire fresco que esto podría traer) que habrá en septiembre.

Inclusive, según pudo saber este medio, el propio Etchevehere en privado no se muestra muy optimista de poder generar algún lazo de acercamiento con el Gobierno durante los próximos dos años de gestión que tendrá por delante.

“La única posibilidad de poder dialogar o negociar con el Gobierno es hacerlo en el marco de la Mesa de Enlace; muy difícilmente se sienten sólo con nosotros”, reconoció un alto directivo de la entidad más dura del campo.

La palabra de Etchevehere

Como sea, lo cierto es que el próximo titular de la SRA ya está comenzando gestionar, moverse y hablar como presidente para intentar evitar cometer algunos errores comunicaciones de su antecesor y que le trajeron un alto costo político.

“Mi gestión profundizará las políticas que desde hace muchos años se vienen desarrollando en la entidad, con los últimos cuatro presidentes, que formaron los cuerpos de delegados y las reparticiones de la organización”, dijo Etchevehere.

“La idea es evidenciar cómo trabaja el campo, en redes, con inversión y conocimientos”, indicó a la Agencia AIM, y agregó que “es la forma moderna de trabajar, que tantos buenos resultados ha dado en los últimos 10 años”.

Pero también tuvo lugar para las críticas y los reclamos. “El Gobierno ha tomado como política intervenir los mercados con catastróficas consecuencias, con resultados que han mostrado un estrepitoso fracaso”, apuntó.

“Simplemente, hay que recordar que siempre que los mercados estuvieron abiertos, nunca faltaron alimentos de calidad para todos los argentinos, además de haber podido abastecer a los compradores extranjeros”, explicó Etchevehere.

Sobre la liberación del cupo exportable de 15 millones de tonelada de maíz, comentó que “es más de lo mismo. La medida no cambia nada para los productores, ya que se sigue impidiendo la competencia entre la exportación y el mercado interno”.

Asimismo, disparó con dureza a la política ganadera oficial: “Con sólo 12 millones de cabezas, los uruguayos exportan más que toda la Argentina. Uruguay nos superó siendo un país más chico y con un rebaño sensiblemente menor”, señaló.
lapoliticaonline.com

¿Estatizan Ciccone?

La Casa Rosada estaría evaluando la posibilidad de estatizar Ciccone, en medio del escándalo que envolvió al vicepresidente Amado Boudou. Carlos Zannini analiza el impacto político que generaría esta decisión.
En la Casa Rosada se trabaja en una fórmula para intentar cerrar el escándalo de corrupción de la ex Ciccone.

Carlos Zannini evalúa el impacto político de la estatización de la empresa que ahora manejan los amigos y supuestos testaferros de Boudou. La decisión le daría un corte al lacerante hecho con ribetes de corrupción, aunque no exculparía a Boudou.

Así, se desempolvó un proyecto que el ministro Julio Alak había sugerido antes de que trascendiera públicamente el escándalo.
lapoliticaonline.com

MARIOTTO TRATA POR TODOS LOS MEDIOS DE EVITAR QUE SCIOLI PAGUE EL AGUINALDO

El Gurka de Cristina avanza de una forma brutal, al extremo de intentar aliarse con la Coalición Cívica para que no aprueben la renovación automática de las licencias de Bingo para el pago de Aguinaldos:

 

El vicegobernador Gabriel Mariotto estudia dos proyectos de la oposición en un intento por frenar la iniciativa de Daniel Scioli de extender las licencias a los bingos como un mecanismo alternativo que permita el pago del aguinaldo.

Mariotto mandó a pedir dos proyectos de ley presentados por el diputado de la Coalición Cívica, Walter Martello, y que trabaja la senadora María Isabel Gainza en la Cámara Alta.

Uno de ellos tiene que ver con la modificación de las alícuotas de los ingresos que percibe el Estado manteniendo -por una cuestión de explotación jurídica- los valores que hoy reciben las empresas, pero sin incrementarlos. El otro establece la estatización del juego en la Provincia y prohíbe concesionar la explotación a particulares.

Si bien aún no hubo diálogo entre el vice y la oposición. El interés de Mariotto por estos proyectos generó optimismo en la Coalición Cívica. “Ojalá podamos discutir los proyectos y que el oficialismo pueda hacer sus aportes”

 

Anteriormente habíamos adelantado esa posibilidad, y en cierta manera aún a pesar que Ottavis sea un hombre de la Cámpora y Mariotto, estaría negociado en secreto con los bingueros la renovación a cambio de una jugosa comisión.

Nuestro ya Conocido Superhéroe K,  Jose “Coiman” Ottavis ,encaró un nuevo negocio que dejo a Mariotto afuera del acuerdo por el Juego.

La trama es simple , la provincia necesita dinero. Y Octtavis trata de conseguirlo obviamente con comisiones del Juego en Negro.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

El 18 de Junio la noche en la Cámara de bingos de la provincia de Buenos Aires el clima era de festejo. Las veladas amenazas de estatización y los incómodos pedidos de informes al parecer ya son cosa del pasado: el indomable camporista José Ottavis terminó cediendo, dócil como un gatito bebe, a las razones de los poderosos barones del juego.

Y lo hizo en toda la línea. Es que la pelea del kirchnerismo con Daniel Scioli de estos meses tuvo su correlato inconfesable, como corresponde a la política argentina. El principal operador de Daniel Scioli en el mundo lúdico, el ex titular de Lotería bonaerense, Luis Alberto “Chiche” Peluso, había ideado un mecanismo para hacer más llevadera la vida de todos los involucrados, un artilugio capaz de seguir extrayendo recursos de la caja del juego, fuente de sus más profundas fantasías.

El mecanismo tiene el encanto de la sencillez: consiste en “ofrecer” a los bingueros cuyas concesiones vencen durante el actual mandato de Scioli, la maravilla de una extensión directa, sin engorrosas licitaciones, por los próximos 15 años. Es evidente que se trata de un doble atraco: por un lado se elude la libre competencia y por el otro, se escamotean recursos a futuras administraciones.

El atractivo para la provincia es obvio: volver a cobrar un canon, que crece en la medida que se extienden los años de concesión. Son 16 los bingos cuyo contrato vence en el actual mandato, de manera que según su nivel de facturación y la cantidad de años que opten por prorrogar la licencia, las sumas globales en juego van de los 300 a los 2000 millones, en caso que todos optaran por los 15 años. Suficiente para ayudar a pagar los aguinaldos. Y eso es apenas lo que figura por encima de la mesa, que más que mesa es un iceberg.

Es esta faena la que anoche terminó de aceptar el indómito Ottavis, quien luego de prometer escándalos y denuncias escalofriantes, logró que lo sienten a la mesa que los bingueros y el sciolismo habían tendido antes de su desembarco en la Legislatura como vicepresidente y líder –hoy averiado pero opulento- de la franquicia bonaerense de La Cámpora.

Cuando empezaron a aparecer los pedidos de informes de Ottavis sobre el “estado” del juego en la provincia –bajo la excusa del caso Boldt-, los bingueros entendieron el mensaje: un nuevo comensal pedía ser incluido en el festín. Y actuaron con el profesionalismo que los caracteriza. Dos hombres fueron centrales en el reacomodamiento.

 

Por otra parte la  propuesta fija en 65% el mínimo de premios que abonarán las máquinas tragamonedas, modifica el esquema de ganancias de las empresas, dejando el 70% de las utilidades brutas en manos del Estado y el 30% para las salas de bingo.

Pero además, habilita el cobro de tasas por parte de los municipios y pone en manos del Estado el control del sistema de verificación de las máquinas tragamonedas.

En el texto se detallan los porcentajes que absorbe el Estado por el negocio del juego: De cada $100, diez quedan a favor del operador y la entidad de bien público, y sólo $5 quedan para el Fisco provincial, de los cuales $1 se destina a educación, $0,25 para los municipios, $0,55 para rentas generales, $1,25 para programas de empleo, $0,95 se destinan para asistir a los hipódromos y $1 para la policía.

Según el diario El Día, tras el interés del vicegobernador los legisladores de la Coalición enviaron el texto de la iniciativa al gobernador Scioli junto con una carta en la que le explican su intención de “aportar soluciones que no perjudiquen el erario público y garanticen la seguridad jurídica”.

Esta no es la primera vez que Mariotto teje acuerdos con la Coalición Cívica. En mayo, el kirchnerismo aprobó, con la ayuda de la oposición, un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial explique los gastos en publicidad de 2011. El proyecto también había sido impulsado por Gainza.

 

Fuente Seprin y la Politica On Line

En el acto de la AMIA criticaron a Evo Morales mientras se reúne con Cristina

En uno de los actos más moderados y con menos críticas de los últimos años, el titular de la AMIA Guillermo Borger volvió a criticar Evo Morales por haber recibido «con honores» al ministro de Seguridad de Irán, uno de los principales sospechados por el atentado a la mutual judía. Ocurre mientras la Presidenta se reúne con el presidente de Bolivia para discutir el precio del gas.
El acto para recordar los 18 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) transcurrió con tranquilidad, pero con nuevos reclamos por su esclareciento. Como todos los años, a las 9.53 -hora en que estalló la bomba- sonaron las sirenas y se prendieron 85 velas para recordar a cada una de las víctimas que fallecieron el 18 de julio de 1994.

Dieciocho jóvenes de 18 años leyeron un documento compartido y luego llegó el discurso del titular de la mutual judía. Por primera vez en muchos años, todas las expresiones fueron moderadas y sin críticas dirigidas a algún político en particular.

De hecho, Sergio Burstein, miembro de la denominada Asociación 18J, que agrupa a familiares y amigos de las víctimas en el atentado, fue desplazado del acto. Es que el año pasado, protagonizó un discurso muy dura contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que fue abucheado por otros familiares.

Burstein denunció «censura» por parte de las autoridades de la comunidad judía, por no dejarlo dar su discurso durante el acto central por los 18 años del ataque a la mutual israelita. Dijo que Guillermo Borger y el titular de la DAIA, Aldo Donzis, «son al rabino (Sergio) Bergman y a (Mauricio) Macri, lo que fue en su momento (Rubén) Beraja con (Carlos) Menem y (Carlos) Corach».

En su dirscurso , Borger exigió la «pronta resolución» de cuestiones procesales en la Justicia para avanzar en la investigación del atentado de 1994 contra la entidad, en el que murieron 85 personas. Y destacó el trabajo que viene realizando el fiscal Alberto Nisman, porque «está avanzando con pruebas irrefutables» para dar con la «conexión internacional» del atentado.

En una crítica solapada al Gobierno Nacional, recordó que el ministro de seguridad de Irán, uno de los principales requeridos y sospechados fue «recibido con honores oficialmente en territorio boliviano», justo cuando Cristina Kirchner se encuentra en ese país para negociar con Evo Morales el precio del gas.

En ese mismo sentido, pidió al Gobierno nacional que «redoble» el reclamo al «consejo de seguridad de la ONU» para que sea posible «traer efectivamente a la Justicia argentina» a los ocho iraníes acusados del atentado terrorista a la entidad judía.
lapoliticaonline.com