Pagan el Boden 2012 y termina la deuda del «corralito»

El anuncio de la cancelación del último vencimiento lo efectuó Cristina Kirchner desde la Bolsa de Comercio porteña.
La Presidenta Cristina Fernández anunció anoche, en la Bolsa de Comercio porteña, el pago de la última cuota del Boden 2012, emitido hace 10 años a raíz del «corralito» financiero decretado tras la crisis de 2001. Lo hizo en un discurso de setenta minutos por cadena nacional, en el que hizo una enérgica defensa de la política económica oficial.

Ante un auditorio compuesto mayoritariamente por empresarios, economistas y funcionarios de distintos niveles, la Presidenta definió el pago que realizará el Estado por los Boden a partir de hoy -deberá desembolsar cerca de 2.200 millones de dólares- como un paso crucial en la política de «desendeudamiento» oficial.

En ese contexto, y como parte de un extenso repaso de las variables económicas oficiales, la Presidenta expresó que el índice Merval -que mide la cotización de los principales papeles bursátiles del país- «creció un 254 por ciento durante este Gobierno», aunque «a algunos esto puede no gustarles porque éste es un Gobierno peroncho (sic)».

«Los bancos y el Merval nunca ganaron tanta plata como con este Gobierno, y estoy orgullosa de formar parte de un Gobierno que posee los salarios más altos de América Latina y que propició el crecimiento de las empresas», resumió Cristina.

Réplica a la oposición

Al mismo tiempo, la Presidenta replicó a distintos sectores opositores que cuestionan las restricciones al mercado cambiario y el comercio exterior, al tiempo que advirtió que «la Argentina no hace dólares sino que los hace Estados Unidos, que le transmite sus problemas al resto del mundo».

La Presidenta también aprovechó el discurso para cuestionar, aunque sin nombrarlos, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri -presente en el auditorio- y al titular de la CGT, Hugo Moyano.

Con una sonrisa y en tono de chicana, señaló que «no trajimos aquí a ningún convicto, pero por ahí hay algún procesado», en obvia alusión a Macri por la causa de las escuchas ilegales.

Para el camionero, en cambio, dedicó palabras más sutiles y, luego de explicar que el primer tenedor de bonos argentino fue «un sindicato que no es oficialista ni opositor», advirtió que los gremios «deben representar los intereses de los trabajadores; no hay sindicatos opositores ni oficialistas».

Despejar el panorama

Para el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la cancelación del Boden 2012 «despeja grandemente el perfil de vencimientos de la deuda para los próximos años».

Al respecto, señaló que en 2013 «hay que pagar (deuda) muy poco en función de lo que uno produce».

En declaraciones, el jefe del Palacio de Hacienda precisó que la importancia del pago del compromiso previsto para hoy es importante porque «cuando un país no tiene deuda, puede utilizar sus recursos para hacer política social».

En ese sentido, remarcó la importancia de «derivar esos recursos a fines socialmente preferibles» en vez de hacerlo «al pago de deuda, que beneficia a unos pocos».

Lorenzino reiteró que la política de desendeudamiento aplicada por el Gobierno no se realiza «siguiendo las recetas del Fondo Monetario Internacional; creciendo con un mercado (interno) robusto».

La presidenta Cristina Fernández fue acompañada por el gabinete en pleno, con sus ministros sentados a su flanco izquierdo. El vicepresidente Amado Boudou no participó, ya que mantiene un pleito judicial con Adelmo Gabbi, el presidente de la Bolsa de Comercio, a quien a modo de defensa en el marco de las denuncias por la causa Ciccone lo acusó de haberlo presionado para buscar réditos de terceros cuando el actual vicepresidente ocupaba el Ministerio de Economía.
losandes.com.ar