Tras la feria, se reanuda hoy la actividad judicial en Capital Federal, Buenos Aires y Chaco

La actividad judicial se reanudará este lunes en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y el Chaco, tras la feria por las vacaciones de invierno. En tanto, Santiago del Estero retomará su actividad judicial el martes.

La semana pasada la Justicia retomó su tarea habitual en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, San Luis, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Misiones, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego.

Mientras tanto, en Córdoba y en Santa Fe la actividad se reanudó el 18 de julio pasado.

Fuente: Diario Hoy

Empiezan a correr los trenes Talgo entre Buenos Aires y Mar del Plata

Hoy se realizará el viaje inaugural del primer servicio de trenes de pasajeros de alta prestación (velocidad media) entre Plaza Constitución y Mar del Plata con formaciones Talgo IV, de origen español.

La Secretaría de Transporte detalló que el tren partirá a las 6.30 horas desde la estación Constitución y tiene previsto emprender el regreso a las 15 desde la nueva terminal Ferroautomotora de Mar del Plata.

El nuevo servicio también tendrá salida los días domingo a las 9.15 desde Plaza Constitución y a las 16.20 desde la ciudad balnearia.

El recorrido será cubierto con los trenes Talgo IV, impulsados con locomotoras de tracción diesel serie 319.

La formación, se indicó, contará con 9 vagones (1 furgón generador, 1 cafetería, 2 clase preferente -26 plazas-, 4 clase turista -36 plazas- 1 clase turista cola -24 plazas-), con una capacidad máxima de 220 plazas.

Las tarifas del servicio son de 150 pesos en Primera y de 200 pesos en Pullman, y entre las comodidades que ofrece contará con servicio de a bordo, sistema de audio, pantallas LCD y climatización central.

Transporte detalló que los pasajes pueden ser adquiridos en las boleterías de la estación Constitución: Venta anticipada, Lunes a Viernes de 7 a 19 y Sábados de 7 a 18, y Venta del día todos los días de 7 a 23:30.

También en la estación Ferrroautmotora de Mar del Plata (Av. Luro 4600), todos los días de 6 a 24, en las boleterías de Retiro (Av. Ramos Mejía 1552) de lunes a viernes de 7 a 19 y sábados de 8 a 13, y en la estación de trenes de Once (Mitre 2815), de lunes a viernes de 8 a 18 y Sábados de 8 a 13.

Fuente: Diario Hoy

El PRO advierte sobre el retiro de la Prefectura y la Gendarmería en el Sur de la ciudad

El titular del bloque de Diputados del PRO de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, denunció hoy que el gobierno nacional decidió retirar de Villa Soldati la totalidad de efectivos de la federal”.

Según Ritondo, al visitar este jueves Villa Fátima, los vecinos se mostraron preocupados por el retiro de más de 180 Policías que fueron reemplazados por 50 gendarmes y que según las informaciones después del domingo tambien retirarán la Gendarmería y la Prefectura Nacional, es decir el plan de seguridad Operación Cordón Sur que abarca los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios, Pompeya, Villa Lugano y Villa Soldati.

El diputado macrista le solicitó al candidato del Frente por la Victoria, Daniel Filmus, que cumpla con el compromiso electoral de garantizar la seguridad a la zona, porque para ello, todos los vecinos pagan los impuestos”.

Ritondo hizo estas declaraciones luego de visitar ,junto a Carolina Stanley , la comuna 8 el barrio de Villa Fátima, Villa Soldati, y Ramon Carrillo, donde visitó los comedores comunitarios Los Tronquitos y Las Gemelas, que alimentan más de 400 niños por día.

Agregó “Espero que la ministro Nilda Garré y la presidente Cristina de Kirchner, respeten la voluntad de los porteños y que eviten represalias después del domingo próximo y que no abandonen a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires ”.

“Nuestro gobierno está verdaderamente preocupado por la Seguridad. Para nosotros no hay una sensación como dice el Ministro Aníbal Fernández”, dijo finalmente Ritondo

Fuente:Prensa PRO

Emiten alerta meteorológico para provincia de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos

Un alerta meteorológico por probables lluvias y tormentas fuertes fue emitido esta mañana para Capital Federal, centro y este de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Río de la Plata y área marítima adyacente.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «desde el norte del país una masa de aire templado, húmedo y muy inestable ingresa al área de cobertura, en tanto que un frente frío se desplaza desde la Patagonia hacia la zona».

«Se prevé que esta situación provocará a partir del mediodía lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, pudiendo provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y caída de granizo», agrega.

La estación meteorológica explicó que «previo a la ocurrencia de estos fenómenos se espera la intensificación del viento del sector norte», que «cambiará al sector sur con el pasaje del frente frío».

Las condiciones tenderán a «mejorar entre la noche de hoy y la madrugada del martes», concluye.

Fuente: Diario Hoy

Escritores homenajean con libros a Buenos Aires

En un homenaje a Buenos Aires y a sus habitantes, 85 escritores iberoamericanos donarán a la Biblioteca Miguel Cané, en Boedo, 101 libros con dedicatorias especiales en alusión a la Ciudad.

La iniciativa “Por amor a Buenos Aires” se inició en abril, cuando el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, donó la totalidad de su obra autografiada a la Cané, ubicada en Carlos Calvo 4319. A partir de ese momento y amparados por el premio que recibió Buenos Aires de la UNESCO como la “Capital Mundial del Libro 2011”, el Ministerio de Cultura porteño comenzó a gestar la movida.

Rápidamente se sumaron a la propuesta otros escritores, que avisaron que entregarían ejemplares de sus bibliotecas privadas, dedicadas de puño y letra, con un denominador común: su amor por Buenos Aires.

Así, de a poco, sumado a los de Vargas Llosa, llegarán libros de Angela Becerra, Arturo Pérez-Reverte, Laura Restrepo, José María Plaza, Javier Marías, Santiago Roncagliolo, Fernando Savater y Elena Poniatowska, entre tantos otros.

Los hijos del fallecido escritor Tomás Eloy Martínez, además, donarán la obra de su padre, inaugurando así la etapa final de la propuesta que se extenderá hasta abril de 2012, con la recepción de libros dedicados de autores argentinos residentes en el país.

“Se trata de una muestra de generosidad y amor a Buenos Aires por parte de estos escritores que nos conmueve profundamente. Lo vivimos como uno de los hechos importantes que se inscriben en la larga y por cierto rica historia de las letras de habla hispana”, dijo entusiasmado el ministro Hernán Lombardi.

Y que haya sido elegida la biblioteca Miguel Cané como centro donde permanecerán estas obras no es casualidad. En ese lugar trabajó como catalogador Jorge Luis Borges entre 1937 y 1946. De hecho hoy en día se conserva su escritorio y su máquina de escribir. Allí se homenajea a escritores mundiales.

Fuente: La Razón

FIESTA NACIONAL DE COLOMBIA EN BUENOS AIRES

El próximo 24 de julio las calles porteñas se llenarán del color y la alegría de Colombia, para festejar un nuevo aniversario de su independencia.

Con motivo de un nuevo Aniversario de la Independencia de la República de Colombia, que se conmemorará el próximo 20 de julio, la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA), la Embajada y el Consulado de Colombia en Argentina, han organizado una gran fiesta cultural que tendrá lugar el próximo 24 de julio en la emblemática Av. De Mayo, a partir de las 11 hasta las 17 horas. (Entre Bolívar y Tacuarí)
Las calles estarán vestidas con banderas del significativo tricolor amarillo, azul y rojo, hermanadas con la bandera Argentina. Durante toda la jornada se presentarán en el escenario diversas agrupaciones artísticas, contaremos con la presencia especial de los hermanos Visconti, la orquesta de salsa La Malanga ALL STARS, Baires vallenato y el grupo folclórico Aires de Colombia, entre otros. .
También habrá stands permanentes ambientados para la ocasión, donde se ofrecerán productos típicos de la gastronomía colombiana, artesanías, y otros artículos, comercializados por colombianos residentes en Argentina.
Este evento servirá para evidenciar la alegría y el carisma propio de los colombianos. Se espera una participación de más 4.000 personas a lo largo del día, que acercarán nuestras raíces a las argentinas.

Estiman que el resultado de la elección se conocerá a las 21

El director electoral de la ciudad de Buenos Aires, Julián Curi, estimó que los primeros resultados de los comicios que se celebran este domingo en el distrito se conocerán alrededor «de las 21.30».

«A partir de las 21.30 se pueden llegar a tener algunos datos ciertos», aseveró el funcionario en declaraciones formuladas este domingo a las radios Del Plata y Diez.

Allí, señaló que aquellos electores que a las 18 -hora de cierre de los comicios- se encuentren dentro de las escuelas pero que aún no hayan votado, podrán hacerlo de todas maneras.

Por otro lado, explicó que los cambios registrados en los lugares de votación de cada ciudadano en relación a la elección anterior se debe a que, por primera vez, hombres y mujeres votarán en las mismas mesas.

En relación a las tres horas y media que, tras el cierre de los comicios, estimó demorarán en conocerse los primeros resultados, Curi remarcó que por cada mesa habrán 450 electores y, «como son tres las categorías que se tienen que contar, esto puede generar algún tipo de retraso».

Los porteños eligen este domingo, además de candidato a jefe y vicejefe de gobierno porteño, 30 legisladores del distrito y comuneros.

Es que en estos comicios, por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, se elegirán las autoridades de las 15 comunas en que fue dividido el distrito, en cumplimiento de lo que había sido establecido por la Constitución de la Ciudad.

En total, habrá 5.608 mesas distribuidas en la ciudad, donde sufragarán casi 2.500.000 de ciudadanos, de los cuales 11.781 son extranjeros.
Fuente: http://www.minutouno.com.ar/

Buenos Aires va a las urnas con alta probabilidad de reeditar duelo de 2007

Buenos Aires, 9 jul (EFE).- Los votantes de la capital argentina irán a las urnas este domingo, en unos comicios que, según todos los sondeos, reeditarán el duelo electoral que hace cuatro años enfrentó al actual alcalde, Mauricio Macri, con el peronista Daniel Filmus.

Las encuestas coinciden en que el conservador Macri logrará mañana el primer puesto, pero sin alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para ser reelegido en primera vuelta.

Esa posibilidad, que el propio alcalde ha dado como segura, le obligaría a acudir a una segunda ronda, programada para el día 31, con quien consiga mañana el segundo lugar, una posición que los sondeos asignan al senador Filmus, el elegido por la presidenta argentina, Cristina Fernández, para representar al kirchnerismo en la ciudad.

Según los sondeos publicados este viernes, horas antes del inicio de la jornada de reflexión, Macri obtendrá este domingo entre el 34 y el 45,3 por ciento de los votos, mientras que Filmus logrará entre el 27,8 y el 35,2 por ciento.

Macri y Filmus ya se enfrentaron por la jefatura de Gobierno de Buenos Aires en los comicios de 2007, cuando el líder de Propuesta Republicana (Pro, centroderecha) se impuso en segunda vuelta, con el 60,7 por ciento de los sufragios.

Otros trece candidatos a la alcaldía concurren a estos comicios, entre ellos el cineasta y diputado Fernando «Pino» Solanas, quien, como Macri, renunció a su candidatura a presidente para las elecciones de octubre próximo y optó por competir en la capital.

Solanas, tercero en las encuestas, aspira a repetir la gran sorpresa que se apuntó en las legislativas de hace dos años, cuando consiguió unos muy buenos resultados que le permitieron ganar cuatro escaños en el Congreso para la fuerza de centroizquierda Proyecto Sur.

Según los sondeos, el cineasta logrará del 5,6 al 12,7 por ciento de los apoyos en los comicios del domingo, que son de carácter obligatorio para el electorado porteño.

La campaña que ha precedido a estas votaciones ha sido tibia, sin una discusión formal de ideas y propuestas entre los tres principales candidatos a alcalde, lo que ha roto una tradición de quince años de debates televisivos con vistas a las elecciones en la capital.

Ésta vez sólo se ha realizado un debate en un canal de televisión entre Filmus, Solanas y el conservador Ricardo López Murphy, con Macri como gran ausente.

El alcalde también se negó a asistir a una exposición de propuestas que organizó en un cine la Universidad de Buenos Aires y al que concurrieron diez de los quince aspirantes.

Durante la campaña, «grandes temas» como los problemas de seguridad, higiene y tráfico y las notorias desigualdades entre el sur y el norte de la capital argentina han aparecido en boca de los candidatos en actos y entrevistas, pero no ha habido una discusión real de cómo abordarlos.

De acuerdo a una encuesta de la consultora privada Equis, para un 84,1 por ciento de los consultados la inseguridad es el principal problema de la ciudad, a cuyos 2,9 millones de habitantes también les preocupan cuestiones ligadas a la salud, la educación o el tráfico.

Con un peso del 8,6 por ciento en el padrón nacional y 2.482.868 personas habilitadas para votar -entre ellas 11.781 extranjeras- la capital es el tercer mayor distrito electoral de Argentina, detrás de las provincias de Buenos Aires (10,7 millones) y Córdoba (2,5 millones).

Este domingo se elegirán, además de alcalde y vicejefe de gobierno, a treinta integrantes de la Legislatura y, por primera vez, se designarán siete miembros por cada una de las quince comunas en las que se ha dividido la ciudad.

También por primera vez las 5.608 mesas de votación, distribuidas en 621 centros educativos, serán mixtas.

Fuente: EFE

Ritondo celebró la inauguración del Metrobús

El titular del bloque de diputados del Pro de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, celebró hoy la inauguración del Metrobús a partir de «los beneficios que los usuarios podrían obtener en su desplazamiento dentro de una ciudad como la nuestra.

«Sistemas similares al Metrobús son utilizados con éxito en varias grandes ciudades del mundo. Este nuevo sistema traerá aparejado la disminución de los tiempos de recorrido, el traslado con mayor confort y seguridad y una mejora en la imagen urbana y calidad de vida».

Ritondo resaltó los beneficios ambientales que traerá este nuevo sistema de transporte como la disminución del número de vehículos que circulan actualmente y la maximización en el uso de la flota de autobuses que cada año se dejarán de emitir a la atmósfera
Toneladas de bióxido de carbono , toneladas de monóxido de carbono y toneladas de óxidos de nitrógeno».

El legislador del PJ macrista agregó: «el Metrobus permite un control eficiente del transporte público, una mínima inversión comparada con otras alternativas, un desarrollo sustentable del servicio de transporte y una mayor la seguridad vial donde se reducen los accidentes y se mejora el nivel de accesibilidad de personas con diferentes discapacidades

Reunión clave, ahora en Brasil

El secretario de Industria, Eduardo Bianchi, se reunirá el próximo jueves en Brasilia con su par brasileño, Alessandro Teixeira, con el fin de reanudar las negociaciones para destrabar el conflicto comercial bilateral suscitado entre los dos países. El lunes y martes pasados ambos funcionarios se encontraron en Buenos Aires, y pese a los gestos de buena voluntad de las dos partes, todavía no hubo avances significativos.

El objetivo del próximo encuentro será buscar “una relación comercial equilibrada que permita la continuidad de la reindustrialización de la Argentina que es la única forma de que ambos países resulten beneficiados”, sostienen desde la cartera industrial que conduce Débora Giorgi.

Ambos países han cuidado las formas al extremo, en un intento por frenar la escalada de declaraciones empresariales de uno y otro lado. De hecho, hasta ahora las negociaciones se han manejado a nivel de secretarios, ni siquiera a nivel ministerial.
Fuente: elargentino.com

Buenos Aires nos despoja

Por Raúl Acosta
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires le roba al país día por día, hora por hora. Le roba mucho. En Rosario, como en la provincia de Santa Fe, la quita que realiza es alta y, además, por conocida, humillante. Vejatoria.

Los políticos del interior que adulan Buenos Aires responden a un cuadro, el cuadro de la secuestrada que termina defendiendo a su secuestrador. “Síndrome de Estocolmo”.

Los dirigentes de Rosario, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, parecen de partidos distintos. El síndrome los une.

Se aduce, lo hacen, se acepta, que la función del gobernante es conciliar, contemporizar, solucionar conflictos y no agravarlos. Con eso se contentan. Nos contentan.

Las próximas elecciones del 22 de mayo son una buena plataforma, una buena pasarela para conocer aduladores, dependientes, traidores, desprevenidos y olvidadizos. Los políticos municipales, regionales, provinciales, tratan de esquivar el tema. Los políticos nacionales no permiten que los periodistas les pregunten estas cosas.

¿Cuáles son “estas cosas” que cotidianamente Buenos Aires nos roba? Muchas. El m3 de gas (GNC) tiene precio diferencial. Cualquier taxista o fletero lo sabe. No más de $1,10 allá y $1,50 por estos pagos; en algunos sitios de la provincia $2,05. En facturas el cargo por m3 de consumo residencial de gas es, en Ciudad Autónoma, de $0,143651 (Metrogas) contra $0,228466 (Litoral Gas) residencial aquí en Rosario. Es una afrenta a la igualdad de oportunidades mirar la boleta de la luz. Es indecoroso el costo del Kw hora. El texto en la factura es de una impunidad insultante.

La nota del bisemanario Perfil del 8/05/11, donde Binner aclara el precio diferencial del Kw hora no merece, por parte del entrevistador, ni una re pregunta, ni una sola acotación. Binner lo denuncia y es un mérito importante, otros gobernadores no lo hacen pero, en lo posible, seamos parejos: no es parte del discurso diario del señor gobernador.

En la nota mencionada, página 43, segunda columna, Binner dice: ”Vivimos en un momento de bonanza económica que tiene sus dificultades porque hay una serie de problemas no resueltos. Por ejemplo, 50 mil millones de dólares destinados a subsidios es una cifra extraordinaria ¿Cómo solucionamos eso algún día? Porque se está subvencionando a gente que no necesita subvención. He visto boletas de Edenor, por ejemplo, de un amigo de Kirchner que vive en un sector acomodado de la Ciudad Autónoma, que paga 67 pesos por su consumo eléctrico y abajo dice: si usted viviese en Córdoba con este consumo pagaría $ 208 y si viviese en Santa Fe, con la EPE pagaría $205. Está demostrándole que es un país inequitativo y son políticas que en algún momento se van a tener que corregir. ¿Cómo se va a hacer esto? Es una situación cuya complejidad, probablemente, sea similar a la que se vivió cuando se salió del uno a uno”

Fontevechia (h) pasa a otro tema. El es Buenos Aires antes que federal. Argentina no es su problema. Las cifras no las conoce. Debería decir pesos, no dólares.

Este asunto vuelve complicado el futuro para todos los candidatos. La pregunta es una: ¿irá a pelear por la subvención al gasoil para los colectivos? El precio para Ciudad Autónoma (y primer cordón) es tan diferente al que se paga en Rosario que la injusticia serviría para argumentar una gran escrache piquetero, tipo K. Las pancartas tendrían escrito el insulto a los dirigentes santafesinos que, calladamente, lo aceptan, lo consienten, lo apañan, lo justifican. El total de los subsidios al combustible de transporte urbano se reparte de un modo cruel. El 75% de los mismos ayudan a pagar el boleto urbano de Buenos Aires y primer cordón. El 25% se reparte en Córdoba, Mendoza, Rosario y ciudades importantes, pero con menos habitantes, administradas por gobernantes con miedo al ostracismo. Seamos indiscretos: el gobierno central chantajea con dineros, planes, créditos a las provincias honestas ¿Vienen o no vienen esas limosnas? ¿Qué gana Santa Fe con sus dirigentes silenciados en este tema?

A la provincia pretenden manejarla desde Casa Central. Hay una línea de sumisión abierta de y hacia Buenos Aires. La usa Moreno con los supermercadistas, industriales metalmecánicos y de línea blanca. Llama, da precios, fija el valor de las arvejas, otorga créditos o manda inspecciones. El sentido final es desalambrar el territorio. Pensamiento único. Gobierno Central. Virreyes. Diezmo. Derecho de pernada.
En esta semana que pasó estuvo en Santa Fe y en Rosario un senador nacional sureño, Nicolás Fernández, padrino político de un dirigente local. Trajo a pasear a otros dirigentes. Los paseos son cómodos cuando no hay incomodidades.

Todos los dirigentes nacionales se llaman Pancho y esta es su casa. Es una pérdida de valor. Alguien debe pagar. Alguien debe preguntarse si esto seguirá, se aumentará o cambiará. Ya aparecerán voces indicando que la situación es injusta. Las estamos esperando.

El robo cotidiano sobre los costos del grano es tre-men-do (valores exportados según nuestro IPEC. Valor FOB de productos exportados en U$S de productos santafesinos. Producción primaria 1.793 millones de U$S. Manufactura origen agropecuario 9.901 millones de U$S. Manufactura origen industrial 2.986 millones U$S. Total 14.805 M de U$S Año 2010) Sigue el despojo en los peajes, el IVA que se recauda aquí, pero no queda aquí, despojo del impuesto al cheque, de las cadenas de supermercados que son eso, cadenas que tienen su centro lejos del territorio. Estos robos no han sido, hasta hoy, el tema de muchos precandidatos que, por callar resuelven, en los hechos, la sumisión al poder central. Otros precandidatos ni siquiera saben a qué poder deben someterse. Otros ni siquiera saben. Algunos están descubriendo que hay pobres y que la provincia es larga. Tardará varias vidas que entiendan que el dinero de los pobres de aquí lo están usando para mantener en dependencia vital a los pobres de allá. Que a los ricos de allá les facilitan las cosas y que a los ricos de aquí los invitan a vivir allá.

La “generala” Garré quita y pone en Ciudad Autónoma policías y jueces que paga el país. Su pelea es con Macri, no con la injusticia.

En “Trampa 22”, excepcional libro antibélico, el piloto de un súper bombardero yanki de la Segunda Guerra se presenta ante su jefe y denuncia que hay un complot para matarlo. El jefe le dice: «Cálmese, Yossarian, ¿quién quiere matarlo?». «Los japoneses», contesta Yossarian. El jefe sonríe. «Cálmese, estamos en guerra contra los japoneses; quieren matarnos a todos». Yossarian inspira y le contesta: «¿Cuál es la diferencia?».

Ante la denuncia que Buenos Aires está robándole sus dineros, su bienestar, un general hipócrita, como el que describe Heller, el autor del libro, podrá contestar: «cálmese compatriota, Ciudad Autónoma está robándonos a todos». Sería el momento de repreguntar: ¿cuál es la diferencia?

Ya no hay generales que contesten. Son dirigentes. Nuestros dirigentes. Es la tristísima diferencia

http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/5/edicion_924/contenidos/noticia_5122.html

El «Top 10» de las muestras de arte

Buenos Aires está repleta de ofertas de muestras de arte. Aquí, un recorrido por algunas de las más relevantes durante este mes.

1. Araña de Bourgeois
En pleno barrio de La Boca (Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929) y hasta julio, se pueden apreciar 75 trabajos de una de las más grandes escultoras del último siglo, la francesa Louise Bourgeois. Dicha muestra se titula «El retorno de lo reprimido» y refleja la profunda influencia del psicoanálisis sobre la obra de la artista. La joya de la muestra es «Maman», una araña gigantesca de 10 metros de altura y 22 mil kilos.

Es una monumental oda de Louise a su madre, hecha en bronce, hierro y mármol. También sobresalen en el espacio las obras «Arco de histeria» y «Jano florido».

La periodista Mercedes Pérez Bergliaffa definió en Clarín estos trabajos como «densos, traumáticos, emotivos. No sólo por cómo están realizados sino porque tocan conflictos comunes a todos los seres humanos, como las relaciones entre padres e hijos. Y tratan de sexo, pero en estado de angustia.

Las obras de Bourgeois reflejan eso que todos reprimimos. Hacen conscientes los deseos inconscientes».

2. Grandes fotos en blanco y negro
Un matrimonio de periodistas (David Smith-Sonia Ruseler) formó también una de las colecciones de fotografía del último siglo -en Blanco y Negromás importantes del mundo. Y una parte de dicha colección se expone hasta el 24 de este mes en el Centro Cultural Borges (Galerías Pacífico).

Así pueden verse imágenes tomadas por Alfred Stieglitz (pionero de la foto como arte), Anselm Adams (reconocido por sus paisajes estadounidenses), Cartier-Bresson («padre» del fotorreportaje) y Robert Doisenau. Entre los argentinos, Horacio Coppola y Diego Ortiz Mugica.

3. El Doríforo
Una joya del arte clásico se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, entrada gratuita). Se trata de la copia romana de la escultura Doríforo, de Policleto (el creador del Canon en su arte). Esta reproducción data del siglo I d.C. y fue encontrada en 1797 en el gimnasio «Palestra Sanítica», en Pompeya. Las obras de Policleto, entre ellas el Doríforo, marcan los arquetipos de la escultura clásica.

4. Recorrido por la historia
En tres amplias salas del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, entrada libre) continúa «Imágenes e historias Argentina 1848-2010». Se trata de 250 fotos de ese período en un «diálogo» con obras de arte. Se incluyen retratos de íconos argentinos como Atahualpa Yupanqui, Julio Cortázar, Astor Piazzolla, Jorge Luis Borges y Charly García.

5. Las villas
En Puerto Madero sobresale el Pabellón de las Artes de la UCA (Alicia M. de Justo 1300). Este mes, con entrada gratuita, se puede ver la muestra fotográfica «La Villa, dignidad y miseria». Es una excepcional selección de imágenes, rescatadas de los principales archivos periodísticos del país hasta trabajos de fotógrafos como Eduardo Longoni, Matías Roth, Hernán Zenteno, Alberto Raggio y Carlos Greco.

6. Richard Sturgeon
La galería de arte contemporáneo Elsi del Río -en Humboldt 1510, en pleno Palermo Hollywood- cuenta hasta fin de mes con las pinturas «Bad Keats» de Richard Sturgeon.

Se inspiran en el lenguaje exuberante e imaginativo del gran poeta inglés John Keats, transformado por Sturgeon en paisajes fantásticos y lugares inconscientes.

7. Papeles
La inauguración de la temporada en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3413) se da con «Papeles Modernos». Se trata de 85 obras sobre papel, pertenecientes a la colección del Bellas Artes y que abarcan dibujos y grabados de artistas como Toulouse-Lautrec, de Chirico, Chagall, Picasso, Modigliani, Klee.

8. Buenos Aires en Tránsito
En Galería Zurbarán (Cerrito 1522) continúan las exposiciones dedicadas a la Ciudad. Y en este caso, con la muestra «BA en Tránsito» de Enrique Burone Risso, cuyas pasiones son el fútbol, la pintura y el paisaje urbano. Algunos de los temas: «La Bombonera» y «El Monumental», «Puente Pacífico», «El Zoológico» y el «Bicentenario en la calle».

9. Rodrigo Suárez y el Otoño
«Colores de Otoño» se denomina la exposición que se extenderá hasta fin de mes en el espacio de arte GP, en Palermo (Cabrera 4934).

Se trata de obras de Rodrigo Suárez inspiradas en esta estación, muy coloridas, detalladas y con toques de humor: hojas, paraguas, bancos de plaza, bicicletas. Y los recuerdos de la infancia.

10. Emilio Reato
El barrio de San Telmo es uno de los ejes de la movida artística de la Ciudad. Y en galería Masottatorres (México 459) durante este mes expone Emilio Reato con «Hormigón», apelando al imaginario popular argentino: Perón, Evita, El Che …

Fuente: La Razón

Una pareja se casó en pleno vuelo hacia Buenos Aires

Luciano e Ivana viajaron para ver a U2 y tuvieron una ceremonia muy especial. Los dos neuquinos cumplieron su sueño y, tras pasar por el Registro Civil de Cipolletti, renovaron sus votos nupciales en un avión de Austral. Hubo torta y también champagne.

El sueño añejo de Luciano, cobijado en años de espera e ilusiones, era casarse en el aire. Ivana sabía que desde que un problema auditivo le impidió a él ser piloto de aviones, esa ambición crecía en su interior. Ayer tomaron el vuelo 2657 de Austral en Neuquén y pisaron Buenos Aires a las 21:55 como marido y mujer.

El final feliz de la historia de los dos tortolitos comenzó a escribirse cuando la novia le comentó la idea a un amigo que trabaja en Aerolíneas Argentinas. Este trasladó la inquietud a la gerencia y así tomó forma la boda en las alturas.

Ivana Silva está embarazada de tres meses de un bebé al que llamarán Bruno. Mucho antes de que la idea creciera habían decidido con Luciano Rodríguez venir a Buenos Aires en esta fecha para ir a ver el recital de U2 en La Plata del próximo fin de semana.

Los cipoleños dieron el sí ayer al mediodía en el Registro Civil de Cipolletti y por la noche renovaron los votos, ya que la ley provincial dice que deben contraer el matrimonio únicamente en un registro.

Fuente: El Argentino

Fondos del BID para Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires obtuvo el visto bueno de las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el plan de obras de infraestructura por realizarse entre 2011-2015. «Queremos intensificar el trabajo articulado para avanzar en una agenda de propuestas modernas que profundicen nuestro proyecto de producción, trabajo y de inclusión social», dijo el ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, tras participar de la asamblea anual de la entidad que se llevó a cabo en la ciudad canadiense de Calgary.

El financiamiento llegará de la mano del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles, que impulsa el BID y que incluye el desarrollo ambiental para una mejor utilización de los recursos disponibles y la planificación urbana efectiva.

Fuentes de la cartera de Economía informaron que tras su retorno al país, Arlía se reunirá con el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, para estudiar cuáles podrían ser las ciudades de la provincia candidatas a participar del programa.
Fuente: lanacion.com.ar

Buenos Aires, capital del running

Para practicar el running, sólo se necesita estar sano y contar con un buen calzado, ropa acorde y ganas de superarse día tras día. En los últimos años se multiplicó el número de personas que en la ciudad de Buenos Aires se vuelcan a parques, avenidas y circuitos especiales para disfrutar de este deporte.

«Buenos Aires está muy cerca de ser la capital latinoamericana de los maratones o del running «, dijo a La Nacion el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval, quien adelantó que la ciudad tendrá este año 55 carreras, tanto para profesionales como para amateurs.

Anteanoche se lanzó oficialmente la temporada 2011 de maratones en la ciudad de Buenos Aires con la carrera nocturna en los bosques de Palermo, organizada por OSX. A pesar de la alerta de fuertes lluvias y vientos, cerca de las 20, cuando comenzó la carrera de 8 kilómetros, no llovió y más de 1500 personas se animaron a disputar una de las pocas competencias nocturnas que se realizan en Buenos Aires. El ganador de la competencia entre los hombres fue Oscar Cortínez, seguido por Lautaro Tabasco y Rodrigo Nogueras. En mujeres, triunfó Sandra Amarillo, seguida de Micaela Vidal y María Luján Soto.

Sólo horas después, ayer por la mañana, cerca de 6000 personas participaron de la 4a. edición de la Carrera por la Educación, organizada por Unicef Argentina, cifra que marcó un récord igual que los casi 500.000 pesos recaudados, que destinarán a 500 escuelas rurales del país.

En los últimos cuatro años, el número de personas que participan de las competencias, que van desde los 3 hasta los 42 kilómetros (distancia del maratón), creció hasta siete veces. «En 2007, en el medio maratón de la ciudad [21 km], habían participado 1800 competidores. El año pasado fueron 13.800. Y en el maratón [42 km] se pasó de 1200 participantes en 2007 a 6600 el año pasado», dijo Irarrázaval.

El alto número de participantes no sólo se da en carreras profesionales, sino que, en el caso de carreras de 3, 5, 8, 10 y 15 kilómetros, el número de corredores crece año tras año. «Hay competencias que se tornaron tradicionales y cada vez es mayor el número de personas que quieren participar. Por eso, algunas tienen un tope de inscripción; si no, sería imposible», dijo Irarrázaval.

Correr es una actividad que pueden realizar personas desde los 5 años en adelante, según dicen los expertos. Antes de comenzar una rutina, se recomienda realizar un chequeo general. «La realización de ejercicios físicos no reconoce edades, salvo que exista alguna contraindicación específica», dijo a La Nacion Héctor Kunik, presidente de la Asociación Metropolitana de Medicina del Deporte. Agregó: «La actividad física permite controlar el peso, mejorar la movilidad articular, el nivel de grasas circulantes y la resistencia física; aumentan la densidad ósea, la fuerza muscular y la resistencia a la insulina, y disminuye la presión arterial».

Dijo el médico deportólogo Sergio Devich: «Si nunca hizo deportes con anterioridad y tiene 40 o más años, previamente debe hacerse un chequeo general porque puede ser que tenga diabetes o sea hipertenso y no lo sepa. No son impedimentos, pero se debe actuar de otra manera».

Los especialistas explicaron que el correr es uno de los ejercicios que mayor beneficio traen tanto en lo físico como en lo psíquico. «La actividad física, al reducir el estrés, aumenta la autoestima, disminuye la depresión, genera autonomía, reduce el aislamiento social, acrecienta el bienestar y mejora la autoimagen», dijo Kunik, que agregó: «También previene enfermedades cardiovasculares y reduce la morbilidad [tendencia a enfermarse] y la mortalidad».

«Hasta dos horas antes de participar de una carrera, se deben ingerir sólo hidratos de carbono y evitar las grasas y proteínas. En la semana previa a la competición, la proporción debería ser de un 70% de hidratos de carbono; 15% de grasas y 15% de proteínas», dijo Devich, en relación con la alimentación ideal para quienes practican o quieren competir en running .

«El 60% de las calorías consumidas deberían provenir de los carbohidratos. Una recomendación prudente indica que no más del 30% de las calorías ingeridas debe provenir de grasas», dijo Kunik.
CALENDARIO

* Caninaton Pedigree. El 19 de este mes, a las 15, en Figueroa Alcorta e Intendente Pinedo, en Palermo. Carreras de 1,5 y 3 km. Cupo limitado; inscripción www.pedigree.com.ar.

* La carrera de las chicas. El 20 de este mes, a las 9. En Sarmiento y Libertador, 5 km sólo para mujeres. Costo: $ 80; www.carreradelaschicas.com.ar.

* 212 Urban Run 2011. El 3 de abril, a las 9, en los bosques de Palermo. Competencia de 10 kilómetros, con cupos limitados.

* 6K Maratón del Agua. El 10 de abril, en Figueroa Alcorta y Sarmiento. Inscripción: $ 70, en www.maratondelagua.com.ar. La recaudación estará destinada al programa Crear Conciencia, de Cascos Verdes.

* Fila Real Race. El 17 de abril, a las 9.30, en Figueroa Alcorta y Monroe. En dos modalidades: 10 km competitivos o 3 km participativos. Inscripción: www.realrace.com.ar.

* Eukanuba Dog Run 2011. El 30 de abril próximo, a las 9. Competencias de 3 y 5 kilómetros, en el Rosedal de Palermo.

* Maratón Fundación Nextel. El 1° de mayo, a las 9.30, en Palermo. En distancias de 10 y 3 kilómetros. Inscripción: $ 65, en sucursales de Nextel y el Club de Corredores.

Fuente: La Nación

Buenos Aires amanece tapada de basura

Los residuos se acumulan en las calles de Capital Fedral y el Conurbano por una medida de fuerza de los trabajadores de Ceamse. Distintas calles de la Ciudad de Buenos Aires y municipios bonaerenses amanecieron este lunes con residuos acumulados debido al paro de los trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) que se extenderá por 48 horas.

La huelga perjudica la disposición final de los residuos en la Ciudad y varios municipios bonaerenses.

La protesta fue encarada luego de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firmó el Nuevo Programa de Tratamientos de Residuos, un sistema que pondrá fin a los denominados rellenos sanitarios y ante el temor de cierre de puestos de trabajo.

Los trabajadores del Ceamse habían iniciado el viernes pasado una medida de fuerza que impidió el ingreso de los camiones que transportan los residuos en La Plata, Berisso, Brandsen y Punta Indio y el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria.

Pero los trabajadores siguieron adelante con la medida de fuerza y, según denunció el delegado Oscar Marín, de la planta de Colegiales, «hemos sufrido hechos de patoterismo por parte de los intendentes (Raúl) Seco y (Pablo) Bruera en el relleno de Ensenada» para desactivar la protesta.

«Esto es un problema político, hubo anuencia de la policía y los fiscales para liberar la zona», advirtió Marín, en declaraciones a radio Mitre.

El delegado dijo que, tras ese episodio de violencia, se decidió extender el paro a toda la empresa y que la huelga que perjudica la disposición final de los residuos en la Ciudad y varios municipios bonaerenses se extenderá por «48 horas».

Marín aseguró que los trabajadores del Ceamse «no nos oponemos a las nuevas plantas de tratamiento (de residuos) ni a la nueva tecnología pero no queremos que dejen sin trabajo a los compañeros porque va a ser un consorcio privado».
DyN

Nalbandian busca los cuartos de final en Buenos Aires

El argentino David Nalbandian intentará alcanzar hoy los cuartos de final del ATP de Buenos Aires cuando se mida desde las 19.30 con su compatriota Juan Pablo Brzezicki. También se presentan los locales Leonardo Mayer y José Acasuso.

La jornada de hoy, correspondiente a los octavos de final del torneo, arranca a las 13:45 con el encuentro entre el español Nicolás Almagro, máximo favorito y el argentino Leonardo Mayer.

Almagro eliminó por la primera ronda al argentino Pablo Galdón, mientras que Mayer superó a su compatriota Federico Del Bonis.

A continuación se enfrentarán el local José Acasuso con el uruguayo Pablo Cuevas.

Acasuso dio la gran sorpresa de la primera ronda al derrotar al séptimo favorito, el ucraniano Alexandr Dolgopolov, en tanto que Cuevas le ganó al polaco Lukasz Kubot.

A las 19:30 entrará en acción David Nalbandian frente a su compatriota Juan Pablo Brzezicki, y luego cerrarán la jornada los españoles Albert Ramos Viñolas y Tommy Robredo.

Nalbandian debutó con una victoria frente al italiano Potito Starace, mientras que Brzezicki también le ganó a un italiano, Filippo Volandri.

Con respecto a los españoles, Robredo dejó en el camino al argentino Máximo González y Ramos Vinolas hizo lo propio con el brasileño Joao Souza.

Para los cuartos de final ya se encuentran clasificados los argentinos
Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco.

Chela se clasificó para los cuartos de final al derrotar por 7-5 y 6-2 a su compatriota Horacio Zeballos.

Por su parte, Mónaco eliminó al también local Eduardo Schwank por 7-6 (7-5) y 6-2.

Chela se enfrentará mañana con el español Albert Montañes, quien ayer se clasificó para los cuartos de final al derrotar al italiano Fabio Fognini por 6-2, 4-6 y 6-4.

Por su parte, Mónaco jugará mañana ante el suizo Stanislas Wawrinka, segundo preclasificado, quien en el mejor partido del torneo le ganó ayer al rumano Victor Hanescu por 6-7 (2-7), 6-1 y 7-6 (7-4).

De esta manera, en la parte baja del cuadro se da presencia perfecta de los cuatro preclasificados en los cuartos de final: Wawrinka es el segundo cabeza de serie y va contra Mónaco (5), mientras que Montañes (4) se mide con Chela (8).

En la parte superior, los preclasificados que continúan en carrera son Almagro (1), Nalbandian (3) y Robredo (6), mientras que ya fue eliminado Dolgopolov (7).

Fuente: Telám

Buenos Aires, con onda verde

El Gobierno porteño presentó ayer al mediodía la campaña “Una Ciudad más verde”, que apunta a “concientizar” sobre el reciclado entre los porteños.

A puro rock, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público lanzó la iniciativa sobre reciclado. Lo hizo con una banda de rock infantil -“Ecorock”- que deleitó con su pegadizo jingle “Una Ciudad más verde” a los representantes de diferentes ONG, como Vida Silvestre y Cead, entre otras, y a miembros de las empresas recolectoras de residuos.

La idea para este año es “concientizar” a los porteños sobre la importancia del reciclado, un proceso que se complementará con el de contenerización de toda la Ciudad. En esa línea, el Ministerio apunta a que el año que viene haya un contenedor por cuadra para recibir los residuos húmedos u orgánicos, es decir, aquellos no reciclables. Para los otros, los reciclables, será cuestión de arreglar con la cooperativa de recicladores urbanos de cada barrio para que pase a retirarlos por cada hogar. Y en el caso de dejar la bolsa en la vereda, es basura que no ensucia.

Ayer se presentaron los resultados de estudios: Federico Aurelio, director de la consultora Julio Aurelio, la encargada de las investigaciones sobre la limpieza en los espacios públicos, detalló que “los vecinos reconocen que la Ciudad está más limpia y también se hacen cargo de que la suciedad tiene mucho que ver con sus hábitos”. Alberto Wilensky, especialistas en marketing, que realizó un estudio de expectativas y conductas medioambientales, contó que “los vecinos son conscientes de la problemática ambiental, pero identifican a otros como los responsables de la misma. Saben que el reciclado y la separación en origen son algunas soluciones, pero no están dispuestos a hacerse cargo del trabajo que ello conlleva”, indicó. En este punto, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santillil, señaló que “debemos fomentar la separación en origen y el reciclado”.

Fuente: La Razón

Nalbandian enfrenta a Starace por el ATP de Buenos Aires

El cordobés debutará hoy a las 19.30 ante el italiano, un rival al que ya ha enfrentado dos veces en este torneo y siempre con un resultado positivo.

Los fanáticos del tenis que acompañan el ATP de Buenos Aires, Copa Claro, en el Buenos Aires Lawn Tennis, están ansiosos por ver en acción al cordobés David Nalbandian, el referente de la Legión que tiene 12 representantes en el cuadro principal.

Hoy, desde las 19.30 y por TyC Sports, ellos podrán verlo en acción ante el italiano Potito Starace, un rival al que ya ha enfrentado dos veces en este torneo y siempre con un resultado positivo.

“¿Cuándo juega Nalbandian?”, o “¿contra quién debuta David”, son las preguntas más recurrentes en los alrededores de la sala de prensa y en el pasillo comercial, por niños y adultos. Por eso es el más buscado por el público y, seguramente, el primer lleno total y el cartelito de “no quedan localidades” aparecerá por primera vez.

La jornada arrancará a las 11.30 con el debut de los dos argentinos ingresados por clasificación: Pablo Galdón enfrentará al español Nicolás Almagro (1°) y Juan Brzezicki al italiano Filippo Volandri.

Luego, no antes de las 13.50, será el turno de Juan Mónaco (5°) ante el español Iván Navarro y de Eduardo Schwank frente al ruso Igor Andreev; y luego el suizo Stanislas Wawrinka hará su debut ante el local Carlos Berlocq.

El plato fuerte llegará a las 19.30, con Nalbandian-Starace, para cerrar la jornada con el duelo José Acasuso ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov.

Anoche Juan Chela redondeó otra victoria argentina al eliminar al portugués Rui Machado por 4/6, 6/2 y 6/2, y se sumó a Leo Mayer, verdugo de Federico Del Bonis por 7/6 (7-1) y 7/5. En tanto Máximo González perdió con el español Tommy Robredo por 7/5 y 6/2.

Fuente: Mundo D

La Bolsa de Buenos Aires abre con una subida del 0,41 por ciento

Buenos Aires, 26 ene (EFE).- El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,41 por ciento, hasta los 3.619,59 puntos.

A las 11.35 hora local (14.35 GMT) se habían negociado las acciones de 42 empresas, con un balance de veintiocho al alza, cinco a la baja y nueve sin cambios en su cotización, en operaciones por 11,6 millones de pesos (2,9 millones de dólares).

En el panel líder, se destacaban las ganancias de los títulos de YPF (+2,19%), Molinos (+1,52%), Petrobras (+1,27%) y Banco Macro (+1,02%), mientras que abrieron a la baja los papeles de Transener (-0,59%) y Banco Hipotecario (-0,59%).

Mientras, el dólar abrió su cotización a 4,02 pesos, un centavo más que al cierre del martes, cuando el Merval registró un retroceso del 0,74 por ciento, hasta las 3.604,77 unidades.

Fuente: EFE

La Bolsa de Buenos Aires abre con subida del 0,78 por ciento, en máximos

Buenos Aires, 21 ene (EFE).- El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,78 por ciento, hasta un nivel récord de 3.693,67 puntos.

A las 11.20 hora local (14.20 GMT) se habían negociado las acciones de 31 empresas, con un balance de 25 al alza, seis a la baja y seis sin cambios en su cotización, en operaciones por 10 millones de pesos (2,4 millones de dólares).

En el panel líder se destacaban las ganancias de los títulos de Pampa Energía (+2,32 por ciento), Edenor (+1,48) y Tenaris (+1,29).

Por el contrario, abrieron en retroceso los papeles de YPF (-1,69) y BBVA Banco Francés (-0,60).

Mientras, el dólar abrió su cotización a 4,01 pesos, igual que al cierre del jueves, cuando el Merval registró un avance del 0,76 por ciento, hasta las 3.664,82 unidades, con lo que el indicador marcó un nuevo récord.

Fuente: EFE

La misma película, los mismos actores, el mismo final


Los Kirchner llegan a Fin de Año maltrechos. Los dos. La que está aquí y el que camina más allá, dice, junto a la muchedumbre obligada al aplauso fácil. No es el Estado sino el Gobierno el que se encuentra herido.

El Estado es una entelequia propia de liberales de derecha o izquierda. El Gobierno es una realidad que les permite a los funcionarios hacer cualquier cosa, por supuesto que lo más es enriquecerse a costa de los dineros públicos.

¿Para eso tanta perorata y bravuconeada barata? Sí, para eso. Lo demás es para la tribuna ávida y drogada de los Tinelli & Cía. de la tarde televisiva.

Buenos Aires, está convulsionada. El país, no. Se explica. Acá se centran todos los canales de televisión y cualquier energúmeno pasando por las huestes de Hoffa y sus pichones tiene cámara al instante.

En el interior (¿cuál es el exterior?) son pocos y se conocen mucho, se trabaja de sol a sol y no tienen tantos vagos que mantener. Es más fácil. Vaya el izquierdista embustero que se hace llamar progresista a encapucharse y cortar una calle en esas latitudes y verá qué le pasa. Y que no se le ocurra llamar a Zaffaroni para que lo vaya a sacar porque también lo meten adentro. ¿Pero y el Pacto de San José Costa de Rica? ¿Y los Derechos Humanos? ¡Qué barbaridad!

El Gobierno (no el Estado) se aproxima al 31 de diciembre con muletas y marcapasos. Enero le avizorará una pequeña tregua que podría extenderse a febrero. Después, Dios proveerá, o tal vez consiga algún crédito con que los buenos prestamistas que siempre ayudan a la Argentina le otorguen y que en algún momento los hijos de los hijos de los que ahora se encuentran bajo la férula del Gobierno (no del Estado) honrarán. Es historia.

Mientras, histérica, la población de la nueva gran capital bolivariana y su arrabal, más conocido por su nombre de guerra, el Gran Buenos Aires, despotrican por los hechos de violencia sucedidos en las últimas semanas.

Anestesiada por completo y a punto de ser lobotomizada, no distingue entre sucesos nuevos y clonación de conocidos. Es como la repetición de películas por cable. El abonado las ve tantas veces que confundido y al límite de su capacidad de observación cree que lo que se le ofrece es un estreno exclusivo.

¿Un grupito de delincuentes corta las vías del ferrocarril y paraliza el servicio con total anuencia del Gobierno (no del Estado)?: película vista.

¿El Gobierno (no el Estado) llega tarde al lugar de los hechos, estos se desmadran y reprime tarde, mal y a las personas equivocadas?: película vista.

¿El Gobierno (no el Estado) acusa a organizaciones políticas de promover los desmanes?: película vista.

¿El Gobierno (no el Estado) que hace apología de la no judicialización de la protesta dice que se va a presentar ante la Justicia para denunciar a quienes cortaron las vías?: película vista.

¿Delincuentes encapuchados prenden fuego a la puerta de la Legislatura porteña con total anuencia del Gobierno (no del Estado)?: película vista.

¿Otros delincuentes cortan totalmente la avenida 9 de julio por horas con total anuencia del Gobierno (no del Estado)?: película vista.

¿Una ola de calor produce cortes de energía eléctrica en numerosos barrios de la Ciudad?: película vista.

¿La asunción de nuevos funcionarios en el área de la Inseguridad produce una purga de la plana mayor de la Policía?: película vista.

¿Se producen intrusiones en terrenos públicos y privados?: película vista.

¿Los funcionarios de la Nación y de esta Ciudad compiten en echarse culpas por cuestiones que les atañen a ambos?: película vista.

¿Barrabravas y punteros políticos se encuentran al mando de las usurpaciones?: película vista.

¿Gobiernos extranjeros inmiscuyéndose en situaciones de índole estrictamente nacional?: película vista.

¿Gobiernos diciendo que se orquestan campañas en su contra o que no los dejan gobernar?: película vista.

¿Se prioriza al extranjero en detrimento del compatriota?: película vista.

Y fueron tantas las “novedades” en estos últimos treinta días que la población se encuentra psíquicamente agotada.

Si a eso se le suma el comer desmedido y la gran ingesta de alcohol de las fechas que se viven, sería de esperar que los muchachos que organizan estos simpáticos eventos tengan un poco de piedad y no alarguen la diversión hasta Reyes. Eso sería poner a la población en peligrosa situación de riesgo.

Pero el Martín Fierro de latón de todo este show se lo llevan los Gobiernos (no los Estados) nacional y el de esta Ciudad que después de semanas siguen jugando al Gran Bonete y al Gato y al Ratón con la invasión del Baldío Panamericano como si no tuvieran nada que ver en el inicio, duración y culminación de la toma.

Si gracias al conflicto que produjo la Resolución 125, la clase media urbana se anotició finalmente de cuál es la función que cumplen los hombres y mujeres de campo en la economía e historia del país, la intrusión de una gran extensión de tierra pública en la Capital Federal de la República puso al descubierto la verdad acerca del inmenso comercio legal y por izquierda que produce la ocupación de tierras fiscales. Eso fue lo mejor que pudo suceder.

Pero los vecinos indignados ante tamaña prueba de lenidad por parte de los funcionarios olvidan que el Gobierno (no el Estado) está formado por el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y que marchan de común de acuerdo en las líneas directrices gubernamentales.

Estas tres patas rengas, con algunos leves matices de disidencia, se mueven a favor del juicio a los militares que combatieron a los guerrilleros; en no penalizar el uso de droga; en acrecentar los “derechos” de los delincuentes y abreviar los que corresponden a sus víctimas; en aumentarse los respectivos presupuestos; apoyar el matrimonio homosexual y seguramente el aborto; dar asilo a terroristas extranjeros y amplias garantías de impunidad a los propios, etc.

La prueba más palpable con relación al tema fue lo ocurrido en los principios de los años 70 con la ocupación de los monoblocks 126, 127 y 128, ubicados sobre la avenida Roca, en el barrio de Lugano, que habían sido construidos por la Asociación Bancaria para sus afiliados. Cada uno contaba con 56 unidades de 4 y 5 ambientes más la unidad destinada a portería y fueron usurpados en una toma que encabezó el sacerdote villero Carlos Mujica.

Como era de esperar, los jueces otorgaron la titularidad de dominio a los usurpadores y dejaron en la calle a sus verdaderos dueños. Luego, como ocurre por lo general con las viviendas que se otorgan desde el mana oficial a los más “necesitados”, la mayoría de los departamentos fueron vendidos mediante el conocido ardid de la “cesión de derechos” y sus moradores volvieron a la villa con mucho más dinero del que partieron. Ese juego inmobiliario tiene plena vigencia.

Todos los responsables de las distintas áreas de Gobierno (no del Estado) nacional y comunal sabían lo que iba a ocurrir en el Baldío Indoamericano, porque el 5 de noviembre pasado había sido adelantado por un periodista zonal.

Al respecto, Jorge A. Hernández expresó en su medular nota “Sensacional sensación de seguridad”, del pasado 9 de diciembre (ver archivo): “Hay policías de todo tipo: Federal, Metropolitana, Seguridad Aeronáutica, Militar, Prefectura, Gendarmería, de seguridad vial y además está el Servicio Penitenciario Federal. También es numerosa y variada la cantidad de organismos y estructuras nacionales e internacionales dedicadas a tareas de inteligencia preventiva de las actividades ilegales como la Secretaría de Inteligencia (SI), el Servicio de Inteligencia Naval (SIN), de Inteligencia Militar, la DEA, la CIA y seguramente otras tantas que trabajan entre bambalinas al margen o en el mismo umbral de la ley”.

De manera que si con todas estas apoyaturas no lo sabían, está mal; y si lo sabían, mucho peor. No pueden zafar.

El primer tero de la toma fue Sergio Schoklender que como corresponde, gritó en otro lado del que tenía guardado sus preciados huevos. Con un libreto escrito al mejor estilo Beni Hill aseguró: “Vilma Ripol, el MST, el PO y todos los trotskistas se están aprovechando de la situación”.

Bueno, que en las villas se pueda encontrar un militante trotskista es todo un descubrimiento, a no ser que se haya descubierto a sí mismo si es que porta la misma ideología de su patrona.

Casualmente, un empleado suyo, Alejandro Salvatierra, con lazos con el PC a través del “docente” Francisco Nenna, los piqueteros Edgardo Depetri y Emilio Pérsico, y el senador Daniel Filmus, todos de innegable relación fotográfica con el blindado terrorista chileno Galvarino Apablaza, se dio el lujo de hablar en la Casa Rosada en nombre de los usurpadores y después, sin que mediaran muchas explicaciones de parte de su ex empleador, fue despedido de la Constructora Madres de Plaza de Mayo, habiéndole agradecido, creemos, los patrióticos servicios prestados a esa gran institución.

Después de la cesantía, acongojado, Salvatierra, pidió que al estar sin trabajo esperaba que en un futuro las Madres pudiesen rever la medida.

¿Por qué los usurpadores se fueron tan rápido?

¿Por qué había tantas carpas con el mismo techo color azul? ¿Descuento de fin de Año?

¿Quién va a construir las viviendas para los usurpadores?

¿Quién va a otorgarlas?

¿Cuánto costarán?

¿Por qué no se dio a conocer el acuerdo entre el gobierno nacional, el de la Ciudad, los usurpadores y los “referentes sociales”?

¿Qué acordaron el martes 14, Sergio Schoklender y el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad?

¿Cuánto cuesta una vivienda realizada por la Constructora Madres de Plaza de Mayo?

¿Cómo andan sus finanzas?

¿Qué significa una purga policial?

¿Por qué no se sabe nada de los gendarmes después que fueron baleados en una villa?

Fuente:
INFORMADOR PÚBLICO

Buenos Aires, invitada de honor al Salón del Libro de París 2011

Buenos Aires es la ciudad invitada de honor en la 31° edición del gran festival del Salón del Libro de París, que se realizará entre 18 y el 21 de marzo de 2011, y que es considerado uno de los eventos culturales más importantes del continente europeo.

La feria abrirá las actividades por la designación de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011, organizadas por el Ministerio de Cultura porteño junto con las principales organizaciones de promoción del libro y la lectura, que comenzarán aquí un mes después.

La presencia porteña en la feria está apoyada por el Ministerio de Cultura francés y la Embajada de Francia en Buenos Aires. El acuerdo lo firmaron ayer en París, la directora literaria de Culturesfrance, Judith Roze, el director ejecutivo del Salón del Libro parisino, Bertrand Morisset y el ministro Hernán Lombardi.

El Salón cambiará su formato para esta edición: se extenderá durante cuatro días y se pondrá especial énfasis en la participación de los jóvenes, en un predio de 40 mil metros cuadrados, con 1.017 stands ocupados por 430 editoriales de 25 países.

“Es la mejor carta de presentación que podíamos tener para este proyecto que muestra el reconocimiento por la actividad literaria y cultural de Buenos Aires y sus fuertes lazos con París”, le dijo ayer Lombardi a Clarín , en comunicación telefónica.

Durante el Salón, se abarcarán distintos géneros de la actividad literaria y se analizarán tres ejes puntualmente: el relato policial, la narrativa fantástica y la novela de suspenso.

La inauguración oficial contará con la presencia emblemática del tango, mediante una gran milonga inaugural . “Tomamos esta gran invitación como la mejor vidriera que podíamos tener para lucirnos y mostrar el nivel que tiene Buenos Aires, designada Capital del Libro 2011”, añadió Lombardi al respecto.

Buenos Aires ha sido y es una ciudad de mucho interés en la lectura y la producción literaria. Sus librerías, emprendimientos editoriales, y el constante crecimiento de sus revistas literarias, autores premiados y bibliotecas públicas, así como su reconocimiento mundial, son pilares de la identidad porteña.

En esta edición del Salón del Libro de París se presentará la programación de actividades organizadas por el ministerio porteño para protagonizar su designación. El programa en sí se desarrollará desde el 23 de abril, día exacto en que Buenos Aires asume el título de Capital Mundial del Libro, que se prolongará hasta la misma fecha de 2012.

Fuente: Clarín

Buenos Aires 100 por 100 libre de humo: afirman que «la ley será un éxito»

Luego de la sanción de la Ley que convirtió a Buenos Aires en «Ciudad 100 por 100 libre de humo del tabaco», la coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar), Verónica Schoj, afirmó hoy que «habrá que trabajar para que se cumpla», y dijo que «si la norma es clara, la ley será un éxito».

«Con esta modificación de la Legislatura, se logra que la Ciudad sea 100 por 100 libre de humo, y se eliminan por ejemplo las `peceras` donde se podía fumar en los trabajos. Los restaurantes tendrán un año para reformar sus estructuras. Ahora se viene una fase de aplicación, para educar y lograr la aplicación efectiva de la ley», señaló Schoj en declaraciones radiales.

Añadió que «en la modificación actual se incluye a los salones de fiestas» y subrayó que «el Gobierno de la Ciudad tendrá que trabajar para que se cumpla la ley».

«Habrá inspecciones, se tendrán que hacer denuncias. Si la norma es clara, la ley será un éxito», remarcó la coordinadora de Aliar, una alianza de ONGs dedicadas a luchar contra el humo del tabaco.

La sanción de la norma se produjo anoche a última hora, cuando la Legislatura finalmente aprobó una norma que prohíbe fumar en todos los espacios cerrados con acceso público del ámbito público y privado.

De esta manera, Buenos Aires se sumara a otras capitales latinoamericanas que ya son consideradas «libres de humo», como el caso de Río de Janeiro, San Pablo o Ciudad de México.

Lo que hizo la Legislatura fue derogar el artículo 21 de la ley 1799 de control del tabaco, que permitía la habilitación de zonas específicas para fumar en salas de fiesta o boliches en los que no se permita la entrada a menores de 18 años, en restaurantes y bares con una superficie superior a 100 metros cuadrados y en shoppings.

De acuerdo con la modificación, los locales privados con lugares sujetos a la excepción tendrán un plazo de 360 días corridos para adecuarse a la nueva norma.

Esta nueva legislación, según se indicó, exceptúa de la prohibición a «los patios, terrazas, balcones y demás espacios al aire libre de los lugares cerrados de acceso al público; las áreas específicas y exclusivas para la degustación de productos de tabaco en clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías, separadas de toda área donde se desempeñen trabajadores asalariados».

Fuente: Terra

Buenos Aires decorada para recibir la Navidad

La Ciudad está lista para esperar la Navidad. Anoche, se encendieron las luces de un árbol gigante que está frente al Obelisco y, en los próximos días, se sumará un escenario para un Pesebre.

Además, habrá una casita propia para un Papá Noel, a quien se podrá visitar de miércoles a viernes de 16 a 21 y sábados y domingos de 10 a 21. En tanto, este año se espera que cada una de las 15 Comunas de la Capital tenga un espacio verde decorado.

No obstante, la Avenida 9 de Julio, entre Córdoba y Rivadavia, será el centro de los festejos porque, durante todo el mes de diciembre, habrá un centenar de actividades culturales. Estas tendrán su cierre el 6 de enero, con una larga Caravana de Reyes que recorrerá toda la Ciudad.

El programa “Navidad” del Gobierno porteño está inspirado en las grandes navidades de ciudades como Londres, Barcelona, Nueva York, París, Madrid o Berlín, donde muchos de los edificios más representativos y los grandes monumentos se iluminan y se decoran para recibir las Fiestas.

Fuente: TN

Viernes con calor y algo nublado en Buenos Aires

Este viernes 3 nos espera una jornada calurosa en la Capital Federal y alrededores.El cielo se presentará parcial a algo nublado con vientos leves del Sur.

La temperatura, que era de 14 grados a la hora de la salida del sol se elevará hasta los 28 grados centígrados a media tarde.

El cielo permanecerá algo nublado sin probabilidades de lluvia y los vientos comenzarán a rotar al noreste.

El tiempo estará bueno durante el fin de semana con temperaturas altas y nubosidad variable.

Fuente: Telefe Noticias

Buenos Aires, la gran bestia pop 2011

El año no terminó, pero las productoras locales de conciertos internacionales ya tienen la mente puesta en 2011. Ayer se confirmó, finalmente, que el 30 de marzo U2 aterrizará por tercera vez en el país, pero, a diferencia de sus otras dos visitas, lo hará en el Estadio Unico de La Plata y no en el estadio de Núñez, debido a las restricciones que rigen desde este año para los conciertos realizados en River.

Por otra parte, se anunció que el show de Shakira del 5 de marzo, en el estadio Puerto Madero construido para la ocasión en Costanera Sur, será en el marco de un festival de inclinaciones pop que se sumará al abultado calendario de conciertos multitudinarios que ya se confirmaron para 2011 y a la extensa lista de artistas aún por confirmar que llegarán en el primer trimestre del año próximo (ver aparte).

360º: todo para ver
El 30 de junio de 2009, en Barcelona, U2 dio el puntapié inicial del 360º Tour, apoyados en la flamante salida de su último álbum, No Line On The Horizon , pero apostando una vez más a la espectacularidad extramusical con una puesta en escena desmedida: un escenario ubicado en el centro del estadio en cuestión, con cuatro patas de 50 metros de altura a su alrededor y una pantalla gigante de alta definición y forma circular.

Ese mismo día comenzaron los rumores acerca de una nueva visita de la banda irlandesa a Buenos Aires, pero pasó 2009 y nada; este año la productora local T4F comenzó a negociar la llegada de Bono y compañía, pero la polémica en torno a la prohibición para realizar conciertos en el estadio de River volvió a poner en pausa las fantasías de los fans de la banda: «Si no es en River, U2 no vendrá a la Argentina», decían por lo bajo en las oficinas de producción en medio de la contienda por la habilitación del estadio de Núñez.

Dos meses atrás, las negociaciones finalmente se destrabaron luego de que los responsables técnicos de la banda dieran el visto bueno para llevar a cabo el concierto en el Estadio Unico de La Plata y, así las cosas, el 30 de marzo de 2011 U2 dará en la ciudad de las diagonales el primero de los dos o tres shows programados, a pesar de que por el momento sólo se ha anunciado oficialmente uno.

La música. En esta gira -que ya tiene DVD propio- los irlandeses se despachan con una veintena de canciones, algunas de ellas como «The Unforgettable Fire» y «MLK», que hacía tiempo que no tocaban en vivo.

El escenario. Espectacular desde donde se lo mire, por su forma circular permite la utilización casi completa de la capacidad de los estadios. Pesa 390 toneladas y en el tramo europeo de la gira se necesitaron 180 camiones para trasladarlo de una ciudad a la otra.

El estadio. Será la primera vez que el estadio de La Plata reciba un show internacional de estas características. La cancha de River fue descartada, ya que por el momento sólo está habilitada para que el público presencie los conciertos sentado (como sucedió los últimos meses con Bon Jovi, Paul McCartney y Jonas Brothers) y en el caso de U2 esta medida no era una opción. La capacidad del Estadio Unico para este show será de 57.000 personas.

Las entradas. Costarán desde 155 pesos la más barata (platea cabecera norte) hasta 1300 pesos la más cara (Red Zone, espacio pegado al escenario). Habrá una preventa para fans (desde mañana y hasta el 3 de diciembre, exclusivamente para los fans suscriptos al sitio oficial del grupo) y una para clientes del Banco Francés (del 4 al 6 de diciembre, a través de Ticketek). Por último, el martes 7 se pondrán a la venta las entradas para el público en general, también por Ticketek. Según el ranking anual de la revista Forbes , U2 fue la banda que más facturó en 2010: 130 millones de dólares embolsaron los irlandeses gracias a la gira 360º (es decir, dejando de lado la venta de discos o temas en Internet), entre junio de 2009 y el mismo mes de este año.

Banda invitada. Así como en la última visita de U2 llegó Franz Ferdinand como telonero, ahora será el turno de otra gran banda del momento: Muse.

Fuente: La Nación

Final argentina en Buenos Aires

Con actuaciones realmente convincentes, los argentinos Diego Junqueira y Juan Pablo Brzezicki se convirtieron en los finalistas del Challenger de Buenos Aires, que reparte 75.000 dólares en premios y se juega en las magníficas instalaciones del legendario Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Junqueira debió enfrentar al máximo favorito, al que eliminó con algunas dificultades pero en sets corridos. En cambio, Brzezicki superó a una de las grandes sorpresas del torneo, el también bonaerense Andrés Molteni.

Cómo llegan

Junqueira arrancó el torneo como sexto favorito y en su debut superó al serbio Goran Tosic por 6-1 y 6-1. En segunda ronda tuvo un poco de suerte, ya que le tocó un extenuado Facundo Argüello, el juvenil cordobés, que había ganado un partidazo en primera ronda y no aguantó más que el primer set, que se llevó el zurdo tandilense por 7-6.

En cuartos de final, Diego eliminó al zurdo Brian Dabul (3) por 6-2, 2-6 y 6-4 y en la ronda de 4 batió al número 1 del cuadro, Carlos Berlocq, por 7-6 (4) y 6-2.

Brzezicki eliminó al santafesino Pablo Galdón en el debut con números finales de 6-3, 2-6 y 6-4; en segunda, batió a Horacio Zeballos (4) por 6-2 y 6-1; en cuartos, derrotó al brasileño Eladio Ribeiro Neto por 7-5 y 6-3 y en la penúltima fase venció a Andrés Molteni por 6-2 y 6-4.

En Brasil

El bonaerense Juan Pablo Villar (máximo favorito del cuadro) se consagró campeón del Future Brasil 34, que se jugó en Foz do Iguazú y repartió 10.000 dólares en premios.

Villar logró una consagración formidable en tierras visitantes, luego de eliminar sucesivamente al brasileño Valter Mori, al paraguayo Diego Galeano, a su compatriota Gastón Giussani, al brasileño Danilo Ferraz, y en la final a otro local, Andre Ghem (2), este encuentro por 6-1 y 6-3.

En tanto, en Lima, Perú (10.000 dólares) debía jugar la final el marplatense Juan Pablo Amado (segundo preclasificado), que en la ronda de 4 eliminó al local Mauricio Echazú (5) con parciales de 6-7 (4), 6-1 y 6-3 y en el duelo decisivo debía chocar con el estadounidense Ryan Young, que en la penúltima fase superó al argentino Patricio Heras (4) por 6-1 y 6-3.

Damas

Las santafesinas Daniela Degano y Estefanía Donnet cayeron en los cuartos de final del Women’s Circuit de Asunción, Paraguay, que reparte 10.000 dólares en premios.

Degano perdió en ronda de 8 ante la número 1 del dibujo, la austríaca Tina Schiechtl, que se impuso con números finales de 6-3 y 6-2. Por su parte, Donnet sucumbió ante la número 2 del cuadro, la española Inés Ferrer Suárez, con parciales de 6-3 y 6-4.

En este mismo certamen, Emiliana Spinardi avanzó a octavos de final, con lo que confirmó los puntos logrados en dos certámenes internacionales anteriores, lo que confirmó su ingreso al escalafón mundial WTA, junto con Degano.

El duelo soñado en Londres
Más allá de las preferencias que pudo haber tenido el público local por ver a Andy Murray luchando por la Copa de Maestros, el choque decisivo será el que siempre espera ver el público del tenis en general.

Por un lado el español Rafael Nadal, número 1 del mundo, que debió batallar por más de 3 horas para eliminar al escocés y ganarse un sitio en la final por primera vez en su carrera. Por el otro, el número 2, el suizo Roger Federer, que superó con mucha facilidad al serbio Novak Djokovic y buscaba hoy su quinta consagración en las finales del año.

Nadal eliminó a Murray con parciales de 7-6 (5), 3-6 y 7-6 (6) y tenía la oportunidad de cerrar el año 2010 con el título del Masters, el único gran trofeo que le falta en sus vitrinas. El número dos del mundo, Roger Federer, batió al serbio Novak Djokovic por 6-1 y 6-4 después de una hora y diecinueve minutos. Así, el helvético consiguió meterse en su sexta final de Masters, donde buscará igualar así el récord de cinco títulos logrados sólo hasta ahora por el checo Ivan Lendl y por Pete Sampras. Está todo dicho…

Fuente: El Litoral

El argentino Berlocq va por los cuartos de final en el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino Carlos Berlocq, máximo favorito al título, enfrentará hoy a su compatriota Alejandro Fabbri en un partido válido por los octavos de final del Challenger de Buenos Aires, con premios por 75 mil dólares.

Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 69 del
ranking mundial de la ATP, se presentó ayer con un triunfo ajustado
sobre el correntino Sebastián Decoud (219) y hoy a partir de las 19
se medirá con el rufinense Alejandro Fabbri (529) en la cancha
central del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Fabbri se instaló en los octavos de final tras superar al
también argentino Maximiliano Estévez (687) y, en un eventual
acceso a los cuartos de final, jugará mañana ante el serbio Nikola
Ciric (204) o el tucumano Guillermo Durán (471).

Durán, quien ingresó al torneo en reemplazo del lesionado
Máximo González (143), venció en la ronda inicial al santiagueño
Marco Trungelliti (432) y jugará ante Ciric alrededor de las 17.

Otro partido atractivo será el que animarán desde las 15 los
argentinos Horacio Zeballos y Juan Pablo Brzezicki.

El marplatense Zeballos (109) venció en la ronda inicial al
correntino Agustín Velotti (535), mientras que Brzezicki (201) le
ganó al santafesino Pablo Galdón (293).

El ganador del cruce entre Zeballos y Brzezicki jugará mañana
en cuartos de final ante un brasileño: Eladio Ribeiro Neto (347) o
Leonardo Kirche (386).

En tanto, ayer avanzaron a los cuartos de final tres tenistas
argentinos: Brian Dabul, Diego Junqueira y Andrés Molteni.

Dabul (88) se instaló en cuartos de final tras superar a sus
compatriotas José Acasuso (254) y Guido Pella (396), y jugará
mañana ante Junqueira (186), quien eliminó al montenegrino Goran
Tosic (379) y al cordobés Facundo Argüello (325).

Molteni (309), por su parte, se impuso sobre sus compatriotas
Jonathan Gonzalía (456) y Diego Hartfield (1404), y mañana
enfrentará al brasileño Julio Silva (195).

Los tenistas argentinos conquistaron este año 12 torneos de
la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.
Berlocq se impuso en Reggio Emilia, San Benedetto y Todi, los
tres en Italia; Dabul en Salinas, Ecuador; Tallahasse, Florida, y
Winnetka, Illinois, ambos en los Estados Unidos.

También se consagraron Eduardo Schwank en Bucaramanga,
Colombia; Federico Del Bonis en Roma; Acasuso en Túnez; Gastón
Gaudio en San Remo, y el tandilense «Machi» González conquistó los
dos últimos en Montevideo y Buenos Aires.

Fuente: Telám

Comienza a jugarse el Challenger de Buenos Aires

Con cuatro partidos, entre los que se destaca el que jugarán los argentinos Juan Martín Aranguren y Diego Schwartzman, comenzó a jugarse un torneo Challenger en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

El programa para la primera jornada es el siguiente:

12 horas: [Q] J Gonzalia (ARG) vs A Molteni (ARG)
No antes de las 15 horas: G Tosic (MNE) vs [6] D Junqueira (ARG)
A continuación: J Aranguren (ARG) vs [WC] D Schwartzman (ARG)
No antes de las 18 horas: [WC] G Bujniewicz (ARG) vs G Pella (ARG)

Cancha 21:
A las 12 horas: O Burrieza (ESP) / J Marti (ESP) vs [WC] L Noviski (ARG) / M Trungelliti (ARG)
A continuación: D Alvarez (ARG) / E Ribeiro Neto (BRA) vs [4] R Guidolin (BRA) / J Silva (BRA)
A continuación: M Alund (ARG) / G Duran (ARG) vs [WC] F Bagnis (ARG) / F Mena (ARG)
A continuación: J Aguilar (CHI) / P Galdon (ARG) vs J Gonzalia (ARG) / D Hartfield (ARG)

Mañana saltarán a la cancha los favoritos Horacio Zeballos, quien jugará en la primera ronda con el juvenil argentino Agustín Velotti, y José Acasuso, quien debutará ante su compatriota Brian Dabul.

Además de Zeballos y Acasuso, los otras caras conocidas del certamen serán los locales Máximo González (arranca contra su compatriota Marco Trungelliti) y Diego Hartfield, quien se medirá en la ronda inicial con el español Rubén Ramírez Hidalgo.

Los wild cards (invitaciones especiales) para el cuadro principal los recibieron Velotti, Schwartzman, Trungelliti y Guillermo Bujniewicz.

Los otros partidos de la primera ronda son los siguientes: Berlocq (ARG) vs. Decoud (ARG), Arguello (ARG) vs. Marti (ESP), Aguilar (CHI) vs. Ribeiro Neto (BRA), Alund (ARG) vs. Kirche (BRA), Galdon (ARG) vs. Brzezicki (ARG) y Silva (BRA) vs. Bagnis (ARG).

El challenger, denominado Copa Topper, concluirá el próximo domingo y durante la semana los horarios de juego serán los siguientes: desde mañana al viernes 26, las jornadas empezarán a las 11 horas.

El sábado 27 se jugarán las semifinales desde las 17 horas y el domingo 28 la final se realizará también a las 17.

Fuente: Telám