Moreno to be one of supervisors for new control on imports

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno is to form part of the group of officials who will supervise the new import controls published in the Official Gazette today by the Interior Commerce Secretary. The new measures make it compulsory to declare in advance all import operations under oath. The measure will be put into effect from February.

Resolution 1/2012, published today in the Official Gazette was signed by the head of the sector, with the objective of “carrying out analysis designed to stop the internal market from being negatively affected, taking into account the qualitative and/or quantative importance of imports, having the possibility of making an impact on interior commerce.”

“At the same time, having access to the information will contribute a minor and major evaluation of the competitivity level of economic activity, making the standardization of cost structures conform with the market,” stated Moreno.

Source: Buenos Aires Herald

Moreno ya controla de manera oficial todas las importaciones

Fue publicada hoy en el Boletín Oficial la adhesión de la Secretaría de Comercio Interior al mecanismo de importación que obliga a realizar declaraciones juradas anticipadas de las operaciones. Es, según el funcionario, para “impedir que el mercado interno se vea afectado negativamente”.

La Secretaría de Comercio Interior adhirió oficialmente al nuevo mecanismo de importación que obliga a realizar declaraciones juradas anticipadas de las operaciones a partir de febrero.

La resolución 1/2012, publicada hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del titular del área, Guillermo Moreno, con el objeto de «realizar análisis tendientes a impedir que el mercado interno se vea afectado negativamente, ya que la importancia cualitativa y/o cuantitativa de las importaciones a efectuarse tiene la característica de impactar, sobre el comercio interior».

De este modo, se hizo oficial el manejo absoluto de Moreno en el control de todas las importaciones, con un plazo de 15 días hábiles para decidir si autoriza o no el ingreso de mercadería.

«Al mismo tiempo, el acceso a la información contribuirá a una mejor y mayor evaluación del grado de competitividad de la actividad económica, posibilitando la tipificación de las estructuras de costos de los bienes que conforman el mercado», señala la norma en sus considerandos publicados hoy en el Boletín Oficial.

Agrega que esa información también surtirá efectos sobre la aplicación de las leyes de Lealtad Comercial, Mercados de Interés Nacional, Metrología Legal y Defensa del Consumidor, así como también la supervisión del seguimiento de la normativa de Lealtad Comercial en el MERCOSUR.

De esta manera se da cumplimiento a la Resolución General 3252, que establecía en su artículo 3 que la información registrada en dichas declaraciones será puesta a disposición de los organismos que adhieran al mecanismo en función de su competencia considerando la naturaleza de la mercadería a importar.

Por eso, la adhesión oficial por parte de la Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno, le permitirá controlar al detalle todas las operaciones de los importadores a partir del 1 de febrero.

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) había pedido a la AFIP que «suspenda» la resolución que establece la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), por entender que la medida es «no conforme» con «compromisos regionales e internacionales con los cuales Argentina está comprometida».

El titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santiesteban, advirtió que esta medida agregó «incertidumbre a la actividad».

Fuente: Clarín

Moreno liberó importaciones y Fiat vuelve a producir

Fiat volverá hoy a poner en marcha su planta de Córdoba, luego de haber frenado por completo su producción dos días, debido a un problema de desabastecimiento de autopartes importadas. A pesar de lo que explicitó el Gobierno, la automotriz confirmó mediante un comunicado que la parada obligada se debió a «la falta de insumos importados, derivada de las demoras generadas por el cambio de régimen para la tramitación de licencias de importación sin excepción».

En ese mismo párrafo, especificó que el problema quedaría superado ayer «ante la firme voluntad de las autoridades de la Secretaría de Comercio Exterior», que dirige Beatriz Paglieri, mano derecha de Guillermo Moreno.

La empresa podrá entonces volver a producir, a partir de hoy, los aproximadamente 700 autos diarios -de los que exporta cerca de un 85% a Brasil- en su fábrica de Ferreyra. «Las constancias de excepción para la importación de autopartes vencieron en diciembre último y no fueron renovadas como consecuencia de un cambio del régimen que se impuso para la tramitación de licencias sin excepción», explicó Fiat.

A pesar de la información brindada por la empresa, desde el Gobierno contradijeron a la automotriz. Según la ministra de Industria, Débora Giorgi, la decisión de la compañía de parar la producción (lo que afectó a 2500 de los 4000 empleados) fue «mezquina y alejada de la realidad». La funcionaria consideró que «es incomprensible parar la producción con el consabido perjuicio que esto les ocasiona a sus trabajadores».

«El grupo argumenta un supuesto faltante de piezas ocasionado por una modificación en el sistema de importación, cuando se tienen pruebas fehacientes de que los requerimientos que la empresa realizó el viernes pasado para importar partes y piezas fueron liberados en gran parte», advirtió.

Giorgi indicó además que «el lunes pasado el Gobierno le pidió al grupo Fiat identificar y solicitar formalmente las autopartes prioritarias que necesitaba para que el proceso productivo continúe con normalidad y la planta siga funcionando». Según la funcionaria, sólo ayer la empresa elevó el pedido al Gobierno. «Parecería querer utilizar a los trabajadores como moneda de cambio para importar indiscriminadamente», cerró.

Lo cierto es que casi el 50% -900 piezas, si se estima que un vehículo tiene cerca de 1800- de los modelos Palio y Siena que se fabrican en Córdoba se producen con autopartes importadas. Cerca de la empresa describieron la situación como «caótica» y contaron que «se hicieron una serie de pedidos en cadena para hacer todo lo posible y no tener que parar la producción».

La consultora abeceb.com estimó que las importaciones de autopartes totales crecieron de 7926 millones a 10.790 millones de dólares entre 2008 y 2011, lo que representa un salto de 36,1%. Y estima un saldo comercial negativo en el sector de US$ 8150 millones el año pasado. Entre los rubros que más crecieron porcentualmente en 2011, según la consultora, aparecen aires acondicionados, calefacción y sus componentes, autopartes de plástico y motores. Pero en términos de aporte al crecimiento en valores se destacan la transmisión, los motores y los sistemas eléctricos, dada su mayor incidencia en el total importado.

Las palabras de Giorgi, que desde el 10 de diciembre pasado no maneja las licencias no automáticas (LNA), ahora en manos de Paglieri, en el sector se interpretan como una «búsqueda de protagonismo perdido».

«Estamos buscando la forma de que mañana se pueda trabajar de forma normal», señaló, en tanto, Angel Tello, secretario adjunto de la filial cordobesa de Smata..

Fuente: La Nación

Moreno autoriza a los frigoríficos a exportar más

La crisis que atraviesa la industria frigorífica por la suba en el precio de la hacienda y la caída de los mercados internacionales despertó la sensibilidad del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Ahora, aumentó de 2,5 a 3,5 la cantidad toneladas de cortes vacunos que se podrán exportar a cambio de vender a precios baratos en los supermercados una tonelada de carne.

El funcionario les comunicó esa novedad a los directivos del Consorcio Exportador de Carnes (ABC, en sus siglas en inglés), que reúne a la mayoría de los frigoríficos exportadores.

Fue el propio Moreno quien impuso a los frigoríficos la obligación de entregar a los supermercados carne a precios más bajos a cambio de autorizarles exportaciones.

En rigor, esta modalidad, conocida como las «baratas», les representa a los frigoríficos una caída promedio del 20 por ciento en su facturación.

Junto con el aumento en el precio de la hacienda de casi el ciento por ciento en un año y medio y la recesión económica que afecta a la Unión Europea, uno de los principales compradores de la carne argentina, pusieron en crisis a la industria frigorífica. Esto se reflejó en la retirada de los capitales internacionales del negocio de la carne. El año pasado la compañía de origen norteamericano Cargill se desprendió de las operaciones de sus plantas frigoríficas y las traspasó a empresas argentinas. Anteayer, el JBS-Swift Argentina, de capitales brasileños, anunció el cierre de un frigorífico en Venado Tuerto.

La caída de la actividad en la industria se refleja en los números de la faena. Según un informe de la Cámara de la Industria y comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), la faena vacuna cayó un 10 por ciento en los primeros once meses de 2011 respecto del mismo período de 2010.

Según un directivo de ABC, el mercado externo atraviesa una fase recesiva. «En 50 días el precio de la tonelada de la cuota Hilton (cortes de alta calidad que se exportan a la Unión Europa) bajó 3000 dólares», explicó.

Los exportadores están reclamando la apertura de nuevos mercados. Moreno cuenta con ellos para participar de la misión empresaria que piensa encabezar a Angola en marzo próximo. Pero también esperan que el Gobierno concrete la apertura del mercado chino para las carnes argentinas. Si bien ya están autorizadas las ventas, todavía no fueron firmados los protocolos sanitarios por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el organismo contraparte de China. También aguardan la apertura del mercado norteamericano, aunque saben que dependen de un gesto político del gobierno de Estados Unidos.
Reunión con el sindicato por Swift

Moreno se reunió ayer con dirigentes de la Federación de la Industria de la Carne para tratar el cierre de la planta de Venado Tuerto del frigorífico JBS-Swift. «Nos transmitió la voluntad política del Gobierno para encontrar una solución», dijo el secretario de Organización del gremio, Carlos Molinares..

Fuente: La Nación

Federación de la Carne se reunió hoy con Moreno para dar una salida al conflicto de la planta Swift

La Federación Gremial de la Industria de la Carne y sus Derivados expresó aseguró hoy que agotará «todas las posibilidades para llegar a una solución definitiva que contemple a los trabajadores», en el marco del conflicto en la planta frigorífica JBS Swift de Venado Tuerto que amenaza con cerrar sus operaciones.

«Tenemos hasta el 10 de febrero para seguir luchando por los puestos de nuestros compañeros», señaló el titular del gremio cárnico Alberto Fantini, en referencia a la fecha en que vence la prórroga de la «garantía horaria».

En un comunicado de prensa, la entidad informó que hoy mantuvo una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para buscar soluciones al conflicto que puede dejar a 500 empleados en la calle.

JBS Swift es una empresa de capitales brasileños que ya informó a la Bolsa de su país que en febrero cerrará la planta que opera en localidad santafesina de Venado Tuerto.

La empresa se queja de la política de exportación de carnes que se implementó desde la secretaría que comanda Moreno.

«Como resultado de la reunión dimos cuenta de la buena voluntad política del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como del estado Nacional para llegar a un acuerdo», indicó la Federación.

Al mismo tiempo remarcó «el apoyo» que están recibiendo del intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, con quien la entidad gremial dijo que está «trabajando hombro a hombro», aunque advirtió que «en estos casos hay que ser prudentes y no generar falsas expectativas, esperamos futuros encuentros que den un cierre al conflicto» Cabe puntualizar, además, que el estado provincial también participa activamente de las negociaciones con la empresa.

El gremio ratificó que en el 2010 se perdieron más de siete mil puestos de trabajo y que al 31 de diciembre pasado se encuentran bajo el régimen de subsidios REPRO dos mil cuatrocientos trabajadores. «Por un lado necesitamos con urgencia ampliar este beneficio ya que avizoramos el mismo panorama del 2010. Hoy somos una de las actividades productivas más castigadas», finalizó Fantini.
diariohoy.net

Moreno: joven fue asesinado cuando caminaba a su casa

Un joven fue asesinado de un balazo en un confuso hecho ocurrido cuando caminaba hacia su casa en el partido bonaerense de Moreno, donde la policía trataba esta mañana de establecer si se trató de un asalto o de un ajuste de cuentas.

La policía identificó a la víctima como Cristian Correa, de 29 años.

El crimen se produjo ayer en la esquina de las calles Nicaragua y Florencio Varela, en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde la víctima fue interceptada por un hombre que le disparó y huyó.

Correa fue trasladado al Hospital Vega, donde murió cuando era asistido.

Investiga los ocurrido la comisaría primera de Moreno, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», con intervención de la fiscalía en turno de los tribunales de Mercedes.

Fuente: Diario Hoy

Moreno: matan a balazos a un verdulero en medio de un intento de robo

La víctima tenía 19 años y fue atacada ayer a la tarde por dos menores que entraron a su local con fines de robo. Los agresores viven en la zona y están identificados.

Un joven verdulero de 19 años fue asesinado durante un intento de robo en su local del partido de Moreno, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Carlos Costa, quien estaba a cargo de una verdulería del barrio 25 de Mayo, ubicada en las calles Lamadrid y Agote.

De acuerdo con la versión oficial, ayer por la tarde dos menores ingresaron en su local y lo intimidaron para asaltarlo. El joven ofreció resistencia y a cambio recibió un disparo que lo mató casi de manera instantánea.

Según las fuentes, los agresores escapararon del lugar y estarían identificados por los investigadores. Lo que se sospecha es que se trataría de dos adolescentes que viven a media cuadra del local comercial asesinado.

Fuente: Online-911

Pesadilla para una familia en su casa de Moreno

Cinco delincuentes tomaron este viernes de rehén a una familia en la localidad bonaerense de Moreno y escaparon con un botín de 10 mil pesos, joyas, distintos objetos de valor y un automóvil.

Según informó el portal Online-911, el hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Goleta Palacios al 2000, donde la banda ingresó después de privar de su libertad al joven e hijo de los dueños de casa.

Según contó una de las víctimas en declaraciones televisivas, los autores los golpearon para despojarlos de una buena suma de dinero.

«Llegaron en un Volkswagen Bora, estaban fuertemente armados y cuando mi hijo se bajó le pegaron un fuerte golpe con la culata», reveló la mujer en la puerta de su casa.

De acuerdo con la versión de Aurora, los autores permanecieron varios minutos en el interior de su casa y, después de revisar todas las dependencias, escaparon con 10 mil pesos, alhajas, otros efectos personales y un Peugeot 206 propiedad del joven.
minutouno.com

Family held hostage in Moreno

A family was held hostage after being attacked in their own home by a group of armed robbers last night, in Moreno, Buenos Aires Province.
The incident began in the late hours, when one of the robbers confronted a young man who was putting away his car in the garage at his home. After threatening him, the burglar pulled out a gun on the victim, hit him and forced his way into the house.
Shortly after, a car arrived with three other members of the group. According to sources they were trying to take hold of money that was supposedly stored inside the car.
The thieves entered the house, where the man’s parents and brother were eating dinner, taking the family members hostage for around half an hour. During this time, the group managed to pillage jewellery, watches, computers, mobile phones and and a sum of $10 million pesos in cash.
buenosairesherald.com

Moreno: una familia vivió una pesadilla, víctima de un violento asalto

Aurora, la dueña de la casa, reveló en diálogo con C5N que pasaron «un momento terrible». Cinco delincuentes fuertemente armados los sorprendieron y tras golpear a su marido y a uno de sus hijos, desvalijaron la vivienda

Cinco delincuentes fuertemente armados sorprendieron a una familia del partido bonaerense de Moreno y luego de golpear a dos integrantes del grupo familiar, los hicieron padecer una odisea.

El hecho se registró en las últimas horas en una casa ubicada en Goleta Palacios al 2000 del citado distrito. Los delincuentes interceptaron al hijo del matrimonio cuando llegaba a la vivienda y lo obligaron a ingresar.

«Llegaron en un VW Bora, estaban fuertemente armados y cuando mi hijo se bajó le pegaron un fuerte golpe con la culata», reveló la mujer esta mañana en un breve contacto con C5N.

«‘Abrí la puerta o te vuelo la cabeza’, le dijo a mi hijo y luego nos hicieron tirar al piso de la cocina», añadió la mujer, que aún no salía del estado shock por el traumático momento que tuvieron que padecer.

Los delincuentes mantuvieron de rehén a la familia durante varias horas y finalmente huyeron con caso 10 mil pesos, alhajas, otros efectos personales y un Peugeot 206 propiedad del joven.

Fuente: Infobae

Moreno: robaron unos 141.000 pesos a un comisario y a su esposa

Desconocidos asaltaron ayer a un comisario y su esposa en su casa del partido bonaerense de Moreno y se llevaron unos 141.000 pesos, objetos de valor y el arma del oficial.

Un jefe policial informó que las víctimas del robo fueron Eduardo Giménez, comisario del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal, y su esposa Marta Messina.

El hecho fue cometido ayer a la mañana, alrededor de las 8:30, cuando 4 ladrones irrumpieron en una casa de la calle Teniente Ibáñez al 3.400, zona oeste del conurbano, tras forzar las rejas de una ventana.

Los delincuentes golpearon al policía, quien intentó resistirse, y se apoderaron de unos 141.000 pesos, elementos de valor y el arma del agente, para luego escapar.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Moreno, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda y lesiones», con intervención de la fiscal Luisa Pontecorvo, titular de la UFI 2 descentralizada de Moreno.

Fuente: Diarop Hoy

Se disfrazaron de gendarmes y asaltaron a una familia en Moreno

Delincuentes se disfrazaron de gendarmes y sorprendieron a una familia en su casa. Las víctimas estuvieron cautivas por unos instantes, pero luego los ladrones huyeron llevándose dinero y objetos de valor.

Tres sujetos disfrazados de gendarmes asaltaron a una familia en el partido de Moreno, de donde se llevaron dinero, artículos de electrónica, y distintos objetos de valor, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que se conoció ayer, ocurrió el lunes pasado a la noche en un domicilio de Emilio Mitre y Centenario. Según las fuentes, los autores tocaron a la puerta y, al ser atendidos por su propietaria, Juana Maciel, le dijeron que estaban haciendo un operativo y que tenían orden de allanar la vivienda.

De esa manera, los falsos gendarmes consiguieron acceder a la casa, donde redujeron a la mujer y su hijo.

En medio del robo, arribaron una tía y una prima de la mujer, quienes también fueron tomadas como rehenes por los delincuentes.

Tras permanecer varios minutos en el interior de la finca, los sujetos escaparon en una camioneta llevándose dinero, varios artículos de electrónica y otros objetos de valor.

El caso fue denunciado en la comisaría primera de Moreno, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el empleo de armas de fuego, en poblado y en banda, y privación ilegal de la libertad», con intervención del fiscal Mariano Navarro.

Fuente: Online-911

Barrios de Pie contra la canasta navideña de Moreno

El Movimiento Barrios de Pie realizará hoy (martes 13/12) una jornada de movilización en todo el país. En Mendoza, los referentes de esta agrupación acusan a Moreno por la inflación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Daniel Menéndez, Coordinador Nacional de Barrios de Pie, organización territorial que responde al Movimiento Libres del Sur, señaló: “Los niveles de pobreza e inflación hacen insostenible la indiferencia del Estado. Vemos con preocupación la falta de respuesta por parte de los funcionarios cuando les trasladamos la necesidad de fortalecer la asistencia hacia los que menos tienen.”

En la ciudad de Mendoza, la jornada comenzó con una concentración hoy a las 11:00 frente a la Legislatura para movilizarse al Supermercado Carrefour ubicado en calle Colon y Patricias Mendocinas, donde algunos militantes del movimiento Barrios de Pie ingresaran al mismo con $ 100 para intentar comprar los productos de una buena cena navideña para 4 personas, como lo dijo el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Al respecto el coordinador provincial de Barrios de Pie, Alejandro Veron dijo: “Los productos que consigamos comprar con los $ 100 de Moreno, se lo vamos a llevar marchando al nuevo ministro de Desarrollo Social de la provincia, Guillermo Elizalde, vamos a ver si sostiene lo mismo. Es una vergüenza: una familia de 4 personas, las cuales en los barrios son muy pocas, no puede pasar la cena de navidad con $ 100 y el Estado no puede mirar para otro lado, no puede desproteger a los sectores mas vulnerables de Mendoza”.

Detienen a un gendarme por robar a un cartero en Moreno

Un efectivo de Gendarmería Nacional fue detenido, junto a un cómplice con antecedentes penales, acusados de robar a mano armada a un cartero de Correo Argentino en la localidad bonaerense de Moreno.

El gendarme, de 26 años y de apellido Alvarez, fue apresado tras una persecución y se le incautó una pistola 9 mm con proyectiles.

Según el parte policial, el efectivo y su cómplice atacaron a un cartero de 22 años cuando repartía carta en la calle Mendelshon al 800 de Moreno.

En ese momento, dos personas lo encañonan, le roban el bolso y escapan en un auto.

Un móvil policial observó la maniobra, lo siguen y tras una breve persecución, detienen a los presuntos ladrones a las pocas cuadras.

Además del gendarme el otro detenido, de 35 años, sería un delincuente con antecedentes penales, informaron fuentes policiales.
diariohoy.net

La sidra de Moreno: aseguran que es imposible llegar a $3 por botella

Los costos de una botella para el empresario ronda los cinco o seis pesos, por lo cual sería casi imposible que pueda llegar a comercializarse a una cifra menor. Así lo aseguró el gerente de operaciones de la empresa Rama Caída.
Roberto Leleu es empresario dedicado a la producción de sidra en Mendoza en la fábrica de Rama Caída, aseguró que los costos no dan para lograr valores en el precio de la botella de sidra que sea de $3. Hay que tener en cuenta que el costo de una botella es de $2, pero hay que sumarle la etiqueta, el tapón, el líquido y la mano de obra.

MDZ

Trade Secretary assures Christmas food baskets will cost as low as $11

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno.
Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno announced the deals reached with major supermarkets to offer Christmas baskets. The cheapest will have a 7 percent increase in comparison with its 2010 price and will cost $11. That basket will include roasted nuts, sweet bread, nougat candy and cider. There will also two other baskets: an intermediate and a premium one.

Moreno took part of the press conference held by Economy Minister Amado Boudou and Agriculture Minister Julián Domínguez to announce that the limit of wheat exports will be raised to 2.7 million tons.

When ámbito.com asked him whether a deal had been reached, the Trade Secretary said that it effectively been reached, and that the asado will have the same price as in 2010. According to Moreno, “if we analyze the Liniers market’s price for the live kilo, in average, it’s practically the same price of 2010.” That enabled the Trade Secretariat to reach a deal with the most important supermarkets in which during the last two weeks of December the price of the asado will have the same price of 2010, of approximately $20.”

Regarding the Christmas basket, Moreno “announced that the three levels of baskets will be available in the second week of December in national, regional and Asian owned supermarkets.”
buenosairesherald.com

Según Moreno, con $100 podrán cenar en Navidad cuatro personas

Lo dijo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien aseguró que el kilo de novillo costará $20 y que con $100 se va a poder armar una buena cena para las fiestas. Ofrecerán una canasta de alimentos navideños con una suba de sólo el 7% en relación al año pasado.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró hoy que el kilo de novillo y ternera estará «20 pesos» a fin de año, y afirmó que «con 100 pesos» los consumidores van a poder armar «una buena cena de fin de año».

El funcionario aclaró que para conseguir ese nivel de precios, los consumidores del Gran Buenos Aires y la Capital deberán acercarse al Mercado Central de Tapiales, lugar al que desde hace varios meses promociona el Gobierno nacional.

Moreno dijo que las grandes cadenas de supermercados como Wall Mart, Jumbo, Carrefour y Coto y los comercios chicos, ofrecerán una canasta de alimentos navideños con un aumento de «sólo el 7 por ciento respecto a la del año pasado».

En declaraciones a Radio La Red, afirmó que los aumentos se registrarán porque no hay en la actualidad una política que fomente los precios fijos, aunque descartó que las subas vayan a ser mayores al 7 por ciento, en comparación con 2010.

En ese sentido, dijo que los consumidores podrán conseguir el kilo de asado de novillo o ternera a «20 pesos» en el Mercado Central y la sidra a menos de 3 pesos, un nivel similar al que costará el pan dulce.

«Con 100 pesos vas a poder hacer una buena cena de fin de año para cuatro personas», sostuvo el funcionario.

Fuente: NA

GUILLERMO MORENO: EL DEMOLEDOR

El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario, estimando que este desdichado protagonista, que ha ejercido el poder de policía desde su Secretaría de Comercio personificando al régimen será removido de su cargo, lo despide después de larga lucha no sin antes recordar cómo destruyó la producción agrícola-ganadera de nuestra nación.

El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario ha realizado un pequeño trabajo, una síntesis de la gestión del Secretario de Comercio Interior desde que asume sus funciones a la fecha, con la esperanza de quien no lo conoce tenga una visión de este personaje y los que lo conocemos no olvidemos.

A través de este escrito podremos tomar la magnitud de la destrucción del sistema productivo agropecuario argentino.

Hemos tomado nota de la BCR, Canal Rural, archivos propios y la misma Secretaría de Agricultura.

MAYO 2006: Asume Guillermo Moreno. Cierre de las exportaciones de trigo. Comienza a profundizarse la distorsión del Mercado en beneficio de la demanda. Echegaray asume en la ONCCA, se transforma en herramienta de persecución a todas las firmas martilleras y pierde su sentido por el cual fue creado. Intervención dictatorial del Mercado de Hacienda de LINIERS, se cambia la forma de comercialización de animal en pie a través del cambio de las categorías, dejando a muchos criadores descolocados en el sistema. Intervención del Mercado Central de Bs As, se cambia la forma de comercialización de animal en pie a través del cambio de las categorías, dejando a muchos criadores descolocados en el sistema. Intervención del Mercado Central de Bs As, aplicando política de precios oficiales, dando por tierra la LIBERTAD de Mercado en la oferta y la demanda.

ENERO 2007: Se aumenta 4 puntos los Derechos de Exportación (retenciones) a la SOJA para “compensar a los Trigueros” llevándolo al 28%.

MARZO 2008: LA 125 ( no necesitamos explayarnos mucho). Se crean los ROE VERDES. Se comienza a exigir el pago por ADELANTADO de los Derechos de Exportación. (hoy exigen un año por adelantado de las retenciones).

OCTUBRE 2008: Dice CHEPPI:” El Estado garantizará precios razonables…” para los productores de TRIGO (jamás se cumplió).

ENERO 2009: En un acto circense desde Olivos la señora Presidente anuncia el TRIGO PLUS y el MAIZ PLUS (jamás se cumplió). Modifican la Carta de Porte.

MARZO 2009: Cambian compensaciones a los Molinos Harineros. A cambio le piden paguen el FAS Teórico a los productores (jamás se cumplió).MAYO 2009: Nuevo acuerdo con los Exportadores de Cereales. ROE 365.

JUNIO 2009: El gobierno abre una línea para denuncias para que los productores puedan denunciar a aquellos que no cumplían, jamás funcionó. Devolución a los medianos y pequeños productores hasta 800 Tons. (no se cumplió).

OCTUBRE 2009: Apertura permanente de Exportaciones, anuncia como de costumbre este gobierno, por supuesto jamás se cumplió.

NOVIEMBRE 2009: NUEVO ACUERDO CON EXPORTADORES.

ENERO 2010: El gobierno acuerda con las provincias afines al poder K y aparecen las listas de MORENO (recuerden Entre Ríos por ejem.) no se cumplió.

FEBRERO 2010: Nuevos acuerdos provinciales y exigencia a los exportadores para que se lleve a cabo. La calidad de ellos no era de exportación, por lo tanto una vez más no se cumplió.

ABRIL 2010: NUEVA reglamentación para la DEVOLUCION DE RETENCIONES a pequeños y medianos productores, con toda las luces y ella en su atril, hasta los 800 ton. (jamás se cumplió).

NOVIEMBRE 2010: MORENO viaja a la Provincia del CHACO y junto a CAPITANICH le “autoriza” (como si fuera el ministro) la exportación de Trigo de esa provincia, siempre que fueran afines al gobierno en un acto soberbio de discriminación al resto del país. ( no llegó a concretarse en su totalidad).

ENERO 2011: Se le sugiere a MORENO abrir las exportaciones de Maíz. Contesta diciendo que es un año electoral y lo va a decidir junto a la Federación Agraria beneficiando a las Cooperativas Federadas. Del TRIGO ni hablar. Continúan los quebrantos por miles de millones de dólares, al igual que las exportaciones de CARNE VACUNA siguen cerradas postergando aún más la Cuota Hilton.

Todo lo demás de este año creemos está fresco en la mente.

EL DEMOLEDOR Secretario de Comercio no escatimó momento alguno para con su sistema de presionar intervino, incluso ,el mercado de divisas, dando entierro definitivo a la LIBERTAD de las personas de poder elegir en qué moneda quiere depositar su confianza.

Podemos apreciar cómo desde el año 2006 este irresponsable a cargo de un organismo público ha demolido la producción ganadera y golpeado muy fuerte los activos de los productores agrícolas.

Seguimos con los mismos problemas de siempre. El TRIGO y el MAIZ. Se acerca la nueva campaña y no tenemos solución, desde hace ya seis años, de si habrá apertura de exportaciones para generar un mercado abierto de precios y de esta manera tener PREVISIBILIDAD sobre el negocio. Los productores se han llamado a silencio y esto es muy PELIGROSO.

Es hora de dar el gran paso. Ese paso que marca las diferencias en la historia de los Pueblos. Es hora que la tan heroica MESA DE ENLACE deje sus pequeñeces de lado y genere una gran CONFEDERACION AGROPECUARIA con asistencia de todas las Instituciones Rurales a lo largo y ancho del País y logren INSTITUCIONALIZARSE y de esta manera ser palanca lo suficientemente fuerte para apoyar los proyectos no solo nacionales sino también regionales y municipales. Es hora de defender a capa y espada todo lo hecho hasta ahora, que no fue poco, y redoblar el paso firme mirando el futuro dando ingreso a la misma a los AUTOCONVOCADOS que quieren producir en LIBERTAD y sostienen el LIBRE MERCADO y la PROPIEDAD PRIVADA.

BASTA DE RETENCIONES. BASTA DE IMPUESTOS DISTORSIVOS.

Asumamos definitivamente la realidad del mundo. Los mercados están esperando a la ARGENTINA que despierte de su letargo. No puede ser TODO SOJA.

Debemos impulsar las Leyes necesarias basadas en la LIBERTAD, para producir cada vez más alimentos dentro de un marco que nos dé PREVISIBILIDAD en el tiempo y poder desarrollar políticas de ESTADO a largo plazo. PENSEMOS COMO ESTADISTAS!!! No como el demoledor.

La nación nos está exigiendo un gran esfuerzo, sí uno más, y nos pide una respuesta imperativa a favor del bien común. Incontrovertiblemente somos una nación productora de alimentos y preferentemente abastecedora de lo que produce ya sean industrializados o no. No podemos pensar ahora que esta prolongación del régimen K nos puede frenar. Miremos más lejos. Pero comencemos hoy a planificar mesuradamente en ampliar nuestra frontera agropecuaria. Tracemos líneas para poder lograr a corto plazo no 100MM de ton. de cereales sino 300MM de ton., construyamos vías navegables canalizando el Río V y el Río SALADO en Sta. Fe dando la posibilidad de riego y la participación de nuevos productores intensivos. Será una manera exitosa de generar recursos genuinos y mucho trabajo para todos aquellos que lo quieran. La prosperidad y grandeza de un país descansa sobre dos cualidades exclusivas: su mano de obra y la virtud del que la dirige.Será un valioso obsequio a la grandeza de la nación y a todos los intereses representados en la MESA GRANDE DE LA CONCORDANCIA ARGENTINA.

Nuestro pueblo es digno y mucho más sobresaliente es nuestra producción agropecuaria. Es eficiente en su productividad. Solo necesita que lo liberen de esas pesadas y odiosas gabelas burocráticas ( ExONCCA-ROE…) e impuestos distorsivos para poder, en LIBERTAD, desarrollar todo su potencial creador a lo largo y ancho de nuestro país.

La MESA DE ENLACE, reitero una vez más, debe conformar su INSTITUCIONALIZACION en su conformación y llevar a una instancia más grande su servicio a la nación generando una gran CONFEDERACION del CAMPO, para tener la fuerza unificada y que manifestaciones de este tipo no exalten los espíritus de todos aquellos que tenemos memoria y queremos, en un futuro cercano, nuevamente una REPÚBLICA digna, honrada y moderna a la altura de los tiempos que nos marca este mundo.

Fuente: Fernando A. Castro Pintos
Movimiento de Reconocimiento Agropecuario

“SU METODOLOGÍA ES LA INTIMIDACIÓN”


Financial Times habla de Guillermo Moreno como “el arma mortal de la Argentina”
El 15 de noviembre último, el Financial Times, uno de los diarios económicos más vendidos del mundo, publicó un artículo titulado “Guillermo Moreno: el arma mortal de la Argentina”.

“La Argentina está manejando una nueva arma en su lucha para controlar la tasa de cambio del mercado negro, que se ha disparado al 17 por ciento superior a la tasa oficial en los últimos días en medio de un control estricto de nuevas divisas y los temores de devaluación.
Es la misma arma que el gobierno ha desplegado en el pasado para tratar de frenar el aumento de precios de los alimentos y de gas a las fábricas, para sofocar subas en el precio de la nafta y para bloquear las importaciones. Su nombre es: Guillermo Moreno”, encabeza el informe firmado por Jude Weber.
“Se dice que Moreno, el belicoso secretario de Comercio Interior argentino, le dijo un banquero clave el viernes pasado: ‘Tenés 72 horas para obtener el paralelo (dólar) a 4,50 pesos. Decile a todos lo que quiero’”, puntualiza.
Luego pasa a demostrar el panorama económico actual, aclarando que “Pese a que Moreno no tiene una receta mágica, o incluso alguna política en particular, por lo general lo que él dice, se hace.”
“Su metodología es la intimidación, incluso se ha rumoreado en el pasado que lleva un arma y que tomó los guantes de boxeo en una reunión de accionistas de una empresa de papel para periódicos para demostrar quién era el jefe”, recuerda.
“Ha impuesto multas sobre economistas del sector privado por estimar una inflación por encima de los datos de estadísticas oficiales. Se le ha descrito como el ministro de Economía de la Argentina y de hecho muchos empresarios prefieren el silencio a cruzar con él, tal vez recordando Martín Lousteau, ex ministro de Economía, quien lo desafió en torno a los aranceles a las exportaciones agrícolas. Moreno fue visto en un evento pasándose los dedos por el cuello, lo que indicaba que Lousteau estaba jugando un juego fatal: el ministro de hecho perdió su trabajo, mientras que Moreno ha ido viento en popa.”
Basándose en palabras del estudio Bein&Asociados, del reconocido economista Miguel Bein sobre que el pánico por el dólar puede estar bajando, Financial Times prevé que “El gobierno, sin duda, lo tomará como un signo de la eficacia de su nueva arma nueva. Aunque Moreno ha dicho que espera a abandonar el gobierno en el nuevo mandato de Fernández, a partir de 10 de diciembre, eso parece muy poco probable.”

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

Secuestran 76 panes de marihuana luego de un intenso tiroteo en Moreno

La droga estaba oculta en el baúl de un auto que estaba siendo perseguido por un móvil policial. En el cruce de las calles Justo Daract y España se produjo un intenso enfrentamiento. Uno de los agresores fue detenido pero el otro consiguió escapar.

Cerca de ochenta kilos de marihuana compactada en panes fueron incautados luego de un intenso tiroteo entre la Policía y dos presuntos miembros de una banda narco, informaron fuentes policiales a Online-911.

La droga estaba oculta en el baúl de un Fiat Duna que un grupo especial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín comenzó a seguir por las calles de Moreno, en el marco de una investigación que monitoreaba los movimientos de una organización que opera en la zona.

Los policías estaban montando guardia frente a un domicilio de Merlo e iniciaron la persecución cuando dos hombres abordaron el auto.

Según las fuentes, los ocupantes del Duna se dieron cuenta que estaban siendo seguidos por un móvil policial y comenzaron a disparar contra el personal uniformado.

De acuerdo con los voceros consultados, en la esquina de Justo Daract y España se produjo un intenso tiroteo en el que uno de los agresores pudo ser detenido.

El otro sujeto que viajaba en el coche escapó en medio del enfrentamiento: «Se subió a un colectivo y le perdimos el rastro», explicó un jefe policial consultado por este portal.

Con uno de los autores reducidos, los efectivos requisaron el Fiat Duna y encontraron 76 panes de marihuana por un peso estimado en los ochenta kilos.
Fuente: Online-911

Hubo menos ventas de dólares por temor a represalias de Moreno

“Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.
Un nuevo capítulo se abrió en la estrategia del Gobierno por mantener controlado el mercado cambiario. “Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.

Por el temor a las represalias del mismo Guillermo Moreno, también se frenó el dólar paralelo, que cerró a $ 4,73 Por las instrucciones de Comercio a las casas de cambio y bancos, algunas empresas que ayer intentaron hacerse de dólares – incluso aquellas que no superaban el límite de los US$ 2 millones anuales- no consiguieron quién les vendiera en el mercado forma l, según contaron los propios operadores, informa h0y el diario Clarín.

Al frenar la demanda, el objetivo del Gobierno ayer fue que dólar mayorista cayera : cerró a $4,263, más de un centavo por debajo del cierre anterior. No sucedió lo mismo en casas de cambio donde el billete subió medio centavo a $4,295 . La intención de mostrar una caída en el dólar mayorista perseguía a la vez el objetivo de calmar la ansiedad de los ahorristas que buscaban retirar sus dólares ante el temor de nuevas medidas restrictivas y una aceleración de la devaluación. No obstante, el goteo de los depósitos – aunque se desaceleró- continúo: las reservas del Banco Central cayeron U$$ 204 millones a US$ 46.170.

por Clarín

Giorgi y Moreno acordaron con libreros

La ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, firmaron un acuerdo con empresarios de libros para que equilibren su balanza comercial. Buscaran promover la impresión local.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron un acuerdo con representantes de la Cámara Argentina del Libro (CAL), quienes se comprometieron a equilibrar su balanza comercial a fines de 2012. Parte de las importaciones de libreros y distribuidores se compensarán con exportaciones de libros de otros socios de la propia Cámara y además se promoverá la impresión local.

“Estamos impulsando una mayor producción de libros en Argentina para fortalecer nuestra industria editorial y recuperar nuestro histórico liderazgo en el sector para toda América Latina” dijo Giorgi y agregó que “hemos conformado una mesa de trabajo entre las áreas de industria, cultura y comercio para monitorear los acuerdos”.

La CAL está integrada por 550 pymes y el acuerdo involucra a las 85 que tienen actividad importadora y exportadora (de las cuales 30 son exportadoras netas). Este acuerdo se suma al firmado días atrás con la Cámara Argentina de Publicaciones y, en conjunto, ambas cámaras agrupan a la totalidad de editores, imprentas, empresas editoriales y librerías del sector.

El convenio fue rubricado por el vicepresidente 1° de la Cámara del Libro, Martín Gremmelspacher, y Diana Segovia, Gerente Institucional. También estuvieron presentes el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Andrés Iturrieta; el director Nacional de Acción Federal e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Rodolfo Hamawi, y el director de Asuntos Jurídicos, Diego Sigalevich; y por parte de la CAL su consejera Silvia Fernández, Aníbal Ilguisoni y Ezequiel Leder Kremer.

El sector importa hoy el 78% en volumen y el 67% en valores de lo que se comercializa en el país. Las importaciones provienen en su mayoría de Colombia, China, Uruguay y España.
lapoliticaonline.com

Moreno presiona a las cerealeras para que vendan dólares

Por la fuga de capitales y caída de reservas, el secretario de Comercio Interior llamó a las principales cerealeras para que vendan moneda estadounidense. “Nos apretó mal”, contó un directivo. Así, al menos dos empresas vendieron ayer unos 40 millones. Los bancos advierten que se pierden 150 millones diarios pero en el Central aseguran que sólo se fuga “entre 3 y un 5 por ciento del total de depósitos”.

En medio de la crisis por la caída de reservas y la fuga de capitales, el Gobierno comenzó a aplicar medidas un tanto heterodoxas para que la falta de dólares en mercado no empeore la situación. Así, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presionó esta semana a las cerealeras para que se desprendan de billetes de la moneda estadounidense y según pudo saber LPO el apriete dio resultado.

El lunes, cerca de las 18 Moreno llamó a las principales cerealeras para que vendan dólares. Uno de los empresarios confesó a LPO: “Nos apretó mal”. Como resultado de la ofensiva al menos dos firmas accedieron al pedido. Una vendió ayer unos 30 millones de dólares y la otra, 10. El Gobierno sumó de esta manera una nueva forma de control de la moneda, luego de las medidas que la AFIP lanzó semanas atrás.

Preocupación de los bancos

Por otro lado, debido a la fuga de capitales, fuentes de uno de los bancos más grandes le dijeron a LPO que el sistema pierde un promedio de 150 millones dólares diarios en conceptos depósitos y que los economistas ya están trabajando en un análisis para saber cuánto tiempo resistirán a este ritmo.

De todos modos, desde el Banco Central minimizaron esas apreciaciones y le dijeron a este medio que “la fuga es mucho menor, de un 3 a un 5% del total de depósitos” que son uno 15 mil millones de dólares en cajas de ahorro. “No sabemos de dónde sacan ese número”, señalaron las fuentes.

De todos modos, el Central perdió ayer otros 150 millones de dólares por el retiro de depósitos. Es que una gran proporción de esos depósitos, a través de los encajes, forma parte de las reservas.

Desde el Gobierno, aseguran que es preferible perder reservas a través de esa vía y no como se perdían antes de las restricciones implementadas por la AFIP y desafían que si los clientes retiraran la totalidad de los depósitos el Central “sólo” perdería unos 7 mil millones de dólares.
Fuente: lapoliticaonline.com

Moreno le pone un freno al trigo… y no ingresan dólares

Luego de que obligaran a mineras, petroleras y aseguradoras a liquidar divisas en el país, todo parecía apuntar hacia el trigo como fuente proveedora de dólares. Sin embargo, y tras el raid de medidas para frenar al billete verde, sucede que la intervención de Guillermo Moreno en el sector triguero mantiene privado al país del ingreso de US$750 millones. Según estiman, esta semana se anunciaría la apertura de un cupo exportable de 400.000 toneladas, mientras que habría margen para abrirlo por 3 millones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras estallan las medidas del Gobierno para frenar la salida de divisas, una decisión relacionada al trigo mantiene atónito al sector, atado a la intervención del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Sucede que las exportaciones del cereal están “cuotificadas”, generando así un alto grado de desaliento en uno de los dos actores de la demanda: las multinacionales exportadoras.

Con una cosecha 2010/2011 que alcanzó las 15 millones de toneladas, Moreno viene liberando exportaciones a cuenta gotas impidiendo al país hacerse de millonarios ingresos de dólares (necesarios para afrontar la creciente fuga de capitales). Según el sitio ‘La Política Online’, en el transcurso de los próximos días el funcionario autorizaría la liberación de permisos de exportación de trigo por alrededor de 400.000 toneladas, mientras que en el actual contexto productivo podría hacerlo por unas 3 millones de toneladas que, con un precio FOB de US$250 por tonelada, generarían un ingreso de divisas del orden de los US$750 millones.

Sergio Conterjnic, director de Argentrigo, dijo que “necesitamos de manera urgente que el Gobierno libere el mercado para que, no sólo todos los actores del sector nos veamos beneficiados, sino también el propio Estado a través de una mayor recaudación”. “Liberar 400.000 toneladas es una gota en el océano que no generaría ningún tipo de impacto favorable en el mercado local”, agregó. “Nunca antes en la historia hemos tenido un remanente de trigo tan alto como el actual”, agregó.

El consumo interno en el país se ubica en 7 millones de toneladas, al tiempo que antes de la intervención del mercado, el sobrante históricamente se liberaba para la exportación a través de un sistema de declaraciones juradas.

Santiago Cameron, titular de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), comentó que “mientras exista un sistema de ROEs en la Argentina no va a haber precio real ni un mercado transparente posible”.

“A partir de la apertura de estos cupos exportables se transfieren millones de dólares a las arcas de las multinacionales a costillas de los productores: ese sector no merece quedarse con la renta de la cadena triguera”, apuntó Cameron.

Javier Buján, de Kimei Cereales, dijo al diario ‘La Nación’ que «no es de esperar ningún efecto inmediato sobre el mercado» con la apertura de las 400.000 toneladas. Pero agregó: «Sí podría haber un efecto de mercado si se abre un registro de existencia de mercadería sin vender y esa declaración, por ejemplo, da 2,5 millones de toneladas y se abren 1,3 millones».

Moreno: VIOLENTO ASALTO a una madre y a sus dos hijas adolescentes

Tres mujeres fueron robadas y golpeadas violentamente por siete delincuentes que ingresaron a su casa disfrazadas de policías, en la zona oeste del Conurbano. Una de las jóvenes debió ser hospitalizada.
Una madre y sus hijas, de 23 y 16 años, fueron golpeadas por los ladrones y una de ellas debió ser hospitalizada: recibió 10 puntos en la cabeza debido al corte que le hicieron con la culata de una escopeta.

Ingresaron con el engaño de que eran policías y tenían una orden de allanamiento para la casa, ubicada en Francisco Álvarez, y permanecieron cuatro horas en la vivienda hasta encontrar el dinero que se robaron, según precisó el abogado Gustavo Pezzali, defensor de las víctimas y quien realizó la denuncia.
Fuente: infobaecom

INSEGURIDAD NUESTRA DE CADA DIA:

Castelar: asaltan a funcionaria judicial y para cubrir la huida llevan cautivos a sus hijos.
Una funcionaria judicial de Lomas de Zamora fue asaltada por delincuentes que entraron a robar su casa de Castelar Norte y que, tras apoderarse de dinero, se llevaron cautivos a sus dos hijos con el fin de cubrir la huida en el auto robado a la víctima, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió anoche y los hijos de la funcionaria, de 19 y 20 años, fueron liberados ilesos poco después en La Reja, partido de Moreno.

Los voceros informaron que todo comenzó cerca de las 22 de anoche en la vivienda de la titular de la Asesoría de Incapaces 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Graciela Argerich (60), situada en Munilla al 1800, de Castelar Norte.

Tres delincuentes sorprendieron a los hijos de la funcionaria judicial cuando entraban a la casa y los obligaron a dejarlos ingresar, añadieron los voceros.

Una vez en la vivienda, los delincuentes amenazaron a Argerich y a sus hijos y se apoderaron de 5.500 pesos y algunos objetos de valor, tras lo cual decidieron huir en el auto de la asesora, un Nissan Tiida.

Pero para cubrir la fuga, añadieron los informantes, la banda optó por llevarse cautivos a los hijos de la mujer.

Según las fuentes, los delincuentes no pidieron rescate, sino que condujeron hasta la localidad de La Reja, partido de Moreno, donde los liberaron ilesos y escaparon con el auto.

El hecho es investigado por personal de la seccional de Castelar Norte y de la DDI de Morón, quienes procuraban localizar a los delincuentes.
Fuente: diariohoy.net

Carrió: «las cosas que estamos viendo con Moreno y Grondona son lo que viene en la Argentina»

La candidata a presidenta por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, advirtió hoy que «las cosas que estamos viendo de Guillermo Moreno y Julio Grondona es lo que viene en la Argentina con una nueva presidencia de Cristina Kirchner», en el marco de su campaña hacia las elecciones generales del domingo.

La diputada nacional así lo señaló al participar de la presentación de un proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Información de Personas Con Paradero Desconocido o Sin Identificación, informó un comunicado.

Carrió apuntó al secretario de Comercio Interior, a quien el PRO acusó por atacar a uno de sus militantes durante la campaña, y al titular de la AFA, quien fue grabado con una cámara oculta revelando maniobras ilegales en la administración de la organización a cargo del fútbol.

«Desde hace mucho miramos las apariencias y no miramos el fondo y eso no nos deja ver la realidad», remarcó Carrió al término del evento que compartió con la diputada Fernanda Gil Lozano.

Por otra parte, la líder de la CC reiteró que «tenemos un muy bueno bloque de Legisladores y le proponemos a la sociedad que siga fortaleciéndolo con su voto el próximo domingo».

En tanto, Gil Lozano se refirió al nuevo proyecto de Ley y explicó que «este Registro Nacional funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y su objetivo es la sistematización de una base de datos de aquellas personas cuyo paradero se desconoce como así también de quienes, sin datos filiatorios o identificatorios, se encuentren alojados en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación y/o morgues de cualquier jurisdicción del país».
Fuente: diariohoy.net

CFK: ‘Moreno is doing a very good job’

While attending a meeting at the Coninagro headquarters on Monday, President Cristina Fernández de Kirchner assured that controversial Trade Secretary Guillermo Moreno “is doing a very good job.”

According to sources that were present at the meeting, the President defended the Trade Secretary by assuring he was doing a very good job.
Her statements come amidst a new scandal involving the Government official after he allegedly assaulted a PRO militant last Saturday.
According to witnesses, Moreno attacked a close aid to Vicente López’s mayoral candidate Jorge Macri, City Mayor Mauricio Macri’s cousin.
This prompted many opposition officials to demand his resignation.
But this isn’t the first time that the President stands by her controversial “price sheriff.”
In a public ceremony back in June 2008, the President staunchly defended him and stressed that “he does his job, which is defending the money of Argentine consumers.”
“Moreno is mean, it’s true. Whoever says that, they’re right. He is mean. But Government officials aren’t paid to be nice or mean, they are paid to do their job. And the job of a Trade Secretary is to precisely look after the money of Argentine consumers,” she had said.

Source: Buenos Aires Herald

Después del ataque, piden la renuncia de Moreno

La denuncia por un ataque del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, contra un colaborador del candidato a intendente de Vicente López Jorge Macri despertó un repudio unánime de la oposición. Federico Pinedo, Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín pidiero nsu renuncia.
La violenta agresión de militantes kirchneristas, encabezada por el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, contra un militante del PRO y colaborador del candidato a intendente de Vicente López, Jorge Macri, despertó el repudio total de todo el arco opositor.

Tanto del PRO, como desde la UCR, el peronismo disidente y la Coalición Cívica cuestionaron a Moreno por el ataque a Mario Urcelay, y le exigieron al Gobierno que despida al polémico funcionario o por lo menos que repudie este hecho de violencia contra la oposición política, según publicó el diario La Nación.

«Reclamo que la Presidenta demuestre que no protege ni consiente actitudes violentas y autoritarias como éstas, desplazando de manera inmediata al señor Moreno de la función pública», afirmó ayer el candidato presidencial de Udeso, Ricardo Alfonsín. Y agregó: «Estas actitudes violentas y autoritarias se sucedieron varias veces durante la campaña y nunca hubo condena oficial».

La candidata a diputada por la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, brindó su apoyo al militante agredido a través de su cuenta de Twitter: «Solidaridad con los militantes de PRO patoteados por Moreno y su gente. Queremos la razón y no la fuerza. La fuerza de Moreno».

También se expresó el candidato a la gobernación bonaerense Francisco De Narváez, quien sostuvo: «Para el kirchnerismo, la agresión y el patoterismo son una forma de hacer política».

«Violencia en los hechos, en las palabras y aún en las acciones de Gobierno. Para poder profundizar el modelo y sostener el poder, necesitan ser violentos», afirmó Eduardo Amadeo, candidato a gobernador bonaerense por la Unión Popular de Eduardo Duhalde.

Indignación en el PRO

El diputado Federico Pinedo también consideró que la Presidenta debe echar de su cargo al secretario de Comercio Interior, quien «claramente le debe una disculpa no solamente al agredido sino al PRO y a los vecinos de Buenos Aires y de la provincia por esa barbaridad que ha pasado».

El sábado último, el militante de PRO Mario Urcelay, quien manejaba una camioneta de campaña del candidato a intendente de Vicente López Jorge Macri, denunció que fue agredido por Moreno y otras seis personas cuando repartía boletas en Núñez.

«Nos gustaría que la Presidenta deje en claro la situación», sostuvo Pinedo, diputado del partido y candidato a la reelección.

Al ser consultado por radio Mitre sobre si Moreno debe ser echado de su cargo, contestó: «Yo creo que sí. Creo que es lo que la Presidenta tiene que decidir».

El legislador indicó además que «ayer se hizo la denuncia en la comisaría» y agregó que «hay gente que está aportando pruebas con filmaciones y fotos, que se están haciendo circular por las redes sociales».

«Hubo una participación directa de Moreno. Lo conozco hace veinte años a Moreno: estoy desagradablemente sorprendido, no tanto por la psicología del personaje sino porque es un secretario de Estado de la Argentina», continuó.

Según Pinedo, «el hecho de no pensar como los Kirchner no implica que haya que ir a la violencia. La Argentina se construye entre todos. La violencia de unos pocos es la que genera la inseguridad de todos los demás».
Fuente: lapoliticaonline.com

Binner denunció que recibió presiones de Moreno

El gobernador de Santa Fe y candidato presidencial aseguró que el secretario del Interior le pidió que deje de difundir mediciones sobre la inflación. «Me llamó para decirme: ‘dejá de poner esos números, poné los que te digo yo'», afirmó

El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, denunció que recibió presiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por difundir mediciones sobre la inflación en Santa fe.

El gobernador santafecino aseguró que el funcionario nacional lo llamó por teléfono para que cambie los guarismos que difundió el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) sobre la inflación.

«Me ha llamado Moreno para decirme: ‘dejá de poner esos números, poné los que te digo yo’: así, textual», afirmó Binner.

El candidato presidencial comparó el ciclo kirchnerista «con la reelección de Carlos Menem y el gobierno de Fernando de la Rúa», porque accedieron al poder con más del 50 por ciento de los votos «y al poco tiempo empezaron a decaer».

«Hay un ciclo del kirchnerismo que se está agotando pese al 50 por ciento de apoyo que cosechó la presidenta en las elecciones primarias», analizó el gobernador de Santa Fe, que continúa la campaña proselitista previa a los comicios nacionales del 23 de octubre.

Fuente: InfoBAE.com