Por la fuga de capitales y caída de reservas, el secretario de Comercio Interior llamó a las principales cerealeras para que vendan moneda estadounidense. “Nos apretó mal”, contó un directivo. Así, al menos dos empresas vendieron ayer unos 40 millones. Los bancos advierten que se pierden 150 millones diarios pero en el Central aseguran que sólo se fuga “entre 3 y un 5 por ciento del total de depósitos”.
En medio de la crisis por la caída de reservas y la fuga de capitales, el Gobierno comenzó a aplicar medidas un tanto heterodoxas para que la falta de dólares en mercado no empeore la situación. Así, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presionó esta semana a las cerealeras para que se desprendan de billetes de la moneda estadounidense y según pudo saber LPO el apriete dio resultado.
El lunes, cerca de las 18 Moreno llamó a las principales cerealeras para que vendan dólares. Uno de los empresarios confesó a LPO: “Nos apretó mal”. Como resultado de la ofensiva al menos dos firmas accedieron al pedido. Una vendió ayer unos 30 millones de dólares y la otra, 10. El Gobierno sumó de esta manera una nueva forma de control de la moneda, luego de las medidas que la AFIP lanzó semanas atrás.
Preocupación de los bancos
Por otro lado, debido a la fuga de capitales, fuentes de uno de los bancos más grandes le dijeron a LPO que el sistema pierde un promedio de 150 millones dólares diarios en conceptos depósitos y que los economistas ya están trabajando en un análisis para saber cuánto tiempo resistirán a este ritmo.
De todos modos, desde el Banco Central minimizaron esas apreciaciones y le dijeron a este medio que “la fuga es mucho menor, de un 3 a un 5% del total de depósitos” que son uno 15 mil millones de dólares en cajas de ahorro. “No sabemos de dónde sacan ese número”, señalaron las fuentes.
De todos modos, el Central perdió ayer otros 150 millones de dólares por el retiro de depósitos. Es que una gran proporción de esos depósitos, a través de los encajes, forma parte de las reservas.
Desde el Gobierno, aseguran que es preferible perder reservas a través de esa vía y no como se perdían antes de las restricciones implementadas por la AFIP y desafían que si los clientes retiraran la totalidad de los depósitos el Central “sólo” perdería unos 7 mil millones de dólares.
Fuente: lapoliticaonline.com