“Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.
Un nuevo capítulo se abrió en la estrategia del Gobierno por mantener controlado el mercado cambiario. “Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.
Por el temor a las represalias del mismo Guillermo Moreno, también se frenó el dólar paralelo, que cerró a $ 4,73 Por las instrucciones de Comercio a las casas de cambio y bancos, algunas empresas que ayer intentaron hacerse de dólares – incluso aquellas que no superaban el límite de los US$ 2 millones anuales- no consiguieron quién les vendiera en el mercado forma l, según contaron los propios operadores, informa h0y el diario Clarín.
Al frenar la demanda, el objetivo del Gobierno ayer fue que dólar mayorista cayera : cerró a $4,263, más de un centavo por debajo del cierre anterior. No sucedió lo mismo en casas de cambio donde el billete subió medio centavo a $4,295 . La intención de mostrar una caída en el dólar mayorista perseguía a la vez el objetivo de calmar la ansiedad de los ahorristas que buscaban retirar sus dólares ante el temor de nuevas medidas restrictivas y una aceleración de la devaluación. No obstante, el goteo de los depósitos – aunque se desaceleró- continúo: las reservas del Banco Central cayeron U$$ 204 millones a US$ 46.170.
por Clarín