Cristina y sus lecciones de «adoctrinamiento K»


LA CARRERA DE LOS 41 MESES – Daniel Scioli, Hugo Moyano y hasta el agente inmobiliario Jorge Toselli sufrieron en la última semana las consecuencias de la pelea que el kirchnerismo, en la voz de la propia Presidenta, decidió librar anticipadamente por su supervivencia política.

Por cadena nacional, Cristina Kirchner apuntó contra Scioli por la crisis económica provincial, pero al mismo tiempo bajó un mensaje disciplinador a los gobernadores e intendentes necesitados de fondos y, por ende, a todo el peronismo.
En el mismo discurso la mandataria adoctrinó al sector privado: anunció sanciones contra Toselli por evasión fiscal, luego de que el empresario cuestionara el cepo oficial al dólar y su injerencia en el mercado.
Moyano, por su parte, se rebeló paulatinamente a la política del alineamiento automático y pagó con un desconocimiento oficial del Congreso Normalizador que lo consagró por otro mandato al frente del fragmentado movimiento obrero. El líder camionero ratificó con su discurso en el estadio de Ferro Carril Oeste que buscará un lugar dentro del peronismo opositor, quizá a través de una estructura política propia con base en el sindicalismo.
Sus rivales internos, en cambio, tendrán aval gubernamental para poner en marcha otra CGT. La propia Presidenta podría recibirlos con el metalúrgico Antonio Caló a la cabeza, pese a que el proceso electoral que iniciaron acumula similares objeciones a las esgrimidas contra el que encumbró a Moyano.
La jefa de Estado tiene 41 meses de mandato por delante pero la tensión económica y política podrían precipitar la sensación de un ciclo de poder en declive, lo cual solo rige para el último tramo de gobierno de quienes no tiene posibilidades de reelección.
Por eso, y ante la inexistencia de un continuador claro, otra fase de esta estrategia de supervivencia es de manual: el kirchnerismo hablará con mayor frecuencia y peso político de una reforma constitucional. Será a partir de agosto. «Eso permitirá, como objetivo de mínima, que Cristina gobierne hasta el fin del mandato. Después se verá si hay número o no para avanzar en una reforma para otra reelección. Va a haber distintas acciones en esa línea», confesó un arquitecto jurídico kirchnerista, quien confirmó un dato hasta ahora incierto: la movida tiene el aval de la propia mandataria.
En el debate, la posibilidad de una nueva reelección de la jefa de Estado quedará encubierta detrás de la necesidad de adecuar la Carta Magna a un nuevo tiempo político, pero subyacerá.
La oposición ya vislumbra el escenario y se puso en guardia. Reunido en Tafí Viejo, el radicalismo, que fue partícipe necesario del Pacto de Olivos que permitió la reelección de Carlos Menem, se apuró a proclamar que esta vez no habrá acuerdo posible para una reforma constitucional.

El ojo del temporal

En buena medida, Scioli puso el dedo en la llaga cuando avisó que tiene intenciones de postularse en 2015. Dijo que no confrontará con Cristina Kirchner, pero de algún modo aceleró toda la ingeniería mencionada en los párrafos anteriores.
Luego quedó enfrascado en la búsqueda de alternativas para pagar el medio aguinaldo a los estatales bonaerenses. La principal apuesta es la de obtener recursos de la industria del juego, puntualmente de las 40 salas de bingo provinciales.
Lo cierto es que en la Casa Rosada entienden que más allá de los renovados gestos de fidelidad exhibidos por Scioli, la Presidenta siente que no logró «encuadrarlo» y ve gestos diferenciadores del Gobernador en cada uno de sus movimientos.
Eso explica también la decisión de tener un diálogo directo con los intendentes bonaerenses a través del ministro de Planificación, Julio De Vido. El ministro, reconsiderado por la mandataria en las últimas semanas, tiene programadas cuatro reuniones conjuntas con los jefes comunales de cada una de las ocho secciones electorales.
De los encuentros, que de acuerdo con las primeras experiencias se extienden por más de cuatro horas, participan distintos secretarios de Estado y no se habla únicamente de obras públicas, confirmaron fuentes que participaron de las reuniones.
Quizá para acentuar la idea de un padrinazgo completo de la Nación sobre los alcaldes, se coordina el despliegue de antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA), la entrega de decodificadores y la puesta en valor de espacios vinculados a la cultura en el marco del plan Igualdad Cultural.

Gabriel Profiti
NA

BA province vows to pay mid-year bonus in full by mid-August

BA province governor Daniel Scioli meets with UPCN officials on Monday.
Buenos Aires province governor Daniel Scioli announced on Monday that state workers would be receiving the second half of their mid-year bonus before August 15th. He called a press conference for 5 pm, in which he is expected to make the official announcement.
“We’re committed to paying the second half of the mid-year bonus before August 15th,” he said to UPCN unionists at noon.
The UPCN union Finance secretary, Héctor Nieves, assured that “it is is not the best situation because the bonus should be paid in a single installment, but we witnessed the grave economic situation that the entire cabinet has been working to solve since last week and they have promised to pay the second installment before August 15th.”
buenosairesherald.com

Scioli le prometió a los gremios que pagará en dos cuotas el aguinaldo

Tal como anticipó LPO, el gobernador bonaerense Daniel Scioli les confirmó esta mañana a los gremios estatales de la Provincia que intentará completar la totalidad de los aguinaldos en una segunda cuota, que se pagaría antes del 15 de agosto. Los delegados de UPCN se comprometieron a no comprometer la reucadación fiscal con sus medidas de fuerza.
Daniel Scioli le prometió a los gremios estatales que completará el pago del medio aguinaldo en una segunda cuota, que se abonará antes del 15 de agosto, como ya había anticipado La Política Online. Lo confirmó esta mañana, durante la reunión que mantuvo con las autoridades de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) en la gobernación bonaerense. En las próximas horas se lo comunicaría a los docentes.

La idea de Scioli era confirmarle la noticia al gremio mayoritario de UPCN el próximo miércoles, como había informado este medio. Pero el avance en las negociaciones con los bingos para extender sus licencias y un considerable aumento en la recaudación en las últimas semanas habría precipitado la decisión del gobernador, que adelantó la cumbre con los sindicalistas para esta mañana.

El plan consistiría en achicar a dos pagos el aguinaldo utilizando para eso entre 1000 y 1500 millones de pesos que recibiría por extender las licencias de los Bingos. Completaría el pago con el dinero que logre sumar a las arcas públicas vías revalúo rural, además del ahorro por el pago postergado a los proveedores con un bono de 900 millones de pesos y la eventual implementación de un nuevo tributo a los pooles de siembra.

Fuentes de UPCN confirmaron que la primera cuota se abonó a todos los trabajadores estatales el sábado pasado, y fue de un piso de 800 pesos. «Para algunos representó el 25% de su aguinaldo, pero en algunos casos -en los salarios más bajos- fue de casi el 50%.», explicaron.

Los gremios le explicaron al gobernador que no entorpecerán la recaudación de la Provincia con sus medidas de fuerza, pero que seguirán expresando su descontento por el pago desdoblado. «Hay que entender la coyuntura que se está viviendo», dicen con tono conciliador.

«Ahora los delegados que se reunieron con el gobernador están comenzando a transmitir lo que sucedió en una reunión de comisión directiva, donde se definirán cuáles son los pasos a seguir. La idea es expresar nuestro malestar por el fraccionamiento, pero serán a través de medidas menos contundentes», explicaron a LPO.
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri dijo que se siente identificado con Hugo Moyano

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró que es “lógico” el reclamo del titular de la CGT, Hugo Moyano, para que el Gobierno baje la inflación y remarcó que el líder camionero “usa el poder que el mismo kirchnerismo le dio, y ahora eso les molesta”.

Macri se pronunció así en declaraciones a la prensa el último viernes por la noche, tras asistir a la inauguración de la 29ª edición del Festival Nacional de Tango en la ciudad cordobesa de La Falda, donde fue declarado Huésped de Honor por esa Intendencia.
Para el jefe de Gobierno, es “lógico” el planteo de Moyano “cuando pide que se termine la inflación, que castiga a los que menos tienen”, en referencia al discurso que brindó el dirigente sindical el último jueves, en el estadio de Ferro Carril Oeste.
“Pero recordemos que para reclamarles, Moyano usa el poder que el mismo kirchnerismo le dio, y ahora eso les molesta”, puntualizó el mandatario porteño.
Por otra parte, sostuvo que “la energía de los gobernantes debe estar puesta en bajar la inflación, generar empleo y combatir la delincuencia y el narcotráfico, en lugar de enfrascarse en peleas e internas oficialistas como la que desataron (la presidenta) Cristina Kirchner y (el gobernador bonaerense) Daniel Scioli”.
A tono con el debate por los fondos coparticipables desencadenado por la delicada situación fiscal bonaerense -que sirve de escenario a la pelea entre el kirchnerismo y el sector que responde a Scioli- Macri reiteró que “está visto que este Gobierno es el menos federal de toda la historia”.
“Se queda con el 75 por ciento de todos los recursos coparticipables y le da solamente el 25 por ciento restante a todas las provincias que tienen que ocuparse de la seguridad, la salud, la educación y de pagarle a sus empleados administrativos”, agregó.
En el mismo tono de discurso presidencialista que viene ensayando desde hace varios meses, el líder del PRO sostuvo que la Argentina “necesita un gobierno que busque el diálogo y la unidad y “terminar con esta lógica del kirchnerismo que es la agresión, el insulto, la patota y el agravio”.
“Argentina es un país con enormes oportunidades donde tenemos un gran futuro de la mano de la gente del interior, del campo, de la agroindustria y del turismo”, afirmó Macri, al tiempo que señaló “simplemente hay que sacarle el pie de encima y dejarla trabajar, pero para lograrlo hacen falta gobernantes menos soberbios y más humildes”.
En este sentido, Macri evaluó que “el Gobierno nacional está muy lejos de la gente porque desconoce la realidad, la inflación, la inseguridad, la falta de empleo y la caída en la producción y, al mismo tiempo, expulsa la inversión cambiando las reglas de juego permanentemente”.
Durante el evento, Macri estuvo acompañado por los ministros porteños de Gobierno, Emilio Monzó, y de Cultura, Hernán Lombardi, y por el legislador provincial y referente del PRO cordobés Javier Pretto.
Al espectáculo también asistieron los intendentes de La Falda, Eduardo Arduh; de Carlos Paz, Esteban Avilés; y de Capilla del Monte, Gustavo Sez; el ex intendente de la Ciudad de Córdoba, Rubén Martí; y el diputado nacional de la UCR Hipólito Faustinelli.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar

Scioli gestiona un acuerdo con los bingos y busca completar el pago del aguinaldo antes de que finalice agosto

El gobierno de Daniel Scioli gestiona un acuerdo con las empresas que explotan los bingos bonaerenses, con el objetivo de obtener fondos para pagar el medio aguinaldo a los empleados públicos bonaerenses antes de que finalice agosto.

Según publicó el diario El Día, Scioli apunta a renovar, a cambio de pagos extraordinarios, las licencias de las empresas que explotan los bingos bonaerenses, a lo que se sumarían otras fuentes de financiamiento menores.

La gestión de Scioli anunció hace dos semanas que pagará el medio aguinaldo -que tradicionalmente se liquida a mediados de este mes- a la gran mayoría del medio millón de empleados públicos en cuatro cuatro mensuales, de modo que el beneficio terminará de cobrarse a mediados de octubre.

El lunes comenzará el pago de la primera cuota (el 25% del haber) en base a ese organigrama, plasmado en un decreto que Scioli firmó hace una semana.

Pero en las últimas horas, en el gobierno provincial se resolvió llevar a cabo la renovación directa y automática de las licencias de explotación de los bingos, a cambio de que sus titulares concreten pagos extraordinarios que le significarían al Estado ingresos extras que rondarían los 2 mil millones de pesos.

Esa medida será, según lo dispuesto por Scioli, será establecida mediante una resolución del Instituto de Lotería y Casinos y refrendada por un decreto del propio Gobernador.

La gestión de Scioli busca que la medida se implemente de inmediato, de modo de que el ingreso exra que obtendrá se destine al pago del medio aguinaldo.

De esta manera -junto con algunas otras medidas menores que también aportarían nuevo financiamiento-, la cantidad de cuotas con que se liquidará el aguinaldo se reduciría a dos.

Uno de esos pagos se concretará, como se dijo, la próxima semana, con la que la mayoría percibirá el 25% del aguinaldo. .

Y el resto del beneficio se abonaría, de acuerdo al nuevo esquema, durante la segunda quincena de agosto.

Scioli adoptó la decisión de proveerse de fondos para moderar el desdoblamiento del aguinaldo por esta nueva vía, luego de que fueran quedando descartadas otras fuentes de recursos.

En las últimas horas se especuló con que la Provincia liquidara los bonos BOGAR que tiene en su poder, pero esa vía habría sido descartada porque no hubiera implicado un ingreso inmediato de fondos, según señalaron voceros de la Gobernación.

Fuente: Noticias Argentinas

Scioli promete poner «lo mejor de sí» para mantener una buena relación con Cristina

El gobernador expresó su voluntad de aportar «buena fe, buenas intenciones y espíritu constructivo».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró este mediodía que pondrá «lo mejor» de su persona para mantener una buena relación con la presidenta Cristina Fernández y expresó su voluntad de aportar «buena fe, buenas intenciones y espíritu constructivo», aunque pidió «ocuparnos del trabajo y de combatir la inseguridad».
Luego de haber recibido críticas públicamente por parte de la jefa de Estado, Scioli destacó la inversión del gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, confirmó que estará con la Presidenta esta tarde en un acto en Tecnópolis y manifestó: «Yo voy a poner siempre lo mejor de mí para que sea lo mejor posible».
En cambio, el mandatario se mostró distante en su relación con su vicegobernador Gabriel Mariotto pero pidió «transmitir a la gente calma, tranquilidad» y prometió que va a «comportar como una persona que respeta y que trata de poner toda la racionalidad, toda la sensatez y también la autocrítica necesaria».
Ayer. Durante un acto en General Rodríguez y por cadena nacional de radio y televisión, la jefa de Estado instó a Scioli -aunque sin nombrarlo- a «trabajar y gestionar» en vez de ocuparse de «operaciones», en medio del enfrentamiento de la Casa Rosada con el gobernador bonaerense.
Este mediodía, tras encabezar una ceremonia de botadura del buque «Eva Perón» en Ensenada, el mandatario provincial dijo por el canal C5N que «muchas veces hemos hablado del reconomiento de la Provincia y de los Municipios a la importantísima inversión nacional en obras que influyen tan positivamente en la vida de las familias de nuestra provincia».
«Lo he dicho el sábado pasado que, como nunca, un gobierno nacional había llevado adelante inversiones importantísimas en la provincia de Buenos Aires», subrayó.
Y agregó: «Nadie discute eso y todo lo que se ha dicho en referencia a esa cifra, son así».
Cuando se le consultó cómo calificaría su relación con la Presidenta, Scioli respondió: «Yo no puedo andar… Yo estoy absolutamente dedicado a estas expresiones de nuestro trabajo, de nuestra impronta y de la voluntad de los que llevamos adelante nuestro gobierno».
«Estas cosas son las que me parecen más importante: ocuparnos de cuidar el trabajo, de seguir combatiendo la inseguridad y que siempre -como lo expreso permanentemente- se pueda contar con lo mejor de mí siempre para ayudar, con la buena fe, con las buenas intenciones, con un espíritu constructivo como me conocen los argentinos desde hace muchos años. Esa es mi voluntad».
Cuando se le preguntó si le parece errado haber anticipado su vocación presidencial, a tres años de las elecciones generales, Scioli eludió dar una respuesta concreta, pidió «poner proa al futuro» y remarcó que a él «siempre» lo van a encontrar «con esa voluntad» porque consideró que «la política es la gestión, el trabajo, el consenso».
Y aclaró, respecto a su relación con la jefa de Estado: «Yo voy a poner siempre lo mejor de mí para que sea lo mejor posible, siempre en todos los órdenes lo hago».
Finalmente, Scioli dijo que se está trabajando para «achicar lo más posible los plazos» para el pago de los aguinaldos de la administración pública.
Y en cuanto a la Ley de Emergencia Económica, Scioli indicó que «ayer hubo una reunión entre el jefe de Gabinete y el vicegobernador y hay una interpretación y una posición en cuanto a la adhesion que hizo en su momento la provincia de Buenos Aires podría estar vigente».
«Vamos a tener ahora un dictamen de la Secretaría General de Gobierno, si eso es así se evitaría el nuevo trámite parlamentario, se utilizaría esa adhesión y tendríamos las herramientas necesarias para seguir adelante como está previsto en la Ley de Emergencia Nacional», sostuvo.
lavoz.com.ar

Mariotto se diferencia otra vez de Scioli : rechazó tratar el proyecto para adherir a la Ley de Emergencia


El vicegobernador, en su rol de titular del Senado bonaerense, anunció que la iniciativa no puede tratarse, ya que se encuentra vigente una normativa previa que ya se sumaba al texto votado por el Congreso Nacional.
A través de una carta, Gabriel Mariotto le informó al jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, que es «innecesario» tratar el proyecto de ley enviado por la administración de Daniel Scioli para adherir a la Ley de Emergencia Pública nacional, debido a que la provincia ya se sumó a dicha normativa en el 2002.

El miércoles, Pérez giró al Senado bonaerense el proyecto. El vicegobernador, en su carácter de titular de la Cámara baja, le informó a través de una misiva que la iniciativa no merecía «un nuevo tratamiento legislativo», debido a que aún está vigente la ley 12.858.

«Dicho instrumento ya ha sido sancionado por la Honorable Legislatura (ley Nº 12.858) con fecha 28/02/2002, promulgada en idéntica fecha mediante el decreto Nº 402/02 y publicada el 06/03/2002 en el Boletín Oficial Nº 24445», consigna la carta dada a conocer por Página 12.

En ese sentido, Mariotto le señaló a Pérez que «en tanto la provincia cuenta ya con esta herramienta, encontrándose vigente la ley 12.858 anteriormente mencionada, deviene innecesario un nuevo tratamiento legislativo».

Esa norma, sin embargo, establece no la adhesión a todo el texto, sino sólo a «los artículos 8, 9 y 10 de la ley nacional 25.561 – Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario». Dichos apartados, bajo el título «De las obligaciones originadas en los contratos de la administración regidos por normas de derecho público», da de baja la igualdad entre pesos y dólares para los contratos públicos, autoriza al Ejecutivo a renegociar los contratos afectados y ordena a las compañías prestadoras de servicios continuar con sus obligaciones.
diariohoy.net

Cristina y un duro mensaje a Scioli: “Hay que gestionar y no gobernar a partir de operaciones”

La Presidenta habló en un acto transmitido por cadena. Dio números sobre la producción bonaerense. Y, en medio del conflicto que enfrenta la Provincia por la falta de fondos, le pidió «trabajar» al gobernador, que escuchaba desde el palco.
A través de la cadena nacional, la Presidenta de la Nación le dedicó un discurso muy duro al gobernador bonaerense Daniel Scioli. Aunque no lo nombró en todo el discurso, Cristina señaló:»Hay que gestionar, trabajar y no gobernar a partir de operaciones y novelas».

La Presidenta se cruzó por primera vez con Scioli desde el conflicto por los fondos necesarios para el pago de sueldos y aguinaldos y enumeró las diferentes inversiones que se habrían radicado en la Provincia desde el año 2003.

La Presidenta hizo uso de la cadena nacional de radio y televisión para encabezar un acto en la localidad de General Rodríguez. En medio del paro de docentes provinciales, Cristina inauguró una fábrica de maquinaria agrícola, con el gobernador bonaerense ubicado en el palco.

“Lo importante es trabajar y gestionar o a través de operaciones o novelas”, disparó la Presidenta, quien antes dijo que «a partir del 2003 comenzó a instalarse en la provincia de Buenos Aires y en General Rodríguez en particular, un fuerte proceso de reindustrialización».

La jefa de Estado destacó que “desde que lanzamos el proyecto Bicentenario entregamos 462 préstamos por 9.500 millones de pesos de financiamiento productivo».

Y dijo que «el 33,8% de los créditos que se entregan a los empresario esta en la provincia de Buenos Aires». Luego, enumeró números sobre las producciones que tienen lugar en la provincia de Buenos Aires como los tubos sin costura o los neumáticos.

“Remitimos a la provincia de Buenos Aires cifras históricas, más de 400.000 millones» de pesos. Lo puede decir un ex Gobernador», señaló y la TV Pública mostró en ese momento –con precisión- a Felipe Solá.

“Siempre hay que optar, sobre todo en economía, nada es neutro, lo que se le da a uno es porque le saca a otro, eso no es confrontar», dijo la mandataria, en un claro mensaje a Scioli quien escuchó el discurso, inmutable en su silla, a pocos metros del atril donde habló Cristina.

«El modelo que hemos planteado se basa en que la producción, la administración y la pelea contra los intereses», aseveró la jefa de Estado.

También hizo referencia a “zancadillas y cositas internas” y repitió que “nadie es eterno”. Y volvió a referirse a la gestión al decir: “Me siento con capacidad moral y de trabajo”.

Al final de su discurso por cadena, volvió a responder al gobernador al decir que “nunca hubo tanta libertad de expresión y democracia, como en esta etapa. Soy de una generación q creció con la boca tapada», en referencia a la conferencia de prensa brindada el pasado sábado por Scioli, quien elogió ese día a la tarea periodística.

Cristina se topó hoy por primera vez con Scioli desde que se inició el conflicto entre Nación y Provincia por las cuentas públicas en ese distrito. El saludo entre ambos fue frío, con un beso y nada más, como es el saludo habitual entre ambos.
clarin.com

Scioli pushes to declare BA province under financial emergency

Buenos Aires province governor Daniel Scioli is planning to submit a draft bill to declare the province under “financial emergency”, according to what official sources revealed to Ambito.com.
According to sources, the draft bill will be submitted to the provincial Lower House on Tuesday.
If the bill gets passed, it will serve as a legal shield for Scioli to go ahead with his plan of paying the state workers’ mid-year bonus in four payments, starting this month and ending in October.
A financial emergency does not allow the public administration to issue alternative currency, but does allow setting limits to the number of state workers as well some other measures aim to reduce expenses.
In order to get the green light, the draft bill will have to obtain at least 47 votes out of the 92 provincial lawmakers. A hard mission considering that Scioli’s men are way below that number. Even if they count with the backing of the Kirchnerites lawmakers plus those who belong to the ranks led by Martín Sabbatella, a well known converted, the bill will just reach out to 45 votes.
buenosairesherald.com

Para Randazzo, «el pago de los salarios y el aguinaldo es responsabilidad de Scioli»

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo hoy que «el pago de salarios y aguinaldo» en la provincia de Buenos Aires es «responsabilidad» del gobernador Daniel Scioli.

«El pago de aguinaldos y salarios es responsabilidad del gobernador», enfatizó Randazzo, al ser consultado sobre la polémica por las transferencias de fondos de la Nación a la provincia de Buenos Aires.

Según el titular de la cartera política, «el Gobierno nacional ya ayudó a la Provincia de Buenos Aires» a través del envío de «fondos extraordinarios por mil millones de pesos».

«El Gobierno nacional ya ha ayudado a la provincia de Buenos Aires, hemos enviado fondos extraordinarios por 1.000 millones de pesos además de los fondos que corresponden por coparticipación», dijo Randazzo en declaraciones periodísticas, realizadas tras inaugurar esta mañana la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento en la localidad bonaerense de Haedo.
por NA

Estatales y docentes bonaerenses ratificaron paros para esta semana

Es en protesta por el fraccionamiento del pago del medio aguinaldo que anunció la Provincia. En tanto, el líder de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, reclamó diálogo entre Cristina Kirchner y Daniel Scioli.
Los trabajadores estatales bonaerenses agrupados en el gremio ATE concretarán una huelga de 24 horas el miércoles, y relizarán bloqueos de tránsito.

Por su parte, los docentes del mayoritario sindicato SUTEBA harán «manifestaciones», además de una medida de fuerza programada para el viernes.

Reclamo para que negocien

El jefe de la CTA bonaerense y del mayoritario sindicato de docentes provinciales SUTEBA, el filokirchnerista Roberto Baradel, reclamó «diálogo» entre la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli para avanzar en una mejora del porcentaje de la recaudación tributaria que recibe el distrito.

Además, el jefe del gremio que agrupa a casi el 60 por ciento de los docentes bonaerenses reclamó que ambos gobiernos justicialistas dejen de «echarse culpa de uno a otro» por el déficit de la Provincia, que forzó a anunciar el pago del medio aguinaldo en cuatro cuotas.

Respecto de la huelga impulsada por SUTEBA, Baradel dijo que «el paro de actividades se va a hacer el día de cobro, el (viernes) 6». Baradel descartó así al miércoles como día de paro y señaló que se dedicará esa jornada a «manifestaciones».

«Mañana, vamos a confirmar con todos los gremios docentes el paro de actividades» acotó en alusión a la reunión del Frente Gremial Docente (FGD) de la que participarán FEB, AMET, SADOP y UDA.

Una disputa política

Por su parte, la diputada provincial denarvaísta Mónica López respaldó el reclamo de fondos a la Nación del gobierno provincial para completar el pago del concepto salarial y advirtió que el distrito «no merece dádivas, sino una Coparticipación (Federal de Impuestos) digna», que permita revertir el déficit de 10 mil millones de pesos de la Provincia.

Al analizar el distanciamiento que se produjo entre la Presidente y el Gobernador, la legisladora consideró que se profundizó cuando Scioli confirmó su intención de postularse como presidente en las elecciones de 2015.

Problemas para pagar

Fuentes del gobierno bonaerense pusieron en duda hoy la posibilidad de poder afrontar hasta de manera fraccionada el pago del medio aguinaldo para los «cargos políticos de directores provinciales para arriba» en el escalafón de la administración pública, al asegurar que «está en suspenso».
infobae.com

El dinero del aguinaldo no llega y Cristina busca intervenir la Provincia

Prometió ayuda, pero no dio precisiones y mandará a su ministro de Economía para auditar las cuentas bonaerenses. Los plazos para hacer las liquidaciones en tiempo y forma se agotaron.

La presidenta Cristina Kirchner, en su violento discurso de ayer que fue transmitido por cadena nacional, metió el acelerador a fondo en su ofensiva para dañar al gobernador Daniel Scioli, que hoy es el peronista mejor posicionado de cara a las elecciones presidenciales de 2015.

La primera mandataria solamente prometió que enviará ayuda económica a las provincias en dificultades, pero no confirmó el monto de los recursos, en momentos en que para que se pueda pagar el aguinaldo en tiempo y forma, es decir junto a los haberes de junio que comenzarán a abonarse el lunes próximo, la administración bonaerense deberá recibir al menos $ 2.300 millones. Si ese dinero no llega, el medio aguinaldo finalmente se desdoblará y, con suerte, los 550 empleados públicos estarían recibiendo su aguinaldo en la segunda quincena de julio.

“Vamos a seguir ayudando como lo hemos hecho permanentemente desde 2003. Pero todos tienen que aprender a gestionar y cuidar los recursos con la misma pericia que lo hace esta Presidenta”, dijo la jefa de Estado en cadena nacional desde la Casa Rosada. Así, sin mencionarlo, Cristina Kirchner retó públicamente al gobernador provincial y remarcó que en 2011 le transfirió unos $ 136.296 millones, equivalentes en un 130% al presupuesto provincial aprobado por la Legislatura. Lo que no dijo la primera mandataria es que los fondos coparticipables en 2012 se redujeron sensiblemente respecto al año anterior, siendo la Provincia la que más aporta al PBI nacional.

La frutilla del postre en el ataque de Cristina fue que condicionó la ayuda económica a una suerte de auditoría que realizará su ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en las cuentas públicas de la Provincia. El funcionario K, que responde al denunciado vicepresidente Amado Boudou, se reuniría con su par bonaerense, Silvina Batakis, mañana jueves.

Esta movida se instrumentará a partir de un convenio que fue firmado en febrero pasado entre ambas administraciones, cuando se refinanció la deuda del Estado provincial (lo que permitió un ahorro de $ 3.100 millones). Por ejemplo, el gobierno bonaerense se comprometió a cumplir con una serie de requisitos como informar la nómina de todo el personal de la Provincia y los municipios, además de la lista de los prestadores de servicios que revistan como trabajadores autónomos. También los pagos de deuda y otras erogaciones. El incumplimiento de este convenio significaría la “pérdida de los beneficios establecidos” en el acuerdo.

Ante semejante panorama de posible intervención federal, más temprano que tarde, Scioli no tendrá más remedio que esclarecer la situación real de la Provincia. Ocurre que, en realidad, el ahogo económico tiene una clara motivación política como es desestabilizar al gobierno provincial, y hasta algunas mentes afiebradas ultrakirchneristas ya sueñan con Gabriel Mariotto, un Julio Cobos a la enésima potencia, haciéndose cargo del Ejecutivo provincial. El camino más rápido para conseguir este objetivo es agitar el fantasma del caos, tal como anticipó este diario en su edición de ayer, siendo una jugada muy peligrosa que, rápidamente, se le puede volver en contra.

Scioli: “Estamos articulando con la Nación”

“Estamos articulando con la Nación el pago de sueldos y aguinaldo en término. Esta es mi mayor preocupación”, dijo ayer el gobernador Daniel Scioli tras el discurso de Cristina Fernández y luego de una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno provincial con los ministros Alberto Pérez (jefe de Gabinete), Silvina Batakis (Economía) y Alejandro Arlía (Infraestructura).

En tanto, Pérez, aseguró ayer que “no tienen ningún correlato con la realidad” las versiones que sostienen que el gobernador Daniel Scioli conspiraría contra la presidenta Cristina Fernández, y resaltó que la jefa del Estado “es demasiado inteligente como para medir la política por
una foto”.

“Algunos quieren ser más papistas que el Papa”, indicó Pérez, quien agregó: “No me gusta que algunos personajes del club de los obsecuentes sin voto pongan, en momentos difíciles de la Argentina, leña al fuego, cuando tendríamos que estar poniendo el hombro todos juntos y tirar para adelante”. El funcionario sciolista dijo que “al gobernador, sobre todo, le interesa lo que piensa la Presidenta, y la Presidenta es una estadista y es demasiado inteligente como para medir la política por una foto”.

Además, el jefe de Gabinete aseguró ayer que el pago de “los sueldos (de junio) ya están garantizados y estamos trabajando también para poder llegar con el pago de los aguinaldos”, dijo el funcionario.

Los números bonaerenses

550
MIL empleados públicos (entre ellos, docentes, policías, médicos, administrativos, etcétera)

6.400
MILLONES necesita la Provincia para cubrir los sueldos de junio y el medio aguinaldo

4.100
MILLONES es lo que demandan los salarios de este mes

2.300
MILLONES es lo que requiere para pagar el medio aguinaldo

3.000
MILLONES es lo que necesita la Provincia de aportes de la Nación

20%
Es el porcentaje que la Provincia recibe por coparticipación federal

40%
Es lo que aporta del total de los Ingresos Brutos del país

diariohoy.net

Cristina busca golpear las finanzas de Scioli

Hoy llegarían apenas $ 250 millones para pagar sueldos. El aguinaldo recién se abonaría en la segunda quincena de julio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La politica es un universo de gestos. Y en este sentido, el Gobierno nacional busca hacerle pagar al gobernador Daniel Scioli el costo de haber manifestado sus intenciones de ser candidato presidencial para 2015, así como el hecho de tener políticas independientes de la Casa Rosada, como es la relación³n con Hugo Moyano. Así­, la administración nacional retrasó hasta último momento el envío de recursos para el pago de salarios y el medio aguinaldo, poniendo en vilo las finanzas provinciales.

Según informan medios de prensa, anoche trascendió que el Ejecutivo nacional enviaría hoy unos $ 250 millones para completar el pago de los haberes de los empleados públicos, aunque estaba en duda que la asistencia financiera se pueda extender al rubro de los aguinaldos.

Por eso, en el sciolismo estimaban que en este escenario se debería desdoblar el pago de los salarios y el aguinaldo se pagaría en la segunda quincena de julio, dado que el costo de este último rubro debería ser absorbido totalmente por la administración provincial.

La falta de definiciones tiene en vilo al gobierno provincial desde hace más de una semana, y en ese marco pesa la tensión³n política con la Casa Rosada por la postulación de Scioli a la carrera presidencial de 2015, además del déicit que afecta a la administración bonaerense.

Mientras Buenos Aires aguarda la llegada del dinero, se mantiene la tensón entre los sectores alineados con el gobernador y el kirchnerismo más duro, liderado en territorio bonaerense por el vicegobernador Gabriel Mariotto, que en la última semana cuestionó a Scioli por su acercamiento al líder de la CGT, Hugo Moyano.

Hoy es el plazo para que llegue el dinero. Para cubrir los pagos a los 550 mil empleados de la administración bonaerense, se calcula que la Provincia debe desembolsar unos $ 4.400 destinados a sueldos ordinarios, a los que este mes se suman unos $ 2.200 millones del medio aguinaldo.

Escribe el diario Hoy de la Plata:

El problema igual es mucho más agudo que este enfrentamiento. Buenos Aires es la provincia que genera más del 37% de los recursos nacionales, donde vive el 38% de la población, pero sin embargo recibe sólo el 20% de la coparticipación federal.

En una situación similar están otras provincias, no casualmente conducidas por gobernadores que no tienen buena sintonía con el Gobierno nacional, como Córdoba o Santa Fe (ver aparte).

Sin embargo, aun si la Casa Rosada garantizara el pago para los sueldos hoy, esta situación podría volver a presentarse en los próximos meses, dado que los enfrentamientos entre el sciolismo y el kirchnerismo vienen en alza y cada acción del gobernador es excusa para aumentar la beligerancia entre ambos sectores. Cabe recordar que en los primeros seis meses de 2011 Nación había enviado cinco veces más dinero que ahora.

Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

La primera reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte será mañana, a pedido de la Ciudad

El encuentro, que estaba programado para hoy y en el que se iban a definir los detalles de la conformación del ente tripartito, fue pospuesto por solicitud del Gobierno porteño.

El viernes el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, evaluó como «positiva» la reunión que mantuvo con el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Allí se acordó conformar un ente tripartito destinado a articular políticas conjuntas en materia de transporte en el área metropolitana.

La reunión se desarrolló en la Casa de Gobierno, tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear un Ministerio del Interior y Tranporte.

«La reunión ha sido positiva, han coincidido tanto el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el gobernador bonaerense en la necesidad de articular políticas conjuntas para el transporte en el área metropolitana, donde circulan 11 millones de pasajeros por día», afirmó Randazzo tras el encuentro desarrollado el viernes.

Según palabras del ministro, la Agencia de Transporte Metropolitano es «un organismo interjurisdiccional consultivo de coordinación y planificación en materia de transporte e infraestructura», integrado por la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y 44 municipios de la región.
diariohoy.net

PRO PERONISMO: “EL DECRETAZO DE LA REFORMA FISCAL AL CAMPO DE SCIOLI ES ARBITRARIO”

Los diputados del bloque del Pro Peronismo de la provincia de Buenos Aires, realizaron declaraciones sobre el decreto que firmó el gobernador Daniel Scioli, que establece el revalúo rural y que ahora necesita el visto bueno del Poder Legislativo.

Los diputados Pro Peronistas recordaron que la ley original que incluía revalúo y endeudamiento, cayó por no dar quórum. Y advirtieron que la nueva normativa sólo fija la alícuota (la reduce).

“Se trata de un decretazo de Scioli porque con esta decisión se llevó por delante a la Cámara. Lo hizo bien al estilo K, dónde no hay lugar para el debate, sólo para las arbitrariedades porque no quisieron cambiar ni un solo punto ni coma”.

Para los legisladores bonaerenses con esta medida, la gran beneficiaria es la presidente Cristina Fernández de Kirchner porque estos tributos van directo al tesoro nacional.

Además señalaron que la trampa hacia el campo se encuentra en el revalúo. “El decreto tiene un costo político para el mandatario provincial que iba a licuar con la oposición si tratábamos la ley. Para nosotros lo presionaron para tomar esta medida autoritaria la que, insistimos, podría haber salido por consenso”, expresaron.

La Mesa de Enlace amenaza con paros a Scioli por la suba de impuestos por decreto

Las entidades rurales amenazaron con convocar a un paro nacional y realizar movilizaciones en las rutas si el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firma por decreto un aumento del impuesto al sector agropecuario y dispone la instrumentación de un revalúo de las propiedades rurales.
El clima de lucha volvió al campo. Las entidades rurales amenazaron en las últimas horas con convocar a un paro nacional y realizar movilizaciones en las rutas si el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firma un decreto que contemple un aumento del impuesto al sector agropecuario y disponga la instrumentación de un revalúo de las propiedades rurales en toda la provincia, según publicó el diario La Nación.

Luego del fracaso que sufrió en la Legislatura, donde no pudo tratar un proyecto de ley que preveía una profunda reforma impositiva para el campo, Scioli dispondría por decreto hoy mismo la polémica medida, según trascendió anteayer. Ante esta situación, el campo lanzó duras advertencias en las últimas horas. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, consideró «anti­demo­­crá­tico» un eventual decreto de Scioli y dijo que sería «mucho más grave que la resolución 125», adoptada en 2008 por el gobierno nacional y que provocó un largo y duro enfrentamiento.

La Confederación de Agrupaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) esbozará hoy un plan de acción en protesta por el proyectado revalúo. Además, ayer, en la rotonda de acceso a Chivilcoy, unos 500 productores rurales de la provin­cia se reunie­ron en asamblea y debatieron las acciones a seguir ante un eventual decreto de Scioli. Allí estaban, entre otros, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Julio Currás; Abel Guerrieri, de la SRA, y Daniel Barbieri, de Coninagro. Los ruralistas quedaron en «estado de alerta y movilización», y entre hoy y mañana cada entidad convocará a sus bases.

El revalúo que podría emitir Scioli por decreto y que dispararía el monto del impuesto a los bienes personales para buena parte de los ruralistas bonaerenses se convirtió en un nudo gordiano que el gobernador bonaerense intenta desatar con el menor costo posible. Por un lado, el proyecto le ganó la inquina de los ruralistas; por el otro, el kirchnerismo lo ve como una ocasión para que el gobernador, que ya confesó sus aspiraciones presidenciales para 2015, pruebe su lealtad al «modelo». Así lo señaló un importante referente del cristinismo en el gobierno provincial.

Scioli ya fracasó dos veces en su intento por aprobar por ley el proyecto de reforma impositiva. La intención de fondo del gobernador es aumentar las arcas de la provincia, que tienen un importante rojo financiero.

Los productores agropecuarios se resisten a ver cómo la actualización de los valores de sus campos produce fuertes incrementos en el impuesto inmobiliario rural y, sobre todo, en el tributo sobre los bienes personales.

Pero en el sciolismo insisten en que es imperioso proceder a la actualización de las valuaciones fiscales de los campos, muy atrasadas respecto de sus precios en el mercado. «Tenemos la necesidad de contar con recursos extraordinarios este año», admiten cerca del gobernador.

Excesivo

Sin embargo, las entidades ruralistas agrupadas en la Mesa de Enlace creen que equiparar las valuaciones con los valores de mercado es excesivo. Plantean que el precio de los campos no refleja su rentabilidad y que el revalúo proyectado ahogaría a muchos productores. En varios distritos del interior bonaerense, los hombres del campo (ver aparte) se manifiestan en contra de la medida, que Scioli podría adoptar hoy mismo. Ya hace una semana que la Mesa de Enlace les entregó a todos los bloques legislativos provinciales, así como a algunos funcionarios de Scioli una propuesta alternativa de revalúo, que considera aspectos relacionados con la producción de cada zona y propiedad en lugar de la valuación de mercado de los campos.

En la propuesta legislativa del campo se llega a aumentos sustanciales, pero «mucho menores que los que pretende aprobar Scioli», explicó a LA NACION Alberto Frola, presidente de la Confederación de Agrupaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), una de las entidades que integran la Mesa de Enlace.

La comisión directiva de Carbap esbozará un plan de acción en protesta por el proyectado revalúo. Frola dijo a LA NACION que la entidad insistirá en la idea de concretar un paro agropecuario nacional, con un cese total de comercialización de productos, del que quedaría exceptuada la leche. La idea había sido lanzada hace una semana en una asamblea en Pergamino.

Otro de los integrantes de la Mesa de Enlace es la SRA y, desde allí, Biolcati criticó ayer duramente la iniciativa sciolista. Dijo que el proyectado revalúo sería «un acto antidemo­crático total» y que es «mucho más grave» que la resolución adoptada por el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, que modificaba el esquema de retenciones sobre las exportaciones de granos y que tuvo que desistir por el «voto no positivo» del entonces vicepresidente Julio Cobos en el Senado.

«El daño que produce [el revalúo] es aún mayor, porque aquel aumento era vinculado a la producción», dijo Biolcati, en declaraciones radiales. «Ahora, el impuestazo que se quiere aplicar se aplica produzcas o no produzcas.»

Más allá de que el gobernador firme hoy o no el decreto de revalúo, la Legislatura bonaerense sesionará este jueves y tratará los otros puntos de la reforma fiscal impulsada por Scioli, entre ellos un aumento del impuesto inmobiliario rural. Esto será también objetado desde el campo.
lapoliticaonline.com

Los jóvenes de La Juan Domingo

La agrupación sciolista lanzó su rama juvenil en Avellaneda antes de realizar en junio el lanzamiento provincial de la Juventud Peronista La Juan Domingo. Se leyó un documento en apoyo a la Presidenta, el Gobernador y el intendente Jorge Ferraresi.
Con la presencia de más de 200 jóvenes militantes se formalizó en la sede del Partido Justicialista de Avellaneda la Juventud Peronista La Juan Domingo de Avellaneda. El nuevo espacio está destinado para agrupar a jóvenes dirigentes y militantes del peronismo que apoyan tanto las gestiones de Cristina Kirchner como las de Daniel Scioli.

Durante el acto, se presentó un video homenaje a Néstor Kirchner recordando el día que asumió la Presidencia el 25 de mayo de 2003. Luego, los jóvenes que conforman la agrupación, leyeron el documento fundacional en el que expresaron que “los jóvenes de Avellaneda trabajamos a diario por el proyecto nacional y popular que conduce Cristina Kirchner en toda la Argentina, con Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires y con Jorge Ferraresi en Avellaneda”.

Al finalizar la lectura del documento, el senador bonaerense Baldomero Álvarez de Olivera dijo: “Me emociona recordar a Néstor Kirchner, a él le debemos que la Argentina se haya puesto de pie y avanzado. Nosotros lo acompañamos y pusimos el hombro en los momentos difíciles, cuando éramos pocos los que salimos a apoyarlo” y agregó: “El gobernador Daniel Scioli es un hombre leal y que siempre demostró con hechos y trabajo su apoyo al proyecto que hoy encabeza la Presidenta Cristina Kirchner”. Para finalizar, el legislador sostuvo: “celebro y estoy orgulloso que ustedes, los jóvenes peronistas, continúen con la doctrina que nos enseñaron Perón y Eva, que es la de construir una Patria para todos”.

Cabe destacar que durante el mes de junio está previsto realizar el lanzamiento provincial de la Juventud Peronista La Juan Domingo.

En el acto también estuvieron presentes el Diputado Provincial (FPV-PJ) Jorge Scipioni, el secretario de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Navarro y los concejales locales (FPV-PJ) Jorge Gamarra y Enrique Pereyra, entre otros dirigentes y militantes de la Provincia.
lapoliticaonline.com

MONZÓN: «LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DE SCIOLI DEGRADAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BONAERENSES»

La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, cuestionó la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de bajar el rango del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), al crear la Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«Con esta decisión el organismo más importante es degradado y el medio ambiente deja de ser para el gobernador una prioridad en las políticas de Estado. Con esto quiero decir, que las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses», disparó.

Además dijo que «tampoco se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de Espacio Público. No parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso que a través de un proyecto pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes».

La diputada indicó que el decreto 11/11 promulgado por el mandatario provincial crea cuatro nuevas Secretarías, entre ellas la de Espacio Público, que dependan en forma directa del Poder Ejecutivo. En tanto en el112/12, Scioli define que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Espacio Público.

Para Monzón bajar el rango del OPDS confirma la indiferencia del gobernador respecto de los temas ambientales de la provincia de Buenos Aires, al igual que la inexistencia de un mapa ambiental de la provincia.

En este sentido, opinó que la planificación de un mapa ambiental, «debería ser una herramienta fundamental para que el Gobierno disponga de un estado de situación, sobre el cual diagramar un plan de acción de mediano y largo plazo, y respecto del cual poder evaluar la implementación de tales políticas, ya que sin un diagnóstico certero no hay posibilidad alguna de diseñar estrategias efectivas de abordaje y mucho menos trazar una planificación a mediano y largo plazo».

«Frente a la inexistencia de un mapa ambiental que guíe el accionar público y el descenso en el rango jerárquico de la OPDS, se pone a la provincia de Buenos Aires en una situación incierta respecto del cuidado del medio ambiente, donde las consecuencias de estas decisiones terminan impactando en la calidad de vida y en la salud de los ciudadanos», sostuvo.

Scioli rejects rumours of ‘rifts’ with CFK, says he is not campaigning

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
Buenos Aires province governor Daniel Scioli denied any rifts between him and President Cristina Fernández de Kirchner and assured he is not trying to be confrontational.
After the governor admitted that he was considering a presidential run in 2015, many Kirchnerite leaders condemned his statements and said that this was not a time to discuss candidacies.
“Let me be clear,” the governor said. “My position is not supposed to be confrontational,” he said in an interview to a Sunday newspaper.
Only a week ago, Scioli had admitted his intention to run for president in 2015, unleashing a storm of criticism in the Kirchnerite ranks.
However, Scioli later explained that he would support an eventual constitutional reform that allows Fernández de Kirchner to run for a third term in 2015, as many of the President’s most fervent followers want.
“It was just an expression of desire. Nothing more than that. It doesn’t mean that I’m campaigning or that I’m launching anything prematurely,” the governor stated.
He continued by saying that he admitted “his political aspirations as part of his wishes or will in a clear context of the respect, affection and gratitude he has for the President.”
Sciolists and Kirchnerites clashed last week after the governor’s confession.
Before Friday, Fernández de Kirchner and Scioli met in public for the first time since his statements but avoided commenting on the matter.

buenosairesherald.com

Daniel Scioli emitirá deuda que ajusta en dólares

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió salir al mercado para financiar un déficit proyectado en su presupuesto de $6.800 millones. Para ello emitirá un bono ajustable por el tipo de cambio. El título es en dólares a tasa fija por U$S50 millones (ampliable hasta U$S200 millones) a un año de plazo.

La provincia de Buenos Aires resolvió salir al mercado para financiarse en un año con problemas en sus finanzas y un déficit proyectado en su propio presupuesto de $6.800 millones.

Así las cosas, Daniel Scioli decidió emitir un bono ajustable por tipo de cambio . La colocación cierra hoy.

El bono es en dólares a tasa fija por un monto de US$ 50 millones (ampliable hasta 200 millones de dólares) a un año de plazo, con pago de amortización al vencimiento en mayo de 2013 y pago de intereses semestral.

La característica de este bono es que los inversores pueden invertir en pesos y además de pagar intereses hay un ajuste en función del valor de la cotización del dólar vendedor del Banco Nación.

La colocación corre por cuenta de Puente y cierra hoy. Los pagos se efectuarán en pesos, teniendo como variable de ajuste la mencionada anteriormente (dólar vendedor Banco Nación).

“En el contexto actual de bajas tasas de interés en pesos, con plazos fijos rindiendo 12% en promedio, los bonos ajustables por tipo de cambio resultan una interesante alternativa de inversión”, dijo a Clarín Federico Tomasevich, presidente de Puente.

Estos instrumentos brindan una cobertura a los inversores que hoy tienen pesos y que desean alojar en sus portafolios activos dolarizados y de corto plazo (duración menor a un año), señalaron otros operadores.
por Medios

En medio de la tensión, se volvió a postergar la reunión del Consejo Nacional del justicialismo

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista convocada para el próximo viernes en Resistencia, Chaco, para definir la fecha de elecciones internas fue postergado por segunda vez y se realizará la semana próxima en Buenos Aires.

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista que iba a realizarse este viernes en Resistencia se postergó hasta el próximo martes, y el plenario se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires.

El apoderado del justicialismo, Jorge Landau, informó a Télam que el encuentro del Consejo Nacional del Justicialismo se efectuará el martes a las 18 en la sede partidaria, ubicada en Matheu 130.

El justicialismo debe definir la fecha de elecciones internas, y una vez que establezca el calendario, los mandatos quedarán prorrogados en forma tácita.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, que es vicepresidente del partido, está a cargo de la presidencia tras el fallecimiento de su conductor y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

diariohoy.net

A seis meses del segundo mandato de CFK, ya se habla de 2015


PROCESOS QUE SE ACELERAN – Un clima preelectoral en el que suelen acelerarse alineamientos, fricciones y rupturas quedó abruptamente instalado esta semana en el escenario político, cuando apenas se cumplieron seis meses del segundo mandato de cuatro años de Cristina Kirchner.

Por fidelidad y pertenencia al grupo político que tomó las riendas del país en 2003, el encontronazo prematuro con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, fue el más ruidoso. Pero compartió cartel con renovadas muestras de hostilidad de y hacia el Gobierno nacional por parte de la CGT y Mauricio Macri.
Tanto con Macri como con Scioli el fondo del asunto es la pulseada por la sucesión presidencial en 2015. Así lo entendió Scioli, que para no profundizar fricciones fue claro y frontal: «Tengo aspiraciones presidenciales pero si la Presidenta quiere la reelección no la voy a enfrentar».
El Gobernador siempre dijo ser parte del kirchnerismo, fue leal hasta en la Embajada de Estados Unidos como reflejan los cables de WikiLeaks, y esperaba en algún momento ser bendecido como el continuador de ese proyecto político.
Sin embargo, decidió no embarcarse en algunas peleas clave como la que lleva el cristinismo con el grupo Clarín y parece haber quedado fuera del umbral de fidelidades K. La aprobación de un pedido de informes en el Senado bonaerense sobre la publicidad oficial del Gobierno provincial tiene que ver con ese nudo de lealtades y provocó el estallido.
La reacción de Scioli, a través de tres funcionarios de su confianza contra su vice Gabriel Mariotto, y luego en persona fue el dato político de la semana después de haber tolerado con pulso de cirujano sus embates junto a La Cámpora.
Esa ofensiva fue sostenida contra el ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, e incluyó la creación de una comisión investigadora legislativa del caso Candela. También alumbró un pedido de informes sobre los contratos con la empresa Boldt, a la que Amado Boudou acusó de estar detrás de su vía crucis judicial; y una embestida sobre el área de Derechos Humanos provincial.
Mientras resiste una nueva embestida contra Casal, Scioli dispuso el recambio de Sara Derotier de Cobacho por Guido Carlotto, hijo de la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, en la Secretaría de Derechos Humanos.
Pero al mismo tiempo dio señales de autonomía política con recorridas por el país y el aval explícito al lanzamiento de La Juan Domingo, una agrupación nacida para rivalizar con La Cámpora y Mariotto; y de otra formada por sciolistas puros. La pregunta es si esa pulseada puede conllevar un ahogo financiero para Scioli y si se puede sostener a más de un año de las elecciones legislativas y a tres de los comicios nacionales.
«Tampoco se puede incendiar la provincia más importante del país que tiene el 40 por ciento del padrón electoral porque sería pegarse un tiro en el pie», sostuvo un dirigente del círculo presidencial en diálogo con este columnista. Esa combinación o paradoja entre falta de recursos y necesidades mutuas confluyó esta semana en la Legislatura donde miembros de La Cámpora chocaron con ruralistas que resistían un aumento del impuesto inmobiliario rural.
La evolución de la relación entre Presidenta y Gobernador será tema a seguir semana a semana. Lo cierto es que en el marco de la pulseada con Scioli, los laboratorios electorales de Balcarce 50 desempolvaron un proyecto que ya había sido analizado desde el mismo momento del triunfo electoral de 2011.
Consiste en la posibilidad de adelantar las elecciones de 2013 y ponerle proa a una reforma constitucional para otra reelección kirchnerista. La movida no cuenta todavía con aval presidencial explícito pero ya fue analizada por juristas y dirigentes de distintas cepas del oficialismo, hasta intendentes del conurbano. El rumbo de la economía, siempre decisiva en los turnos electorales, será clave para el éxito o fracaso del intento.

Rivales nuevos y viejos

Con una marcada desaceleración industrial e inflación persistente, el escenario no es el más auspicioso para el Gobierno y el país. Ese cuadro de situación llevó a la Presidenta a tachar de irresponsables a los sindicalistas. El llamado de atención excedió a Hugo Moyano, titular de la CGT -ya fuera del oficialismo- ya que coincidió con un paro de los metalúrgicos del jueves y en medio de unas paritarias muy duras en distintas ramas de actividad.
El reclamo presidencial impactó de lleno en Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y candidato oficial a suceder a Moyano en la central obrera como emergente del grupo de los «independientes» de la CGT. Tras haber quedado en la mira de la Presidenta y sin aval pleno de sus eventuales aliados -los denominados Gordos y barrionuevistas- esa pulseada todavía está abierta.
Otro que debió readecuar su plan de labor para los primeros años de mandato fue Mauricio Macri, quien archivó su intento de entablar relaciones cordiales -pero hipócritas- con la Nación y pasó a resistir distintas iniciativas oficiales que impactarían de lleno en las arcas porteñas.
Un proyecto que analiza la Legislatura bonaerense para impedir que la basura de la Ciudad sea enterrada en la provincia de Buenos Aires, más otro del Congreso nacional que le restaría fondos al Banco Ciudad, y la posibilidad latente de tener que hacerse cargo de obras del subterráneo sin acceso al crédito forman parte del combo que preocupa al jefe de Gobierno.
«Queda claro que la Presidenta quiere fundir a la Ciudad», exclamó Macri esta semana en medio esos cruces. Al jefe de Gobierno la estrategia de la «victimización» le dio buenos resultados durante el primer mandato, pero ahora necesita mostrar acciones diferenciadoras y «gestión» para apuntalar su proyecto presidencial, reconocen sus colaboradores.
En ese marco, decidió que los porteños voten con boleta única en 2013, dentro de un plan más ambicioso de reforma política que incluye el sufragio electrónico y el sistema de internas abiertas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Gabriel Profiti
NA

El kirchnerismo ya le pide a Scioli que renuncie a la gobernación


La primera confesión pública de Daniel Scioli sobre sus aspiraciones de ser presidente en 2015 tuvo una respuesta inmediata del kirchnerismo duro, que no lo considera como un sucesor plausible de Cristina Kirchner.

Un día después de que el gobernador bonaerense admitiera su intención de ser presidente en 2015, Horacio Verbitsky, el periodista que suele anticipar las estrategias de Casa Rosada, le solicitó que renuncie para postularse a diputado en 2013. El niguneo a la Juan Domingo y el puenteo con los intendentes a través de De Vido y Mariotto.

El periodista Horacio Verbitsky, que en su columna de los domingos en el diario Página 12 suele anticipar las estrategias de la Casa Rosada, le pidió a Scioli sin rodeos que renuncie a la gobernación para postularse como candidato a diputado nacional en 2013.

En la nota titulada “Scioli en su labertino”, Verbitsky se refiere a los últimos movimientos del gobernador dejan en evidencia su verdadera meta, que es la presidencia. Pero se encarga de aclarar que si esa ambición se convierte en realidad, Scioli comenzará un proceso de “liquidación del proyecto”.

“Si CFK no pudiera aspirar a un tercer mandato, el kirchnerismo debería seleccionar un candidato que asegurara la continuidad de las políticas en ejecución. Tal vez por eso algunos voceros oficiosos del gobierno se apresuraron a señalar que la hipotética proyección a ese nivel del gobernador bonaerense Daniel Scioli constituiría la liquidación de ese proyecto y la recuperación de protagonismo por parte de los poderes fácticos que hoy rumian su disgusto”, esboza el periodista en la edición de hoy de Página.

Y mientras analiza las maniobras de Scioli, a quien el kirchnerismo cruza semana a semana a través de su vice Gabriel Mariotto, Verbitsky desnuda la estrategia del Gobierno nacional para aislar a Scioli y puentearlo en la relación con los intendentes.

Para eso habla del lanzamiento de La Juan Domingo, la agrupación de dirigentes cercanos al gobernador que nació el sábado de la semana pasada en Los Toldos. El periodista calificó a esta maniobra como “un certificado de defunción del sciolismo, firmado por su médico de cabecera Alberto Pérez”.

Allí, según Verbitsky, el sciolismo consiguió juntar a sólo a trece intendentes que en la suma de sus distritos “reúnen apenas 100.000 electores, de los 11.150.000 de la provincia”. A esto lo compara con un acto en Olivos que Cristina Kirchner encabezó el jueves y al que asistió Mariotto. En este acto, según Verbitsky, la presidenta recibió a unos 19 intendentes que representan a unos 2,5 millones de electores.

“Este primer encuentro, que se repetirá con los jefes comunales del resto de la provincia delimita los campos”, advierte Verbitsky. Esto quiere decir que mientras que Scioli es el principal damnificado político por el ahogo financiero a la provincia, el Gobierno nacional tiende un puente con los intendentes a través de Mariotto y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. De esta manera, para los intendentes Scioli trae las malas noticias y Mariotto y el kirchnerismo las buenas.

El remate de Verbitsky es demoledor. “Antes de 2015 hay una estación previa y en ella tendrá la posibilidad de apearse con decoro, encabezando con su declamada lealtad la lista de candidatos del oficialismo a diputados nacionales”, señala el periodista más cercano a la Rosada.
lapoliticaonline.com

Mariotto: «Yo respondo a la Presidente, Scioli debe responder a ella»

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, rechazó que esté poniendo «palos en la rueda» a la gestión de Daniel Scioli, pero advirtió que no se va a plegar «a las prácticas tradicionales» de la política en la provincia de Buenos Aires.

En declaraciones a Radio 10, Mariotto dijo que es de “una absoluta falta de visión política” decir que él está trabando la administración del Gobernador, en referencia a las declaraciones de la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien lo acusó de entorpecer la gestión del ex motonauta.

«Yo respondo a la presidenta de la Nación que es la que conduce y Scioli, como el resto de los gobernadores, también deben responder a la presidenta, no entiendo dónde está el problema», señaló el mandatario.

La ministra de Gobierno acusó a Mariotto de poner palos en la rueda a la gestión de Scioli a raíz de los incidentes ocurridos el jueves entre militantes y dirigentes ruralistas que querían impedir la votación de la modificación al impuesto Inmobiliario Rural.

«La verdad es que la actitud del vicegobernador me sorprende, nosotros estamos acostumbrados a actitudes como las del vicepresidente Amado Boudou o como nuestro anterior vicegobernador, Alberto Balestrini, que acompañaban y no ponían palos en la rueda», señaló la funcionaria a Radio 10.

Álvarez Rodríguez señaló que Scioli «es un gobernador leal» y que la actitud de Mariotto da «una gran tristeza».

«Hay que cuidar a la provincia de Buenos Aires porque es el motor social y económico del desarrollo del país», advirtió.
minutouno.com

Por el asesinato del futbolista, proponen prohibir la portación de armas a los policías en franco

El gobernador Scioli dijo estar «consternado e indignado» por el crimen de Bugatto, jugador de Banfield.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli se manifestó hoy «consternado e indignado» por la muerte del joven futbolista Lautaro Bugatto al que definió como un «asesinato» y no un hecho de inseguridad.

«Tengo indignación, consternación y mucha bronca, porque obviamente no es la Policía que queremos ni es nuestra política de seguridad», señaló el gobernador, quien expresó sus condolencias a la familia del joven y al club Banfield, dueño de su pase.

Además, Scioli pidió a la Justicia tratar el caso «con todo el peso de la fuerza de la ley».

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, afirmó hoy que el policía que mató a Bugatto al disparar contra delincuentes que en ese momento intentaban asaltar a su hija violó «todo tipo de ley, reglamento y disposición administrativa».

Horas antes, Casal se había referido en la misma línea al caso y aseguró que «un policía no puede usar un arma indiscriminadamente».

Casal agregó que el efectivo David Benítez, quien de acuerdo con las pericias realizó siete disparos contra delincuentes que en ese momento intentaban asaltar a su hija, violó «todo tipo de ley, reglamento y disposición administrativa».

«Nada justifica el uso de la pistola en esa situación. El oficial disparó violando toda tipo de ley, reglamento y disposición administrativa», expresó el ministro en declaraciones a Radio 10.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, condenó hoy el crimen de Bugatto, por el que fue detenido un policía bonaerense, y cuestionó el denominado «estado policial» que obliga a todos los efectivos a estar armado las 24 horas.

«Estar armados las 24 horas del día, los 365 días del año, genera un nivel de tensión que nadie puede soportar», dijo Garré en declaraciones a la prensa, antes de participar de un seminario regional sobre desarme que se desarrolla en el auditorio del Banco Nación.

Además, consideró que «el hecho (en el que fue asesinado Bugatto) fue muy doloroso», y recordó que desde que era diputada viene impulsando la iniciativa de que los policías no estén armados cuando se encuentren fuera de servicio. Finalmente, la titular de la cartera de seguridad a nivel nacional se mostró proclive a «establecer políticas para avanzar sobre esa idea».

Casal confirmó que en el lugar en el que se produjo el hecho solamente se encontraron casquillos correspondientes al arma reglamentaria del policía David Benítez, quien de acuerdo con las pericias, realizó siete disparos, uno de los cuales terminó matando a Bugatto.

«Nada justifica el uso de la pistola en esa situación. El oficial disparó violando toda tipo de ley, reglamento y disposición administrativa», expresó el ministro en declaraciones a Radio 10.

El hecho se produjo el domingo por la madrugada, cuando un grupo de delincuentes intentó a asaltar a la hija y a la hermana del policía, que viajaban en una moto por las calles de Burzaco. (Télam-DyN-NA)

Más diferencias entre Scioli y Mariotto por la interna del PJ bonaerense

Durante el acto de presentación de la «Juan Domingo», agrupación conformada para apoyar al Gobernador, hubo fuertes críticas al ex interventor del Comfer, a quien le recordaron su pertenencia «a una fórmula de gobierno». El Vicegobernador respondió: «No tengo sintonía con esos compañeros». La situación recuerda a la disputa entre Cristina Kirchner y Julio Cobos.

La distancia política entre Daniel Scioli y Gabriel Mariotto parece haber emergido definitivamente durante el fin de semana. Desde uno y otro sector del peronismo bonaerense se encargaron de marcar distancia, y plantearon cuestionamientos mutuamente, algo que casi no había ocurrido en los meses anteriores, más allá de algún amague e indirecta.

La primera piedra la arrojaron durante la presentación de la Juan Domingo, la nueva agrupación conformada para apoyar políticamente a Scioli, y como contrapeso de La Cámpora. Desde Los Toldos, el senador y ex ministro sciolista, Baldomero «Cacho» Álvarez de Olivera, utilizó una parábola muy usada por Perón para calificar a Mariotto.

«Es como el burro (era una mula) del Mariscal de Sajonia, que a pesar de haberlo acompañado durante años de batalla, no aprendió nada de estrategia… siguió siendo un burro», dijo como al pasar el ex intendente de Avellaneda, aunque aclaró que el Vicegobernador había sido invitado al acto. «Pero no quiso venir», subrayó.

Del acto del sábado en Los Toldos participó buena parte del Gabinete provincial, como el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y los ministros de Economía, Silvia Batakis; Seguridad, Ricardo Casal; de Producción, Christian Breitenstein; de Infraestructura, Alejandro Arlía y el secretario de Turismo, Ignacio Crotto. Además se pudo ver a unos 14 intendentes del interior de la Provincia mezclados con dirigentes cercanos a Scioli.

Días antes, el senador Osvaldo Goicoechea, uno de los legisladores que responden al Gobernador, y que fue desplazado de la titularidad del bloque del Frente para la Victoria por Cristina Fioramonti, había asegurado que en la Legislatura bonaerense «hay algunos que se pasan de alcahuetes».

La respuesta de Mariotto

Tras la presentación de la Juan Domingo, el Vicegobernador salió a responder las críticas, y dejó en claro que existe un mar de distancia entre ese sector y el que él encabeza dentro del gobierno provincial.

«Utilizando un término de estos días, puedo decir que no tengo sintonía fina con los compañeros de la Juan Domingo», enfatizó Mariotto en declaraciones a radio La Red.

Verborrágico como siempre, el Vicegobernador fue más allá y dejó entrever que aquellos que conforman la nueva agrupación están lejos del proyecto nacional. «Si sos peronista, sos kirchnerista», advirtió.

De todas formas, intentó sacar de ese rótulo al Gobernador, al que ambiguamente lo calificó como «un hombre de este tiempo». «No tiene nada que ver. Este grupo busca posicionamientos personales», señaló.

Otro de los que criticó con dureza al sector de la Juan Domingo fue el diputado provincial y referente de La Cámpora, Jorge Ottavis, quien aseguró desconocer los motivos de su nacimiento.

«Todavía no he leído ningún documento ni posición política sobre la agrupación», indicó Ottavis, quien señaló que desde el sector camporista «justificamos cada hecho político desde un lugar y una posición ideológica».

«Me voy a hacer de los documentos y las discusiones plenarias de la agrupación para saber el sentido de la formación», agregó.

Pese a que el gobernador Daniel Scioli nunca se refirió públicamente a alguna disputa con Mariotto, la situación recuerda a lo vivido a nivel nacional entre Cristina Kirchner y Julio Cobos, tras el voto «no positivo» del entonces Vicepresidente durante el denominado «conflicto del campo».

A partir de ese momento, en julio de 2008, la relación entre ambos se rompió definitivamente, y convirtió al Vicepresidente en una figura meramente formal, sin peso político propio dentro del gobierno del cual formaba parte.

infobae.com

Mariotto dice que sólo el 30% de los policías “son buenos”

“Sólo el 30 por ciento de la Policía (Bonaerense) son buenos funcionarios”.

La contundente afirmación fue realizada ayer en tono desafiante por el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, durante un acto en el que se anunció un proyecto para crear el Polo Judicial de Avellaneda–Lanús. En declaraciones que fueron reflejadas por Infobae en su página web, Mariotto agregó: “La Justicia está lejos de los ciudadanos, así que hay que iluminarla”.

“En principio parece que la corporación judicial maneja todo” , dijo Mariotto. Y se refirió también a la necesidad de “iluminar” –según sus propias palabras– a organismos como el Consejo de la Magistratura para que “la ciudadanía sepa lo que se está llevando adelante”.

Los dichos fueron realizados en el auditorio Hugo del Carril, en Lanús. Allí también estuvieron el intendente local, Darío Díaz Pérez, y legisladores provinciales. De todas maneras, Mariotto buscó dejar bien parado a Daniel Scioli, al decir: “Por suerte nuestro gobernador, desde el Poder Ejecutivo, ha enviado una serie de proyectos que se están tratando con mucha responsabilidad y que van en la dirección de transparentar, democratizar y de romper con las corporaciones”. En ese sentido, adelantó que en junio empezaría a debatirse el proyecto para crear la Policía Judicial , especializada en delitos complejos. Pero sin duda, las referencias más duras le apuntaron a la Bonaerense: “Hay policías buenos y también malos (…).

Hay que apoyarse en el 25 al 30 por ciento de los buenos funcionarios” .

Fuente: Clarín

ARBA propone un ajuste del 40% en el inmobiliario rural

Di Bella expuso los argumentos que explican las modificaciones tributarias. «Es lógico que quienes fueron grandes beneficiarios del modelo de desarrollo inclusivo llevado adelante por la Nación y la Provincia contribuyan para consolidar este camino de crecimiento», destacó.
Sostuvo el recaudador que los cambios apuntan a «optimizar los recursos propios, para que la Provincia que conduce Daniel Scioli pueda seguir fortaleciendo la inversión en salud, educación y en obras que continúen mejorando la vida de la gente».

Di Bella aseguró que «la buena voluntad no alcanza para resolver necesidades» y ejemplificó que «para afrontar la reparación de las 200 escuelas que quedaron destrozadas por el temporal, y asistir con fondos y créditos a las familias afectadas hizo falta recurrir a recursos presupuestarios concretos».

El titular de la Agencia de Recaudación puntualizó que «en Ingresos Brutos las modificaciones impositivas son muy específicas, reducen exenciones y tratamientos preferenciales y sólo elevan las alícuotas de las grandes contribuciones, pero sin afectar a la mayoría de los contribuyentes».

Y consideró que «es importante remarcar que el pequeño comerciante, aquel que factura menos de $1 millón al año, así como también los profesionales y buena parte de los proveedores de servicios, no están alcanzados por los incrementos».

Respecto del reajuste en las parcelas rurales, Di Bella recordó que «la valuación fiscal de la tierra está muy lejos de la realidad y actualizar esos valores es indispensable para que el impuesto tenga un carácter verdaderamente equitativo y progresivo».

De acuerdo a las estimaciones realizadas por los equipos técnicos de ARBA, hoy en día la valuación fiscal promedio de una hectárea de campo representa sólo el 10% del valor de mercado.

Actualización para el campo

Di Bella aclaró que si la Legislatura aprueba los lineamientos establecidos en el proyecto de Ley, en la segunda mitad del año el tributo rural en territorio bonaerense tendrá «un aumento que promediará el 40%». Y subrayó que «se trata de un incremento impositivo equilibrado».

«Nosotros apostamos a fortalecer la producción del campo y no la especulación, por eso subimos la carga tributaria sobre la tierra y su aspecto rentista y, al mismo tiempo, desgravamos la utilización productiva de patrimonios, beneficiando a quienes instalan silos, galpones y molinos», apuntó Di Bella.
.infobae.com

El caso Candela vuelve a acorralar a Daniel Scioli

Un fallo de la Cámara Penal resolvió dejar nula la causa por la muerte de Candela Rodríguez. La investigación estaba plagada irregularidades y fallas técnicas. LPO había adelantado la preocupación del gobierno de Daniel Scioli ante un comprometedor dictamen de la comisión Candela, que avanza en el Senado con un seguimiento del caso.

La decisión de la Cámara Penal de Morón de anular la causa Candela complica aún más a Daniel Scioli y a Ricardo Casal. La medida prácticamente lleva a «fojas cero» el caso, es decir que no sirve nada de lo investigado hasta ahora por la Justicia.

En un fallo de 58 fojas, la Sala III de la Cámara dispuso la libertad de todos los imputados en el caso Candela, anuló una gran parte del proceso, apartó al juez de Garantías Alfredo Meade por no haber mantenido la imparcialidad y cuestionó duramente la investigación del fiscal.

“Nos preocupa la actuación del juez y el fiscal»

El diputado bonaerense del FAP, Juan Carlos Juárez, dijo que es “preocupante” el servicio de justicia de la Provincia y pidió investigar al juez y al fiscal para saber si actuaron “con la pericia y profesionalidad que requiere el hecho”.

“Evidentemente las declaraciones que habían dado Daniel Scioli y Ricardo Casal, hoy no se trasladan a los hechos: Hay una niña secuestrada y asesinada, se tendió un manto de dudas sobre varias personas y el caso no tiene la resolución que estábamos esperando”, finalizó.
Días atrás, La Política Online informaba sobre la preocupación en el gobierno provincial respecto a los resultados que podría arrojar la comisión investigadora creada en el Senado bonaerense para acompañar la investigación judicial por el asesinato de Candela Rodríguez.

Sobre la nulidad de la causa, hoy el vicegobernador dijo que «da cuenta de que hay una serie de irregularidades en la investigación y por eso la Comisión va a trabajar en los ámbitos que le corresponden para que estos tipos de delitos tengan la investigación que corresponde».

En una conferencia de prensa antes de comenzar a sesionar la comisión Candela, Mariotto agregó que «se van a instrumentar todas las acciones para que no haya connivencia entre el delito y la policía, y entre la justicia, la policía y el delito, y entre la política, la justicia, la policía y el delito. Cada poder tiene que trabajar por sí solo y el delito no tiene que tener la cobertura de nadie».

Así, el vicegobernador esquivó cuestionar directamente a Scioli y a Casal y apuntó sus cañones hacia el juez y el fiscal que actuaban en la causa. Mariotto no descartó iniciar un juicio político contra el fiscal Marcelo Tavolaro y al juez Alfredo Meade.

Mariotto también anunció que la Comisión especial del Senado llamará a declarar para dentro de 15 días al ex jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, al tiempo que no descarta convocar al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.

El propio hallazgo resultó paradójico: A Candela la encontró una cartonera, quien luego le avisó a un maletero de una terminal aledaña, mientras cientos de efectivos policiales llevaban adelante rastrillajes frustrados.

Daniel Scioli y Ricardo Casal en Villa Tesei, el lugar en donde encontraron el cuerpo de Candela
Ampliar imagen »
La investigación sobre el crimen de Candela estuvo sujeta a operaciones políticas y mediáticas desde el mismo momento que encontraron el cadáver de la niña de 11 años en un descampado de Villa Tesei.

Es que minutos después que se encontrara el cadáver, los canales C5N, TN y América 2 comenzaron a difundir el audio de un llamado extorsivo que su madre, Carola Labrador, había recibido con la amenaza de matar a su hija.

El audio instaló rápidamente la idea del secuestro y dejó de lado el resto de las hipótesis en las que trabajaban los investigadores. Entre ellas que Candela se haya ido de su casa por su propia voluntad o que haya caído en una red de trata.

Las fallas de comunicación se acrecentaron con las imágenes de Daniel Scioli alrededor del cadáver pisoteando la escena del crimen. La propia Gobernación se ocupó de dar difusión a esas imágenes capturadas por la policía.

Desde entonces, todo fueron imprecisiones en la investigación. En lo actuado se habría fraguado groseramente pruebas y se pobló el expediente de «acusados» truchos y los detenidos fueron quedando en libertad.

«El juez reiteró los errores cometidos por el Fiscal y se apartó del rol de imparcialidad» que debe tener, señalaron los magistrados en la extensa resolución que dejó sin efecto la prisión preventiva de todos los acusados.

Ante las irregularidades incurridas por el juez Meade, los camaristas decidieron enviar fotocopias del expediente al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Petigiani.

Respecto del fiscal, Marcelo Tavolaro, los jueces le solicitaron al Fiscal General
Departamental, Federico Nieva Woodgate, que evalúe «si debe continuar en la investigación», al haber vulnerado el «principio de objetividad» en su accionar.

Pero además, el fallo de 58 fojas de la Sala III decidió anular todas las declaraciones indagatorias de los procesados y todos los actos consecuentes, incluyendo la prisión preventiva.
lapoliticaonline.com