ARBA propone un ajuste del 40% en el inmobiliario rural

Di Bella expuso los argumentos que explican las modificaciones tributarias. «Es lógico que quienes fueron grandes beneficiarios del modelo de desarrollo inclusivo llevado adelante por la Nación y la Provincia contribuyan para consolidar este camino de crecimiento», destacó.
Sostuvo el recaudador que los cambios apuntan a «optimizar los recursos propios, para que la Provincia que conduce Daniel Scioli pueda seguir fortaleciendo la inversión en salud, educación y en obras que continúen mejorando la vida de la gente».

Di Bella aseguró que «la buena voluntad no alcanza para resolver necesidades» y ejemplificó que «para afrontar la reparación de las 200 escuelas que quedaron destrozadas por el temporal, y asistir con fondos y créditos a las familias afectadas hizo falta recurrir a recursos presupuestarios concretos».

El titular de la Agencia de Recaudación puntualizó que «en Ingresos Brutos las modificaciones impositivas son muy específicas, reducen exenciones y tratamientos preferenciales y sólo elevan las alícuotas de las grandes contribuciones, pero sin afectar a la mayoría de los contribuyentes».

Y consideró que «es importante remarcar que el pequeño comerciante, aquel que factura menos de $1 millón al año, así como también los profesionales y buena parte de los proveedores de servicios, no están alcanzados por los incrementos».

Respecto del reajuste en las parcelas rurales, Di Bella recordó que «la valuación fiscal de la tierra está muy lejos de la realidad y actualizar esos valores es indispensable para que el impuesto tenga un carácter verdaderamente equitativo y progresivo».

De acuerdo a las estimaciones realizadas por los equipos técnicos de ARBA, hoy en día la valuación fiscal promedio de una hectárea de campo representa sólo el 10% del valor de mercado.

Actualización para el campo

Di Bella aclaró que si la Legislatura aprueba los lineamientos establecidos en el proyecto de Ley, en la segunda mitad del año el tributo rural en territorio bonaerense tendrá «un aumento que promediará el 40%». Y subrayó que «se trata de un incremento impositivo equilibrado».

«Nosotros apostamos a fortalecer la producción del campo y no la especulación, por eso subimos la carga tributaria sobre la tierra y su aspecto rentista y, al mismo tiempo, desgravamos la utilización productiva de patrimonios, beneficiando a quienes instalan silos, galpones y molinos», apuntó Di Bella.
.infobae.com