Massa calls on young people to vote ahead of upcoming elections

Sergio-MassaSergio Massa, mayor of Tigre and leading candidate for deputy on the Progressive Front list in Buenos Aires, has called on young people to vote in the next legislative elections, at a meeting with students in the final years of high school.

«We want all young people, whoever they vote for, to go and vote. It adds extra pressure into politics because the kids’ healthy rebelliousness increases the demands on us,» Massa stated during the meeting, that took place under the «Today we take part» program organised by Tigre town hall.

The Tigre legislative session was the site for the initiative, which held as its aim «making the youngsters of the district aware of the importance of párticipating as citizens».

I congratulate you because it is one thing to learn the names of the candidates of every position and another is coming here to learn the process through which they are chosen to the place where changes are made. At 16 I was already participating en politics with the dream of changing my neighbourhood, school and politics itself, which helps to create change,» explained Massa on addressing the teenagers, who at 16 and 17 years old will be able to vote for the first time in the next elections.

He added: «I advise you to use your vote above all thinking about the future. When we achieve something in the district it stops belonging to the lawmakers and it is no longer our success, it is the community’s. One never asks those whom you have to elect from what they have done, but what they are going to do because everyone’s quality of life is in the future.

«We have to look forward and think of working together.»

According to Town Hall, more than 700 children a day took part in five meetings with advisers and specialists in citizen participation.

http://www.buenosairesherald.com/

LA HISTORIA INVEROSÍMIL

kk

La presunta trompada a de Massa a N Kirchner…

 

MASSA LE PEGO UNA PIÑA A KIRCHNER Y LUEGO LOS SEPARARON

En momentos en que se hacían los cambios de gabinete, Kirchner lo increpó a Sergio Massa endilgándole un romance con la presidenta.

Massa le contestó que por qué no miraba mejor por el lado de Capitanich, le dijo que era un boludo y le pegó una trompada.

Luego los separaron, pero Néstor le bajó el pulgar a Capitanich como Jefe de Gabinete y como Alperovich no quiso, como no le quedaba otro lo nombró a Aníbal Fernández.

Kirchner hace tiempo sospechaba del romance entre Cristina y Sergio, por eso lo ninguneaba a poco de nombrarlo por esa causa y además porque Massa quería normalizar el Indec y llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y echarlo a Moreno a la fuerza.

Fue como diputado nacional testimonial porque Néstor también lo acusaba de hacer negocios a espaldas de el con un conocido banquero nacional de la city.

Jorge Milton Capitanich, gobernador del Chaco y uno de los pocos ganadores del kirchnerismo es contador con un master en el cenáculo liberal del ESEADE, lo que lo convertía en un candidato a jefe de gabinete, pero cuando Massa le tiró la trompada y le dijo que mirara al chaqueño, Nestor se dio cuenta del por qué las locuras de Sandra Mendoza, la esposa del gobernador, que echaba ministros y con su autito chocador hacía desparramos en la playa de estacionamiento del gobernador.

Sandrita no solo sabía del romance sino también de las cuentas numeradas de Capitanich después de los vaciamientos del banco de Formosa y el del Chaco, uno después del otro.

Al ex senador y actual gobernador se lo conoce por ser rápido en los negocios.

Otro motivo de la pelea entre Kirchner y Massa fue por la lista de Malena Galmarini, esposa de Mazza, que encabezó una lista en tigre que no llevaba a Kirchner-Scioli.

Según otra versión, Néstor Kirchner citó a Sergio Massa y su esposa a Olivos, para increparlos porque ella sacó 14 puntos más en su lista para concejal.

En defensa de su esposa, Masa le pegó una trompada a NK que lo hizo caer.

Fuente:saleconfritas.blogdiario.com

Tema relacionado: Pacto secreto entre Cristina y Sergio Massa

EL ACUERDO SECRETO ENTRE CRISTINA Y MASSA.

cristina_massa

 

El 31 de mayo definimos que Massa, estaba siendo extorsionado por el gobierno, no porque se bueno, sino porque tiene varias cosas bastante sucias y a dinero que no puede justificar. Ver nota (http://seprin.info/2013/05/31/golpe-a-verbitsky-zanini-y-apretada-a-massa-por-lavado-de-dinero/ )
El tema es simple, se debe presentar con lista PROPIA, con algunos muchachos K, para enfrentar en realidad a Francisco De Narváez- Daniel Scili. Ese es el verdadero enemigo…Y como Alicia Kirchner , no le dan los números..No les quedó otra que “apretar a Massa”
El tema es que debe figurar “como semi opositor” de los K, para sacarle votos a Scioli y a De Narváez.
En es escenario que Massa no se presente, las elecciones las gana Francisco de Narváez.
El Objetivo es que Massa le saque votos a De Narváez, y se los lleve, mientras que Alicia Saldría 2da…
Hoy a las 20 hs , se definirá que Massa ira con lista propia.
La extorsión:
Como dijimos el 31 de mayo, la extorsión se basa en “dinero que no puede justificar” y lavado de dinero y la “ventas de tierras fiscales y zonificación”. Es decir la Gran Néstor en Santa Cruz con las tierras fiscales para los amigos, mas el hecho que el puede “decir ” cuanto metros cuadrados mas puede construir” sin necesidad de pasar por el concejo deliberante”.
El tema no es menos, si se considera también que el Gobierno Vapuleado por las denuncias de Lavado, habría apretado al Intendente de Tigre, no porque sea buenito, sino porque “Vendió Tierras Fiscales ” en el municipio de TIGRE , a los amigos y se efectuó lavado de dinero a partir de la Zonificación:
Es decir , vendió tierras fiscales al Estilo Néstor en el Calafate , para los amigos. En este negocio está el cerebro de la Operación que es Clarence, operador de Brito… Banco Macro, quien financia a Massa en su candidatura presidencial.

Massa

En este contexto, el negocio no es sólo las tierras fiscales, Sino que Sergio, muy hábil maneja algo que se llama la Zonificación. Es decir, si autoriza la ley a construir 100 mtrs. El intendente puede cambiarlo a 150 o 200 mts Eso es una facultad delegada del Concejo Deliberante , esto no ocurre en ningún municipio ya que es una maquina de facturar… Ese dinero viene como retorno a Sergio Massa. Y es allí donde la SIDE le paso el informe a la Presidenta y lo llamo para que “presente candidatos” para embromarlo a Scioli y a Francisco de Narváez.

VER RESOLUCION DE LAS TIERRAS FISCALES EN TIGRE Urbanismo-Resolucion_1625-12

 

MAS CARPETAS:

 

  • Un departamento en Miami en  Bal Harbor  de mas de 1 millón de Dolares. La SIDE tiene el Boleto de compra Venta. ( Comprado e 2002-2007 con Fondos de la ANSES)

 

  • Jorge Brito: No solo negocios de las tierras, sino que además “comisiones” por depositar el dinero de la ANSES en el Banco de su Amigo.

 

  • Canje de la deuda externa: Ahí aparece pegado su amigo ( ex) Boudou y el Mismo, por el tráfico de influencias.

 

  • “Fondos de la ANSES ” para el estadio de  Tigre…

 

  • Jorge OReilly : Amigo personal, que se encargo de hacer las construcciones en las tierras fiscales,. Massa , le firmaba las ampliaciones … con retornos.

 

Por supuesto, las conversaciones con el Colorado estuvieron a la Orden del Día ..Al punto que Tanto Scioli lo quiere como “gobernador” y el colorado armando un frente común.

 

Corría el año 2008  y después de esto al poco tiempo Massa deja la Jefatura de Gabinete: Masitas con tomatitos Cherry

“ La noche mas distendida, luego de comer “ pechuga de pollo” con una ensalada con tomatitos cherry” a pesar de los que muchos creían, pasaría la noche en el Hotel no fue así : – se alojo en la residencia del Gobernador de San Juan

 

Después de la medianoche, la Presidenta y los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera partieron para la ciudad de San Juan, donde pernoctó la comitiva presidencial.

 

La Gobernación sanjuanina había reservado la suite presidencial del Hotel Alkazar, aunque Gioja también había preparado una de las residencias oficiales.

Lo funcionarios de la comitiva fueron al Hotel Alcázar…

Mientras que Cristina durmió en la residencia…

 

– El que dio la noticia de que la presidenta dormirá el jueves en San Juan es el Jefe de Gabinete, Sergio Massa … No fue casualidad-… ahora le cuento

 

Cristina,  no estaba con nadie, prácticamente sola, ni estaba, dicen que ni la edecana, que la acompaña… Pero no tanto.

A eso de las dos de la mañana llega un auto,  con chofer, con  un funcionario…

 

Dicen  el chofer que habrán urgente que “es asunto de estado” que se debía informar a la presidenta…

Es así que la custodia, abre paso, e ingresa el automóvil…

El funcionario Volvió a Salir pasadas las 6 de la mañana,… Pensando que la custodia no había hecho el cambio de guardia…

– Usted, mi estimado  se preguntará ¿de quién estamos hablando?

  

El funcionario en cuestión y que había adelantado que la presidenta dormiría en la residencia  es Sergio Masa…

Muchos creen que la presidenta desayuno café con leche, con masitas (“)

 

Por Héctor Alderete

 

 

Los provocadores ataques de D’Elía contra Massa y el Papa en Twitter

deliaEl líder piquetero volvió a usar su cuenta para lanzar nuevas críticas contra aquel que no esté cerca del kirchnerismo. Hace dos semanas planteó una teoría conspirativa contra el Gobierno para explicar la tragedia de Castelar

Como suele ser su costumbre, el dirigiente social ultrakirchnerista, Luis D’Elía, usó su centa de Twitter para lanzar nuevos ataques contra personalidades de la actualidad política que no condicen con el gobierno nacional.

En esta oportunidad, sus «víctimas» fueron el intendente de Tigre y flamante candidato a diputado nacional, Sergio Massa y el papa Francisco, quien recientemente recibió en el Vaticano al líder de la comunidad indígena Qom, Félix Díaz.

Al ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner lo comparó con el referente de la oposición venezolana al chavismo y ex candidato presidencial, Henrique Capriles. Sostuvo que el objetivo de Massa es «abandonar la unidad latinoamericana» para «relacionarnos con los EE.UU., Gran Bretaña e Israel.

Además, retuiteó mensajes de sus usuarios para profundizar este planteo, que sostienen que «tanto Massa como Scioli son la vuelta al pasado. El tren fantasma. El NEOLIBERALISMO y las fábricas cerradas».

Pero sus «ataques cibernéticos» no terminan allí. Más temprano, el líder piquetero arremetió contra el papa Francisco y lo criticó duramemte tras la visitia del cacique Féliz Díaz. «El Papa recibió al líder Qom de Formosa Félix Díaz. Pidio perdón por 500 (años) de humillación de la Espada y la Cruz a los Pueblos Originarios?», lanzó D’Elia.

Entre otros temas, tmabién dio consejos sobre «cómo combatir los ataques de la derecha y dijo: NI HEGEMONISMO MONTONERO NI CERCO LOPEZREGUISTA, para combatir exitosamente el ataque de la derecha UNIDAD SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN».

Hace dos semanas, luego de la tragedia de la formación del ferrocarril Sarmiento en inmediaciones de la estación de Castelar, en la que fallecieron 3 personas y más de 300 resultaron heridas, el ex diputado apeló a una llamativa teoría conspirativa para explicar el accidente y así desligar de la responsabilidad al gobierno nacional.

Polémico, el dirigente social deslizó en Twitter: «En momentos en que se insinua q Randazzo sea candidato del FPV en Bs.As. un tren que iba al taller embiste a otro. PINO-POLLO?».

Sin embargo, D’Elía se arrepintió y borró al instante el mensaje difundido, y prefirió retuitear comentarios que abogan a la misma hipótesis conspirativa a través de otros usuarios de la red de microblogging.

Fuente: Infobae

De Vido, contra Massa: «Juegan al misterio, pero que digan qué van a hacer»

De VidoEl ministro de Planificación Julio De Vido se metió en la campaña y le apuntó a Sergio Massa. “Juegan al misterio y después aparecen con un empresario y un periodista como candidatos, que digan qué van a hacer con la Asignación Universal, con la ley de medios, con las obras”, dijo durante un acto con intendentes.

“No es una elección más, es fundamental para este proceso”, agregó.

“Ayer nuestro candidato Martín Insaurralde decía que no hay intendente que pueda decir que hizo las obras solo. Aquellos funcionarios nacionales que digan que hizo las cosas solos también miente. Esto es un plan integral, federal, nosotros no podemos hacer este plan sin la participación de ustedes”, señaló.

“En el 2009, la oposición trabó el presupuesto y eso originó el parate de las obras”, indicó para pedirles que salgan con todo a hacer campaña por el kirchnerismo.

Fuente: TN

Moyano, duro contra Massa: «Hay algunos que se creen el peroncito»

Moyano
El líder de la CGT opositora criticó al intendente de Tigre por “demorar permanentemente” su decisión sobre la candidatura en las elecciones primarias. “No tomar decisiones cuando mucha gente se lo está reclamando no es lo adecuado”, apuntó.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, apuntó hoy duro contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, al sostener que algunos “se creen que son peroncito”, en referencia a su “indecisión permanente” a la hora de definir si será candidato en las próximas elecciones PASO.

“No tomar decisiones cuando mucha gente se lo está reclamando no es lo adecuado. Algunos se creen que son peroncito”, dijo en declaraciones a Radio 10.

Moyano cuestionó a Massa al considerar que “no puede demorar permanentemente” y sostuvo que “si es la estrategia que tiene no la comparto”.

“Si la estrategia era esa le digo que a mucha gente la expectativa le ha desaparecido”, arremetió.

Respecto de su propia situación personal de cara a las PASO fue directo al sostener: “No me gusta el tema legislativo, no me siento cómodo. Quiero un puesto ejecutivo. Me aburro en lo legislativo. No me anoto”.
cronista.com

Elecciones 2013: Massa avanza en el Frente Renovador y Solá aparece entre sus candidatos

Massa Sola
«Es un juego de poker», dicen desde las filas massistas. El Frente Renovador tendrá sus candidatos en estas elecciones legislativas. Darío Giuostozzi, Intendente de Almirante Brown; Malena Galmarini, la esposa del tigrense; y el Diputado Solá aparecen como los primeros tres nombres en la lista de legisladores. «Por primera vez el mapa político depende de una persona, ni con Perón pasó», dijo un amigo y referente.

Sergio Massa es sin dudas el político que todos quieren y el Intendente de Tigre ha sabido mantener la expectativa respecto a qué va a hacer en las próximas elecciones. A días del cierre de listas, desde las filas del massismo confirmaron que está todo listo para el lanzamiento por fuera del Frente para la Victoria aunque el Jefe Comunal no será candidato.

Referentes de Felipe Solá en la provincia de Buenos Aires adelantaron a LaNoticia1.com que el pasado sábado hubo un acuerdo entre el Diputado y el Intendente de Tigre en el que se avanzó en una alianza. «No sabemos si va a encabezar la lista», dijo la legisladora provincial Patricia Rocca con respecto a su jefe político, aunque la información indica que quedaría relegado a una tercera posición.

El Intendente de Almirante Brown y oriundo de Saladillo, Darío Giuostozzi, sería quien encabezaría la lista, tras una excelente elección en su distrito para un nuevo mandato, seguido por Malena Massa, la esposa del Jefe Comunal.

«Hay un gran esfuerzo del Gobierno para que Massa sea candidato del Gobierno, hay un gran esfuerzo de la oposición para que Massa sea candidato de la oposición», se regodean desde los más allegados. «Ni con Perón pasó», explicó el Presidente del PJ de un importante distrito de la segunda sección electoral en diálogo con LaNoticia1.com.

«Massa es una expresión de la voluntad de la gente para las elecciones y estamos esperando que Massa sea candidato», reconocen los dirigentes que acompañan al Intendente de Tigre. Sin embargo muchos otros confían en que es mejor esperar a 2015 para dar el gran salto y que no conviene «gastar» la figura del Intendente que más votos sacó en la provincia de Buenos Aires.
lanoticia1.com

Qué tiene Sergio Massa en la cabeza

untitledPor Luis Majul | LA NACION

Los políticos más importantes de la Argentina están pendientes de la decisión del intendente de Tigre, Sergio Massa. Desde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, pasando por el gobernador Daniel Scioli y el diputado Francisco de Narváez, quien hoy lidera las encuestas de la provincia en las que no se incluye a Massa como candidato. El intendente hizo saber que en las próximas horas hará pública su determinación. Hasta el fin de semana pasado, parecía que iba a aceptar el desafío; que se transformaría en candidato a diputado nacional como jefe de su nuevo partido, el Frente Renovador Peronista (FRP), y dejaría a todos sus adversarios patas para arriba.

Las encuestas le sonríen. Hoy, le ganaría por más de diez puntos a cualquier candidato del Frente para la Victoria (FPV) y dejaría en tercer lugar a De Narváez, porque le arrebataría una buena parte de los votos opositores. Terminaría con el sueño de Cristina Eterna, porque su proyecto es incompatible con el alineamiento incondicional a la jefa del Estado. Y también pondría en tela de juicio la carrera presidencial de Scioli, ya que la victoria lo catapultaría de manera automática al primer lugar en la grilla de los aspirantes a suceder a la Presidenta. Se transformaría, sin dudas, en el político más importante de la Argentina después de la primera mandataria. ¿Por qué duda tanto, entonces?

Al principio, sus amigos y sus adversarios suponían que Massa no se definía porque planeaba una «campaña corta». Una campaña para dejar sin tiempo al Gobierno, cuyos hombres parecen dispuestos a demoler su credibilidad, como lo vienen haciendo con Scioli o con Macri. Pero ahora, al filo del cierre de las listas, ¿por qué todavía no se lanza? Él mismo informó a sus seguidores que el próximo 12 de junio, último día para inscribir los partidos, incluirá en la competencia a su organización. Y que probablemente espere hasta el último minuto, el próximo 22 de junio, para dar a conocer los nombres de los postulantes de su espacio. Los intendentes, los empresarios y los sindicalistas que lo apoyan ahora lo presionan de manera desembozada. De Narváez dejó abierta la puerta para sumarse al mismo espacio político y Macri le mandó a decir que Pro lo apoyaría casi sin condiciones. «Todos quieren subirse al ring para levantarle la mano al campeón del mundo, pero el que va a estar solo, sentado en el banquito, peleando contra un peso pesado que lo va a querer matar durante los próximos dos años soy yo», me dijo hace poco, mientras a su celular entraban tres o cuatro llamadas por minuto.

¿A qué le teme Massa? ¿Vio algo que no le gustó, como denunció hace muchos años, en su media lengua, el senador y ex piloto de Fórmula Uno Carlos Reutemann? El intendente analizó el escenario una y mil veces. Sabe que puede ganar con cierta comodidad, pero teme que se genere una expectativa demasiado grande alrededor de su figura. Una enorme e intensa demanda que él, desde una banca en Diputados, quizá no logre satisfacer. Una mezcla de la caída de imagen que sufrió Barack Obama después de ganar la presidencia de los Estados Unidos con la decepción que generó De Narváez entre quienes lo votaron en 2009. «La sociedad me va exigir que actúe como si ya fuera presidente y yo no voy a tener con qué», le explicó un día a un enviado de Macri, que esperaba obtener una definición.

Su esposa, Malena Galmarini, una militante social de fuertes convicciones, le juró que lo seguirá adonde vaya. Y le prometió que no lo iba a presionar en ningún sentido. Sólo le comentó que si al final Sergio se lanzara, lamentaría mucho que desde el Gobierno alguien decidiera tomar de rehenes a las familias de Tigre que reciben planes sociales, asignaciones y otros beneficios. Ella teme que se los corten de un día para el otro. «La ayuda a los que menos tienen no debería estar atada a las decisiones políticas de los dirigentes», interpretó.

Pero Massa tiene otro problema. Su altísima imagen positiva y su intención de voto están atadas a su silencio público sobre los asuntos clave de la Argentina. Es un fenómeno parecido al de Scioli, pero con una menor responsabilidad institucional. Ahora, su enorme potencial electoral se nutre de votantes que simpatizan tanto con Cristina Kirchner como con Macri o Hermes Binner. Pero, ¿qué opina el intendente sobre la reforma de la Justicia, el blanqueo de capitales, la adulteración de las estadísticas oficiales del Indec y el cepo cambiario? ¿Y cómo reaccionarían sus votantes si empezara a decir qué es lo que piensa?

Para Massa, Cristina es alguien que, si pudiera, lo destruiría; Scioli es un hombre con miedo que no se anima a romper; a De Narváez le «faltaría peronismo», y a Mauricio lo considera un dirigente con el que se puede negociar. Piensa, además, que la foto que se tomaron en Córdoba el gobernador José Manuel de la Sota, De Narváez, Roberto Lavagna, Hugo Moyano y Gerónimo Venegas «representa más el pasado que el futuro». ¿Y qué pasaría si Massa, en vez de «jugar» él mismo, apoyara, como su candidato, a Felipe Solá o a la propia Malena Galmarini? Responde un hombre muy cercano a De Narváez. «Terminaría siendo funcional a Cristina, porque fragmentaría el voto de la oposición y permitiría que Alicia Kirchner o cualquier candidato del Gobierno obtuviera el primer lugar.»

Massa, quien suele abrir el paraguas ante cada amenaza de lluvia, sostiene que ese diagnóstico es equivocado. Que aunque él no se presente en octubre, tanto en la provincia como en el resto del país perderá el oficialismo y ganará la oposición. Que en la provincia las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) funcionarán como una gran interna y que el candidato opositor que obtenga más votos ganará en octubre, porque sumará a los propios el caudal de los que jamás elegirían a un postulante de Cristina. «Y si Sergio está tan seguro de que en las próximas elecciones gana la oposición, ¿por qué no deja de dar vueltas y anuncia su candidatura de una vez?», se preguntó, impaciente, un hombre del gobernador Scioli que preferiría a Massa fuera de este «juego».

«En una de ésas les termino dando el gusto», dejó una puerta abierta Massa en las últimas horas. Lo dijo después de escuchar a un analista que le explicó que, a esta altura del partido, no salir a jugar tendría un alto costo dentro y fuera del peronismo. Que le endilgarían falta de coraje. Y que muchos de los que apostaron por él le darían la espalda. También le dijo que si hasta ahora a Scioli no lo habían volteado, tampoco les resultaría tan fácil hacerlo con él, porque su estilo no confrontativo responde al perfil de líder que demanda la mayoría de la gente. Y agregó que en el caso de que la cosa se ponga muy fea, siempre podría regresar a Tigre, donde la semana pasada el 92% de los vecinos consultados se mostraron muy de acuerdo con su gestión.

© LA NACION.

Aníbal a Massa y a Scioli: «La única que debe opinar es CFK»

Anibal Fernandez

Abierto desafío del senador oficialista. Pidió «al que no le guste» que «se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»…

El senador Aníbal Fernández advirtió que «la única que debe opinar es Cristina» y reclamó a Scioli y Massa que «al que no le gusta lo que ella decide se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»

«Muchos dirigentes se quedan con los beneficios pero no se hacen cargo de los costos, como la bicicleta que se chupa detrás del camión, se chupan atrás de la Presidenta, a ella se le pegan todos los bichos en la cara, se llevan los beneficios y los costos que los garpe otro», graficó el senador. «Uno se hincha las pelotas de esos gestos de no hacerse cargo», agregó sin dar nombres, aunque luego entregó más precisiones que estuvieron en sintonía con los reclamos de Juliana Di Tullio, Julián Domínguez y Juan Manuel Abal Medina.

«La única que debe opinar es Cristina, si no te gusta lo que ella decide, te sacás la camiseta y te vas a la vereda de enfrente y competís», reclamó el senador. «Eso va tanto para Daniel Scioli como para Sergio Massa, cuando llegue el momento van a tener que asumir una posición», arremetió Aníbal.
minutouno.com

Nueva cumbre de intendentes K sin Scioli y sin Massa


Intendentes de la Primera y la Tercera Sección electoral se reunieron hoy en La Matanza para avanzar con el armado electoral de cara a las elecciones. Julián Domínguez y el anfitrión Fernando Espinoza encabezan la reunión. No hubo invitaciones para el sciolismo ni para el massismo.
Los intendentes del Conurbano mantuvieron hoy un encuentro en La Matanza, el epicentro del armado electoral kirchnerista. Se trata de la continuación del cónclave realizado en enero en el Golf Club de Santa Teresita y, al igual que en aquella oportunidad, fue encabezado por Julián Domínguez, el anfitrión Fernando Espinoza, y el diputado nacional, Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los referentes de La Cámpora, la agrupación de Cristina Kirchner.

Según pudo saber LPO, la reunión se realizó en el Palacio Municipal de La Matanza. Se trató de una reunión cerrada, con invitaciones acotadas y sin presencia de periodistas.

Los organizadores convocaron sólo a referentes de cada sección. Por eso, varios jefes comunales mostraron su asombro ante consultas de LPO sobre si estaban invitados. En la reunión se fijó como para el 9 de marzo una reunión abierta donde participará el armado ampliado de intendentes kirchneristas.

En esta reunión, al igual que en aquella oportunidad, no hubo presencia alguna de sciolistas y kirchneristas.

En la reunión de Santa Teresita tomó relevancia por la embestida del vicepresidente Amado Boudou sobre Daniel Scioli. Allí, amado había considerado como una «cobardía política» a la carta que el ex motonauta había girado a Domínguez para discutir la coparticipación federal y el Fondo del Conurbano.

Sin embargo, en la reunión cerrada hubo conversaciones de una posible candidatura de Domínguez, aunque desde su entorno descartaron de plano esa posiblidad. “Julián no es candidato a nada”, explicaron.

Entre los ejes que se plantearon también se mencionó la necesidad de impulsar una renovación de los cuadros del peronismo en la Provincia. Allí entran a jugar el propio Julián, y los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Fernando Espinoza (La Matanza).
lapoliticaonline.com

Macri cruzó duro a Massa por el Metrobús: “No sabe”

El jefe de Gobierno le contestó al intendente de Tigre, quien dijo que era “desacertado” el bus rápido en la 9 de Julio.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, arremetió ayer con dureza contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, por las críticas a las obras del Metrobús en la avenida 9 de Julio, al sostener que “no le da para opinar del tema ese” porque “no sabe”.

“Me sorprende la liviandad con que opinan muchos. Me sorprende que en este caso tengamos otro más que improvisa hablando de cosas que no sabe”, se quejó el líder del PRO. En declaraciones a la radio Rock and Pop, Macri enfatizó que a Massa “no le da para opinar del tema ese” y remarcó que el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo “maneja un municipio” en el que “no tienen este tipo de niveles de complejidad”.

El jefe comunal remarcó que las declaraciones de Massa “esconden una descalificación” y defendió la puesta en marcha del Metrobús sobre la 9 de Julio porque va a incorporar a un “30 ó 40 por ciento más de gente”, que en hora pico tardarán “15 minutos” en recorrer esa avenida de norte a sur cuando hoy se demora “una hora”.

El intendente de Tigre, en una nota a la revista Pronto, calificó como “desacertada” la decisión del Gobierno porteño de implementar el Metrobús sobre la 9 de Julio: “Hay un problema que es nuestro. Los que estamos en la gestión nos enamoramos de un instrumento y creemos que ese instrumento es la política. Cavallo, del tipo de cambio y la convertibilidad; Macri, del Metrobús y la bicisenda”.

Fuente: La Razòn

De Narváez insiste: «Massa debe definir si apoya una reforma constitucional»

El diputado dijo que le «encantaría» que el intendente de Tigre sea «un aliado en la defensa de la Constitución», aunque advirtió: «No he visto que se exprese».
Además, explicó que dentro del «reordenamiento» que presenta la oposición política, existe un «proceso muy inmaduro» para que ciertos referentes de la política definan su posición respecto a lo que podría ser una reforma de la Constitución.

«Si seguimos divididos, el tercio (de ciudadanos) que promulga a Cristina Eterna va a triunfar, tenemos que estar a la altura de las circunstancias: por ello les pido a todos que tengamos esa responsabilidad, sin protagonismos ni personalismos», consignó el diputado.

Consultado sobre la posibilidad de contar a Massa entre sus aliados o rivales en la provincia de Buenos Aires, De Narváez aseguró que «esta es una definición de Massa, no mía: me encantaría que sea un aliado en la defensa de la Constitución, y no he visto que se exprese sobre esto».

Respecto al acercamiento que tuvo su ex colaboradora, la diputada provincial Mónica López al bloque de legisladores vinculados a Massa, el líder de Unión Celeste y Blanca consideró que en el 2013 «hay un proceso de reacomodamiento» en materia política y aseguró que «respeta mucho la decisión» adoptada por López.

Esta no es la primera vez que De Narváez pide públicamente a Massa que fije una posición respecto a una posible reforma constitucional.

«Hay legisladores, que han estado en nuestro espacio, como Mónica López e incluso Alberto Roberti (dirigente del gremio petrolero y marido de la legisladora oriunda de Avellaneda), que han defendido a ultranza e incluso firmado una posición contraria a una reforma constitucional: ese es el camino que tenemos que seguir», explicó De Narváez.

Por ello, consideró que este «es un escenario a consolidar» frente al resultado que arrojarán las elecciones legislativas del 2013, año en el cual «hay ciudadanos y legisladores, que respeto, que piensa que hay que hacer una reforma constitucional abriendo, entre otras cosas, un proceso de reelecciones indefinidas, en el camino de Venezuela».

«Cuando un modelo puede ser sostenido solo por una persona, no es un modelo sino que es un capricho, y ese capricho está dándose contra la realidad», añadió.

Agregó que afirmó que «la enorme ventaja» que presenta Cristina Fernández de cara a las elecciones legislativas está dada por «la solidez de su discurso, de cómo consolidan su tercio y la enorme dispersión» de la oposición.

De Narváez estimó conveniente «trabajar ya para darle al ciudadano una opción» en los próximos comicios y requirió de las fuerzas de la oposición que estas actúen con «claridad» y con «desprendimiento de personalismos».
infobae.com

Ritondo: «Ni Scioli ni Massa tienen el coraje de Macri y Cariglino»

El PRO peronismo busca su espacio en varios territorios. Ahora fue el turno de La Matanza, donde Jesús Cariglino y Cristian Ritondo realizaron un acto con polémicas declaraciones.CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo junto a los legisladores porteños del PRO, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Daniel Lipoveztky y José Luis Acevedo participaron del plenario de dirigentes y militantes políticos y sociales que integran el Pro Peronismo de La Matanza.

El acto contó con la presencia del intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino; el diputado nacional Jorge Triaca (PRO); el diputado provincial Juan Carlos Piriz (Pro Peronismo); el senador provincial Alfredo Meckievi (Unión PRO Peronista); la diputada provincial Nancy Monzón (PRO Peronismo) y el ex intendente de San Miguel, Aldo Rico, quienes analizaron la situación nacional y provincial, la marcha de la conformación de las alianzas electorales para el frente opositor y el enfoque del trabajo partidario realizado hasta el momento.

«Cuando nos sumamos al PRO nos decían que íbamos a privatizar todo. Hoy somos el gobierno que mas invirtió en educación. Las escuelas tienen calefacción y cada chico tiene su computadora personal” expresó Ritondo, ante los dirigentes y militantes que vienen trabajando desde hace tiempo en el armado de un frente electoral PRO-Peronista con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015» y teniendo como primer escala las elecciones legislativas del año próximo.

Por otro lado, Ritondo disparó fuertes críticas hacia Daniel Scioli y Sergio Massa diciendo “los dos juegan a las escondidas y ninguno de los ellos tuvo el valor que tiene Jesús Cariglino y Mauricio Macri, quienes gobiernan a pesar de los obstáculos y atropellos que sufren a diario”

Y comparó «Mientras ellos hablan de ‘inclusión’ para justificar planes sociales eternos, el gobierno de Mauricio Macri logró pasar a planta permanente a 17 mil trabajadores municipales. Por eso digo que la mejor forma de hacer peronismo es con hechos».

“Estos encuentros los vamos a ir multiplicando y desde la ciudad tienen todo el apoyo, por eso hoy estamos presentes cinco legisladores porteños. Los peronistas sabemos que primero esta la patria,luego el movimiento, después los hombres pero hoy mas que nunca nos debe unir la patria” concluyó Ritondo

El plenario tuvo lugar en la sede del Comando Central de Campaña del PRO Peronismo ubicado en la Avenida Mosconi 2122 de la Ciudad de San Justo.

Fuente: Urgente 24

Massa no ve a Riquelme cerca de Tigre

BUENOS AIRES — El intendente de Tigre y hombre fuerte del club de Victoria, Sergio Massa, aseguró el sábado que las versiones que dan cuenta del posible arribo de Juan Román Riquelme son toda «una especulación», porque no se lo imagina «con otra camiseta» que no sea la de Boca.

«A Román le tenemos mucho cariño, es un vecino ilustre. Me encantaría pero me cuesta imaginar a Román con otra camiseta en el futbol argentino», dijo Massa en una entrevista con radio Concepto y aseguró que «es todo una especulación».

Sin embargo, el ex jefe de gabinete nacional reconoció que «sería un mentiroso» si dijera que no le gustaría ver a Riquelme con la camiseta del Matador.

«Si te digo que no, sería un mentiroso. Es muy fuerte ver a ese tipo de jugadores que logró tantas cosas vistiendo la camiseta de tu equipo», concluyó Massa.

El ídolo xeneize aún no definió su futuro, aunque el presidente Daniel Angelici avisó que no rescindirán el contrato, por lo que de continuar en otro club deberá ser a préstamo, sin costo y sin opción de compra.

Las versiones sobre el posible acercamiento de Riquelme a Tigre tomaron fuerza por la muy buena relación entre el jugador y Massa, y sobre todo por la amistad que une al enlace con Rodolfo Arruabarrena y Diego Markic, entrenador y ayudante de campo del equipo del norte del conurbano bonaerense.

Fuente: DyN

New suspect arrested in connection to Cañuelas double-murder case

Fernando Marconi, turned himself in to the La Plata authorities yesterday.
A man suspected of murdering brothers Marcelo and Leonardo Massa in the Buenos Aires province town of Cañuelas on Sunday was detained in La Plata on Wednesday afternoon, police sources confirmed.
The suspect was identified as Ignacio Daniel Chavero, and he was arrested by La Plat officials.
Earlier, Fernando Marconi, the only suspect currently held in connection to the double homicide which took place in Cañuelas, testified today and pleaded not guilty.
Yesterday, Marconi turned himself in to La Plata authorities.
One of the two men suspected of killing brothers Leonardo and Marcelo Massa in the Buenos Aires Province town of Cañuelas on Sunday remains at large, police sources said today.
Marconi’s attorney Rubén Carrizzano told the local press today that Marconi was not present at the Doña Rosa supermarket when the brothers were shot dead.
“We are going to prove that he never stepped foot on the premises,” Carrizzano said upon leaving the Cañuelas police station this morning.
Later, during a press conference in Quilmes, Buenos Aires Province Security Minister Ricardo Casal stated Marconi turned himself in thanks to “imminent investigation pressure.”
The double-murder of the Massa brothers, who owned the “Doña Rosa” supermarket, was committed on Sunday afternoon when two men broke into the store and one of them killed both of them in cold-blood and in front of the customers.
The two men escaped without stealing anything.
Based on the perpetrators’ behaviour, police authorities have determined that the attack could have been motivated by revenge, and connected to a robbery that took place at the supermarket in 2004 in which one of the Massa brothers was shot and for which the perpetrator was detained and condemned to 11 years in jail but was recently released before time.
The crime caused outrage amongst the local residents of the town, leading to protests at the local Town Hall on Monday before a protest march was held yesterday following a wake for the brothers.
Casal asked Cañuela’s population to remain patient and trust on the justices’ work to solve the crime. “We ask Cañuelas’ population prudence and patience. The justice system is consciously carrying out its work. We have to wait until this situation is sorted out,” he explained.
buenosairesherald.com

Scioli y Massa se mostraron juntos y se habla de un acuerdo “estratégico”

El gobernador compartió un acto con el intendente de Tigre y concretaron así la foto más esperada por el PJ bonaerense, que reclamaba un acuerdo de unidad. Ya se habla de la fórmula “Scioli Presidente-Massa gobernador” para el 2015. Y se mencionan ahora cargos de diputados para el sector del ex jefe de Gabinete, que no competiría en las primarias. Igual, el acuerdo todavía no está cerrado.

La foto impacta. Los dos dirigentes de mejor imagen de la provincia, vestidos con el mismo estilo presidencial –traje azul, camisa blanca, corbata celeste-, todo sonrisas como en los viejos buenos tiempos de la línea “Aire y Sol”, antes que la competencia por la gobernación los distanciara.

Esta noche, Scioli bajó al municipio de Tigre para encabezar desde lo formal un acto de entrega de cuarenta nuevos patrulleros para el distrito, con la última tecnología, reforzando así una línea política de ambos dirigentes, de priorizar en su discurso el combate al delito.

La foto por supuesto trasciende el anuncio y básicamente arroja un mensaje de unidad hacia el interior del peronismo de la provincia, que venía reclamando varios dirigentes de peso, que ya no veían la ganancia de que Massa compitiera con Scioli por la candidatura a gobernador en la primaria del 14 de agosto; o pero aún, que se presentara por afuera con una lista colectora, opción que la Casa Rosada nunca convalidó y que al intendente en lo personal tampoco seducía.

Justamente, esta semana el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, y su par de Florencio Varela, Julio Pereyra, exigieron dejar atrás las diferencias. “Son más las cosas que nos unen que aquellas que circunstancialmente nos separan”, dijo el bahiense. En tanto, el titular de la FAM, insistió: “Siempre se generan debates porque podemos pensar diferente, pero este es un espacio monolítico”.

El acuerdo

La gran pregunta es que gana Massa declinando su candidatura, cuando todas las encuestas le otorgan un promedio de 20 puntos sin haberse lanzado. Lo concreto es que a esta noche en el entorno del gobernador calificaban la foto como un “gesto importante”, pero se cuidaban de aclarar que el acuerdo todavía no está sellado, de manera que la posibilidad de que compita por la gobernación es remota, pero no está cerrada.

En el peronismo bonaerense aventuraban esta noche que es muy probable que Massa y Scioli hayan comenzado a hablar de un acuerdo estratégico con vistas al 2015. No es un secreto que al otro día de su reelección –si esto ocurre-, Scioli comenzará a planificar su candidatura presidencial. Y en ese marco, se menciona como candidato puesto del peronismo para el próximo período en la provincia, al intendente de Tigre, acaso en un acuerdo global con el actual gobernador.

Son especulaciones, pero que circulan fuerte por estas horas. Las mismas que sostienen que Massa podría colocar al menos tres candidatos a diputados provinciales en las listas del PJ bonaerense como parte de este acuerdo, por la primera, la cuarta y la quinta sección electoral.

Incluso, dirigentes vinculados al intendente de Tigre afirmaban que el año próximo podrían disputar la presidencia del PJ bonaerense, ya que vence el mandato que hoy ocupa el camionero Hugo Moyano. Se verá.

Fuente: lapoliticaonline.com

La CGT salió a apretar a Scioli: impulsan a Massa en Provincia

El titular del Sindicato de Peones de Taxis de Capital y uno de los hombres más cercanos a Hugo Moyano, Omar Viviani, aseguró ayer que un “sector importante” del PJ bonaerense quiere la precandidatura a la gobernación de Sergio Massa para enfrentar a Daniel Scioli en las elecciones primarias del próximo 14 de agosto. Ayer por la mañana, después de haber compartido un asado el día anterior con el intendente de Tigre, Viviani hizo público su apoyo a la candidatura de Massa y agregó que la idea de ir a una interna se debe a que “el estilo de Daniel(Scioli) a muchos compañeros no nos satisface“.

La declaración aparece en el contexto de la creciente rivalidad entre Scioli y el ex jefe de Gabinete, que se confirma con la candidatura de Nicolás Scioli (el menor de los hermanos) a la intendencia de Tigre. El Scioli chico competiría con Massa, si es que éste decide quedarse a pelear por la reelección; pero hace meses que Massa coquetea con la posibilidad de disputar la Provincia y podría hacerlo enfrentando directamente a Scioli en las primarias o con una colectora que tribute a Cristina Kirchner. Viviani calificó a Massa como “un compañero que ha demostrado en la función ejecutiva que las cosas se pueden hacer”, y exclamó: “Lo que necesitamos en la Provincia de Buenos Aires, como en muchos lugares del país, son compañeros que tengan ganas de arremangarse, que salgan a la cancha, que pongan la cara y que trabajen”. Nadie duda en el PJ que el mensaje enviado por Viviani contó con la venia de Moyano. Esto presiona a Massa a decidirse, teniendo la confianza de que cuenta con parte del aparato sindical para movilizar votantes y fiscalizar la elección. Ese favor deberá ser saldado en el armado de su lista.

Scioli, a su vez, ahora tiene la certeza de que, si no abre espacio en su boleta para los sindicalistas, el camionero repartirá sus fichas con Massa.
Fuente: larazon.com

BALDOMERO ÁLVAREZ, EL NUEVO EJE DEL PJ BONAERENSE

El cónclave de anoche del PJ bonaerense fue un test sobre el realineamiento de fuerzas en el oficialismo. Aparte de lo obvio, que es el fortalecimiento de la alianza CFK-Daniel Scioli para contener a Hugo Moyano, entre los intendentes presentes se analizó cómo está quedando parado cada sector. Al gobernador le va bien en su nueva entente con los intendentes, que es administrada por el trío que componen los ministros de Gobierno y Acción Social, Eduardo Camaño y Baldomero Cacho Álvarez y el presidente del Senado y ex intendente de Quilmes Federico Scarabino. Éstos lograron encolumnar a algunos intendentes claves por su peso electoral, como Hugo Curto (Tres de Febrero) y Fernando Espinoza (La Matanza), seguidos de Fernando Grey (Esteban Echeverría) y Darío Giustozzi (Almirante Brown). Además, una veintena de intendentes del PJ se alinean detrás de los nombrados en dirección a la fórmula Scioli-Álvarez. Este último pasó a ser, según definió un caudillo de la Tercera Sección, el “nuevo Balestrini”, es decir, el armador del aparato político provincial con pretensiones de ser gobernador en el 2015.

El apoyo de Scioli a Álvarez es tan importante que, para asegurarle la concentración de la caja política en sus manos, acaba de traspasar a Acción Social los fondos que administraba su amigo Daniel Arroyo, a cargo de una fundación subvencionada por el Estado. La paz con Moyano también rima con la palabra caja. En las últimas semanas una empresa del grupo que controla el camionero habría quedado a cargo de la distribución de la comida y demás prestaciones de los planes asistenciales provinciales. No obstante los esfuerzos realizados, el líder cegestista está dando en los últimos días muestras de disgusto por el acoso judicial y amenaza con boicotear el pacto social. Tal vez molesta por esto último, la presidente les envió otro mensaje subliminal a los sindicalistas, recibiendo ayer en su despacho a los familiares de Mariano Ferreyra, el activista del Partido Obrero aparentemente asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria.

El efecto Wikileaks
El acuerdo con la Presidente, la presión sobre Moyano para que reduzca sus pretensiones -operación realizada por Álvarez- y el creciente apoyo de los intendentes, son los tres factores que le están permitiendo a Scioli salir airoso de la primera operación en su contra desde la muerte de Néstor Kirchner, organizada por la alianza que componen Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Sergio Massa. La misma consiste en levantar la candidatura a gobernador del tigrense para luego convencerla a la presidente de que Scioli la debe acompañar como Vice y Massa hacerse cargo de la gobernación. Pero CFK no aprobaría estos planes. Según algunos, estaría mucho más inclinada de que su compañero de fórmula sea su amigo Jorge Capitanich, sobre todo después de la experiencia sufrida con Julio Cobos. Pero sobre todo, las pretensiones de Aníbal F. de ser el cerebro político del gobierno no caen bien en Olivos. El Jefe de Gabinete se estaría tomando atribuciones inimaginables en vida de Kirchner y la presidente empezaría a mostrar desconfianza. No es casual que Carlos Kunkel, un vocero presidencial, haya aclarado ayer que Massa es un empleado de la embajada de los EEUU, en alusión al cable del Departamento de Estado en el que aquél define a Kirchner como un monstruo y un psicópata. El tiro fue por elevación contra el Jefe de Gabinete, definido en otros cables como el funcionario argentino más próximo a la embajada del norte, aunque con la salvedad de que es poco confiable y de que estaría vinculado al narcotráfico. En las filas de La Cámpora, por ejemplo, se menciona a Aníbal F. y Massa como “la agrupación Embajada”.

En este realineamiento, entonces, el ultrakirchnerismo de Kunkel, Roberto Chino Navarro, Emilio Pérsico y Edgardo De Petris está quedando más cerca de Scioli que de Aníbal F., lo que demuestra que aquél habría logrado convencer a la cúpula kirchnerista de que no sólo no es un peligro para la reelección de Cristina, sino que la apoyará para asegurarse cuatro años más en la gobernación.

Maniobras de fin de año
Con las acciones en baja y con Massa golpeado por el cablegate, Aníbal F., con el auxilio de Alicia Kirchner, su operador Carlos Castagneto y el ex intendente de Quilmes, Sergio Villordo, programan una reunión para reorganizarse la semana que viene, que tiene el apoyo del intendente platense Pablo Bruera. Deberían apurarse, porque el sciolismo, envalentonado, está empezando a abrir las puertas para sectores que están en la vereda de enfrente, como la línea del Peronismo Federal que encabezan Mauricio Silva y Hugo Melgar y varios grupos cercanos a Felipe Solá y Mario Das Neves. Por su parte, Francisco de Narváez negocia su vuelta al PJ en los niveles nacionales, dada su enemistad con Scioli. Pero corre un riesgo: las segundas y terceras líneas del Peronismo Federal empiezan a conversar con el sciolismo por su propia cuenta y los generales corren entonces el riesgo de que sus filas se reduzcan significativamente. La pax sciolista promete perdurar entonces durante el verano, a menos que las encuestas muestren una baja de CFK. Entonces, aun sin quererlo, el ex motonauta se vería envuelto en serias turbulencias, porque muchos gobernadores e intendentes le reclamarían que dé el paso al frente.

Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Los cables siguen destapando a Massa

Por estas horas, el intendente de Tigre debe estar viviendo los peores día de su actividad política, los cables de WikiLeaks lo dejan muy mal parado. Ahora se difundieron datos sobre su carrera política. Según un cable, Cristina Fernández manifiesta que “Massa dice que anunciará su candidatura en la tercera semana de enero (…) cuando la gente compra más diarios”.
Massa cuando era consultado por su futuro político para 2011 se omitía a responder, pero en su cabeza el intendente de Tigre tenía el plan más que claro. Uno de los famosos cables que el sitio WikiLeaks está publicando por estas horas da cuenta de su estrategia de posicionamiento para 2011.

“Massa confirmó que planea presentarse en 2011 para gobernador de Buenos Aires”, dice uno de los cables, publicado por el diario El País. Según WikiLeaks las palabras corresponden a Cristina Fernández de Kirchner quien continúa y asegura: “Podría competir contra el ganador de las legislativas, Francisco De Narváez, el actual Gobernador Daniel Scioli y el hombre fuerte del sindicalismo, Hugo Moyano”, agrega.

“Massa dijo que anunciaría su candidatura en la tercera semana de enero” la fecha en la que “los argentinos compran más diarios”.

Otra consideración que apareció publicada corresponde a Alberto Fernández, antecesor de Massa en el cargo. “Scioli está atrapado, y lo sabe”, señaló el ex ministro sobre la “captura” a la que lo sometía Néstor Kirchner.

Hay, finalmente, consideraciones acerca de cómo vislumbraban uno y otro el escenario político. Massa veía a Reutemann como el futuro presidente y atribuía su silencio a evitar la estrategia del desgaste. Fernández opinaba que el próximo presidente sería Julio Cobos. Ninguno de los dos daba chance alguna a CFK o Néstor Kirchner.

Fuente: www.agenciacna.com