Rusia y China empujan los gastos mundiales en armas

armas
Estas potencias están detrás del crecimiento del presupuesto militar global por primera vez en cinco años, según un nuevo informe.
Las Fuerzas Armadas de China y Rusia ven su presupuesto aumentado mientras el Pentágono y muchos países de la OTAN están recortando sus gastos militares.

China gastará 148.000 millones de dólares en las Fuerzas Armadas este año, en comparación con los 139.200 millones de 2013, según reveló IHS Jane’s, una empresa de consulta y análisis en el ámbito de defensa.

Los gastos militares del gigante asiático ya sobrepasan los de cualquier país excepto Estados Unidos. Aunque Washington desembolsa mucho más –se han pronosticado 574.900 millones para este año–, sus gastos militares han decrecido desde los 664.300 millones en 2012.

Este año China destinará para fines militares más dinero que el Reino Unido, Alemania y Francia juntos, y para 2024 China gastará más que Europa occidental entera, según IHS Jane’s.

El crecimiento del presupuesto militar chino –que este año será superior al de 2009 en una tercera parte– coincide con la escalada de tensión con sus vecinos debido a la disputa sobre distintos territorios: con Vietnam y las Filipinas por varias islas y zonas marítimas en el mar de la China Meridional, y con Japón por unas islas deshabitadas en el mar de la China Oriental.

La tercera potencia en gastos militares, Rusia, ha registrado el mayor aumento de presupuesto militar.

Sus gastos se incrementarán en más del 44% en el transcurso de los tres próximos años, simultáneamente a una modernización de sus fuerzas.

Este año Rusia gastará 78.000 millones de dólares en fines militares pese a la desaceleración económica.

Los datos indican que «se espera que el centro de gravedad de los gastos militares siga desplazándose hacia el sur y el este», concluyó IHS.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, acentuó que Occidente está cediendo influencia en la arena mundial a Rusia y China.

«Es una causa de preocupación que otros países estén invirtiendo cada vez más en la defensa, pues significa que otros poderes que no necesariamente comparten nuestros intereses o nuestros valores llenarán un vacío», dijo el jefe de la alianza, citado por ‘The Telegraph’.
Fuente: RT.
actualidad.rt.com

Rusia: dos muertos en la toma de rehenes de un estudiante en su escuela

rusia
Un adolescente entró armado a su colegio y se atrincheró en una clase de biología; mató al profesor y luego a un policía; está detenido.
SCU.- Un estudiante de secundaria mató hoy a tiros a un profesor y a un policía en la escuela a la que asistía, y tomó como rehenes a 24 alumnos presentes en un aula antes de ser detenido en Moscú, informó el Ministerio del Interior ruso.

El hecho ocurrió en el barrio de Otrádnoye, en el norte de Moscú, cuando el alumno, tras reducir a un vigilante, llegó hasta el aula de biología portando un rifle donde se atrincheró con 24 alumnos del décimo grado (entre 15 y 16 años) y el profesor.

«Esta persona [el agresor] un estudiante de la misma escuela. Ha sido neutralizado y todos los estudiantes han sido liberados», agregó el portavoz del Ministerio del Interior Andrei Pilipchuk a la televisión estatal.

«Un policía fue herido mortalmente en la operación y murió en el hospital, y un profesor de la Escuela Nº263 también murió», precisó.
lanacion.com.ar

Hallan cinco cadáveres y artefactos explosivos en Rusia

seguridadFuerzas de seguridad rusas efectuaban este jueves una operación antiterrorista en la región de Stavropol, luego de que se registró una explosión y se hallaron cinco cadáveres, que se cree fueron asesinados, informó Notimex.

“El mes pasado, dos mortales atentados sacudieran Rusia en menos de 24 horas.”
La región de Stavropol limita con la de Krasnodar, donde se ubica Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno que se efectuarán del 7 al 23 de febrero, y para los cuales comenzó este martes una amplia operación de seguridad.
¿Será segura Sochi para los atletas durante los Juegos de Invierno?
Los cadáveres fueron encontrados en hechos separados. Primero fue hallado un cuerpo dentro de un vehículo, dentro del cual explotó un artefacto casero cuando la policía comenzaba las investigaciones durante la noche, informó el ministerio ruso del Interior.
También a bordo de un vehículo fueron encontrados poco después dos cadáveres más, y luego, ya este jueves, se hallaron otros dos cuerpos junto con material explosivo en otro vehículo, señaló el ministerio de acuerdo a un despacho de la agencia Novosti.
Por su parte, las agencias Interfax e Itar Tass añadieron que en el primer vehículo un robot hizo explotar otro artefacto. Todos los vehículos son de la marca Lada y se ubicaron en los distritos de Kirov y Predgorni.
De acuerdo al reporte, al menos dos de los fallecidos corresponden a taxistas, y aunque las investigaciones continúan, se estima que se trata de cinco asesinatos cometidos con armas de fuego.

Fuente: http://noticias.univision.com/

Putin canceló veto a protestas en Juegos Olímpicos de Sochi

putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó levantar la prohibición general de realizar protestas durante los Juegos Olímpicos de Invierno en la localidad de Sochi.

De acuerdo con una orden que el Kremlin difundió en su página de Internet, las reuniones, concentraciones, marchas y otras movilizaciones ajenas a las Olimpíadas podrán efectuarse en los lugares aprobados por el Ministerio del Interior, que tiene a su cargo la policía del país.

Putin ordenó el año pasado que se prohibieran las protestas ajenas a los Juegos del 7 de enero al 21 de marzo, en Sochi

Organizaciones defensoras de los derechos humanos criticaron la medida, que también abarcaba los Paralímpicos.
el-nacional.com

El terrorismo del Cáucaso amenaza a Rusia y los Juegos de Sochi

rusia
La ciudad rusa de Volgogrado ha padecido en dos días el terrorismo islamista de esta región causando al menos 30 muertos con el sello de las «viudas negras».

Rusia tiene un grave problema con el terrorismo. El país que gobierna con puño de hierro el presidente Vladimir Putin -que se prepara para organizar los Juegos Olímpicos de invierno en la ciudad de Sochi a partir del próximo 7 de febrero con enorme proyección internacional- ha amanecido en los últimos dos días, y de forma consecutiva, con sendos atentados terroristas que han acabado con la vida de al menos 30 personas.
Ambos atentados, que la policía sospecha que han sido perpetrados por terroristas procedentes del Cáucaso, tienen dos cosas en común: La primera es que se han producido en la ciudad de Volgogrado (antigua Estalingrado, donde ocurrió la trágica y más sangrienta batalla durante la Segunda Guerra mundial entre los ejércitos soviético de Stalin y alemán de Hitler con centenares de miles de víctimas).
La segunda es que los investigadores rusos sospechan que ambos atentados terroristas podrían haberlos cometido terroristas islamistas suicidas vinculados estrechamente con las denominadas «viudas negras» del Cáucaso, aunque en el segundo ataque de hoy contra un autobús los primeros indicios apuntan a que la explosión la ha provocado un hombre y no una mujer como sí lo fue el cometido ayer en la estación central de Volgogrado.
¿Quiénes son los terroristas del Cáucaso? ¿Y quiénes son las denominadas «viudas negras»?
Putin, partidario de la mano dura con los terroristas, ha encargado a las fuerzas de seguridad la captura de los organizadores de los dos atentados en la ciudad del sur de la Federación rusa y al Gobierno el envío de aviones para el traslado urgente de los heridos más graves a hospitales de Moscú.
Tras unos momentos de confusión, las fuerzas rusas antiterroristas no dudaron en calificar lo ocurrido de atentado suicida.
Desde un principio se informó de que en el atentado contra la estación de Volgogrado del pasado domingo se trataba de una terrorista suicida, en concreto una «viuda negra», esposa o novia de un guerrillero fallecido, la tarjeta de visita de la guerrilla islamista durante los últimos años en sus atentados contra intereses o edificios oficiales rusos.
No obstante, a falta de confirmación oficial, la agencia de noticias rusa Interfax informó de que el suicida que atentó esta mañana contra un autobús repleto de personas que se dirigían a sus puestos de trabajo ha sido identificado como un hombre de rasgos eslavos, según se desprendió del análisis genético de sus restos por la policía, quien también encontró una pistola y una granada sin detonar.
«Hemos establecido que el terrorista suicida era un hombre que llevaba la bomba en una mochila. Sus datos personales han sido determinados», apuntó.Todo apunta a que el terrorista pertenecía a la guerrilla islamista del Cáucaso Norte, quien habría decidido golpear de nuevo Volgogrado al tratarse de un importante centro nacional de transporte, según los expertos.
Volgogrado, golpeada por el terrorismo
La ciudad rusa ya fue escenario el pasado 21 de octubre de un atentado, cuando una terrorista suicida procedente del Cáucaso mató a seis personas en un autobús, acto organizado por el eslavo Dmitri Sokolov, cabecilla de la guerrilla abatido a mediados de noviembre.
Las fuerzas de seguridad de la república norcaucásica de Daguestán, principal nido de terroristas desde la pacificación de la vecina Chechenia, ya han comenzado a comprobar quién abandonó su territorio en los últimos días.
Hace unos meses el líder de la guerrilla caucasiana, el chechén Doku Umárov, amenazó con abortar los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, que calificó de «bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados». «Como muyahidines estamos obligados a impedirlo por cualquier medio permitido por Alá», afirmó en un vídeo Umárov, dado por muerto en numerosas ocasiones.
Estos atentados provocan inquietudes en materia de seguridad de cara a esta cita deportiva que se celebre precisamente cerca de la inestable región del Cáucaso.
De poco ha valido que las fuerzas de seguridad de la república norcaucásica de Daguestán, principal nido de terroristas islamistas desde la pacificación de la vecina Chechenia, hayan comenzado a comprobar qui n abandonó su territorio en los últimos días. Las viudas negras ya están en Rusia y desafían a Putin, según informa la agencia rusa Ria Novosti.
Las denominadas «viudas negras» son mujeres kamikazes (suicidas por recuperar este término usado por los pilotos japoneses que se estrellaban contra objetivos estadounidenses en la Segunda Guerra mundial) que buscan vengarse de la muerte de miembros de sus familias en los enfrentamientos en el Cáucaso Norte atacando a civiles rusos y están vinculadas a los islamistas que luchan contra el ejército ruso en esa región..
La policía rusa ya ha identificado a la terrorista suicida que se inmoló en la estación de tren. Es Oksana Aslanova, quien había estado casada con dos de estos responsables, ambos muertos, y recibió entrenamiento en la colocación y uso de explosivos junto a Naida Asiyalova, quien el pasado mes de octubre se inmoló en otro atentado también. Ningún grupos ha reconocido todavía la autoría del atentado.
Hace unos meses el líder de la guerrilla caucasiana, el chechén Doku Umárov, amenazó con abortar los Juegos blancos, que tachó de «bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados».
«Como muyahidines estamos obligados a impedirlo por cualquier medio permitido por Alá», afirmó en un vídeo Umárov, dado por muerto en numerosas ocasiones. El atentado perpetrado por los dos hermanos chechenos en abril durante el maratón de Boston (Estados Unidos) fue un serio aviso para Rusia que tiene una célula yihadista muy activa en su patio trasero.
Las «viudas negras» -esposas, hermanas, hijas o sobrinas de terroristas muertos- convirtieron a principios de la década de los años 2000 a la insurgencia islamista del Cáucaso del Norte en uno de los frentes de la yihad (guerra santa) global y resultaron ser un arma muy eficaz de los terroristas de las repúblicas de Chechenia y Daguestán, en el Cáucaso ruso, pues resulta casi imposible impedir semejantes atentados.
Según cálculos del profesor Richard Pape de la Universidad de Chicago, el promedio de víctimas mortales en cada ataque perpetrado por terroristas suicidas en el período de 1998 a 2001 asciende a 13 personas.
Las mujeres suicidas provenientes de la región del Cáucaso han perpetrado -solas o en grupos- 20 atentados desde junio de 2000, cuando tuvo lugar el primero de este tipo, hasta el pasado 21 de octubre. En ellos han perdido la vida unas 781 personas, según datos de la agencia Ria Novosti.
Los atentados terroristas con la participación de mujeres suicidas empezaron a perpetrarse menos de un año después del comienzo de la segunda operación antiterrorista en Chechenia, en 1999.
Los expertos en geopolítica y terrorismo de Rusia y Occidente atribuyeron el fenómeno al trauma psicológico. Con el paso del tiempo ha quedado claro que este trauma no es el factor principal de los ataques suicidas de las mujeres y se trata de acciones bien preparadas.
El precedente de Chechenia
La primera operación antiterrorista que se llevó a cabo en Chechenia de 1994 a 1996 fue mucho más sangrienta y cruel que la segunda, pero durante aquella campaña no hubo ataques suicidas de mujeres.
Las «viudas negras» tampoco se hicieron ver durante los cinco años que siguieron al ataque al colegio de la ciudad noroseta de Beslán en 2004, en el que participaron dos mujeres suicidas y que costó la vida a 331 personas. Parece poco probable que su desesperación y el trauma psicológico se hayan disipado durante aquel período.
Los atentados terroristas con participación de mujeres suicidas se reanudaron en 2010 en la república de Daguestán, que tiene frontera común con Chechenia. Todas las mujeres que se inmolaron en los seis atentados suicidas perpetrados desde entonces eran de origen daguestaní.
Tras la tragedia en Beslán, las fuerzas de operaciones especiales lanzaron una amplia ofensiva contra los insurgentes chechenos, que sabían usar a las mujeres como terroristas suicidas.
Otros atentados fueron perpetrados fuera de Chechenia y Daguestán como parte de operaciones terroristas de mayor envergadura, tales como la toma de rehenes en un teatro moscovita en octubre de 2002, ataque que protagonizaron 41 terroristas, incluidas 19 mujeres que llevaban cinturones con explosivos, y que se saldó con 129 víctimas mortales.
Es decir, todo indica la existencia de una organización que aprovecha la desesperación de las mujeres y dirige sus acciones.
Otros grupos que utilizan a mujeres-bombas, como por ejemplo algunos grupos palestinos, solo recurrieron a ellas cuando las fuerzas de seguridad judías cerraron toda posibilidad de entrada en territorio israelí para los terroristas hombres.
En el Cáucaso del Norte a las mujeres las utilizaban desde el inicio, lo cual demuestra que los autores de los ataques ya de entrada habían optado por esta táctica.
El temor a que los terroristas muyahidines puedan atentar en los Juegos de invierno de Sochi es una posibilidad que cada vez tienen más en cuenta los servicios de seguridad rusos.
La ciudad que albergará las competiciones deportivas se encuentra a 25 kilómetros de la frontera con Absajia, una región separatista de Georgia y favorable a la integración con Rusia. Georgia se enfrentó militarmente a Rusia en agosto de 2008 por el control de la región de Osetia del Sur -otra región separatista de Georgia- y se ha opuesto abiertamente a la celebración de los Juegos de Sochi amenazando con boicotearlos.
lavanguardia.com

Rusia cerró el proceso y los activistas pueden volver al país

SpezialeLa Justicia de Rusia cerró ayer la acción judicial por presunta piratería y vandalismo contra los treinta integrantes de Greenpeace, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, quienes regresarán al país tras permanecer casi dos meses en cárceles rusas. “Van a volver en estos días, seguramente antes de fin de año ”, dijo una fuente de la organización a Clarín.

Greenpeace confirmó ayer en un comunicado que fueron retirados los cargos contra los ecologistas en el marco de una amnistía aprobada la semana pasada por el Parlamento ruso. A diferencia del resto de los activistas, tanto los argentinos como la brasileña Ana Paula Maciel, no necesitan visado de tránsito para cruzar la frontera rusa. El cierre del proceso fue notificado por el comité de investigación de San Petersburgo.

“Es raro para mí recibir esto hoy, en Navidad. Pero no lo veo como un presente, no deberíamos recibir este ‘presente’ en absoluto, deberíamos estar en casa con nuestras familias hoy”, dijo ayer Camila Speziale. La activista, de 21 años, consideró “ridículo haber sido arrestados por una protesta pacífica”.

Tras indicar que “ya parece lejano haber estado en el Artic Sunrise”, calificó de “increíble” que la petrolera rusa Gazprom “ya haya empezado a explorar en el Artico”. Speziale dijo estar “ feliz por ir a casa ”, pero advirtió que “ esto todavía no terminó. Voy a seguir elevando la voz y actuando para evitar que destruyan el Artico”.

Speziale y Pérez Orsi, junto a otros 28 activistas de Greenpeace, fueron detenidos en Rusia el 19 de septiembre pasado cuando intentaron abordar una plataforma de perforación petrolera en el Artico, propiedad de la compañía estatal rusa Gazprom, acusados por vandalismo.

Los activistas fueron excarcelados bajo fianza tras casi dos meses de prisión. Luego, el grupo fue beneficiado el 18 de diciembre por la ley de amnistía aprobada por el parlamento de ese país.

Greenpeace informó ese día que el beneficio fue otorgado a raíz de que “la Duma (Cámara baja rusa) votó una enmienda que extiende el decreto de amnistía que se había presentado a los acusados de vandalismo”.

En ese sentido, la organización sostuvo que “de este modo, el texto incluye a los 28 activistas y a los dos periodistas independientes que fueron arrestados hace tres meses por protestar en una plataforma de petróleo de la empresa Gazprom en el Artico”.

Funete: Clarìn

Rusia despliega su sistema de misiles en el sur del país

rusia
La primera división del sistema de misiles Iskander ha llegado al distrito militar del Sur de Rusia. “No violamos acuerdos internacionales”, dicen.

«Se trata del segundo complejo de misiles del Ejército que hemos recibido de la industria», dijo el primer viceministro de Defensa Arkadi Bajin. Según él, las otras dos divisiones llegarán los próximos meses.

El lunes el Ministerio ruso de Defensa confirmó el despliegue de sistemas tácticos de misiles Iskander en el oeste de Rusia, y esgrimió que dicha maniobra no viola los acuerdos internacionales.

En 2011 el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, anunció un conjunto de medidas de carácter técnico-militar y diplomático, en respuesta al despliegue del sistema de defensa antimisil en Europa. Como primer paso anunció la puesta en marcha inmediata del sistema de alerta de misiles en la región de Kaliningrado, medida que se concretó recientemente.

El Iskander-M es considerado un elemento estratégico en las tensiones entre Rusia y EE.UU. por el escudo antimisiles que la OTAN está desplegando en Europa.
Fuente: RT.

Cuenta regresiva: Rusia les daría una amnistía a Camila y Hernán

Camila y HernanLes sería concedida con motivo del 20° aniversario de la constitución de la Federación Rusa, que se celebra mañana. Pero en la ONG ecologista lo toman con cautela, ya que no hay confirmación oficial.

El gobierno ruso dará amnistía a más de 20 mil presos en su país. La noticia se anunció ayer y parece una gran puerta de salida para los activistas de Greenpeace que están siendo acusados por “hooliganismo” (vandalismo), una de las categorías que entrarán en el “perdón”. Sin embargo, la noticia fue tomada con cautela por la organización ambientalista, ya que el proyecto de ley de amnistía general, que comenzará a tratarse mañana, sería sólo para los condenados o los que están en juicio por “hooliganismo” (entre muchas otras razones), y el caso de Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi está en una instancia previa: se los acusa por la acción del 19 de septiembre pasado, cuando intentaron escalar una plataforma de las compañías Gazprom y Shell en el Ártico, pero aún no fueron condenados ni están en juicio. En caso de no recibir la amnistía seguiría abierta sobre ellos la posibilidad de recibir penas de hasta siete años de prisión.

“Todavía no hay nada dicho, hay que ser cautos. Aunque la legislación nos incluyera más adelante, el trámite administrativo es largo, debe pasar por el Parlamento y luego bajar al juzgado, que examina caso por caso; tenemos que esperar”, dijo Pérez Orsi. También Camila Speziale aclaró lo mismo en su cuenta de Twitter (@camilaspeziale): “Quiero aclarar que lo de la amnistía son solo rumores todavía… nada es seguro todavía, como cuando todo este proceso empezó, confuso”.

Desde la filial local de Greenpeace aclararon que, si bien podría representar un avance para alivianar la condición de los activistas detenidos, lo principal es lograr que se retiren los cargos. “Que la amnistía los incluya es solo una especulación. El borrador que tratará el parlamento ruso habla de condenados, pero nuestros activistas están acusados, no fueron condenados”, dijo a Clarín Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace.

El proyecto de ley –que fue impulsado por el primer ministro Vladimir Putin, como parte del 20° aniversario de la constitución de la Federación Rusa– será tratado a partir de mañana en el Parlamento. “Será una amnistía bastante grande”, sostuvo Mijail Fedotov, presidente del Consejo de Derechos Humanos. Entre los liberados, incluso, estarían las integrantes del grupo punk Pussy Riot –condenadas por cantar en una iglesia ortodoxa rusa– y también personas que están en la cárcel por protestar contra el gobierno de Putin. El vicejefe del grupo parlamentario del partido oficialista ruso Rusia Unida, Viacheslav Timchenko, destacó que la amnistía es una forma de demostrar “no sólo su humanidad sino también su fuerza”. La noticia provocó que los 30 acusados, actualmente con libertad condicional desde el 20 de noviembre, se reunieran para ver el alcance de la medida.

En la misma línea que Pérez Orsi y Speziale, Peter Wilcox, capitán del barco Arctic Sunrise que encabezó la misión, publicó ayer en su cuenta de Facebook: “Parece que la amnistía NO se aplicará a nuestro caso, aunque podría ser cambiada para que sí suceda. Esperemos hasta el jueves”.

“Aunque todavía no tengo confirmación oficial, esto significaría que Camila quedaría libre de toda acusación y podría volver y continuar con su vida, lo que para nosotros sería una alegría inmensa”, dijo Néstor Speziale, papá de Camila. “Ojalá que no tengamos que esperar demasiado para verla, no sabemos cuánto demoran los trámites administrativos, pero el deseo es pasar la Navidad en familia”, concluyó

Fuente: Clarín

Rusia: ya liberaron a una de las activistas detenidas de Greenpeace

MacielLa activista brasileña Ana Paula Maciel fue puesta en libertad ayer en San Petersburgo y se convirtió de esa manera en la primera de los 30 detenidos de Greenpeace en dejar la prisión, luego de que el tribunal de esa ciudad le concediera la excarcelación bajo fianza. La noticia resultó una sorpresa para las autoridades de la organización, que esperaban que los tiempos se demoraran unos días más por cuestiones administrativas. Con esto, se aceleraron los tiempos de la historia y anoche se leía como un hecho inminente la liberación de los activistas argentinos, Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.

Todo se precipitó a tal punto que los familiares de los chicos y un grupo de empleados de la organización adelantaron su vuelo. Hoy mismo estarán saliendo hacia Rusia la mamá de Camila y la esposa y la hija de Hernán, acompañadas por Martín Prieto, el director de la oficina de Buenos Aires.

Mientras tanto, ayer, en la cara de la brasileña Maciel se dibujó una sonrisa de bienestar, alivio, emociones mezcladas. La ecología salió de prisión con un cartel escrito a mano que decía: “Save the Artic”.

“Como madre mi corazón siempre me dijo que conserve la esperanza –expresó desde Brasil Rosangela Maciel, madre de Ana Paula– No puedo esperar a abrazar a mi amada hija y llevarla a casa a salvo. Sabemos que el proceso aún no finalizó, pero Ana Paula es una guerrera y se sobrepondrá”.

Maciel no hizo declaraciones y partió directo hasta el domicilio porque todavía no trascendieron las condiciones de la excarcelación. La historia continúa hoy.

Fuente: Clarín

Brasil agradece a Rusia su apoyo en la lucha contra el espionaje

ESPIONAJE

“Nuestra tarea es garantizar la protección de los derechos humanos fundamentales como el derecho a la intimidad”, dicen desde Brasil a EEUU.

El ministro de Exteriores de Brasil, Luis Alberto Figueiredo Machado, ha agradecido el apoyo de Rusia a su país en la lucha contra el espionaje durante una reunión con su homólogo ruso Serguéi Lavrov.

«Nuestra tarea es garantizar la protección de los derechos humanos fundamentales como el derecho a la intimidad», subrayó.

Por su parte, Lavrov abogó por «acordar reglas de comportamiento común en el ciberespacio», subrayando que Rusia propone «aceptar obligaciones de no interferir en las vidas privadas de los ciudadanos».

El ministro recordó que Moscú viene desde hace mucho tiempo “promoviendo en distintos niveles, incluido el Consejo de Europa, la OSCE, la tesis sobre la necesidad de comprometerse a no interferir en el sector privado de la vida de los ciudadanos».

«Al principio hubo una fuerte resistencia a este proceso, diciendo que aquellas reglas que existen en el mundo real serán automáticamente transferidos al ciberespacio, pero el número de países que no estaba de acuerdo con esto y que veían cada vez más y más problemas que surgían debido a que no había principios universalmente de trabajo en Internet iba creciendo”, destacó Lavrov.

Cooperación

«Brasil es nuestro principal socio comercial en América Latina. Los planes de ambos países pasan por elevar el volumen de negocios con Brasil hasta los 10.000 millones de dólares”, destacó Lavrov.

«Colaboramos también en el ámbito de garantizar el carácter exclusivamente pacífico de las actividades en el espacio. Brasil y Rusia han firmado una declaración en la que nos hemos comprometido a no ser los primeros en llevar las armas en el espacio, instando a que sea un acuerdo universal», reiteró el canciller ruso.

Programa nuclear iraní

El canciller ruso, que abordó el tema del polémico programa nuclear iraní con su homólogo brasileño, dijo apreciar la contribución de Brasil en la búsqueda de vías para reducir las tensiones en torno al problema. «Espero que la ronda de conversaciones entre Irán y el Sexteto que se abre hoy [en Ginebra] tenga éxito», dijo el ministro ruso.

Alberto Figueiredo se declaró «muy satisfecho» satisfecho por los avances en las negociaciones con Irán.

Caso del Arctic Sunrise

Al mismo tiempo, el canciller brasileño expresó su satisfacción por la puesta en libertad bajo fianza de la brasileña Ana Paula Alminana Masiels, que se encontraba a bordo del Arctic Sunrise.

«Ella estaba muy feliz por eso. Y yo también [estoy contento] de que la situación se resolviera de tal manera que ella pueda responder ante la justicia rusa estando en libertad», agregó.

Fuente: RT.

 

Luego de dos meses detenidos en Rusia, liberaron bajo fianza a los argentinos de Greenpeace

greenLa justicia rusa concedió hoy la libertad bajo fianza a los activistas argentinos de Greenpeace Hernán Pérez Orsi y Camila Speziale, encarcelados en San Petersburgo con otros ecologistas por haber realizado una protesta en el Ártico.

En el caso de Pérez Orsi, deberá pagar unos u$s60 mil antes del 29 de noviembre. En tanto, todavía no se conocen las condiciones de la excarcelación de Speziale, aunque se sabe que la libertad bajo este beneficio se relaciona con el período de investigación de la Justicia. El Tribunal de San Petersburgo aclaró que los cargos en su contra continúan vigentes.

Margarita Malig, esposa del activista Hernán Perez Orsi, dialogó hoy con la prensa y dijo que esta mañana se levantó «con la noticia de que lo liberaron».

«Al final llegó la noticia que tanto esperábamos», señaló Margarita, aunque advirtió que «la incertidumbre sigue estando hasta que retiren todos los cargos». De todas maneras, destacó que «el hecho de que tenga la libertad da la posibilidad de poder acompañarlo».

«Sin duda es una buena noticia que algunos de nuestros compañeros puedan salir de prisión hasta el juicio, pero todos deben ser liberados», explicó por su parte Martín Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace Argentina.

En total fueron liberados ya nueve militantes de los 30 que habían sido apresados en Rusia. Los activistas fueron detenidos el pasado 19 de septiembre por la Guardia Costera Rusa, al intentar denunciar de manera pacífica los riesgos ambientales de la extracción de petróleo en el Ártico que pretende realizar la empresa energética Gazprom, socia de Shell.

Personajes famosos como Madonna o Paul McCartney llamaron a su liberación y las acciones de protesta se multiplicaron en todo el mundo. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, Alemania, tiene previsto dictar sentencia el 22 de noviembre en este caso.

Fuente: Infobae

Rusia busca pistas sobre accidente aéreo que dejó 50 muertos

rusia acciedente
Investigadores rusos inspeccionaban el lunes los restos carbonizados de un avión Boeing 737 buscando pistas sobre la causa del accidente que dejó 50 muertos, dijeron autoridades.

El accidente del domingo generó nuevas preocupaciones sobre la seguridad aérea de Rusia, catalogada como pobre, mientras la sureña ciudad de Sochi se prepara para ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.

Residentes de Kazan, a 800 kilómetros al este de Moscú, se secaban las lágrimas al colocar flores en el aeropuerto donde el avión se estrelló y estalló en medio de un clima ventoso.

El avión de la aerolínea Tatarstan estaba intentando abortar el aterrizaje cuando se estrelló, causando la muerte de los 44 pasajeros y seis tripulantes en un incendio que dejó pocos restos de la aeronave.

«El avión se cayó. Venía vertical, prácticamente vertical», dijo el ministro de Transporte, Maxim Sokolov, a periodistas.

Pero advirtió que las grabaciones de video del accidente no eran de alta calidad y se necesitará la caja negra para obtener más información sobre lo que sucedió.

«Las versiones principales son error de piloto y problemas técnicos, incluida una falla del equipo», dijo Alexander Poltinin, un investigador regional, sobre el accidente.

Poltinin dijo que el incendio fue extinguido varias horas después del accidente, pero que la identificación de las víctimas tomaría semanas, ya que los restos del avión quedaron esparcidos por una extensa área.

El avión perdió altitud rápidamente, explicó, y el tanque de combustible explotó con el impacto. El ministerio de Salud local dijo que hasta el momento se habían recuperado solo dos cuerpos.

El hijo del presidente de la provincia de Tatarstan y el jefe regional de los servicios de inteligencia figuraban en la lista de fallecidos, que también incluía a dos extranjeros, un británico y un ucraniano.

Rusia y las ex repúblicas soviéticas tenían en conjunto uno de los peores registros del mundo de seguridad de tráfico aéreo, con una tasa casi tres veces mayor al promedio mundial en 2011, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

El Gobierno dice que confía en temas de seguridad en los Juegos Olímpicos de Sochi y el aeropuerto internacional de la ciudad fue remodelado para el evento.

El vuelo U363 había despegado del aeropuerto Domodedovo de Moscú a las 18:25 hora local (1425 GMT) y se estrelló apenas una hora después, dijeron autoridades de emergencia.

No se informó de problemas técnicos con el avión, construido hace 23 años, y se habían realizado tareas de mantenimiento regulares durante los vuelos, dijeron funcionarios.

Kazan es una de las sedes del Mundial de fútbol que Rusia organizará en el 2018.

Boeing dijo en un comunicado que estaba preparado para brindar asistencia técnica a los investigadores.

(Escrito por Timothy Heritage, editado en español por Patricia Avila)
terra.com.pe

Más de 2.000 personas pidieron la liberación de los activistas en Rusia

También hubo movilizaciones en Mar del Plata, Rosario y Córdoba. Entre los detenidos están los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.

BUENOS AIRES.- Ayer, más de 2.000 personas asistieron al festival organizado en reclamo por la liberación de los 30 activistas del Arctic Sunrise detenidos en Rusia, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.
El evento se realizó en Plaza Francia y participaron reconocidas figuras del espectáculo como Emilia Attias y su marido, el «Turco» Naiim; integrantes del mítico grupo Vox Dei y Javier Herrlein, ex baterista de Catupecu Machu.
» No son vándalos ni piratas, son hombres y mujeres que realizaron una protesta pacífica para denunciar el peligro que las petroleras representan para el Ártico», expresó Martín Prieto, director ejecutivo de la filial de Greenpeace en Argentina.
Por otro lado, en Mar del Plata, Rosario y Córdoba, se realizaron diferentes actividades para protestar por el encarcelamiento de los activistas, y se sumaron a las más de 260 manifestaciones que se sucedieron en 43 países.

Al menos 44 muertos en accidente de avión en Rusia

russia
Al menos 44 personas murieron hoy en un accidente de avión en Rusia, informó el Ministerio de Defensa Civil en la ciudad de Kazan, junto al Volga, a la agencia de noticias Interfax.

Por lo menos cuarenta y cuatro personas murieron como Boeing de pasajeros se estrelló al aterrizar en la ciudad de Kazan en Rusia central el sábado, según el Ministerio de Emergencias.

El avión de pasajeros Boeing 737 explotó después de que hizo un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Kazan a las 15:25 GMT, según Interfax. El vuelo venía de Moscú.

Entre las cuarenta y cuatro personas, hay seis miembros de la tripulación, entre ellos, se encontraban a bordo del avión y se teme que haya muerto, dijo Irina Rossius, portavoz del Ministerio de Emergencias.
mdzol.com

Brasil espió a diplomáticos de países extranjeros

brasil
La inteligencia brasileña realizó seguimientos a funcionarios de Irak, Irán y Rusia pero el Gobierno lo considera contraespionaje.

Brasil también espió a diplomáticos de por lo menos tres países extranjeros, Rusia, Irán e Irak, que fueron sometidos a labores de vigilancia y fotografiados por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) durante el primer Gobierno del expresidente Lula da Silva.

La noticia fue revelada este lunes por el diario Folha de São Paulo, que durante quince días ha conversado con agentes de la inteligencia brasileña, algunos de los cuales habían participado a la operación. Todos ellos confirmaron las acciones de espionaje a diplomáticos extranjeros. Desde la Presidencia de la República, el Gabinete de Seguridad Institucional, al que Abin está subordinado, reconoció que dichas operaciones de espionaje fueron llevadas a cabo pero que todas ellas fueron hechas según la legislación brasileña vigente.

Según el Gobierno se trató de operaciones de contraespionaje con objeto de proteger secretos de estado de Brasil. La presidenta Dilma Rousseff protagoniza con otros países en una campaña contra las acciones de espionaje de la NSA, la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos que había espiado a empresas brasileñas y a la misma mandataria. Ello la llevó, como gesto de protesta, a renunciar a la visita de Estado a Washington prevista para el pasado octubre.

Esta vez, sin embargo, según la Presidencia de la República, las acciones de espionaje a diplomáticos de países amigos como Rusia e Irán, llevadas a cabo por Brasil a diplomáticos que fueron seguidos y fotografiados no sólo dentro de las embajadas sino también en sus propias habitaciones, fueron llevadas a cabo «para proteger intereses nacionales».

El Gobierno de Brasil, en casos como este, “tampoco duda en movilizar a su brazo de espionaje contra otros países cuando identifica intereses brasileños”. Las dos acciones de espionaje a diplomáticos más importantes fueron la llamada Miucha en 2003, primer año del primer gobierno Lula, cuando fueron seguidos los pasos de tres diplomáticos rusos incluido el exconsul general en Río, Anatoly Kashuba, así como representantes de Rosoboronexport, agencia rusa de exportación de armas.

La Abin desconfiaba que dichos funcionarios estuviesen involucrados en acciones de espionaje en Brasil. Fue también seguido en todos sus pasos, el cónsul honorario de Rusia en Porto Alegre, el brasileño, Fernando Gianuca Sampaio, que ha dicho irónico a Folha: “Soy un agente ruso, pero un agente oficial”. La otra operación llamada Xá siguió los pasos de diplomáticos de Irán como el entonces embajador de aquel país en Cuba, Seyed Davood Mohseni Salehi Monfarad, que visitó Brasil entre los días 9 y 14 de abril de 2004.

Al parecer los diplomáticos iraníes podrían haber sido espiados por los servicios secretos brasileños a petición de los servicios de inteligencia de otros países amigos de Brasil. Por último, Brasil espió también a los diplomáticos de la embajada de Irak en Brasil tras la invasión del país por parte de los Estados Unidos. En aquella época muchos diplomáticos de Irak buscaban refugio en Brasil y la Abin fue movilizada para seguirlos.
elpais.com

De piratas a vándalos: bajaron los cargos sobre los activistas de Greenpeace en Rusia

greenpeace
La Justicia rusa desistió de la acusación de piratería sobre los activistas de Greenpeace detenidos en ese país, y ahora los acusa de vandalismo, un delito que prevé siete años de prisión como máximo

Camila Speziale (21 años) y Hernán Pérez Orsi (40), están ahora acusados de vandalismo, en lugar de piratería. Al sustituir la caratula de la causa, la pena máxima puede llegar a ser de siete años de prisión La reducción también se extendió a las otras 28 personas de otros países que participaron de la manifestación ambiental.

«Las acciones de los que están involucrados en el caso fueron reclasificadas en acusación de vandalismo», dijo el portavoz del Comité investigador, Vladimir Markin, a la agencia RIA Novosti.

Este mismo día por la mañana la Justicia también le había negado la liberación bajo fianza a Pérez Orsi., quien está en prisión preventiva desde hace ya 35 días, mientras que a Camila Speziale también se le habían negado días atrás.
diariohoy.net

Six killed in Russia bus attack, female suicide bomber

RUSIA

A bus damaged by explosion in the Volga River city of Volgograd.

A female suicide bomber attacked a bus in southern Russia, authorities said, killing at least six people in the deadliest such blast outside the volatile North Caucasus region in nearly three years.
The bombing in Volgograd was likely to raise fears of further attacks by Islamist militants as Russia prepares to host the 2014 Winter Olympics in February in the Black Sea resort city of Sochi, not far from the mainly Muslim North Caucasus.
The attack, which investigators blamed on a 30-year-old woman from Dagestan, the North Caucasus province at the center of an insurgency, also wounded 32 people, of whom eight were in critical condition, the federal Investigative Committee said.
State television showed footage, taken from a camera mounted on a driver’s dashboard, of an explosion ripping through the bus as it travelled along a tree-lined road, sending shards of metal and glass flying.
Passengers scrambled out of doors and windows after the bus had stopped.
«There was a blast – a bang – all the glass flew out of the windows,» an eyewitness named Ivan, who had been driving behind the bus, told state-run Rossiya-24 television.
«The cloud of smoke quickly dissipated and then I saw people start to fall out and run out to escape the bus,» he said. «It was a horrible sight.»
Citing a regional investigative source, the Interfax news agency said identity documents belonging to the suspected bomber were found near the site, and that she was believed to have been the wife of an Islamist militant.
The federal Investigative Committee named the suspect as Naida Asiyalova, 30, of Dagestan.
«This woman got on the bus at one of the stops and the explosion occurred almost immediately afterwards. This was confirmed by the surviving passengers,» Investigative Committee spokesman Vladimir Markin said.
«The blast was big, it was huge,» Vladimir, a man who said his daughter survived the bombing, told Ekho Moskvy radio.
«When I came to pick her up, half the bus was simply not there. It was scary. Very scary,» he said.
There was no immediate claim of responsibility.
Volgograd is a city of around 1 million people that lies 900 km (560 miles) southeast of Moscow and a few hundred kilometers north of the North Caucasus and Sochi, at the western end of the Caucasus range, where Russia will hold the Winter Olympics.
President Vladimir Putin has staked his reputation on the Games and ordered authorities to boost security in the North Caucasus, where the Islamist insurgency is rooted in two post-Soviet wars pitting Chechen separatists against the Kremlin.
Insurgents who say they are fighting to create an Islamic state have claimed responsibility for a suicide bombing that killed 37 people at a Moscow airport in 2011 and twin suicide bombings that killed 40 people on the Moscow subway in 2010.
The latter attack was carried out female suicide bombers, dubbed «black widows» in Russia because their male relatives have often been killed by security forces.
In 2002, Chechen women wearing black chadors and suicide belts also took part in a three-day Moscow theatre hostage siege in which around 130 people were killed.
buenosairesherald.com

Una odisea que no tiene salida: Camila seguirá presa en Rusia

Camila SpezialeLa justicia rusa rechazó la libertad bajo fianza pedida por la activista de Greenpeace; deberá esperar en la cárcel el comienzo del juicio por «piratería», previsto para el 24 de noviembre

MOSCU.- La justicia rusa rechazó ayer la apelación de libertad bajo fianza de la activista argentina de Greenpeace Camila Speziale , quien se encuentra en prisión preventiva en la ciudad de Múrmansk con otros 28 ecologistas y dos periodistas. En consecuencia, la joven de 21 años estará detenida al menos hasta el 24 de noviembre próximo, cuando comience el juicio por «piratería en banda organizada» , un delito penado en Rusia con hasta 15 años de prisión.

«Soy inocente y no entiendo de qué se me acusa… Estoy arrestada por algo que no hice», dijo Camila durante la audiencia. «Quiero volver a mi país y seguir trabajando y estudiando. Se me considera peligrosa para la sociedad, ¿cómo puede ser? El mundo entero está pidiendo mi liberación», reclamó la joven. Speziale integraba el grupo de activistas de Greenpeace detenidos cuando intentaban realizar una acción de protesta en la plataforma de la compañía estatal rusa Gazprom en el Ártico. Según informó la organización ecologista, la justicia rusa también rechazó la propuesta del cónsul argentino que habría garantizado personalmente que Camila no se fugaría en caso de salir bajo fianza.

El rechazo al pedido de libertad de Camila es la séptima apelación fallida desde que se ordenó la detención de los activistas el 19 de septiembre. La semana pasada se denegó la libertad a cuatro ciudadanos rusos y dos británicos. Se espera que en el transcurso de la semana se defina la situación de otros activistas presos, entre los que está el también argentino Hernán Pérez Orsi.

Junto con el rechazo al pedido de Camila, la justicia también negó la apelación presentada por Peter Willcox , capitán del Arctic Sunrise -barco en el que navegaban los activistas- y el ecologista neozelandés David John Haussmann, de 49 años. Willcox, que pilotaba el buque insignia de Greenpeace Rainbow Warrior en 1985, cuando fue hundido por los servicios secretos franceses, dijo a la agencia de noticias rusa RIA: «Hice esto durante 40 años y nunca enfrenté una acusación como ésta».

Los ecologistas fueron sentenciados a dos meses de prisión preventiva, mientras se instruye el caso por piratería. Greenpeace expresó su pedido de libertad para los activistas mediante marchas frente a embajadas y sedes rusas en diferentes países, también en la Argentina.

Camila vive en Caballito, es fotógrafa y voluntaria de la organización desde hace cuatro años. La de Rusia era su primera misión en el exterior, enmarcada en la campaña Salvemos el Ártico, lanzada por Greenpeace hace más de un año.

«Vamos a seguir trabajando en todo el mundo, para lograr la libertad definitiva de Camila, Hernán y todos los detenidos por hacer valer su derecho a señalar públicamente los crímenes ambientales. Ellos están presos bajo la absurda e injusta acusación de piratería, mientras que las empresas como Gazprom y Shell siguen con sus planes de destruir el Ártico en busca de unas gotas más de petróleo», afirmó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Argentina.

Agencias EFE, Reuters y DyN.

Rusia y Estados Unidos acuerdan sobre un tema en el caso Siria

russia
Las dos potencias acuerdan en la resolución sobre Siria que se presentará ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La resolución sobre Siria que se presentará pronto ante el Consejo de Seguridad está basada en los compromisos acordados en Ginebra y está acordada por Moscú y Washington, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

«Hemos acordado totalmente el proyecto que ahora, en estos momentos, se presentará en la sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en La Haya. También hemos acordado el proyecto de resolución ruso-estadounidense que se presentará hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU», resaltó el diplomático ruso.

El Consejo de Seguridad votará la resolución sobre Siria a las 00:00 GMT, informa en su cuenta de Twitter la misión permanente de Francia ante Naciones Unidas.

La resolución del Consejo de Seguridad sobre las armas químicas en Siria no va a contener el capítulo que permite el uso de la fuerza, aseguró Lavrov. «En caso de violaciones de los procedimientos de las armas químicas por cualquier parte del conflicto, el Consejo de Seguridad lo examinará de manera separada y estará listo para actuar bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU (que permite el uso de la fuerza), pero las violaciones deben ser probadas al 100%», acentuó Lavrov.

El proyecto de resolución sobre Siria invita a la cooperación en la cuestión de las armas químicas no solo a las autoridades de ese país, sino también a la oposición, recalcó Lavrov.

La fecha de la reunión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ sobre la eliminación de las armas químicas en Siria se dará a conocer en un futuro próximo, según el servicio de prensa de la organización. Principalmente la reunión estaba programada para el 22 de septiembre, pero fue pospuesta sin fecha definida.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, confirmó que en la reunión con Lavrov ambos estados acordaron el proyecto de resolución y agregó que «complementamos el texto del borrador».

Previamente el vicecanciller ruso, Guennadi Gatílov, declaró que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria podría estar lista en unos dos días.

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Reino Unido, China, Francia y EE.UU.) continúan trabajando en el proyecto de resolución para el plan de someter las armas químicas sirias al control internacional y para su posterior eliminación.

Fuente: RT.

Rusia, lista para vigilar las armas químicas sirias dentro de Siria

Siria-masacre-armas_quimicas-Damasco

MOSCÚ (Reuters) – Rusia está preparada para ayudar a Siria a mantener bajo control sus armas químicas y destruir el arsenal del presidente Bashar el Asad, pero no las llevará a su territorio para destruirlas, dijo el jueves el viceministro de Asuntos Exteriores Sergei Ryabkov.
Ryabkov esbozó algunas de las contribuciones que Moscú está dispuesta a ofrecer para aplicar un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos que pide la destrucción del arsenal químico sirio para mediados del año que viene.

 

 

«Estaremos preparados para ayudar a vigilar esas instalaciones donde se realizan trabajos», dijo la agencia Interfax citando a Ryabkov en una feria de armamento en la ciudad de Nizhny Tagil, en los Urales.
Rusia y Estados Unidos son los únicos países con capacidad a escala industrial para manipular munición armada con gas mostaza, VX o sarin, pero la importación de armas químicas está prohibida, según la legislación estadounidense.
Ryabkov dijo que Rusia tampoco importaría armas químicas, dijo la agencia estatal RIA.

«No puede haber duda – no lo haremos», dijo RIA citando al ministro.
«Creemos que la destrucción (de las armas químicas) en territorio sirio es la mejor opción», dijo, añadiendo que la convención sobre armas químicas prohíbe la exportación de estas armas.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron este mes que las inspecciones de armas químicas en Siria se completaría para el 30 de noviembre y su arsenal se destruiría para el 30 de junio.
Los miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU – Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia – están intentando acordar una resolución que apoyaría el acuerdo de que Siria abandone sus armas químicas y que sea aceptado por Rusia y Occidente.
terra.com

Rusia acusa de piratería a los activistas argentinos de Greenpeace

Greenpeace1
«Arctic Sunrise» de la organización ecologista mientras es remolcado por las autoridades rusas.

Camila Speziale y Hernán Pérez Corsi podrían enfrentar penas de hasta 15 años de cárcel. La ONG insiste en que la detención fue ilegal.

Camila Speziale
Camila Speziale

El gobierno de Rusia finalmente confirmó hoy que presentará cargos de piratería contra los 30 activistas de Greenpeace que trataron de abordar una plataforma de perforación petrolera en el Artico que es propiedad de la compañía estatal Gazprom, entre ellos dos argentinos, Camila Speziale, de 21 años, y Hernán Pérez Corsi, de 40. El barco llegó hoy a puerto ruso, y sus ocupantes siguen detenidos.

El Comité de Investigaciones Federal de Rusia indicó en un comunicado que «se abrió una investigación criminal» por el delito de «piratería en grupo organizado» contra los activistas de la ONG, quienes, serán procesados «independientemente de su nacionalidad». «Todos los que asaltaron la plataforma serán acusados», afirmó el vocero del comité, Vladímir Markin, quien aseguró que la investigación se llevará a cabo «estrictamente conforme a las normas de la legislación rusa y el derecho internacional». Por el delito del que se los acusa podrían recibir una sentencia de hasta 15 años de cárcel y una multa de unos 15.500 dólares.

Greenpeace, en tanto, también emitió esta mañana un comunicado en el que asegura que «hasta las 8.30 hora argentina, no se conocen los cargos contra ellos». La organización confirmó que los activistas llegaron esta madrugada al puerto de Múrmansk y «fueron puestos a disposición de la Justicia rusa. De acuerdo a las leyes locales vigentes podrían permanecer detenidos hasta 15 días una vez que se conozcan los cargos, para ser llevados a juicio».

La guardia costera tomó por asalto el navío la semana pasada luego de que los activistas trataron de ascender por la plataforma para protestar por la perforación de pozos petrolíferos en aguas del Artico y crear conciencia sobre los riesgos para el medio ambiente. La tripulación del Arctic Sunrise, un buque de bandera holandesa, está integrada por 30 militantes de 16 nacionalidades, entre ellos cuatro rusos. La Comisión Federal, encargada de las investigaciones criminales en Rusia, los acusa no solamente de poner en riesgo a las personas que trabajaban en la plataforma sino también al medio ambiente. «Es difícil creer que estos supuestos militantes ignoran que (la plataforma) era un objeto de alto riesgo y que cualquier acción no autorizada podría causar un accidente que habría puesto en riesgo no solamente para las personas que ahí se encontraban sino también para la ecología», dijo la Comisión en su comunicado.

Greenpeace rechaza las acusaciones e insiste en que Rusia no tenía derecho a abordar el barco. «Expertos en derecho internacional coinciden en que el abordaje a Greenpeace fue ilegal. Por otra parte, el nivel de agresión fue desmedido para una acción absolutamente pacífica como era esta y como son todos los reclamos de la organización –declaró Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace en Argentina–. Con este arresto, las autoridades rusas están protegiendo los intereses de las petroleras que destruyen el clima del planeta».

Por otra parte, más de 50 organizaciones no gubernamentales rusas, incluyendo WWF Rusia han firmado una declaración conjunta pidiendo que los activistas sean liberados, por lo que ya se juntaron más de 370.000 firmas. «La prioridad hoy es transmitir tranquilidad a Camila, Hernán y sus familias. Ellos y todos los activistas están con buen ánimo; pusieron el cuerpo para defender el planeta y saben que cuentan con el apoyo de todos», dijo Fernández.

Greenpeace2

«Arctic Sunrise» de la organización ecologista mientras es remolcado por las autoridades rusas.

Greenpeace3
La tripulación del rompehielos «Arctic Sunrise» de la organización ecologista desplegando una pancarta en la que se puede leer «Salvar el Ártico» que fabricaron mientras eran remolcados por las autoridades rusas.

Clarin.com

Los rusos perfeccionaron sus sistemas de misiles

misil
Este mismo país se encargó de dar a conocer mejoras en sus sistemas tácticos de ataque y de defensa, según la agencia rusa Itarr-Tass.

Los militares rusos del distrito militar Occidental han realizado con éxito el domingo lanzamientos de los misiles Iskander, Tochka-U, Smerch y Uragan durante los ejercicios militares de las tropas de misiles y de artillería.

El Ejército ruso llevó a cabo los ejercicios tácticos y entrenamientos en el despliegue de sistemas tácticos de misiles y de artillería de cohetes de diferentes calibres en el campo de pruebas militar de Luga, en la provincia de Leningrado (Rusia), informa la agencia de noticias rusa Itarr-Tass, citando al servicio de prensa del Distrito Militar Occidental.

«Esta mañana las unidades militares han llevado a cabo marchas por el polígono de tiro, han tomado posiciones de combate y han desplegado los sistemas tácticos tierra-tierra de misiles Iskander y Tochka-U junto con los lanzamisiles múltiples Smerch y Uragan», ha reportado el servicio de prensa del distrito militar Occidental.

La coherencia de los militares durante el despliegue de los sistemas de misiles y su nivel profesional en la preparación para el fuego de combate permitió cumplir las normas del tiempo asignado para la operación y realizar con éxito el lanzamiento de los proyectiles.

Para evaluar la exactitud de la destrucción de los objetos durante los ejercicios se utilizaron drones de producción local, equipados con modernas herramientas de visualización y de transferencia de datos.

Durante los ejercicios, que duraron dos semanas, los militares destruyeron todos los objetivos designados y practicaron combates contra grupos de enemigos imaginarios.

Fuente: RT.

Incendio en hospital psiquiátrico de Rusia deja 14 muertos

incendio37 personas están desaparecidas. Al menos 14 personas murieron y 37 están desaparecidas tras un incendio en el hospital psiquiátrico de la ciudad de Ramensky, en la región de Novgorod, en el noroeste de Rusia, informó la agencia Notimex.

El incendio destruyó una parte del edificio donde se encuentran los pacientes de sexo masculino. Al menos 60 personas se encontraban en ese sector, la mayoría de los cuales eran enfermos.
«Una enfermera murió tratando de salvar a los pacientes. En este momento 37 personas están desaparecidas», señaló un vocero de la comisión que investiga el incidente.
«Más de 20 personas han sido evacuadas, pero el destino de 37 sigue siendo desconocido, lo que no significa que hayan muerto. Puede que hayan conseguido salir por sí mismas», dijo el ministro de Emergencias, Oleg Voronov.
Un paciente habría provocado el incendio
Cinco unidades y una docena de efectivos del Cuerpo de Bomberos se han trasladado al lugar para sofocar el incendio, reportó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El incendio tuvo lugar hacia las 4 de la mañana hora local, al parecer después de que un paciente quemara su cama, según informó el gobernador de la provincia, Serguéi Mitin, de acuerdo con la agencia Efe.
«El personal médico vio a un paciente en la cama número 2 envuelto en llamas. Es posible que él fuera el responsable de que se declarara el incendio», señaló el gobernador.
Y añadió que todo apunta a que el interno «estaba fumando y se le incendió la cama».
El hospital iba a ser cerrado por falta de seguridad
La agencia Interfax, citando a una fuente no identificada, afirma que hay 36 muertos, una enfermera y 35 pacientes, y que se siguen buscando cuerpos, aunque oficialmente la cifra está en 14.
Las autoridades informaron de que más de 20 personas fueron evacuadas del centro en llamas, pero que la evacuación fue complicada por el estado de los pacientes, muchos de ellos incapaces de valerse por sí mismos.
De acuerdo a un responsable del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, Yuri Deshevuij, el internado debía ser cerrado en agosto de 2014 por orden judicial, precisamente por su escasa protección contra incendios, ya que el edificio es de madera.
Esta es la segunda tragedia de estas características que tiene lugar en Rusia en pocos meses. El pasado abril, otro incendio en un hospital psiquiátrico a las afueras de Moscú se cobró la vida de 38 personas.

Fuente: http://m.noticias.univision.com/

Rusia concede un año de asilo a Snowden

Anatoli KucherenaEl exanalista estadounidense de la CIA sale de la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, donde permanecía desde el 23 de junio, según ha informado su abogado

El exanalista informático de la CIA, Edward Snowden, que denunció el espionaje electrónico masivo de Estados Unidos, entró por fin oficialmente en territorio ruso. Es decir, abandonó la zona de tránsito internacional donde se encontraba desde el 23 de junio pasado, cuando llegó en vuelo procedente de Hong Kong y con la intención de seguir viaje a La Habana, y en estos momentos se encuentra ya en la ciudad de Moscú.

Su paradero exacto es desconocido y no se hará público, dijo su abogado ruso, Anatoli Kucherena. «Es una de las personas más buscadas en el mundo», explicó esta decisión Kucherena, quien agregó solamente que Snowden se encuentra en «un lugar seguro».

El abogado ruso le entregó a Snowden no solo los documentos que le permitían salir del aeropuerto de Sheremétievo, sino también y al mismo tiempo el que le otorga asilo temporal por un año. Con él, el analista estadounidense puede teóricamente viajar con toda libertad por el territorio de Rusia, es decir, que no necesariamente debe quedarse en Moscú.

Snowden ha permanecido poco más de un mes en la terminal aérea, muchísimo menos que el que ostenta el récord de vida en un aeropuerto, Mahrab Karimi Nasseri. Este iraní estuvo 20 años en el parisino Charles de Gaulle y su destino inspiró dos películas, la última, La Terminal, con Tom Hanks en el papel principal. Pero aunque esté muy lejos del récord de Nasseri, pocas dudas cabe que más de algún director querrá rodar la aventura del filtrador de la CIA que se ha convertido en una especie de hombre invisible. Griffin, el protagonista de la novela homónina de Herbert George Wells, tuvo un final trágico y Snowden sabe que debe ser muy cuidadoso para no terminar mal. Su principal problema ahora será cómo abandonar Rusia sin que sus perseguidores se enteren o cómo cambiar su estatus de refugiado temporal por uno de residencia permanente.

En cualquier caso, su estancia en Rusia está condicionada a que abandone sus actividades contra Estados Unidos. Esta condición la puso el presidente ruso, Vladímir Putin, cuando dio a entender que el Kremlim estaría dispuesto a concederle asilo y Snowden aseguró posteriormente que la cumpliría.

Fuente: El País

Rusia le da al topo certificado para salir del aeropuerto

Edward Snowden
El ex agente de la CIA podría irse finalmente de la zona de tránsito, donde se encuentra desde hace un mes, en las próximas horas.
Edward Snowden, el ex técnico de la CIA que reveló los planes de espionaje de Estados Unidos, podría salir del aeropuerto moscovita, donde se encuentra hace un mes después de que el Servicio Federal de Migración de Rusia emitiera un certificado especial.

La agencia rusa Interfax, que cita a una fuente de servicios de gestión del aeropuerto, reveló que Snowden dejó la sala de descanso del personal, pero todavía está en la zona de tránsito del aeropuerto.

Con este certificado el ex ténico podrá circular por todo el territorio de Rusia mientras se revisa su solicitud de refugio temporal. El abogado de Snowden, Anatoli Kucherena, fue el que recibió el certificado y no reveló dónde se dirigirá el topo cuando salga del aeropuerto, aunque sí reveló en una previa entrevista a Russia Today que planea «vivir y trabajar» en Rusia.

Snowden está en el aeropuerto moscovita desde el pasado 23 de junio y el 16 de julio solicitó oficialmente asilo temporal en el país.
minutouno.com

Snowden asegura que no entregó informaciones ni a Rusia ni a China

Snowden
Las acusaciones salieron a la luz después de que Snowden pudiera salir de Hong Kong sin problemas, huyendo de la Justicia estadounidense. Entonces algunos medios especularon que a cambio podría haber colaborado con Pekín.

El extécnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden negó haber entregado alguna vez información secreta a los servicios de inteligencia de Rusia o de China, según escribe hoy el periodista de The Guardian Glenn Greenwald en la edición online del diario británico.

Snowden negó vehementemente esas acusaciones en dos entrevistas realizadas por el periodista y aseguró que ninguno de los dos países intentó robar informaciones de su laptop, indicó DPA.

«Nunca pasé informaciones a ninguno de los dos gobiernos y ellos nunca tomaron algo así de mi laptop», dijo Snowden, citado por «The Guardian».

Las acusaciones salieron a la luz después de que Snowden pudiera salir de Hong Kong sin problemas, huyendo de la Justicia estadounidense. Entonces algunos medios especularon que a cambio podría haber colaborado con Pekín.

eluniversal.com

Obama y Putin: «Nuestras opiniones no coinciden”

OBAMA Y PUTIN
Los presidentes de las dos potencias no pudieron ponerse de acuerdo en cómo resolver el conflicto sirio y como deshacerse de Assad para iniciar las conversaciones de paz.

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, fracasaron en intentar resolver las diferencias de opinión sobre la guerra civil en Siria, acordando únicamente que “sus opiniones no coinciden”.

La tensa reunión entre los jefes de estado terminó con declaraciones de los dos presidentes sentados rígidamente uno junto al otro en la que dejaron saber que difieren en cómo detener la guerra en Siria, en el futuro de Assad y en la entrega de armamento a los rebeldes.

“Por supuesto, nuestras opiniones no coinciden”, dijo Obama, “pero todos tenemos el propósito de detener la violencia en Siria, evitar que crezca el número de víctimas, y de resolver la situación de forma pacífica, lo cual incluye sentar a las partes a la mesa de negociaciones en Ginebra”.

La posición estadounidense y de la mayor parte de Europa es que Assad debe dejar el poder como parte de un arreglo negociado de paz, algo que rechaza Putin.

Por otro lado, Rusia es el mayor proveedor de armas del régimen sirio y el gobierno de Obama está a punto de comenzar a armar a los rebeldes.

Al final de la reunión, Obama intentó relajar las declaraciones disonantes.

“Hemos comparado notas sobre la experiencia en judo del presidente Putin y mis declinantes habilidades en el baloncesto. Y ambos hemos acordado que a medida que te vuelves más viejo toma más tiempo recuperarse”.

Putin alcanzó a responder: “El Presidente quiere que me relaje con su declaración sobre la edad”.

Sin embargo, en una declaración conjunta Obama y Putin acordaron fortalecer los esfuerzos que contribuyan a enfrentar la “amenaza” del terrorismo.

En la misma declaración se recoge la necesidad de “negar a los terroristas cualquier apoyo social o materiales”.
voanoticias.com

Rusia: 4500 personas evacuadas del subte inundaron las calles de Moscú

personasMOSCU.- No alcanzaban los rincones de las estaciones, los vagones y los rieles del subte en Moscú para albergar a la toda la gente que se acumuló en hora pico cuando un incendio paralizó el servicio y obligó a 4500 personas a evacuar, además de dejar unos 50 heridos.

El incendio comenzó luego que un cable eléctrico se prendiera fuego en un túnel entre las estaciones de Okhotny Ryad y Biblioteka Imeni Lenina (Biblioteca Lenin), en el centro de la capital, cerca del Kremlin, durante la hora más ajetreada de la mañana, señaló el Ministerio de Manejo de Emergencias.

El fuego fue controlado rápidamente, aunque los pocos minutos de desesperación obligaron a unas 50 personas a ser atendidos, de los cuales 11 fueron hospitalizados, la mayoría por inhalación de humo. Miles de personas fueron evacuadas.

Mientras los bomberos combatían el incendio, las autoridades cerraron una de las líneas del subte que cruza el centro de Moscú, lo cual obligó a miles de personas a salir caminando desde donde estuvieran. Testigos dijeron que las calles céntricas de la capital se llenaron de personas que tuvieron que caminar a sus trabajos y otros destinos.

El subte reanudó el servicio al mediodía local, pero media hora después las autoridades volvieron a cerrar partes del recorrido tras descubrir un cable humeante en otro túnel cerca de la estación de Okhotny Ryad. El servicio fue normalizado dos horas después.

Fuente: LA Nación

Putin contradice a Assad y asegura que misiles S-300 aún no han sido enviados a Siria

Rusia
El mandatario ruso desmintió las declaraciones de su homólogo sirio sobre el envío del sistema antiaéreo a su país al asegurar que el contrato de adquisición «aún no ha sido ejecutado».

Obús cae cerca de la embajada rusa en Damasco y mata a un civil
Un obús cayó este martes cerca de la embajada de Rusia, en el barrio de Mazraa, en el centro de Damasco, y mató a un civil, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

«Cinco obuses de mortero fueron disparados contra los barrios de Mazraa y Adaui, en Damasco, cerca de la embajada de Rusia, donde algunas fuentes dieron cuenta de un civil muerto y un miembro de las fuerzas de seguridad herido», informa la ONG.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que los misiles antiaéreos S-300 aún no han sido enviados al régimen sirio de Bashar Al Assad al término de la cumbre Rusia-Unión Europea que se celebra en la ciudad de Yekaterimburgo.

«El contrato (de suministro de los S-300 a Siria) fue firmado hace varios años. Aún no ha sido ejecutado», aseguró Putin en la rueda de prensa retransmitida en directo por la televisión pública rusa.

El jefe del Kremlin desmintió de esta manera las afirmaciones de Assad, quien anunció la pasada semana que Damasco ya había recibido esos sistemas antiáereos rusos.

«En lo que se refiere a los S-300, se trata de uno de los mejores sistemas de defensa antiáerea del mundo, sino el mejor. Seguramente, el mejor. Obviamente, es un arma seria. No queremos alterar el equilibrio en la región», dijo.

Putin subrayó que «el suministro de armamento a Siria se está cumpliendo sobre la base de contratos transparentes reconocidos internacionalmente».

«Estos (contratos) no violan ninguna norma internacional. Y se cumplen exclusiva y plenamente en el marco del derecho internacional», dijo, junto a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.

Por otra parte, advirtió que una injerencia militar en Siria estaría condenada al fracaso y añadió que «causaría irremediablemente graves consecuencias humanitarias».

«Cualquier intento de influir en la situación por la fuerza, con una injerencia militar directa, está condenada al fracaso», aseguró el jefe del Kremlin.

Putin también expresó su decepción por la reciente decisión de la UE de levantar el embargo al suministro de armas a la oposición siria. «No voy a ocultarlo, esto nos decepcionó», dijo.

En cuanto a la conferencia internacional para el arreglo político en Siria propuesta por Rusia y Estados Unidos, Putin acusó a la oposición siria de falta de buena voluntad.

«¿Qué es lo que estorba? Estorba, por lo visto, la ausencia de buena voluntad por parte de la oposición armada, la ausencia de una plataforma unificada de la oposición y la imposibilidad de determinar los participantes de la oposición armada en la conferencia», destacó.

latercera.com

La Celac, el Caribe y Rusia respaldaron el reclamo por las Islas Malvinas

600x0_620592La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, junto a representantes de la Comunidad del Caribe, se reunieron con el canciller de Rusia y renovaron su respaldo a la causa por la soberanía del archipiélago

Del encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Costa Rica y el vicecanciller de Chile, en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), junto al canciller de Haití, en nombre de la Comunidad del Caribe, y el canciller ruso Serguey Lavrov.

A través de un comunicado, los funcionarios se pronunciaron «en favor de la pronta reanudación de las negociaciones» entre el gobierno argentino y el de Reino Unido, con el fin de «encontrar una solución pacífica y definitiva» a la disputa de soberanía de las Islas Malvinas».

El pedido del bloque tripartito fue realizado sobre la base de las respectivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU y su Comité Especial de Descolonización.

Asimismo, durante el encuentro, acordaron trabajar para el establecimiento de un Mecanismo Permanente de Dialogo Político y Cooperación CELAC-Rusia

Fuente: InfoBAE.com