La Cámpora se debate entre la lealtad y la supervivencia

depedro-alvarez-campora-na¿Cuál será el devenir de La Cámpora en tiempo de ocaso de proyecto cristinista?¿Hay futuro político para La Cámpora sin Cristina? ¿Y puede haberlo si la Presidente se va con la sombra de una crisis?Probablemente sean tiempos de reconversión para la organización militante.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Cuál será el devenir de La Cámpora en tiempos de ocaso del proyecto cristinista?¿Cómo se adaptará la organización ultramilitante a la inevitable salida del poder de Cristina Fernández, su único sostén, el 10/12 de 2015? Seguramente son temas que debe invadir la mesa chica de la agrupación cuya conducción atribuyen a Máximo Kirchner, el hijo presidencial.

Los referentes camporistas se las arreglaron durante la década K para ganar posiciones de poder gracias al favor gubernamental. Así consiguieron importantes lugares en la administración pública, tanto en el Gobierno como en las empresas estatales.

Este avance muchas veces incluyó una gran polémica, lo que fue dibujando un perfil poco deseado para los militantes. Ellos denuncian que todo es producto «la demonización de la militancia juvenil» por parte de los «medios hegemónicos».

Pero por algo Cristina Fernández no los tuvo en cuenta para su armado político de 2011 y volvió a recostarse en la vieja pero siempre útil estructura del Partido Justicialista.

¿Hay futuro político para La Cámpora sin Cristina? ¿Y puede haberlo si la Presidente se va con la sombra de una crisis?

Probablemente sean tiempos de reconversión para la organización militante.

El diputado Eduardo ‘Wado’ de Pedro y secretario de Justicia, Julián Álvarez, ambos referentes de la agrupación, muestran su costado moderado con su llegada al Consejo de la Magistratura, donde para sostener un perfil conciliador y dialoguista resignaron la presidencia del órgano de selección de jueces.

Álvarez sueña con ser intendente de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, donde Daniel Scioli, que también tiene fantasías oníricas con la Presidencia, aún altamente considerado por el electorado.

De Andrés ‘el Cuervo’ Larroque, secretario general de la agrupación y uno de sus militantes con peor imagen, se dice que estaría abandonar la Cámara de Diputado para desembarcar en un ministerio, presuntamente el de Desarrollo Social, junto a la hermana Alicia.

¿Buscará Larroque convertirse en la cara de beneficencia estatal y así lavar su manchada imagen?

Mariano Recalde quiso probar suerte en la vieja estructura y buscó para sí una candidatura a la conducción del PJ porteño que no consiguió mayor apoyo.

¿Y José Ottavis? Las versiones indican que el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense ya no se considera parte de La Cámpora y que está dispuesto a cerrar filas para el proyecto presidencial sciolista. Triste final: a Ottavis, como a Gabriel Mariotto, le habían ordenado minar la popularidad del gobernador. No resultó.

www.urgente24.com

Costa le traba a Tinelli la escenografía y peligra ShowMatch

tinelli
Tras los cruces por el FPT, el funcionario no autoriza el ingreso del material y se retrasa el regreso de Tinelli a la TV.
El Gobierno parece haber encontrado la llave para trabar momentáneamente el regreso a la televisión de Marcelo Tinelli, luego del fallido desembarco del conductor en la producción del Fútbol para Todos.
La pelea de La Cámpora con el vicepresidente de San Lorenzo derivó en la decisión del secretario de Comercio, Augusto Costa, de trabar el ingreso al país de la escenografía para ShowMatch, según reveló Jorge Rial.

«Corre peligro la salida al aire de @cuervotinelli x ‘ayudita’ del gobierno», tuiteó esta mañana el conductor. «La nueva escenografía está retenida en la Aduana y el gobierno no le autoriza la salida», agregó Rial, que explicó que la decisión está en manos de Costa.

En radio La Red, el conductor explicó que esta situación retrasaría la vuelta al aire de Tinelli, que tras un año sin pantalla planeaba volver con ShowMatch en la primera semana de abril. Ahora no está claro cuándo saldrá el programa.

Como hizo en los anteriores cruces con el Gobierno, Tinelli usó Twitter para referirse al tema, aunque no hizo ningún reclamo directo. «Volvé aunque sea solo con el escritorio», le escribió una usuaria, a lo que el conductor respondió: «jajja vamos a volver con todo». Luego retuiteó un irónico mensaje de otro usuario: «#SeHizoLaLuz….Salen de la aduana las lámparas para el estadio de #SanLorenzo».

El fin de semana, los tweets de Tinelli generaron otra polémica con el kirchnerismo. Desde la red social, el oriundo de Bolívar se tomó en broma las críticas que un rato antes le había hecho Cristina Kirchner desde El Calafate.

«Es muy fácil reírse de los demás, lo difícil es reírse de uno mismo. Los mediocres se ríen de los demás. Los que se acostumbran a reírse de los demás y ganan plata a costillas de los demás, son mediocres», dijo la mandataria y el conductor se hizo cargo. «Pensás que ese palito es para mi?ja», le respondió a un usuario.

Luego, Tinelli criticó a los usuarios kirchneristas que lo atacaron por referirse a la crisis en Venezuela. «Hablas de Venezuela y te saltan a la yugular. Cuanta bronca y odio acumulado», escribió. «Y aparecieron los tuiteros K para putearme jajajaj. Bingo. Relajense muchachos que les va a hacer mal. Todavía no se bien que les molesta», agregó.

La pelea de La Cámpora con Tinelli que derivó en el fracaso del nuevo Fútbol para Todos había generado preocupación en círculos cercanos al Gobierno por las consecuencias que podría tener el enfrentamiento con una figura que suele superar los 30 puntos de rating y que tiene a su disposición la pantalla de Canal 13 para hacer su descargo. Al menos por ahora, el kirchnerismo logró retrasar su reaparición.
lapoliticaonline.com

En soledad, La Cámpora presiona para suspender las internas del PJ porteño

CAMPORA
No lograron respaldos para la candidatura de Mariano Recalde y ahora quieren que Cristina cancele los comicios.
La Cámpora no consiguió sumar respaldos para la candidatura nunca oficializada de Mariano Recalde al PJ porteño y ahora presiona para que Cristina Kirchner suspenda las internas que el partido programó para el próximo 6 de abril.
Desde los inicios de la organización creada por Máximo Kirchner, sus militantes no fueron capaces de hacer pie en la estructura del partido en la Capital. Muestra de ello fue la última campaña de afiliación, en donde la cantidad de fichas que consiguieron estuvo muy por debajo de lo que recolectaron los gremios UPCN, de Andrés Rodríguez y el Suterh, de Víctor Santa María, que por el momento es el único anotado para las internas.

Santa María sumó incluso el apoyo del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien respaldó su candidatura antes de viajar a Italia, donde cumplirá funciones como agregado de la embajada argentina. “Queremos darte la llave del PJ de la ciudad que te va a llevar a la victoria, y quiero que sepas que contás con todo nuestro apoyo”, le dijo Moreno el viernes en el Suterh.

Ahora en La Cámpora no pudieron sumar el apoyo de ningún sector que le permita al titular de Aerolíneas Argentinas tener alguna chance de ganarle a Santa María, que cuenta con el apoyo de gremios como UPCN, los taxistas de Omar Viviani y el sector del ex presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos.

Es por esto que de manera desesperada los camporistas buscan convencer a la presidenta para que ordene la suspensión de las internas. La excusa que pretenden utilizar es parecida a la que usó Cristina para bajar la candidatura de Carlos Tomada.

Como anticipó este medio, la presidenta le dijo al ministro de Trabajo que no perdiera el tiempo con las internas del partido y que se dedicara a las paritarias con los gremios. Cerca de Tomada dijeron en ese entonces que se analizaba suspender el comicio para no entrar en gastos, tanto de tiempo como de dinero, en elecciones en medio de una crisis económica.

Pero fuentes del PJ explicaron a LPO que la única que puede suspender las internas es la jueza federal María Servini de Cubría, con quien los militantes de La Cámpora –y el Gobierno por extensión- precisamente no gozan de una buena relación.
lapoliticaonline.com

Pese a la presión, el Gobierno no logra hacer bajar los precios

lacampora super telamLa carne sigue sin cambios y no se puso en marcha el acuerdo por medicamentos. En la nafta, ya anuncian nuevas subas. Y los fabricantes de alimentos reclaman aumentos. Escraches en los súper.

Por Martín Bidegaray
Imagen: Télam

Tras el reconocimiento del 3,7% de inflación en enero, en el Gobierno le ponen énfasis a otros rubros que ya provocaron un alza en el costo de vida durante febrero. Los productos que están en observación son carne, medicamentos, alimentos y combustibles. El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa tratan no sólo de que no se concreten nuevos incrementos, sino que haya marcha atrás con los aumentos ya aplicados, pero eso no está sucediendo.

“Estamos trabajando para retrotraer los precios”, dijo Kicillof el jueves, al presentar el nuevo índice de inflación. Según él, esas gestiones fueron exitosas con acero y plásticos. Pero en rubros más cercanos al bolsillo, no dan resultado. Ayer, poniendo más presión, militantes kirchneristas volvieron a escrachar a ejecutivos de las empresas de alimentos y cadenas de comercialización, con volantes en las puertas de los súper.

La carne subió entre un 12% al 50% en febrero, con variaciones según el corte. Pese a que el Gobierno intervino para bajar el valor del ganado en el mercado de Liniers, esa rebaja no llegó a los consumidores. En algunos casos, incluso, hubo aumentos.

Con los medicamentos, el Gobierno busca armar una canasta de “precios cuidados” y retrotraer los valores de los productos a los importes vigentes a mediados de enero, antes de la devaluación. Aunque desde los laboratorios nacionales hicieron trascender, al menos en dos ocasiones, que ya estaba “todo acordado”, los nuevos precios todavía no se comunicaron desde el Gobierno.

Las mayores discrepancias pasan sobre una canasta de 600 productos, en los que debieran estar comprendidos tratamientos para varias patologías. Cada laboratorio debería hacer un aporte de productos en los que resignaría cierto margen de rentabilidad. Como en los “precios cuidados” de los súper, cada compañía dejaría cierta rentabilidad en algunas líneas -las “cuidadas”- para recuperarla en otras. Pero la conformación de esa lista está resultando una tarea más compleja de lo previsto, según cuentan quienes conocen el sector.

En tanto, el Gobierno está pisando cualquier posibilidad de aumentos en los alimentos, al menos en las cadenas de súper e hipermercados. Los proveedores de supermercados están ansiosos por la revisión periódica de los “precios cuidados”, como anunció el secretario Costa cuando presentó el programa. No tanto por los 194 productos de importes que no se tocan, sino por otros que los acompañan, cuyo precio de referencia muchas veces son los “cuidados”.

“ Los costos de diciembre no son los mismos que ahora. Subió el combustible, se devaluó el peso, el escenario no es el mismo”, señalan dos ejecutivos de empresas de consumo masivo, que piden no ser identificados. Además, por el desabastecimiento, el secretario Costa les está pidiendo que entreguen más productos. Pasa en los ítems donde suele haber límites como yerba, harina, azúcar y aceite. Con ese escenario, en el sector no piensan en “retrotraer” precios, sino en nuevos aumentos.

Los retos del Gobierno que experimentaron algunas compañías por haber incrementado los precios en el canal mayorista llevaron a otras a moderar la aplicación de subas en las últimas semanas. De todas formas, autoservicios y super chinos están menos abastecidos que lo usual. Algunas compañías les entregan menor volumen de mercadería. Entre los comerciantes asiáticos está la sospecha de que esperan un aval del Ejecutivo para hacer algunos “retoques” en los precios y así volver a despachar las cantidades de siempre.

El precio de los combustibles es otro de los frentes que ocupa al Gobierno. Cuando arrancó el mes, trató de lanzar un dólar “petrolero” que fracasó, y luego logró que las productoras de petróleo les vendan crudo a las destilerías con un descuento en dólares. Aunque pudieron bajar a la mitad el incremento de Shell -fue del 12% durante 11 días- el aumento que quedó, del 6%, es suficiente para impactar en el IPCNu de febrero. El incremento fue aplicado por todas las petroleras, y en el caso de algunas naftas “premium” de YPF llegó a 7 u 8%. Y en el sector creen que quedaron dadas las condiciones para otro ajuste, en dos partes, de hasta 10% en marzo y abril. Calculan que, para esa época, los “precios cuidados” ya habrán experimentado algunas modificaciones.

Fuente: www.clarin.com.ar

Máximo Kirchner: de la play al tablero de control

TapaNoticias1938Según cuenta revista Noticias de esta semana, Máximo Kirchner ahora ocupa los lugares que dejó vacantes la presidenta. Vetó a Tinelli en el Fútbol para Todos. Sus nuevas cajas y el libro que lo presenta como un líder. “Nos quieren voltear”, arenga. He aquí un adelanto de la nota que saldrá esta noche:

La reunión fue en la Quinta de Olivos luego de la derrota electoral del kirchnerismo contra Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Cristina ya estaba recuperada de su operación en el cráneo y había reunido a la cúpula de La Cámpora para bajar un mensaje y alinear a la tropa. La acompañaba su hijo y líder de la agrupación, Máximo Kirchner. La Presidenta tomó la palabra.

“Primero se murió Néstor. Después me enfermé yo. Dimos la vida por este proyecto y así nos responden”, les dijo a los camporistas, enfurecida por el resultado de las elecciones. En la reunión les pidió defender el proyecto en la calle. Máximo asentía a su lado y respaldaba cada palabra de su madre. Ese pequeño acto con EL PODER DEL HIJO K el núcleo duro de La Cámpora en la intimidad de Olivos fue el gesto que marcó el ingreso del hijo presidencial al centro del poder y las decisiones del día a día en el Gobierno de su madre.

Está más activo que nunca y tan furioso como Cristina. Además, es quien más alimenta la paranoia de la Presidenta. Ve enemigos en todos lados: el PJ, el campo, los sindicalistas, las agroexportadoras y los medios son sus rivales preferidos y a los que acusa, desde que perdieron las elecciones, de estar todo el tiempo pensando en cómo hacer para que su madre no termine el mandato. “Hay que aguantar los trapos, nos quieren voltear”, repite Máximo con léxico de barrabrava.

El joven K también se convirtió en el principal sostén afectivo de la Presidenta. Tras la muerte de su padre había tenido un rol vital en la contención de Cristina. Luego pareció correrse y dar un paso al costado de la batalla diaria con la llegada de su hijo, Néstor Iván. Pero la derrota electoral y el largo reposo que sufrió la Presidenta luego de la operación en el cráneo lo empujaron al protagonismo.

Máximo es el principal impulsor de la profundización del camporismo. “No cree en el PJ, por eso quiere que La Cámpora gane la calle. Y les pide que ocupen todos los lugares que puedan”, cuenta un funcionario que lo trata seguido. En las últimas semanas, Máximo y La Cámpora se quedaron con lugares clave del relato y la estructura de poder.

Entraron de lleno en el Fútbol Para Todos, la maquinaria más importante de publicidad del Gobierno, tras una pelea feroz con Marcelo Tinelli, el rival ideal para agrandar la figura de Máximo. Se metieron en el Consejo de la Magistratura que decide la suerte de los jueces. Formalizaron el control de la millonaria pauta oficial y lograron poner un pie en el Ministerio de Desarrollo Social, que hasta ahora era un terreno controlado por Alicia Kirchner y que tenían vedado.

Por Equipo de Actualidad de TDP (Tribuna de Periodistas)

http://periodicotribuna.com.ar

NO ES FÚTBOL PARA TODOS SINO ES «FÚTBOL PARA ELLOS»

TINELLI

Tinelli confirma que quedó afuera del FPT.
Lo hizo a través de sus retuits. Cristina echó al empresario por sus diferencias con La Cámpora y Hebe. Irónico, escribió “Siamo fuori de la Copa jajaja”.

En una catarata de tuis, Marcelo Tinelli despachó hoy toda su furia contra el gobierno, en lo que parece ser la confirmación de que quedó finalmente afuera del Fútbol para Todos (FPT), en medio de una pelea entre el presidente de San Lorenzo y la agrupación kirchnerista La Cámpora para determinar quiénes serían los nuevos relatores.

Aunque indirectamente, con frases como “Siamo fuori de la Copa jajaja”, Tinelli parece confirmar su desvinculación del FPT, pero también haciendo RT a los tuits de otras personas que hablan de su desvinculación y que ironizan sobre el presunto enojo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su intención de despolitizar el FPT con nuevos relatores.

Incluso, Tinelli hizo RT de la nota que sacó hoy el diario La Nación, bajo el título “Ganó La Cámpora”, donde se asegura que «la Presidenta llamó a [Julio] Grondona y le pidió que saquen a Tinelli”. Según el diario, una fuente directamente involucrada en las negociaciones aseguró que la mandataria le dijo a Grondona sobre Tinelli: “Se creyó que tiene más poder que yo”. Y luego pidió que sea apartado.

Entre otros de los tuits que Tinelli, bajo su usuario @cuervotinelli, hizo RT de los siguientes:

– @romanperroni: “Quedó claro que el fútbol no es para todos, sino para ellos”.

‏- @lnlanzillotta: “A Tinelli lo llamaron para que lave la cara del @fpt_argentina y aceptó. No pidió dinero, no quería política y quería poner el nuevo staff”.

– ‏@ARGromanlejtman: “CFK frenó a @cuervotinelli por sus diferencias con Máximo K y la Cámpora”.
– @luciacuerva: “@cuervotinelli – Mejor así, no te unas a este Gobierno. Lo único que espero es que esto no afecte a san Lorenzo. Pueden perjudicarnos!”
– @lea_alves: “Me cuentan que Hebe y Máximo harían campo de juego (?). Ampliaremos….”
– ‏@MarceloOpen: “Creí haber entendido decir al Jefe de Gabinete Don Sanata que no había injerencia de organización partidaria alguna en Fútbol para Todos…”

Desde que comenzaron las negociaciones con Tinelli para el FPT, el empresario y conductor chocó con La Cámpora, sobre todo porque no lo dejaban tomar decisiones.

Tinelli pretendía cambiar a los «periodistas militantes», como Javier Vicente y Alejandro Apo, para poner nuevas caras no politizadas, que hasta ayer parecían estar cerradas: Mariano Closs y Juan Pablo Varsky se iban a hacer cargo del partido de Boca y Newell`s, mientras que Sebastián Vignolo comparía aire junto a Diego Latorre para cubrir el encuentro de River y Gimnasia. Por ahora se desconoce qué pasará con ellos.

Las quejas de La Cámpora también apuntaban al cambio del logotipo del FPT, al que también ven como una de las mayores herramientas de propaganda del Gobierno. Quejas que fueron atendidas por Cristina, que también se enojó con Tinelli por sus ironías en Twitter contra Hebe de Bonafini, quien ayer atacó a Tinelli diciendo que el “FpT no está hecho para hacer plata, sino que para hacer política”.

Ayer el conductor y empresario también se despachó en twitter, ironizando contra la titular de Madres de Plaza de Mayo, que se ve que también molestó a la mandataria, por lo que finalmente decidió dejarlo fuera del proyecto.

«Nos sacaron tarjeta roja, nos echaron», le dijo anoche una fuente de Ideas del Sur consultada por La Nación. La comunicación les llegó cuando ya trabajaban en la producción de la nueva imagen del programa y cuando ya habían acordado la llegada de los nuevos periodistas del ciclo.

perfil.com

Fútbol para todos: Tinelli perdió con La Cámpora y se quedó afuera

TINELLI
El conductor televisivo y vicepresidente de San Lorenzo Marcelo Tinelli no arribará al Fútbol para Todos, luego de varios cruces en los últimos días.

«La Presidenta llamó a Grondona y le pidió que saquen a Tinelli». «Se creyó que tiene más poder que yo», le dijo.» La frase fue revelada por un matutino de gran tirada nacional por una fuente directamente involucrada en las negociaciones por la transmisión del Fútbol para Todos y define mejor que nada el resultado de la ofensiva de La Cámpora contra el empresario televisivo Marcelo Hugo Tinelli.

El conductor televisivo y vicepresidente de San Lorenzo no arribaría al Fútbol para Todos, luego de varios cruces en los últimos días. Aún no está claro que pasará con la inclusión de nuevo relatores a la transmisión de los partidos del fútbol argentino.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner exigió a Julio Grondona, titular de la AFA, que finalice las negociaciones con Tinelli sobre todo luego de algunos tuits irónicos contra Hebe de Bonafini. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo destacó que Fútbol para Todos «no está hecho para hacer plata sino para hacer política, como dijo Néstor (Kirchner)».
diariouno.com.ar

Capitanich defendió a La Cámpora

capitanich
El jefe de Gabinete negó injerencia de La Cámpora en el nuevo Fútbol Para Todos.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desligó a La Cámpora de las negociaciones que se están llevando a cabo por el nuevo Fútbol Para Todos. Además, dijo que todos los cambios e innovaciones se verán en pantalla desde este viernes a las 17.

«Quiero hacer una defensa enfática de los derechos de negociación de la jefatura de gabinete con respecto al Fútbol Para Todos. Además, quiero desligar a los compañeros de La Cámpora, que tienen un compromiso extraordinario para apoyar la causa. La mayoría de las cosas que se ven y se leen en estos últimos días son parte de una operación mediática», aseguró Capitanich en conferencia de prensa.

Por otro lado, el jefe de Gabinete aseguró que todos los cambios e innovaciones en el Fútbol Para Todos se verán desde la primera trasmisión, en el partido entre Estudiantes y Arsenal del viernes a las 17. Además, anunció la conformación de un comité ejecutivo para el seguimiento de las trasmisiones y de la calidad de las mismas, además de exigirle a los clubes que cumplan con los contratos, presenten proyectos de saneamiento y elevar la calidad del producto en líneas generales.

En cuanto al desembarco de Marcelo Tinelli y su gente al Fútbol Para Todos, Capitanich aseguró que el Gobierno convocó «a las personas más calificadas que combinen pasión por el fútbol y calidad artística». Además, dijo que cuentan con el master control y producción general, por lo que continuarán funcionando como autoridad regulatoria.

Finalmente, pidió respeto por los periodistas que trabajaron y trabajarán en el Fútbol Para Todos: «Muchos lo utilizan para atacar a la AFA y al Gobierno. Nosotros lo que queremos es que FPT llegue a todos los hogares con buena calidad y respetando a quienes lo componen».

Fuente: SM

Designan a camporista en el Consejo de la Magistratura

julian alvarez
Julián Álvarez fue designado hoy representante en el Consejo de la Magistratura.
El nombramiento del secretario de Justicia como representante en el Consejo de la Magistratura fue dispuesto a través del decreto 122/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial. Julián Álvarez, integrante de la agrupación La Cámpora, reemplazará al abogado Hernán Ordiales, quien hasta el momento representaba a los letrados de Buenos Aires. Quien representa a los abogados del resto del país es el mendocino Daniel Ostropolsky.

El Consejo, órgano permanente del Poder Judicial, está integrado por 13 miembros: tres jueces, dos abogados, un académico, un representante del Poder Ejecutivo y seis legisladores (tres de cada Cámara, dos por la mayoría y uno por la minoría)

Entre otras funciones, sus integrantes deben ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados y decidir la apertura del procedimiento de remoción de jueces, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
mdzol.com

La Cámpora sigue con el control de la pauta y avanza sobre Alicia Kirchner

Hernan ReibelUn amigo de Máximo, Hernán Reibel, quedó en Comunicación Pública. Reemplazó a Rodrigo Rodríguez, también de esa agrupación juvenil, quien va a Desarrollo Social para manejar el ministerio.

Esta mañana, a través de los decretos 92 y 93/2014 publicados hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional designó al subsecretario de Comunicación Pública y al director general de Coordinación Institucional de Comunicación Pública.

Estos puestos claves en el manejo de la pauta oficial y el manejo de los medios, quedaron para los miembros de La Cámpora Hernán Reibel Maier y Néstor Horacio Toribio.

Esa confirmación de la agrupación juvenil en el manejo de la pauta continúa con la designación de Rodrigo Rodríguez en la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Ese nombramiento significa el desembarco de La Cámpora en la cartera de Alicia Kirchner: la agrupación de Máximo Kirchner quiere el manejo del trabajo social que ese ministerio lleva adelante, con llegada a todo el país.

El decreto 92/2014, firmado por la Presidenta y por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, designó a Reibel Maier como subsecretario de Comunicación Pública. El decreto 93/2014 designó a Néstor Horacio Toribio como director general de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública.

fuente: Clarín

Capitanich buscó cubrirse con Máximo: «Rodra es un gran amigo»

Jorge Capitanich
En medio de la dura interna por el manejo de la pauta, el chaqueño mandó un mensaje conciliador a La Cámpora.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, buscó poner paños fríos en la durísima interna por el manejo de la pauta oficial y mandó un mensaje conciliador a la agrupación de Máximo Kirchner, que intenta mantener la Subsecretaría de Comunicación Pública luego de que el chaqueño echara a Rodrigo “Rodra” Rodríguez.

Capitanich usó parte de su conferencia de prensa de esta mañana para hacer una inesperada referencia a la salida de “Rodra”, pese a que ningún periodista le consultó sobre el tema.

Tras largas referencias al tema del dólar, de la especulación financiera y del ahorro de los argentinos, el jefe de Gabinete cerró su alocución criticando a los medios, a los que acusó de tener “estrategias que afectan la credibilidad de los gobiernos”. Además, dijo que “muchos columnistas de los diarios dicen mentiras de modo sistemático”.

Luego, afirmó que “se ha hecho una versión con Rodrigo Rodríguez, con Rodra, respecto a que nosotros estamos operando para echarlo de la Secretaría de Comunicación”. En realidad, la versión no surgió de otro lado que del Boletín Oficial, donde ayer se publicó la designación en el Ministerio de Desarrollo Social.

“La verdad es que es un gran amigo, un gran militante y un hombre que va a cumplir una función en el Ministerio de Desarrollo Social designado por la Presidenta”, agregó Capitanich en referencia al Secretario de Organización Nacional de La Cámpora.

En realidad, además del tradicional cuestionamiento a los medios, lo que buscó el jefe de Gabinete fue enviar un mensaje conciliador a La Cámpora en medio de una durísima interna por definir quién se quedará con el reparto de la multimillonaria pauta oficial.

Como adelantó LPO, Máximo Kirchner presiona para ubicar en ese lugar a Hernán Reibel Maier, actualmente Director General de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública, el número dos de la subsecretaría que dirigía “Rodra”.

El hijo de la Presidenta quiere mantener en su poder el manejo de una caja de más de 1.200 millones de pesos, que el camporismo utiliza para disciplinar a los medios. Reibel, amigo de la infancia de Máximo, es el encargado de bajarle línea directa a los medios oficialistas.

Pero Capitanich tiene planes de hacer una amplia reestructuración del área, que incluye un mayor control sobre el reparto de los fondos y también una “profesionalización” de la Secretaría. La traducción de “profesionalización” no es otra que quitarle la impronta militante al área.

Frente esa idea, gana espacio el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, que fue corrido del manejo de la pauta por “Rodra” y Reibel, con el guiño del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

Pero al “Corcho” podría jugarle en contra la idea de Capitanich de rodearse de gente de confianza. De hecho, la mayoría de los funcionarios que nombró lo acompañaron en su gestión en Chaco.
lapoliticaonline.com

Capitanich echó de Medios a un hombre clave de La Cámpora

Capitanich
Es «Rodra» Rodríguez, subsecretario de Comunicación. Estaba a cargo de la pauta, que vuelve a manos de Scoccimarro.
A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial pero con fecha del viernes, el Gobierno confirmó la designación de Rodríguez como Secretario de Organización y Comunicación Comunitaria en el Ministerio de Desarrollo Social.

Aunque el decreto de aceptación de su renuncia no fue publicado, LPO confirmó que Capitanich echó a Rodríguez como parte de una amplia reestructuración del área de Medios, en la que están incluidos los cambios en el Fútbol para Todos.

Su designación en la cartera que dirige Alicia Kirchner no es más que una salida elegante. Se trata de un cargo de tercera línea y con muchísima menor influencia del que tenía. Hasta ahora, esa secretaría estaba ocupada por Inés Páez D’Alessandro, que ahora fue designada en la Unidad Ministro.

Poco conocido en el ámbito público, «Rodra» es un peso pesado en la cúpula de La Cámpora, al punto de ser el Secretario de Organización Nacional de la agrupación. Su momento de fama se dio en 2011, cuando militantes camporistas corearon su apodo en el Congreso de la Nación para burlarse de Victoria Donda, que había sido su pareja.

Pero además de su cargo en la organización, su principal función en el esquema camporista era manejar la fenomenal pauta oficial para disciplinar a los medios.

Rodríguez llegó a la subsecretaría de Comunicación Pública a fines de 2011, cuando Juan Manuel Abal Medina asumió en la Jefatura de Gabinete. Pese a que en los papeles figuraba como el número dos de la Secretaría de Comunicación Pública, «Rodra» nunca respondió a Alfredo Scoccimarro.

De hecho, con el guiño de Abal Medina, el funcionario camporista se convirtió en el número uno del área. Con la caja a disposición, comenzó a imponer la política dura del kirchnerismo hacia los medios opositores y cortó la pauta a todos los que repitieran el discurso oficial. Esa línea dura era incluso más severa que la de Abal Medina, que mantenía el contacto con algunos medios.

Pero todo cambió con la llegada de Jorge Capitanich a la Jefatura de Gabinete. Como adelantó LPO, apenas asumido “Coqui” puso la mira en el área de Comunicación y en La Cámpora empezaron a temer la pérdida de poder. Uno de los señalados era Rodríguez. También se mencionó a Hernán Reibel, vocero de la agrupación y encargado de bajar línea a los medios kirchneristas.

En los primeros análisis realizados por Capitanich encontró un total desmanejo en el área de Medios, por lo que encargó a sus hombres de confianza auditar todos los números de la Secretaría y empezar a racionalizar el manejo de los fondos.

Su primera medida fue avanzar con los números del Fútbol para Todos, que se está convirtiendo en un agujero negro en el Presupuesto y con sospechas de números muy inflados como los costos de producción. Con la excusa de una profesionalización, el jefe de Gabinete le propuso el negocio a Marcelo Tinelli y busca correr a la productora La Corte, ligada al ex vocero Miguel Núñez.

Ahora, Capitanich también busca una “profesionalización” de toda el área de Medios y su primera medida fue correr al encargado de la pauta. Según puso saber LPO, esa caja volverá ahora a manos de Scoccimarro, que ya ha ganado varias posiciones desde la llegada del chaqueño. A diferencia de los funcionarios camporistas, “Corcho” tiene una línea más profesional y menos militante, por lo que su relación con los medios es mucho más cordial.

La salida de Rodríguez es un duro golpe para La Cámpora, que ahora dependerá de lo que pase con Reibel para seguir teniendo influencia en el área de Medios. Pero también genera incertidumbre entre los cientos de contratados que la agrupación de Máximo Kirchner metió en la Jefatura de Gabinete.
lapoliticaonline.com

Cristina defendió a La Cámpora, las estampillas y dijo que la trataron de “desaparecida”

CRISTINA
La Presidenta afirmó que los poderes mundiales atacan su Gobierno porque la Argentina tiene pleno empleo.
Cristina Kirchner volvió más parecida que nunca a sí misma. Luego de dejar que un video hiciera el anuncio del programa para jóvenes sin empleo, se dedicó a desplegar puntillosamente sus obsesiones.

En un discurso muy cargado de miradas conspirativas, abandonó el tono amigable del video con el perrito Simón y el inflable del pingüino que difundió luego de su operación. Una Cristina auténtica apeló a sus ironías más filosas para golpear uno a uno a los que considera son los causantes de los problemas que enfrenta el país.

Habló sin dar mayores precisiones de una suerte de conspiración global, para desestabilizar su Gobierno porque no soportan que la Argentina con el actual modelo tenga casi pleno empleo, con apenas poco más del 6% de desocupados, según sus números. «¿Qué es lo que está molestando? Un régimen de plena ocupación», sostuvo.

Hizo elípticas alusiones al golpe del 76 y presentó a su Gobierno como víctima de poderes fácticos que se han encargado de interrumpir procesos políticos populares. Para entrar luego en uno de los tramos mas resbalosos de su discurso cuando se quejó que algunos medios hayan presentado su regreso a la escena pública después de más de 40 días de silencio, apelando a la palabra “reaparecer”.

Dijo que afirmaron esto porque en el fondo son los mismos que avalaron las desapariciones de la pasada dictadura militar.

«Leí en los diarios que ponían «reaparece» y me puse a pensar ¿Qué es lo contrario de reaparece?», se preguntó y consultó a «Hebe, Estela», presentes en la primera fila, para contestarse: «Lo contraria de reaparece es desaparece».

«Como dicen los sicólogos me parece que fue un acto fallido, en el fondo se trata de gente muy vinculada con el método de las desapariciones para tratar con lo que no les gusta», agregó, y luego intentando bajar el nivel de tensión de sus palabras, bromeó: «Puede ser que hayan querido darle un toque Hollywoodense, como diciendo Cristina Reestrena, pero conociéndolos, no me parece, no me sonó».

«Quieren escarmentar a la sociedad. Es importante que comprendamos esto. Determinados ataques y críticas están dirigidos a escarmentar a la sociedad, no a este gobierno», agregó.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=HGakAeCMf1w&feature=share

 
Cristina también reveló que La Cámpora sigue siendo el nudo central de su dispositivo político. Se tomó unos cuantos minutos para condenar la golpiza que recibieron militantes de esa organización por parte de la Policía Comunal de San Isidro, distrito que gobierna el massista Gustavo Posse. “¿Para eso quieren la Policía Comunal?”, se quejó y condenó que “estigmaticen” a los jóvenes camporistas.

De hecho, luego de su discurso en el Salón de las Mujeres y repitiendo la coreografía que desplegó cuando habló por primera vez después de su operación, se trasladó a los balcones que dan a uno de los patios internos de la Casa Rosada, que estaban colmados de jóvenes militantes kirchneristas, para dar otro discurso en el que volvió a hacer eje en la crítica a algunos medios –como el diario Clarín-, que sostuvieron que analizaba suspender su viaje a Cuba, que confirmó.

Explicó que ese tipo de “mentiras” se difunden para debilitar su Gobierno y dar la sensación de que no hay una conducción clara del país.

La acusación a los medios de mentir, de hecho fue uno de los ejes de los tres discursos que brindó. En uno de los pasajes más aplaudidos por los funcionarios presentes, advirtió: «Que nadie critique la Cadena Nacional después de tanta demanda de presencia para hablar» y recordó que los medios publicaban encuestas que afirmaban que «la gente cambiaba de canal cuando hablaba por Cadena Nacional ¿ Y ahora las encuestas son al revés, porque dicen que la gente quiere que hable?». «¿Mentían antes o mienten ahora? Creo que mienten siempre», concluyó.

Se permitió además preguntarse «¿Cómo me van a dibujar mañana en los diarios? Recuerdo que en 2008 me pusieron la boca tapada por dos cintitas, mañana por ahí me hacen con la cabeza enterrada o con un león en la cabeza», agregó en otro párrafo un tanto desconcertante, que acaso hizo referencia al avestruz que se niega a ver los peligros que enfrenta.

El regreso de CRistina incluyó un verdadero raid por distintos patios de la Casa Rosada. “Hola ¿Me escuchan? Mas fuerte”, interpeló Cristina como una estrella de rock a los jóvenes que la esperaban en un segundo patio, en el que también entabló un diálogo-discurso y los cargó por “meter las patas en la fuente”. “Ya voy por el tercer discurso, debe ser la abstinencia”, bromeó.

Antes de eso, en su discurso en el Salón de las Mujeres, defendió la impresión de estampillas con el slogan “La década ganada”. Explicó que ni ella ni Néstor Kirchner “ni Máximo, ni Florencia”, aparecen en las estampillas y muy por el contrario estas contienen “imágenes artísticas y coloridas”.

La Presidenta sin embargo, evitó referirse a la abultada agenda de problemas que acumula su Gobierno. No se refirió a los muertos durante la crisis de los saqueos, a los cortes de luz que todavía siguen, a la inflación que se aceleró sobre fin de año y menos todavía a la pérdida de reservas y a la disparada del dólar.

 

httpv://youtu.be/ppB2qT3Q_qk

 

estampilla

estampilla bananera

lapoliticaonline.com

Cabandié se diferencia de Larroque y se muestra a favor de estatizar las eléctricas

juan-cabandie
Aunque el domingo, Larroque había cuestionado a quienes planteaban estatizar las empresas eléctricas, ahora Cabandié asegura que «hay margen para que el Estado tome control”.
El gobierno nacional todavía no tiene definiciones claras respecto de qué hacer con las empresas eléctricas. Pero las contradicciones llegan incluso al seno de La Cámpora: Mientras Andrés Larroque cuestiona a los que le exigen la estatización de las empresas, Juan Cabandié asegura que existe » margen para que el Estado tome control del servicio».

«Las empresas [Edenor y Edesur] tienen que invertir, hay que revertir esta situación», dijo Cabandié en declaraciones a radio La Red. Manifestó una diferencia entre ambas prestadoras: «Se ha creado un fideicomiso 500 millones de pesos para cada empresa, de los cuales Edenor ejecutó el 100% en inversiones mientras, que Edesur sólo ejecutó 200 millones».

Consultado sobre las posibilidades del Gobierno, Cabandié reiteró que existe margen para que el Estado se haga cargo del manejo de las empresas y recordó: «Incluso Jorge Capitanich ya lo ha manifestado».

El diputado agregó que «hay una especie de desidia de parte de los inversores, algunos de ellos locales, que son objetivamente responsables y no han salido a decir nada».

Pero el domingo, la postura de Larroque era completamente inversa. El líder de La Cámpora disparó contra los que le exigen al Estado que tome el control del servicio. «Ahora le piden que estatice, al mismo gobierno que, según esa misma gente, hoy administra ‘pésimamente’ empresas como YPF y Aerolíneas Argentina. Pongámonos de acuerdo o vamos a entrar en una sinrazón», ironizó Larroque en declaraciones al programa El Vermucito de Radio Cooperativa.

«A nosotros nos genera una gran contradicción observar cómo de repente todas pasan a plantear la estatización, con un Estado que supuestamente es ineficiente», insistió el representante de la organización política kirchnerista. «Entonces tenemos que entender que ni este Gobierno ni este Estado son tan ineficaces», consideró.

A las posturas cruzadas se sumó también el dirigente Luis D’Elía quien en su cuenta de Twitter, pidió quitarles la concesión del servicio a las compañías. «Debemos quitarles a Edenor Y Edesur la concesión de distribución de energía por incumplimiento contractual e ineficientes», afirmó. Y agregó: «Sin ningún tipo de indemnización».
lapoliticaonline.com

Un organismo controlado por La Cámpora protegió a una firma de los Kirchner

alto calafate
Se trata de Hotesur, la sociedad anónima que controla el hotel Alto Calafate. La IGJ, controlada por La Cámpora, no le exige los balances, ni la conformación su directorio. También incumple una norma antilavado.
El Gobierno protegió a la sociedad anónima de la familia Kirchner que controla el hotel Alto Calafate, sospechoso de ser utilizado en maniobras de lavado de dinero que involucran al empresario Lázaro Báez.

Según reveló el diario La Nación, Hotesur SA incumple los controles que establece la Inspección General de Justicia (IGJ), un organismo que controla La Cámpora y que quedó en la mira por favorecer a Amado Boudou en el caso Ciccone y a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en el escándalo por la construcción de viviendas. También protegió a tres empresas de Báez.

La IGJ estuvo dirigida hasta marzo por el camporista Norberto Berner, que ahora es el secretario de Comunicaciones. En su reemplazo, asumió el abogado Luis Rodolfo Tailhade, que al igual que su antecesor responde a Wado De Pedro, amigo íntimo de Máximo Kirchner.

De acuerdo a la información conseguida por el mencionado medio, Hotesur adeuda balances, no informa quiénes integran su directorio desde hace años y sus actuales directores incumplen la normativa contra el lavado de activos que dictó la IGJ, que obliga a detallar si alguno de ellos son «personas políticamente expuestas».

Además, la firma de los Kirchner presentó su declaración jurada obligatoria de actualización de datos meses después de vencido el plazo. A diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, ni por ese incumplimiento ni por los otros fue sancionada con las multas previstas por la normativa vigente.

En los registros de la IGJ, a los que accedió La Nación, figura que Hotesur adeuda sus balances correspondientes a 2011 y 2012, en tanto que la última designación de directorio corresponde a esa asamblea que se celebró en noviembre de 2008, con mandato hasta la asamblea que debía tratar el ejercicio con cierre el 31 de octubre de 2009.

De esta manera, quiénes integran su directorio actual resulta una incógnita para la IGJ. Sin embargo, el organismo no le inició ningún trámite de intimación por ese motivo. Según el estatuto interno de Hotesur, sus directorios se conforman con mandatos por tres años, pero durante sus primeros ejercicios los renovaron cada año.

La consecuencia de ese vacío resulta sustancial: si la Justicia le requiriera datos sobre Hotesur, para la IGJ el directorio que sigue en funciones -al menos en su registro formal- sería el de 2008, aún con el plazo de su mandato ya vencido en exceso.

Hotesur sí se movió, sin embargo, para cumplir con la presentación de la declaración jurada que impuso la IGJ, resolución general 1/2010, para la «actualización de datos» societarios. Se registró con el número de trámite 2843515 recién el 28 de abril de 2012, y el organismo reaccionó con parsimonia: un año y medio después continúa bajo «proceso de análisis».

Los Kirchner adquirieron Hotesur en 2008. En la asamblea del 7 de noviembre, se nombró en el directorio a Romina Mercado -hija de Alicia Kirchner y fiscal en El Calafate-; Osvaldo Sanfelice -empresario inmobiliario y socio de Néstor Kirchner-; Adrián Berni -el máximo ejecutivo de Lázaro Báez en Valle Mitre-; y otros hombres que respondían a Kirchner y Báez.

Cabe recordar que Valle Mitre es la firma que gerencia el hotel Alto Calafate y la que firmó un oscuro acuerdo con otras firmas de Báez, que pagaron durante meses por 935 habitaciones y le aseguraron a los Kirchner 10,1 millones de pesos entre 2010 y 2011.
lapoliticaonline.com

La Cámpora apuntó contra la Policía por «extorsionar al pueblo»

Campora-fuerzas-seguridad1
TAMBIEN CRITICARON A LOS MEDIOS Y LA OPOSICION.

La agrupación kirchnerista repudió el «acuartelamiento sospechosamente simultáneo» de las fuerzas de seguridad en reclamo de mejoras salariales y asociaron la medida con la dictadura. «Por esos días, los mismos que hoy piden comprensión de la sociedad, no dudaron en apretar el gatillo», señalan.
En medio de la crisis en las fuerzas de varias provincias, situación que devino en saqueos multitudianarios, hechos de violencia y ocho muertos hasta el momento, La Cámpora apuntó contra la Policía por «extorsionar al pueblo» y criticó también el rol de los medios y de la oposición.

A través de su sitio web, la agrupación kirchnerista repudió «el acuartelamiento sospechosamente simultáneo de casi todas las fuerzas provinciales del país en reclamo de mejoras salariales» e indicaron que se trata de una «violenta extorsión a la que el pueblo argentino se encuentra sometido», que «obliga a recordar a los miles de argentinos asesinados impunemente por balas policiales por reclamar durante las décadas anteriores por condiciones mínimas de dignidad»

La agrupación kirchnerista habló de un «acuartelamiento sospechosamente simultáneo de casi todas las fuerzas provinciales del país» y apuntó: «La violenta extorsión a la que el pueblo argentino se encuentra sometido por la exigencia salarial de las fuerzas de seguridad provinciales nos obliga a recordar a los miles de argentinos asesinados impunemente por balas policiales por reclamar durante las décadas anteriores por condiciones mínimas de dignidad».

En ese sentido, en el texto ilustrado con un gorila, continuaron: «No escuchamos a ningún policía solidarizarse con la lucha de tantos compatriotas que durante los gobiernos neoliberales estaban obligados a arriesgar su vida por reclamar mucho menos que ellos». «Por esos días, los mismos que hoy piden comprensión de la sociedad, no dudaron en apretar el gatillo», sostuvieron, en alusión o los hechos que tuvieron lugar durante la dictadura.

Luego, y como suele suceder, los medios de comunicación también tuvieron un apartado: «En un clima que durante días fue cuidadosamente enrarecido por los mismos actores oscuros de siempre, a través de editoriales, declaraciones guionadas de actores sin otra legitimidad que bandas de barrabravas, programas de estrellas de televisión que mientras se quejan de una supuesta ‘grieta’ promueven con un cinismo vergonzoso el odio irracional entre argentinos, las fuerzas de seguridad de las provincias, consciente o inconscientemente se prestan a una burda maniobra».

Por último, la agrupación oficialista, vinculó con los saqueos a sectores de la oposición: «No pudimos encontrar en los estudios de televisión a los dirigentes que se la pasan reclamando seguridad y dando clases de civilidad y republicanismo. Tampoco escuchamos la opinión de la izquierda partidaria que hace años resignó su política a mandar a sus militantes jóvenes y universitarios con capuchas a provocar a la policía casi como nenes malcriados, porque saben que la policía tiene la orden de este gobierno de no reprimir».
larazon.com.ar

Los intendentes se impusieron y Espinoza es el candidato para el PJ bonaerense

scioli - espinoza

El intendente de La Matanza estuvo reunido con Carlos Zannini en la Casa Rosada y será el candidato a presidente del PJ bonaerense por el oficialismo. Competirá contra el rebelde Mario Ishii. El Gobierno no tuvo margen para resistir su postulación avalada por el grueso de los intendentes. La Cámpora metió presión. La pelea sección por sección.

Fernando Espinoza entró al despacho de Carlos Zannini en la Casa Rosada con una sonrisa en el rosto. Sabía que venía de ganar una pluseada brava. El poderoso secretario Legal y Técnico lo esperaba con los líderes de La Cámpora, Andrés Larroque, Wado de Pedro y José Ottavis.

El kirchnerismo, como no le ocurrió en casi una década en el poder, vivió la resolución de la nueva conducción del peronismo bonaerense casi como un espectador. Enredado en los problemas que le causa la ausencia de Cristina Kirchner y todavía golpeado por los resultados de octubre, no supo anticipar esta discusión y cuando se desencadenó tampoco logró enhebrar una estrategia coherente.

Ante el hecho consumado de Espinoza que se lanzó por el partido sin consultar, con el aval de Daniel Scioli y el grueso de los intendentes peronistas, la Casa Rosada primero intentó contraponer al propio Scioli, luego el de Martín Insaurralde y sobre el cierre de listas -a la despererada- arrojó el nombre del ministro de Planificación, Julio de Vido.

Ya era tarde. El certificado de defunción de esas maniobras lo presentó por la mañana el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que anunció por su cuenta que Espinoza era el nuevo presidente del PJ bonaerense. Un gesto inédito en años de verticalismo kirchnerista y una pequeña venganza de este alcalde que perdió su distrito mal por las colectoras de Nuevo Encuentro que le armó Zannini con Sabbatella.

Igual, Espinoza todavía tiene que pasar un escollo para sentarse en el sillón de su viejo amigo Alberto Balestrini. Deberá competir contra Mario Ishii, el ex intendente de José C. Paz y senador electo, quien logró sortear las chicanas del oficialismo y pudo presentar su lista antes de la medianoche.

La presión de los alcaldes fue clave porque la Casa Rosada finalmente decidió no intervenir, luego de evaluar ayer imponer un nombre a último momento, amparados en la decisión de la Presidenta. Circuló el nombre de Julio de Vido, quien había pedido un lugar como consejero de la segunda sección electoral, pero luego se enteraron que no estaba afliado.

“Tenemos demasiados problemas más importantes como para pelearlos con los intendentes por el Partido Justicialista”, se consolaron fuentes de la Casa Rosada.

Descalzo se burló de esas intentonas: «No encontré a nadie que dijera que no, está de acuerdo el Gobernador, los dirigentes, es un compañero valioso y lo vamos a acompañar todos, se dicen tantas cosas a veces y hasta ahora el va a ser nuestro candidato a Presidente del Partido”.

El más perjudicado por esta decisión es Martín Insaurralde. No le gustó nada quedar subsumido al matancero e inició una embestida para frenar su avance, pero no lo logró. Es que la pelea por el PJ es el escenario en el que empieza a debatirse la candidatura a gobernador para el 2015. En este segundo round -el primero fue la definición del primer candidato a diputado nacional-, Espinoza le sacó un cuerpo a su colega de Lomas de Zamora.

Las listas seccionales

Los debates por los cargos tuvieron varios condimentos, como la irrupción de espacios ultrakirchneristas como La Cámpora, que vieron en el PJ la posibilidad de mantener una cuota de poder después de 2015.

Uno de ellos fue José Ottavis, consejero por la juventud. Además de querer poner tres de los cinco representantes por esa rama (Espinoza pelea por uno), gestionó lugares para camporistas en todas las secciones.

En la primera buscó colar a Claudio Pérez de José C. Paz; en la segunda a la senadora Marina Moretti y en la séptima bregaba por el diputado César Valicente.

En los distritos también La Cámpora negoció lugares, incluso con intendentes que enfrentaron con una colectora como en Quilmes, La Plata y Bahía Blanca.

Pero los alcaldes siguen dominando el Partido Justicialista y en medio de arduas discusiones se quedaron con la mayoría de los cuatro consejeros que tiene cada sección. En la primera picaban en punta Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Raúl Othahecé (Merlo). También habrían sido anotados Hugo Curto (Tres de Febrero) y Mariano West (Moreno).

La segunda quería liderarla Ismael Passaglia de San Nicolás; pero lo enfrentaban sus pares Ricardo Casi (Colón) y Daniel Bolinaga (Arrecifes). Quien media es el histórico José María Díaz Bancalari y todavía nadie sabe si le concederán a De Vido el lugar que pidió, previa «subsanación» express de su falta de afiliación como se hizo con el propio Scioli.

Por la tercera los que integrarían el listado de consejeros son Insaurralde, Juan Manuel Abal Medina, el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi (de Berazategui) y Julio Pereyra (Florencio Varela). Uno de los que quedaría afuera es Jorge Ferraresi (Avellaneda).

Al menos hasta esta noche se enfriaba la propuesta de los intendentes de partidos chicos de poner un representante. El elegido era Enrique Slezack, de Berisso. Marisa Fassi, de Cañuelas, tenía un lugar en la rama femenina, donde también le reservan un casillero a Cristina Álvarez Rodríguez, actual presidenta del PJ. La funcionaria de Scioli sería designada vicepresidenta.

Y Francisco “Barba” Gutiérrez, de Quilmes, se conformaba con un lugar como consejero gremial, por donde también tiene una consejería reservada Hugo Curto, presidente de la Junta Electoral. Los dos provienen de la UOM.

Quien estaba fuera de todo era Aníbal Fernández. No sólo se quedaba sin la consejería sino que su agrupación, liderada por Daniel Gurzi, era la única identificada con el Gobierno nacional excluida del PJ quilmeño.

Por la cuarta sección Florencio Randazzo y Julián Domínguez mantienen su lugar. Completan dos intendentes: José María Medina (General Arenales) y María Celia Gianni (Carlos Tejedor).

En la quinta sección se anotan los alcaldes Jorge Paredi (Mar Chiquita), Juan de Jesús (La Costa) y la novedad era el director de la Anses Diego Bossio, oriundo de Tandil. El otro lugar sería para la diputada Adela Segarra.

En la sexta se pelean los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Néstor Álvarez (Guaminí) y Alejandro Dichiara (Monte Hermoso).

El problema era que no había representantes de Bahía Blanca, el distrito más grande la sección, porque el intendente Gustavo Bevilacqua pivotea entre el oficialismo y el massismo, que tiene como referente al histórico operador Dámaso Larraburu.

Larraburu no se quedó quieto y arma una lista propia para competir por el control del consejo local.

En la séptima primereaban los intendentes Eduardo Bucca (Bolívar), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez). El cuarto lugar lo pide La Cámpora para el diputado Valicenti, de Olavarría. Otro lugar lo peleaba Alicia March.

Los cuatro representantes de La Plata serán el jefe de Gabinete Albero Pérez, Carlos Castagnetto, Luis Lugones y Roberto «Pocho» Prandini. Pablo Bruera se conformó con presidir el PJ local, que también integrarán Omar Alegre, Santiago Martorelli y el kirchnerista del MUP Federico Martelli, como secretario de Juventud.
lapoliticaonline.com

La Cámpora, la cocaína, y los Derechos Humanos

Martin Fresnada
La secretaría de Derechos Humanos, en la que La Cámpora logró imponer al cordobés Martín ‘Nato’ Fresnada, vuelve a ser noticia tras la muerte de Eduardo Luis Duhalde. A horas de la asunción, un funcionario de sus oficinas figura en lista de detenidos por el operativo ´Luis XV´.

 

Tras la muerte de Eduardo Luis Duhalde, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, no sólo vuelve a ser noticia hoy por la renovación del cargo que asumirá el cordobés integrante de la agrupación Hijos, Martín ‘Nato’ Fresnada, a quien La Cámpora logró imponer.

Sucede que un empleado jerárquico de la secretaría en cuestión figura en la lista de detenidos por el operativo «Luis XV», que posibilitó el secuestro de 280 kilos de cocaína ocultos en muebles de estilo en la localidad bonaerense de Lanús.

Fuentes judiciales dijeron que se trata de Daniel Alberto Scorciapino, un abogado de unos 50 años de edad, que trabaja en la Secretaría de Derechos Humanos como «adscripto» de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior.

Scorciapino está sospechado de haber prestado asistencia a los colombianos para que ingresaran y egresaran de la Argentina sin quedar registrados en Migraciones, gracias a sus contactos en esa repartición.

En tanto, 11 de los 28 detenidos fueron trasladados acompañados de un fuerte operativo policial a los tribunales de Lomas de Zamora para declarar ante el juez Carlos Ferreiro Pella.

Luego de 78 allanamientos, el viernes fue desbaratada una banda internacional de narcotraficantes que iba a enviar 280 kilos de cocaína a España y USA, escondidos en muebles de cocina y de estilo Luis XV.

El jefe de la División de Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, comisario Néstor Roncaglia, remarcó hoy que éste es «un caso líder en cuanto al desbaratamiento de una estructura narco criminal», al remarcar que «se trabajó en forma coordinada y mancomunada entre las fuerzas federales y las policiales de todo el país».

Por su parte, el comisario Néstor Rodríguez, de Prensa de la Policía Federal, indicó que «las investigaciones siguen», por lo que no descartó que pueda haber nuevos detenidos o nuevas derivaciones en el caso, y ratificó que el cargamento secuestrado tiene un valor estimado de venta en Europa -donde iba dirigida la droga- de 14 millones de euros.

# Día de asunción

Martín Fresneda, quien asumiría hoy según el diario ‘Clarín’, y mañana martes (10/04) según el periódico ‘La Mañana’ de Córdoba, es el actual delegado de la Regional Córdoba de la ANSeS, y fue uno de los abogados de HIJOS en los juicios contra Jorge Rafael Videla y Luciano Menéndez.

Según el diario cordobés ‘La Voz’, cuando Fresnada «finalizó sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, pasó a desempeñarse como abogado de los organismos de derechos humanos HIJOS y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas».

Fue uno de los querellantes en el juicio contra Menéndez y otros, en representación de las hijas de Hilda Flora Palacios, secuestrada y asesinada en diciembre de 1977.

Cuenta el mismo sitio que es hijo de Tomás Fresneda y de María de las Mercedes Argañaraz, secuestrados en la bautizada «Noche de las corbatas», en la ciudad de Mar del Plata.

La mamá de Martín estaba embarazada de cuatro meses; tanto ella como su esposo y el bebé de ambos continúan en calidad de desaparecidos.

Martín fue criado por Otilia Lescano de Argañaraz, Abuela de Plaza de Mayo, fallecida en la primavera de 2005.

Según ‘La mañana’, la dirigente de La Cámpora, Gabriela Estévez, quedaría a cargo de Anses Córdoba a partir de la semana entrante.

Fresneda fue candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria.

# Una misión encargada por el ´Chino´ Zannini

«Martín es un dirigente muy conocido del Chino (Zannini) y, además, con impecables antecedentes de defensa de los Derechos Humanos», dijo una fuente kirchnerista.

«Fresneda es el primer candidato para la Secretaría, y salvo alguna cuestión de último momento, es número puesto», dijo un dirigente del kirchnerismo.

Sería entonces una misión encomendada por Zannini, y no la primera que realiza a la agrupación HIJOS.

A principios del año pasado, lo nombró interventor y normalizador del Partido de la Victoria, la principal fuerza del Frente para la Victoria, herramienta electoral de la presidente Cristina Fernández.

Luego, Fresneda se convirtió en quinto candidato a diputado nacional de la lista del FPV, pero el 34% de los votos que obtuvo la lista no le alcanzó para ingresar a la Cámara.

Según trascendió, Fresneda llevaría como subsecretario al abogado Claudio Orosz, con quien compartió la representación legal de HIJOS durante una década, y con quien fue querellante en los primeros juicios por el terrorismo de Estado en Córdoba.
Urgente24
 

Nace un insólito ‘0800-SABOTAJE’ para denunciar «planes desestabilizadores»

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

LA CÁMPORA YA LO AGENDÓ

«A partir del lunes, como parte de las medidas especiales contra la guerra económica, la guerra eléctrica que ha desatado la burguesía amarilla, la derecha fascista contra el país, hemos activado un centro de información para que en tiempo real ustedes nos hagan llegar perlitas», afirmó el mandatario venezolano Nicolás Maduro por cadena nacional. El número será 0-800-SABOTAJE.

Según informan desde el ministerio de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela, desde el próximo lunes 16 de septiembre, se activará la línea 0800-sabotaje (0800-72268253), «mediante la cual el pueblo venezolano se podrá comunicar para denunciar el sabotaje que pretende implementar la derecha apátrida para desestabilizar el país».

«Hemos activado un centro de información para que ustedes, en tiempo real, nos hagan llegar perlitas y ustedes pueden comunicarse con ese centro de información a partir del lunes, al 0800 sabotaje».

La activación de esta sala especial con «equipo multidisciplinario y conectada con todo el territorio» de ese país es, según continúa la nota, «otra de las medidas que adopta el Gobierno Bolivariano, para combatir la guerra económica, eléctrica y de desabastecimiento, entre otras áreas, que pretende implementar la derecha para desestabilizar el país».

«Yo les garantizo a ustedes que el pueblo de Bolívar y el pueblo de Chávez, el pueblo venezolano, lleno de valores democráticos, va a seguir teniendo Patria. No habrá grupete de la derecha con posibilidad de dañar este proyecto tan hermoso», dijo el Presidente Nicolás Maduro, según informa el ministerio, durante «el encuentro con las Salas de Batalla Social, realizado en la Sala Plenaria de Parque Central, en la ciudad capital».

En efecto, la medida de fondo anunciada es la creación de un órgano superior para controlar la economía. «Para garantizar el abastecimiento y el funcionamiento de toda la economía y dirigir la guerra económica entre el gobierno y el pueblo (sic), para garantizarle la vida a la gente. El gran reto va a ser neutralizar todos los factores que sabotean la vida económica del pueblo. Tenemos las leyes, tenemos con qué. Así que no nos limitemos», explicó el mandatario.
Considerando que el mandatario concibe a la economía como una guerra contra los sectores de la producción, es lógico que designe para ejecutar las decisiones de este órgano a las Fuerzas Armadas. Trabajarán junto a «Salas de Batalla Social, consejos comunales, comunas y movimientos sociales».

Como en toda institución de tipo militar, habrá un Estado Mayor, que oficiará de dirección superior, bajo la supervisión del propio Maduro.

«Esta instancia la voy a dirigir yo personalmente y le voy a colocar una oficina en el palacio de Miraflores, al lado de la oficina del presidente de la República. Ahí vamos a trabajar, directamente allí. Asumo la batalla económica contra los planes de la guerra fascista contra el pueblo, personalmente la asumo, frente al pueblo», dijo.
uegente24.com

Recalde sigue explicando que La Cámpora no está en Aerolíneas…

Mariano_Recalde

Ante el plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participaban algunos legisladores a los que llamó «zánganos» en un acto, el gerente general de la compañía minimizó la injerencia de La Cámpora en la empresa, aseguró que la misma se somete a auditorías y explicó el por qué de su déficit actual.

Urgente24). Mariano Recalde se presentaba este miércoles en el Senado para defender su gestión en Aerolíneas Argentinas. El gerente general de la línea de bandera inició su alocusión brindando algunos datos que apuntaban a derribar «mitos y zonceras» sobre el control estatal de la empresa.

Ante el plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participaban algunos legisladores a los que llamó «zánganos» en un acto, Recalde minimizó la injerencia de La Cámpora en la compañía, aseguró que la misma se somete a auditorías y explicó el por qué de su déficit actual.

Recalde dijo que si bien pertenece a la agrupación ultracristinista, no había otros militantes en la estructura de conducción de Aerolíneas. Señaló que muchos de los gerentes tiene vasta experiencia en la compañía.

«Son profesionales y técnicos con trayectoria que nos están dando los resultados que les pedimos», dijo el funcionario, escoltado por el senador Aníbal Fernández.

También rechazó que el funcionamiento de la empresa no sea auditado. «Nos auditan y certifican los balances», dijo y aclaró que los estudios los realiza la Auditoría General de la Nación.

«No somos vaciadores, no somos despilfarradores», aseguró.

Por último, antes de pasar al detalle de los números, Recalde intentó justificar el déficit de la compañía. Recordó que se trata de un «dato original» ya que venía con la expropiación su expropiación, y que no lo generó la gestión estatal.

«Se habla mucho de los millones que se gastan por día, son los montos que se insumen en el mundo», explicó.

Dijo que para revertir la situación financiera actual «hay que vender pasajes» y que esa fue «la salida que buscamos» en lugar del «ajuste», como hacen otras empresas en el mundo.

Por otra parte, Recalde justificó la «asistencia financiera del Estado» con que Aerolíneas ofrece «un servicio público», y recordó que dicha asistencia fue votada por el Congreso junto con el proyecto de expropiación.

Por la mañana de este mismo miércoles, Recalde había adelantado el contenido de lo que expone sobre el plan de negocios para reducir el déficit diario de la compañía, cuya cifra será informada ante los legisladores.

«Hubo muchas recomendaciones para despedir a 2.000 personas o dejar de volar a destinos que no son rentables y llegar rápido al equilibrio, pero nosotros elegimos otro camino: aumentar los ingresos. Y vamos a llegar al equilibrio cuando tengamos 12 millones de pasajeros. Este año vamos a cerrar con 8,5 millones», informó.

En declaraciones a radio ‘La Red’, dijo que «hoy a nadie se le ocurre decir que se gasta en educación o en seguridad; se invierte, y lo mismo pasa con el transporte público».

Recalde, hijo del diputado nacional Héctor Recalde e integrante de la agrupación La Cámpora, indicó que está medido técnicamente cuántos ingresos aporta Aerolíneas Argentinas al Producto Bruto Interno de la Argentina.

Consultado por las críticas de algunos sectores de la oposición a la agrupación política de la cual proviene, Recalde aclaró que responderá hoy con hechos y números concretos ante los legisladores de la Nación.

También enfatizó que no es La Cámpora la que gestiona, sino un directorio que tiene un presidente cuya pertenencia política está ligada a dicha agrupación.

«En mi staff hay de todos los colores e incluso hay algunos que no votan al oficialismo, pero son todos profesionales que quieren a Aerolíneas y jamás tirarían en contra. Hoy los voy a llevar para que vean quiénes son los responsables de ejecutar el plan de negocios», adelantó.

Más tarde, en diálogo con ‘Radio 10’, manifestó: «Nosotros no somos vaciadores, ladrones. Somos una gestión que viene a invertir». La semana pasada ya había dicho: «No somos loquitos ni chorros ni hacemos descalabros con la guita».

Se refirió también a la polémica con la empresa LAN y aclaró que últimamente Aerolíneas «está ganando» el mercado de los vuelos de cabotaje. También explicó que las conexiones internacionales son las más rentables y confirmó que a partir del 15 de diciembre habrá vuelos directos a Nueva York, el segundo destino preferido por los argentinos en el mundo.

Luego, habló también del déficit al que se refirió Mauricio Macri cuando denunció que la estatal pierde 20 millones diarios, sobre lo que sostuvo que el déficit no lo generó la gestión estatal y que el Estado se hizo cargo de una empresa deficitaria.

A su vez, explicó que «los costos de cualquier línea aérea son altísimos» por lo que no hay que asustarse cuando se habla de cifras millonarias.

«No somos loquitos ni chorros»

Mariano Recalde

Mariano Recalde defendió la gestión de La Cámpora en Aerolíneas. Pese a que tiene un déficit diario de casi 3 millones de dólares, dijo que los números son «excelentes». Volvió a prometer «déficit cero», algo que ya había estimado para 2012.

Mariano Recalde defendió su gestión en Aerolíneas Argentinas y aseguró que «no somos loquitos ni chorros ni vaciadores ni hacemos descalabros con la guita». «La gestión es hiperprofesional y no tiene, podría pero no tiene, técnicos ni gerentes que sean de La Cámpora», añadió.

En una entrevista con el diario oficialista Tiempo Argentino, Recalde se animó a decir que los números de la línea aérea son «excelentes», pese a que se estima que el déficit diario es de unos tres millones de dólares. «en 2013 vamos a llegar a un déficit de un 12% de la facturación. Arrancamos con 858 millones de dólares déficit y este año vamos a estar en 250, mucho más tolerable en términos relativos, sobre todo», indicó. Los números publicados a fines de 2012 daban un déficit récord de 976 millones de dólares.

Pese a esto, el dirigente de La Cámpora dijo que «en condiciones normales, pronto» podrán llegar al déficit cero, meta que el funcionario había prometido para el año pasado, pero lejos estuvo de lograr.

El argumento para justificar el descalabro financiero de Aerolíneas es que «las empresas aerocomerciales más importantes del mundo perdieron plata. Es una industria muy jodida». Además, indicó que las líneas que no están subsidiadas «son como los canales de televisión, pierden plata». «Son instrumentos que ayudan a potenciar otros rubros. Las líneas aéreas son instrumentos de poder», intentó explicar.

Por otro lado, Recalde dijo que los subsidios (a los que llamó «partidas de asistencia») fueron menores este año y «en el segundo semestre le pedimos al Estado que nos recorte un 30% de lo fijado por el Congreso». Sin embargo, según reveló LPO hace dos meses, al 31 de mayo Aerolíneas ya había consumido el 51% de los fondos previstos en el Presupuesto Nacional.

Después de la difusión de un video en el que insultaba a algunos legisladores y se quejaba por tener que ir a dar explicaciones, Recalde dijo ahora que «quiero ir al Senado a exponer todos los números de Aerolíneas. Estoy esperando una convocatoria del Congreso o los medios, porque son números excelentes».
lapoliticaonline.com

Para Sapag, el de La Cámpora es “un relato que no es verdad”

SapagEl gobernador de Neuquén criticó lo dichos de la organización K sobre la represión a una protesta en su provincia.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, le respondió ayer con dureza a La Cámpora asegurando que la organización kirchnerista “está comprando un relato que no es veraz”, en relación a un comunicado, emitido por la organización, en contra de los hechos de violencia que ocurrieron la semana pasada afuera de la Legislatura en el marco de la aprobación del acuerdo entre su provincia e YPF-Chevron.

“Acá hay un relato que se está comprando.

Parece que hubieran querido un muerto ”, dijo Sapag. La organización repudió el fin de semana los actos de violencia cometidos por la policía local. “La represión policial que sufrieron las personas que se manifestaban afuera de la Cámara de Diputados de Neuquén nos recuerda inevitablemente a Teresa Rodríguez y Carlos Fuentealba, víctimas de la represión de u na policía que sigue recurriendo a prácticas violentas y abuso del poder ”, dijo La Cámpora en un texto titulado “La derecha agazapada”. La Cámpora además hizo un llamado a las “organizaciones del campo popular” para que estén “alertas porque la derecha está agazapada, y su propuesta es rendición o caos”.

“Lo dicho en ese comunicado corre por cuenta de La Cámpora, que no forma parte de mi partido, yo soy del Movimiento Popular Neuquino”, señaló el gobernador a la radio Rock and Pop. “Están haciendo declaraciones en base a un relato que no es el veraz, están basándolo en que hubo balas de plomo y no hubo balas de plomo ”, subrayó.

Sapag se refiere a la herida sufrida durante la manifestación por el docente Rodrigo Barreiro, hijo del decano de la Facultad de Humanidad de la Universidad del Comahue, por un objeto que resultó ser un bolilla de acero. “Está descartado que haya sido una bala de plomo. Se trató de una esfera cilíndrica de metal del estilo de las tumberas”, indicó. El gobernador además desligó totalmente a la policía del hecho.

El proyectil “no provino de un arma policial porque (el docente) se encontraba a 300 metros de la Legislatura” que era donde había un grupo de efectivos dispersando a la gente. Sapag incluso llegó a revelar que los policías no acudieron a la manifestación armados como es su protocolo. “No fueron con balas de plomo”, dijo, porque él en persona se los ordenó.

Sapag fue consultado si, en el fondo, no estaba señalando a los propios manifestantes como autores del disparo. “No estoy diciendo eso”, señaló. Según su perspectiva los actos de violencia que desataron la represión fueron perpetrados sólo por un grupo de gente.

“Fueron 130 encapuchados del MAS y el Partido Socialista de los Trabajadores en una manifestación de 1.800 personas que marcharon contra el acuerdo que era pacífica”, afirmó. Sapag avaló así la fuerte actuación del cuerpo policial compuesto por más de 100 integrantes, aun tratándose de 130 personas civiles las comprometidas en los desmanes, como él mismo especificó. “ Había dos alternativas: defender las instituciones de la democracia o dejarlos pasar y que prendieran fuego la Legislatura ”, subrayó.

Otro que fustigó a los kirchneristas ayer fue el ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco. “ Les recomiendo que se dediquen a estudiar más y a trabajar más y aprender a hacer mejor las cosas para que ayuden más a este país porque la verdad que no vienen haciendo bien las cosas”. afirmó Coco a la radio LU5.

“A estos los prefiero haciendo una proclama y no manejando cuestiones de Estado”, dijo. Coco ayer también declaró que los reclamos territoriales de la Confederación Mapuche en Loma de la Lata no era justificados puesto que en la zona no vivía nadie ni había habitantes originarios. Desde la Confederación le recordaron que el gobierno había reconocido con una plaqueta a los Campo Maripe por ser antiguos habitantes de la zona.

Fuente: Clarín

PINTABAN PARA EL FRENTE PARA LA VICTORIA

«Sí, tengo falopa pero soy de La Cámpora, ¿entendés o no?».

Ya se sabe que la mayoría de los grupos que se dedican a pintar en vía pública o pegar afiches son… personas que uno no invitaría a cenar. Pero, en este caso, pintaban para el Frente para la Victoria y resultó que andaban con ‘merca’. Considerando todo lo que el Frente para la Victoria ha expresado contra Luis Acuña, el alcalde de ese municipio, deberían, por lo menos, cuidar la gente que contratan…

la campora
Material del Frente para la Victoria en el vehículo secuestrado.

Tras recibir llamados de vecinos de la localidad de Villa Tesei, en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, sobre la actitud sospechosa del vehículo, personal del Centro de Operaciones Municipales procedió a interceptar el automóvil en el cual se trasladaban 4 individuos masculinos. Los mismos carecían de la documentación reglamentaria para transitar, no tenían ninguna documentación ni identificación personal y se les sustrajo droga y elementos destinados para su consumo, del interior del auto.

Los elementos para pintadas y afiches con la cara de la presidenta, parecían insuficientes como para lograr evitar el mal momento, por lo cual los individuos se identificaron en forma reiterada como «empleados de la Nación y militantes de La Cámpora», y discutieron con el personal de seguridad tratando de intimidar: «¿Entendés que soy de La Cámpora o no?», teniendo que intervenir así personal policial de la Comisaría de Villa Tesei.

El vehículo permanece secuestrado en la Comisaria 2da. de Hurlingham, dependencia policial interviniente y sus integrantes demorados por averiguación de antecedentes y tenencia de drogras ilícitas. El caso es llevado por la UFI Nº 3 del Departamento Judicial de Morón.
urgente24.com

Recalde había pedido que se le «supriman» rutas de vuelo a LAN

Recalde
En 2010, el titular de Aerolíneas Argentinas admitió que le hizo esa solicitud a la presidente Cristina Kirchner. «Voy a contarles una infidencia, algo que después voy a negar».

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, admitió que la idea de desalojar a LAN Argentina del Aeroparque metropolitano Jorge Newbery no es nueva. Ya en 2010 le había pedido a la presidente Cristina Kirchner que «le suprimiera rutas» a la compañía aérea de la competencia.

El video fue filmado a principios de abril del 2010, durante una reunión de la Agrupación Oesterheld, de «La mesa de los sueños de los compañeros de utopías», que tuvo lugar en el Centro Cultural Torquato Tasso, frente al Parque Lezama.

El referente de la agrupación militante kirchnerista La Cámpora y titular de la aerolínea de bandera descalifica a varios integrantes de la oposición, a los que llama «manga de zánganos» (sic), y luego cuenta su intención de sacar a LAN de Aeroparque.

Además, Recalde acusaba a LAN de ser «la derecha pinochetista instalada en la Argentina».

En este espacio, por donde también pasaron otros referentes del kirchnerismo como Aníbal Fernández o José Sbatella, Recalde admite la planificación de una estrategia para quitar del medio a la competencia.

«Les voy a contar una infidencia: en realidad yo le fui a pedir (a la presidente Cristina Kirchner) algo que después voy a negar, que le suprimiera rutas a LAN, que el Estado le negará la autorización para volar ciertas rutas», señala Recalde ante quienes escuchan y festejan sus declaraciones.

Durante su charla, el titular de Aerolíneas también admite que los viajes que hizo la compañía aérea a Sudáfrica para el Mundial 2010 «es un negocio fundamental» y en esa fecha ya habían vendido «9 millones de dólares en pasajes al Mundial».

Para finalizar, como se puede ver en el video, recuerda que asumió su cargo «desde el punto de vista militante». «No estamos con los huevos para desviar un avión e irnos a Malvinas, pero vamos a poner en la gestión toda nuestra trayectoria como militantes y nuestro compromiso con el peronismo y las causas populares», concluyó.

Cabe recordar que la semana pasada, la aerolínea de bandera emitió un comunicado para «aclarar que es ajena» al conflicto que surgió a partir de la resolución de la ORSNA en la que se intimó a LAN Argentina a dejar el hangar que ocupa en el aeropuerto metropolitano.
Infobae.com

Juan Miceli se queda afuera de la TV pública por su pelea con Larroque

Juan Miceli

Al periodista no le renovaron el contrato. Lo tildan de “conflictivo”. En abril tuvo un duro cruce con el líder de La Cámpora por repartir donaciones a los inundados de La Plata con pecheras de la agrupación.

la campora inundaciones11

 

Recordemos:

 

httpv://youtu.be/OSFHjhMk9FY

 

 

Cuatro meses después del duro cruce del periodista Juan Miceli con el líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, el periodista sale de la TV Pública.

En abril, Miceli se “animó” a cuestionar el reparto de donaciones en las inundaciones en La Plata con pecheras de La Cámpora, y al periodista le llovieron críticas desde el propio canal donde trabaja, a tal punto que 6,7,8 dedicó al menos tres noches a hablar de su “mal” desempeño.

Dentro del canal estatal fue tildado de “persona conflictiva”.

“No soy de los que tira centros, me gusta meter buenas preguntas y eso sí claramente ha molestado”, dijo Miceli, que confirmó su alejamiento de la emisora estatal.

“En la última charla con los gerentes les pregunté qué pensaban hacer y me dijeron que no me renovarán el contrato, por eso me tomé los días pendientes de vacaciones”.

Durante un móvil de abril Miceli le preguntó a Larroque por qué La Cámpora realizaba asistencia social a los inundados con pecheras partidarias, si es que las donaciones habían sido anónimas.

Ante la pregunta, el jefe de La Cámpora lo desafió al aire : «¡Te espero hoy acá, cuando termine el noticiero, eh!».

Ese episodio dio paso a un fuerte cruce al día siguiente con las autoridades del canal al aire ya que Miceli defendió su profesionalismo al arrancar el noticiero de la Tv Pública que presentaba.

Durante una entrevista en el programa de Marcelo Zlotogwiazda en radio Del Plata, el periodista señaló que la decisión fue debido a «diferencias en el noticiero por episodios ya conocidos».

 

losandes.com.ar

Aeroparque: Los gremios amenazan con paralizar los vuelos si desalojan a LAN

LAN

La Federación Argentina del Personal Aeronáutico realiza una asamblea para definir medidas de fuerza. APTA y ATCPEA ya anunciaron que paralizarán los vuelos cuando se concrete el desalojo. La empresa chilena presentó hoy un recurso de amparo contra la decisión del ORSNA.

Los gremios aeronáuticos reafirmaron su decisión de realizar medidas de fuerza ante cualquier despido que decida la línea aérea LAN como consecuencia de la decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA). Como anticipó LPO el viernes, este lunes a las 10.30 se llevará a cabo una asamblea de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), que reúne a seis sindicatos del sector.

«Hoy puede pasar cualquier cosa. Ya lo hemos dicho: ante la pérdida de un solo puesto de trabajo, la actividad se va a parar», afirmó en radio La Red el secretario de Prensa de UPSA, Marcelo Uhrich.

Ayer, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (Atcpea) emitieron un comunicado donde aseguran que «de consumarse el despojo del hangar de LAN Argentina por parte del Orsna (…) «se declararán en paro total de actividades desde el momento que se inicie el desalojo». «En LAN, Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, Sol y todas las empresas de taxis aéreos», aclararon.

Los dos gremios sostienen que el paro “se fundamenta en la defensa de los 3 mil puestos de trabajo directos y formales de LAN Argentina, injusta, innecesaria y abusivamente amenazados por las máximas autoridades del Estado Nacional, al hacer inviable gran parte de la operatoria de LAN en nuestro país”.

«La medida de fuerza (…) es también un enérgico reclamo para denunciar la deplorable administración de parte del actual gobierno» de Aerolíneas Argentinas y Austral, de la fábrica cordobesa FADEA y «de las postergadas inversiones en el control del tránsito aéreo». «Muestras evidentes del total fracaso del modelo aeronáutico nacional y popular», concluyeron.

Ricardo Cirielli, uno de los sindicalistas del sector más enfrentado al gobierno blanqueó la intención de paralizar la actividad, reafirmó la posibilidad del paro y cuestionó duramente a la gestión de Mariano Recalde en Aerolíneas. «Vamos a colapsar la aviación», advirtió el titular de APTA en diálogo con el diario La Nación.

En declaraciones a radio 10, Cirielli dijo ayer que «el tema del hangar es un capricho que La Cámpora pretende llevar adelante». «Es asombrosa la capacidad de destrucción que tiene La Cámpora porque LAN Argentina es una empresa que ingresó en el 2005 paga impuestos, le da trabajo a 3 mil trabajadores, da un muy buen servicio», agregó.

«En el caso de Aerolíneas Argentinas tenemos todo lo contrario: se lleva más de 3.600 millones de dólares que ponemos todos los argentinos, no han hecho inviersones importantes, la flota sigue siendo antigua, y no está dando un buen servicio», fustigó.

Presentación judicial de LAN

LAN Argentina se presentó hoy ante la Justicia para solicitar una cautelar que impida el desalojo del hangar que posee en Aeroparque y que debería entregar este jueves, de acuerdo a la medida dispuesta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) manejado por La Cámpora.

La presentación judicial había sido anunciada para el miércoles pasado por la firma chilena, pero se fue demorando a la espera de los resultados de las negociaciones diplomáticas que llevaron adelante los cancilleres de ambos países. Sin resultados a la vista y con el jueves como fecha del desalojo, ahora LAN aceleró el trámite judicial.

La empresa áera publicó una solicitada en varios periódicos porteños donde sostiene que la decisión del titular del ORSNA, Gustavo Lipovich, «es el hecho más grave dentro de una serie de embates que nuestra compañía ha sufrido por parte de algunos organismos reguladores de la actividad, tendientes a dificultar nuestras operaciones, impedir nuestro crecimiento y afectar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros».

De todos modos, LAN asegura que «queremos seguir volando en Argentina», aunque reafirma que para eso «necesitamos nuestro hangar en Aeroparque». «Desde los inicios de nuestras operaciones contamos con un hangar en este aeropuerto, inicialmente uno alquilado, y en 2008 construimos el propio, por cual tenemos un contrato vigente hasta 2023 y donde hemos invertido cinco millones de dólares», agrega la nota.
Lapoliticaonline.com

La historia secreta detrás del conflicto con LAN

CRISTINA

LA CÁMPORA, LA KAJA Y…. LA SOMBRA DE YABRÁN

Este miércoles, en una medida que sorprendió a propios y ajenos, el Gobierno pidió a LAN que desaloje el predio de Aeroparque, en el marco de una disputa existente entre la conocida firma y la empresa Intercargo por una supuesta deuda.

La disputa no es nueva: a mediados de mayo de este año, la Justicia Civil y Comercial dictó una medida cautelar de no innovar en favor de la aerolínea LAN para que el Estado garantice el normal funcionamiento de las operaciones de la compañía.
La decisión judicial surgió como respuesta a una advertencia del Gobierno, que había amenazado a LAN con quitarle el servicio de rampas en medio de una disputa judicial por una deuda.
Sin embargo, Intercargo desoyó la orden de la Justicia, dejó de prestar sus servicios a LAN y todos sus vuelos se ven afectados.
Estamos sorprendidos por esta decisión de suspender todos los servicios», señaló en su momento Agustín Agraz, director de Asuntos Corporativos de la empresa.
«La Justicia nos dio la razón, nos concedió una cautelar, pero ésta fue desconocida por Intercargo. Nos intimaron a pagar 40 millones de pesos o nos suspendían el servicio. Informamos al juez (Alejandro Saint Genez) y ratificó la cautelar y pasó el expediente a la Justicia Penal», explicó Agraz.
En un comunicado, la empresa explicó entonces que se vio obligada a cancelar todas sus operaciones en la Argentina para lo que resta de la jornada «como consecuencia de un sorpresivo y unilateral cese en las prestaciones» de Intercargo.
«Con la intención de brindarle información certera, LAN ratifica que se encuentra al día con todos sus compromisos contractuales y legales con Intercargo y que cumple íntegramente con todas las regulaciones y disposiciones establecidas por las normativas de la República Argentina», dice la nota destinada a sus usuarios.
Y añade: «Esperamos considere lo sucedido una excepción a los estándares de atención que mantiene LAN continuamente y lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a la voluntad de la compañía, pueda provocar en su experiencia de viaje».

LAN

La historia de un conflicto

Las diferencias estallaron cuando la compañía estatal Intercargo bajo la intervención de María Cecilia García había modificado unilateralmente las tarifas que paga la aerolínea por el servicio de rampas, necesario para poder operar.
La empresa alega que el contrato firmado está vigente y no se pueden modificar las condiciones sin un acuerdo de partes. El conflicto llegó a tribunales, donde la aerolínea e Intercargo libran una batalla judicial que prevalece aún hoy detrás de escena.
No fue el primer fallo que favoreció a la aérea. El 5 de abril, otro juzgado había ordenado que LAN continuara operando en todos los aeropuertos del país, algo que se respetó en Ezeiza pero no en otras terminales del interior.

La sombra de La Cámpora (y de Yabrán)

La disputa para quedarse con la caja de Intercargo —la cual asciende a 225 millones de pesos anuales— es parte de una trama que involucra a los integrantes de La Cámpora desde el año 2011. Es un sector clave para el negocio aerocomercial.
Intercargo es controlada por el Estado desde 1994, cuando la administración de Carlos Menem, por orden del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, se la expropió al Grupo Yabrán.
Yabrán —quien siempre negó vínculo alguno con la empresa— estuvo al frente de la compañía durante cuatro años, desde que en 1990 el propio gobierno menemista privatizó Aerolíneas Argentinas y puso en sus manos el monopolio de los servicios de rampa.
Fue denunciada por “aduana paralela» y relacionada con narcotráfico, tráfico de armas, y lavado de dinero, por el entonces diputado nacional del Grupo de los 8, Franco Caviglia, que tres años después el ministro de Economía Domingo Cavallo llevaría más lejos, al acusar a Alfredo Yabrán de ser el «jefe de la mafia».
Según indica el libro La larga sombra de Yabrán —de autoría de quien escribe estas líneas—, “Cavallo lo dijo ‘La Argentina es Estados Unidos o es Colombia. Si es Colombia yo me voy’. El mensaje fue claro y directo. Luego de eso, el tráfico de drogas en la Argentina, pasó a ser una creciente realidad que jamás pudo desmantelarse por completo. El ‘modelo Colombia’ había triunfado”. Como sea, Kicillof logró el desembarco de unos 200 militantes en dicha empresa.
La actual interventora de la empresa es la camporista María Cecilia García, quien fue ratificada en su cargo en mayo y de quien se sospecha que pidió apenas asumida una millonaria coima a LAN.
Finalmente, cabe mencionar que, luego de la intimación oficial, la aerolínea tiene 10 días para desocupar el hangar de aeropuerto. Agustín Agraz anticipó a ese respecto que irán a la Justicia y dejarán de operar 14 destinos internos.
El conflicto recién empieza y promete escalar aún más. Mientras tanto, Edgardo Ferreyra, secretario de Prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), parece haber dado en la tecla al hablar esta mañana con diario MDZ: “No sabemos si nos quieren echar de Aeroparque o del país”.
Más claro, echarle agua…

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

LAN amenaza con dejar de volar en el país porque La Cámpora le sacó un hangar

Cristina-Kirchner-Concordia-integrantes-CamporaDYN_CLAIMA20120831_0035_17
El ORSNA, manejada por al agrupación juvenil kirchnerista, le informó a la empresa chilena que debe abandonar el hangar que ocupa en Aeroparque, tal como sucedió con otras aerolíneas chicas. La empresa dice que sin ese espacio “las operaciones son inviables” en el país y que recurrirá a la Justicia.

El objetivo de la agrupación La Cámpora de correr a LAN para favorecer a Aerolíneas Argentinas y quedarse con esa porción del mercado está a punto de cumplirse.

Es que luego de que Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) le informara a la empresa chilena que debe desalojar en 10 días el hangar que maneja en Aeroparque, la aerolínea anunció que podría dejar de volar.

El director de Asuntos Corporativos de esa empresa, Agustín Agraz, informó que LAN Argentina fue notificada ayer sobre la intimación para desalojar el hangar que ocupa en el Aeroparque por parte del ORSNA, organismo que es controlado por La Cámpora a través de Gustavo Lipovich.

La resolución del organismo nacional sostiene que «Lan Argentina no pertenece al Estado Nacional, ni es una línea aérea que opera vuelos regulares internos e internacionales desde Aeroparque, ni es una empresa que ofrece servicios de rampa en el aeropuerto», por lo que deberá desocupar el hangar.

Dicho espacio cuenta con 2500 metros cuadrados, que la empresa construyó íntegro en el 2009 a un costo de 3,2 millones de dólares y por el cual tiene una concesión por 15 años con Aeropuertos Argentina 2000.

Allí, la compañía realiza las tareas de mantenimiento de los 10 aviones que vuelan dentro del país, según señala el portal Infobae.

Por eso, Agraz adelantó que la LAN irá a la Justicia. Recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derecho, tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta el año 2023 con una inversión de 5.000.000 de dólares y un canon mensual de 20.000 dólares», advirtió Agraz.

Además, el ejecutivo sostuvo que “la operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar, si nos quitan el hangar nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina».

Agraz enfatizó que «lamentablemente en los últimos meses ningún funcionario del gobierno responsable por la política de transporte aeroportuaria de la Argentina ha atendido nuestros llamados, la única persona que siempre atendió nuestras inquietudes fue la Presidenta de la Nación que nos alentó a invertir en nuestro país y a generar puestos de trabajo».

Otra avanzada

No es la primera vez que La Cámpora y el ORSNA buscan asfixiar a LAN. De hecho, el organismo frenó la incorporación de un Airbus 320 para el mercado doméstico y un Boeing 767 para aumentar sus frecuencias internacionales. Frecuencia extra que tampoco le fue autorizada, en pos de no aumentar su competencia con Aerolíneas Argentinas y Austral.

Además, a través de la ahora estatal Intercargo, el Gobierno inventó una deuda de 18 millones de dólares, para suspenderle el servicio de rampa (mangas para aeronaves, limpieza de aviones, transporte de pasajeros en ómnibus) a LAN.

A pesar de que la empresa obtuvo resoluciones judiciales a su favor, los camporistas las desoyeron, poniendo en riesgo incluso a los pasajeros de la aerolínea chilena que debían atravesar caminando la pista.

Este año, la Anac y el Orsna dispusieron a principio de año que a partir de mañana las líneas aéreas con capacidad de transporte de menos de 30 pasajeros no podrán operar desde el Aeroparque Jorge Newbery y deberán trasladarse al aeródromo de San Fernando o a Ezeiza. También deberán desalojar los hangares que ocupaban.

lapoliticaonline.com

“NI UN PASO ATRÁS”

camporaautocritica
La ‘autocrítica’ de La Cámpora: “Somos la 1ra fuerza nacional”.

Ante la derrota electoral en las PASO, La Cámpora salió a hacer su ‘autocrítica’ que solo llega a la promesa de “escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias”. Todo el texto reitera la idea conspirativa de “poderes ocultos” que operan contra Cristina Fernández y se burlan de un “obsceno triunfalismo” donde “la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo”. Por último prometen que “en octubre demostraremos que somos la primera fuerza nacional”.

(Urgente24).- La Cámpora no lo dice, pero fue una de las grandes derrotadas del domingo 11/08, el caso paradigmático fue el de Santa Cruz y más cerca de la Rosada en la Capital Federal el candidato a diputado nacional Juan Cabandié podría quedar tercero si el frente UNEN aglutina los votos de sus cuatro precandidatos y supera a PRO o al menos aventaja al kirchnerismo porteño. Ni hablar en la categoría a Senador, donde la camporista que acompaña a Daniel Filmus antes del comicio no tenía expectativas de ingresar al a Cámara alta pero ahora hasta el propio Filmus podría quedar afuera.

En ese escenario y tras las autocríticas de Gabriela Cerruti, Mario Ishii y este 14/08 del diputado y apoderado del PJ Jorge Landau, La Cámpora creyó oportuno pronunciarse sobre lo ocurrido en las PASO, aunque con más reproches que reconocimiento de errores.

El único tramo de “autocrítica” que puede encontrarse en el breve comunicado de la agrupación de Máximo Kirchner dice: “Si algo sabe el movimiento político iniciado el 25 de mayo de 2003 con Néstor y conducido ahora por Cristina es escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias a la hora de defender aún mejor los intereses nacionales y de los que menos tienen”.

A continuación el texto completo que publica La Cámpora en su portal oficial y titulado “Ni un paso atrás”:

En otra muestra de obsceno triunfalismo, la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo. La soberbia y el resentimiento de los que conducen los hilos del poder económico concentrado vuelven a repetir lo mismo que hace cuatro años, cuando con Néstor salimos segundos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El que había salido primero, en un santiamén, pasó de ser la esperanza blanca de Magnetto a ser apretado para bajar su lista que salió cuarta en estas primarias.

“Post kirchnerismo”, nuevamente, es la palabra de moda en sus canales de tv. Ante un resultado parecido al de ayer, con la importancia política de que sea Néstor el candidato, en el 2009 leíamos las mismas editoriales y titulares que hoy. Y en dos años ese “post” se transformó en pánico ante la posibilidad de que el pueblo vote a Cristina “eternamente”.

Massa: “Somos la piedra en el zapato para el sueño de la re re”

sergio-massa
Además dijo que va a “romper con el oficialismo” y criticó a Moreno, La Campora y D’Elía.

El candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó que el espacio político que lidera va a «romper con el oficialismo», a diferenciarse «del fracaso de la oposición» y sentenció que «mientras (Guillermo) Moreno, (Luis) D’Elía o La Cámpora sean el eje sobre el que se construye el presente, la Argentina no tiene futuro».

Además, el intendente de Tigre sostuvo que el Frente Renovador es «la piedra en el zapato de los que sueñan con la re re» elección presidencial y remarcó que «ganar por un voto o por mil» las elecciones legislativas de octubre «es lo mismo».
Massa también señaló que su frente es el «único» que le puede «ganar al oficialismo y la gente lo sabe» y reclamó frenar con los enfrentamientos sociales porque «la Argentina no es River o Boca, es la Selección».

Sobre el resultado de algunas encuentas que marcan que se acortó la diferencia con su máximo rival, el kichnerista Martín Insaurralde, advirtió que su espacio político se enfrenta «con el aparato político-electoral del estado nacional y provincial y eso tiene un peso».

Asimismo, el intendente de Tigre consideró: «La gente es más importante que el aparato» y sostuvo que los ciudadanos saben que el Frente Renovador puede ganar porque es «la piedra en el zapato de los que sueñan con la re re».
«Mi ambición para las primarias es consolidarnos como la fuerza política alternativa en la provincia. Ganar por un voto o por mil es lo mismo. Vamos a romper con el oficialismo y a diferenciarnos del fracaso de la oposición para construir una alternativa futura», enfatizó en una entrevista que publicó el diario Clarín.
En tanto, aseveró que «más del 70 por ciento de la sociedad tiene una opinión negativa de la oposición» y afirmó que «la denuncia o la descripción de los problemas a la gente la agota» y sentenció: «Nosotros proponemos soluciones». A dos semanas para las primarias del 11 de agosto, Massa sostuvo que perder los comicios «no» sería un fracaso.
En cuanto a las causas de su alejamiento del kirchnerismo, señaló que «mientras Moreno, D’Elía o La Cámpora sean el eje sobre el que se construye el presente la Argentina no tiene futuro».
El exjefe de Gabinete opinó sobre la situación judicial del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y enfatizó: «Jaime tiene que estar sujeto a la obligación que la Justicia le imponga. Si el juez decide que tiene que estar preso, tiene que ir preso».
Tn.com