La ‘autocrítica’ de La Cámpora: “Somos la 1ra fuerza nacional”.
Ante la derrota electoral en las PASO, La Cámpora salió a hacer su ‘autocrítica’ que solo llega a la promesa de “escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias”. Todo el texto reitera la idea conspirativa de “poderes ocultos” que operan contra Cristina Fernández y se burlan de un “obsceno triunfalismo” donde “la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo”. Por último prometen que “en octubre demostraremos que somos la primera fuerza nacional”.
(Urgente24).- La Cámpora no lo dice, pero fue una de las grandes derrotadas del domingo 11/08, el caso paradigmático fue el de Santa Cruz y más cerca de la Rosada en la Capital Federal el candidato a diputado nacional Juan Cabandié podría quedar tercero si el frente UNEN aglutina los votos de sus cuatro precandidatos y supera a PRO o al menos aventaja al kirchnerismo porteño. Ni hablar en la categoría a Senador, donde la camporista que acompaña a Daniel Filmus antes del comicio no tenía expectativas de ingresar al a Cámara alta pero ahora hasta el propio Filmus podría quedar afuera.
En ese escenario y tras las autocríticas de Gabriela Cerruti, Mario Ishii y este 14/08 del diputado y apoderado del PJ Jorge Landau, La Cámpora creyó oportuno pronunciarse sobre lo ocurrido en las PASO, aunque con más reproches que reconocimiento de errores.
El único tramo de “autocrítica” que puede encontrarse en el breve comunicado de la agrupación de Máximo Kirchner dice: “Si algo sabe el movimiento político iniciado el 25 de mayo de 2003 con Néstor y conducido ahora por Cristina es escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias a la hora de defender aún mejor los intereses nacionales y de los que menos tienen”.
A continuación el texto completo que publica La Cámpora en su portal oficial y titulado “Ni un paso atrás”:
En otra muestra de obsceno triunfalismo, la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo. La soberbia y el resentimiento de los que conducen los hilos del poder económico concentrado vuelven a repetir lo mismo que hace cuatro años, cuando con Néstor salimos segundos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El que había salido primero, en un santiamén, pasó de ser la esperanza blanca de Magnetto a ser apretado para bajar su lista que salió cuarta en estas primarias.
“Post kirchnerismo”, nuevamente, es la palabra de moda en sus canales de tv. Ante un resultado parecido al de ayer, con la importancia política de que sea Néstor el candidato, en el 2009 leíamos las mismas editoriales y titulares que hoy. Y en dos años ese “post” se transformó en pánico ante la posibilidad de que el pueblo vote a Cristina “eternamente”.