Ante el plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participaban algunos legisladores a los que llamó «zánganos» en un acto, el gerente general de la compañía minimizó la injerencia de La Cámpora en la empresa, aseguró que la misma se somete a auditorías y explicó el por qué de su déficit actual.
Urgente24). Mariano Recalde se presentaba este miércoles en el Senado para defender su gestión en Aerolíneas Argentinas. El gerente general de la línea de bandera inició su alocusión brindando algunos datos que apuntaban a derribar «mitos y zonceras» sobre el control estatal de la empresa.
Ante el plenario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la que participaban algunos legisladores a los que llamó «zánganos» en un acto, Recalde minimizó la injerencia de La Cámpora en la compañía, aseguró que la misma se somete a auditorías y explicó el por qué de su déficit actual.
Recalde dijo que si bien pertenece a la agrupación ultracristinista, no había otros militantes en la estructura de conducción de Aerolíneas. Señaló que muchos de los gerentes tiene vasta experiencia en la compañía.
«Son profesionales y técnicos con trayectoria que nos están dando los resultados que les pedimos», dijo el funcionario, escoltado por el senador Aníbal Fernández.
También rechazó que el funcionamiento de la empresa no sea auditado. «Nos auditan y certifican los balances», dijo y aclaró que los estudios los realiza la Auditoría General de la Nación.
«No somos vaciadores, no somos despilfarradores», aseguró.
Por último, antes de pasar al detalle de los números, Recalde intentó justificar el déficit de la compañía. Recordó que se trata de un «dato original» ya que venía con la expropiación su expropiación, y que no lo generó la gestión estatal.
«Se habla mucho de los millones que se gastan por día, son los montos que se insumen en el mundo», explicó.
Dijo que para revertir la situación financiera actual «hay que vender pasajes» y que esa fue «la salida que buscamos» en lugar del «ajuste», como hacen otras empresas en el mundo.
Por otra parte, Recalde justificó la «asistencia financiera del Estado» con que Aerolíneas ofrece «un servicio público», y recordó que dicha asistencia fue votada por el Congreso junto con el proyecto de expropiación.
Por la mañana de este mismo miércoles, Recalde había adelantado el contenido de lo que expone sobre el plan de negocios para reducir el déficit diario de la compañía, cuya cifra será informada ante los legisladores.
«Hubo muchas recomendaciones para despedir a 2.000 personas o dejar de volar a destinos que no son rentables y llegar rápido al equilibrio, pero nosotros elegimos otro camino: aumentar los ingresos. Y vamos a llegar al equilibrio cuando tengamos 12 millones de pasajeros. Este año vamos a cerrar con 8,5 millones», informó.
En declaraciones a radio ‘La Red’, dijo que «hoy a nadie se le ocurre decir que se gasta en educación o en seguridad; se invierte, y lo mismo pasa con el transporte público».
Recalde, hijo del diputado nacional Héctor Recalde e integrante de la agrupación La Cámpora, indicó que está medido técnicamente cuántos ingresos aporta Aerolíneas Argentinas al Producto Bruto Interno de la Argentina.
Consultado por las críticas de algunos sectores de la oposición a la agrupación política de la cual proviene, Recalde aclaró que responderá hoy con hechos y números concretos ante los legisladores de la Nación.
También enfatizó que no es La Cámpora la que gestiona, sino un directorio que tiene un presidente cuya pertenencia política está ligada a dicha agrupación.
«En mi staff hay de todos los colores e incluso hay algunos que no votan al oficialismo, pero son todos profesionales que quieren a Aerolíneas y jamás tirarían en contra. Hoy los voy a llevar para que vean quiénes son los responsables de ejecutar el plan de negocios», adelantó.
Más tarde, en diálogo con ‘Radio 10’, manifestó: «Nosotros no somos vaciadores, ladrones. Somos una gestión que viene a invertir». La semana pasada ya había dicho: «No somos loquitos ni chorros ni hacemos descalabros con la guita».
Se refirió también a la polémica con la empresa LAN y aclaró que últimamente Aerolíneas «está ganando» el mercado de los vuelos de cabotaje. También explicó que las conexiones internacionales son las más rentables y confirmó que a partir del 15 de diciembre habrá vuelos directos a Nueva York, el segundo destino preferido por los argentinos en el mundo.
Luego, habló también del déficit al que se refirió Mauricio Macri cuando denunció que la estatal pierde 20 millones diarios, sobre lo que sostuvo que el déficit no lo generó la gestión estatal y que el Estado se hizo cargo de una empresa deficitaria.
A su vez, explicó que «los costos de cualquier línea aérea son altísimos» por lo que no hay que asustarse cuando se habla de cifras millonarias.