La Corte ordenó a la Metropolitana realizar el desalojo en el Bajo Flores

El máximo tribunal dispuso el desalojo de los monoblocks ubicados en el Bajo Flores, y para ello ordenó que la Policía Metropolitana se encargue de realizar el operativo para sacar a los ocupantes. La medida se adoptó ayer por la ministra de Seguridad de a Nación, Nilda Garré, y su par porteño, Guillermo Montenegro, en el despacho del titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

Los gobiernos nacional y de la ciudad de Buenos acordaron ayer hacer cumplir la orden judicial de desalojo de un barrio de viviendas intrusado en el Bajo Flores porteño y destinado a habitantes de las riberas del Riachuelo que deben ser reubicados para su saneamiento.

Mediante un «procedimiento de actuación» arbitrado por la Corte Suprema de Justicia, del desalojo participarán fuerzas de las Policías Metropolitana y de la Federal o Gendarmería, pero también participarán ambulancias del SAME y de organismos sociales porteños.

Pero previamente unos 200 ocupantes ilegales del barrio -ubicado en Castañares y Riestra-, serán censados y garantizado su alojamiento, atención sanitaria y alimentación por parte de la Ciudad de Buenos Aires.

Las fuerzas metropolitanas actuarán desarmadas, en tanto las fuerzas federales realizarán un vallado externo durante el operativo y serán las encargadas de efectivizar el desalojo que «es de cumplimiento obligatorio», según dijo una fuente que participó del acuerdo.

Fuentes judiciales estimaron que el procedimiento establece un «modelo de actuación» susceptible de ser usado en otras situaciones de conflicto entre las diferentes jurisdicciones, como ya ocurrió en la crisis del Parque Indoamericano en octubre pasado, añadió la fuente.

El acuerdo para le cumplimiento de la orden judicial, impartida por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, el pasado 9 de marzo pero aun no ejecutada, fue alcanzado ayer por los ministro de Seguridad nacional, Nilda Garré, y metropolitano, Guillermo Montenegro, en el despacho del titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

Nación y Ciudad quedaron enredados en una disputa en torno a cómo ejecutar la orden de Armella para desalojar los edificios intrusados y destinados a reubicar a los pobladores de las villas «El Pueblito y «Lujan», ubicadas en el camino de sirga lindante con el Riachuelo, cuyo plan de saneamiento supervisa la Corte Suprema tras el fallo judicial «Mendoza», de junio del 2008.

El acta establece que el desalojo se iniciará «con un censo de salida» con la posibilidad de que los habitantes sean alojados en «dispositivos de atención transitoria del Gobierno de la Ciudad», que también deberá garantizarles alimentación, provisión de agua y asistencia médica.

«La mediación estará a cargo de la Ciudad Autónoma», y el personal de diferentes agencias y programas que lo realice «tendrá custodia policial y un vallado», aunque «se fijará un plazo de horas a fin de que los ocupantes manifiesten su voluntad de desalojar el lugar y si hay negativa se los trasladará obligatoriamente», consta en el acta.

«El Estado nacional, por su parte, a través de la fuerza que designe -Policía federal o gendarmería- «se hará cargo de establecer un cercado que impida otras ocupaciones y evite agresiones a los mediadores» que se prolongará hasta la finalización del operativo, incluyendo la entrega de las viviendas a los habitantes de «El Pueblito» y «Luján».

El procedimiento acordado establece que durante el operativo «se hará un acta constatando el desarme de la Policía metropolitana que acompañe a los mediadores y se procederá a la filmación de su acto».

Fuente: InfoRegión

Corte en Corrientes y Callao por despidos

Trabajadores de un call center de la calle Hipólito Irigoyen 2350 bloquean la avenida en reclamo porque fueron despedidos varios de sus compañeros, y exigen que el Ministerio de Trabajo los reciba; recomiendan circular por vías alternativas.

Un grupo de trabajadores de un call center realiza un corte en la esquina de las avenidas Corrientes y Callao en protesta por el despidos de compañeros a causa de una reestructuración de la empresa. El bloqueo de esta importante esquina de la Capital Federal genera grandes complicaciones en el tránsito para miles de personas en plena hora pico.

Una de las delegadas de los trabajadores explicó el motivo del corte: «Lo que planteamos es que nuestra situación tome estado público, que el Ministerio de Trabajo garantice los puestos de trabajo. Estamos en condiciones pésimas de trabajo, tercerizados, y hasta el día de ayer nos reunimos con el ministerio y nos querían hacer firmar una complicidad para que se vacíe el edificio donde trabajamos».

El trabajo de call center es generalmente reconocido por ofrecer pésimas condiciones laborales. Por ello, un grupo de integrantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) está en el lugar apoyando el reclamo, con banderas que sirven para cortar la avenida Corrientes. Las más de 20 personas que realizan el corte trabajan en la empresa que decidió hacer una reestructuración, y dejar en la calle a los empleados que trabajan en la calle Hipólito Irigoyen 2350.

Las autoridades recomiendan no transitar la zona y circular por vías alternativas.

Fuente: El Argentino

Levantaron el corte en la Panamericana mano a Capital

Un grupo de sindicalistas gráficos que cortaba esta mañana los carriles mano hacia Capital en la Panamericana decidió poner fin a la medida iniciada más temprano. Por el corte, hubo varias complicaciones en el tránsito en plena hora pico.

La protesta comenzó minutos antes de las 7 en el kilómetro 37 de la autopista, ramal Escobar, donde los manifestantes de la empresa Connelly, ex Editorial Atlántida, demandaron la reincorporación de 18 compañeros que fueron despedidos. Con ese objetivo, interrumpieron el paso de los vehículos en la mano que va hacia la Capital y quemaron neumáticos.

El delegado Martín Killing agregó que también reclamaron un aumento salarial del 40 por ciento y el pase a planta permanente de todos los contratados. Por su parte, el gremialista Hernando Charles denunció que «la empresa realiza despidos persecutorios».

Desde Vialidad Nacional sugirieron tomar como camino alternativo las rutas provinciales 25 y 26 hasta la ruta 8, en Pilar, y de allí continuar por la Panamericana, ramal Pilar, sin cortes de tránsito.
Fuente: lanacion.com

Levantan el corte que generaba demoras en Ezeiza

Así lo informó Luis Alveldaño, Secretario General de Sutcara, el gremio que nuclea a custodios de empresas de seguridad privada. Reclaman en el aeropuerto internacional por mejores condiciones laborales. En las próximas horas tendrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.

Custodios y vigiladores de empresas de seguridad privada decidieron levantar el corte que esta mañana generó demoras en el acceso al aeropuerto Internacional de Ezeiza, por demanda de aumento salariales y mejoras en las condiciones laborales.

Luis Aveldaño, Secretario General de Sutacara, sostuvo que «a los compañeros se les hacía cada vez más difícil cumplir las tareas. No vamos a soportar más el maltrato de los compañeros». «Estamos hablando de 100 trabajadores por turno», agregó.

La protesta, organizada por el Sindicato Unico de Trabajadores Custodios y Afines, y protagonizada por empleados de las empresas Seguridad Argentina SA y Securitas, que denunciaban al sector empresario de «no haber cumplido nada de lo acordado ante el Ministerio de Trabajo y hacerse negar cuando este sindicato quiso dialogar». La movilización generó largas demoras para los conductores que se trasladan al aeropuerto internacional de Ezeiza informó CN23.

«Ante la negativa empresaria a dialogar, los custodios y vigiladores de estas empresas que prestan servicio en este aeropuerto hacen un cese de actividades y este sindicato se moviliza en apoyo de los trabajadores», anunciaron en el gremio más temprano.

Asimismo, delegados de los custodios informaron que no permitirán «el avasallamiento de nuestros trabajadores en cualquier ámbito que se encuentren, de parte de estos empresarios que sólo piensan en su bienestar y no en las necesidades laborales sociales y culturales de los trabajadores».

Fuente: El Argentino

Los tobas levantaron el corte y sigue el reclamo

Los representantes de la comunidad originaria qom La Primavera realizarán hoy una conferencia para reiterar al Gobierno Nacional su reclamo de restitución de tierras en Formosa, luego de que durante el fin de semana fue desalojada por orden judicial la protesta que mantenían en la 9 de Julio. Ahora esperan ser convocados por la Nación.

La conferencia será a las 17.30 en la plazoleta ubicada en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde los integrantes de la comunidad iniciaron hace cinco meses un campamento en protesta por la represión policial que terminó con dos muertos y el desalojo de sus tierras en Formosa. Junto a los pobladores qom estará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien anunció que podría sumarse a la huelga de hambre que los pobladores realizan desde hace un semana si el gobierno de Cristina Fernández no brinda una respuesta al reclamo.

Los indígenas levantaron el sábado el corte de tránsito que mantuvieron durante cinco días sobre la 9 de Julio tras firmar ante la Policía Federal un acta para evitar su desalojo. Representantes de organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales y el Servicio de Paz y Justicia cuestionaron a la Nación por desconocer el reclamo. “Queremos hacer un pedido al Estado para que se solucione el problema de nuestra comunidad, para que se garantice y se resuelvan los derechos humanos de nuestro pueblo qom. Existen leyes que nos avalan, sólo hay que cumplirlas”, explicó el cacique Félix Díaz.

Fuente: La Razón

Se extendió la protesta aborigen, con corte total de la 9 de Julio

La comunidad Qom ahora tomó todos los carriles, a la altura de la Avenida de Mayo. Los tobas piden la restitución de tierras en Formosa y una audiencia con la Presidenta. Al reclamo se sumaron grupos de izquierda.

Lejos de aflojar la protesta de la comunidad Qom en el Centro porteño, sigue creciendo. En el tercer día de acampe bajo la premisa de recuperar tierras del norte de Formosa, se sumaron al reclamo militantes de izquierda y el corte de la avenida 9 de Julio fue total después del mediodía.

El acampe en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo provocó, una vez más, complicaciones en el tránsito. La Policía Federal habilitó dos contracarriles de la mano que va hacia el río para permitir también el tránsito hacia el sur, pero las demoras fueron inevitables.

La protesta, según informó el cacique Félix Díaz, tiene como destinatarios a los Gobiernos nacional y formoseño para que le restituyan a su comunidad unas 1.300 hectáreas de tierra correspondientes a la zona de Laguna Blanca, en el norte de su provincia. También exigen justicia por el trágico desalojo que sufrieron en noviembre, cuando falleció un aborigen y un policía.

Los representantes de la comunidad La Primavera volvieron a reclamar una audiencia con la presidenta Cristina Fernández y el cumplimiento del acuerdo alcanzado el 30 de diciembre con el Gobierno. “Presentamos varias notas a la Presidenta, pero no hubo respuesta”, dijo Díaz.

Los aborígenes pasaron otra noche en el asfalto. Desde hacía cuatro meses llevaban adelante su protesta con un campamento sobre una de las plazoletas de la avenida, al pie del monumento al Quijote. Pero el lunes la manifestación se intensificó: cortaron un carril e iniciaron una huelga de hambre, que ayer todavía continuaba.

Fuente: La Razón

Liberaron el corte sobre la Autopista Panamericana

El bloqueo lo realizaban a la altura de Henry Ford trabajadores de una empresa frigorífica y fue liberado por efectivos de la Gendarmeria nacional. «Nosotros no estamos cometiendo ningún delito, estamos manifestando pacíficamente cual es la situación de los trabajadores de la carne», argumentó el delegado gremial, Carlos Serrizuela.

El corte que realizaban sobre la Panamericana los trabajadores de una empresa frigorírica para conseguir un aumento de salario fue liberado por efectivos de la Gendarmería nacional, que actuaron en pos de una orden judicial que obligaba a cesar en el bloqueo.

La protesta se desarrolló a la altura de Henry Ford.

Si bien los trabajadores habían dejado un carril liberado, la medida de fuerza había comenzado a generar fuertes demoras y complicaciones en el tránsito debido a la hora pico.

«Nosotros no estamos cometiendo ningún delito, estamos manifestando pacíficamente cual es la situación de los trabajadores de la carne», argumentó.

Fuente: InfoRegión

Corte total en la Autopista Illia por una protesta

El reclamo lo realizan vecinos de la villa 31, a 700 metros del peaje a Retiro. El bloqueo genera fuertes complicaciones en el tránsito, con lo cual Vialidad Nacional recomienda evitar esa zona y utilizar caminos alternativos.

Habitantes de la villa 31 del barrio porteño de Retiro cortaban hoy las dos manos de la Autopista Illia, que une el centro de la Capital con el norte del Gran Buenos Aires.

La manifestación comenzó a las 10.30 y concurrieron a la zona bomberos y carros de asalto de la Policía Federal.

Los vecinos, que quemaban neumáticos sobre la autopista, denunciaron que ayer murió una persona de 47 años porque una ambulancia del SAME «se negó a ingresar» al asentamiento para asistirlo, según dijo a DyN el dirigente social Juan Domingo Romero, quien estimó que permanecerán en el lugar hasta las 15.

Fuente: El Argentino

Trabajadores de Pepsico levantaron el corte en Callao y Corrientes

Terminaron con el bloqueo que mantenían en la zona desde las 7.35. Reclamaban por la reincorporación de 32 empleados despedidos.Un pequeño grupo de trabajadores de Pepsico interrumpió esta mañana el tránsito en Callao y Corrientes. Se trataba de una veintena de empleados que a las 7.35 comenzaron a cortar contra el despido de 32 compañeros.

Uno de los delegados de los trabajadores de Pepsico, que se identificó como Leonardo, detalló que la empresa despidió a “32 compañeros” y agregó que además están “preocupados por la fuente de trabajo de otros 20 compañeros.”

El delegado informó que por la tarde están convocados a una audiencia en el Ministerio de Trabajo. “Reclamamos al reincorporación de los despedidos”.

Fuente: Clarín

Sigue la protesta y el corte frente al INDEC

Trabajadores del INDEC agrupados en el gremio estatal ATE pasaron la noche frente a la sede del organismo y siguen esta mañana cortando la calle Diagonal Sur para repudiar los despidos y reclamar la incorporación de trabajadores a planta permanente.

La protesta empezó ayer a las 14, cuando los manifestantes instalaron carpas frente al instituto, ubicado en la avenida Julio A. Roca 615, e impedían el paso de los vehículos en la mano que va desde la Plaza de Mayo hacia la avenida Belgrano.

«Nadie me explicó por qué me están despidiendo. Nosotros consideramos que es una persecución gremial y política que busca golpear a quienes denunciamos la manipulación de las estadísticas que se instaló acá desde hace cuatro años», sostuvo el ex empleado Facundo Lahitte.

Lahitte se desempeñaba en la Dirección de Estadísticas y Poblaciones y fue despedido el 17 de febrero último, pese a que poseía un contrato y llevaba más de tres años en su puesto.

«Unos días antes de que se realice el Censo, nosotros publicamos un informe en el que detallamos todas las carencias que tenía la preparación. También denunciamos la falsedad de algunos de los datos publicados e inmediatamente después se produce mi despido», sostuvo Lahitte.

Fuente: TN

Corte total en las vías del Roca

Vendedores ambulantes del ferrocarril Roca están cortando las vías del tren de la estación Avellaneda porque reclaman que les den puestos de trabajo y pasar a planta permanente. La Policía Federal y la guardería están en el lugar.

Al respecto, Eduardo Montenegro, vocero de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), explicó que «en los últimos dos meses la empresa incorporó a 2.400 personas», pero alegó que algunos planteos son irracionales. «Las personas que entran a limpiar los baños, nos están reclamando ser incorporados a planta permanente. Al principio eran 15, pero se fueron sumando y ahora son 120. ¿Me querés explicar dónde está esa cantidad de baños?, sentenció.

Por su parte, Flavio Bustillo, vocero de los empleados tercerizados, confirmó que en la línea Roca 1.580 personas fueron incorporadas a planta permanente. «Este corte no tiene nada que ver con nosotros. Lo nuestro ya está cerrado», sfirmó.

Fuente: TN

Hubo caos de tránsito por corte en Corrientes y Callao

La protesta de manifestantes generó un gran trastorno en el tránsito vehicular.Los empleados denuncian maltratos.

Un pequeño grupo de trabajadores de la empresa alimenticia PepsiCo realizaba este martes por la mañana un corte el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, en pleno centro porteño, en reclamo de diversas reivindicaciones.

La protesta, que generaba un gran trastorno en el tránsito vehicular, se inició minutos antes de las 8.

Los empleados denuncian maltratos por parte de la empresa.

Fuente: 26noticias

Corte en repudio a los despidos de trabajadores tercerizados

Trabajadores de la firma alimenticia PepsiCo mantienen cortaron la intersección de la avenida Callao y Mitre, para repudiar eventuales despidos de unos 32 empleados tercerizados. Los manifestantes partieron esta mañana desde Corrientes y Carlos Pellegrini y marcharon a la sede del Ministerio de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.

«Basta de que haya trabajadores de primera y de segunda, no vamos a tolerar que haya persecuciones», reclamó un delegado de los trabajadores. Además, hizo referencia a la reciente de detención del líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, por el asesinato del militante Mariano Ferreyra.
«Es importante que se termine con la tercerización, en estos días que está preso Pedraza, producto de haber sido uno de los ideólogos del asesinato de Mariano Ferreyra», sentenció.

Fuente: TN

Trabajadores de la ex Jabón Federal levantaron el corte

Trabajadores de Alicorp (ex Jabón Federal) realizaron esta mañana un corte de tránsito sobre la ruta 4, ex Camino de Cintura, para reclamar por la reincorporación de dos compañeros despedidos y un aumento salarial del 40 por ciento.

La protesta comenzó a las 6.30 frente a las instalaciones de la empresa, ubicada en Monseñor Bufano (Ruta 4) al 4600, en la localidad bonaerense de San Justo y provocó un gran congestionamiento de tránsito en la zona.

Según indicaron mediante un comunicado de prensa, la medida de fuerza se adoptó «luego de varias negociaciones fracasadas producto de la intransigencia patronal y su negativa a aceptar los reclamos de reincorporación de los dos trabajadores despedidos».

Franco Villalba, miembro de la Comisión Gremial Interna manifestó: «Nos encontramos frente a una empresa que desoye hasta al Máximo Tribunal de Justicia de la Provincia, continuando con su práctica de despedir trabajadores de manera antisindical y discriminatoria, violando las leyes de nuestro país y tratados internacionales».

«A este reclamo sumamos la exigencia de la reapertura de paritarias, donde vamos a pedir el 40 por ciento de aumento salarial, porque la inflación es un flagelo cotidiano a nuestros bolsillos, y mientras nuestros salarios se desvalorizan, los productos que fabricamos y son de primera necesidad para las familias del país, han sufrido aumentos siderales», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Corte en la 9 de Julio por los preparativos del Dakar

Desde esta mañana nuevas restricciones se sumarán al tránsito que circula todos los días por las calles y avenidas del centro porteño, mientras se ultiman detalles para la jornada inaugural de la tercera edición del rally Dakar, que tendrá lugar el próximo sábado.

La Dirección General de Tránsito porteño, a cargo de la organización del operativo, comenzó a las 10 a interrumpir la circulación de vehículos por la avenida 9 de Julio, entre Corriente y Perón.

A partir de las 20, se interrumpirá el tránsito por Cerrito, entre Corrientes y Perón. A esto se agregarán los bloqueos en Bartolomé Mitre, entre Diagonal Norte y 9 de Julio.

A esa misma hora quedará reducida la circulación por Diagonal Norte, entre Mitre y Plaza de Mayo (los dos primeros carriles) y en Avenida de Mayo, entre Plaza de Mayo y 9 de Julio, y comenzará el armado de vallas en 9 de Julio, entre Corrientes y Tucumán, por lo que habrá cortes transversales.

Las restricciones de hoy completan el operativo iniciado el domingo pasado. Desde ese día quedó reducida la calzada de la avenida 9 de Julio, entre Santa Fe y la Autopista 25 de Mayo (primer carril del lado de Cerrito y de Carlos Pellegrini), y entre Corrientes y Perón (los primeros tres carriles del lado de Cerrito y de Pellegrini).

Lo mismo ocurrió en la Plazoleta central de 9 de Julio, entre Lavalle y Tucumán (primeros carriles centrales del lado de Cerrito y de Pellegrini), y entre Sarmiento e Hipólito Yrigoyen (primer carril central del lado de Cerrito y carril central del lado de Pellegini).

También quedó limitada la 9 de Julio, entre Plaza de la República y la plazoleta triangular central (dos carriles centrales en ambas manos) y hubo un corte total de circunvalación de la Plaza de la República, lado sur.

Fuente: La Nación

Los trabajadores del Hospital Posadas levantaron el corte en la Autopista Oeste

El tránsito fue habilitado hoy en la Autopista del Oeste, luego de que personal del hospital Posadas de la localidad bonaerense de Haedo levantó la protesta que inició esta mañana, informó Vialidad Nacional.

El corte, que se realizaba en los cuatro carriles principales de la mano a la Ciudad de Buenos Aires, se levantó a las 9:40, informó Vialidad.

La normalización del tránsito en la zona demandará entre siete u ocho minutos, debido a la gran congestión vehicular que había en la zona, precisó a Télam el vocero de Vialidad, Ernesto Arriaga.

Fuente: Telám

Levantaron el corte en la colectora del acceso oeste

Médicos residentes del Hospital Posadas, que cortaban el tránsito de la colectora en el acceso oeste (en sentido a Capital Federal) a la altura de la localidad bonaerense de El Palomar, levantaron el corte.

Esta medida fue tomada en medio de un paro de 24 horas en reclamo de que se les abone el incremento salarial de 21% otorgado a los trabajadores estatales de la Nación. Los manifestantes obstruían la circulación vehicular a unos 100 metros del centro asistencial, en el límite de los partidos de Morón y Tres de Febrero.
El presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas, Luis Lichtelsztein, recordó que el establecimiento depende del Estado nacional y resaltó: «La administración central otorgó un 21% de aumento a toda la administración pública a mediados de este año y los residentes del Posadas no lo recibieron».

Fuente: TN

Liberaron la Panamericana tras un corte que generó grandes demoras

Manifestantes interrumpieron durante dos horas el carril central de la autovía, mano a Capital, a la altura del puente San Martín. Fue en plena hora pico y hubo casi 10 kilómetros de cola.

Trabajadores de la empresa PepsiCo Snacks interrumpieron hoy el tránsito en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López, para reclamar del pase a planta permanente de personal contratado y empleados de compañías tercerizadas.

El bloqueo de la mano que va hacia la Capital Federal se inició a las 7 y se extendió por dos horas. El corte generó un caos de tránsito en la zona, donde los automovilistas debían tomar por la colectora para continuar su camino. Hubo casi 10 kilómetros de cola de autos.

De la protesta participó medio centenar de manifestantes que cortó el paso de los vehículos en el carril central de la autopista, a la altura del puente San Martín

Fuente: Clarín

Santiago quedó asilada por un corte en el tendido de fibra óptica

El corte en la red sucedió minutos después de las 8 de este jueves. Tanto los usuarios de la compañía celular Personal y los de Arnet quedaron totalmente incomunicados. Por su parte los clientes de líneas fijas (Telecom) funcionan en forma parcial.

Un desperfecto en el sistema de la empresa Telecom dejó sin telefonía fija, móvil (de la empresa Personal) e Internet a la Madre de Ciudades que también se extendió a la vecina provincia de Tucumán y a parte de Salta.

Los santiagueños, usuarios del servicio de Internet, pudieron trabajar en forma normal ya que los mismos se encontraban conectados por medio de otros dispositivos de conexión como la red inalámbrica de Claro y Movistar.

De acuerdo a las fuentes consultadas, confirmaron que el imprevisto se trató de un corte sobre un tendido de fibra óptica, a unos 40 kilómetros de Las Termas de Río Hondo.

Fuente: Nuevo Diario

Piqueteros levantaron el corte en la 9 de julio pero advirtieron que volverán la semana que viene

Piqueteros levantaron el corte al mediodía, tras permanecer toda la tarde del martes y la noche. El ingreso a Capital tuvo grandes complicaciones y los accesos estuvieron demorados.

Los militantes de Barrios de Pie mantuvieron cortada la avenida 9 de julio hasta el mediodía de este miércoles y eso generó que se produjera un caos de tránsito. Fue imposible llegar a capital porque los accesos estuvieron demorados. Además, se sabe que volverían al mismo lugar la semana próxima por dos jornadas para exigir acceso a planes sociales.

Los manifestantes armaron carpas sobre la avenida 9 de Julio, en la mano a provincia, en abierta critica a la instrumentación del Plan Argentina Trabaja, que ya había motivado varias protestas y acampes similares en el lugar tanto de esta organización como otras agrupaciones no kirchneristas.

La protesta generó serias complicaciones en el tránsito una vez más. Los accesos estaban colmados de vehículos demorados por la imposibilidad de transitar normalmente por las avenidas y autopistas. La gente se mostró indignada ante los hechos.

Por otra parte, Daniel Menéndez dio detalles de la actividad a realizarse el próximo miércoles 13 de octubre. “A las 11 en el Obelisco marcharemos al ministerio a realizar un acampe de 48 horas en virtud de la falta de diálogo”, dijo.

Fuente: 26noticias