La Cámpora quiere que los turistas extranjeros puedan votar en las elecciones a jefe de gobierno

Los legisladores kirchneristas presentaron un proyecto para habilitar el voto de los residentes temporarios.
La Cámpora presentó un proyecto para que los extranjeros que están de paso en la Ciudad puedan votar en las elecciones a jefe de gobierno.

La legisladora camporista Paula Penacca, que responde a Andrés “Cuervo” Larroque, presentó junto a María Rachid, del Movimiento Evita, un proyecto en la Legislatura porteña para que puedan votar no sólo los extranjeros con residencia permanente, sino aquellos de residencia temporaria.

El artículo 3º del proyecto establece que la condición de residente incluye a las categorías de «residencia permanente» y «residencia temporaria», ambas establecidas conforme a la Ley Nacional N° 25.871.

De acuerdo a esa ley, sancionada durante la presidencia de Néstor Kirchner, se considera “residente temporario” tanto a los turistas y pasajeros en tránsito como a los deportistas y artistas extranjeros que viene a trabajar al país por un período menor a los 3 años.

El argumento de las legisladoras para ampliar el registro de extranjeros que pueden votar es que “solamente el 3 por ciento de la población migrante que cumple con los demás requisitos de la Ley, está habilitada a participar en elecciones de la Ciudad”.

Para ampliar el padrón de extranjeros, el proyecto prevé que los migrantes sean empadronados automáticamente y de este modo eviten el trámite de anotarse voluntariamente en el registro que dispone el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, un proceso que las legisladoras definen en el proyecto como “un camino burocrático poco accesible”.

La iniciativa permitiría además que los extranjeros sean elegidos como comuneros: “Este proyecto propone profundizar el camino recorrido desde el 2003 a la fecha, removiendo el obstáculo que implica en la realidad, la inscripción voluntaria o empadronamiento voluntario y abriendo la posibilidad para que los/as extranjeros/as que cumplan con los requisitos necesarios puedan ser elegidos/as como representantes de las Juntas Comunales”, reza el proyecto en los fundamentos.
lapoliticaonline.com

La Cámpora quiere que Scioli le condone a Aerolíneas una deuda de 490 millones

Es en concepto de Impuestos a los Ingresos Brutos. Presentaron un proyecto en la Legislatura.
La Cámpora en la Legislatura bonaerense presentó un proyecto para que el gobierno de Daniel Scioli condone una millonaria deuda que Aerolíneas Argentinas tiene con la Provincia.

Se trata de un pasivo en concepto del impuesto a los Ingresos Brutos por la que el gobierno provincial inició demandas judiciales para perseguir el cobro. Algunas estimaciones dan cuenta que sólo por el períodos 2002-2008 esa deuda ascendería a los 490 millones de pesos.

Según publicó el diario El Día, para tomar dimensión del monto en juego, sólo basta recordar que se trata de la mitad de lo que el gobierno bonaerense buscó recaudar con la moratoria impositiva que finalizó el 30 de junio.

Pero lejos de buscar que la empresa estatal que preside Mariano Recalde, los diputados de La Cámpora en la Legislatura buscan evitar que Aerolíneas deba desembolsar tamaño monto.

Por eso, diputados de La Cámpora y la Juventud Peronista presentaron un proyecto de ley por el cual solicitan que la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba) condone esa deuda junto con los intereses, multas y recargos. La iniciativa es impulsada por José Ottavis, Gabriel Godoy, Lucía Portos y Marisol Merquel.

Los argumentos que esgrimen se basan en la condonación del Gobierno nacional a la empresa estatal de diversos impuestos impagos al momento de la estatización, por cerca de 800 millones de pesos.

Pero el pedido de los jóvenes legisladores se basa además en un principio solidario y destaca que el gobierno de Scioli “recibe regularmente asistencia financiera del Estado nacional para la realización de obras” y agrega que “los habitantes bonaerenses “reciben también los beneficios derivados de la actividad aerocomercial de Aerolíneas Argentinas”.

Por eso insisten en que la Provincia ayude, “junto al Estado nacional en la asistencia a la empresa condonando la deuda y eximiéndola, en lo sucesivo, del pago del impuesto”.

En otro argumento -quizás más técnico- el proyecto establece que Aerolíneas “es la única empresa de transporte que tributa Ingresos Brutos provenientes de sus operaciones de transporte internacional, lo que implica para la empresa la pérdida de competitividad dada la imposibilidad de trasladar el precio del costo que el impuesto significa”.
lapoliticaonline.com

El Gobierno designó nuevos subsecretarios

Según el decreto 1051/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta, el Jefe de Gabinete y el ministro de Planificación se otorgó a Gastón Ghioni «el cargo de subsecretario de Combustibles».
El Gobierno designó nuevos subsecretarios de Combustibles y Energía eléctrica del Ministerio de Planificación Federal, de los cuales el primero de ellos, Gastón Ghioni, integra la agrupación La Cámpora y es un funcionario muy cercano al titular de Economía, Axel Kicillof.

Según el decreto 1051/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, se otorgó a Ghioni «el cargo de subsecretario de Combustibles».

Ghioni es miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) junto a Kicillof y a otros funcionarios como el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.

En tanto, mediante la norma 1050/2014, suscripta por los mismo funcionarios, se designó como subsecretario de Energía Eléctrica a Paulo Enrico Farina.

Farina, licenciado en Economía, trabajó anteriormente en la Oficina Nacional de Crédito Público de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.
laprensa.com.ar

Sigman y la mujer de Timerman, entre los laboratorios denunciados por Cristina

Son dueños de Elea y Bagó. Al empresario se lo vincula con la financiación de La Cámpora y su hijo es íntimo de Kicillof.
La guerra que el Gobierno nacional lanzó contra los laboratorios podría tener heridos muy cerca de la Casa Rosada. Es que Cristina Kirchner decidió ponerle nombre a las firmas que aumentaron los precios de los medicamentos y salpicó a la esposa de Héctor Timerman, Anabel Sielecki, y al empresario Hugo Sigman, de extensos vínculos con el kirchnerismo.

Tras la amenaza de los laboratorios de recurrir a la Justicia por la decisión oficial de retrotraer los precios de todos los medicamentos, la Presidenta salió con todo y denunció una maniobra de cartelización de 39 de las 45 firmas más importantes del sector, entre las que se destacan Laboratorios Elea y Bagó.

LABORATORIOS

Elea es la cuarta empresa de mayor facturación del sector y según la información que difundió Cristina el 13 de mayo pasado aumentó sin justificación un 4%, mientras que el 6 de junio llevó las subas al 10%, algo que ningún otro laboratorio hizo. Bagó es la segunda compañía del rubro y el 19 de mayo aumentó un 4%.

Elea es propiedad de la millonaria familia Sielecki, en asociación con Sigman y su cuñado Luis Alberto Gold, quienes al mismo tiempo son accionistas de Biogénesis-Bagó. Los Sielecki, que han extendido su fortuna a otros rubros, hasta 2010 también fueron propietarios del laboratorio Phoenix, vendido a la británica GSK en 253 millones de dólares.

En 1977, Sigman y su esposa Luisa Gold fundaron en Barcelona el Grupo Chemo, una multinacional de fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y veterinarios, que maneja actualmente su hijo Leandro y tiene presencia en decenas de países a lo largo y ancho del mundo.

En 2008 y como parte de un proceso de “nacionalización” de las empresas de servicios públicos impulsado por el kirchnerismo, Sigman a través de Chemo compró el 20 por ciento de las acciones de Gas Natural BAN, la segunda mayor distribuidora de gas del país. Gas Ban es propiedad del grupo español Fenosa, que participa en el multillonario negocio de la venta de gas licuado a la Argentina.

Según cuenta en su propia página web, el ex comunista Sigman también es dueño de Garruchos, la empresa con la cual incursionó en el negocio agropecuario y forestal. Esa compañía es dueña de Los Murmullos, una estancia de 10 mil hectáreas en Chubut donde cría ganado de primer nivel, y de la firma Pomera Maderas, dedicada a la explotación forestal. Se calcula que Sigman maneja más de 200 mil hectáreas en el país.

Como buen empresario kirchnerista, Sigman (también CEO del Grupo Insud) también extendió sus negocios al ámbito periodístico y cinematográfico, donde ejercita su lado progre.

Sigman es dueño junto a Oscar Kramer de la productora de cine K&S Films, que participa en producciones nacionales e internacionales. También es dueño de la editorial Capital Intelectual, que edita la edición Cono Sur de la emblemática Le Monde Diplomatique, ahora una publicación más del dispositivo kirchnerista de medios. Tiempo atrás, Sigman también lanzó las fallidas revistas Tres Puntos y TXT.

Su poder en los negocios y su lado progre le cerraron perfecto al kirchnerismo, que lo convirtió en uno de sus empresarios preferidos. Por caso, además de su ingreso en Gas Ban, el Grupo Chemo estuvo a punto de quedarse con Milkaut. En 2009, Sigman aprovechó la crisis por la Gripe A y cerró un acuerdo con Cristina para producir las vacunas en Argentina en una asociación entre Bagó, Elea y Novartis.

Por ese proyecto, en 2012 Cristina y Sigman encabezaron el acto del Laboratorio Sinergium Biotech. La presidenta lo llamó amablemente «querido Hugo» y le agradeció su inversión y disposición a asociarse con el Estado.

En 2013, Sigman y otros empresarios formaron un fideicomiso para salvar de la quiebra al ingenio La Esperanza de Jujuy. La Presidenta lo retribuyó con una visita al acto de reapertura, donde también lo elogió públicamente.

Bagó también provee las vacunas contra la aftosa y es señalado como el rey del negocio a nivel mundial, con una producción anual de 200 millones de dosis. Años atrás, su laboratorio fue acusado por un brote de aftosa que le reportó grandes ganancias.

Su poder en esta materia es tal que en 2010 un cable secreto difundido por Wikileaks revela que Estados Unidos considera como lugar de “importancia crítica” la planta de Garín donde se producen las vacunas contra la aftosa. Es decir, ese sitio (y otros 300 en el mundo) es un lugar estratégico que Washington pretende proteger de actos terroristas.

Señalado por la revista Forbes Argentina como uno de los quince empresarios más ricos del país (calcula su fortuna en mil millones de dólares), Sigman tiene sus mejores vínculos en el Gobierno con el ministro de Salud, Juan Manzur.

Pero LPO también supo que el empresario se ha convertido en una especie de monje negro de La Cámpora. De hecho, en el mundo político se lo señala como el principal financista de la agrupación de Máximo Kirchner.

Además, su hijo Leandro es amigo íntimo del ministro de Economía, Axel Kicillof, con quien estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires. El CEO de Chemo tiene 42 años igual que Kicillof, pero elige vivir como millonario: es coleccionista de arte y viaja en su avión privado por el mundo para satisfacer su pasión por las maratones.

La estrecha relación entre Axel y la familia Sigman quedó expuesta el año pasado, cuando Cristina lo designó ministro. Poco afecto a los micrófonos y a la exposición pública, esa vez Hugo salió a alabarlo. «Lo conozco por su capacidad académica pero no dudo que encontrará el pragmatismo necesario para todo ministro, y valoro que es una persona honesta y transparente, lo que no es poca cosa», afirmó.
lapoliticaonline.com

Con barras y el Ejército, La Cámpora ganó las elecciones en una villa de La Paternal

Fue por sólo 29 votos pese a que repartieron electrodomésticos y apretaron con barras, según denunció la lista perdedora.

La Cámpora pudo darse el gusto de ganar una elección. La organización creada por Máximo Kirchner triunfó el pasado domingo en La Carbonilla, una villa del barrio porteño de La Paternal, tras un impresionante despliegue y denuncias de apriete.
La Cámpora viene bajando hace meses con referentes de distintas áreas del Gobierno nacional para ganarse la simpatía de los habitantes de la villa. En ese marco, repartió electrodomésticos, decodificadores para la TV digital y hasta bombitas de luz.

Según denunciaron desde la lista 28J, que perdió por sólo 29 votos contra La Cámpora, los militantes kirchneristas “bajaron al barrio con ofrecimientos de todo tipo que fueron desde otorgar la tarjeta SUBE, hasta prometer subsidios, $2000 a quien consiguiera votantes y electrodomésticos de toda clase”.

“Incluso se convocó al ejército, con el fin de que concluyera las obras cloacales en las que se encontraban trabajando los vecinos y que habían sido inauguradas antes de su finalización por las agrupaciones Kirchneristas tiempo atrás, intentando apropiarse del trabajo realizado por los habitantes del barrio”, denunciaron desde la 28J, que estuvo integrada por militantes de la Corriente Villera y vecinos independientes, que reclaman el traspaso a la Ciudad de las tierras sobre las que se asienta La Carbonilla.

Este medio explicó que desde hace un par de meses, el Ejército que encabeza César Milani comenzó a hacer trabajos de ayuda social en el barrio, con el apoyo de Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo y de Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora.

Fue en este barrio en el que estuvo Hebe el pasado 24 de marzo, para el Día de la Memoria, junto a Larroque y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Allí pidió «un Ejército del pueblo y para el pueblo».

Los miembros de la lista perdedora denunciaron que antes de las elecciones del domingo La Cámpora llevó barrabravas de Deportivo Laferrere a una asamblea convocada por el interventor y que además amenazaron a comerciantes de la villa con equipar a los locales de sus competidores si no apoyaban a la lista de La Cámpora.

Desde la 28J advirtieron además que al arquitecto Carlos Castellano, que lidera el equipo de intervención judicial que dispuso la jueza Elena Liberatori, se lo pudo ver festejando junto con la legisladora porteña Paula Penacca, de La Cámpora, luego del recuento de votos.
lapoliticaonline.com

La Cámpora dice que Boudou pedirá licencia si lo procesan

Sospechas de corrupción

La agrupación ultra K está enfrentada con el vicepresidente y transmitió que Cristina no lo apoyará en el futuro. Por Nicolás Wiñazki.

El jueves por la noche, en su última presentación en el programa de la Televisión Pública 678, al que definió como un espacio en el que se siente cómodo, Amado Boudou aseguró que no tiene pensado dejar su cargo si es que el juez de la causa Ciccone, Ariel Lijo, le dicta el procesamiento, un futuro que previó como “seguro”. No es lo mismo que dejan trascender por estas horas algunos de los líderes de la agrupación juvenil La Cámpora, fundada por el hijo presidencial, Máximo Kirchner.

Según pudo saber Clarín en base a fuentes del peronismo de Buenos Aires, dirigentes “camporistas” con llegada a la Quinta de Olivos le aseguraron a distintos interlocutores que la Presidenta les hizo saber que, si Boudou fuera procesado, ella lo impulsaría a pedir una “licencia”.

Uno de los jefes de La Cámpora que sugiere ese escenario es el diputado bonaerense José Ottavis, amigo de Máximo, que esparció la versión ante algunos de sus pares de la Legislatura de la Provincia.

Los principales integrantes de la cúpula de La Cámpora, que responde de forma leal y absoluta al hijo presidencial, evitaron por ahora darle su apoyo público a Boudou, algo que sí hicieron otros referentes del oficialismo y funcionarios del Gabinete, aunque sin el énfasis con el que solían hacerlo antes.

Los líderes del movimiento juvenil K son los diputados nacionales Andrés “El Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Juan Cabandié; el legislador provincial Ottavis; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, entre otros.

La distancia entre La Cámpora y Boudou creció debido a la poca sintonía que tiene con él el primogénito de los Kirchner, Máximo, que según fuentes que lo frecuentan en su chalet de la Quinta de Olivos discute con su madre por la defensa que hace el Gobierno del segundo en la línea de sucesión.

A fines del año pasado, De Pedro y Álvarez, miembros del Consejo de la Magistratura, el órgano que administra el Poder Judicial y sanciona a los jueces, trabajaron para que en buena parte de los juzgados y las fiscalías federales se sepa que la agrupación juvenil K había dejado de apoyar a Boudou. Desde entonces, los infortunios judiciales contra el vice se aceleraron.

En los últimos días, la cúpula “camporista” fue por más: algunos de sus miembros repitieron antes distintos jefes del peronismo, quizás sabiendo que la versión trascendería, que es la propia Presidenta la que está considerando pedirle al vice que dé un paso al costado si es que el juez Lijo lo procesa.

¿Los jefes de La Cámpora operan sobre el PJ dando como seguro un escenario que es en realidad una expresión de sus deseos? ¿O efectivamente la Presidenta tiene bajo análisis la posibilidad de forzar a su vice a tomar licencia?

Hoy por hoy, la mandataria lidera la estrategia la estrategia de defensa de Boudou, afirman fuentes oficiales. El jueves, en la Televisión Pública, Boudou dijo que no tiene pensado en renunciar hablando de otros funcionarios, a los que no identificó: “Voy a seguir ejerciendo mis funciones. Tengo una trayectoria más corta que aquellos que dicen que son de la política, pero se dedican al funcionariado, pero fue muy intensa”. ¿Hablaba de sus enemigos internos del Gobierno? Hay dirigentes que K, influyentes, que creen exactamente eso.

 

Fuente: Clarín

El impresionante despliegue de La Cámpora y Milani para ganar en una villa porteña

Bajaron con electrodomésticos y mandaron al Ejército para ganar las elecciones de La Carbonilla, que son el domingo.
El Gobierno nacional desplegó un impresionante operativo ejecutado a través de La Cámpora para ganar las elecciones de La Carbonilla, una villa de La Paternal que surgió en 2001 como un barrio cartonero.

Los comicios se realizarán este domingo 8 de junio de 9 a 17 hs, en la Escuela Nº 10 «República del Ecuador» y tendrán como autoridad a los miembros del juzgado a cargo de la jueza Elena Liberatori.

Con un padrón de 759 votantes, la representación del barrio, que durará tres años, la disputan dos listas de candidatos.

Una es la lista 28J “Amor por el Barrio”, integrada por militantes de la Corriente Villera y vecinos independientes, que reclaman el traspaso a la Ciudad de las tierras sobre las que se asienta La Carbonilla, para que el gobierno porteño la urbanice de una buena vez.

La otra es la lista 54K, de “Unidos y Organizados”, que además de La Cámpora la integran el Frente Transversal del diputado ultra K Edgardo Depetri y Kolina, la agrupación de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

Esta última lista también propone la urbanización del barrio no buscan que el Gobierno nacional traspase las tierras, pertenecientes al ex Onabe.

El operativo

Para asegurar el triunfo, La Cámpora viene bajando hace meses con referentes de distintas áreas del Gobierno nacional para ganarse la simpatía de los habitantes de la villa.

En ese sentido, según señalaron a LPO desde el asentamiento, estuvieron repartiendo electrodomésticos, transformadores para la TV digital y hasta bombitas de luz.

El centro de operaciones de La Cámpora es el histórico centro comunitario de La Carbonilla, al que los jóvenes de la “orga” rebautizaron “Néstor Carlos Kirchner”.

La referente de La Cámpora en “La Carbo”, en tanto, es Camila Rodríguez, la comunera que alguna vez se tuvo que escapar de uno de los barrios precarios de su comuna con pintura en la cabeza, luego de uno de los tantos acuerdos que su líder político, el ex legislador porteño Juan Cabandié, hizo con el PRO.

A fines del año pasado, los propios camporistas construyeron una red de cloacas en el asentamiento, a raíz de la inacción de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (Sechi) del gobierno porteño.

Y desde hace un par de meses, el Ejército que encabeza César Milani comenzó a hacer trabajos de ayuda social en el barrio, con el apoyo de Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo y de Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora.

Fue en este barrio en el que estuvo Hebe el pasado 24 de marzo, para el Día de la Memoria, junto a Larroque y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Allí pidió «un Ejército del pueblo y para el pueblo».

Eso generó una fuerte reacción de la izquierda. “Con la excusa de la ‘asistencia social’, el Ejército que comanda el represor César Milani ocupa ilegalmente la villa”, denunció el legislador porteño del MST, Alejandro Bodart, que advirtió que “de la mano de los K, esa ocupación viola la Ley de Seguridad Interior, que prohíbe a las fuerzas armadas otra tarea que no sea la defensa exterior del país”.
lapoliticaonline.com

El kirchnerismo ya tiene 100 conjueces afines para tribunales inferiores

El Senado lo aprobó con sólo 36 votos. La UCR reiteró que la mayoría son militantes de La Cámpora.
El Gobierno se aseguró en el Senado una parte de los conjueces de primera instancia y Cámara, con una mayoría simple de 36 votos, justo la mitad del recinto.

Sólo consiguió aprobar 11 listas de las 20 que envió el Gobierno, porque el resto tuvo serias irregularidades en la documentación como la falta de datos personales que acreditaran requisitos mínimos.

Los aprobados fueron 100 conjueces para la Cámara Nacional Electoral; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de Capital Federal; de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal y en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

También se designaron conjueces para la Cámara Federal de la Seguridad Social; la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; de Córdoba; de Rosario; de Paraná; y de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal.

«Muchos de los propuestos no tienen ni siquiera idoneidad. Están propuestos para Cámaras en lo Civil y Comercial y no tienen experiencia en ninguna de las dos áreas. No nos molesta que sean militantes de La Cámpora pero esa no puede ser una condición para nombrarlos», agregó Morales.

El senador del PRO, Alfredo de Ángeli, se refirió puntualmente a los conjueces propuestos para la Cámara Nacional de Apelaciones de Paraná y aseguró que «carecen de imparcialidad».

La Ucr se opuso desde el primer momento a todas las nóminas, porque, tal como recordó Gerardo Morales en el recinto, vienen litigando estos tratamientos por considerar que un conjuez debe cumplir los mismos requisitos que un juez.

Al considerar innecesario esos pasos, el Gobierno pudo seleccionar abogados afines y evitar que sean evaluados por el Consejo de la Magistratura y requieran los dos tercios de los votos del Senado.

Los conjueces podrían actuar en caso de que se excuse el titular. En la oposición recuerdan que las causas que compliquen al kirchnerismo pasarán por esos tribunales antes de llegar a la Corte, donde también el Gobierno aprobó su propia lista de conjueces.
lapoliticaonline.com

El operativo de La Cámpora para pegarle a Scioli por la reunión con ex secretarios de Energía

La agencia Télam, manejada por la agrupación, entrevistó a varios intendentes K para que critiquen la reunión.
El kirchnerismo montó un llamativo operativo para cuestionar a Daniel Scioli por la reunión que su secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, mantuvo con un grupo de ex secretarios de Energía, críticos de la gestión del Gobierno nacional en esa materia.

La agencia estatal Télam, manejada por La Cámpora, emitió varios cables con entrevistas a intendentes kirchneristas, quienes obviamente coincidieron en cuestionar a Scioli y La Porta por la reunión, al tiempo que elogiaron la política energética del Gobierno nacional.

Lo llamativo del caso es que el despliegue de Télam (dirigida por el camporista Santiago “Patucho” Álvarez) para criticar el diálogo de Scioli con los ex secretarios de Energía tuvo una relevancia mucho mayor a la que había tenido la noticia original, no sólo en la agencia estatal sino también en el resto de los medios.

No es la primera vez que la agencia de noticias realiza una maniobra de este tipo para plantear la postura del kirchnerismo duro. El mes pasado, emitió varios cables para cuestionar al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, por haber dicho que el peronismo debía abrirle las puertas a Sergio Massa.

Dos de los encargados de lanzar las críticas fueron Juan Patricio Mussi y Francisco «Paco» Durañona, integrantes de “Los Oktubres”, el grupo creado por Julio de Vido. También se sumó el sabbatellista Lucas Ghi y el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien ya había puesto su voz para pegarle a Gioja.

«No creo que haya ningún intendente de la provincia de Buenos Aires ni del país que esté avalando que con la excusa del diálogo se pueda sentar a la mesa con cualquiera, menos si se trata del secretario de alguien que quiere ser candidato a presidente por el Frente para la Victoria», dijo Durañona, apuntándole a Scioli y La Porta

El intendente de San Antonio de Areco mandó al funcionario sciolista a “consultar” a De Vido sobre las políticas energéticas del kirchnerismo y dijo que el Gobierno “resolvió” la crisis con el Plan Energético Nacional.

Por su parte, Mussi dijo que La Porta «se quiere congraciar con las corporaciones» y acusó a funcionarios de Scioli de juntarse con «los amigos del establishment». El intendente de Berazategui también lo mandó a “escuchar a quienes están actualmente al frente” de la política energética.

El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, le apuntó a los ex secretarios porque «cuando les tocó gestionar dieron muestras severas de ineficiencia» y también le recomendó a La Porta que «debería consultar a las actuales autoridades y a representantes académicos».

En la misma línea, Zurro calificó como «insólito e indignante que pida consejos sobre energía a quienes hoy son sistemáticos detractores de la política energética nacional». «Espero que no les haya pedido que le expliquen cómo privatizar los servicios públicos, como muchos de ellos hicieron en la década menemista», agregó el intendente de Pehuajó, quien destacó también a De Vido.

La bronca kirchnerista surgió tras la reunión que La Porta mantuvo con Alberto Devoto, Daniel Montamat, Emilio Apud, Julio Araoz y Alieto Guadagni, integrantes del grupo de ex secretarios de Energía que suele denostar al Gobierno nacional por su política energética.

Este grupo predijo la crisis del sector que atraviesa el país, y siempre advirtieron por el creciente déficit en materia de hidrocarburos e infraestructura eléctrica, que terminó por comerse gran parte del superávit comercial debido a las importaciones.

El acercamiento de Scioli a sectores críticos del kirchnerismo se suma a los que realizó con el ex presidente del Banco Central Mario Blejer, a la reunión que mantuvo con Ernesto Sanz, a la foto que se sacó con Mauricio Macri y también a los gestos que el gobierno provincial está mandando al campo, incluso exigiendo a Cristina que baje las retenciones al trigo. 
lapoliticaonline.com

La Cámpora frenó la sesión de diputados en la que se iba a aprobar Policía Municipal

Puso como condición para aprobarlo que se trate en la comisión de Derechos Humanos.
Cuando todo estaba listo en Diputados para aprobar la creación de Policías Comunales para distritos con más de 70 mil habitantes, el kirchnerismo frenó los acuerdos entre sciolistas y massistas y ahora se habla de sesionar la semana próxima.
La condición que pusieron hoy los diputados kirchneristas para aprobar el proyecto fue que el texto se discuta en la comisión de Derechos Humanos, que controlan legisladores de La Cámpora.

Llevar el proyecto a esa comisión era un reclamo que bajaba desde el kirchenerismo. Sin embargo, en busca de mayor celeridad, la semana pasada se decidió que los diputados que integran Derechos Humanos fijen postura en un plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Eso no contentó a los kirchneristas que hoy se plantaron y obligaron a suspender la sesión prevista para mañana en la que se descontaba el tratamiento del proyecto redactado por la diputada nacional Dulce Granados.

Hoy, fuentes oficiales de la Cámara Baja aseguraron que el pedido de llevar el proyecto a la comisión y retrasar una semana el tratamiento también llegó desde algunos sectores opositores, aunque evitaron dar los nombres.

En el sciolismo mantienen cautela. “No sabemos porqué se postergó, pero no hay mucho más para discutir, seguro fue una cuestión de agenda”, dijo a LPO uno de los principales legisladores del Gobernador en Diputados.

En tanto, el diputado kirchnerista, Juan José Mussi, aseguró que el proyecto será tratado “la semana que viene” y agregó que existen algunos pedidos de último momento realizado por los intendentes. Además, descartó que se trate de un problema del financiamiento.

Por ahora no hay fecha prevista para la reunión de Derechos Humanos. Según fuentes de la Legislatura, los diputados que la integran se reunirán esta semana en dos jornadas en el instituto lindante al penal bonaerense de Ezeiza en el que se encuentra detenido el dirigente de Quebracho, Fernando Esteche. Por ese motivo, la reunión podría realizarse recién la semana próxima.

La nueva fuerza se creará en los municipios con más de 70 mil habitantes que decidan adherir a la ley, aunque las comunas con menos población podrán contar con esta policía por vía excepcional, mediante la autorización del Poder Ejecutivo.

Las policías tendrán a cargo «la seguridad preventiva local destinada a la protección de las personas y los bienes y a la salvaguarda de los espacios públicos» y no podrán custodiar detenidos, realizar investigaciones criminales o participar en operativos por manifestaciones.

En tanto, el personal policial solo podrá usar el arma reglamentaria mientras preste servicio, y el intendente será el director y administrador de la fuerza y designará al jefe de la policía; decisión que deberá contar con el aval del Concejo Deliberante.
lapoliticaonline.com

Ante el fracaso de La Cámpora en el Conurbano, De Vido creó «Los Oktubres»

Son 10 intendentes sub 40 ultra kirchneristas. Quieren poner al próximo gobernador y frenar el avance de Massa.
Luego de fotografiarse con Mauricio Macri en las flamantes oficinas de Facebook, Cristina Kirchner regresó a la Casa Rosada para una reunión menos rutilante, pero acaso políticamente más significativa: Recibió a un grupo de intendentes jóvenes que integran la flamante agrupación “Los Oktubres”, algo así como un Frente Renovador kirchnerista, en un claro gesto espejo ante el avance de Sergio Massa.

Son ocho intendentes bonaerenses, el núcleo duro del grupo, más dos intendentes de Río Negro recién incorporados. A través de la gestión de Julio de Vido, alma máter del grupo, accedieron a un encuentro de hora y media con Cristina, en el que plantearon sus deseos de poner al próximo gobernador de Buenos Aires.

No responden a ninguna jefatura intermedia. Ni Randazzo, ni Uribarri, ni Boudou, ni Bossio: el diálogo es con Julio y la conductora es Cristina. Mantienen diálogo con Scioli, tienen una justa y necesaria relación con La Cámpora, y así se manejan, en pista para jugar la provincia.

El grupo nace en rigor ante el fracaso del armado territorial de La Cámpora en el Conurbano, que para esta época ya debería haber amasado un grupo de intendentes «propios». Sin embargo, sus experiencias más fuertes fracasaron: Juan Ustarroz -protegido de Wado de Pedro- en Mercedes se cansó de perder ante el massista Carlos Selva y Mayra Mendoza en Quilmes nunca pudo ni arañar el poder del Barba Gutiérrez. Y en ese naufragio se diluyó la «construcción» territorial de una fuerza ultrakirchnerista de cuño presidencial.

Ante el fracaso de La Cámpora en filtrar intendentes y concejales y el 2015 a la vuelta d ela esquina, De Vido salió del apuro a construir un nuevo andamiaje bonaerense. Tomó «prestados» exponentes del peronismo más ortodoxo como Juan Patricio Mussi -hijo del histórico intendente de Berazategui- y Juan de Jesús -hijo del jefe comunal del Municipio de la Costa y los mezcló con otros jefes comunales «jóvenes» para darles una rápida capa de pintura ultra kirchnerista.

Es que no hay tiempo que perder, la campaña está lanzada y la Casa Rosada no quiere ser un mero espectador de la polarización que se va perflando entre Sergio Massa y Daniel Scioli. La tarea de “Los Oktubres” será recorrer los distritos -ya estuvieron en Villa Gesell y Punta Indio-, representando los colores de la Casa Rosada.

La carpeta de pases está abierta: en la mira se encuentran Néstor Méndez de El Calafate; el manzanista Emir Félix de San Rafael; Enrique Ariel Ponce de San Luis; y la gente de Alejandro Ramos en Santa Fe y de Sergio Uribarri en Entre Ríos, quienes podrían migrar a este espacio en los próximos meses.

“Venimos hablando con De Vido a partir de los programas que maneja su Ministerio de Planificación. Es el ministro con quien tenemos más diálogo. Nos guía y nos aconceja”, le dijo a LPO Francisco “Paco” Durañoña, de San Antonio de Areco.

“El gobernador (Scioli) es uno de los candidatos que tiene el Frente para la Victoria, y nos vamos a poner en contacto para conversar con él”, le dijo a LPO Eduardo “Bali” Bucca, intendente de Bolívar. Bucca aseguró: “Vamos a tener un candidato nuestro en provincia, alguien que represente a este proyecto”.

“La fuga es minoritaria, es una cuestión puramente especulativa”, dijo Bucca sobre el massismo. “De renovadores tienen muy poco», agregó Durañoña. Y el otro completó: “Tenemos que empezar a levantar la bandera de la renovación nosotros, para que no la levanten quienes representan el pasado”.

“Los Oktubres” preparan un acto con dirigentes, legisladores, concejales, intendentes, coordinado por la Jefatura de Gabinete para el próximo 2 de junio, con un posible cierre de Cristina Kirchner.

Seguidores de los Redonditos de Ricota, “Los Oktubres” son: María Eugenia Martini, de Bariloche, y Martín Soria, de General Roca, ambos de Río Negro; los bonaerenses de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Castelli, Francisco Echarren; de Navarro, Santiago Maggiotti; de Punta Indio, Hernán Yzurieta; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; de La Costa, Juan Pablo De Jesús; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona; y de Bolívar, Eduardo Bucca.
lapoliticaonline.com

La Cámpora se quiere quedar con el negocio de Tienda León

La participación que la agrupación K ya tiene en Aerolíneas Argentinas (conducida por Mariano Recalde) e Intercargo (empresa encargada del traslado de pasajeros y valijas dentro de las terminales, intervenida por el Estado y presidida por la camporista Cecilia García), ahora le sumará “Arbus”, una empresa que tendrá como foco de negocios el traslado de pasajeros, y que funcionará bajo el paraguas de Intercargo.

Según anticipó García, este nuevo servicio comenzará a operar en julio próximo, en una primera etapa uniendo al aeroparque porteño Jorge Newbery con diferentes puntos de la Capital Federal.

El ingreso del Gobierno a este segmento representa un duro golpe para la empresa “Tienda León”, que funciona desde hace décadas tanto en la terminal porteña como en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Esta situación hace prever a diferentes jugadores del negocio aeroportuario que el Arbus intentará copar este segmento, tal como lo hace con Intercargo, que pese al reclamo constante de las aéreas no permite el ingreso de otras firmas y mantiene su posición casi monopólica.

Como para abonar esta teoría, en Intercargo afirman haber realizado una encuesta entre usuarios, donde se determinó que para ellos el servicio de traslado que hoy prestan tanto los remises como los taxis, líneas de colectivos y hasta transfers (operados justamente por Tienda León) trabajan en forma deficitaria.

Ante esto, el Estado decidió poner en marcha Arbus, incluso sin que mediara una licitación para dar lugar a la participación de otros interesados en el negocio.

En principio, la idea oficial es que la empresa de traslado opere en el Jorge Newbery, aunque para una segunda etapa se prevé que también pondrá un pie en Ezeiza.

Cualquier empresa que pretenda operar en una terminal aérea local debe antes lograr el visto bueno por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).

Luego, ese permiso debe ser comunicado a Aeropuertos Argentina 2000, quien opera la gran mayoría de las terminales aéreas argentinas, entre ellas el Jorge Newbery y Ezeiza.

Según trascendió, hasta el martes la firma que conduce Eduardo Eurnekian no había recibido ninguna notificación al respecto, aunque lo cierto es que todavía resta más de un mes para que Arbus comience a rodar.

Uno de los ejes centrales en los que Arbus hará centro es el de los precios. El costo del pasaje se moverá entre los $15 y los $20, y realizará transbordo con puntos neurálgicos como Puente Saavedra, Puente Pacífico, Retiro y el Obelisco. El viaje se podrá abonar con la tarjeta SUBE.

En el caso de Tienda León, por su parte, esos valores suben hasta los $45 en caso de que el traslado sea hasta la terminal que tiene en Puerto Madero.
diariohoy.net

La tragedia de Cromagnon, detrás de la ruptura del bloque K

Los problemas de Alegre para manejar a Cerruti e Ibarra se remontan a casi una década. La interna entre Madres y Abuelas.
La incapacidad de Gabriela Alegre para manejar el interbloque kirchnerista en la Legislatura porteña quedó expuesta en la última sesión, en la que se cruzó con el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y con los empleados de la ex Esma, pero esconde una vieja pelea que se remonta hacia casi una década.
Alegre no pudo reunir a sus compañeros del bloque del Frente para la Victoria ni a los aliados Gabriela Cerruti y Aníbal Ibarra para votar un convenio entre los gobiernos e Cristina Kirchner y Mauricio Macri para traspasar la ex Esma a la Nación y disolver el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) y terminó discutiendo a los gritos con ex detenidos y familiares de desaparecidos.

La jefa del bloque K no tiene incidencia alguna en los movimientos de Cerruti, que maneja el bloque sabbatellista de Nuevo Encuentro, con quien arrastra una vieja pelea que incluso repercutió a nivel nacional con la histórica interna entre las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo.

Cerruti echó a Alegre pocos meses después de asumir en ministerio de Derechos Humanos y Sociales en el gobierno de Jorge Telerman, en el que desembarcó tras la destitución de Ibarra por la tragedia de Cromagnon que causó 194 muertes.

Alegre, que había quedado como subsecretaria de Derechos Humanos desde el gobierno de Ibarra –lo fue durante la tragedia- fue denunciada entonces por los presuntos delitos de «estafa procesal, apropiación de cosa perdida e incumplimiento de los deberes de funcionario público», tras el hallazgo de cajas que contenían objetos de las víctimas de la tragedia de Cromañón en dependencias de la Ciudad que estaban a su cargo.

Luego de ser echada, Alegre inició una campaña de desprestigio contra Cerruti y para eso acudió a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, que para defender a la ex funcionaria salpicó a Cerruti con una denuncia sobre malversación de fondos durante su paso por la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

Cerruti no se quedó cruzada de brazos y organizó un acto para recibir el respaldo de la histórica interna de Carlotto con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con quien dos días después de las acusaciones de la titular de Abuelas lanzó un espacio para defender a Néstor Kirchner.

Ahora, Cerruti ya dejó en claro que no va a votar el convenio que Alegre intentará aprobar junto al PRO en la sesión de este jueves. La relación entre «las Gabrielas» atraviesa su peor momento.

El ex jefe en contra

Alegre también tiene problemas para manejar a Ibarra, otro de los pesos pesados del interbloque, que fue quien creó el IEM a través de una ley acordada con Néstor Kirchner.

Alegre abandonó a Ibarra un año después de que fuera destituido justamente por el caso Cromagnon y se pasó al Frente para la Victoria. Para obtener un lugar en las listas del FPV en 2007 y 2011, argumentó que es “la diputada de las Abuelas”.

Estas peleas no le salieron gratis a Alegre: Ibarra y Cerruti no quisieran nombrarla como jefa del interbloque K, pese a que Juan Cabandié, su antecesor, tenía ese rol.

En tanto que Alegre tampoco puede manejar al aliado Pablo Ferreyra, que responde al titular de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque. Luego del escándalo de la última sesión, Ferreyra anunció su apoyo al traspaso de los sitios de memoria pero advirtió que rechazará cualquier proyecto de disolución del Instituto Espacio para la Memoria.
lapoliticaonline.com

Cristina: “O apoyamos a un candidato nuestro o que gane Macri”

La presidente baja ese mensaje a legisladores y dirigentes que recibe para analizar el futuro. Que piensa de Scioli y Massa.
Necesitada de no mostrarse en un fin de ciclo, Cristina Kirchner recibe a diputados y dirigentes fieles en la Quinta de Olivos y a todos les repite una frase: “O ponemos un candidato propio o que gane Mauricio Macri”, dice enfática, según revelaron a LPO dos de los privilegiados que pudieron conversar con ella de política.

Todo indica que Cristina quiere esconder cualquier señal de pérdida de poder anticipada, en un contexto político que tiene a dos presidenciales peronistas como Daniel Scioli y Sergio Massa, con quienes dice no sentirse identificada.

Antes que cualquiera de ellos, Cristina prefiere que siga subiendo Macri, con una leve mejoría en las encuestas en los últimos meses. Es comprensible, siempre que hubo un nuevo líder peronista en la Presidencia, el antecesor se vio obligado a jubilarse, como corresponde a un movimiento que hizo del poder su razón de ser.

Por eso, Cristina se deshace en elogios a Macri, copiando el plan de Carlos Menem cuando imaginó que la sucesión de Fernando de la Rúa le iba a permitir regresar luego de un período. Y de hecho casi le sale, sólo que no imaginó que el radical perdería el gobierno en apenas un año y medio y su rival interno, Eduardo Duhalde se apoderaría de la Presidencia.

La idea de ser reemplazada por Macri, para volver al poder en el 2019, se basa también en el modelo chileno. Cerca de Cristina ven en el ingeniero a un Sebastián Piñera y por supuesto, reservan para la Presidenta el rol de una espléndida Bachelet que regresa al poder con enormes índices de popularidad, acrecentados por la floja gestión de su sucesor.

“Es sincero. Dice lo que piensa y es bien predecible. A los otros los manejan los diarios”, afirmó Cristina ante un diputado oficialista que la visitó en la Casa Rosada, según pudo confirmar LPO. Clásico de final de mandato, con su prédica intenta evitar pronunciamientos a favor de Scioli o fugas al massismo.

Las dudas

Claro que a la hora de analizar las opciones que plantea Cristina, advierten sus visitantes, el candidato propio no parece estar definido. Los intérpretes del kirchnerismo creen que quienes primero se mencionaron serán más rápido en ser descartados. El entrerriano Sergio Urribarri entraría en esa lista.

En una zona gris ven a Florencio Randazzo. “Cristina no habla de él. Lo cuida pero no le da lugares preponderantes como sí tiene Julián Domínguez. Capaz de representarla en el Vaticano y en una cumbre de la OEA”, dicen los diputados.

Domínguez camina el país por su cuenta y la semana próxima lanzará el Grupo San Martín, un grupo de especialistas que quieren mostrar como un potencial gobierno. Pero su performance en las encuestas es una incógnita.

Pero cuando Cristina habla en privado, evita nombres y habla de “algo propio”. Hilando fino, un término así sólo le puede caber a los representantes de La Cámpora, quienes en los pasillos promueven poblar las listas de diputados y para aguantar un «retiro» de cuatro años del corazón del poder, mientras se preparan para volver «con gloria» en 2019.

Los kirchneristas del Gobierno que no acuden a sus mitines se espantan ante estas afirmaciones. “Es una locura irse a los cuarteles de invierno”, les responden.

Pero el pronóstico camporista tiene sentido si se piensa en su futuro: a último momento Cristina podría conseguir bancas para los líderes de La Cámpora, que los proteja de un ataque judicial. Para lograrlo, tal vez deje de hablar mal de Scioli y de decir que si no pone el candidato ella, lo mejor es que sea presidente Macri.

Nada demasiado distinto a lo que siempre terminaron haciendo los Kirchner luego de pasarse años lijando al gobernador. Después de todo fue Scioli quien le grantizó a Kirchner competitividad en el 2003 como vicepresidente, luego en el 2007 le aseguró a Cristina la Presidencia con su candidatura a gobernador y en el 2011 lo mismo con su reelección. Siempre lo atacaron y siempre, al final del camino, terminaron acordando.
lapoliticaonline.com

Larroque: «El compañero Máximo tiene pensamientos muy profundos»

El secretario general de la agrupación K dijo que no les gusta la palabra «autocrítica». Y negó que los jóvenes K estén «enceguecidos por el poder».
Andrés Larroque no es afecto a las notas periodísticas. Y mucho menos, a las que no son con concesiones.

Por eso, es interesante escucharlo cuando se somete a consultas propias de quienes tienen el oficio periodístico.

Esta mañana, el diputado nacional y secretario general de la agrupación «La Cámpora» fue entrevistado por Juan Pablo Varsky y Mariana Verón en La Metro. Larroque no criticó a Daniel Scioli y defendió a Máximo Kirchner.

«El compañero Máximo tiene pensamientos muy profundos», defendió al fundador de La Cámpora y aseveró que «Máximo nunca ha respondido una agresión siempre mantuvo un bajo perfil, un lugar muy respetuoso».

Y auspició el libro que sobre la agrupación escribió la panelista de 678, Sandra Russo_ «En el libro se puede ver al verdadero Máximo Kirchner, frente a la denostación que ha sufrido el compañero».

«Lo que se dice es que los de La Cámpora están enceguecidos por el poder y no es así», se defendió el dirigente kirchnerista.

Y se manifestó en contra de la autocrítica: «Ojalá hubiera críticas constructivas, lo que hay son operaciones para desgastar al Gobierno y esa es la pelea».

«Sin el ataque de los medios hubiéramos sacado el 80% de los votos y no el 54%. No me gusta la palabra autocritica, Néstor Kirchner decía nos martillemos los dedos, siempre hay q mirar el futuro con expectativa», indicó el diputado K.

Además, se definió como «bilardista en el fútbol y en la política».

Sobre la sucesión de Cristina, estimó que «es apresurado hablar de candidaturas para 2015. No hay que cerrarse en una discusión de nombres. El liderazgo es de @CFKArgentina , creo que todos los compañeros saben eso, aún falta para debatir 2015».

Y trató con cuidado al gobernador bonaerense: «Yo a Daniel Scioli lo respeto, lo que no me gusta de él lo hablamos en los ámbitos que corresponden».

«Pero ¿te gusta Scioli?», preguntó Varsky a lo que Larroque contestó: «Lo respeto por su acompañamiento».

Finalmente, dijo que «hay que dejar de mirar los ciclos en términos electorales, y mirar las construcciones en términos de proyecto de país».
clarin.com

Toda la cúpula de La Cámpora quiere meterse en las próximas listas de diputados

Con el sistema D’ Hont en las primarias Larroque y De Pedro quieren garantizar fueros para toda “la orga”.
“Nosotros, todavía no tenemos candidato”, repite Andrés “Cuervo” Larroque cada vez que un dirigentes del kirchnerismo lo interroga sobre el futuro. El domingo lo dejó claro Carlos Zannini en el acto en el Mercado Central: “No tenemos que buscar candidaturas, ustedes son lo único nuevo en la política argentina, los otros son todos unos cara gastadas», dijo, desnudando un nivel de soberbia importante, pero que refleja a la perfección el estado de debate interno en el corazón del poder.

Hasta ahora, la única decisión tomada por el ala dura del kirchnerismo es plantear en el Congreso del PJ un cambio en el sistema de primarias, que permita acomodar las listas de candidatos a puestos legislativos por el sistema D’ Hont, más generoso con las listas perdedoras.

Fue un anuncio prematuro, porque la ley de primarias le da a cada frente electoral la posibilidad de definir sus reglas de primarias al momento de presentar las listas, o sea, dentro de un año.

Pero el apuro no fue casual: Con el sistema D´Hont los jóvenes de La Cámpora imaginan más chances de poblar las listas del PJ en lugares expectantes que le garanticen una banca -y sobre todo fueros- por cuatro años más.

El sistema tradicional de mayoría y minoría que utilizó históricamente el PJ para integrar sus listas, reduciría de manera drástica los espacios para La Cámpora. El interés en el sistema D´Hont también refleja cierta conciencia perdidosa del camporismo, que empieza a asimilarse como minoría del peronismo.

La estrategia es entonces dejar correr todos los postulantes a presidente del kirchnerismo, para eventualmente sobre el cierre integrarse en una o varias listas, pero siempre en lugares a «entrar». De ahí que sugestivamente La Cámpora haya iniciado un acercamiento a Daniel Scioli -hoy por lejos el oficialista mejor posicionado en las encuestas-, como lo demostró Andrés «Cuervo» Larroque que en el mismo plenario que habló Zannini, buscó una foto junto al gobernador bonaerense que hasta hace días nomas, denostaba.

«Si Scioli es nuestro candidato a Presidente me prendo fuego en la Plaza de Mayo», afirmaba el año pasado Larroque, como reveló en su momento LPO.

Pero la necesidad tiene cara de hereje y sólo siendo electos diputados nacionales los jóvenes camporistas se aseguran los fueros, que estiman necesarios para la próxima etapa, fuera del corazón del poder.

Se trata de una preocupación directamente relacionada al zafarrancho que hicieron en la Justicia Federal, a la que quisieron someter con la fracasada Reforma Judicial; y que según fuentes consultadas por LPO, prepara para el último trimestre del año una nueva andanada de citaciones e imputaciones a funcionarios kirchneristas.

El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, fue quien dejó en claro de manera más transparente esta tensión -o temor-, en su última exposición en el Consejo de la Magistratura, en la que renovó las críticas a los magistrados.

La estrategia, no muy original y ensayada originalmente por el menemismo y luego el duhaldismo, cubriría de cualquier sobresalto en Comodoro Py a Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Recalde y Mayra Mendoza, en primer lugar.

Juan Cabandié es un caso aparte porque acaba de ser electo diputado nacional y tiene mandato hasta el 2017, de manera que es el único camporista hoy con pasaporte asegurado para el postkirchnerismo, pero en todo caso si hay reeleccione spara el resto del acúpula, el que tiene el horizonte más cercano.

Como sea, junto a José Ottavis, enfriado tras sus pasos en falso en la Legislatura bonaerense, este quinteto personificó la agrupación de Máximo Kirchner primero en la marginalidad del poder con Néstor Kirchner, antes que Cristina le diera un rol central.

Los años en la cima los ubicaron en posiciones diferentes. Wado y el Cuervo son los exegetas preferidos de Cristina. Recalde y Axel Kicillof (otro que puede recaer en el Congreso) reciben elogios por sobrevivir a la gestión.

Mayra quedó descolocada tras aliarse con ex laderos de Aníbal Fernández para ganarle a Francisco “Barba” Gutiérrez, sin siquiera estar cerca de conseguirlo.

Una jugada así emparentaría a Cristina con Eduardo Duhalde, quien en 2003 impuso una ley para separar las elecciones presidenciales de las legislativas y luego metió en las listas de diputados nacionales a casi todo su gabinete, empezando por figuras entonces estelares como Carlos Ruckauf y Graciela Camaño.

¿Quién es el candidato?

Como dejó claro Zannini, la búsqueda de fueros tiene como primer paso demorar todo lo posible el apoyo a un presidenciable.

“(El gobernador de Entre Ríos Sergio) Urribarri difícil que sea. Es un globo de ensayo de Zannini y (Julio) De Vido para distraer”, sostiene un dirigente que deambula por la Casa Rosada.

El domingo La Cámpora buscó una puerta abierta en las listas de cada presidenciable: convocó y tuvo en La Matanza a Urribarri, Daniel Scioli y a Agustín Rossi, otro que se anota en la pelea grande, aunque sin ninguna chance real. Siempre rebelde, Florencio Randazzo se excusó de participar por un «compromiso familiar».

¿Y si Cristina se conforma con mezclar candidatos en todas las listas? Puede ser una salida para garantizar la continuidad de sus protegidos.

El otro elemento a considerar es la elección de parlamentarios de Mercosur. Los proyectos a tratamiento en Diputados (de Larroque y Jorge Landau) establecen que una parte de esas bancas se elegirán por distrito único, con una boleta pegada a la de cada presidencial.
En la Casa Rosada juran que Cristina no será candidata, pero no pueden negar que una figura que traccione desde esa punta de la boleta, serviría para aportar o votos y sobre todo garantizar fueros, hoy uno de los bienes mas preciados para los comporistas, que ya empiezan a oler la despedida del poder.
lapoliticaonline.com

Condenaron a prisión al padre de «Patucho» Álvarez por enriquecimiento ilícito

El padre del militante camporista y director de Télam fue ministro en La Pampa. Lo condenaron a 4 años y medio de prisión.
El padre del director de Télam y militante de La Cámpora, Santiago «Patucho» Álvarez, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por enriquecimiento ilícito durante su paso por la gestión pública en La Pampa.

El hombre -que tiene el mismo nombre y apodo que su hijo- fue ministro pampeano de Bienestar Social entre 1994 y 1999, en uno de los cuatro gobiernos de Rubén Marín.

Según informa el diario La Arena, el fallo es el más duro que se haya en la provincia por delitos vinculados a la corrupción. La Cámara en lo Criminal 1 de Santa Rosa condenó también a Álvarez a indemnizar al Estado por 550.000 pesos más los intereses desde septiembre de 2002. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 8 años.

El tribunal ordenó que una vez que se firme el fallo, Álvarez sea detenido y se lo envíe a prisión. Los jueces Elvira Rossetti de González, Miguel Angel Gavazza y Miguel Angel Vagge cuestionaron duramente al ex ministro y resaltaron que el dinero que manejaba estaba destinado a la acción social y a la salud de sectores carenciados.

«El imputado que viene acusado por el delito de enriquecimiento ilícito no ha demostrado capacidad económica que justifique los bienes que integran su patrimonio. Ha tenido reiteradas oportunidades de hacerlo y con evasivas y distracciones hacia los órganos de control, trató de eludir la responsabilidad de acreditar como ingresaron a su patrimonio y con qué dinero pudo hacer frente los gastos que estos demandaban», manifestó la Cámara pampeana.

Omar Lara, quien denunció a Alvarez, le dijo ayer al mencionado diario pampeano que «quedaron muchas cosas afuera, yo pedí que la Justicia investigara la declaración jurada de la actual señora y de los testaferros, pero no pasó nada».

El hijo de Álvarez, conocido en la militancia kirchnerista simplemente como «Patucho», es un hombre importante en la organización de La Cámpora y en el aparato de comunicación del Gobierno nacional.

Desde 2012 es el director de la agencia Télam, un medio estatal que el kirchnerismo convirtió en «militante». Amigo de Wado de Pedro y Mariano Recalde, antes «Patucho» había sido gerente de noticias de la TV Pública.
lapoliticaonline.com

Para Capitanich, La Cámpora es «la generación que conducirá al país»

El jefe de Gabinete negó por Radio 10 estar enemistado con la agrupación juvenil kirchnerista y opinó que sus integrantes tienen una «formación política sólida».
Después de los rumores sobre su renuncia, según había trascendido por estar «harto» de La Cámpora, el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio 10 negó las acusaciones y destacó «la calidad personal, humana y la formación de los compañeros que integran hoy La Cámpora», agregando que «hay una estrategia permanente para estigmatizarlos».

«No me cabe la menor duda de que es una generación política que en el marco del debate y de la democracia será parte de una nueva generación política que conducirá el país», afirmó Capitanich dando por tierra con las hipótesis que indicaban algún tipo de enfrentamiento.

En cuanto a por qué no salió a dar detalles sobre las versiones que vaticinaban su renuncia, explicó que «no podemos estar respondiendo a cada una de las cuestiones que se dicen o se manifiestan, mientras yo este despempeñando este cargo de ministro que me dio la presidenta, yo voy a estar acá» para luego remarcar sobre los rumores que «la realidad desmiente categioricamente esto».

En cuanto a otros temas, como la veracidad del porcentaje oficial de la inflación de marzo divulgado este martes, Capitanich dijo que «es real con una metodologia que esta avalada por los organismos internacionales», distanciándose así de los números que manejan las empresas privadas de mediciones.

«No es confiable comparar peras con manzanas», ejemplificó, refiriéndose a «la divulgacion de datos de empresas privadas que no tienen una sistema aprobado internacionalmente».

El jefe de gabinete finalizó remarcando que los números presentados fueron resultado de un estudio «confiable».
Minutouno.com

Indeclinable: Capitanich presenta su renuncia harto de La Cámpora

a presidente Cristina Kirchner ya busca sucesor, que será anunciado antes de fin de mes.
Jorge Capitanich presentó su renuncia indeclinable, harto de luchar contra La Cámpora y su ejercicio hegemónico del poder según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal
Argnoticias.com.

La presidente Cristina Kirchner tendrá que buscar a un nuevo jefe de Gabinete y el anuncio se hará antes que termine abril. Capitanich regresa al Chaco y aún no sabe si recupera la gobernación.

Ante el rumor, el entorno de Capitanich desmienten rotundamente su renuncia y dicen que a las 5 de la tarde tiene un acto con Cristina Kirchner.

Capitanich aceptó ocupar la jefatura de Gabinete pensando en una nueva agenda política que aumentará la imagen positiva de Cristina, desgastada después de seis años de poder y la derrota en los últimos comicios legislativos.

Sin embargo, Capitanich chocó con La Cámpora y su enfrentamiento fue un hecho cotidiano que saltó a los medios de comunicación con el fracaso de las negociaciones con Marcelo Tinelli y el Fútbol para Todos, según cuenta el periodista Román Lejtman en el portal Argnoticias.com.
diarioveloz.com

 

Tema relacionado:

 

 TINELLI_MAXIMO

Cuando le dijeron a la Presidenta que había que introducir algunos cambios en el Fútbol para Todos para hacerlo rentable y que el Estado dejara de invertir millones tirados a la basura porque los clubes reciben fortunas y siguen estando en quiebra, fue Cristina Fernández quien eligió a Marcelo Tinelli para que fuera el gerenciador de la nueva etapa de las transmisiones.

Si junto al presidente de San Lorenzo de Almagro ingresaban en el negocio “Torneos y Competencia”, Cristóbal López y hasta Canal 13,  a la Jefa de Estado no le molestaba. Tinelli y el matrimonio Kirchner tenían buena relación desde que Néstor apoyó la construcción del polideportivo en Bolívar, y además su imagen en el fútbol es la del triunfador que se hizo cargo de la situación del club de Boedo casi en la ruina y al borde del descenso y lo coronó campeón.

De paso era un guiño o gesto de buena voluntad que llegaba hasta el Vaticano, sabiendo del aprecio que el papa Francisco siente por el Tinelli que salvó a San Lorenzo y lo llevó bien alto.

Además, tanto el creador de Showmatch como sus socios en esta partida son empresarios que saben manejar negocios de millones de dólares.

Pero cuando Marcelo quiso cambiarle la cara a las transmisiones para hacerlas menos militantes para no espantar posibles sponsors, y dejar de lado a los comentaristas más impresentables de la Argentina, Máximo Kirchner y sus secuaces de La Cámpora advirtieron que no le podían dejar a ellos un negocio multimillonario que se potenciaba justo en el año del mundial de fútbol en Brasil.

Y llevar a la pantalla a personajes que no harían propaganda en las transmisiones de los partidos (como Diego Latorre y demás), no lo iban a tolerar.

Aunque La Cámpora quería más la bolsa de dinero que representa el fútbol financiado por el Estado que la propaganda militante.

Empezaron los tironeos y ya se sabe que la salud de Cristina no resiste disgustos, ni stress y mucho menos peleas con su hijo. Mientras Florencia Kirchner vigila que a su madre no la sobrepasen las situaciones críticas para no volver a tener recaídas, a Máximo solo le interesa su codicia de hacer caja con una ambición desmedida. No es un hábil negociante, no es un empresario ni nada parecido, pero al lado suyo están los perros de presa que se abalanzan sobre toda bolsa de dinero que ande dando vueltas.

Así que empezaron a llenarle la cabeza (desde el “Cuervo” Larroque para abajo),  de que el FPT no podía estar en manos de Tinelli. O como Plan B, que La Cámpora y no Marcelo debían ser los gerenciadores del negocio multimillonario.

No les importa si el Estado sigue evaporando fortunas cuando podrían aparecer anunciantes privados, sólo querían mandonear a Tinelli y no dejarle tomar decisiones.

tinelli_futbol

El vicepresidente de San Lorenzo planteó que no lo iba a permitir, que no iba a ser el muñequito de la torta ni el payaso de la fiesta.

Tinelli se creyó fuerte porqué a él lo había puesto Cristina Fernández, no otro funcionario de menor jerarquía.

Entonces Máximo sacó de su galera una truculenta forma de chantajear a su madre. ¿Cuál es? No permitirle ver al nieto, Máximo Iván Kirchner, a quien tiene casi escondido en el Sur y le limita las visitas a Cristina.

Ya no hay muchos incentivos familiares para la Presenta, su hija Florencia que permanece cuidándola de que no la presionen los funcionarios. Al Chino Zanninni lo tiene raleado, y ya no le dan las primeras filas en los actos oficiales sino que lo tiran atrás de todo.  La relación entre el Chino y Flopy es irreconciliable, la hija le adjudica haber sido el responsable de casi llevar a la muerte a su madre y cada vez que se cruza le tira alguna frase despectiva.

Máximo la hace renegar mal y se dio cuenta que la mejor forma de apretar a su madre, es escondiéndole de su presencia a Máximo Iván.

Como abuela que quiere ver a su nieto y se lo impiden, Cristina negocia lo que sea para tener en sus brazos al pequeño.

El “Coqui” Capitanich lo dijo en rueda íntima cuando tuvo que dar marcha atrás en la nueva organización de FPT y dejar que Tinelli renuncie para no verse manoseado inútilmente.

Hebe de Bonafini fue la bufona de la corte de La Cámpora porque en su ignorancia no sabe que Cristina sufre con esa situación que aprovecha Máximo de esconderle al nieto.

Una trama macabra para quedarse con el fabuloso negocio del fútbol y que utiliza como rehén a Néstor Iván,  algo propio de alguien que ya perdió la razón y hasta la sensibilidad por su madre solo por aumentar su ya ilimitada cuenta bancaria.

Esta es la verdadera trama secreta que dejó a Tinelli fuera de este negocio que él sabría manejar mejor que todos los roedores que ahora lo gerencian.

 

La Cámpora cree que la economía va a mejorar y planea lanzar a Kicillof como candidato a presidente

En la agrupación de Máximo Kirchner se entusiasman además con el impacto positivo que cosechó el ministro en el establishment con sus medidas de ajuste.
En la cúpula de La Cámpora empieza a crecer una convicción: El mejor candidato a presidente no es el entrerriano Sergio Urribarri ni ningún otro gobernador que le haga contrapeso al enemigo Daniel Scioli. El postulante ideal para representar la continuidad del “modelo” no es otro que el actual ministro de Economía, Axel Kicillof.

Los líderes de la agrupación de Máximo Kirchner afirman sin dudar que “el año que viene la economía va a mejorar” y evalúan que eso provocará que el electorado no sólo se vuelque hacia una opción kirchnerista, sino en especial al ministro de Economía.

Además, los jóvenes se entusiasman con el apoyo que creen percibir de ciertos sectores del establishment ante el fuerte ajuste ortodoxo que implementó Kicillof desde comienzos de año, que incluyó la devaluación, la quita de subsidios, el techo a las aparitarias, el acuerdo con Repsol y el reconocimiento de la inflación, entre otras medidas que venían reclamando los sectores financieros.

“Están contentos con la ortodoxia de Axel”, dijo en privado en los últimos días uno de los miembros de la cúpula de La Cámpora.

En la agrupación preferida de la Presidenta no consideran que una inflación estimada para este año superior al 30 por ciento, sea un obstáculo para proyectar a Kicillof como presidente.

Y en una jugada de manual del kirchnerismo, quien fue designado para comenzar con la instalación de la figura de Axel fue el incondicional diputado-piquetero Edgardo Depetri, que a principios de este año sumó a Kicillof como uno de los presidenciables del Frente para la Victoria, en una declaración que sonó desacompasada, pero que ahora se entiende.

“Los chicos quieren dejar el mejor testimonio del kirchnerismo y creen que Axel es el mejor ejemplo”, señaló a LPO una fuente que habla con ellos semanalmente.

Sin embargo, pese al entusiasmo de los jóvenes de la organización creada por Máximo Kirchner, el ministro de Economía tiene el principal problema que puede tener un candidato. Axel no sólo no tiene votos ni ningún examen previo en las urnas: tiene un alto índice de imagen negativa que incluso es mayor que su imagen positiva.

Según un sondeo de Management & Fit publicado por Clarín esta semana, Kicillof tiene un diferencial negativo del 17,8%, sólo superado por Amado Boudou, quien está acorralado por las denuncias, y que acumula el 37,7% de negativa en el diferencial.
lapoliticaonline.com

La tensión entre La Cámpora y el PJ divide al bloque kirchnerista

El kirchnerismo atraviesa momentos críticos en la Legislatura porteña por las disidencias internas que tiene el bloque, que agrupa tanto diputados del PJ histórico de la Capital como legisladores de La Cámpora y del Movimiento Evita.
El titular de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, siempre cuestionó que Cabandié hacía una oposición funcional a Macri. Del total de 10 legisladores que tiene el bloque del Frente para la Victoria, 6 accedieron a su banca tras el último recambio legislativo y aún no votaron junto al PRO. Tres de esos seis responden al Cuervo: Jorge «Quito» Aragón, Paula Penacca y Lorena Pokoik.

Estos legisladores, que llegaron a sus bancas por tras años de militancia en los barrios y villas de la Ciudad, no quieren votarle al PRO una serie de proyectos que suponen la cesión de espacios públicos a privados, justamente por la condena que recibirían por parte de las bases.

La jefa de bloque que reemplazó a Cabandié, Gabriela Alegre, se halla en una encrucijada: si cumple con los acuerdos que había trazado su antecesor con el PRO, se arriesga a una rebelión de los camporistas.

Problemas de fondo

Un legislador del Frente para la Victoria que pertenece al PJ señaló que en el bloque hay divisiones fuertes en cuanto a temas de fondo. Uno de ellos es el aborto: fuentes del bloque K aseguran que la legisladora María Rachid intentaría presentar nuevamente un proyecto para legalizar el aborto.

Y si bien no tendría problemas en sumar el apoyo de los bloques aliados de Aníbal Ibarra y Gabriela Cerruti, además del de la jefa de bloque kirchnerista, Rachid no tiene el respaldo de algunos de sus propios compañeros de bancada.

Es el caso de Jorge Taiana, que pertenece al Movimiento Evita tal como Rachid, pero no comparte su postura sobre el aborto y en ese sentido está más cerca de otros legisladores como Dante “Canca” Gullo, Gabriel Fuks o María Rosa Muiños, los tres pertenecientes al PJ histórico de la Capital.

Tirantez con los aliados

La situación del bloque kirchnerista se agrava por las diferencias evidentes que tiene el Frente para la Victoria con sus bloques aliados desde fines del año pasado, cuando el interbloque se partió en varias votaciones.

No es casual que las bancadas de Ibarra y Cerruti no quisieran nombrarla a Gabriela Alegre como jefa del interbloque, pese a que Cabandié tenía ese rol.

En el bloque K admiten que hay resquemor con Ibarra y Cerruti, que anunciaron por su cuenta que competirán por la jefatura de gobierno en 2015 sin esperar una definición del kirchnerismo.
lapoliticaonline.com

LOS CANDIDATIABLES DE LA CAMPORA‏

La nueva generación de Camporistas intentan avanzar en los cargos políticos en las elecciones el año entrante, entre éstos está Julián Alavarez , de Lanús que quiere disputarle el «cargo a Darío»…
Pero así como Máximo quiere ir a Santa Cruz de intendente… hay muchos más

Veamos quienes son los eternos ….

http://periodicotribuna.com.ar/8431-quienes-estan-detras-de-la-campora-la-peligrosa-fuerza-de-choque-del-kirchnerismo.html#.UzRMAIUVfN4

El extravagante Di Césare: Peleado con La Cámpora, financia su agrupación con plata del Pami

La obra social de los jubilados acumula un déficit gravísimo pero su titular piensa en su carrera política.
“Cuidado con lo que decís que te clavo el lápiz”, era amenazado un desconcertado militante del PJ porteño por Luciano Di Césare en una reunión del partido del año pasado, mientras el titular del Pami desplegaba una extravagante perorata con un lapiz en la mano, que apuntaba al ojo de quienes osaban interrumpirlo.
El excéntrico director del Pami quedó envuelto esta semana en un nuevo escándalo tras ser imputado por el fiscal Carlos Stornelli, junto a su subdirector Mariano Cardelli, por autoadjudicarse sueldos brutos de casi cien mil pesos -superiores a los de la propia Presidenta-, entre otras irregularidades.

Di Césare pegó su carrera al Estado. Antes de que Néstor Kirchner lo llevara al Pami, tuvo diversos cargos en la provincia de Santa Cruz: fue Director General de Auditoría Caja de Servicios Sociales y Gerente General de La Caja de Servicios Sociales en la Obra Social de la Provincia de Santa Cruz, Gerente Unidad de Emergencias Médica Santa Cruz, y Coordinador de Políticas Sociales del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz.

Pero la notoriedad la adquirió en el Pami y las luces del centro parecieron encandilarlo: Pronto dejó traslucir sus ambiciones políticas y hasta se imaginó como jefe de Gobierno de los porteños. Para allanar el camino hacia ese sueño, empezó a participar de las reuniones del PJ de la Capital.

Como base de militancia, Di Césare pretendió utilizar a los centros de jubilados para amasar su candidatura. Pero lógicamente entró en un conflicto fuerte con La Cámpora, que desde sus inicios quiere monopolizar toda expresión kirchnerista en el territorio porteño.

Como vendetta, la organización creada por Máximo Kirchner le impuso como jefe de gabinete al hijo de José María “Pepe” Salvini, íntimo amigo y compañero de secundaria de Néstor Kirchner, además de desatar una guerra por los centros de jubilados de Capital.

Como Di Césare logró deshacerse de Salvini, La Cámpora le intervino el Pami de Capital con un familiar de Mariano Recalde, que con poco más de 18 años reunía a los ojos de la agrupación de Máximo Kirchner el talento necesario para tan compleja función.

El escándalo con La Güemes

Di Césare debió entonces apegarse a su propia agrupación, la corriente nacional Martín Güemes.

Lo más polémico es que mientras el Pami acumula un déficit gravísimo, que sólo se compara al que tiene el Correo -aunque lo sobrepasa en términos cuantitativos varias veces, Di Césare apelaría a fondos que obtiene gracias a su puesto para financiar a “La Güemes”.

Uno de los funcionarios de confianza de Di Césare es su amigo Fernando Ali, el responsable del Pami de Mar del Plata, que suele ser mencionado como un claro ejemplo del complejo sistema que se montó para financiar a la agrupación del presidente d ela obra social de los jubilados.

Según fuentes del Pami, Ali acuerda con algunos directores de las clínicas que trabajan con el organismo, para que a cambio de mayores montos en los pagos de las cápitas e incluso por acelerar los siempre burocráticos plazos de pago, las clínicas le devuelvan una parte para financiar su carrera política y a su agrupación. Las cápitas son el monto fijo por mes que tienen los hospitales prestadores de Pami para atender un número de personas.

Se trata de una sistema de por sí muy cuestionado y permeable a prácticas corruptas, que la sobas sociales más transparentes y con mejor gestión están reemplazando por los actos médicos debidamente auditados. Esto es, pagar sólo por las atenciones realmente concretadas.

El encargado de llevar adelante esta operatoria sería Mariano Borrelli, otro hombre de la delegación marplatense del Pami y ex empleado de una de las clínicas más beneficiadas por la obra social, el sanatorio Belgrano de Mar del Plata.

Para tapar esta operatoria, Ali puso en las áreas sensibles del PAMI que tienen intervención en los pagos y las liquidaciones a gente de su mayor confianza que aprueba a expediente cerrado todos los pagos y cheques. Por otro lado, las fuentes aseguran que Alí silencia los reclamos de los afiliados del PAMI mediante auditorías implacables o sencillamente no brindándoles la posibilidad de reclamo; mientras que las clínicas que ingresan en el «circuito» se benefician con generosos aportes por encima de las cápitas que efectivamente cumplen, pagos express y auditorías complacientes.
lapoliticaonline.com

Una pelea por fondos para cooperativas detrás del ataque a un concejal kirchnerista

Hernán Letcher maneja una red de cooperativas y habría recibido una orden de La Cámpora de retener fondos a punteros.
El salvaje ataque a tiros en la casa del concejal de San Martín, Hernán Letcher, esconde una feroz pelea por los fondos que el Gobierno nacional aporta a través del Ministerio de Desarrollo Social para las cooperativas del Conurbano.
Anoche, una persona realizó seis disparos contra la casa donde Letcher vive junto a su mujer y sus dos hijos. «Hernán se salvó de milagro, porque en ese momento se levantó de la computadora para atender el teléfono. El agresor estaba muy tranquilo, colocó el arma a través de las rejas externas y realizó los disparos», contó un asesor del edil kirchnerista.

En declaraciones televisivas, Letcher vinculó el ataque a su militancia en San Martín, donde gobierna el massista Gabriel Katopodis. «Hace dos días hice una demanda por una tasa votada sobre el gas oil. Planteé la inconstitucionalidad ante la Corte Suprema bonaerense ya que la contraprestación no está definida. Además hay fondos de la Nación que no se ejecutaron en el municipio», denunció.

«Me preocupa que no podamos hacer política en San Martín. Acá se pretendió durante mucho tiempo resolver los problemas a los tiros,pero soy un convencido del debate de las ideas», agregó Letcher. En tanto, Katopodis se apuró a condenar el hecho y a ponerse a disposición del dirigente.

Sin embargo, fuentes consultadas por LPO indicaron que la trama del ataque está vinculada a otras actividades de Letcher.

Además de concejal, es el secretario general de la agrupación Segundo Centenario, fuertemente vinculada al armado de cooperativas del programa Argentina Trabaja y también de otros que corresponden al ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Letcher fue hasta el año pasado Director de Gestión de Programas de Inclusión Socioproductiva de esa cartera.

En ese contexto, el concejal de San Martín tiene en su poder el reparto de los fondos que Nación baja a las cooperativas no sólo de su distrito si no también de otras localidades. De más está decir que esas cooperativas se encuentran bajo el ala de punteros políticos de los diferentes distritos.

Según supo LPO, ese esquema comenzó a sufrir algunos retoques a partir del ingreso de Rodrigo “Rodra” Rodríguez en el Ministerio de Desarrollo Social. Esa designación significó en los hechos una intervención de La Cámpora en la cartera que dirige Alicia Kirchner, donde nunca había podido hacer pie.

El objetivo principal de los camporistas no es Alicia sino su segundo, el ex arquero Carlos Castagneto. De hecho, sigue sonando con fuerza la posibilidad de que Andrés «Cuervo» Larroque lo desplace de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, con lo que la agrupación de Máximo Kirchner tendría un control total sobre las actividades territoriales de la cartera.

Con “Rodra” adentro, La Cámpora empezó a meter mano en los diferentes programas del ministerio y uno de los que se vio afectados fue el de las cooperativas.

Es por eso que muchos cooperativistas comenzaron a sentir la falta de fondos, tal es el caso de las ciudades de Luján, Almirante Brown y Berazategui, entre otras. En Luján, pisa fuerte Ariel Notta, funcionario del ministerio de Desarrollo Social bonaerense y cabeza de la agrupación Compromiso Peronista, que apuesta fuerte a la candidatura de Daniel Scioli. Mientras que Brown, las cooperativas son manejadas por el dirigente Salinas.

Esta situación golpeó de lleno a Letcher, que ahora es acusado por algunos punteros de quedarse con esos recursos, lo que habría sido el motivo de la venganza

En realidad, el concejal de San Martín recibió la orden de retacear el flujo de dinero a algunos sectores a los que La Cámpora quiere disciplinar. Se trata, en definitiva, de un capítulo más de la política de castigos económicos que el kirchnerismo puso en práctica con gobernadores, intendentes, punteros o medios de comunicación.
lapoliticaonline.com

Militantes izaron una bandera de La Cámpora en una plaza de Recoleta

El emblema de la agrupación K flamea en un mástil en reemplazo de la bandera nacional.

Donde debiera flamear una bandera nacional, se erige ahora una de La Cámpora. Militantes de la agrupación K izaron su símbolo en la plaza Monseñor de Andrea, en el barrio porteño de Recoleta.

La insignia de La Cámpora, que ondea en el espacio verde de Anchorena y Córdoba, no tardó en despertar la polémica entre los vecinos.

«No sabemos si ellos sacaron la bandera nacional, pero es una falta de respeto que en donde debería estar el emblema patrio suban su bandera partidaria», contó a La Nación el presidente de la Junta Comunal de Recoleta, Facundo Carrillo, quien recibió la denuncia el domingo.

Según contó, el fin de semana un grupo de estudiantes de Ciencias Exactas que pertenece a la agrupación kirchnerista realizó en la mencionada plaza un acto, en el que habrían izado la nueva bandera.

«Es común que se roben la bandera argentina de esa plaza, por eso no sabemos si ellos la sacaron o simplemente aprovecharon el lugar vacío para poner su emblema», indicó Carrillo, al tiempo que adelantó que evalúan «qué figura penal le corresponde a esta acción».

Fuente: La Razón

Piden que Máximo Kirchner tenga más protagonismo

Lo hacen en La Cámpora, agrupación que preside. Es después de un reportaje para un libro.
La figura del hijo presidencial, Máximo Kirchner, fue resaltada ayer por Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas y uno de los integrantes notorios de la agrupación de funcionarios cristinistas La Cámpora.

Recalde aseguró que les gustaría “a todos” en esa agrupación y que “sería muy lindo” que el hijo presidencial tuviera más protagonismo en la escena política porque, definió, “es un gran militante”. De todas maneras, aclaró que “habría que preguntárselo a él” si está dispuesto a subir su perfil público.

Recalde consideró que hay que dejar “que cada uno se exprese de la forma y con los tiempos que cada uno tiene. (Máximo Kirchner) hablará poco, pero habla.

Hablará poco en los medios, habla mucho en otros ámbitos”, aseguró, sin especificar cuáles.

Recalde habló por r adio América y afirmó además sobre Máximo Kirchner: “Cada vez que él habla o se expresa genera una conmoción enorme”. Para Recalde, “es un gran militante, un gran cuadro político”. Cuando se le preguntó si el hijo de la Presidenta podría ser candidato en 2015, respondió: “ No me imagino los candidatos. Tengo muchos problemas en el día a día como para pensar en los candidatos para 2015 en cada distrito”.

Las palabras de Recalde se dan poco después de la difusión de la entrevista que la periodista oficialista Sandra Russo le hizo a Máximo Kirchner para su libro “Fuerza propia”, sobre La Cámpora. Russo sugirió que el hijo presidencial podría lanzarse a la política cuando expresó que “no va a ser una anécdota, alguna consecuencia tendrá” esa entrevista, y pidió que Máximo deje de ser “esa persona enigmática” dado “el tamaño” que logró desarrollar La Cámpora. Hasta ahora, Máximo Kirchner no dio ninguna señal de querer dedicarse a la política, más allá de figurar como cabeza o fundador de La Cámpora. En estos años en que podría haber tenido un gran protagonismo, nunca dejó su residencia en Río Gallegos, donde La Cámpora rompió pero no tuvo éxito en desplazar al gobernador Daniel Peralta.

Otro funcionario que tampoco suele hablar, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, hizo declaraciones radiales ayer, en las que dijo estar “absolutamente seguro de que este proyecto político va a tener continuidad de 2015 en adelante, porque es lo que la gente ha venido votando en las últimas elecciones, a pesar de los agoreros”.

Frente a los dirigentes y funcionarios que ya han manifestado su deseo de suceder a Cristina, Parrilli afirmó que “está bien que este espacio tenga varias opciones, varias candidaturas”. Pero no quiso pronunciarse sobre sus preferencias: “Ya veremos”, contestó. También le auguró “larga vida” al proyecto político que supuestamente encarna el kirchnerismo porque “es lo que la historia, la gente y la situación latinoamericana está marcando”.
clarin.com

Desafiando a los vecinos, La Cámpora izó su bandera en lugar de la nacional

Los vecinos del barrio de Recoleta, denunciaron a través del representante de la comuna, Facundo carrillo que el pasado sábado 15/03, miembros de la organización política ultrakirchnerista realizaron un acto político en la plaza pública ubicada en Avenida Córdoba y Anchorena, el mismo no solamente no contó con los permisos pertinentes sino que también hubo un hecho que molestó más aún, izaron la bandera partidaria por sobre la nacional.
La Cámpora siempre polémica, generó repudio con sus actitudes por parte de los vecinos del barrio porteño de Recoleta.

Ocurre que, el pasado sábado 15/03 miembros de la organización kirchnerista, La Cámpora realizó un evento en la plaza pública Monseñor de Andrea, ubicada en avenida Córdoba y Anchorena, el motivo de la molestia de los vecinos radicó en que un grupo de jóvenes militantes decidió izar la bandera de la agrupación política en el mástil de la bandera nacional.

Frente a esta situación, el presidente de la junta comunal del barrio de Recoleta, Facundo Carrillo, se manifestó “Es preocupante que jóvenes que dicen trabajar por nuestro país, den prioridad a símbolos partidarios por encima los nacionales”, expresó Carrillo.

Además, el comunero denunció que el acto se realizó sin los respectivos permisos para poder llevar adelante un acto político en una plaza pública, causando molestia a los vecinos de la zona.

En el mismo sentido, Carrillo dijo que “Independientemente de no contar con los permisos respectivos, incurrieron en una inaceptable falta de respeto a nuestro signo patrio, y a todos los ciudadanos que sentimos amor por nuestro país”
urgente24.com

Oyarbide está fuera de control y se agrava el debate en el Gobierno

En La Cámpora están furiosos por tener que salvar al juez. En Tribunales dicen que está «ingobernable».
El futuro del juez Norberto Oyarbide acrecentó las internas en la Casa Rosada, donde La Cámpora le achaca a Carlos Zannini por la actuación de su segundo Carlos Liuzzi, acusado por el magistrado de haberle pedido suspender el allanamiento de la mutual Propyme, que supuestamente manejaba fondos provenientes del secretario Legal y Técnico.
Destacados interlocutores del mundo judicial confirmaron a LPO que Oyarbide “ha perdido todos los frenos inhibitorios y está ingobernable”. Tanto es así, que el caso del salvaje intento de coima a la financiera no sería el único que podría derivar en una escándalo mayúsculo.

De hecho, en Comodoro Py circula con fuerza el nombre de una persona de la intimidad del magistrado, que al parecer estaría involucrada en maniobras muy complicadas vinculadas a la seguridad informática y que podrían causar al juez dolores de cabeza mayores a los que enfrenta actualmente.

Como sea, la causa por esta financiera se coló en la última reunión del Consejo de la Magistratura, la primera del diputado Eduardo Wado de Pedro y del secretario de Justicia Julián Álvarez, los camporistas que el año pasado impulsaron la reforma judicial embanderados en la proclama de un Poder Judicial más democrático y renovado.

En esa reunión los camporistas tuvieron una lección express de real politik y traicionando todos los eslóganes de su discurso, protegieron a Oyarbide mientras desde el macrismo impulsaban su inmediata suspensión.

En la agrupación de Máximo culpan por ese alto costo político a Carlos Zannini, encargado de contener a los jueces durante el kirchnerismo, entre ellos Oyarbide, recordado por fallos favorables al Gobierno como la absolución de Néstor y Cristina en los casos de enriquecimiento ilícito.

Obligados, De Pedro y Álvarez frenaron en el Consejo el pedido de los opositores para acelerar un juicio al magistrado. Amparados en los procedimientos, los mandaron a comisión donde deberán definir como siguen

En La Cámpora prima la furia. “Si no nos hubieran bloqueado esta reforma no deberíamos estar haciendo esto”, repiten, furiosos por lo que viene.

Desde la muerte de Kirchner, Máximo libra una guerra fría con Zannini, antes principal y único confidente de sus padres.

Y en esa disputa también ha mostrado su bronca con Carlos Liuzzi, amigo y mano derecha del “Chino”, desconocido por la mayor parte del kirchnerismo, que alcanzó notoriedad pública por ser quien según Oyarbide, intercedió para que se suspendiera el allanamiento a la financiera Propyme de Guillermo Greppi.

Liuzzi, un hombre que mantiene hasta vícnulos familiares con Zannini, logró consolidar en sus largos años como números dos del poderoso secretario Leal y Técnico, la animadversión de La Cámpora. “Es al que más odian”, confirman en el Gobierno.

Por eso el otro tema en debate es hasta donde vale la pena defenderlo. Se trata de una discusión que penetra en el corazón del poder cristinista: Porque siempre, al final del camino, Cristina terminó sintetizando posiciones entre su hijo y su secretario Legal y Técnico. No hay nada más cercano.

Y La Cámpora mantuvo esa racionalidad, con numerosas rispideces con Zannini, en cada instancia crítica, terminaron confluyendo sobre el final.

Sin embargo, la presidenta pareció darle un golpe la semana pasada, cuando lo mandó al Senado a dar explicaciones sobre el pago de Repsol, situación que acaso condensó la tensión que vivía el secretario, que terminó llorando ante los senadores.

La duda de los camporistas es si conviene o no patear el tablero y mostrar un cambio de época. Los costos serían difíciles de medir. Primero, porque con Liuzzi puede tambalear Zannini y dar otro signo de debilidad para la presidente.

Pero también temen la reacción de Oyarbide, que es imposible de medir. “Oyarbide está dispuesto a tirar del mantel y que sea lo que dios quiera”, cuentan en los Tribunales, donde creen que lo pero todavía está por venir.
lapoliticaonline.com

El Pro presidirá Legislación Penal y La Cámpora se quedaría con Justicia

El kirchnerismo le cedió a Patricia Bullrich la comisión que analiza reformas penales. La agrupación juvenil sumaría otra instancia de control al Poder Judicial.
Acorde avanzan las negociaciones por el control de las comisiones de la Cámara de Diputados, los bloques políticos definieron la presidencia de uno de los grupos de trabajo más trascendentes del Congreso.

Según pudo averiguar parlamentario.com, el Frente para la Victoria le cedió a Unión Pro la Comisión de Legislación Penal que hasta el año pasado presidía el rionegrino Oscar Albrieu.

La elegida para conducir Penal será la porteña Patricia Bullrich, exministra de Trabajo de Fernando De la Rúa. De esta manera el bloque macrista tendrá su primera comisión de envergadura, ya que por ahora presidía las comisiones de Asuntos Municipales y de Mercosur, que casi no han tenido actividad.

Aunque es poco probable que la reforma al Código Penal pase por esta comisión -pues todavía no está confirmado su tratamiento y, de confirmarse, pasaría por una bicameral-, el cuerpo podría abocarse a debates trascendentes como la lucha contra el narcotráfico.

Por otro lado, trascendió que la joven diputada Anabel Fernández Sagasti, dirigente de La Cámpora de Mendoza, reemplazaría al riojano Jorge Yoma al frente de la Comisión de Justicia. De confirmarse esta nominación, la agrupación juvenil sumaría otra instancia de control al Poder Judicial.

En efecto, La Cámpora ya ocupa la secretaría de Justicia de la Nación y posee dos integrantes en el Consejo de la Magistratura.
parlamentario.com

APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS

cristina
Ultiman un ‘escudo humano’ de militantes para Cristina en el Congreso –

El Gobierno nacional quiere una gran concentración en la Plaza del Congreso para el sábado 1ro de marzo cuando Cristina Fernández se dirija al Palacio Legislativo para su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias. Confían en los barones del conurbano, los sindicatos aliados, diputados y concejales ante la pérdida de movilización que padece Unidos y Organizados por las turbulencias en sus bases a raíz de las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno y pujas internas. La intención es dar la idea de la “alegría militante” y enmascarar las últimas medidas como el reconocimiento la inflación con el Indec reformulado por pedido del FMI, la brusca devaluación del peso, o la negociación con la expropiada Repsol.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este sábado 01/03, la Presidente Cristina Fernández dará su séptimo mensaje ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación y el anteúltimo antes de dejar el cargo en 2015. Como en cada ocasión el Gobierno prepara una amplia movilización a la Plaza del Congreso, pero en esta oportunidad la concentración tiene otro sentido: respaldar la gestión de la Jefa de Estado tras las últimas medidas de tinte ortodoxo que terminaron admitiendo reconocidos desajustes: el nuevo índice de precios reclamado por el FMI (aunque insuficiente por ahora para el organismo) la devaluación del peso que impactó en los sectores más bajos, la inminencia del acuerdo con Repsol mediante el pago de un resarcimiento negado al expropiarle las acciones, etc.

Desde el Gobierno quieren mostrar un clima de alegría y escudar a Cristina de los cuestionamientos, incluso internos y especialmente en Unidos y Organizados cuyas bases no tomaron muy bien las últimas medidas económicas.

Es por eso que se requirió especialmente a sindicatos, barones del conurbano, legisladores y concejales, que ayuden en la movilización. Es conocido que la juventud kirchnerista apenas logra llenar los patios internos de la Casa Rosada.

El encargado del ‘escudo humano’ de manifestantes es Oscar Parrilli quien semanas atrás, en una reunión en la Cámara baja, convocó a los integrantes del bloque del FpV a «colaborar con la organización» del 1 de marzo con la movilización que debía reflotar «la alegría militante» del kirchnerismo.

«Hay que ganar la calle y trabajar mucho el apoyo a la Presidente el 1 de marzo», destacó el diputado Carlos Raimundi, según lo dicho por el funcionario nacional en la reunión.

Sin embargo, los legisladores oficialistas -como en años anteriores- no recibieron precisiones sobre los proyectos que impulsará la Presidenta para este año, se sabe que enviará el proyecto para el nuevo Código Penal y se especula con que -tras la última cadena nacional-, impulse en el Congreso que los supermercados sancionados paguen sus multas.

Todos los sectores del Frente para la Victoria y las agrupaciones aliadas tienen previsto acompañar a Cristina con la movilización, desde media mañana.

Adentro del Palacio Legislativo, los legisladores de la oposición le pidieron en las últimas semanas a sus pares del Frente para la Victoria evitar que se repita la experiencia del año anterior, cuando la apertura del año parlamentario se convirtió «en un acto tribunero» con el ingreso masivo de miembros de La Cámpora a las gradas provocando todo tipo de desmanes y arrasando a la Seguridad de Diputados, ante la impavidez de Julián Domínguez (responsable de la Seguridad en Diputados) que no pudo impedir que algunos jóvenes hicieran las veces de personal de seguridad en los pasillos del edificio.