El kirchnerismo ya tiene 100 conjueces afines para tribunales inferiores

El Senado lo aprobó con sólo 36 votos. La UCR reiteró que la mayoría son militantes de La Cámpora.
El Gobierno se aseguró en el Senado una parte de los conjueces de primera instancia y Cámara, con una mayoría simple de 36 votos, justo la mitad del recinto.

Sólo consiguió aprobar 11 listas de las 20 que envió el Gobierno, porque el resto tuvo serias irregularidades en la documentación como la falta de datos personales que acreditaran requisitos mínimos.

Los aprobados fueron 100 conjueces para la Cámara Nacional Electoral; Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de Capital Federal; de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal y en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

También se designaron conjueces para la Cámara Federal de la Seguridad Social; la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza; de Córdoba; de Rosario; de Paraná; y de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal.

«Muchos de los propuestos no tienen ni siquiera idoneidad. Están propuestos para Cámaras en lo Civil y Comercial y no tienen experiencia en ninguna de las dos áreas. No nos molesta que sean militantes de La Cámpora pero esa no puede ser una condición para nombrarlos», agregó Morales.

El senador del PRO, Alfredo de Ángeli, se refirió puntualmente a los conjueces propuestos para la Cámara Nacional de Apelaciones de Paraná y aseguró que «carecen de imparcialidad».

La Ucr se opuso desde el primer momento a todas las nóminas, porque, tal como recordó Gerardo Morales en el recinto, vienen litigando estos tratamientos por considerar que un conjuez debe cumplir los mismos requisitos que un juez.

Al considerar innecesario esos pasos, el Gobierno pudo seleccionar abogados afines y evitar que sean evaluados por el Consejo de la Magistratura y requieran los dos tercios de los votos del Senado.

Los conjueces podrían actuar en caso de que se excuse el titular. En la oposición recuerdan que las causas que compliquen al kirchnerismo pasarán por esos tribunales antes de llegar a la Corte, donde también el Gobierno aprobó su propia lista de conjueces.
lapoliticaonline.com