NII Holdings in talks to sell Nextel Argentina

The company will keep a base in Brazil after it quits operations in Chile, Peru

Nextel operator NII Holdings is in talks to sell its Argentine unit this year as it steps up investment in Brazil, which will be its sole Latin American operation after closing operations in Argentina, the company’s chief operating officer said yesterday.

The confirmation of the upcoming sale corresponds to the difficult financial scenario faced by NII Holdings and after strong rumours in February that the funds Optimum Capital and Kingsley Capital were interested in purchasing the local unit.

Nextel is the fourth-largest mobile phone operator in Argentina with two million clients, largely exceeded by Movistar, Personal and Claro.

“We have no intention of selling our operation in Brazil. We will have left five countries, when we sell Argentina, to stay in one,” Nextel Brazil president Gokul Hemmady said yesterday. “Having said that, there is always a price for every sale.”

The downsized company will plow into Brazil a good part of the resources generated by the recent US$1.8 billion sale of its Mexican operations to AT&T. Virginia-based NII Holdings has sold its operations in Chile and Peru and is in talks to sell its Argentine unit this year, leaving Brazil as its sole Latin American operation. Hemmady dismissed speculation that his company, which is expected to emerge from bankruptcy protection within weeks, also plans to exit Brazil.

Market sources told the Herald that “so far there’s nothing to report” on the sale of the Argentine unit, recalling that NII Holdings had already announced its intent was to sell or to partner up in its branches in Peru, Chile and Argentina.

The possible buyers

So far, the only companies rumoured to be interested in purchasing the Argentine unit of NII Holdings are Optimum Capital and Kingsley Capital, which would also seek to purchase a part of the 3G and 4G spectrum in the country. Nextel now doesn’t have either as it uses a network based on the so-called Integrated Digital Enhanced Network (iDEN) technology.

Licences to operate the 4G and part of the 3G spectrum were given last year to Claro (which belongs to Mexican tycoon Carlos Slim), Personal (Telecom Italia-Fintech-Telefónica) and Movistar (Telefónica) and Airlink, the only national company. Optimum Capital and Kingsley Capital were rumoured to be negotiating with the government to purchase Airlink licenses as part of the Nextel transaction.

After purchasing Nextel Chile last year, Grupo Veintitrés — owned by Matías Garfunkel and Sergio Szpolski — and investment funds ISM Capital of the United Kingdom and Optimum Advisors of the United States are said to be interested in buying the Argentine unit but the transaction ultimately didn’t move forward.

Plans in Brazil

Nextel will launch more competitive packages next week for voice and data customers in Brazil, said Hemmady, who did not give a dollar number for the planned investment.

Despite a slowdown that is pushing Brazil into recession, Nextel’s Brazilian unit turned a profit of US$3.5 million in the first quarter, compared to a US$49.3 million loss a year earlier.

Nextel’s network has not attracted potential buyers in the recent wave of telecom mergers in Brazil because much of it still works on decades-old radio technology that lets customers use their cell phones like walkie-talkies. Modern smartphones have an array of instant messaging options that have made the push-to-talk function obsolete.

By moving to a network built on smartphones, Nextel has begun to gain subscribers for its 3G plans in Brazil, while the number of radio users has declined. Of its 4.2 million customers in Brazil today, more than half are on voice and data plans.

To expand its 4G network from Rio de Janeiro to Sao Paulo, its largest market, Nextel will need to buy spectrum in the 1.8 GHz frequency that the government plans to auction this year, the company’s marketing and sales vice president George Dolce said.

Nextel is Brazil’s fifth operator with just 0.67 percent of the wireless market. Grupo Oi SA, America Movil SAB de CV, TIM Participações SA, which is controlled by Telecom Italia SpA, and Telefonica Brasil SA each have between 18 and 29 percent.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls two cents to 12.64 pesos, official stable

The US dollar closed unchanged at 9.02 pesos in banks and foreign exchange agencies of the city while the «blue» parallel rate dropped two cents to 12.64 pesos in underground houses, according to ambito.com.

Having ended trading level, the official currency broke a run of 14 straight sessions of rises, in line with the Central Bank policy of allowing micro-devaluations of half a cent daily through strict controls on market trading.

The bluechip dollar rose two cents to 11.69 pesos, while the stock market rate also climbed, up three cents to 11.51 pesos.

The Central Bank yesterday added 10 million dollars to its international reserves coming from exporters dollars sales.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up at 9.02 pesos; ‘blue’ higher at 12,66 pesos

The US dollar closed half a cent up today at banks and foreign exchange agencies of the city at 9.02 pesos, while the «blue» informal dollar rate rose one cent to 12.66 pesos in underground houses, according to ambito.com.

The AFIP tax bureau has sold 135.6 million dollars through the dollars for savings scheme during the first three days of June, lowering demand for the parallel rate.

The gap between the retail price and the parallel rate reached 40.3 percent.

In the meantime, the blue chip swap rate dropped five cents to 11.67 pesos and the stock exchange rate traded steady at 11.48 pesos. The Central Bank added 10 million dollars to its international reserves.

Source: Buenos Aires Herald

US court clears way for Argentina appeal in Citibank dispute

The US 2nd District Court of Appeals has determined that Argentina can appeal the ruling handed down by judge Thomas Griesa, which blocked local agent Citibank from processing payments to creditors of debt held in the country’s jurisdiction.

Today’s decision from the court, based in New York, dismissed a counter-petition from holdout investors to reject the Argentine appeal request.

The original appeal had been made in May by the government, relating to Griesa’s decision to ban Citi from processing payments of restructured bonds. The bank had previously been cleared to operate with a series of injunctions, but a subsequent agreement with major litigants NML Capital to allow for an eventual exit from the Argentine custody business provoked a negative reaction from the nation.

A ruling from the local courts ordered the pact to be suspended, while Citibank was hit with the suspension of the president of its Argentine subsidiary and was also submitted to an inspection from the Central Bank, which found no irregularities.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher at 9.015 pesos; ‘blue’ at 12.65

The US dollar increased half a cent today in Buenso Aires city banks and foreign exchange agencies and closed at 9.015 pesos.

Meanwhile, the so called «blue» parallel dollar rate also increased, rising two cents to end at 12.65 pesos in underground houses, ambito.com reported. Yesterday, the «blue» dropped another two cents to end at 12.63 pesos.

This way, the gap between the official US dollar rate and the «blue» stands at 40.3 percent. In addition, the blue chip swap rate increased seven cents at 11.72 pesos, while the stock exchange rate climbed one cents at 11.48 pesos.

The Central Bank yesterday boosted its reserves by 10 million dollars to reach 33.261 billion dollars.

Source: Buenos Aires Herald

Los cigarrillos de Argentina con uno de los precios más baratos del mercado mundial

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) difundió, a partir de que esta semana hubo un nuevo aumento en el precio de los cigarrillos, que si bien el precio nominal de los cigarrillos subió, si se tiene en cuenta la inflación el precio real se estancó o incluso se redujo.
Con un sueldo promedio se podían adquirir 236 paquetes en 2005 y en el 2013 se podían obtener 462. «Los cigarrillos se han ido abaratando progresivamente respecto del costo de vida y del crecimiento del ingreso”, indicaron desde la Fundación Interamericana del Corazón Argentina. Estos números los colocan entre los precios más bajos del mundo.
Desde la Organización Mundial para la Salud y el Banco Mundial sostienen que el aumento de los impuiestos a los cigarrillos es la política más eficaz para combatir el consumo de tabaco. Estos impuestos, además, gozan de una buena legitimidad y apenas el 15% de la población no apoya la suba y existencia de estos impuestos.
Es por esto que cada vez que tienen la posibilidad, por ejemplo frente a un aumento de los precios finales de los cigarrillos, las tabacaleras utilizan la ocasión para difundir la opinión de que los impuestos al tabaco en Argentina son altos. Sin embargo, esto esconde un truco porque si bien es cierto que los tributos llegan al 69%, el precio final en el país representa uno de los más bajos del mundo.
Fuente:  http://www.eldiariodecarlospaz.com/nacionales/2015/6/2/cigarrillos-argentina-precios-baratos-mercado-mundial-13072.html

 

Judge Piombo finally resigns

Judge Horacio Piombo, one of the magistrates who controversially lowered the sentence of a rapist convicted of assaulting a six-year-old, today quit his post as a magistrate after rejecting last week resignation reports.

He had already resigned from his position at the University of La Plata.

A Change.org petition demanding Piombo and fellow judge Sal Llargués be impeached and removed from their positions has gathered over 185,000 signatures online.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar rises to 9.01 pesos; ‘blue’ falls

The US dollar today closed half a cent higher today at 9.01 pesos still above the 9-peso mark, in banks and foreign exchange agencies of the city.

Meanwhile, after ending five cents lower last Friday, the «blue» parallel rate dropped another two cents in the first trading session of the week and closed at 12.63 pesos in underground houses, ambito.com reported.

Source: Buenos Aires Herald

Recomiendan vacunarse a quienes viajen a la Copa América

Desde Salud Pública informaron que los viajeros deben colocarse la adultos, hepatitis B y doble o triple viral. Recomiendan colocarse la inoculación 10 días antes de viajar.

 

Las vacunas doble adultos, hepatitis B y doble o triple viral son aconsejadas para aquellos que viajen al vecino país con motivo de la Copa América. Deberán aplicarse las vacunas al menos diez días antes de partir.

 

Entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015 se realizará en Chile el torneo de fútbol «Copa América 2015» con sede en Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco. Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

Frente a eventos deportivos de esta magnitud y teniendo en cuenta que la vacunación forma parte fundamental en la preparación del viaje y es clave recibirlas al menos 10 días antes de la partida, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomienda tener las vacunas del Calendario al día.

 

Fuente: http://www.sanjuan8.com/sanjuan/Recomiendan-vacunarse-a-quienes-viajen-a-la-Copa-America-20150529-0005.html

Brasil ya devaluó el doble que Argentina en 2015

El fortalecimiento que está mostrando el dólar a nivel global mejora los términos de intercambio de los países vecinos y acentúa el atraso cambiario que sufre la Argentina desde hace tiempo.

En las últimas dos semanas, el billete estadounidense retomó la senda alcista tras la publicación de datos económicos positivos y las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, sobre la primera alza de tasas de interés, que ella espera que sea este año.

Frente a esto, el euro retomó su tendencia a la depreciación y el real acumuló una caída de un 7% en el último mes.

El peso argentino, en tanto, retrocedió apenas el 1% en términos nominales. El retraso de la moneda local frente a las de sus socios comerciales es notablemente mayor si se lo considera en términos reales, dado que la inflación doméstica es cinco veces mayor que el promedio regional.

«El dólar se apreció levemente este último mes (+0,4%). Durante abril y la primera mitad de mayo se había depreciado interrumpiendo un alza de nueve meses luego de que la economía presentara un magro desempeño en el primer trimestre de 2015», comentó la analista de research de Puente, Martina Garone, en un informe difundido ayer.

«La divisa retomó la senda alcista ante la publicación de datos económicos recientes que superaron las expectativas del consenso de analistas, el discurso de la presidente de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, que dijo el viernes pasado que espera que el organismo que ella preside aumente las tasas de interés este año si la economía continúa mejorando», completó.

Las monedas de la región ya se depreciaron hasta un 9,6% en lo que va del año y hasta un 24,4% en los últimos doce meses. Brasil fue la economía que convalidó una mayor devaluación. La Argentina, en cambio, apenas concedió una del 5,07% en lo que va de este año y del 11% desde fines de mayo de 2014 hasta hoy.

Sobre Brasil, los analistas atribuyen la depreciación a que los principales indicadores económicos de ese país continúan deteriorándose.

El jueves pasado se dio a conocer que el índice de actividad económica se contrajo un 0,8% interanual en el primer trimestre de 2015, lo que implica que la economía brasileña está en recesión (en el último trimestre del año pasado ya había marcado una contracción).

Además, el consenso de los economistas espera que la economía brasileña sufra una retroceso del 1% este año.

El peso uruguayo, en tanto, se depreció un 3% en el último mes. La moneda de Paraguay, el guaraní, se depreció un 2% en el último mes.

US dollar hits 9-peso mark, ‘blue’ falls two cents to 12.70 pesos

After two days of a banking strikes, the US dollar today rose half a cent to hit the 9-peso mark in banks and foreign exchange agencies in Buenos Aires city.

This was the official rate’s tenth consecutive increase. It jumped eight cents during this month.

Today, the Central Bank (BCRA) bought 60 million dollars. The strike staged by banking workers on Tuesday and Wednesday following failed wage negotiations kept the BCRA from making any transactions.

Meanwhile, the so called «blue» dollar fell two cents today to close at 12.70 pesos, according to ambito.com news site. The «blue» had previously fallen to 12.66 pesos in earlier trade. This way, the gap bewteen the official US dollar rate and the illegal rate stands at 41.1 percent.

In addition, the blue chip swap rate increased two cents and closed at 11.71 pesos and the stock exchange rate advanced 10 cents to end at 11.68 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Report claims ex-AFA boss Grondona received US$15m in bribes

A copy of the US Department of Justice report into corruption in the FIFA football governing body has implicated late Argentine Football Association president Julio Grondona, who the investigation claims pocketed multi-million dollar bribes related to television rights.

The accusation is based events surrounding the creation of the Datisa group, a conglomerate of Torneos y Competencias, Full Play and Traffic. That company won the rights to screen the 2015, 2016, 2019 and 2023 editions of the Copa America in a contract signed on May 25 2013, according to the Justice Department’s report (p. 105).

Datisa accordingly agreed to pay a sum of 100 million dollars in bribes. 20 million were earmarked for the contract signing, with another 20 for each of the four tournaments to be covered. According to the document, the money was shared out with US$3 million each to «the highest officials of the Conmebol [the confederation’s president, the Brazilian federation president and the Argentine FA president.]»

Taking those figures into account, Grondona, who passed away in July 2014 having been at the helm of Argentine football since 1979, would have taken a total of US$15m in illicit payments. Although US Attorney-General Loretta Lynch refrained from naming individuals, the report made it clear that the AFA ex-president was involved in the biggest corruption case in FIFA history.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar closer to the 9-peso mark on second day of banking strike

On the second day of the 48-hour strike staged by banking workers, the official dollar rate traded half a cent higher in banks and exchange agencies and closed at 8.995 pesos, getting closer to the 9-peso mark.

Meanwhile, the parallel rate, the so called «blue» sollar, ended steady at 12.72 pesos in underground houses, after an earlier two-cent drop. This way, the gap bewteen the official rate and the «blue» stands at 41.4 percent.

In addition, the blue chip swap rate decreased one cent to 11.69 pesos and the stock exchange rate jumped six cents at 11.58 pesos.

Public and private banks have closed their doors across the country due to a union strike over failed wage negotiations. Workers demand a 30 percent wage hike.

Source: Buenos Aires Herald

Industry falls in April, continues 21-month downward trend

Industrial production in Argentina has recorded its 21st consecutive negative month with a 1.5 percent fall in April, according to statistics from the National Statistics and Census Institute (INDEC).

The result, compared to the same period last year, was in line with predictions from expert analysts, who had forecast a drop of similar magnitude for the month. The April Monthly Industrial Estimator shows falls both in overall production figures and in seasonally-adjusted numbers.

Once again the automotive industry was the hardest hit, plummeting a total of 20.7 percent compared to April 2014.

There was better news in the manufacturing sector, with a rise of 3.7 percent in seasonally adjusted figures for the month (0.4% unadjusted). In the first months four of the year industry has contracted 1.8% compared to 2014.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC: Economy grew 2% in March

The latest figures from the National Statistics and Census Institute (INDEC) reveal that economic activity increased 2 percent in the month of March, compared to the same month last year and pushed by higher agricultural production among other factors.

A growth in financial activity and consumer purchases were also indicated by the state statistics agency as reasons for the improvement over March 2014. The Monthly Economic Activity Estimator, however, did show a drop of 1 percent for the month compared to February.

While the INDEC has not officially revealed accumulated results for the current year, in January 2015 the economy showed no change in relation to the same month last year; while in February a climb of 1.4% was recorded, marking a total growth of 3.4% with March’s figures.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher; ‘blue’ rises to 12.73 pesos

Amid a banking strike over wage negotiations, the official dollar rate closed half a cent higher in banks and foreign exchange agencies of the city at 8.99 pesos.

On the first trading day of the week following yesterday’s public holiday to commemorate the May Revolution, the Central Bank continued with its policy of allowing ‘microdevaluations’ in the peso. Only electronic operations could be completed, due to the 48-hour banking strike which will disrupt operations until Thursday.

The parallel rate, the so called «blue» dollar, rose seven cents in underground houses to 12.72 pesos, according to ambito.com. The gap between the official and unofficial currencies stands at 41.6 percent.

Elsewhere in trading, the blue-chip exchange rate sank 13 cents to 11.71 pesos, a downward trend followed by the stock market dollar which slipped six cents to 11.56 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina to face Mexico in friendly in Texas

Mexico will face Argentina in a friendly match in the United States in September as a warm up ahead of their World Cup qualifiers later this year, the Mexican Football Federation has announced.

«Mexico will face the two-time World Cup winners Argentina on September 8 at the AT&T stadium in Arlington, Texas,» the federation said.

Both sides will also take part in the Copa America in Chile which begins next month.
Argentina face Paraguay, Uruguay and Jamaica in Group B, while Mexico (who will also play in the Gold Cup in the United States in July) are in Group A with Chile, Bolivia and Ecuador.

Source: Buenos Aires

Judiciary sets limits on judge Griesa after Citi agreement

The Argentine judiciary has imposed an injunction banning Citibank from leaving its position as custodian of restructured debt bonds, while also suspending the application of the agreement signed between the bank and vulture funds.

The 12th Administrative Court upheld the injunction request from the Economy Ministry, and ordered Citibank to «refrain from carrying out any act» designed to comply with the agreement signed with NML Capital and other holdout investors on March 20 and backed by New York district judge Thomas Griesa.

The bank was also ordered to «refrain from taking decisions that entail leaving custody of Argentine Swap Bonds,» according to a statement released this evening by the Economy Ministry.

Source: Buenos Aires Herald

Gallardo: Football is dying little by little, and we are all involved

River Plate coach Marcelo Gallardo has repeated his condemnation of the violent incidents faced by his team against Boca Juniors, while expressing his fear that such attacks could kill off local football if those responsible are not punished.

Gallardo was directing the River team when several players were attacked with a pepper spray substance, and stayed with his charges until it was confirmed that Thursday’s match had been called off. On Saturday, Conmebol took the decision to eliminate Boca from the Copa Libertadores and send the Millo through to the quarter-final, a ruling now appealed by the punished club.

«You cannot play with people’s lives. Football is dying little by little, and we are all involved. Those who have to make the decisions should start making them because we are getting worse with every day,» said Gallardo, breaking his silence after the shameful events of Thursday evening.

«We went to play a game, we came out to play and when we came back for the second half we were attacked. Nobody realised the severity of the situation. What happened could have been dramatic, and worse. And there are still doubts around us,» he added, criticising some commentators who have suggested River exaggerated the effects of the attack.

«The first four players were hit by the liquid through the broken sleeve, which was completely abandoned, without security. It was a desperate situation, because there were players lying on the floor with stinging eyes.»

Gallardo also slammed organisers for lack of common sense, in taking so long to confirm that the game had been cancelled.

«The players became more afraid as the minutes wore on because they saw that nobody was making the right call. We had to wait almost two hours for them to be seen to in a more suitable place. I tried to keep calm despite the anxiety and anger that was eating me up inside,» he fired.

«In these cases you have to try and keep calm and not react because it can work against you.

«I was ashamed by what I was seeing. For one of the most beautiful shows in the work to be brought into ridicule by a few idiots who think they are capable of spoiling everything. Those of us who love our profession and take pleasure in what we do, unfortunately have to be in situations we do not want and are unpleasant,» he added. But the coach also criticised his own players for a photo mocking Boca’s elimination, stating that the group picture was «wrong».

Source: Buenos Aires Herald

Relaciones carnales: China avanza sobre la Argentina para hacerse de materias primas y alimentos clave

Primero fueron los acuerdos directos entre los estados. Ahora las empresas del gigante asiático llegan a distintas provincias del país para instalar sus proyectos vinculados a la energía, madera y carne, entre otros. Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y Entre Ríos, entre las elegidas

El avance chino en el país sigue a paso firme y lejos está de tomarse un respiro.

A espaldas de los renovados vínculos con Rusia, la locomotora asiática sigue profundizando su embestida en las provincias argentinas, motorizada por proyectos que van desde la reconstrucción de puertos de exportación hasta las tratativas para el desembarco de sus gigantes de la alimentación.

Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y Jujuy, entre otras, aparecen como las destinatarias de iniciativas e inversiones que en varios casos hasta superan los 50 millones de dólares.

En ese sentido, la productora de energía china Runh Power acaba de cerrar un acuerdo con autoridades del departamento santafesino de General Obligado para iniciar la construcción de una planta de biomasa forestal. Esto es la utilización de residuos vegetales para generar corriente a través del calor, que demandará desembolsos aun mayores a la cifra mencionada.

¿Cuál es el interés del gigante? Asegurarse una mega obra que le garantizará, más allá de los recursos, la ocupación de parte de su «ejército» de ingenieros y constructores.
A la vez, le permitirá ganar «know-how» en el manejo de una fuente que podría ser clave para un país con apremiantes requerimientos de energía.

«Si bien toda inversión es una buena noticia, lo que no es tan placentero es ver cómo utiliza, cada vez más, a la Argentina como plataforma de experimentación para cubrir sus requerimientos», sostuvo a iProfesional un reconocido especialista en energía que pidió no ser mencionado.

Una vez en marcha, la planta de Runh Power en Santa Fe aportará más de 15 MW al sistema interconectado nacional, algo que en esa provincia es visto como pilar de reactivación de la actividad, básicamente, de la maderera.

Los asiáticos irán recuperando el desembolso una vez que los motores se pongan en marcha.
«Tienen la rentabilidad asegurada ya que el costo de producir electricidad a partir de la biomasa forestal es cuatro veces más bajo respecto a una planta generadora en base a fuel oil», comentó Roque Chávez, jefe comunal de la localidad que recibirá el grueso de la inversión.

«Para ellos representa un gran negocio y a nosotros nos aporta progreso y empleo, con un impacto medioambiental mínimo», completó.

Interés en alimentos
Pero no es el único movimiento de relevancia en la zona, ya que se confirmó el interés por desembarcar en Santa Fe por parte de otro mega jugador de origen chino: la alimenticia Bright Food.

La empresa está interesada en el ganado y en la carne que se produce en ese territorio. Y esto cobra relevancia si se tiene presente que tiene fuerte presencia en el mercado internacional, con actividades que van desde el procesamiento de alimentos hasta la distribución de materias primas.
Bright Food opera en toda la cadena de la industria alimentaria y factura unos u$s12.000 millones por año.

Además, posee un millón de hectáreas cultivables y otras bases de producción para consumo en distintas zonas, además de disponer de terminales de venta repartidas por toda China.

En la localidad de Villa Guillermina, representantes de la compañía ya firmaron a una declaración conjunta con intendentes de Santa Fe, que se comprometieron a apoyar la inversión para apuntalar el fortalecimiento de la economía regional.

Remarcaron que es bienvenido «el aporte económico de los capitales chinos», siempre que tenga efecto directo en la radicación de industrias u otras empresas en la zona.

Con relación a los planes de la corporación asiática, un mandatario local aseguró a iProfesional que «está muy interesada en la carne argentina, ya que provee alimentos a 40 millones de chinos y están ampliando inversiones para proveerse de materias primas».

«Les hemos presentado el Plan Estratégico de la Caña de Azúcar y otras localidades de la zona. Ellos tomarán lo que consideren que les sirve», indicó Enrique Paduán, intendente de la localidad de Villa Ocampo.

El funcionario precisó que, a la par de interiorizar a los ejecutivos de Bright Food sobre el valor de la carne argentina, «hemos confeccionado una nota en la que se detalla la infraestructura que tenemos en el lugar, desde la ruta provincial 30 hasta el Puerto Ocampo, que también es importante para lo que ellos quieren».
«Estamos hablando de exportación y, por lo tanto, tenemos que tener en buen funcionamiento las diferentes vías para poder realizar ese tipo de comercialización al exterior».

La compañía viene de cerrar alianzas con el banco de inversiones español GBS Finanzas y de quedarse con la marca de alimentos británica Weetabix.
El plan de Bright Food es bien claro: el 25% de sus ingresos deben provenir del extranjero.

Su titular, Lyu Yong Jie, comunicó que la empresa tiene una caja de u$s1.600 millones para ser volcada a nuevas adquisiciones de firmas.

«No nos interesan tratos pequeños, lo que compremos lo vamos a pagar y todo de una vez», declaró.
En lo que respecta a la Argentina, la mira está puesta en incrementar su participación en el mercado de la carne y en distintos tipos de cultivos, como la caña de azúcar.
De ahí es que su interés por la actividad agrícola en varias regiones del país, particularmente en Santa Fe, encuentra un sentido más amplio.

Puerto para sacar productos
La estrategia de los chinos, como ya consignara iProfesional en reiteradas oportunidades, no se ajusta únicamente a extraer materias primas.
Por el contrario, si en algo ponen énfasis los orientales en llevar a cabo las inversiones que hagan falta para hacerse también de productos elaborados.

De ahí que buena parte de los desembolsos que los asiáticos están haciendo en estas tierras corresponden a obras que garantizan la exportación de la riqueza local.

A modo de ejemplo, el gobierno de Entre Ríos cerró un acuerdo con inversores chinos para reactivar Puerto Ibicuy, con miras a convertirlo en multipropósito y multimodal.

La construcción de la terminal correrá por cuenta de China State Construction Engineering Corporation. Se materializará a través de un crédito chino que tomará el gobierno entrerriano (como en el caso de Argentina con el Belgrano Cargas), aunque todavía no se estableció quién operará el puerto.

La central mencionada posee un calado natural de 32 pies, que la ubica como la estación fluvial más profunda de la provincia y con condiciones para operar carga de gran volumen.

En paralelo, el gobierno entrerriano acordó inversiones en un predio de 200 hectáreas para consolidar un polo agroindustrial que opere en sintonía con el interés de los capitales asiáticos en cercanías del mismo puerto.

Más energía, tabaco y obras
Todo esto ocurre en simultáneo a la puesta en marcha de una inversión en el Parque Eólico de Arauco, en la provincia de La Rioja.

Para ello, el gobernador Luis Beder Herrera firmó un acuerdo con la empresa HidroChina para la instalación de casi 105 megavatios.
La firma mencionada desembolsará alrededor de u$s235 millones en el paraje riojano de La Puerta. La obra, como es de suponer, también será ejecutada por el capital chino.
¿Por qué se da de esta manera? Fernando Vilella, ex subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, dio cuenta a iProfesional de este movimiento estratégico: «Hacia fines de esta década, China va a contar con unos 20 millones de ingenieros y técnicos».
«Necesariamente tiene que buscar alternativas para ocupar toda esa mano de obra calificada», completó.

«Sólo en 2014 ingresaron a las universidades chinas más de 4 millones de estudiantes, de los cuales el 40% son de ramas de ingeniería. No es casual que se interesen por las obras fuera de su país», agregó.

Como si todo lo anterior fuese poco, las empresas orientales de infraestructura posan también su mirada en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, el secretario de Servicios Públicos del citado distrito, Franco La Porta, acordó con dos empresas avanzar en inversiones para el sector energético y de agua para el territorio bonaerense.

La Porta firmó dos cartas de intención con la compañía Shaanxi Coal and Chemical Industry Group Co Ltd, cuya subsidiaria en Argentina es RGG; y con Camc Engineering Co Ltd (Camce).
Está previsto que las tratativas con estas firmas se intensifiquen a partir de junio próximo.

También el capital asiático dice presente en Jujuy, donde ejecutivos de China Tobacco y Hongta Group CO iniciaron tratativas para adquirir producción de la Cooperativa de Tabacaleros local.

Y, finalmente, Tucumán no escapa al radar oriental. El vicepresidente de la firma Gezhouba Group Corporation Limited, visitó recientemente esa provincia para discutir proyectos de inversión en el sector azucarero, y aumentar las exportaciones de limones, arándanos y frutillas hacia el gigante asiático.

Fuente: iProfesional

Los hombres de 20 a 64 años podrán inscribirse en el Plan Sumar

Esto implica que el programa que brinda obra social a quienes carecen de cobertura abarcará a una población estimada en 4,3 millones de beneficiarios.

Entre los anuncios realizados el martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,en un acto desde Casa Rosada, se incluyó la ampliación del programa que brinda obra social a quienes carecen de cobertura a 4,3 millones de beneficiarios, ascendiendo en total a 14 millones de personas en el país.

La jefa de Estado recordó que el vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, estaba a cargo del Ministerio de Salud cuando, en el año 2012, el Programa Sumar se incorporó al Plan Nacer, permitiendo el acceso a la salud a niños y adolescentes de 6 a 19 años y a mujeres de 20 a 64 años.
El Plan de Servicios de Salud del Hombre Adulto incluirá 6 líneas de cuidado (control periódico de salud, comunidad, detección de riesgos de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, seguimiento de intento de suicidio, seguimiento de consumo episódico excesivo de alcohol y/u otras sustancias psicoactivas, detección de riesgo y diagnóstico oportuno de cáncer colorrectal), y cerca de 40 prestaciones de salud.
El objetivo es fortalecer la atención primaria bajo un enfoque sanitario de Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, y de esta manera afianzar el camino hacia la cobertura universal efectiva de la población, de forma gratuita y de alta calidad.
La Presidenta señaló que en 2003 la tasa de mortalidad infantil era del 16,5 por mil, y en el NEA y el NOA alcanzaba a 21 por mil (en ese momento el 66% de los niños no tenía cobertura); y destacó que la tasa se redujo a 10,8 por mil.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa, la tasa de mortalidad materna se redujo un 36% y la tasa de mortalidad infantil 22%; y la brecha entre la tasa de mortalidad infantil nacional y la del norte se redujo un 57%, lo que constituye un gran logro de equidad.
Actualmente, el Programa Sumar tiene una cobertura territorial de más de 7.300 establecimientos públicos en todo el país; y entre los años 2005 y 2015 brindó más de 85 millones de prestaciones.
Con respecto a la Atención Integral de Cardiopatías Congénitas, entre 2010 y 2015 se han operado 7.528 niños y adolescentes, y se redujo un 85% la lista de espera respecto del año 2003. Actualmente la Argentina no registra lista de espera para pacientes en emergencia.
“Tenemos que defender y cuidar la cobertura para todos los argentinos”, subrayó la mandataria.
https://youtu.be/BR_tRSgTU9s
Fuente: Sala de Prensa – Casa Rosada

Gov’t slams holdout efforts to derail Bonar 24

The Economy Ministry has launched a stinging attack on hedge funds attempting to block payment on last month’s Bonar 24 debt emission, stating that the petition shows the ‘vulture funds’ desperation following the successful auction.

«It is nothing more than another desperate attempt, after the vulture funds’ failure in their efforts to stop the recen tauction, in which they openly and unsuccessfully threaten Bonar 24 buyers,» the department led by Axel Kicillof fired today in a press statement.

Earlier, a group of hedge funds holding defaulted Argentine debt titles, led by Aurelius Capital, filed a motion which seeks to include the Bonar 24 emission within the range of New York district judge Thomas Griesa’s pari passu ruling. That judgement stops the country from carrying out debt interest payments until those creditors who did not restructure bonds are compensated in full.

The missive further alleges that «in a new attempt at extorsion, the vulture funds want Griesa to stop payments of a title that is under Argentine legislation, that was emitted through a public auction held in Argentina and whose payments are made in this country.»

«This is internal debt in foreign currency, which has nothing to do with judge Griesa’s jurisdiction,» the Ministry warned.

«This presentation confirms that the strategy of extorsion designed by the vultures through the pari passu order has not worked, which is why they are increasing their attack in ever more illegal and erratic manners, even in the terms of Griesa’s sentence.

The statement concluded by accusing the holdouts of pushing Argentina even further from negotiating a settlement in the decade-long conflict.

«The vulture funds, instead of negotiating a fair solution have pushed on every occasion for extorsive actions that lead nowhere. The measures now requested by Aurelius and Blue Angel do nothing more than deepen the failure of those extorsive actions as a way of solving the conflict,» it explained.

Source: Buenos Aires Herald

El FMI criticó que no puede revisar las cuentas del país

Tal como lo ha venido haciendo en los últimos cinco años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recordó ayer que la Argentina figura entre un puñado de países que no deja realizar la verificación de sus cuentas públicas, algo que es de rigor para todos los países socios del organismo.

Al volver sobre el tema, el FMI recordó que el país lleva una mora de «noventa meses» en ese incumplimiento, lo que implica más de siete años. La situación fue verificada una vez más por el organismo de Christine Lagarde con un breve comunicado en el que, en realidad, informó que su directorio había realizado un debate informal sobre la marcha de la economía argentina, dado que el Gobierno no autoriza la realización de esa revisión de rutina.

Las conclusiones de ese debate no se dieron a conocer. «Fue informal», insistió un vocero del organismo ante LA NACION.

El responsable del Fondo para la región, Alejandro Werner, insiste cada vez que puede en que la entidad «está lista» para efectuar esa tarea. Pero que para ello hace falta que las autoridades del Gobierno acepten la llegada de una misión de técnicos.

La resistencia argentina empezó hacia 2006, fecha que coincide con el divorcio de las estadísticas oficiales de inflación con las que registraban consultoras privadas. Hubo todo un proceso de llamado de atención y la advertencia de una inédita «moción de censura», aún en vigor, para que el Gobierno abordara la corrección de indicadores que, a esas alturas, eran puestos en duda en todo el mundo.

Pero la revisión a la que refiere la advertencia es otra y, como señalaron ayer fuentes de la entidad, «es absolutamente independiente» del trabajo realizado -y pendiente de veredicto- para la corrección de las estadísticas.

La mora apunta a la revisión conocida como «artículo IV», que básicamente consiste en una evaluación de la marcha de la economía y verificación de sus cuentas oficiales. Se trata de una consulta periódica, que no entraña programa alguno y que forma parte de los procedimientos de la entidad para proveer información confiable.

La norma obliga a informar sobre los países que llevan «más de 18 meses» sin llevarla a cabo. Apenas un puñado comparte esa situación con el país. En la región, el único en igual condición es Venezuela.

En la misma situación se encuentran Somalia, Madagascar, Eritrea, Siria y Egipto, si bien en estos últimos casos, las razones para la resistencia son más bien de seguridad interior por una tensa dinámica política.

EL DEMORADO ÍNDICE DE PRECIOS

Al no haber revisión oficial, el directorio de la entidad realiza en los hechos una suerte de evaluación compulsiva o «de oficio» de la economía del país.

El mecanismo se convierte también en una forma de dar cumplimiento a la obligación que asumieron los países del Grupo de los 20 (G-20), que la Argentina integra, de proveer información confiable al organismo y aceptar sus revisiones reglamentarias. Casi todos los países las cumplen regularmente, con la excepción de los escasos morosos.

El nuevo recordatorio llega cuando se está a la espera de la evaluación final del Fondo sobre el nuevo índice de inflación elaborado bajo su asesoría.

En rigor, debería haber un veredicto en los próximos días. Pero el ministro Axel Kicillof sorprendió semanas atrás al anunciar su intención de «pedir más tiempo» al Fondo y de «seguir trabajando» en ello. «Esto no es un certamen de baile en el que sale un veredicto y todo se termina. Es un trabajo estadístico que conviene seguir realizando hasta que la Argentina tenga las mejores estadísticas del mundo», dijo el ministro en su reciente paso por esta ciudad.

UNA RELACIÓN SIEMPRE CONFLICTIVA

Grupo cuestionado

El FMI recordó ayer que la Argentina seguía figurando entre los países que, a diferencia de la mayoría de los socios, no someten sus cuentas oficiales a revisiones

Plazo extenso

Dijo que la mora acumulada al respecto era de «90 meses», es decir, más de 7 años

Estadísticas polémicas

En los próximos días, el FMI debe dar un veredicto sobre el nuevo índice de inflación argentino

Argentina se mantiene segunda en el ranking FIFA

Argentina se mantiene como segunda mejor clasificada en el ranking FIFA tras Alemania, la campeona del mundo, que sigue liderando un ránking mundial que no tuvo excesivas modificaciones debido a que solamente se disputaron tres partidos puntuables en el último mes.

Brasil, cuarta, y Colombia, quinta, no han variado sus posiciones y se mantienen entre las cinco mejores selecciones mundiales, mientras que España sigue situada en la décima posición.

Rusia estableció el ascenso más significativo mejorando en cinco puestos su resultado previo, subiendo así hasta la posición 27 después de ser declarado como vencedor (3-0) del partido de clasificación para la Eurocopa que le medía al combinado de Montenegro y que acabó suspendido.

Clasificación

.1. Alemania 1.687 puntos
.2. Argentina 1.494
.3. Bélgica 1.457
.4. Colombia 1.412
.5. Brasil 1.372
.6. Holanda 1.301
.7. Portugal 1.221
.8. Uruguay 1.176
.9. Suiza 1.135
10. España 1.132

ambito.com

Cablevisión once more absent from HSBC bicameral commission

The bicameral committee investigating Argentine bank accounts in the Swiss branch of HSBC has asked the courts to force Cablevisión to appear before it, after the cable company once more failed to answer a summons to today’s hearing.

The decision was made during the latest session of the all-party group, which is analysing the systems used by HSBC Switzerland to enable tax evasion and capital flight from Argentina worth an estimated 3.5 billion dollars.

At the start of the meeting, president Roberto Feletti asserted that Cablevisión «refuses to come here, questioning the constitutionality of this committee,» and insisted once more on the need to go to the justice system to force the company to appear.

Cablevisión had previously sent a letter to the committee detailing its reasons for holding accounts in the Swiss branch of HSBC.

The committee also called ex-vice president of JP Morgan, Hernán Arbizu, as well as internal and external auditors from HSBC in order to give evidence.

Feletti revealed that an invitation to whistleblower Herve Falciani had been extended via the French embassy. «The Foreign Ministry is looking for a way for him to come to Argentina, since he faces an extradition order,» the president explained.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina, país generoso: acciones y bonos ganan hasta el 100% en dólares en apenas cuatro meses

El mercado bursátil se transformó en la opción que otorga mayores ganancias en el corto plazo. Los sectores que más rinden en el año son bancos y energéticas. Cuáles son los papeles que generaron una alta rentabilidad y qué rubros se perfilan como los más atractivos antes de las elecciones

Un experimentado operador que ya peina canas en la city, conocedor de los vaivenes del mercado, suele repetir esta frase a clientes y amigos: «Si querés ganar en dólares, apostá en pesos».

Sin duda que muchos deben estar festejando el hecho de haber seguido su consejo, más allá de algún que otro susto que pudieron haber tenido en el camino.

No es para menos, hasta los inversores más conservadores -aquellos que optan por la seguridad que les brinda un plazo fijo- consiguieron, en apenas cuatro meses, unarentabilidad en dólares del orden del 18%.

Este porcentaje -que en el resto del mundo resultaría inimaginable- fue logrado a partir de una «módica» tasa de interés (2% mensual) potenciada por la apreciación del tipo de cambio que, en igual lapso, ha sido del 8%.

Si ese porcentaje es de por sí muy elevado, lo es aún más el resultado obtenido por los inversores en el mercado de acciones.

En este sentido, el índice Merval 25 (que agrupa a las empresas con mayor volumen de operaciones) ya acumula un alza de algo más del 40% pesos -que se eleva por encima del 50% si se mide en dólares-, en lo que va del año.

Esto último, consecuencia de que el dólar blue cotiza actualmente a un valor más bajo que aquel con el que comenzara el 2015, lo que amplifica los rendimientos logrados si se los mide en base a esta referencia

Las mayores ganancias correspondieron a los papeles de Banco Patagonia y Comercial del Plata, que han duplicado su valor en términos de divisas estadounidenses.

Las compañías eléctricas Pampa y Transener también se sumaron a la fiesta, dándoles a los inversores rendimientos del 90% y 80%.

También dijeron presente en el convite las acciones de Edenor y Pesa, con incrementos deentre el 65% y 70%, también en dólares (ver cuadro adjunto).

Mientras que las acciones han trepado de modo considerable, algunos bonos tampoco se quedaron atrás.

Los cinco que más ganaron partieron de un piso del 40%, con un máximo cercano al 70%,en términos de dólar.

Curiosamente, la lista es encabezada por dos series emitidas en pesos -Discount y Par- con alzas de casi el 70% y el 50% -medido en divisas-, seguidos por los cupones atados al PBI (42%).

«Voracidad» por papeles argentinos
A la hora de buscar los motivos que llevan a esta «efervescencia» que se vive en los mercados (pese a que en abril hubo una corrección por toma de ganancias), los analistas consultados poriProfesional ponen al recambio electoral al tope de los factores más influyentes.

Afirman que los inversores, pequeños y grandes, se adelantan a los cambios que puedan darse en el plano político y económico, al tiempo que se anticipan a un eventual acercamiento a los mercados tras la asunción de un nuevo presidente.

En la city porteña, el hecho de que se haya frenado la escalada del blue, las reservas luzcanestables y la inflación se haya desacelerado constituyen un argumento de mayorrelevancia que el del enfriamiento de la actividad económica.

A su vez, el «seguro de cambio» que ofrece la cercanía de las urnas (es decir que el dólar no se va a disparar en la previa electoral) da a los inversores la tranquilidad y les permite mirar más allá de diciembre a la hora de pensar dónde poner sus fichas.

En principio, suponen que el próximo Presidente, sea quien fuere, asumirá con una actitud más market friendly.

Esto redundará en un mayor ingreso de capitales y, a su vez, contribuirá a darle aun más impulso a los precios de los activos financieros locales.

«Está la expectativa por la llegada de una nueva administración que tenga mayor afinidad con la plaza financiera», afirman desde la consultora Delphos Invesment.

Este comportamiento se hizo más notorio a partir de mediados de enero, momento en que se puso en marcha una reconversión de las carteras que administran los grandes fondos.

El mercado percibe que a aquellos precandidatos que se perfilan con mayores posibilidades de reemplazar a Cristina Kirchner, les resultará inexorable avanzar en reformas que apunten a una apertura económica.

Los inversores dan por descontado que el próximo Gobierno resolverá -en algún momento- el litigio con los buitres, lo que le abrirá la posibilidad de hacerse de crédito externo a tasas más bajas que las actuales.

Pero no sólo de presunciones y apuestas viven los inversores. También necesitan «alimentarse» de realidades.

En tal sentido, sin dudas que lo más destacado del mes que acaba de concluir (y posiblemente del cuatrimestre) fue el buen resultado obtenido por el Gobierno en su colocación del título Bonar 2024, por el que se hizo de unos u$s1.500 millones, a una tasa del 9%.

En forma simultánea, YPF colocó dos Obligaciones Negociables por unos u$s1.500 millones -a un tipo de interés del 8,6%-, que también pasaron a engrosar las reservas del Banco Central.

Abril temporada, alta de colocaciones
«Se podrá discutir el costo de la colocación, pero la lectura que primó fue positiva»,sostienen desde Portfolio Personal.

«Tasas de casi el 9% como las que convalidó el Ministerio de Economía no abundan en el mercado financiero global. Por eso esta emisión fue vista por muchos inversores como una gran oportunidad», considera el ejecutivo de una importante sociedad de bolsa.

Esta era la percepción generalizada en el mercado. Si bien este porcentaje está en línea con elrendimiento de los principales títulos argentinos, es ampliamente superior no sólo a los tipos de interés que rigen en el mundo desarrollado sino también a la de las colocaciones de los países vecinos.

Para el analista Marcelo Etchebarne, «el Gobierno pagó muy caro el hecho de querer mostrar que tiene acceso al financiamiento».

Observa que hay un sobrecosto derivado de la estrategia oficial y que «con un entendimiento con los holdouts se podría estar pagando apenas un 5%».

En la tabla regional de los bonos con similar vencimiento, el comparativo es por demás elocuente: se ubican en una franja que va del 2,2% (Chile) al 3,5% (Paraguay).

El único papel que paga una tasa similar al del nuevo bono argentino es uno ecuatoriano.

Abril: un sobresalto que no arruina la fiesta
Si bien el resultado acumulado en el cuatrimestre ha sido altamente satisfactorio para los inversores, lo sucedido en abril merece un capítulo aparte.

En el mes que acaba de concluir se distinguieron dos caras bien diferenciadas:

• La positiva, como fue la recuperación de las petroleras, lideradas por Petrobras, que con un avance del 50% lograron revertir las pérdidas que acumulaban a fines de marzo.

• La negativa, signada por las bajas registradas en varios papeles, a raíz de la toma de ganancias y reposicionamiento de portfolios por parte de inversores.

En el balance general, imperó la primera alternativa, lo que permitió que el Merval cerrara el mes con un avance superior al 11%.

En el siguiente cuadro pueden observarse las acciones ganadoras y perdedoras de abril.

El segmento de renta fija -bonos- también se vio afectado por cierto ajuste en las cotizaciones, que fueron encabezadas por el Bonar X y el Par en pesos, con bajas que llegaron hasta el 5%.

«Las correcciones de algunos precios son razonables, luego de varios meses de intensas subas», afirma Agustín Cramo, analista de mercados.

Mirando hacia adelante
Para los analistas consultados por iProfesional, las perspectivas de crecimiento del mercado son alentadoras, si bien en la actualidad el mercado se maneja de manera cautelosa, ante los vientos que soplan desde el frente externo.

Christian Reos, research de Allaria Ledesma, afirma que luego de que las acciones y los bonos subieran fuertemente a comienzos de año, «los inversores han hecho una pausa en abril».

Según el analista, esto puede observarse en un menor volumen de operaciones en la bolsa local, sumado a una toma de ganancias tanto en acciones como en bonos.

«Esto deja a los activos argentinos con un potencial de apreciación todavía muy interesante», añade.

Sabrina Corujo de Portfolio Personal, sostiene que las colocaciones que realizó el Gobierno delBonar 2024 -a la que se sumó la de YPF- «permitió inyectar aire fresco al mercado».

«Un mix de noticias, expectativas y fundamentals positivos posibilitaron el rebote de los papeles de riesgo local», afirma esta analista para quien las «perspectivas del mercado a mediano plazo siguen siendo atractivas».

En el campo accionario, para Reos, en las próximas semanas habrá un mayor potencial de suba para Banco Macro, Grupo Galicia, YPF, Ternium y Siderar.

«También miramos con interés a Telecom, empresa sin deuda que aumentó recientemente sus inversiones para ingresar al 4G y que, además, muestra indicadores atractivos y buenas perspectivas de crecimiento».

Paralelamente, para el analista en balances Héctor Annaratone, el sector petrolero afrontará un mejor desempeño y esto podrá potenciar los papales de compañías como YPF, Tenaris y la brasileña Petrobras.

En cuanto a los bonos, Corujo afirma: «Rendimientos del 8,5% a 9% anual en dólares no sobran en el mundo».

«Y menos aun en momentos en que la apuesta a una normalización financiera, en algún momento del año próximo, es cada vez más elevada«, concluye.

IMF: Argentina must devalue, cut back to encourage growth

The International Monetary Fund (IMF) has repeated its forecast of a 0.3 percent drop in Argentine GDP over the course of 2015, while recommending a devaluation of the peso and austerity measures in order to stimulate growth in the economy.

In the report Economic Perspectives: The Americas, penned by Western Hemisphere director of the body Alejandro Werner and Roberto Cardarelli, IMF Chile mission chief, the international organisation reiterated its gloomy prediction for the Argentine economy.

2016, according to the report, also promises little growth, with an increase of just 0.1 percent forecast.

«Argentina maintained significant financial imbalances, following an extended period of fiscal expansion which has impacted hard on the financing of the Central Bank,» the IMF claims.

The body adds that restrictions on trade and the exchange market have also created a large gap between the official and black market dollar rates. It is admitted, however, that the gap has stablised since the end of 2014 between 40 and 50%, with inflation still in double digits but falling.

Looking forward to the future, adverse trading conditions – particularly due to the drop in international soya prices – weak economic activity in Brazil and the strengthening of the real, according to the report, have generated more unfavourable conditions for growth in the Argentine economy, with a contraction of 0.3% expected for the current year.

While the organisation believes that the country’s economic travails are not as extreme as those faced in Venezuela, it affirms that Argentina would need a combination of measures similar to the Caribbean nation, with «tighter macroeconomic policies, a weaker exchange rate (that is to say, devaluation) and fewer microeconomic distorsions in order to lay the foundations for a return to stability and growth.»

The IMF estimates inflation at 23.9% for last year, while projecting a deceleration in price rises to 20.5% for 2015 and 2016. However, a worsening of the fiscal deficit is also predicted, with the current account estimated to be in the red to the tune of 1.7% of GDP this year and 1.8% the following year.

The primary fiscal deficit (without interest payments on debt) is calculated at 1.6% of GDP for 2015, falling to 1.4% the next year.

Source: Buenos Aires Herald

El británico Kris Meeke se quedó con el Rally de Argentina

El británico Kris Meeke se coronó como ganador del Rally de Argentina, tras concluir la cuarta y última jornada en primer lugar por delante de su compañero de equipo, el noruego Mads Ostberg, para sellar el 1-2 para Citroën. El discípulo y ex-ingeniero mecánico de Colin McRae, de 35 años, se impuso junto con su copiloto Paul Nagle con un tiempo total de 3h41:44.9, que le permitió aventajar por 18.1 segundos a Ostberg, mientras que el galés Elfyn Evans, con Ford, completó el podio tras arribar a 3:27.4 del vencedor.

Meeke ganó su primera carrera a sus 35 años, luego de un mal comienzo de temporada (sólo 10 puntos) y sufrir la pasada semana en el Rally de México (16) una salida de ruta.

Evans se vio favorecido con el abandono de Jari-Matti Latvala, que tuvo problemas en su auto y cerró una semana para el olvido para Volkswagen, que en la segunda jornada había sufrido las deserciones del bicampeón actual, el francés Sebastien Ogier, y Andreas Mikkelsen, que en la previa de esta cuarta fecha del campeonato marchaba como escolta de Ogier.

Sin embargo, Ogier tuvo un premio de consuelo al imponerse en la última prueba especial de El Cóndor, que le otorgó tres puntos extras, mientras que Dani Sordo ( Hyundai) fue segundo y sumó dos puntos y Ostberg fue tercero para cosechar una unidad.

Tras completarse esta cuarta fecha del campeonato, Sebastien Ogier, ganador de las tres primeras pruebas del año, sigue líder con 84 puntos, escoltado por Ostberg con 51, Mikkelsen con 47, Evans con 41 y el vencedor de hoy, Meeke, con 35.

Kuwari, que fue secundado por el paraguayo Diego Domínguez y el finlandés Jari Ketoma. La próxima carrera del campeonato mundial será el Rally de Portugal, que se desarrollará entre el 21 y 24 de mayo.

 

Clasificación final del rally de Argentina

 

1. Kriss Meeke (GBR-Citroën) 3h14:51.7

 

2. Mads Ostberg (NOR-Cirtoën) a 18.1

 

3. Elfyn Evans (GBR-Ford) a 3:27.4

 

4. Martin Prokop (CZE-Ford) a 6:26.1

 

5. Dani Sordo (ESP-Hyundai) a 10:46.7

 

6. Khalid Al Qassimi (EAU-Citroën) a 11:19.9

diariohoy.net

España: hallan los restos de la argentina desaparecida en una trituradora

La Guardia Civil confirmó que se trata de Adriana Giogiosa, de 55 años, la mujer que desapareció misteriosamente en el municipio de Majadahonda, comunidad de Madrid. Los restos estaban en la máquina ubicada en el garage de la casa del presunto asesino.

El peor final. Lo que todos sospechaban finalmente sucedió: la mujer argentina que había desaparecido en Madrid fue hallada sin vida. Sus restos estaban en una picadora de carne que los investigadores encontraron en la casa del casero y presunto homicida.

Según fuentes policiales, la Guardia Civil española fue la que confirmó, mediante análisis de ADN, que los restos hallados pertenecen a Adriana Giogiosa, de 55 años, la argentina que desapareció misteriosamente en el municipio de Majadahonda, comunidad de Madrid.

La trituradora de carne estaba en el garaje de la casa del hombre señalado como el presunto asesino: se trata del casero y sobrino de la dueña de la vivienda, que también permanece desaparecida, donde vivía la mujer. El sujeto se resistió al allanamiento, por lo que los agentes solicitaron una orden judicial.

Tras encontrar manchas de sangre humana y restos de carne que aún contenía la picadora, recogieron las muestras y procedieron al cotejo de datos que arrojó lo que sospechaban.

Fuente: Online-911

Con la súper especial, se larga el Rally de Argentina en Merlo

El francés Sebastien Ogier buscará ratificar su liderazgo en el campeonato mundial en el Rally de Argentina que largará y recorrerá las provincias de San Luis y Córdoba.

La competencia, que culminará el 26 de abril, es válida por la cuarta fecha del Campeonato Mundial y además otorga puntos a pilotos del Rally Argentino y el Rally Codasur.

Las fuertes lluvias que cayeron en las últimas semanas obligaron a los organizadores a acortar el recorrido de dos tramos de clasificación en las sierras de Córdoba, tradicional escenario de las carreras fuera de pista de la Argentina.

El bicampeón mundial Ogier (Volkswagen) lidera el certamen actual y su gran desafío es conquistar el primer puesto en Argentina, ya que en las últimas dos ediciones fue segundo.

Ahora es líder absoluto, con 81 puntos, y acumula cinco victorias consecutivas tras ganar este año los rallies de Montecarlo, Suecia y México, más las dos últimas fechas de 2014. Está 34 puntos por encima del noruego Andreas Mikkelsen y a 46 de distancia del belga Thierry Neuville.

«Es agradable estar en esta situación tras haber ganado los últimos cinco rallies, pero no voy a correr en Argentina con estos records en mente, es más importantes para mí pensar en el campeonato», aseguró el piloto francés en declaraciones difundidas por la agencia Télam.

«Estaría bien ganar este rally, el único que me falta, pero será muy complicado, aunque no estoy preocupado por eso. Creo que fue más mala suerte que otra cosa. No soy menos piloto aquí que en otros rallies, sólo que por algún motivo no pude ganarlo todavía», reconoció.

Otro de los personajes del Rally de Argentina es el extenista profesional David Nalbandian, exnúmero 3 del mundo. Conforme con su primera temporada como piloto, Nalbandian largará desde la localidad de Merlo, en San Luis, como piloto de su Tango Rally Team.

«Voy mejorando, pero me gusta no tener presiones y sólo pasarla bien, sin objetivos. Sólo quiero llegar», declaró a la Agencia San Luis.

«Obviamente disfruto más correr que jugar tenis. La diferencia es que ahora no me pongo objetivos ni tengo exigencias. Y en el tenis era otra cosa, mucho entrenamiento y sacrificio. Acá es distinto, casi no me subo al auto hasta las carreras, por lo que es incomparable», declaró.

El Rally de Argentina comenzará con un inédito súper especial nocturno en Merlo con una extensión de 2,68 kilómetros. Continuará por las sierras cordobesas durante los tres días siguientes hasta completar los 345,70 kilómetros cronometrados de la competencia.

Fuente: Ambito