Los hombres de 20 a 64 años podrán inscribirse en el Plan Sumar

Esto implica que el programa que brinda obra social a quienes carecen de cobertura abarcará a una población estimada en 4,3 millones de beneficiarios.

Entre los anuncios realizados el martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,en un acto desde Casa Rosada, se incluyó la ampliación del programa que brinda obra social a quienes carecen de cobertura a 4,3 millones de beneficiarios, ascendiendo en total a 14 millones de personas en el país.

La jefa de Estado recordó que el vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, estaba a cargo del Ministerio de Salud cuando, en el año 2012, el Programa Sumar se incorporó al Plan Nacer, permitiendo el acceso a la salud a niños y adolescentes de 6 a 19 años y a mujeres de 20 a 64 años.
El Plan de Servicios de Salud del Hombre Adulto incluirá 6 líneas de cuidado (control periódico de salud, comunidad, detección de riesgos de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, seguimiento de intento de suicidio, seguimiento de consumo episódico excesivo de alcohol y/u otras sustancias psicoactivas, detección de riesgo y diagnóstico oportuno de cáncer colorrectal), y cerca de 40 prestaciones de salud.
El objetivo es fortalecer la atención primaria bajo un enfoque sanitario de Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, y de esta manera afianzar el camino hacia la cobertura universal efectiva de la población, de forma gratuita y de alta calidad.
La Presidenta señaló que en 2003 la tasa de mortalidad infantil era del 16,5 por mil, y en el NEA y el NOA alcanzaba a 21 por mil (en ese momento el 66% de los niños no tenía cobertura); y destacó que la tasa se redujo a 10,8 por mil.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa, la tasa de mortalidad materna se redujo un 36% y la tasa de mortalidad infantil 22%; y la brecha entre la tasa de mortalidad infantil nacional y la del norte se redujo un 57%, lo que constituye un gran logro de equidad.
Actualmente, el Programa Sumar tiene una cobertura territorial de más de 7.300 establecimientos públicos en todo el país; y entre los años 2005 y 2015 brindó más de 85 millones de prestaciones.
Con respecto a la Atención Integral de Cardiopatías Congénitas, entre 2010 y 2015 se han operado 7.528 niños y adolescentes, y se redujo un 85% la lista de espera respecto del año 2003. Actualmente la Argentina no registra lista de espera para pacientes en emergencia.
“Tenemos que defender y cuidar la cobertura para todos los argentinos”, subrayó la mandataria.
https://youtu.be/BR_tRSgTU9s
Fuente: Sala de Prensa – Casa Rosada