Aumenta migración cubana por tierra y aire

Más de 22.000 cubanos se presentaron en la frontera de Estados Unidos con México y Canadá, según cifras del gobierno estadounidense.

El número de cubanos que dejan su país para llegar a Estados Unidos ha aumentado dramáticamente desde que la isla levantara las restricciones de viaje el año pasado, lo que elimina el costoso visado de salida, según el gobierno estadounidense.

Con un mayor acceso a dinero en efectivo y documentos de viaje legales, la gran mayoría están evitando el arriesgado viaje en balsa a través del estrecho de la Florida.

En cambio, la mayoría de los recién llegados están pasando a través de México o volando directamente a EE.UU.

Más de 22.000 cubanos se presentaron en la frontera de Estados Unidos con México y Canadá en el año fiscal que terminó el mes pasado. Eso fue casi el doble que en 2012 y casi el triple de la cifra de 2011, según la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza.

Los cambios en las leyes cubanas han hecho más fácil para los ciudadanos viajar fuera de la isla legalmente.

La reforma de las leyes de propiedad ahora permite a los cubanos vender casas y vehículos, ayudando a los posibles emigrantes a reunir el dinero necesario para comprar los billetes de avión.

Como resultado, el patrón histórico de la migración cubana está cambiando, con más viajes por aire y luego tierra en lugar de balsas endebles.
Mdzol.com

¿Quién es Vicente Carrillo Fuentes?

Es sinaloense, heredero del «violento» cártel de Juárez, le apodan ‘El Viceroy’ y fue capturado en Coahuila por fuerzas especiales a siete días de que cumpla 52 años.

Ciudad de México

En siete días Vicente Carrillo Fuentes cumple 52 años. No será un buen festejo: estará tras las rejas. El capo nació el 16 de octubre de 1962 en Guamuchilito, Sinaloa, según el Buró Federal de Investigación, más conocido por sus siglas en inglés como FBI.

Según esa dependencia estadunidense, el presunto narcotraficante sinaloense es líder del «violento» cártel de Juárez, organización criminal responsable de llevar «numerosas toneladas de cocaína y mariguana desde México a Estados Unidos por la frontera de Ciudad Juárez».

Un jurado federal en el Distrito de Texas emitió el 16 de agosto de 2000 una acusación de 46 cargos contra ‘El Viceroy’. Le atribuye la posesión de cocaína y mariguana con fines de distribución, además de lavado de dinero, manipulación de un testigo, nueve cargos de homicidio contra agentes estadunidenses para evitar que informen a Estados Unidos sus operaciones y otros 10 asesinatos.

Sus padres son Vicente Carrillo y Aurora Fuentes y tiene siete hermanos: Angélica, Amado, Cipriano, Guadalupe, Alberto, Rodolfo y José Cruz Carrillo Fuentes. Él es el cuarto de la numerosa familia.

El FBI ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares a quien aportara información útil que llevara a su captura; aclaraba que el capo era considerado peligroso, armado y que quizá tenía cicatrices en su rostro como resultado de una cirugía plástica.

‘El Viceroy’ se convirtió en uno de los herederos del cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, ‘El señor de los Cielos’, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República.

Quien también heredó parte del ‘imperio’ fue Vicente Carrillo Leyva, hijo de ‘El señor de los Cielos’. Sus funciones eran directivas y lavaba dinero de la organización bajo la tutela de su tío ‘El Viceroy’, según la PGR.

Sin embargo, el primogénito de Amado fue detenido la mañana del 1 de abril de 2009, mientras hacía ejercicio en un parque en la colonia Bosques de Las Lomas, en la Ciudad de México, el cual estaba cerca de su casa. Vicente Carrillo Leyva decía que era empresario para ocultar sus actividades como narcotraficante.

El 4 de julio de 1997, Amado Carrillo murió en el Hospital de Santa Mónica, de la Ciudad de México, horas después de someterse a una cirugía plástica.

Amado llegó a fortalecer las operaciones del cártel de Juárez con ayuda de funcionarios del gobierno federal, entre ellos el militar José de Jesús Gutiérrez Rebollo.

Gutiérrez Rebollo fue nombrado en diciembre de 1996 jefe del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas; tres meses después, el entonces secretario de Defensa, Enrique Cervantes Aguirre, dio una conferencia de prensa para revelar que Gutiérrez Rebollo tenía nexos y protegía a ‘El Señor de los Cielos’.

El general fue sentenciado a 40 años de prisión por delincuencia organizada. Fue encarcelado en el penal federal en Tepic, Nayarit. Murió en diciembre de 2013 en el Hospital Central Militar, en la Ciudad de México, tras ser sometido a una operación a consecuencia del cáncer que padecía.

Una de las fronteras más importantes y peleadas entre los narcotraficantes para pasar droga a EU es Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2007, el cártel de Sinaloa y el de Juárez comenzaron una ‘guerra’ por el control de esa región.

‘La Línea’ y ‘Barrio Aztecas’ fueron el brazo armado que usó el cártel de Juárez para combatir al grupo Gente Nueva, organización ligada a la de su acérrimo enemigo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue detenido el 22 de febrero de 2014, en Mazatlán, Sinaloa.

Según funcionarios del gobierno federal, ‘El Viceroy’ huyó de Chihuahua tras la guerra que protagonizó La Línea con el grupo de Gente Nueva; este jueves fue detenido por fuerzas especiales en Torreón, Coahuila, tras pasar meses disfrazándose y cambiando su apariencia física para evitar su captura.
milenio.com

Policías y narcos estarían detrás del secuestro de estudiantes desaparecidos en Iguala

MEXICO – Entre el temor y la zozobra

Tras el hallazgo de 28 cuerpos calcinados en varias fosas clandestinas a las afueras de Iguala, Guerrero (sur de México), la tensión crece en el estado al darse a conocer vínculos entre policías arrestados y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

El fiscal general de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, dijo en conferencia de prensa el domingo que dos sicarios detenidos confesaron su participación en el asesinato de 17 de los 43 estudiantes desaparecidos, quienes les fueron entregados por los policías municipales.
Sin embargo, Iñaki Blanco señaló que el hallazgo el sábado de 28 cuerpos calcinados en varias fosas clandestinas en la misma zona donde fueron secuestrados los estudiantes, debe ser comparado con las muestras de ADN de familiares de personas no localizadas, por lo que aún no se puede confirmar que correspondan a alguno de los 43 alumnos desaparecidos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Blanco Cabrera mencionó que los resultados de las pruebas de ADN podrían durar entre 15 días y dos meses, y explicó que los cadáveres hallados en las fosas se encuentran muy deteriorados para ser identificados de inmediato. Además de estar calcinados, algunos de los cuerpos encontrados están «fragmentados».
Según relató el fiscal, el director de Seguridad Pública de Iguala, Francisco Valladares Salgado, pidió a policías y sicarios seguir a los estudiantes, quienes habían llegado al municipio para realizar actividades de recolección de fondos económicos para el movimiento estudiantil.
Mientras que el líder el grupo criminal Guerreros Unidos, apodado El Chucky, ordenó que se llevaran y ejecutaran a los normalistas en el predio ubicado en el punto conocido como Pueblo Viejo.
Estudiantes rechazan la versión de que un grupo criminal esté implicado
La versión de las autoridades que implica a sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos en la desaparición de los jóvenes ha sido rechazada por los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
«Aquí el único que sabe es el Gobierno del Estado, no sé por qué está manchando a otros (criminales) cuando a lo mejor no son. Simplemente ellos (el Gobierno) saben bien quiénes son los culpables. Los policías se los llevaron», aseguró Uriel Alonso, vocero del Comité Ejecutivo Estudiantil de Ayotzinapa, citado por el diario Reforma.
«Nosotros vimos que los policías se los llevaron. No puede ser posible que fueron los del crimen organizado. Nosotros no le hemos hecho nada al crimen organizado. Se están queriendo lavar las manos diciendo que fue el crimen organizado».
Los asesinatos
De acuerdo con la descripción del funcionario, los cuerpos fueron colocados en troncos, rociados con gasolina e incendiados antes de ser enterrados. A algunos de los cuerpos fueron mutilados.
Blanco relató que fue a partir de las declaraciones de los más de 30 detenidos, de los cuales 22 son policías municipales y otrs más del crimen organizado, que se dio con la ubicacón de las fosas.
Autoridades de la sureña entidad de Guerrero, al sur de México, informaron del hallazgo el sábado de varias fosas clandestinas en la localidad de Iguala. En ellas se encontró un número indeterminado de víctimas que fueron “salvajemente masacradas”, según las palabras del propio gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre.
En la jornada del domingo, más cadáveres estaban siendo extraídos, informó otro oficial, mientras la AFP constató que varias camionetas del servicio forense llegaron hasta la morgue de Iguala, en las que se trasladaron tres camillas con cuerpos en bolsas plateadas.
Y entre los detalles que se van dando a conocer, se informó que los restos encontrados en las fosas clandestinas están calcinados, según señaló el domingo a The Associated Press un asesor legal de las familias de los desaparecidos.
Vidulfo Rosales, representante legal de las familias, indicó que autoridades del gobierno del estado de Guerrero les informaron que los restos humanos de un número indeterminado habían sido quemados.
Las dudas sobre el caso
Las autoridades no han aclarado si los restos corresponden a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pero 37 familiares de los mismos ya se han hecho las pruebas de ADN pertinentes para confirmar o negar su parentesco con los cuerpos localizados el sábado, añadió Rosales.
La extracción de sangre para las muestras genéticas comenzó a realizarse desde el 28 de septiembre, antes del hallazgo de las fosas, y se aprovechó para ello el momento en el que los familiares iban a denunciar las desapariciones ante la fiscalía del estado de Guerrero, indicó el abogado.Al sur del país, Guerrero es una de las entidades más pobres de México, donde operan distintos grupos de criminales organizados y estratégico para quienes se dedican al narcotráfico. Con ese marco, el pasado 26 de septiembre seis personas murieron, entre ellos tres estudiantes y un futbolista menor de edad, 17 resultaron heridas y 43 más se reportaron como desaparecidas tras el ataque de policías locales y al menos un comando armado en contra de un grupo de alrededor de 80 estudiantes del magisterio.
Por las investigaciones de los hechos, cerca de 30 personas se encuentran detenidas –incluidos varios policías locales–, y la declaración de una de ellas llevó a ubicar a las fosas clandestinas, según admitió el fiscal de Guerrero, Iñaky Blanco, con lo cual no resulta descabellado que se espere lo peor, pese a que las identidades de los cuerpos hallados en las fosas aún no hayan sido establecidas.

Blanco indicó que en dichas tareas cuentan con el apoyo de la división científica de la Policía Federal y servicios periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), añade Efe.El paso a los medios fue cerrado a varios kilómetros de distancia. Al menos cuatro camionetas del servicio forense llegaron desde Pueblo Viejo hasta la morgue de Iguala, en las que se trasladaron tres camillas con cuerpos en bolsas plateadas, constató la AFP.
Juan López Villanueva, alto cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Ombudsman), explicó a la AFP que han sabido que se trata de seis fosas y que para llegar a ellas hay que caminar una hora y media por una vereda inhabitada y sumamente estrecha de un escarpado monte, por el que parece imposible el paso de un automóvil.
Vinculan al grupo Guerreros Unidos
El fiscal Blanco señaló que ya tienen elementos para confirmar la participación en los tiroteos del grupo criminal Guerreros Unidos, «del cual varios elementos de la policía municipal son parte».
En la conferencia de prensa celebrada en Chilpancingo, la capital de Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre aseguró que no descansará «hasta castigar y encarcelar a todos aquellos que tengan alguna responsabilidad en estos hechos delictivos», cita Efe.
El caso de los estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa ha conmocionado a la sociedad mexicana, que se ha volcado en los últimos días para exigirle a las autoridades una investigación exhaustiva hasta dar con el paradero de los mismos.
Los 43 alumnos están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, cuando policías municipales dispararon en Iguala contra tres autobuses causando la muerte de tres estudiantes.La historia de terror
Los alumnos se habían apoderado de esos vehículos para regresar a sus casas desde Iguala -donde habían ido a recaudar fondos- hasta Chilpancingo, donde cursan sus estudios.
Otras tres personas murieron cuando policías y pistoleros dispararon contra otro autobús que transportaba a futbolistas aficionados.
Se sospecha que los policías detenidos, cuyos motivos para disparar contra los estudiantes no fueron aclarados, se llevaron a sobrevivientes.
Un testigo aseguró a la AFP haber visto cómo patrullas policiales se llevaban a decenas de sus compañeros estudiantes.
Esta situación generó temores de que los estudiantes hubieran sido entregados a un grupo criminal, en un país que cuenta más de 80,000 muertos en hechos vinculados al crimen organizado desde 2006, además de 22,000 desaparecidos.
Iguala, como el resto de Guerrero, es una zona de intensa actividad del narcotráfico donde tan solo este año se ha encontrado una treintena de cadáveres en diversas fosas.
A la expectativa
El alcalde de Iguala (140,000 habitantes) y su jefe de seguridad pública están prófugos.
Los Guerreros Unidos tienen influencia en Guerrero y otras regiones cercanas. Analistas sostienen que surgieron hacia 2010 a partir del debilitamiento y división del cártel de los Beltrán Leyva.
Los estudiantes pertenecen a una escuela de formación de maestros conocida por ser un foco de protestas.
El jueves, miles de alumnos y profesores bloquearon la autopista entre Chilpancingo y Acapulco para exigir que se encuentre a sus compañeros.
El hallazgo de las fosas «nos preocupa mucho (…) las familias y víctimas tienen zozobra», dijo a la AFP Vidulfo Rosales, abogado de familias de desaparecidos.
La ONU pidió el viernes a las autoridades una búsqueda efectiva de los estudiantes. Su oficina en México manifestó que este caso está «entre los sucesos más terribles de los tiempos recientes».
Univision.com y Agencias

Especialistas apuestan en México por el ejercicio como medicina preventiva

El ejercicio físico es la medicina preventiva más efectiva contra enfermedades como la diabetes y un remedio efectivo para problemas como los desajustes de presión arterial y el colesterol, indicaron hoy expertos en un foro celebrado en México.

Cancún (México), 28 ago.- El ejercicio físico es la medicina preventiva más efectiva contra enfermedades como la diabetes y un remedio efectivo para problemas como los desajustes de presión arterial y el colesterol, indicaron hoy expertos en un foro celebrado en México.

De hecho, hoy la industria farmacéutica «lo que está haciendo es tratar de sacar remedios que imitan muchos de los efectos del ejercicio físico», dijo la doctora Sandra Mahecha en una entrevista con Efe.

«Si está buscando imitar esos efectos es porque realmente podríamos dejar de tomar muchos medicamentos», añadió.

La doctora colombiana fue una de las ponentes participantes en el «Foro Internacional Ponte al 100 sobre Balance Energético» organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Federación Mexicana de Medicina del Deporte (FMMD).

Entre hoy y mañana, representantes gubernamentales, institucionales y especialistas de distintas partes del mundo presentan medidas contra la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad.

El evento cuenta con el apoyo de las secretarías mexicanas de Salud y de Educación Pública, de la Fundación Movimiento es Salud y la Fundación Coca-Cola.

En su charla Mahecha habló sobre la actividad física y el envejecimiento. Luego explicó en declaraciones a Efe que hoy en día «crecemos viendo a la vejez como algo diferente de lo que realmente es y no les enseñamos a las personas a envejecer» ni a prevenir muchas cosas evitables con ejercicio físico.

Así, enfermedades como la diabetes podrían prevenirse casi en su totalidad y también podrían prevenirse problemas como el alto colesterol o la alta o baja presión.

También ayuda a mejorar la condición clínica de pacientes con enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la demencia senil y en casos de depresión por su «efecto ansiolítico y antidepresivo».

Sin embargo, hay algo contra lo que el ejercicio no puede luchar, y es la pereza, ya que practicarlo «es más difícil, más complejo, porque te da trabajo, porque tienes que tener disciplina, autoconfianza».

Este jueves el presidente de la Conade, Jesús Mena, presentó los resultados del programa piloto «Ponte al 100» por el que cerca de un millón de mexicanos han sido examinados y han recibido unas recomendaciones de dieta y ejercicio personalizadas.

Tres meses después, unas 125.000 personas fueron examinados de nuevo y más de la mitad presentaron efectos positivos de reducción de su obesidad.

Este plan es parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes del Gobierno, y en septiembre iniciará su fase nacional, que incluye puntos de medición en 140.000 escuelas primarias y secundarias, 15.000 centros deportivos y 100 de las empresas con mayor número de empleados.

Los resultados obtenidos, detalló Mena a Efe, «nos dicen que tenemos que dedicar más tiempo a la activación física», «nos indica que el problema de obesidad es creciente en un sector de las mujeres» y que «más de la mitad (de los participantes que han sido medidos dos veces) ha disminuido el (tanto) por ciento de grasa».

«Todo esto es una información muy rica porque nos esta orientando para poder diseñar una política pública dentro de esta gran estrategia contra el sobrepeso», añadió Mena, consciente de que México es el segundo país del mundo con más obesidad.

(Agencia EFE)

 

En riesgo por el ébola, 641 mexicanos en África

La Secretaría de Relaciones Exteriores puso en alerta a sus embajadas en África y emitió una recomendación para evitar los viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países más afectados.

Unos 641 mexicanos estarían en riesgo por el ébola en África, aunque hasta el momento la cancillería no tiene ningún caso reportado de connacionales enfermos o que presenten síntomas parecidos a los de ese mal. De acuerdo con el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), mil 69 connacionales radican en África y 60 por ciento de ellos se encuentra en la región occidental del continente, donde se ubica el centro de la epidemia.

La mayoría de los mexicanos residentes en África Occidental son estudiantes, mientras que cierto número de turistas, no determinado, ya que no es obligatorio registrarse en el SIRME, también estarían en riesgo por visitar la zona, reconocieron fuentes diplomáticas. Ante la propagación del virus, que ya cobró la vida de casi mil personas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso en alerta a sus embajadas en África y el sábado emitió una recomendación para evitar los viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países más afectados.

“Si presentas fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o de garganta, diarrea, vómitos, dolor estomacal o enrojecimiento de los ojos durante tu estancia, viaje o después de tu regreso a México dentro de 21 días, busca atención médica de inmediato”, resalta la alerta. Además pide avisar al asistente de vuelo antes de llegar a nuestro país, si se está enfermo o con los síntomas anteriores, sin que ello implique restricciones de ingreso a México. En caso de antecedentes de viaje a Guinea, Liberia, Sierra Leona y los países vecinos en los últimos 21 días, o haber tenido contacto con personas que hayan viajado a los mismos y presentan cualquier síntoma, señala que deben solicitar atención médica e informar el antecedente de viaje.

Rodrigo Muñoz Soto, director asociado de la carrera de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México, explicó en entrevista con El Financiero que los síntomas del ébola pueden confundirse con los de enfermedades como paludismo y malaria, por lo que ante cualquier duda se recomienda acudir de inmediato con un especialista. “Al ser África un continente con alto nivel de pobreza, el desarrollo de tecnologías e investigación científica no es muy promovido, de ahí la razón principal de que esta epidemia surja de su región occidental”, dijo el experto.

Serán puestos por las autoridades en cuarentena de tres semanas en Carolina del Norte los misioneros y trabajadores humanitarios que regresen de Sierra Leona, Liberia y Guinea.
elfinanciero.com.mx

HORROR EN MÉXICO

Quién es «Mamá Rosa», la mujer que dirigía el «albergue del horror».
Rosa del Carmen Verduzco, de 79 años, fue arrestada luego de que se descubriera que 458 menores vivían sometidos a abusos.

DISTRITO FEDERAL, México.- Rosa del Carmen Verduzco, conocida popularmente como «Mamá Rosa», es la fundadora de la casa-hogar «La Gran Familia» de la ciudad de Zamora, donde 596 personas, entre ellas 458 menores de edad, vivían sometidas a abusos.

La mujer, de 79 años, fue arrestada junto a ocho colaboradores luego de que la Policía conociera detalles del «albergue del horror». Está acusada de negar a los padres visitas a sus hijos, de explotación laboral, abusos sexuales y condiciones inhumanas en su albergue.

El albergue recibe desde hace décadas a niños abandonados por sus padres o entregados voluntariamente por ellos para su cuidado.

Según la fiscalía, llevaba 40 años funcionando, aunque «La Gran Familia» dice en su página de Internet que ya en 1962 «Mamá Rosa» se mudó con un grupo de niños a un terreno de 8.000 metros cuadrados para atenderlos.

El lado oscuro

Durante 60 años, «abrió su corazón» para sacar a los niños de la calle. Pero no con el objeto de ofrecerles una vida mejor, sino para explotarlos. Los obligaba a estar todo el día pidiendo limosna y luego los hacía dormir en el suelo, entre ratas y chinches, alimentados con comida en mal estado. La tortura se completaba con los constantes abusos sexuales a los que eran sometidos, informó Infobae.com. «Mamá Rosa» era una figura conocida en Zamora. Los diarios mexicanos publican hoy fotos en las que aparece con autoridades, entre ellas los ex presidentes Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).

El director jefe de la Agencia de Investigación Criminal de procuraduría general, Tomás Zerón, dio a conocer que, en el caso de los bebés nacidos en el albergue, «Mamá Rosa» los registraba a su nombre «sin permitir que los padres biológicos pudieran llevar ninguna tutela o decisión sobre los menores».

Algunos padres denunciaron que Verduzco les exigía dinero para poder recuperar a sus niños. Cuando llegó la policía en la casa había seis bebés, 432 menores, de los cuales 154 son mujeres, 50 mujeres mayores de edad y 109 hombres mayores de edad. De otras cuatro mujeres y seis hombres se tiene dudas de su edad debido al alto grado de desnutrición que presentan. La fiscalía informó que se encontraron ratas, chinches y pulgas, así como alimentos en mal estado.

lagaceta.com.ar

Horror en México: rescataron a 500 nenes esclavizados y abusados en un hogar

Chicos de la casa hogar La Gran Familia, en Michoacán. – Dormían en el piso, les obligaban a pedir limosnas y sufrían abusos sexuales.
Policías y militares rescataron de un hogar de la ciudad de Zamora, en el oeste de México, a cerca de 500 nenes y bebés que estaban privados de su libertad y eran sometidos a abusos, informaron las autoridades.

El director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, informó que el operativo se realizó en la casa hogar «La Gran Familia», que funcionaba desde hace 40 años, a partir de al menos 50 denuncias presentadas contra los administradores, especialmente la dueña, Rosa del Carmen Verduzco, conocida en la ciudad como «Mamá Rosa», que fue detenida junto a otras ocho personas.

En la casa había unas 600 personas, desde recién nacidos hasta adultos de 40 años, los cuales, según relataron testigos y víctimas, eran sometidos a «diversos abusos físicos y psicológicos», dijo Zerón. Entre los malos tratos mencionó que eran obligados a pedir dinero en casas y calles, que recibían alimentos en mal estado y dormían en el suelo entre ratas y chinches, sufrían abusos sexuales y tenían prohibido abandonar las instalaciones.

Los bebés que nacían dentro del albergue eran registrados a nombre de la fundadora y quedaban bajo su custodia supuestamente hasta cumplir la mayoría de edad.

Sin embargo, una víctima denunció que al cumplir 18 años pidió salir y se la mantuvo retenida otros 13 años trabajando en el hogar, donde tuvo dos nenas a las que sólo se le permitía ver cada dos meses en visitas vigiladas de tres horas. Las autoridades informaron que, de cinco niñas que eran buscadas por sus padres, dos fueron localizadas.
tn.com.ar

Ciudad de México, entre las más pobladas del mundo: ONU

La ciudad de México ocupa el cuarto lugar mundial en cuanto a su población, la cual se calcula en 20 millones 843 mil habitantes, sólo después de la capital de Japón, Tokio, Delhi y Shanghai, según un informe realizado por la ONU.

Asimismo, dicho informe realizado en el marco de las celebración del día mundial de la población este 11 de julio, estima que, para 2030, la capital mexicana tendrá alrededor de 23 millones 865 mil pobladores, y será superada por varias urbes asiáticas y africanas.

En este año, las entidades que encabezan el registro son Tokio, en Japón, con 37 millones 833 mil habitantes; Delhi, considerada la capital de India, con 24 millones 953 mil; y Shanghai, China, con 22 millones 991 mil habitantes.

En tanto, después de México, las ciudades con más habitantes en el mundo son Sao Paulo, en Brasil, con 20 millones 831 mil, Bombay, India, y Osaka, Japón, las dos con un registro mucho mayor de 20 millones de pobladores.

Por último, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también señaló que, de continuar las estadísticas como hasta ahora, en el 2030, Tokio, Delhi y Shanghai seguirán, en orden secuencial, siendo las ciudades con mayor población a nivel mundial, con la posibilidad de que Bombay; Pekín, China; Daka, en Bangladesh; Karachi, Pakistán; El Cairo, Egipto; y Lagos, en Nigeria, continúen el listado.
angulo7.com.mx

Un terremoto de 6,9 grados sacude el sur de México y Guatemala

Un terremoto de 6,9 grados de magnitud en la escala Richter ha sacudido este lunes el sur de México, según ha informado el Servicio Sismológico Nacional. El terremoto ha tenido su origen a 92,2 kilómetros de profundidad.

El epicentro del seísmo se ha localizado a 8 kilómetros de la localidad de Puerto Madero y a 16 kilómetros de Tapachula, ambas en el estado de Chiapas. Además, también se habría sentido en zonas de Guatemala, con Ciudad Tecun Uman como la localidad más cercana al epicentro, a 27 kilómetros de distancia.

Según ha informado el portavoz de los bomberos de la región de San Marcos (Guatemala), Raúl Hernández, el temblor se ha cobrado dos víctimas en la zona.

Las dos personas fallecidas murieron tras derrumbarse algunas paredes de sus casa, según ha precisado Hernández, añadiendo que al menos 30 casas han sido dañadas por el sismo.

Por su parte, desde el Instituto de Protección Civil de Chiapas han informado de la muerte de un hombre en Huixtla.

El Jefe del Gobierno del Distrito Federal de México, Miguel Ángel Mancera, ha informado en su cuenta de Twitter de que el seísmo se sintió en la capital mexicana, donde «se activaron los protocolos de revisión en la ciudad». Tras concluirlos, Mancera ha manifestado que «por el momento no hay daños ni lesionados».

Por su parte, desde el Centro de Alerta de Tsunamis informan de que no se espera la formación de Tsunamis ni el incremento en niveles del mar.
elmundo.es

México complica a Holanda

Choque de estilos en Castelao. Por un lado, Holanda, uno de los favoritos y de los de mejor rendimiento en la fase de grupos, el equipo más goleador (10 tantos) del Mundial. Del otro, México, el que quiere sorprender y alcanzar por primera vez los cuartos de final sin ser el anfitrión (eliminado en 1970 en Toluca al perder 4-1 ante Italia y en 1986 en Monterrey cayó 4-1 en los penales ante Alemania, tras empatar 0-0 en el suplementario).

Holanda tuvo el regreso de Van Persie tras la suspensión, pero a los 8 minutos se quedó sin De Jong, su patrón del mediocampo. Y se encontró con un México que no cambió su libreto: superpoblación de volantes, y presión asfixiante. Tocó, se asoció en el medio y se adueño del juego. Así, inquietó dos veces por dos proyecciones de Layún. Primero con un remate de media distancia, y luego con un tiro bajo que cruzó el arco. También Salcido probó de lejos y obligó a Cillesen a despejar al tiro de esquina. A los 24, todo era de los mexicanos.

Fuente: Clarín

Rossi: «La Fragata Libertad está navegando por países con lazos de amistad»

El ministro de Defensa lo admitió en el marco del conflicto con los fondos buitre. Ahora, la fragata se encuentra en México.

 

«El plan está diseñado por Latinoamérica hace 4 meses y medio por una serie de puertos latinoamericanos, lo que tiene que ver con una fuerte señal de integración. En su totalidad, son de países que tienen fuertes lazos de integración y amistad con Argentina», destacó Rossi, en declaraciones radiales.

El ministro precisó que la fragata se encuentra ahora en Veracruz, México, y que el recorrido fue «potenciado con una regata tradicional que hacen veleros de toda América, recorriendo Brasil, todo el Pacífico y cruzando el canal de Panamá».

«Entendemos que estamos bien, con un recorrido que tiene una impronta fuertemente latinoamericana, que fue decidida como una clara señal política de pertenencia de nuestro país a nuestro sistema de integración regional, que es la Unasur y la Celac», agregó.

Embargo de la Fragata

El 2 de octubre de 2013, cuando el ARA Libertad estaba en Ghana, un juez ordenó la detención del barco. La medida cautelar había sido solicitada por los representantes en Ghana del fondo buitre NML Capital Limited con sede en la guarida fiscal de las Islas Cayman, titular de bonos de la deuda argentina emitidos en 1994, aunque comprados años más tarde a precio vil y en situación de cesación de pagos. La embarcación de guerra estuvo detenida durante semanas e incluso los tripulantes debieron exhibir sus armas para evitar que fuera abordada. El 8 de enero retornó al país, cuando fue recibida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un emotivo acto en Mar del Plata.

Día de la Bandera

Rossi resaltó, por otra parte, que para «engalanar la fiesta popular» de ayer en Rosario por el Día de la Bandera, el Ministerio de Defensa llevó a la ciudad santafesina tres barcos de la Armada Argentina que fueron amarrados detrás del monumento en el río Paraná, y una muestra estática del Ejercito.

 

Fuente: infoRegión

Atentado contra hinchas de fútbol

Estaban viendo por televisión el partido Brasil-México en un local, uno de los pocos en Nigeria donde se puede ver el Mundial, cuando estalló la bomba. El saldo: 21 muertos, en un país donde los integristas islámicos consideran al fútbol una perversión occidental.

Nadie se atribuyó el ataque pero parece llevar la firma del grupo islamista Boko Haram, el mismo que secuestró en abril a más 200 chicas de un colegio y a las que aún retiene, sin que nadie sepa dónde están o como rescatarlas.

Este atentado es el último de una larga serie de ataques casi diarios atribuidos a Boko Haram.

Según los habitantes de Damaturu, capital del Estado de Yobe (norte), la bomba estaba escondida en un pequeño vehículo situado frente al centro de retransmisión del partido, donde muchos aficionados estaban congregados viendo el partido de Brasil contra México en una pantalla gigante.

La explosión tuvo lugar ya entrada la noche, apenas 15 minutos después del inicio de este partido en Fortaleza, indicó el jefe de policía del estado de Yobe, Sanusi Ruf’ai.

«Recibimos 21 cadáveres y 27 heridos» después de la explosión, declaró una fuente del hospital Sani Abacha, quien precisó que entre las víctimas, trasladadas por el ejército y la policía, se encuentran «hombres jóvenes y niños».

(Fuente: Agencias)

Superb Ochoa denies Neymar as Brazil, Mexico tie 0-0

After their controversial 3-1 win over Croatia in the Group A opener last week, Brazil tied with Mexico in Fortaleza, ending the hosts’ 10-game winning streak in the process.

The hosts were frustrated by a hard-working Mexico defense, and goalkeeper Guillermo Ochoa made two outstanding saves to deny Neymar.

Ochoa went full length to brilliantly beat out a header from Neymar in the first half, blocked a fierce shot from the forward in the second and then stopped a thumping Thiago Silva header on the line late on.

The Mexicans enjoyed brief periods of domination themselves in the second half and, if they had been more accurate with their long-range shooting, might have snatched all three points.

«It was a very difficult match,» Ochoa told reporters. «We knew it would be tough for Brazil because they’re playing in their country. We knew we would have to be focused 100 percent for all the 90 minutes.»

«There was a chance here, a chance there, it was very tight,» Brazil coach Luiz Felipe Scolari said.

The result leaves both teams on four points after their opening victories, with Croatia and Cameroon, who meet on Thursday, both pointless.
buenosairesherald.com

México, con Ochoa épico, sacó empate de oro contra Brasil

Fortaleza, Brasil, 17 jun (PL) La épica actuación del arquero Guillermo «Memo» Ochoa y la táctica propuesta por Miguel Herrera fueron vitales en la consecusión del empate 0-0 de México con Brasil en el Mundial de fútbol, un resultado histórico para aquella escuadra.

Cada minuto del partido estuvo pletórico de acciones relevantes en una y otra portería, aunque las paradas de Ochoa se convertirán en leyendas urbanas por la gran complejidad y peligrosidad que traían los remates brasileños.

El equipo mostró solidez defensiva nuevamente. Es un buen punto para nosotros. Sacar el cero en una Copa del Mundo contra el anfitrión no es fácil, es mi mejor partido en un Mundial, destacó el Memo, primer portero en ser seleccionado el mejor jugador de un partido en este certamen.

Ochoa realizó cuatro paradas de mérito que mantuvieron con vida a México y dieron oxígeno a sus compañeros, dos de ellas a Neymar, el gran astro del Scratch.

El cabezazo (de Neymar) fue el más complicado (de esos disparos). Fue un remate seco ajustado al palo, ese fue el más difícil, señaló el héroe del choque para el Tri, que hoy vistió de rojo y negro.

México tomó el toro por los cuernos desde el mismo pitazo inicial y le jugó de tu a tu a los pentacampeones mundiales, algo impensado por cualquier analista antes de comenzar el choque, segundo para ambos conjuntos en la Copa.

Antes de comenzar el desafío de hoy, México exhibía balance de tres derrotas en tres partidos contra Brasil en copas mundiales, un factor que conspiraba contra el Tri y engrandecía el cartel de favorito del conjunto auriverde.

Enfrentamos al favorito en su casa y con su gente, nos dimos cuenta de que estamos para jugar de tú a tú ante cualquiera y que el equipo ha subido, sentenció Herrera, quien plantó un sistema muy sólido con dos líneas defensivas y desdobles con par de extremos en los contragolpes, que hicieron trabajar muchsísimo a los zagueros brasileños.

El choque fue un intercambio continuo de golpes, cual intensa pelea de boxeo, con los dos contendientes volcados en la búsqueda del gol, cada uno con sus armas bien definidas.

Si bien los brasileños llegaron al área rival con jugadas elaboradas, los mexicanos optaron por la fórmula de disparos desde fuera del perímetro, aunque la mayoría de las veces con la pólvora mojada, tiros altos en su mayoría.

En Brasil se notó la baja por lesión de Hulk porque Fred estuvo errático casi todo el tiempo y Neymar, irregular en extremo, fue una sombra de sí mismo, aunque en las postrimerías aceleró un poco y mostró algunas de sus genialidades.

El resultado es bueno para ambos. Brasil tiene su boleto prácticamente asegurado a octavos de final, mientras México pudiera darse el lujo de empatar en su último partido del grupo, contra Croacia, y también accedería a la etapa de los 16 mejores (todo bajo el presupuesto que los croatas derroten mañana al desordenado Camerún).

No fue un buen resultado, porque la victoria nos daría la clasificación (a octavos), pero debemos saber respetar al adversario, que es muy bueno, sentenció Luiz Felipe Scolari, seleccionador de Brasil, el hombre que llevó al Scratch a su última coronación en estas magnas justas del balompié, allá por 2002.

Ahora, brasileños y mexicanos están igualados en la cúspide del grupo A, con cuatro puntos, mientras Croacia y Camerún todavía están en cero unidades, aunque tienen un partido menos.

El desenlace de este distrito se antoja apasionante, e incluso hasta Brasil tendría que sudar la camiseta en la última ronda para seguir con vida en su Mundial, si Camerún sorprende mañana a Croacia.

Brasil buscará despejar dudas ante México

El seleccionado brasileño intentará despejar las dudas que dejó el triunfo en el debut ante Croacia (3-1), tras el polémico penal cobrado por el árbitro japonés Yuichi Nishimura, cuando enfrente a los aztecas en duelo de líderes del Grupo A de la Copa del Mundo 2014.
El partido se jugará desde las 16 hora de Argentina, en el estadio Castelao, de la ciudad de Fortaleza, y contará con el arbitraje del turco Cuneyt Cakir. La televisación correrá por cuenta de la Televisión Pública, DeporTV y DirecTV.

Brasil, equipo anfitrión y gran favorito al título, tuvo un opaco debut ante Croacia y la polémica por el inexistente penal cobrado a Fred, que le permitió el segundo gol a Neymar y de ese modo encarrilar la victoria, todavía resuena en el Mundial.

En ese sentido, la FIFA desechó cualquier posibilidad de beneficiar al conjunto local.

Con ese escenario y los ojos del mundo mirando el trabajo del turco Cakir, el equipo brasileño jugara ante México que, paradójicamente, se vio perjudicado en el debut por el árbitro colombiano Wilmar Roldán que le anuló dos tantos legítimos en el triunfo ante Camerún (1-0).

En el equipo local, la única duda es la presencia de Hulk en el ataque, después de sufrir una lesión muscular en la pierna izquierda en el entrenamiento del domingo y su lugar podría ser ocupado por Ramires o Willian.

Del otro lado, México mantendrá el equipo del debut, es decir que el delantero del Manchester United, Javier `Chicharito` Hernández seguirá en el banco de suplentes y los atacantes serán Giovani dos Santos y Oribe Peralta.

Ambos conjuntos comparten el Grupo A junto a Croacia y Camerún, que no sumaron unidades y se enfrentarán el miércoles en Manaos.

El historial marca que Brasil gano 22 partidos, perdió 10 y empató en 6 oportundiades. En los mundiales, jugaron tres veces y el resultado siempre fue favorable a Brasil: 4-0 en Brasil 1950, 5-0 en Suiza 1954 y 2-0 en Chile 1962.
telam.com

Macabro hallazgo en México: 15 cuerpos desmembrados con signos de torturas

La policía encontró los restos apilados en dos camionetas en el estado de Sinaloa, donde opera uno de los cárteles narcos más sanguinarios del país. Todos tienen marcas de quemaduras.
Autoridades localizaron, en dos lugares distintos, los cadáveres de 15 personas en el estado del noroeste de México, considerado el bastión del cártel de las drogas de Sinaloa, informó el lunes el gobernador estatal.

Doce de los cuerpos fueron encontrados apilados en una camioneta en la municipalidad de San Ignacio y tres más en el municipio colindante de Concordia, en la zona sur del estado de Sinaloa y a más de 1.000 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México.

Una fuente del gobierno estatal reveló que seis de los cadáveres portaban chalecos tácticos, por lo que pueden tratarse de muertes relacionadas con el reacomodo del Cártel de Sinaloa, tras la captura del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El gobernador Mario López Valdez dijo que se investiga a los responsables de los crímenes. Los cuerpos tenían signos de tortura y quemaduras. Los cadáveres fueron apilados en la parte trasera de una camioneta.
Ubicado en el noroeste de México, el estado es considerado el lugar de origen y principal bastión del Cártel de Sinaloa, visto como el más poderoso del país. El grupo recibió un importante golpe cuando en febrero fue detenido su máximo líder Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Según estadísticas oficiales, entre enero y abril se habían iniciado 364 investigaciones por homicidios dolosos en Sinaloa, cuando en los mismos meses del año pasado fueron 417.
infobae.com

Confesiones de un político en México: «Sí, robé, pero poquito»

Hilario Ramírez Villanueva es candidato a concejal en el municipio de San Blas, en el estado de Nayarit, y en un acto político, confesó haber robado de las arcas públicas, pero «poquito».

«¡Sí le robé a la presidencia, sí le robé! Poquito, porque estaba bien pobre. Fue sólo una rasuradita», fueron las palabras vertidas por el candidato ante una gran cantidad de personas.

Claro que todo lo hacía con la mejor de las intenciones, ya que después agregó: «Con lo que con esta mano me robaba, con esta otra se lo daba a los pobres, compañeros».

Ramírez Villanueva se mostró consciente de las críticas en su contra acerca de que le «gusta mucho» el dinero, y la desaparición de «120, 150 millones de pesos» pertenecientes al estado mexicano.

El aparatoso discurso, terminó de la siguiente manera: «Si por azares del destino llego al puesto y no les cumplo, mándenme a chingar a mi madre, se los digo de frente porque así soy».

http://www.youtube.com/watch?v=D9VY6pyYzFw#t=44

diariohoy.net

México celebra, por primera vez, el Día Nacional contra la Homofobia

Mediante decreto publicado el pasado 21 de marzo, México celebra a partir de este año el Día Nacional de la lucha contra la Homofobia.

Aunque la Cámara de Diputados aprobó en 2006 promulgar el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’ cada 17 de mayo, fue apenas el pasado 21 de marzo que se publicó un decreto oficial para celebrarlo.

Con este decreto, México sustituye el ‘Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias’, que se conmemoraba desde hace 4 años, por el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’. El decreto firmado dice que el cambio de nombre que ha recibido esta conmemoración busca poner a nuestro país a la par del marco de derechos humanos que rige a la comunidad internacional.

Es así que, mediante este decreto, que va de la mano con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cada uno de los poderes públicos federales y sus instituciones están obligados a llevar a cabo medidas de inclusión, entre las que se encuentran, el desarrollo de políticas contra la homofobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo.

El decreto publicado el pasado 21 de marzo define así la homofobia: “Temor, rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de toda persona, que pueden generar diversos tipos de violencia“.
amqueretaro.com

Mexico shaked by quake, no damage reported

A 6.4 magnitude earthquake shook Mexico City, rattling buildings and prompting office evacuations, but there were no immediate reports of damage.

The US Geological Survey put the quake epicenter in the western Mexican state of Guerrero at a depth of 14.9 miles just inland from the Pacific Coast. No tsunami alert was triggered.

The USGS initially said the quake was of 6.8 magnitude, and had reported it was much shallower. A quake of that magnitude can cause damage to buildings, especially poorly designed structures.

Finance Minister Luis Videgaray was mid-speech at the National Palace in Mexico City when the quake struck.

«I think we’d better take a pause if you don’t mind,» he said, leaving the stage. Onlookers flooded out.

A representative for state oil giant Pemex said they did not believe there was any impact to its installations, the majority of which are located far from the epicenter.

Mexico, Chile and Central America have been rattled by a series of quakes along the Pacific in recent months.

Mexican media reported there was no damage in the Pacific holiday resort of Acapulco, near the epicenter.

A 8.1-magnitude earthquake in 1985 killed thousands of people in Mexico City. In March 2012, there was a 7.4 magnitude quake but it did not cause major damage.

Source: Buenos Aires Herald

Son pobres la mayoría de los niños en México

La región con más pobres es Chiapas: el 81,7% de los menores está en esa condición. Casi el 54% no tiene satisfechas necesidades básicas.
Poco más de la mitad de los niños y adolescentes de México se encontraban en situación de pobreza en 2012, informó el martes Naciones Unidas.

Un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló que 53,8% de los menores de 18 años padecían algún nivel de pobreza y eran el sector más vulnerable, al considerar que de toda la población sólo 45,5% estaba en esa misma situación.

Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del consejo, dijo que la situación de pobreza infantil empeora cuando son indígenas, lo cual se observa según cada uno de los 31 estados del país y la capital.

El consejo nacional es el organismo oficial que mide la pobreza en el país y los últimos datos disponibles son para 2012.

Chiapas, en el sur del país y donde cerca de una tercera parte de la población es hablante de alguna lengua indígena, tuvo la peor tasa de pobreza infantil en 2012 con 81,7% de los menores de 18 años en esa condición.

En términos porcentuales la pobreza infantil se mantuvo prácticamente sin cambio al pasar de 53,7% en 2010 a 53,8% en 2012, sin embargo, en números totales bajó ligeramente de 21,72 millones de menores de 18 años a 21,17 millones en el mismo periodo.

El reporte señaló que la pobreza extrema en ese grupo de población pasó de 5,14 millones a 4,23 millones.

«La pobreza que afecta a la infancia y a la adolescencia debe ser atendida de manera prioritaria y urgente, pues la posibilidad de que se vuelva permanente es más alta en ellos que en el caso de los adultos», dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.

El consejo dio a conocer en 2013 los resultados generales de pobreza y entonces señaló que a nivel nacional pasó de 46,1% en 2010 a 45,5% en 2012, mientras que la extrema bajó de 11,3% a 9,8%.

El propio gobierno ha reconocido que los datos muestras que los programas sociales no han servido del todo para combatir de manera efectiva la pobreza.

En México los gobiernos han puesto en marcha desde hace años programas, muchos de ellos de transferencias condiciones, para contribuir a que la gente en pobreza enfrente sus carencias, como acceso a educación y servicios de salud.

En 2012 se estimaba que la población total del país era de 117,3 millones.
mdzol.com

CAPITANICH PREOCUPADO POR QUE SE SEPA DEL DINERO QUE HABRIA RECIBIDO DEL CHAPO GUZMAN

RABINOS Y EVANGELICOS UNIDOS ( POR LA COCAINA)

Desde México el escritor y periodista revela la trama de las Iglesias evangélicas del Chaco y de los Rabinos Narcos Lavadores de la ciudad de Buenos Aires.

Obviamente no solo será «Mi roca» cercana al pastor Giménez, pero nos Ocuparemos de otros temas :

Ya hace tiempo hemos logrado establecer como el entonces secretario de Culto, » manejo» el dinero proveniente del Cartel de Sinaloa , para distribuirlos en las iglesias evangélicas.  Esto es lo que se refiere al dinero,.. Poco después  nos refreiremos al Chapo Guzmán en Chaco y Córdoba .

 

NARCOS_CHACO

La detención este fin de semana en México, del narcotraficante Joaquín El ChapoGuzmán Loera, máximo dirigente del peligroso cártel de Sinaloa, la organización criminal más importante del país, fue felicitada por el presidente Peña Nieto quien elogió el éxito policial y subrayó que se trata de la detención “del narco de más peso que ha habido, por poder y por la mitología creada a su alrededor, desde los tiempos del colombiano Pablo Escobar”.

Guzmán era hasta el momento de su captura este sábado el criminal más poderoso de México, figura emblemática entre los capos históricos y el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, con millonarias recompensas en ambos lados de la frontera.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA EL BLANQUEO DE DINERO

La noticia de la detención ha reavivado el debate sobre los vínculos políticos y económicos del narcotráfico, así como el posible uso de fundaciones, ONGs y entidades religiosas que vienen siendo investigadas por la inteligencia mexicana y estadounidense en distintos países de centro y Sudamérica.

Dueño de un conglomerado empresarial  internacional estimado en 3.500 empresas y poseedor de una fortuna personal calculada por Forbes en 1.153 millones de dólares, quizás la más llamativa de las pistas investigadas sea la presunta creación –a instancias de Guzmán—de iglesias evangélicas en el norte de Argentina destinadas al blanqueo de dinero.

El diario argentino El Popular, recordaba en el día de ayer que ya había alertado sobre este tema hacía un par de años, en una publicación  de mayo de 2011 en la que se detallaba que el Cártel de Sinaloa liderado por «El Chapo», “se apoyaba en inversiones con tres iglesias evangélicas que, en rigor, eran meras operaciones de lavado de dinero”.

 

PRESUNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS DEL NORTE ARGENTINO

 

La noticia del citado periódico argentino se basaba en un informe sostenido por el especialista Edgardo Buscaglia, asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y miembro del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que realizó un estudio en Argentina en torno al arribo de los carteles mexicanos de droga más poderosos, «que lograron extenderse en provincias como Chaco, Misiones y Formosa mediante el trabajo social que impulsan las iglesias, en especial las evangélicas«.

Citando como fuente a Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, el informe sostenía que el cartel de «El Chapo» llegó en principio a la provincia de Chaco en 2007 y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, cuya responsable, la mexicana María Alejandra López Madrid, fue detenida en Paraguay y extraditada a la Argentina.

20140224-2aSegún relata el periodista mexicano José Reveles, en su libro “El cártel incómodo” (Grjalbo), en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay y extraditada a Argentina bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina (un estimulante usado como precursor químico para la fabricación de metanfetaminas).

EL PEDIDO DE UNA MADRE…

 

En su libro, Reveles especula sobre el posible interés de “El Chapo” en las iglesias evangélicas originado en la fe de su madre, presuntamente evangélica, a la que le habría construido un templo para que no tuviera que celebrar los cultos a la intemperie, al calor del sol.

“Un buen día, no hace mucho tiempo”, dice, “El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”. Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, dice Reveles, “uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna…”.

EL GRAN RABINO CABECILLA DE UNA RED DE TESTAFERROS

Reveles también cita otro escándalo similar que salpicó a la comunidad judía, con el gran rabino ultraortodoxo Samuel León Levín como protagonista.  Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros, a través de la cual realizó miles de operaciones bancarias con el cártel de Sinaola.

IGLESIAS, ONGS Y FUNDACIONES «ATRACTIVAS» PARA EL NARCO

 

Algunos expertos consideran que “los cultos religiosos (judíos, católicos, evangélicos o de cualquier denominación), pueden ser vistos por el crimen organizado como una buena forma de lavar dinero, pues en general los organismos de control financiero prefieren no indagar demasiado en las finanzas de las colectividades religiosas”, por miedo a ser acusados y hostigados por perseguir la fe. Aunque esta situación también se observa en la proliferación de “Fundaciones”, instituciones deportivas y  “ONGs”, todas instituciones donde el dinero suele entrar por canales donativos y de aportes desgravables, que “generalmente” los grupos económicos complementan, al poseer, dentro de sus estructuras empresariales, casas de cambio o bancos regionales, que ayudan a derivar esos capitales al circuito “blanco”, estimando que entre un 30 y un 40% del dinero que ese inyecta en el mercado, se pierde en esa actividad de blanqueo.

pastores_rabinos

UN TEMPLO EVANGÉLICO PARA “MAMÁ”, EN TULA

20140224-2dUn buen día, no hace mucho tiempo, El Chapo encontró a la intemperie a su madre doña Consuelo Loera de Guzmán. Acompañada de varias mujeres más de La Tuna, sitio donde nació el capo y en el que su familia vivió durante muchos años: “No tenemos en dónde orar –respondió la señora cuando su hijo Joaquín le preguntó qué hacían bajo el rayo del sol–. Danos un cuartito para que podamos reunirnos con las hermanas…”

Poco tiempo después de la petición de la madre del Chapo, uno tras otro empezaron a llegar los camiones con los materiales para la construcción proyectada; previamente se tuvieron que hacer nuevos caminos para que pudieran transitar hasta La Tuna. Los vehículos transportaban cemento, varilla, cantera, madera, en suma, todo lo requerido por el templo que sería erigido y que habría de convertirse en un centro de convenciones y servicios ceremoniales al que hoy acuden fieles de más de 200 kilómetros a la redonda y de varios estados vecinos como Durango, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima y Nayarit.

En el templo, cuyo número de hermanas y hermanos creció de manera desorbitada, no hay imágenes ni esculturas, tampoco hay crucifijos, vírgenes ni santos. Y es que los adeptos evangélicos cantan, rezan, predican e interpretan la Biblia sin mayores intermediarios, su religiosidad recuerda a la de los primeros cristianos de las catacumbas. Hasta las estribaciones serranas viajan los ministros de este culto, que en ocasiones incluso han sido auxiliados por hombres armados, cuando se les descompone o atasca el vehículo. Los caminos a La Tuna están rigurosamente vigilados y los creyentes no tienen problema alguno al circular hacia su centro ceremonial. Son órdenes directas del jefe.

Aunque pudiera ser una simple coincidencia, en agosto de 2009 se hizo pública la información de que, en la región del Chaco, Argentina, la mexicana María Alejandra López Madrid quería ceder el templo evangélico de La Roca a “un pastor mexicano vinculado con el narcotráfico”, cuyo nombre era Jerónimo López Valdez, a quien se presentaba en el lugar como un profeta. López Valdez pretendía tomar la iglesia como fachada para otros fines, mediante la entrega de recursos multimillonarios.

El encargado del templo, Gilberto Monzón, denunció a María López Madrid “como cabecilla del cártel mexicano de Sinaloa”. Poco tiempo después, esta mujer fue arrestada en Paraguay –desde donde hoy se busca extraditarla a Argentina– bajo la acusación de tener vínculos con el tráfico de efedrina. Este hecho ha dejado de manifiesto “lo que en su momento denunció Claudio Izaguirre, de la Asociación Argentina Antidrogas: que el cártel mencionado utiliza los templos religiosos como una fachada, ya que a través de donaciones hacia las instituciones religiosas y hacia otras fundaciones se efectivizaría el pago de los envíos de efedrina al exterior”, como se lee en alguna de las notas periodísticas del caso.

20140224-2bMaría Alejandra López, detenida en Paraguay

María López y el pastor López Valdez, ambos mexicanos, “querían explicar todos los beneficios que recibiría el templo, dijeron que viajarían a Paraguay y que a su regreso la iglesia iba a ser muy próspera”, apunta un reportaje de La Voz del Chaco. Esto ocurría a principios de 2009, poco antes de que ella fuera detenida, el 2 de mayo, por grupos antidroga en el aeropuerto internacional de Asunción, Paraguay. El delegado de la Asociación Antidrogas, Miguel Chamorro, llamó la atención sobre la injerencia del subsecretario de Culto de la provincia, José Mongeló, quien canalizó subsidios millonarios a la iglesia como un buen pretexto para sugerir que el pastor mexicano se encargara del templo.

Así pues, la Iglesia Evangélica del Nuevo Milenio de Resistencia, en el Chaco, Argentina, quiso ser utilizada como una “pantalla” para el giro de divisas hacia el exterior y para el lavado de dinero, concluyó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre. El escándalo que provocó el intento del presunto pastor mexicano, Jerónimo López Valdez, atrajo a periodistas, activistas sociales y policías de todo el país. La mexicana María Alejandra López Madrid, hoy presa en Paraguay, había llegado al Chaco apenas un par de años antes en calidad de lugarteniente, según todas las referencias públicas que hay del caso, del capo sinaloense.

Recientemente, el Dow Jones Newswires publicó que el pueblo de La Tuna, donde nació El Chapo, no ha cambiado mucho “excepto por la construcción tipo búnker que Guzmán mandó edificar para su madre y un templo evangélico para el grupo religioso con el que se reúne la señora”.

La conexión judía

A través de por lo menos 26 “agencias financieras ilegales”, el cártel de Sinaloa realizó 46 mil 169 operaciones bancarias y extrabancarias con dinero procedente de Argentina, Chile y Uruguay. Un par de periodistas judíos lograron establecer un nexo entre líderes ortodoxos del judaísmo argentino y los jefes del cártel de Sinaloa.

La pista que éstos siguieron surgió cuando se detectó el blanqueo de capitales operado por el rabino ortodoxo Samuel León Levín y las casas de inversión que, según la autoridad argentina, pertenecen al cártel de Sinaloa. Jorge Boimvaser y Daniel Schitman, que tienen el portal en internet La Voz y la Opinión, fueron los periodistas que lograron establecer la alianza financiera entre el rabino de Argentina y los sinaloenses.

Según fuentes de inteligencia mexicanas y organismos financieros internacionales, el rabino León Levín operaba mediante una bien estructurada y poderosa red de testaferros.

El sistema utilizado consistía en declarar donaciones recibidas en organizaciones y colegios, derivándolas luego para su manejo en mesas de dinero, desde donde entraban a circuitos financieros que terminaban por desembocar en las casas operadoras de capitales del cártel de Sinaloa. “Esta forma de manejo y triangulación fue difícil de detectar”, escribió el analista Expresión Ciudadana de Argentina, a lo que añadió: “Pero una vez que los investigadores hallaron la punta del ovillo, fueron descubriendo la red internacional tejida entre el rabinato judío ortodoxo de Buenos Aires, sus pares de Uruguay y Chile, y los poderosos barones de la droga en México”.

(Fragmento de «El cártel incómodo», de José Reveles (Grijalbo, 2011)

Fuente: El Pupular, «El cártel incómodo» (Grijalbo), Agencias | Redacción: Actualidad Evangélica

 

///

TEMAS RELACIONADOS:

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

POR HECTOR ALDERETE

Lanús ganó en México y consiguió una clasificación histórica a los cuartos de final

El equipo de Guillermo Barros Schelotto venció 2-0 -Blanco y Goltz- al Santos Laguna como visitante y se metió en los cuartos de final por primera vez en su historia. En la ida habían igualado 2-2. El Bolívar será el rival en la próxima ronda.

LAnús se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia, tras ganarle 2-0 a Santos Laguna, en México, liquidando la serie de octavos con dos victorias.

En busca de un lugar en semifinales, Lanús enfrentará al Bolívar, Bolivia, que eliminó a León de México beneficiado por los goles de visitante, ya que empató 2-2 como visitante y luego 1-1 en La Paz.

Lejos de intentar conservar la ventaja que consiguió en el partido de ida, Lanús presionó a Santos Laguna en su campo
El encuentro de ida de los cuartos de final se jugará el miércoles 7 de mayo en Lanús, y la eliminatoria se definirá la semana siguiente en la altura de La Paz.

Ismael Blanco, a los 28 minutos del primer tiempo, y Paolo Goltz, de penal, a los 5 de la segunda etapa, le dieron la victoria al equipo de Guillermo Barros Schelotto, que se quedó con la serie con un resultado global de 4-1.

Lejos de intentar conservar la ventaja que consiguió en el partido de ida, el conjunto granate presionó a Santos Laguna en su campo y, en buena parte del encuentro, le quitó la pelota y manejó los tiempos del encuentro.

El local dispuso de algunas situaciones para romper la paridad, pero fue Lanús el que golpeó primero y noqueó a su rival, cuando a los 28, y luego de una buena jugada por izquierda entre Lautaro Acosta y Maximiliano Velázquez, el lateral envió el centro y Blanco empujó al gol.

La tranquilidad definitiva llegó a poco del comienzo de la segunda parte, ya que a los 5 Acosta fue derribado en el área, el brasileño Darío Ubríaco marcó penal y Goltz, con un remate potente, sentenció el encuentro y selló la clasificación.

Fuente: DyN

México y Argentina reactivarán comercio

Ambos países acordaron promover su comercio e inversiones bilaterales, según una fuente; también buscan integrar industrias automotrices, pese a que han tenido conflictos en este tema.
México y Argentina acordaron promover su comercio e inversiones bilaterales, en particular en el sector automotriz, informaron este viernes fuentes oficiales.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, analizaron los temas de la relación económica bilateral con el fin de dar un nuevo impulso a los flujos comerciales y de inversión.

Esto, durante una visita que realizó una delegación argentina de alto nivel a México este jueves y viernes, la cual estuvo formada por el canciller Héctor Timerman; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, y la ministra Débora Giorgi, indicó la dependencia mexicana.

«Ambos funcionarios manifestaron estar en la mejor disposición de explorar todas las alternativas para incrementar el comercio en ambas vías», indicó la fuente.

Entre los temas abordados estuvo el del sector automotor, el cual está regulado por el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55.

Guajardo y Giorgi se comprometieron a dar sus mejores esfuerzos para avanzar en el proceso de integración productiva de ambas industrias, en especial en el sector de autopartes, promoviendo las inversiones mutuas en dicho segmento.

En el encuentro también asistieron representantes de la industria automotriz y del sector de componentes para automóviles de ambos países.

En 2012, México y Argentina lograron un acuerdo sobre el comercio en el sector automotor que permitió superar una discrepancia en este tema.

Durante la reunión, Guajardo y Giorgi también atestiguaron la firma de un memorando de entendimiento entre el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI), que facilitará la colaboración en el campo de la metrología, y otras actividades.
cnnexpansion.com

Civiles armados toman un bastión narco en México

AutodefensasGrupos de autodefensas que han expulsado al Cartel de los Caballeros Templarios de varios poblados del occidente de México ingresaron el sábado a la ciudad de Apatzingán, controlada por los narcotraficantes y trabajaban con fuerzas del gobierno para desalojar a los narcos, dijo un líder de las milicias. Un periodista de AP vio ayer a decenas de miembros de las autodefensas, que portaban camisetas blancas para identificarse, mientras ingresaban a Apatzingán en camionetas. La ciudad de 100.000 habitantes en el estado de Michoacán llevaba varios años bajo control de este cartel.

“Son las fuerzas federales en coordinación con algunos grupos de autodefensa’’, dijo el líder Hipólito Mora a AP por teléfono desde el centro de Apatzingán. “Otros muchachos de grupos de autodefensa que andan (alrededor de la ciudad) y están cooperando con el gobierno federal”. El control de los Templarios solía ser tan completo que hubiera sido impensable que ningún rival ingresara a Apatzingán. Con frecuencia viajaban en vehículos marcados con una cruz roja y patrocinaban manifestaciones en las que exhortaban a la policía a salir de la ciudad.

El cartel dice ser una orden mística cristiana dedicada a proteger a la población de las fuerzas armadas y de la policía. Operaba “escuelas de entrenamiento’’, incluida una en Apatzingán, donde se impartían cursos de liderazgo acompañados por una mezcla de religiones asiáticas y el catolicismo en los que se mostraba a los integrantes del grupo como hombres honorables. Sus miembros no sólo vivían del contrabando de metanfetamina y marihuana, además de la extorsión, sino que también controlaban la economía local.

A fines del mes pasado el gobierno de México legalizó el cada vez mayor movimiento de autodefensas en Michoacán y dijo que los incorporarían a unidades militares llamadas Cuerpos de Defensa Rural. Las autodefensas dicen contar con unos 20.000 hombres armados y comenzaron a formarse en febrero pasado para combatir el reinado de los Caballeros Templarios después de que la policía y el ejército no lograron detener los abusos.

Fuente: Clarín

Radio Miami Int’l. se solidariza con la periodista mexicana Anabel Hernández

Se acaba de conocer que un comando no identificado entró hace unos días en el domicilio de Anabel Hernández, una de las periodistas mexicanas más amenazadas

 

Agustin Rangugni, director de Radio Miami Int , TVRadioMiami, Radio Nova Int’l. Miami Dade News y Revista Conexiones, expresa su solidaridad y apoyo a la colega periodista mexicana Anabel Hernández, ante las continuas amenazas y agresiones recibidas como respuestas a su valiente denuncia periodistica

Según informa la revista Proceso, al menos diez personas irrumpieron el mismo día en otras tres viviendas más de la misma colonia donde vive Anabel, situada en Naucalpan, en el Estado de México, lo que podría inducir a pensar que no conocían exactamente la dirección o bien lo hicieron para despistar.

Los asaltantes entraron al domicilio de Hernández, quien afortunadamente estaba fuera, por una ventana que no fue dañada, como tampoco lo fueron las puertas, por lo que se piensa que se trataba de gente acostumbrada a entrar en viviendas ajenas. Llegaron a bordo de camionetas particulares sin placas de circulación, iban vestidos decibidase civil y se comunicaban por radio con palabras como “comandante” y “jefe” en el momento en que reportaban las incursiones en los domicilios.

Los vecinos aseguran que los sujetos armados primero dijeron ser agentes judiciales, luego que eran “zetas” (un grupo de narcos) y posteriormente que pertenecían a la Policía Federal, con el argumento de que realizaban un operativo. Lo que se sabe seguro es que durante el asalto no intervino ninguna autoridad, a pesar de que existe un módulo de seguridad (una especie de pequeña comisaría) a escasamente una calle.

Durante el asalto, el comando secuestró a dos personas, una de ellas el escolta de la propia periodista (asignado por la Procuraduría (fiscalía) del Distrito Federal que estaba apostado en un vehículo delante de la casa.

Anabel es muy conocida por su labor de investigación sobre la corrupción y ha trabajado en diarios como Reforma, Milenio y El Universal y colabora con Reporte Índigo. Su libro “Los señores del narco” (2010) detalla la complicidad del crimen organizado y las autoridades, y tras su aparición, recibió amenazas de muerte. En el año 2012 recibió en Dubái la Pluma de Oro de la Libertad otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que premia los esfuerzos en defensa de la libertad de la prensa.

En una entrevista concedida en 2011, la periodista narraba cómo se vio abocada a dedicarse al periodismo de investigación tras el secuestro y asesinato de su padre en Ciudad de México en diciembre de 2000. La policía le dijo entonces a la familia que solo investigaría el crimen a cambio de dinero. La familia se negó a pagar por los servicios policiales, temiendo a que estos últimos acusarían a cualquiera, con tal de obtener dinero de la familia.

En su libro, Los señores del narco (2010), detalla la complicidad entre el crimen organizado y las autoridades, desde el Gobierno hasta la policía, el ejército y los empresarios. Su última publicación,México en llamas: el legado de Calderón, constituye una enérgica denuncia de los casos más escandalosos de corrupción y complicidad política del llamado «sexenio de la muerte», donde destacan apellidos tan diversos como García Luna, Cárdenas Palomino, Acosta Chaparro, Miranda de Wallace o Salinas de Gortari. En marzo pasado tuvo que cancelar una presentación en Chihuahua por seria amenazas. Sus sospechan apuntan a ciertos elementos del organismo que debería protegerla: la PGR (Procuraduría General de la República).

 

Fuente: Radio Miami

Presuntos narcotraficantes decapitan a cinco hombres en México

MEXICO
La Fiscalía del estado de Michoacán, en el suroeste de México, abrió dos investigaciones por el asesinato y decapitación de cinco hombres cuyos cadáveres aparecieron la madrugada del sábado, informaron autoridades estatales.

Fuentes de la Fiscalía informaron que tres de los cadáveres fueron abandonados en el municipio de Tarímbaro, al norte de la ciudad de Morelia, capital del estado, poco antes de las 06.00 hora local (12.00 GMT).

Los cuerpos estaban sentados sobre el asfalto de un puente que conecta la carretera nacional Morelia-Salamanca con el club residencial denominado Erandeni, donde habitan familias de clase económica alta.

Junto a los cuerpos estaban las tres cabezas y un mensaje en el que la banda del narcotráfico denominada Cártel Jalisco Nueva Generación se adjudicó el crimen y lanzó una advertencia a la organización rival de Los Caballeros Templarios.

Aproximadamente a la misma hora, los otros dos cadáveres fueron abandonados en la plaza principal del poblado de Tenencia Morelos, dentro del municipio de Morelia.

Junto a ambos cuerpos las autoridades encontraron las cabezas y otro «narcomensaje» con la misma leyenda, de acuerdo con las fuentes consultadas.

Previamente, fuentes de seguridad habían divulgado que los mensajes eran una amenaza de Los Caballeros Templarios a una organización del narcotráfico originaria del estado de Jalisco, colindante con Michoacán.

La Fiscalía informó que hasta ahora se desconoce la identidad de las víctimas, por lo que un grupo de agentes de la Policía Ministerial trabaja para esclarecer el múltiple homicidio e identificar a los cinco hombres.

Apenas el lunes pasado, presuntos sicarios asesinaron a Luis Manuel González Magaña y a Osvaldo Rendón Mendoza, director y subdirector de la Policía Municipal de Tarímbaro, respectivamente.

Ese mismo día también fue asesinado dentro de su automóvil Roberto Carlos Vidales, integrante del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y jefe de la Tenencia Morelos ante el Ayuntamiento de Morelia.

En Michoacán opera la banda de Los Caballeros Templarios, escindida de La Familia Michoacana en diciembre de 2010, que aprovecha los más de 270 kilómetros de litoral que tiene el estado en el Océano Pacífico para importar precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas.

La banda usa las zonas boscosas, montañosas y áridas del estado para instalar los laboratorios donde fabrica la droga conocida como «crystal» o «ice», que posteriormente trafica a Estados Unidos.

En 13 de los 113 municipios del estado operan también grupos de autodefensa, que surgieron a partir del 24 de febrero de 2013 para combatir a Los Caballeros.

Los integrantes de estos grupos acusan a los narcotraficantes de secuestros, extorsiones, homicidios, robos y abusos sexuales, entre otros delitos.

Los grupos de autodefensa operan en los municipios de Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila, Paracho, Cherán, La Huacana, Tancítaro, Churumuco y en una comunidad de Apatzingán.
EFE

México: detuvieron a presunto autor de 200 asesinatos

Felipe Viveros Garcia
La Policía Federal de México detuvo a un hombre presuntamente vinculado a más de 200 asesinatos perpetrados en dos estados del sur y el oeste del país golpeados por la violencia del narcotráfico, según informaron las autoridades.

La detención de Felipe Viveros García, de 30 años, y de otros dos hombres que supuestamente también están relacionados con delitos de delincuencia organizada, secuestro, extorsión, tráfico y acopio de armas, se llevó a cabo en estado de Jalisco (oeste), según la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

«De acuerdo a las indagatorias, se presume que Viveros García ordenó y participó en más de 200 homicidios cometidos contra víctimas de secuestro, integrantes de grupos antagónicos y vendedores de droga», explicó la CNS en un comunicado. Su zona de operación comprendía varios municipios de Jalisco y del estado sureño de Guerrero, según las autoridades.

Guerrero, que alberga al famoso centro turístico de Acapulco, fue durante años uno de los estados más violentos del país, donde cárteles de la droga se disputan las rutas para traficar y el territorio para extorsionar y secuestrar personas, entre otros delitos.

Las autoridades hallaron el mes pasado decenas de cadáveres enterrados de manera clandestina en varios predios de un poblado entre los límites de los estados de Michoacán y Jalisco, donde organizaciones delictivas libran sangrientas disputas.

Cerca de 80.000 personas murieron desde que el expresidente Felipe Calderón lanzó a finales de 2006 su campaña contra los cárteles de la droga. Con la llegada del presidente Enrique Peña Nieto en diciembre pasado, el tema de la violencia dejó de acaparar los titulares, pero cifras oficiales indican que la misma persiste e incluso se extendió a nuevas zonas sin que haya cambios notorios a la estrategia de seguridad, según analistas.
diariohoy.net

Localizan el material radiactivo robado en México

radioactivo
La totalidad del producto con radiactividad fue encontrada y se asegura que no existe riesgo para la salud de las personas.
El gobierno mexicano informó hoy que localizó la totalidad del material radiactivo que fue robado el pasado lunes en el centro del país y dijo que no existe riesgo para la salud de las personas que no hayan estado expuestas directamente a la cápsula de material.

«El día de hoy, alrededor de las 17:30 horas (23:00 GMT), fue localizada la totalidad del material radiactivo. Cabe señalar que se trata de una cápsula de aproximadamente dos centímetros de diámetro y ya se están realizando las tareas de recuperación para su confinamiento», informó la Secretaría (ministerio) de Gobernación en un comunicado.

El equipo médico de teleterapia que contenía una cápsula de cobalto 60, que de acuerdo al gobierno mexicano no emite radiación ni contamina, fue robado en el municipio de Tepojaco, en el estado de Hidalgo, cuando el chofer del camión que transportaba la carga en desuso fue asaltado mientras descansaba en el vehículo en el estacionamiento de una gasolinería.

La carga fue sacada de una caja especial de madera reforzada con acero y se encontró en la comunidad de Hueypoxtla, a unos 40 kilómetros del lugar del robo.

La Secretaría de Gobernación afirmó que con la finalidad de evitar accidentes, y cumpliendo con normas y protocolos internacionales, se estableció un cerco perimetral de 500 metros de diámetro en la zona donde se encontró la cápsula robada.

«Ninguno de los pobladores de las comunidades aledañas corre riesgo para su salud», indicó el gobierno.

La Secretaría de Gobernación, sin embargo, no hizo referencia a las personas que manipularon la fuente con cobalto 60, presumiblemente los ladrones de quienes se desconoce su paradero y a consideración del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) podrían morir, porque se trata de material «extremadamente radiactivo».

Las investigaciones sobre el robo del material están a cargo de la Procuraduría General de la República.
Fuente: Dpa.

Mexico finds stolen radioactive material amid dirty bomb fear

MEXICO

Federal policemen stand guard in front of the National Institute for Nuclear Research. (AFP)
Mexican police have found dangerous radioactive medical material stolen by thieves that the United Nations said could provide an ingredient for a «dirty bomb,» the country’s national nuclear safety commission CNSNS said.
The truck was found close to where it was stolen outside Mexico City. The thieves removed the radioactive material from a protective case, exposing them to dangerous levels of radiation then dumped it less than a mile away.
The truck was stolen on Monday while it was taking cobalt-60 from a hospital in the northern city of Tijuana to a radioactive waste-storage center, Mexican officials and the UN agency said earlier.
«Both the container and the radioactive source have been located,» said Mardonio Jimenez Rojas, an official at the commission, told reporters. «The radioactive source was removed from its container and was found a kilometer away.»
«The thieves were exposed to radiation,» he added, saying those exposed to the material could die. Experts were working on how to secure the radioactive material in a protective container, he said.
The vehicle was seized when the driver stopped at a gas station in the town of Temascalapa, 35 km (22 miles) northeast of Mexico City. Truck hijacking is common in Mexico and the theft occurred in the State of Mexico, which is not a drug cartel stronghold.
«Our suspicion is that they had no idea what they had stolen. This is a area where robberies are common,» Fernando Hidalgo, spokesman for the Hidalgo state prosecutor, said earlier.
Mexico’s national nuclear safety commission published photographs of the cargo as it was being prepared for shipment, showing a reinforced case containing the medical device, which holds the radioactive material and which looks like part of a car axle. The box is marked with the hospital’s name and «radioactive materials.»
Apart from peaceful medical and industrial applications, experts say, cobalt-60 can also be used in a dirty bomb in which conventional explosives disperse radiation from a radioactive source.
The International Atomic Energy Agency, which has stepped up calls on member states to tighten security to prevent nuclear and radioactive materials from falling into the wrong hands, made no mention of any such risk in its statement on Wednesday.
The IAEA also did not give details on how much radioactive material was in the vehicle when it was seized. Inside a teletherapy device, cobalt-60 is used to treat cancer.
«At the time the truck was stolen, the (radioactive) source was properly shielded. However, the source could be extremely dangerous to a person if removed from the shielding, or if it was damaged,» the IAEA said in a statement.
Cobalt-60, the most common radioactive isotope of the metal, has many applications in industry and in radiotherapy in hospitals. It is also used for industrial radiography to detect structural flaws in metal parts, according to the US Environmental Protection Agency.
The EPA said exposure to gamma radiation from cobalt-60 results in an increased risk of cancer.
buenosairesherald.com

Aislaron sitio radioactivo en México

radioactivo
CIUDAD DE MEXICO, 5 (ANSA)- El lugar donde fue hallada una carga radioactiva, tras el robo el lunes de un camión que la transportaba, en una zona rural a las afueras de la capital, fue aislado por el Ejército y la policía mexicana mientras se realizan las maniobras para llevarla a un área segura.
El sitio, en un radio de 500 metros, fue cercado al tiempo que los especialistas buscan la manera de colocar el Cobalto-60 dentro de otro contenedor para traslado a un confinamiento, informaron hoy fuentes oficiales.
«El problema es que no estamos absolutamente ciertos que no hayan diseminado parte de la sustancia en el camino, entonces a lo mejor hay que hacer una búsqueda extra», afirmó Juan Eibenshutz, director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
«Estamos ante otro tipo de emergencia: efectivamente, encontrar la mejor manera sería meterlo en un contenedor que lo blinde y confinarlo de manera más segura», afirmó.
Desde Viena, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aseguró que la población mexicana «no corre ningún riesgo» con base en «la información disponible» según la cual «la población está a salvo y continuará segura».
Eibenshutz señaló que el contenedor que transportaba el Cobalto-60, colocado dentro de un aparato médico para tratamiento anticáncer desechado por un hospital de la ciudad norteña de Tijuana, fue abierto y las personas que manipularon su contenido ya «están muertos» o «a punto de fallecer».
El material radioactivo fue encontrado a un kilómetro de distancia del vehículo portacontenedores, que fue robado por desconocidos cuando se estacionó en una distribuidora de gasolina al dirigirse a un confinamiento.
Las autoridades rechazaron que haya peligro para la población que vive en la zona, porque es un área poco habitada, pero sí alertaron sobre el riesgo que corren las personas que tuvieron contacto con el Cobalto-60, un metal que se caracteriza por emitir energía en forma de rayos gamma al decaer radiactivamente.
El equipo médico radiactivo fue robado en Tizayuca, estado de Hidalgo, y fue hallado en Hueypoxtla, Estado de México, a pocos kilómetros de distancia.
Vecinos afirman que el material fue abandonado en un cerro por personas desconocidas, pero otras personas que viven en la localidad lo descubrieron y trataron de llevarlo a sus casas.
«Lo que comentan es que iban a desguazar el contenedor para fundirlo como fierro viejo», dijo Rafael Chaid, operador de una ambulancia. De hecho, una familia trasladó el contenedor a su domicilio y al percatarse que se trataba de un depósito peligroso dio aviso a las autoridades, por lo cual la familia que tuvo contacto con el Cobalto-60 fue aislada.
Jorge Anguiano, del Centro de Investigaciones de Material Radiactivo, pidió a los vecinos no salir de sus casas, pero descartó la posibilidad de ordenar una evacuación.
Mardonio Jiménez, de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, lamentó que el contendedor haya sido violado, pero descartó riesgos para la población, por cuanto «la fuente está ahí cercada, no se permite el acceso a nadie».
La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación sobre el caso y peritos de la fiscalía acudieron al lugar a recoger evidencias.
Los especialistas reprocharon al gobierno el traslado de este material peligroso sin las condiciones idóneas de seguridad, sin escolta alguna, y sin un dispositivo de rastreo satelital, además de saltarse los protocolos establecidos para el caso.
El material que se había extraviado es un aparato de la Unidad de Radioterapia -para el tratamiento de pacientes con cáncer- ya en desuso, pero que aún con una vida útil de medio siglo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado norteño de Baja California, que ordenó el traslado del equipo con el material radioactivo, responsabilizó a la empresa Asesores en Radiación del traslado y destino del material radiactivo que fue robado.