Mediante decreto publicado el pasado 21 de marzo, México celebra a partir de este año el Día Nacional de la lucha contra la Homofobia.
Aunque la Cámara de Diputados aprobó en 2006 promulgar el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’ cada 17 de mayo, fue apenas el pasado 21 de marzo que se publicó un decreto oficial para celebrarlo.
Con este decreto, México sustituye el ‘Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias’, que se conmemoraba desde hace 4 años, por el ‘Día Nacional de la lucha contra la Homofobia’. El decreto firmado dice que el cambio de nombre que ha recibido esta conmemoración busca poner a nuestro país a la par del marco de derechos humanos que rige a la comunidad internacional.
Es así que, mediante este decreto, que va de la mano con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cada uno de los poderes públicos federales y sus instituciones están obligados a llevar a cabo medidas de inclusión, entre las que se encuentran, el desarrollo de políticas contra la homofobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo.
El decreto publicado el pasado 21 de marzo define así la homofobia: “Temor, rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de toda persona, que pueden generar diversos tipos de violencia“.
amqueretaro.com