Son pobres la mayoría de los niños en México

La región con más pobres es Chiapas: el 81,7% de los menores está en esa condición. Casi el 54% no tiene satisfechas necesidades básicas.
Poco más de la mitad de los niños y adolescentes de México se encontraban en situación de pobreza en 2012, informó el martes Naciones Unidas.

Un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señaló que 53,8% de los menores de 18 años padecían algún nivel de pobreza y eran el sector más vulnerable, al considerar que de toda la población sólo 45,5% estaba en esa misma situación.

Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del consejo, dijo que la situación de pobreza infantil empeora cuando son indígenas, lo cual se observa según cada uno de los 31 estados del país y la capital.

El consejo nacional es el organismo oficial que mide la pobreza en el país y los últimos datos disponibles son para 2012.

Chiapas, en el sur del país y donde cerca de una tercera parte de la población es hablante de alguna lengua indígena, tuvo la peor tasa de pobreza infantil en 2012 con 81,7% de los menores de 18 años en esa condición.

En términos porcentuales la pobreza infantil se mantuvo prácticamente sin cambio al pasar de 53,7% en 2010 a 53,8% en 2012, sin embargo, en números totales bajó ligeramente de 21,72 millones de menores de 18 años a 21,17 millones en el mismo periodo.

El reporte señaló que la pobreza extrema en ese grupo de población pasó de 5,14 millones a 4,23 millones.

«La pobreza que afecta a la infancia y a la adolescencia debe ser atendida de manera prioritaria y urgente, pues la posibilidad de que se vuelva permanente es más alta en ellos que en el caso de los adultos», dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México.

El consejo dio a conocer en 2013 los resultados generales de pobreza y entonces señaló que a nivel nacional pasó de 46,1% en 2010 a 45,5% en 2012, mientras que la extrema bajó de 11,3% a 9,8%.

El propio gobierno ha reconocido que los datos muestras que los programas sociales no han servido del todo para combatir de manera efectiva la pobreza.

En México los gobiernos han puesto en marcha desde hace años programas, muchos de ellos de transferencias condiciones, para contribuir a que la gente en pobreza enfrente sus carencias, como acceso a educación y servicios de salud.

En 2012 se estimaba que la población total del país era de 117,3 millones.
mdzol.com