DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

SCIOLI INSAURRALDE

Cuenta regresiva a la buena onda entre Martin y la Casa Rosada.

Tras la derrota del pasado 27/10 Martín Insaurralde busca apoyos para no quedar relegado y de esta manera poder posicionarse dentro del PJ bonaerense.Es por esto que el novio de Jésica Cirio intenta posicionarse y buscar algún apoyo y por ese motivo se mostró este martes 5/11 junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Entre elogios repartidos, Insaurralde no descarta integrar el gabinete provincial (ver nota relacionada).

Tras la derrota sufrida el pasado 27/10 Martín Insaurralde intenta buscar apoyos para no quedar relegado y de esta manera poder posicionarse dentro del PJ bonaerense dada su derrota en los comicios legislativos.

Es por esto que el novio de Jésica Cirio intenta buscar algún apoyo y por ese motivo se mostró este martes 5/11 junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. El electo diputado por el Frente para la Victoria no descartó ninguna posibilidad y expresó que “de existir una propuesta se hablará».

Tras la derrota electoral del 27/10, Daniel Scioli y Martín Insaurralde se mostraron juntos en varias ocasiones. El día después de la elección estuvieron en Lomas en donde respondieron los cuestionamientos que horas antes había hecho el vicegobernador Gabriel Mariotto. «Hay que trabajar en la vida y hablar un poquito menos», dijo Insaurralde.

Tal como adelantó Urgente 24 el 04/11, Insaurralde amenaza con irse con Daniel Scioli. Vienen tiempos complejos en el Frente para la Victoria porque el kirchnerismo, derrotado el domingo 27/10 en su proyecto de que Cristina Fernández de Kirchner permanezca en el poder, no se encuentra dispuesto a facilitarle a Scioli convertirse en el heredero, aún cuando él hizo el sacrificio de ir contra Massa, en una batalla imposible porque no hay espacio electoral para el kirchnerismo. (Ver nota relacionada).

Tal como lo señala el portal La política online, mañana miércoles 5/11, volverán a mostrarse juntos.

Esta aparición pública será en un almuerzo en el salón de Usos Múltiples de los Gobernadores, en la Residencia oficial de La Plata de la que también participará Mariotto, con el cual habían protagonizado la controversia y cruce de declaraciones por las crítica hacia la campaña.

Luego habrá una reunión aparte con los intendentes del PJ para definir una «lista de unidad» de cara a las internas del Justicialismo bonaerense que el 15/12 deberá elegir nuevas autoridades.
Urgente24

¿Y ahora quién gobierna al país?

boudou

Tras las elecciones legislativas, donde la presidenta sufrió un durísimo revés, se instaló un pronunciado vacío de poder, producto de la ausencia de la primera mandataria motivada en cuestiones de salud y funcionarios nacionales desorientados.

Un claro ejemplo, de esta suerte de anomia política, lo dio Florencio Randazzo, el ministro de Interior y Transporte cuando -la semana pasada- informó que había sido él quien había tomado la decisión de estatizar el ferrocarril Sarmiento, sin consultarlo con el presidente en ejercicio. Es decir, el controvertido Amado Boudou, que se encarga solamente de cuestiones protocolares, al punto de que el último domingo, en el bunker de la derrota K, ofició de maestro de ceremonias.

Estamos en un escenario sumamente confuso, con un gobierno en el que no sabe cómo ni quiénes son los que realmente toman las decisiones. La incertidumbre, en un contexto de crisis como el que estamos viviendo, no hace más que echarle nafta al fuego.

Ahora bien, continuar con la acefalía, en momentos donde la situación económica es sumamente grave, profundizará aún más el conflicto social que ya de por si genera una inflación sin freno y una recesión que están empobreciendo a importantes sectores de la población.

La incertidumbre ha disparado, en los últimos días, distintas versiones que hablan desde la posibilidad de que la presidenta decida no retomar el cargo o que haya elecciones presidenciales anticipadas.

Ante esta situación, es indispensable que de forma inmediata la Presidenta, o en defecto su circulo íntimo, esclarezcan a la población cuál es su verdadero estado de salud, que implicancia puede llegar a tener su proceso de recuperación de la cirugía en el cráneo (y de los problemas cardíacos que se le han detectado) en el ejercicio de la conducción del Estado y qué políticas se van a instrumentar en lo inmediato para encarar este periodo de transición, que durará dos años.

Es indispensable, asimismo, que se muestren todas las cartas sobre la mesa, y se digan las cosas tal cual son. La salud de la primera mandataria no puede ser considerada como un asunto privado, cuando en cualquier país que se considere medianamente serio es una cuestión de Estado y como tal debería manejarse con absoluta claridad y transparencia. En ese sentido, en caso de que la presidenta esté en condiciones físicas y emocionales de seguir al frente del máximo cargo político, se debe poner punto final a este perverso juego, que han imaginada algunas mentes afiebradas de la Casa Rosada, de buscar beneficios políticos poniendo como excusa los problemas de salud.

La derrota de CFK no sólo se dio a partir de los pobres resultados que ha obtenido su Martín Insaurralde en Buenos Aires, la principal provincia del país, sino también a partir de las duras caídas que tuvieron sus candidatos a lo largo y ancho del país, incluida Santa Cruz, el pago chico kirchnerista.

La realidad es que las elecciones ya pasaron, el kirchnerismo cayó derrotado y su ciclo está cumplido. Ahora bien, el hecho de que este proceso político tenga fecha de vencimiento, fijada por la Constitución nacional en diciembre de 2015, no los excluye de la responsabilidad de garantizar la estabilidad institucional.

Resulta inadmisible que luego del contundente mensaje de la urnas, con un masivo voto castigo hacia en gobierno en prácticamente todas sus áreas, hasta el momento ni siquiera se haya dado ni una sola respuesta al reclamo del soberano.

La democracia no puede reducirse, solamente, al acto de emitir el voto. Implica mucho más ya que si siete de cada 10 ciudadanos le han mandado a decir a Cristina en las urnas que están hartos de vivir en un país con una inflación por encima del 25%, con una presión fiscal agobiante que cae sobre las pymes y la clase media, y con una inseguridad fuera de control que todos los días se cobra la vida de inocentes, merecen ser escuchados y tener respuestas.

En ese sentido, las personas que todos los días pierden su empleo en el país o lo productores regionales que ven que ya no pueden sostener la ecuación económica que significa tener una moneda nacional que no tiene valor, teniendo que afrontar insumos dolarizados, no pueden esperar a que se resuelvan las especulaciones de cuatro o cinco mentes obtusas que pululan en la Casa Rosada.

Los tiempos se acortan y el kirchnerismo, más temprano que tarde, deberá dar la cara.

“No sabemos si vuelve”

La diputada Elisa Carrió, quien logró renovar su banca por UNEN, advirtió ayer que los argentinos «no saben» si la presidenta Cristina Fernández «vuelve» a la Casa Rosada, por lo que llamó a los «líderes políticos» a dar «certezas» desde sus respectivas responsabilidades, “ponerse los pantalones largos” y no adelantarse a la pelea de cara a 2015.

«Les digo a todos los líderes políticos que hay que ponerse los pantalones largos y hacerse cargo: no se trata solo de ser candidatos (presidenciales)», alertó Carrió.

La legisladora nacional enfatizó: «No sabemos si vamos a tener Presidenta; hoy Cristina no está, no sabemos cuál es el papel de (Amado) Boudou», tras señalar que «como hay tanta incerteza, las certezas las tenemos que dar los líderes opositores en las bancas».
diariohoy.net

Insaurralde: sin victoria, sin Cirio y sin el apoyo del suegro

Jesica-Cirio

Martín Insaurralde se fue ayer sin la victoria y sin Jésica Cirio. El candidato bonaerense y la rubia se fueron del búnker K por separado. El romance Cirio – Insaurralde lleva pocas semanas en la luz pública. Se habló inclusive de un viaje a Miami, que el intendente de Lomas de Zamora puso en stand by ayer, tras emitir su voto.

Ni bien terminaron los discursos de los candidatos oficialistas, el búnker del Frente Para la Victoria comenzó a vaciarse de funcionarios. Martín Insaurralde y Daniel Scioli, los derrotados en la provincia de Buenos Aires, salieron juntos del hotel NH Tango por la esquina de Cerrito y Lavalle. Cada uno se subió a su auto.

Apenas segundos después, Jésica Cirio esquivó los flashes, cruzó el cordón de seguridad, y se subió a otro auto. Así, el intendente de Lomas de Zamora y la modelo, que mantuvieron una relación en el último mes, se fueron por separado. ¿Se suspende el viaje a Miami?

El romance Cirio – Insaurralde lleva pocas semanas en la luz pública. Antes hubo rumores, como cuando la vedette apareció en un spot electoral del candidato kirchnerista a diputado. El 22 de septiembre, ambos blanquearon la relación.

Una semana antes de las elecciones legislativas, la pareja se mostró de la mano y a los besos por las calles del sur bonaerense. «Es una historia de amor re linda», sostuvo Cirio.

El candidato y la modelo habían planeado un viaje a Miami y Saint Barth para después de las elecciones. Pero después de votar, Insaurralde aseguró que «decidirá el martes» si viajan o no.

Tras el cierre de los comicios, Cirio escribió en ‘Twitter’: «T amo mi vida !!!!! Mi amor le ganaste a todo….. Admiro tu fuerza ante todo ,estoy acá con vos ❤❤❤ SOS mi luz. T amo !!!’ SOS un grande en dos meses lograste lo q no logro nadieeeee!!!!! SOS un distinto y t queda mucho por delante». Sin embargo, después de retirarse por separado del búnker kirchnerista, pareciera que la luna de miel de ambos se desvanece.

Y en el medio, apareció Don Cirio, con otra polémica declaración: “No voté a mi ‘yerno’”

Horacio Cirio, el papá de Jésica Cirio, aseguró: “yo voto a (Francisco) de Narváez”, agregó el “churrero”, que ve con buenos ojos el romance de su hija con el político.

“Esa relación, si es real, lo veo bárbaro. La amistad con este muchacho viene de muchos años. Ojalá que se case. Tiene 28 años, está en edad”, añadió.

“Lo único que lamento de todo esto, es el tema de mi casa“, aseguró Don Cirio, retomando el tema de la propiedad en disputa con su ex mujer, de la cual reclama la mitad.

“Mi ex metió un tipo en mi casa. Y vende churros. Y no los churros que yo vendía, los otros ‘churros’“, denunció el hombre a farandulashow.com.

Por otro lado, comentó que su hija lo tiene de inquilino, ya que el departamento donde vive está a nombre de ella, y adelantó que “pronto vuelvo a vender los churros”.
urgente24.com

Aplastó Sergio Massa en la provincia y Filmus pelea por entrar al Senado

massa-insaurralde

El candidato del Frente Renovador se impuso por un amplia diferencia en la provincia de Buenos Aires y en Capital, el kirchnerista Daniel Filmus estaría cediendo su banca a Pino Solanas, en una pelea muy cerrada. Los resultados en el resto del país.

Sergio Massa se estaría imponiendo en la provincia por una diferencia muy abultada sobre Martín Insaurralde, convirtiéndose así en el gran ganador de la jornada y reforzando su proyección presidencial. En la Capital, Gabriela Michetti se consolida bien arriba y entraría al Senado junto a Diego Santilli. La pelea más cerrada se da entre Pino Solanas y Daniel Filmus, con una luz de ventaja para el cineasta que compitió por Unen.

En Córdoba, el delasotista Juan Schiaretti gana, pero por una diferencia menor a la esperada -estaría tercero en Córdoba Capital-, seguido por el radical Oscar Aguad. La sorpresa la daría la kirchnerista Carolina Scotto que se ubicaría en tercer lugar superando al árbitro macrista Héctor Baldassi.

En Santa Fe se impone cómodo el socialista Hermes Binner y lejos, se ubican el macrista Miguel del Sel, seguido en tercer lugar pero no muy lejor por el peronista Jorge Obeid.

En Mendoza, JUlio Cobos gana bien, pero por menos de lo esperado y metería tres diputados, mientras el PJ pelea voto a voto para meter un segundo diputado. El izquierdista Nicolás del Caño estaría ingresando a la Cámara de Diputados.

En Chubut, Mario das Neves arrasaría, estando cerca de quedarse con los dos diputados en juego y poniendo en riesgo el ingreso a la Cámara Baja del ministrod e Agricultura, Norbeto Yahuar.

Mientras que en San Juan, el peronismo que fue derrotado en las primarias estaría arrasdando, acaso impulsado por el efecto que causó el accidente de José Luis Gioja. En Catamarca estaría en riesgo el triunfo del kirchnerismo y en Salta gana el hermanod el gobernador Juan manuel Urtubey, mientras que los opositores JUan Carlos Romero y Alfredo Olmedo mantienen una cerrada pelea por ver quien entra al Senado.

En Tucumán gana bien el ministro de Salud Juan Manzur y en segundo lugar se ubica el radical José Manuel Cano. Mientras que en Santa Cruz, arrasa el radical Eduardo Costa que duplicaría a la lista del gobernador Daniel Peralta y recién en tercer lugar aparecería el kirchnerismo.
lapoliticaonline.com

Comienza la veda: ¿1 dígito o 2 dígitos de diferencia el domingo 27/10?

massa-insaurralde
Los principales candidatos a legisladores de todo el país le pusieron punto final a sus campañas convocando a los indecisos, poco antes del inicio de la veda electoral de cara al próximo domingo, en un escenario atípico por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández Kirchner.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde las 8:00 de hoy viernes 25/10, rige la veda electoral y quedan prohibidos todos los actos políticos y partidarios, de cara a los comicios del domingo, que definirá quiénes ocuparán las 24 bancas de senadores y las 127 de diputados nacionales que estarán en juego este 27 de octubre.

Frente a los comicios, hay muchos interrogantes que ya tienen respuesta. Falta apenas conocer:

> Si la diferencia de Sergio Massa sobre Martín Insaurralde será de 1 dígito (algo que necesita Daniel Scioli) o será de 2 dígitos (que es la expectativa de Massa).

> Si la banca a senador nacional por la minoría, en Ciudad de Buenos Aires, será ocupada por Fernando Solanas o por Daniel Filmus. Se descuenta que el PRO ganará las bancas por la mayoría (Gabriela Michetti y Diego Santilli).

> Si habrá tanto corte de boleta como parecía en Ciudad (el corte preferido era Gabriela Michetti para senadora y Elisa Carrió para diputada), o se afianzó la boleta completa (fue la obsesión del PRO durante los últimos días) para beneficiar a Sergio Berman para diputado e Iván Petrella para legislador porteño.

> Si en provincia de Buenos Aires, el Frente para la Victoria podrá mejorar la elección de 2009, considerada emblemática, para permitirle a Insaurralde una ambición a gobernador 2015.

Final

En Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral, tanto Sergio Massa como Martín Insaurralde, los candidatos mejor posicionados para el domingo, optaron por un cierre con importantes actos en simultáneo, cada uno en su localidad de origen.

El líder del Frente Renovador encabezó su actividad en Tigre, en el micro estadio de Pacheco, y en ese escenario fue el único orador, con un encendido discurso en el que repasó sus principales propuesta de campaña.

El Frente para la Victoria, en un cierre atípico ante la ausencia de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner (pero también la ausencia del vicepresidente a cargo de la Presidencia, Amado Boudou), decidió que los oradores fueran Insaurralde y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien en los últimos meses se puso al hombro la campaña oficialista.

Insaurralde, en su mensaje, llamó a «votar el domingo pensando en la Presidenta».

Por su parte, Margarita Stolbizer, representante del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), eligió cerrar con una caminata en la ciudad de La Plata, en tanto que Francisco de Narváez, del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, recorrió el centro comercial de San Justo, en La Matanza, donde machacó sobre sus propuestas de seguridad.

En la Ciudad de Buenos Aires, también hubo cierres para todos los gustos. El primero fue el del oficialista PRO, que optó por una clausura de campaña con suelta de globos y música, tras una caminata que culminó en la intersección de las avenidas Santa Fe y Bullrich.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañó a sus candidatos Gabriela Michetti y Sergio Bergman, quienes llamaron a acompañar a su partido para «hacer las transformaciones que faltan en la Ciudad y construir una alternativa nacional».

Luego, la opción kirchnerista, encabezada por Daniel Filmus, Juan Cabandié y Jorge Taiana, cerró su su campaña electoral con un acto en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se convocó a «lograr que no se detenga este proyecto», pese a que reconocieron que «tiene deudas».

El «Me Mataste» de Insaurralde va al podio con «MeQuieroIr» y «CorrectivoPor Desubicadita»

Insaurralde
“Me mataste” fue la respuesta del candidato a diputado K Martín Insaurralde cuando le pidieron que nombre tres estaciones del Sarmiento. No pudo nombrar siquiera una de las paradas del tren que une Once con Moreno, y que fue protagonista en los últimos 2 años de accidentes, como el del fin de semana pasado o la inolvidable ‘tragedia de Once’. Desde ‘Twitter’ recibió la reacción que mereció su respuesta…

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Fue lo que le salió. Algo así como lo que le ocurrió al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, cuando le preguntaron por la inflación durante una entrevista para la TV griega. Su frase «MeQuieroIr» lo hizo más conocido que su virtual gestión.

Martín Insaurralde, candidato a diputado del Frente para la Victoria, no pudo haber elegido palabras más adecuadas para desnudar su desconocimiento.

Sin dudas, una desafortunada reacción cuando el portal ‘Infobae’ le pidió que nombrara tres estaciones por las que circula el tren Sarmiento.

“Me mataste”, lanzó el intendente de Lomas de Zamora, que no supo nombrar ni siquiera las estaciones cabeceras del ferrocarril que en los últimos dos años ha sido noticia por tragedias, como la de Once, donde murieron 52 personas, y accidentes, como el del fin de semana pasado.

“El Sarmiento, me mataste”, soltó con sinceridad, en medio de una encuesta con los demás candidatos de la provincia de Buenos Aires.

 

httpv://youtu.be/aT3k9-38vzI

 

Su respuesta generó algunos comentarios en Twitter.

M C ‏@eMMeCe_ : De los creadores de «Me quiero ir», «Se come por $6» y «Correctivo por desubicadita» llega «Me mataste» protagonizado por Martin Insaurralde

Francisco D’Anconia @franciscorand:
-Insaurralde, ¿cuánto cuesta el litro de leche?
-Uh, me mataste.

Mario Katz @KatzMario: INSAURRALDE cuando le preguntan por 3 estaciones del Sarmiento responde: Me Mataste
LO CONOCE, SABE QUE EL SARMIENTO MATA

Elsa @Fernandezelza: El «me mataste» de Insaurralde cuando le preguntan tres estaciones del Sarmiento es primo hermano del «me quiero ir» de Lorenzino.Re gil!!

#VotoCorrectivo @1nuncasabe: «Me mataste». ¿Necesitan más pruebas de que a los K sólo les interesa el poder y viven en una nube de pedos?

#7M16 DavidRotemberg ‏@DavidRotemberg: Cómo estará el Sarmiento, que Insaurralde cree que hay una estación llamada «Me mataste»…

SHISHA FOR EVER ‏@ale_lujan65: muy pportuna la respuesta…. Y es Rubio,y anda con una modelo

CirujanoTrucho ‏@Ricardo_Barbosa : VOTARÍAS A UN TIPO COMO @minsaurralde Q CUANDO LE PIDEN Q NOMBRE 3 ESTACIONES DEL SARMIENTO TE RESPONDE «ME MATASTE»?

pablo culela ‏@pabloculela: Imaginá FELIZ DOMINGO… Martín de Lomas de Zamora. Sin repetir y sin soplar: nombre 3 estaciones del Sarmiento. Tiempo!!! …»Me mataste»

Luis Palma Cane ‏@LPalmaCane: Lo dicho : faltan estadistas, sobran politiqueros baratos

Facundo Landívar ‏@flandivar: El «me mataste» de Insaurralde cuando le preguntan tres estaciones del Sarmiento es primo hermano del «me quiero ir» de Lorenzino.

Javier Pablo Lozano ‏@javoloza: estuvo a punto de decir: Banfield, Lomas, Temperley…

Irene Bianchi ‏@IreneBianchi: Me mataste dijo el novio de la Cirio cuando le pidieron que nombrara 3 estaciones del Sarmiento.Igual al:Me quiero ir (Lorenzino)

Lomas Alerta ‏@LomasAlerta: Lomenos de zamora

JUAN CABANDIÉ…

scioli

En tanto el gobernador bonaerense, se quejó de que en campaña “lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anticipó esta mañana que hoy se reunirá con el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y que «seguramente» hablarán del «tema» de Juan Cabandié y la agente de tránsito. En tanto, se quejó de que en campaña “lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”.

En diálogo con el canal C5N, Scioli dijo que el legislador porteño «ya habló del tema» y deslizó que en «algún momento» hablarán de lo sucedido. «No conozco el episodio en detalle. Sé que son personas con buena fe», agregó.

«Ahora me voy a juntar con Martín (Insaurralde) y seguramente hablaremos de este tema con él», dijo.

“En campaña lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”, se quejó Scioli, que volvió a defender a Cabandié al sostener que tanto él como el candidato Martín Insaurralde “son personas razonables, de buena fe”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

DENUNCIAN A CABANDIÉ E INSAURRALDE POR ABUSO DE PODER

cabandie e insaurralde

La presentación judicial fue realizada por un particular ante el juez Sebastián Casanello. La oposición anticipó también irá hoy a la Justicia.

 

Cabandie_Martin_Insaurralde

 

El diputado porteño Juan Cabandié y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, fueron denunciados por “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público” a raíz del incidente con una agente de tránsito que tuvo el legislador para la cual pidió un “correctivo”.

Se trata de la discusión con una agente de tránsito que tuvo Cabandié meses atrás pero que recién se conoció un video estos días, en donde él llama a uno de sus contactos por teléfono y pide un “correctivo” hacia la mujer que pretendía secuestrarle el vehículo porque no contaba con el recibo del seguro pago.

 

cabandie2b

 

La denuncia fue presentada por el abogado particular Santiago Nicolás Dupuy de Lome y es por abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público contra ambos funcionarios.

 

Belén Mosquera

Según se ve en el video, Cabandié llama a un tal “Martín” pidiéndole que a la agente de tránsito Belén Mosquera se le aplique un “correctivo” por su supuesta prepotencia en pedir la documentación, y la misma fue echada meses más tarde del incidente aunque presuntamente -según se explicó después desde el oficialismo- por otros motivos ajenos a este hecho.

El denunciante si bien hizo la presentación a modo particular, en su cuenta de twitter @santiagodupuy se presenta como peronista y del PRO, y en esa red social fue dando cuenta de su denuncia.

cronista.com

Municpio de Lanús: Villa Jardín

lanus63
ENTREGA DE VIVIENDAS DEL BARRIO NÉSTOR KIRCHNER –

El Jefe Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, su par de Lomas de Zamora y primer candidato a Diputado Nacional Martín Insaurralde, y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, encabezaron la entrega de las primeras 26 casas de un total de 249 que se construyen con aportes del tesoro nacional.

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, junto al intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el Secretario de Ambiente de la Nación y Titular de la ACUMAR, Juan José Mussi, entregaron 26 viviendas a vecinos del barrio San Francisco de Asís. Las mismas se construyeron sobre el predio de la ex Vialidad Nacional, en Carlos Pellegrini entre Viamonte y Millán, Lanús Oeste en el marco del «Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios» que lleva adelante el Municipio junto al Ministerio de Planificación de la Nación.
Esta obra tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios San Francisco de Asís, 10 de Enero, Puente Alsina y Villa Jardín y contempla la construcción de 249 viviendas en dos etapas, que dan respuesta de manera inmediata a la necesidad de relocalizar en esta primera instancia a las 26 familias frentistas del barrio San Francisco siendo las mismas, el último asentamiento sobre la traza del Camino de Sirga y cuyo traslado permitirá la apertura, liberación total y definitiva del Camino.
«Hoy es un día feliz no solo para los habitantes de este barrio sino que lo es también para todos nosotros. Se trata de devolver dignidad a un barrio muchas veces postergado por la desidia de gobiernos anteriores», expresó el Jefe Comunal y agregó «cuando me hice cargo de la gestión salió el fallo de la corte Suprema de Justicia que ordenaba liberar el camino de sirga y había muchas circunstancias que impedían dar curso a la medida solicitada. No hizo falta más que hablara con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández de Kirchner para que ellos tomaran manos a la obra y con la única condición de consensuar con los vecinos afectados, se realizaran los cambios que hoy vemos materializados y son los primeros dentro de un cambio de paisaje que beneficiará a los vecinos de esta zona y del conurbano», manifestó Díaz Pérez.
Por su parte el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina dijo: «Hoy si que podemos decir que mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar. Cuantos años vinieron en campaña a prometer casi diariamente obras que nunca materializaron, por eso hoy podemos ver con la alegría de estas familias, de los vecinos y de los obreros dentro de un marco de compromiso de país que lleva adelante nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
Seguidamente se entregaron las llaves de sus nuevas viviendas a las vecinas: Jerónima Mansilla, Gabriela Ferreira y Petrona Antar.
Esta propuesta contempla tres tipologías que se adaptan a las necesidades socio-habitacionales particulares de cada barrio y consisten en la construcción de doce edificios de 1, 2 y 3 dormitorios dispuestos en planta baja, primero y segundo piso; que se extienden sobre el borde que recorre la Av. Carlos Pellegrini a modo de respuesta urbana al frente ribereño. Y tipologías de 2 dormitorios dispuestas en planta baja y primer piso tipo PH, estas últimas desarrolladas en los sectores más cercanos al tejido urbano consolidado con menor densidad sobre las calles Orán, Viamonte y Sayos.
Previamente se inauguró la Unidad Sanitaria Ambiental ubicada en Emilio Castro y Potosí donde se prestará atención clínica, pediátrica, toco ginecología, odontología, electrocardiogramas, ecografías y vacunatorios, entre otros que beneficiará a cientos de vecinos de la zona.
Se encontraban presentes las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente y vicepresidente Ejecutivo de ACUMAR, Oscar Deina y Antolín Magallanes; el primer candidato a concejal por el Frente para la Victoria de Lanús, Héctor Montero; demás integrantes de la lista, los titulares de la Anses y PAMI, distrital y regional, Funcionarios Ejecutivo Municipal, concejales, consejeros escolares y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 363
10/10/13

Burdo intento del FpV de engañar al electorado con publicidad fraudulenta

CRISTINA

El ex diputado nacional Héctor ‘Toty’ Flores denunció en La Matanza que el Frente para la Victoria realiza una campaña electoral con publicidad fraudulenta y por tal motivo presentó un recurso de amparo ante la Justicia federal. Con el aporte de abundantes pruebas de publicidad gráfica, intenta comprobar que el FpV utiliza afiches donde aparecen Cristina Fernández, Martín Insaurralde y Fernando Espinoza (actual jefe comunal) como candidato a Intendente cuando en realidad se postula como concejal.

El caso de Fernando Espinoza debe ser uno de los pocos donde un Intendente oficialista bonaerense, tras la derrota en las PASO, insiste en mostrarse junto con Cristina Fernández y Martín Insaurralde al punto de intentar confundir al electorado con una supuesta renovación de su mandato como jefe comunal cuando muchos de sus pares intentan despegarse de la figura presidencial, incluso el mismo Insaurralde que por ahora aparece sin la Presidente en sus afiches de campaña.

El exdiputado Héctor ‘Toty’ Flores presentó este martes 30/09 un recurso de amparo ante la Justicia federal por la campaña “fraudulenta” que realiza Espinoza en La Matanza “engañando” al electorado, según afirma en un comunicado de prensa.

El actual intendente de ese distrito se postula a Concejal. El MR-2012, de Flores, presentó un amparo en la Justicia Electoral. En breve habrá impugnación.

Según ‘Toty’ Flores, “el Frente para la Victoria viene realizando una mentirosa campaña en el distrito de La Matanza, con el fin de promover la confusión entre el electorado, al publicitar durante las PASO y para las legislativas de octubre, la reelección del actual intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, cuando en realidad va como candidato a Concejal”.

Por esta razón, el Movimiento Humanista de resistencia y Construcción 2012 (MR-2012) y sus dirigentes de La Matanza, el Diputado Nacional (MC) Héctor Flores y el ex candidato a intendente de ese partido, Mariano Alvarez, presentaron en el mediodía de hoy, lunes 30 de septiembre, un recurso de amparo ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral de La Plata, a cargo de Manuel Blanco.

De prosperar la iniciativa, el MR-2012 estaría habilitado y con fundamento para solicitar legalmente la impugnación de los candidatos que aparecen en esas publicidades, incluso la del actual intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado por el FpV, Martín Insaurralde. La base de la impugnación se apoya en que Espinoza e Insaurralde aparecen juntos en todo tipo de publicidades gráficas en la vía pública (incluso en pintadas) y porque el diseño e imagen de la publicidad partidaria es responsabilidad del Frente para la Victoria.
Urgente24.com

Insaurralde: “En la esquina de mi casa, artículos de primera necesidad están por arriba del Indec”

Insaurralde y Cristina
El candidato del oficialismo dijo que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y dijo que la agresión a Massa es La Matanza fue “una locura».

El candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, dijo hoy que el Gobierno reconoce el problema, más allá de que haya dirigentes o funcionarios que eviten nombrar la palabra “inflación”. Y expresó que “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”.

Por Radio Mitre, Insaurralde consideró además que «la agresión a Sergio Massa me pareció una locura», en referencia a los hechos violentos que sufrió en una caravana el pasado domingo.

El intendente de Lomas de Zamora dijo ante una pregunta sobre la inflación que “el Gobierno lo acepta. Formo parte de este Gobierno, soy su candidato en la Provincia” y definió a los resultados del Indec como “números estadísticos”.

Y aseveró: “En la esquina de mi casa, hay artículos de primera necesidad que están por arriba del Indec”. Pero defendió que “cualquier paritaria fue superior a es índice” en este año 2013.

Para el candidato K, “el concepto fundamental de este Gobierno es la equidad”. Y aceptó que “la Argentina no crece a los números que veníamos creciendo, hay que trabajar la baja de costos y en la logística».

Por Radio Mitre, Insaurralde dijo que «la agresión a Massa me pareció una locura. Yo lo viví en Almirante Brown y en Hurlingham. Eso no construye nada. Lo importante es resolverle los problemas a la gente.»

Además, dijo que siempre coincidió con el proyecto de policías municipales y volvió a reclamar un debate con los demás candidatos ya que “es importante para los bonaerenses, para que escuchen nuestras propuestas.»
Clarin.com

Sin Cristina y con críticas a Massa, Insaurralde relanzó su campaña

INSAURRALDE
El kirchnerista Martín Insaurralde relanzó su campaña en Lomas de Zamora. Sin la presencia de la Presidenta que está en Nueva York, el candidato a diputado apuntó las críticas hacia Sergio Massa y cuestionó a quienes “gastaron tinta” diciendo que estaba solo.

El candidato a diputado por el Frente para la Victoria Martín Insaurralde relanzó hoy su campaña proselitista haciendo eje en las «diferencias» entre las políticas del Gobierno nacional y las acciones de «marketing» de sus rivales, y destacó el acompañamiento del «peronismo de la provincia de Buenos Aires».

En un acto que estuvo centrado en la imagen del intendente de Lomas de Zamora, que presentó su nuevo slogan de campaña «MI», -por sus iniciales-, el candidato se mostró acompañado por distintos sectores del kirchnerismo y el peronismo bonaerense, encabezado por el gobernador Daniel Scioli.

Durante el evento en la plaza Grigera de Lomas de Zamora, Insaurralde apuntó -sin nombrarlo- contra su contrincante del Frente Renovador, Sergio Massa, al asegurar que «hay candidatos que tienen miedo de debatir, parece que no pueden sostener con hechos lo que el marketing les permite mostrar como lindo y exitoso».

Insaurralde presentó cifras de su gestión en la municipalidad de Lomas de Zamora, con indicadores sobre cobertura de servicios como luz, gas, agua y cloacas, y lo confrontó con los números de Tigre, para intentar resaltar los logros de su administración.

También expresó su deseo de que «lleguemos a este 2015 con un gobierno fuerte, con fortaleza, que siga tomando decisiones patrióticas, le moleste a quien le moleste», cuestionó a quienes gastaron «tinta diciendo que estoy solo» y subrayó que «acá está el peronismo de la provincia de Buenos Aires».

Sobre el escenario, se encontraban figuras como el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y los diputados bonaerenses Carlos Kunkel, Julián Domínguez, Juliana Di Tullio, Andrés ‘Cuervo’ Larroque y los referentes gremiales de la CGT oficialista Antonio Caló y Omar Viviani, entre otros.

Por el sciolismo, también estaban el jefe de Gabinete Alberto Pérez y ministros como Alejandro Arlía, Martín Ferré y Alejandro Granados, el flamante responsable de seguridad a quien Insaurralde identificó como un «amigo» y lo elogió por ser «el primero que instaló cámaras en su municipio, Ezeiza.

Por su parte, Scioli apeló al «voto de conciencia, a un voto constructivo, para que podamos completar nuestras responsabilidades institucionales, sin sobresaltos, con nuestros legisladores acompañándonos desde el Congreso y la Legislatura».

El Gobernador confirmó además la convocatoria al Consejo Nacional del PJ para el próximo 30 de septiembre, en la sede de Matheu 130, de esta Capital.
Lapoliticaonine.com

Cristina Kirchner se muestra con Alejandro Granados por primera vez, tras su asunción en Seguridad

CRISTINAY GRANADOS
La Presidenta inaugurará este mediodía, junto con el flamante ministro de Seguridad bonaerense, un polo industrial cooperativo; también estarán presentes Daniel Scioli y Martín Insaurralde.

La presidenta Cristina Kirchner se mostrará este mediodía con Alejandro Granados por primera vez, tras su ascenso al Ministerio de Seguridad.

La presencia de la mandataria fue interpretada como un gesto de apoyo al funcionario, que asumió la semana pasada luego del desdoblamiento del hasta entonces Ministerio de Seguridad y Justicia.

El acto, en el que se inaugurará un polo industrial cooperativo en los Bosques de Ezeiza, se realizará este mediodía. Además, participarán el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el jefe comunal de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado bonaerense, Martín Insaurralde, entre otros.

La ceremonia se llevará a cabo en la intersección de las calles Fernández García y E. Hernan, de esa localidad bonaerense. Allí, la presidenta dará inicio a un polo industrial realizado por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) en los Bosques de Ezeiza.
lanacion.com

Para Florencio Randazzo, Martín Insaurralde fue «muy valiente» al proponer debatir la baja de edad de imputabilidad

Florencio RandazzoEl ministro del Interior y Transporte se distanció de los kirchneristas que criticaron al candidato a diputado; destacó el problema de los «delitos cometidos por pibes»

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se diferenció hoy de la mayoría de sus pares partidarios al juzgar «muy valiente» la actitud del candidato kirchnerista Martín Insaurralde de proponer discutir la baja de la edad de imputabilidad, y destacó que «uno de los problemas es que muchas veces los delitos son cometidos por chicos muy pibes».

«Es muy valiente de parte de Martín Insaurralde proponerlo como un tema de debate y creo que debe incluirse dentro del [proyecto de] régimen penal juvenil», opinó el funcionario.

No obstante, en declaraciones a Radio 10, el ministro acotó que la inclusión de esta cuestión en la agenda parlamentaria «debe hacerse con mucha responsabilidad porque, si no, se empieza a decir cualquier cosa sin ningún tipo de sentido».

Randazzo admitió que «más allá de las ideas políticas que cada candidato puede tener, todos tienen el mismo objetivo que es mejorar la seguridad ciudadana».

En este marco, analizó que «uno de los problemas es que, muchas veces, los delitos son cometidos por chicos muy pibes; tenemos que discutir este tema y el ámbito natural para discutirlo es el Parlamento».

De esta manera, Randazzo se distanció de numerosos referentes kirchneristas que salieron a criticar al candidato a diputado del FPV bonaerense e intendente de Lomas de Zamora, quien la semana pasada se pronunció a favor de bajar la edad de impunidad de los menores.

Insaurralde ratificó ayer que impulsará un proyecto de ley para debatir la creación de «un régimen penal juvenil» y aunque evitó aclarar si incluirá la propuesta de bajar de 16 a 14 años la edad de imputabilidad, reclamó a «los dirigentes políticos» y «al Estado» que «se hagan cargo de discutir» el tema.

Agencia DyN.

Fuente: La Nación

Shifts on crime leads to conflicts in K circles

MIRTHA

Human rights activists yesterday continued to criticize the national government’s recent shift in security policies after Buenos Aires province Governor Daniel Scioli appointed controversial local leader Alejandro Granados for his newly created Security Ministry.
Meanwhile, top lawmaker candidate for the Victory Front (FpV) Martín Insaurralde — who last week suggested lowering the age of criminal responsibility — tried to tone down the controversy by claming that “nobody is saying that the kids have to go to jail.”
Insaurralde had proposed new legislation that would lower the age of criminal responsibility to 14 from the current 16.

Yesterday, after several human rights groups criticized these new proposed policies, the mayor of the Greater Buenos Aires district of Lomas de Zamora appeared on the weekly Sunday show hosted by television star Mirtha Legrand and emphasized he cared about children just as much the crime victims.
“The crime victim is just as helpless as the minor on the streets,” Insaurralde said. “I don‘t want to see them in the streets.”

‘Lack of ideas’

Journalist and Centre for Legal and Social Studies (CELS) president Horacio Verbitsky published an article yesterday blasting Scioli’s appointment of Granados as the new provincial security chief.
Verbitsky highlighted several connections that tie Granados to human rights and security violations.
Verbitsky was hardly alone.
CELS Executive Director Gastón Chillier told the Herald that the recent changes in security should be understood as part of the ongoing electoral campaign.
After Renewal Front (FR) party leader Tigre Mayor Sergio Massa won the August 12 primaries by a large margin with a platform that was largely based on tough security credentials, the government began to reassess its campaign strategy.
The recent security policy measures therefore can be largely interpreted as an attempt to counter Massa’s tough-on-crime platform, Chillier said.
“This is just political demagoguery to make politicians seem tough on crime, but it really doesn‘t solve anything,” said Chillier.
If the government were really interested in reforming security policies it could pursue an integral reform of the prisons and police departments through a comprehensive security plan, he added.
“This demonstrates the lack of ideas and alternatives” in an issue that voters have long ranked at the top of their list of concerns, Chillier said. “Instead of dealing with the complex problems that underline the issue, politicians pursue a makeshift solution that simply sweeps the problem under the rug.”
Highlighting the divisions that have long existed in Kirchnerite circles around security matters, Chillier insisted that Scioli’s supposedly new tough-on-crime stance was really nothing new for the governor.

‘Greatly worried’

The Memory, Truth and Justice human rights organization representative Diana Kordon stated that her organizations is “very worried about the measures being taken by the national and provincial governments.”
Kordon’s organization had made strong accusations against the government two weeks ago, following the appointment of Alejandro Marambio as the new prison services chief — for alleged human rights violations that occurred to prisoners in his previous tenure as prisons chief.

Kordon had the same reservations for Granados appointment as head of the new provincial security ministry. “This is a man who has a very controversial record, who supports using weapons for personal defence,” Kordon said.
Regarding the proposal to lower the age of criminal responsibility, she stressed it seemed to be a response that does not finally solve the problem.

“The youth are really the victims, they are being used by drug-traffickers to commit crimes,” Kordon said, adding it was “odd” that the Lomas de Zamara mayor had proposed this new legislation. “This is the first time that Insaurralde promotes this type of policy — he had never done this before.”

Kordon expressed concern over the changes the government has been implementing over the last few months, citing the appointment of César Milani as head of the Armed Forces as another example of this apparent shift.
“Even though he was accused of being involved in the last military dictatorship he’s still the head of the Army even if he hasn’t been officially promoted,” she said.

President Cristina Fernández de Kirchner postponed the Senate debate on Milani following controversy about his past.
The human rights organization representative went on to criticize the government for what she described as a dual discourse — “The paradox is that the government says it defends human rights but it does things that end up violating them many times.”

The Coordinator against Police and Institutional Repression CORREPI María del Carmen Verdú told the Herald that the government is merely proposing more of the same.
“This is not really a change,” she said. “The government is just showing its true colours now, which is the reason why they are losing support in the Greater Buenos Aires area.”
Defending Granados
Buenos Aires Governor Daniel Scioli defended the changes to his security portfolio over the weekend, claiming they were nothing but readjustments to adequately respond to “new criminal methods.”
Scioli avoided answering a question on whether he had met with President Cristina Fernández de Kirchner before deciding to appoint Granados as the head of Security.

“Every governor makes his decisions based on his institutional responsibilities,” he said.
Finally, Scioli defended the Security Minister from criticisms made about past statements — after his house was robbed in 1999, Granados said: “I wish I had shot (the robber), too bad I had bad aim.”
The governor disregarded those statements, remarking that Granados had been “upset, after they had threatened his son.”

Herald staff with DyN, Télam

Furioso por críticas al Indec, Moreno atacó a Insaurralde con el dueño de La Salada

lasalada

Enojado porque el intendente de Lomas criticó los números del organismo y la inflación, el secretario de Comercio mandó a Jorge Castillo que lo vinculara con el juego ilegal. “Todos los viernes levantaba los paquetitos”, dijo el dueño de La Salada, que viajó a Angola y tiene participación en Tecnópolis. El incidente despertó a la interna entre los sucesores de Insaurralde.

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quizá por primera vez en mucho tiempo se ve entre las cuerdas. Es que tal como señaló LPO ayer, los intendentes del Conurbano quieren que la presidenta Cristina Kirchner eche al funcionario porque lo consideran uno de los artífices de la pérdida de votos del kirchnerismo y de la derrota de las PASO en agosto.

Esta semana hubo un hecho que parece reconfirmar el enojo de los jefes comunales y el contraataque de Moreno.

Sucede que el intendente e Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional de la Provincia por el kirchnerismo, Martín Insaurralde, salió a criticar los índices de inflación que vienen complicando al Gobierno.

“Yo creo que la inflación es mayor, en muchos sectores de la sociedad repercute que es mayor. Forma parte de ver la realidad en cada uno de los hogares. No en todos los rubros y lugares es igual», dijo en diálogo con la radio Rock and Pop.

Además, el lomense cuestionó las estadísticas del Indec y pidió que el organismo “se reajuste a los tiempos y realidades”.

Curiosamente, horas después de las declaraciones de Insaurralde, quien salió a atacar al primer candidato del FpV fue Jorge Castillo, uno de los dueños de la feria La Salada, el mega paseo de compras instalado en Cuartel IX, en Lomas.

Castillo, en diálogo con radio Mitre y otras emisoras, acusó a Insaurralde ser “recaudador” y de cobrar suculentas sumas del juego ilegal.

Según el feriante, Insaurralde era el “valijero” del ex intendente Jorge Rossi, que abandonó Lomas en 2009 y nunca más se lo vio por el distrito, amén de algunas escaramuzas en un restaurante.

“Insaurralde era el que andaba acá en Lomas juntando el juego clandestino. Se olvidó de cuando juntaba la recaudación todos los viernes para que después no les pongan números muy jugados», dijo Castillo.

De acuerdo a su versión, cuando Rossi era titular de la Lotería bonaerense, se manipulaban los sorteos. “Para que no aparecieran esos números en la lotería de provincia todos los viernes” los levantaquinielas clandestinos tenían que “poner un paquetito».

Pero la denuncia mediática de Castillo no fue casual. Se trata de una jugada del propio Moreno, enojado con Insaurralde por las críticas a sus prácticas.

Castillo es un hombre muy ligado al Secretario. De militancia radical aún participa en la UCR de Lomas ya que la estructura que montó en alrededor de la feria suele ser decisivo a la hora de volcar cualquier elección partidaria.

Sin embargo, su extracción radical no le impidió hacer pingües negocios con el oficialismo como las excursiones comerciales a Angola. Es más, Castillo forma parte de la muestra Tecnópolis por lo que se descuenta la relación con Moreno

La interna lomense

El incidente con Moreno-Castillo también despertó la incipiente interna en Lomas. Sucede que ya comenzaron los roces entre el titular del Concejo Deliberante y sucesor de Insaurralde en diciembre, “Beto” Carasatorre, y el primer candidato a concejal y virtual candidato en 2015, Guillermo Viñuales.

A raíz de las críticas, el oficialismo lomense buscó una tregua con Castillo. Y según pudo saber LPO, tanto Carasatorre como Viñuales se arrogaron ser los voceros de Insaurralde y los nuevos mandamases en el distrito.

“Yo voy a seguir hablando con Insaurralde”, fue la respuesta del feriante.

El contraataque no tardó en llegar. Por vías distintas, los dirigentes del oficialismo intentaron mostrar su poder y así esta semana, Castillo recibió en la feria, por un lado, un fuerte operativo de inspección municipal y por otro, una especie de requisa de patrullas municipales. Finalmente hubo acuerdo y las relaciones siguen su camino.
lapoliticaonline.com

Secretos de un cambio: Granados, Moreno, la nueva relación Scioli-Insaurralde y el tema Bossio

insaurralde scioli

Hay muchos secretos por descubrir detrás del arribo de Alejandro Granados (padre) al Ministerio de Seguridad bonaerense, que acaba de crearse. Luego, hay una consolidación de la relación, hasta ahora sólo protocolar y ahora concreta, entre Daniel Scioli y Martín Insaurralde, cuyas ambiciones coinciden en que tienen fecha: 2015. También hay una pérdida de posiciones incipiente en el cristinismo ortodoxo aunque es muy difícil que tanto maquillaje impida la victoria del Frente Renovador, que parece imparable.

LOMAS DE ZAMORA (Especial para Urgente24). La llegada de Alejandro Granados (padre) al gabinete de Daniel Scioli como ministro de Seguridad, y la permanencia de Ricardo Casal como titular de la cartera de Justicia, significan la profundización de la alianza del gobernador bonaerense con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el reconocimiento de los límites que empieza a observar el margen de maniobra política del gobernador para decidir el rumbo del último tramo de su gestión,

La designación del jefe comunal de Ezeiza fue resuelta en la reunión que Scioli e Insaurralde compartieron con una decena de intendentes del Frente para la Victoria en ese distrito el primer día de septiembre (lunes 02/09), y supone también un duro golpe a la vieja liga de caudillos peronistas que había sobrevivido al enfrentamiento Eduardo Duhalde, y el entonces presidente Néstor Kirchner, ocurrido en las elecciones del 2005.

El simple trámite de abandonar a quien habían reconocido hasta entonces como su jefe político para correr a abrazarse al quien aceptaban a partir de entonces, quedó desactivado ahora con la designación de Alejandro Granados (padre) como ministro de Seguridad, después de una semana envuelto en polémicas por el pase de su hermana, la senadora provincial Leonor Granados, al bloque del Frente Renovador que responde a Sergio Massa.

Pese a que el ascenso de Granados (padre) será comunicado como el premio al pionero en los planes de seguridad que llevan adelante los municipios –patrulleros, personal propio monitoreados con GPS y utilización de cámaras de seguridad en la prevención del delito- el ascenso al rango ministerial tiene más de acción punitiva que de premio.

Insaurralde es el gran ganador del cambio de gabinete que Scioli ya tenía previsto concretar después del resultado del las PASO el domingo 11708: el plan original que incluía una serie mayor de relevos pero cuyo eje pasó siempre por la designación de Ricardo Casal como fiscal del Estado bonaerense, debió archivarlo el gobernador frente al resultado de la sesión interrumpida y sin fecha de reinicio que la Cámara de Senadores no pudo concretar el jueves 28/08.

El cuarto intermedio -pedido al límite del reglamento por el Frente para la Victoria- dejó al desnudo el poco margen de maniobra y la escasa sutileza política de su presidente, el vicegobernador Juan Gabriel Mariotto, quien intentó imponer, por sorpresa y sobre tablas, la prolongación de las licencias de Sergio Berni como senador y vicepresidente 1ro. de la Cámara alta provincial, vencidas el martes 20/08.

Al recinto descendieron los 14 legisladores del Frente Renovador en compañía de los 3 de Unión Pro pero no lo hicieron los 20 del Frente para la Victoria. Para dar inicio a la sesión se precisan 24 presentes, y al menos 29 para conformar la mayoría especial de dos tercios necesaria para ratificarlo como autoridad del Cuerpo. Pero no para renovar el permiso como legislador del que goza el viceministro de Seguridad de la Nación.

El temor a que los seguidores de Massa habilitasen también sobre tablas el tratamiento de su proyecto de policía municipal en los distritos del Gran Buenos Aires, derivó en una suspensión de la sesión que marcó el fracaso de Mariotto para persuadir a los 6 senadores de la UCR y los 3 del FAP de su estrategia.

Esa situación fue lo que

> clausuró toda posibilidad de enviar a esa Cámara el pliego de Ricardo Casal como candidato a la Fiscalía,

> decidió a Scioli a mantenerlo en su gabinete como ministro de Justicia, y

> dio por caído el acuerdo con el vicegobernador Mariotto, quien, de haber tenido éxito, habría logrado incluir a un hombre de su confianza en el gabinete provincial.
urgente24.com

Desespera Insaurralde: Descristiniza la campaña pero Ella no quiere

scioli cristina insaurralde

Hay un cambio notorio en el discurso del candidato K, Martín Insaurralde. Ahora reconoce públicamente la inflación, la inseguridad, las mediciones irreales del Indec y hasta concurre a los programas de la señal TN, del Grupo Clarín. El lomense necesita remontar la mala performance de las PASO y por eso reconoce problemas silenciados de la gestión K. En esa suerte de descristinización surge la duda en medio de la campaña: ratificar las políticas K, como quiere Cristina, o no. Hay otro dato que no escapa a Insaurralde y es que Scioli no es igual a la Presidente. Lo está palpando en cada acto proselitista. El candidato a diputado nacional camina con el gobernador todos los días y al mismo tiempo lee encuestas donde ve que con Cristina no repunta a pesar de las últimas medidas anunciadas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Insaurralde parece estar practicando un giro importante en la campaña electoral hacia los comicios generales del 27 de octubre. Este lunes 02/09 reconoció la inflación y los dibujos del Indec. Antes había admitido la inseguridad y se presentó en el canal TN (históricamente prohibido para los funcionarios K) del Grupo Clarín, con quien el gobierno mantiene una batalla decisiva en la Corte Suprema de Justicia por la Ley de Medios.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria tiene una tarea titánica por delante: conseguir más votos en octubre para al menos no experimentar una caída mayor frente a Sergio Massa. Más que titánica es casi un pase mágico. No hay votos que Insaurralde pueda conseguir del resto de los candidatos como sí puede hacer Massa con Francisco De Narváez y algún otro votante opositor que quiera apelar al ‘voto útil’ para acentuar más la derrota del kirchnerismo en territorio bonaerense.

Por eso, es irreal la idea del Gobierno nacional de que el jefe comunal de Lomas de Zamora consiga más adherentes solo por ser ahora más conocido que antes de las PASO.

En ese tren, descristinizar a Insaurralde puede ser una opción que de hecho empezó durante la campaña hacia las primarias. En Urgente24 dimos cuenta cómo, de a poco, fueron desapareciendo de los actos públicos las figuras más cuestionadas del kirchnerismo que son a su vez las más emblemáticas; como Carlos Kunkel o Diana Conti. Amado Boudou, otro de los funcionarios con peor imagen pública del Gobierno y de trayectoria con las gestiones de Néstor y Cristina, también fue borrado tras intentos fallidos como un acto en Tigre donde apenas reunió a un centenar de personas.

Insaurralde tiene otros temores que le confirman las encuestas y su experiencia personal. No repunta con Cristina en las encuestas, a pesar de los anuncios realizados por el Gobierno desde el 11/08 para cambiar el humor social. Al mismo tiempo aprecia que Daniel Scioli aún mantiene un nada desdeñable atractivo para los bonaerenses, a pesar de los cuestionamientos a su gestión.

Un recorte dominical del periodista Eugenio Paillet, en La Nueva Provincia:

Un primer mandoble en formato de encuesta aterrizó en los despachos presidenciales y en los laboratorios del poder apenas horas después de aquellos dos anuncios sobre la deuda y Ganancias, entregado en mano por una tradicional consultora del Partido Justicialista, la misma que antes había pasado por Tigre para entregar otro trabajo encargado por el Frente Renovador de Sergio Massa.

Dice ese trabajo, en síntesis, que la voltereta de Cristina y algunos notorios brincos de sus seguidores no moverá de manera elocuente el amperímetro para octubre.
urgente24.com

Martín Insaurralde: «Todos debemos asumir a la inseguridad como tema para ocuparse»

Martín InsaurraldeEl candidato bonaerense de Cristina Kirchner respondió preguntas en los estudios de TN, en sintonía con el cambio en la estrategia comunicacional del Gobierno, y respondió sobre temas controvertidos, como la inflación y los números del Indec

El intendente de Lomas de Zamora y candidato bonaerense por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde se presentó en los estudios del canal TN, señal del Grupo Clarín, fuertemente criticado por el Gobierno, para responder preguntas.

Siguió así los pasos del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que el martes estuvo en el mismo lugar, aunque en otro programa -Palabras más, Palabras menos- donde brindó una entrevista que resultó cargada de ironía y preguntas incómodas sobre temas que excedieron el principal anuncio del día: la modificación, por decreto presidencial, en el Impuesto a las Ganancias.

Insaurralde es el principal candidato oficialista para las elecciones legislativas de octubre. Fue elegido por Cristina Kirchner para disputar una banca en Diputados por la provincia de Buenos Aires. En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), quedó detrás de su par de Tigre, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que ganó por considerable margen.

A 60 días de los comicios, Insaurralde fue consultado sobre tópicos controvertidos para el Gobierno, como la inseguridad, problema repetidas veces relativizado e incluso negado por algunos de los principales referentes oficialistas, que la consideraron una «sensación», alimentada por los medios no alineadas con el Gobierno.

«Todos debemos asumir el tema de la inseguridad como un tema para ocuparse. El tema de la inseguridad debe hablarse. Está planteado. Soy padre de tres hijos y no puedo eludirlo», dijo, en diálogo con el programa Código Político, de los periodistas Julio Blanck y Eduardo van der Kooy.

Respecto de la inflación y los cuestionados números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), otro tema que el Gobierno elude, Insaurralde opinó: «Seguramente hay que corregir». Y agregó: «La inflación es un problema que preocupa a la gente y el Gobierno se ocupa».

Fuente: La Nación

«Espero que Massa cumpla con su compromiso público»

de narvaezEl diputado criticó los dichos del líder camionero, que había deslizado la posibilidad de trabajar con Sergio Massa. Además se mostró dispuesto al debate que propuso Insaurralde.

En un reportaje con radio La Red, el dirigente opositor se mostró disgustado por las palabras del camionero y líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano. «Nunca estuve peleado con Massa, mañana puede ser que trabajemos juntos», había dicho el camionero.

Así, De Narváez reclamó a su aliado que «si quiere irse» a las filas del massismo «lo diga ahora». Además, el candidato a renovar su banca reiteró que no bajará su propuesta para las elecciones de octubre.

Al mismo tiempo y en respuesta al candidato oficialista Martín Insaurralde por su pedido de efectuar un debate entre los candidatos de la provincia no tardaron en llegar. El primero en aceptar la propuesta fue el candidato de Unidos por la Libertad y el Trabajo, Francisco de Narváez: «Me parece muy positivo plantear el debate.»

Como suele ser costumbre, De Narváez no se olvidó de su rival electoral, Sergio Massa: «Espero que cumpla con su compromiso. No tengo dudas de que va a cumplir porque lo dijo públicamente en varios medios que luego de las primarias íbamos a armar un debate. El tiempo es ahora, manifestó el candidato durante una entrevista para Radio Mitre.

Asimismo, se expresó sobre la participación de Insaurralde anoche en el canal de cable del Grupo Clarín, Todo Noticias: «Están saliendo a hablar en medios donde normalmente no lo hacían. Algo está pasando.» También destacó que es «muy positivo que Martín haya planteado que existe la inseguridad y la inflación.»

Al ser consultado sobre la misión de armar el debate, De Narváez comentó que todavía «no hay gestión de ningún canal para organizarlo» y se refirió a la idea de Insaurralde de realizarlo en una universidad pública: «La universidad de La Plata es un ámbito fantástico. Sería mejor hacerlo de este modo ya que se desdramatiza si es un medio de un grupo o de otro.»

Sobre el contenido y calidad del debate, el candidato que le ganara a Néstor Kirchner en el 2009 argumentó que «lo importante es que se haga un debate en lo concreto, no hacer un diagnóstico de si hay o no hay inflación. Cada uno debe decir qué propone desde lo legislativo para resolver los problemas de la gente.»

Además, habló de lo importante que sería para la Provincia el nacimiento de un debate como suelen hacer los candidatos de la Ciudad: «Va a ser un hito en la historia de la Provincia de Buenos Aires.»
infobae.com

«O Cristina cambia o va a tener que dejar el Gobierno»

YOMA
En duros términos, el diputado Jorge Yoma elogió la decisión de Daniel Scioli acerca de permanecer aliado a la mandataria ya que si pasaba a la oposición «eso significaba la catástrofe electoral del Gobierno e implicaba la renuncia de la Presidente».

A pesar de las fuertes críticas al gobierno nacional, Jorge Yoma sostuvo que la decisión de Scioli de seguir en las filas del Frente para la Victoria y apoyar la candidatura del intendente de Lomas de Zamora es una «actitud de grandeza, de envergadura de líder».

Sostuvo que el ex vicepresidente «tomó un candidato desconocido», Martín Insaurralde, y «le hizo hacer una elección decorosa» y, de esta forma, «priorizó mantener la estabilidad institucional del gobierno de Cristina Kirchner».

«Pero si Cristina no cambia no va a alcanzar ni con Daniel ni con el peronismo para sostenerla. Cambiar significa poner gente apta a conducir las distintas áreas del Estado», sentenció el dirigente peronista en conversación con diálogo con Radio 10.

Al respecto, precisó que «o Cristina cambia o va a tener que dejar el Gobierno porque el pueblo la va a cambiar a ella».

«La Argentina necesita que la presidente se ponga a gobernar, que la corte con Twitter, con las peleas ridículas con los medios de difusión, con la Justicia, con los socios comerciales», aseveró Yoma.

El legislador también advirtió que los comicios del 27 de octubre van a ser «muy difíciles para el Gobierno porque la derrota va a ser más pronunciada» que en las elecciones primarias.

Además, consideró que el kirchnerismo «vive otro mundo» y remarcó que «dos años más de inflación, de erosión del salario, de la calidad de vida de la gente, de postergación de las provincias, de aislamiento exterior y de cepo en la economía, dos años más la gente no va a soportar».

«Creo que el equipo de Gobierno es precario intelectualmente y muy huérfano políticamente. La presidente está liderando una parcialidad cada vez más pequeña desde la Casa Rosada y esto dos años más no va a aguantar», puntualizó.
Infobae.com

«El robo en lo de Massa es dudoso», apuntó Insaurralde

Insaurralde y Cristina
El primer candidato a diputado kirchnerista reabrió los cuestionamientos hacia el asalto que sufrió su rival. «No van a encontrar campañas sucias en mi camino», aseguró, contra quienes responsabilizan al Frente para la Victoria por el hecho.

Tras los días de silencio que se tomó luego de la derrota que sufrió en las elecciones primarias, Martín Insaurralde comenzó a volver al ruedo de cara a los comicios legislativos que tendrán lugar el próximo 27 de octubre.

El primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria aprovechó su regreso para apuntar los dardos contra el robo que sufrió en su casa su principal rival en la carrera electoral.

«El robo en lo de Sergio Massa es dudoso», advirtió, en diálogo con el programa «Ciudad GotiK» por radio La Red.

«Esas campañas sucias para acceder al poder por el poder por lo menos en mi camino no lo van a encontrar», advirtió Insaurralde, que en las elecciones primarias sacó el 29,65% de los votos.

En ese sentido, el actual intendente de Lomas de Zamora aseguró que no estaría dispuesto a participar en estrategias de ese tipo: «Si tengo que hacer algo con lo que no estoy de acuerdo, seguramente perderé algunas elecciones, pero no voy a jugar sucio nunca».

Este fin de semana, el prefecto Alcides Díaz Gorgonio rompió el silencio y habló por primera vez del asalto que protagonizó el pasado 20 de julio en la casa de Massa. Aunque evitó referirse a las acusaciones cruzadas que lo vinculan tanto con el kirchnerismo como con el Frente Renovador, el empleado de la Oficina de Enlace del Ministerio de Seguridad reconoció que había trabajado como jefe de Seguridad del country en que vive el intendente de Tigre.
infobae.com

Cristina reivindicó el triunfo en la Antártida y le pegó a Massa con las «camaritas»

cristina-fernandez-enferma
La presidenta evitó la autocrítica tras la derrota del domingo, resaltó el triunfo kirchnerista en la comunidad indígena Qom y en el continente de hielo, tal como había anticipado LPO. “Las cosas no se arreglan con una camarita más o menos”, dijo en relación al intendente de Tigre.

Cristina Kirchner apareció en Tecnópolis luego de la peor elección del kirchnerismo en 10 años y lejos de hacer una autocrítica, resaltó el triunfo del Frente para la Victoria en la comunidad indígena Qom de Formosa y en la Antártida, tal como había anticipado LPO.

“Ayer me dijeron que ganamos en la Antártida”, fue lo primero que dijo la presidenta en la megamuestra de ciencia y aseguró que ningún medio habló de ese triunfo. Pero LPO lo anticipó el domingo y la presidenta evitó citar a este portal.

Télam publicó esta mañana el triunfo del Frente para la Victoria en la Antártida, histórico bastión de Eduardo Duhalde, en donde lista que encabezó Roxana Bertone en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur obtuvo más del 53 por ciento de los votos y superó ampliamente a la UCR, que sacó cerca del 13 por ciento.

Luego Cristina subrayó también el triunfo kirchnerista en la comunidad Qom La Primavera, en Formosa. Esta comunidad indígena es perseguida por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el más rancio representante del feudalismo provincial que hoy recibió elogios de la propia presidenta en Tecnópolis y se sentó al lado de los candidatos porteños Daniel Filmus y Juan Cabandié en la primera fila.

La presidenta le pegó nuevamente a los medios de comunicación que «distorsionan y ocultan» noticias favorables al Gobierno, como estas dos victorias. Cuando Carlos Saúl Menem perdió las legislativas de 1997 en manos de la Alianza, reivindicó el triunfo en Perico, un pueblo de Jujuy que saltó a la fama por las palabras del ex presidente.

Por otra parte, Cristina le pegó a Sergio Massa, el intendente de Tigre que derrotó a Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires por cinco puntos. “Los problemas no se solucionan con una camarita más o menos», dijo en referencia a las cámaras de seguridad que instaló Massa en su municipio.

La presidenta también le tiró un palo a Massa al cuestionar a Martín Redrado, que lo asesora desde hace un par de meses. «Veo como asesor económico al que era presidente del Banco Central, que prácticamente tenía que sacarlo con la justicia y que nos impedía que pagáramos con las reservas la deuda externa”, advirtió la mandataria.

El único indicio de cambio tras la derrota lo deslizó cuando dijo que «yo no soy eterna», y advirtió: «pero las políticas económicas que han permitido todas estas cosas que hemos hecho tampoco son eternas, se pueden cambiar».
lapoliticaonline.com

Scioli pidió desdramatizar el resultado de las Primarias

Insaurralde cristinaEl gobernador y el candidato a diputado del FPV se reunieron con varios intendentes para evaluar el resultado de la elección del domingo; Creen que es posible remontar resultados.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria e intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y el gobernador bonaerense Daniel Scioli retomaron ayer la campaña para la elección legislativa de octubre con una caminata por la peatonal Laprida del centro de Lomas de Zamora, entre shows de clowns y malabaristas y charlas con comerciantes. «Martín tuvo un crecimiento fuerte y tiene mucho potencial como candidato.

La gente lo fue conociendo semana tras semana. Vamos a redoblar el esfuerzo», prometió Scioli y pidió «desdramatizar» el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Dos días después de la elección, los dirigentes bonaerenses del kirchnerismo comenzaron a diseñar un plan para los dos meses y medio de campaña que restan. Puertas adentro, el gobernador mantuvo un encuentro con intendentes para «reunir a la tropa» y analizar los resultados adversos. Puertas afuera, Insaurralde redoblará los actos y las recorridas por el Conurbano y el interior de la provincia con la intención de achicar la diferencia con Sergio Massa.

Ayer a la tarde, ambos inauguraron una sala de reanimación pediátrica en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora. Después, a bordo de la misma combi, llegaron a la esquina de Laprida e Hipólito Yrigoyen desde donde iniciaron una caminata por la peatonal, recientemente remodelada. Juntos ingresaron a un local de Garbarino y conversaron con los vendedores. Una cuadra después, entraron a un local de artículos deportivos que, en plena hora pico, estaba repleto de clientes que querían sacarse una foto con la dupla. Más atrás, acompañaban la caminata los diputados Juliana Di Tullio y Fernando «Chino» Navarro.

Mientras se hacían lugar entre la gente para avanzar, dejaban una estela de definiciones políticas, las primeras públicas después de la elección. «Me sorprende día a día el potencial de Martín, tiene llegada y una buena gestión para mostrar. Es cuestión de que cada vez lo conozcan más», dijo Scioli y, al ser consultado sobre su futuro después de octubre dentro del kirchnerismo, fue tajante: «Yo ya elegí hace diez años.» «Voy a trabajar incansablemente de acá a octubre para mejorar el resultado. Hay mucho por hacer», prometió Insaurralde.

Antes de recorrer Lomas, el gobernador y el candidato se reunieron con intendentes del Conurbano en la Casa Néstor Kirchner del Frente Nacional Peronista, en San Telmo. Allí Scioli pidió «desdramatizar» los resultados, se delinearon los ejes de los próximos días de campaña y se acordó un nuevo encuentro con intendentes de otras secciones.

El kirchnerismo bonaerense intentará refutar los argumentos que Massa expone como caballito de batalla de su campaña, fundamentalmente la seguridad, para mostrar que lo que se ha hecho hasta ahora en la provincia está en línea con lo que Massa presenta como «propuestas nuevas». Remarcan que fue el propio Daniel Scioli quien presentó el 3 de febrero de 2012 un proyecto de ley para crear policías comunales. Sin embargo, la iniciativa no fue siquiera analizada en la Comisión de Seguridad que preside el senador Jorge D’Onofrio, quien preside el bloque del massismo en la Cámara Alta y buscar renovar su banca en octubre.

Algo similar ocurre con las cámaras de seguridad: existen unas 9000 en toda la provincia y se van a instalar 20 nuevas por distrito en los próximos meses. También se ha avanzado con la descentralización de fiscalías, otra de las propuestas de Massa. Los sciolistas aseguran que en lo que va de la gestión se descentralizaron 260 fiscalías.

«En la reunión se buscó una mirada positiva hacia adelante y se coincidió en que con un mayor nivel de conocimiento del candidato, los guarismos son modificables en octubre», explicaron cerca de Scioli. También se habló de reforzar la impronta peronista de campaña del FPV: «Ni Massa ni De Narváez son el peronismo, somos nosotros.»

Scioli aprovechó la reunión para contestarle a Massa, quien días atrás le dirigió un comentario al usar el slogan que usa el Frente para la Victoria: «En la vida hay que elegir. Elegí, elijo y seguiré eligiendo lo que entiendo que es lo mejor para la Argentina, para mi responsabilidad institucional y para la provincia de Buenos Aires», retrucó. «

Comunicar mejor

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, analizó que, luego de las PASO, el kirchnerismo «tiene que redefinir algunas cuestiones de este segundo tramo de la campaña como para poder revertir la situación. Es una diferencia descontable», afirmó. Y rechazó que la ciudadanía esté «enojada» con la gestión del oficialismo bonaerense. «No creo que la gente esté enojada o deje de estar enojada. Me parece que los votos no son por enojo.

La gente tiene una demanda a partir de lo que nota como su problemática y en función de eso se gobierna. Tenemos que comunicar un poco mejor y seguir instalando a Martín (Insaurralde), que es un gran candidato.»

Autocrítica y reacción

El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, referente de Nuevo Encuentro en el distrito –uno de las fuerzas políticas integradas al espacio kirchnerista Unidos y Organizados–, planteó la necesidad de «tomar nota» de los resultados electorales y «hacer las evaluaciones del caso, las autocríticas y rápidamente reaccionar». El intendente moronense señaló que «hay que darse un ratito para la reflexión y para revisar nuestro mensaje y volcar rápidamente toda la capacidad de reacción, la energía y el liderazgo para ir a convencer vecino por vecino, casa por casa, porque tenemos un montón de elementos que nos hacen creer que podemos revertir esta situación», aseveró.
lavoz901.com.ar

Martín Insaurralde y Daniel Scioli vuelven a recorrer la provincia, tras la derrota del domingo

CFKEl candidato a diputado kirchnerista y el gobernador de Buenos Aires visitarán Lomas de Zamora en la primera actividad de campaña de cara a octubre

Sin tiempo para digerir la derrota del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo pone primera hoy mismo y vuelve al ruedo de campaña, de cara a las elecciones de octubre. Continuando la estrategia de los últimos meses, el candidato a diputado Martín Insaurralde se mostrará junto al gobernador Daniel Scioli en Lomas de Zamora, en la inauguración de una obra pública y una posterior recorrida por la peatonal local.

El jefe comunal de Lomas, que salió segundo detrás de Sergio Massa, inaugurará una sala de reanimación pediátrica (shock room) del hospital Interzonal General de Agudos Luisa C. de Gandulfo de Lomas de Zamora, ubicado en Balcarce 351. El acto está previsto para las 18.

Luego, el intendente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires realizarán la puesta en valor de la calle peatonal Laprida de ese municipio del sur del conurbano. En esta segunda actividad, Insaurralde y Scioli realizarán una recorrida de la peatonal partiendo desde la avenida Hipólito Yrigoyen, según consignó la agencia Télam.

El rumbo de la campaña hasta octubre seguirá marcada por la impronta de Cristina Kirchner, que ayer revisaba los números en la provincia distrito por distrito, para ver cómo jugaron los intendentes en cada uno de los concejos deliberantes.

Scioli continuará sosteniendo la candidatura de Insaurralde, como apuesta para que el jefe comunal alcance los 30 puntos. El miércoles, ambos dirigentes estarán con Cristina en Tecnópolis, al mediodía. Ésa será la primera salida presidencial tras el triunfo massista..

Fuente: La Nación

Habló Martín Insaurralde, tras la dura derrota frente a Sergio Massa

Insaurralde cristina

El precandidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires rompió el silencio: «Gracias a todos los bonaerenses que confiaron en el Frente para la Victoria», dijo en Twitter.

Fue el elegido de Cristina Kirchner para competir en el mayor distrito electoral del país. La dura derrota de ayer frente al intendente de Tigre lo había dejado sin palabras. Luego de que se conocieran los primeros resultados de las primarias de ayer, la Presidenta fue la única que habló en la noche tensa del búnker del oficialismo en el Hotel Intercontinental.

A pocas horas de la derrota, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, agradeció a los votantes de la provincia de Buenos Aires que lo acompañaron en la elección, a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter. «Gracias a todos los bonaerenses que confiaron en el FPV. Tenemos un enorme compromiso con ellos y también con quienes eligieron otra opción», apuntó.

Enseguida, añadió: «Ahora vamos a recorrer con mucha fuerza toda la provincia, hablando con la gente, construyendo juntos el futuro».

insaurralde

El Gobierno perdió ayer en los principales distritos del país: Buenos Aires, la Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además, cayó en Santa Cruz, La Rioja y Chubut. Durante su discurso en el Hotel Intercontinental, la Presidenta minimizó el golpe y llamó a profundizar el modelo.

La derrota más dura para el oficialismo se produjo en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que la Presidenta se había puesto al frente de la campaña, junto con el gobernador Daniel Scioli. Con 34,6 por ciento de los votos, Massa aventajó por más de cinco puntos al jefe comunal de Lomas de Zamora y primer candidato del oficialismo. Margarita Stolbizer, del Frente Progresista, Cívico y Social, le ganó la pulseada por el tercer puesto a Francisco de Narváez.

La Presidenta adjudicó la derrota de Insaurralde al bajo nivel de conocimiento que tiene el intendente de Lomas de Zamora en el mayor distrito electoral del país y le auguró un mejor desempeño para octubre.
Lanación.com

Cargaron contra las propuestas de seguridad de Massa

margarita stolbizer
Margarita Stolbizer calificó al intendente de Tigre de «sobreactuado» y Martín Insaurralde de intentar armar un «show mediático».

El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y la diputada y candidata a la reelección del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizaer apuntaron ayer al referente del Frente Renovador Sergio Massa por sus propuestas sobre seguridad que anunció en intendente de Tigre.

«Pensamos y pretendemos que la fuerza policial esté vinculada a la Justicia y no a los medios de comunicación. Que el delincuente vaya preso, no que lo miren y lo agarren por televisión», dijo el postulante de la Casa Rosada en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, Insaurralde criticó al intendente de Tigre por facilitar a la prensa el material de las cámaras de seguridad de su municipio.

Stolbizer, por su parte, tildó a Massa de «sobreactuado» y recordó que el intendente de Tigre ya «fue electo diputado en otra elección y ni siquiera asumió».

«Esta es una elección que va a servir como un termómetro de la que vale verdaderamente y nosotros hemos hecho un esfuerzo para conformar un frente de unidad, mientras que las otras listas tienen gente que ha formado parte del kirchnerismo en los últimos años», subrayó Stolbizer, en una entrevista que le concedió a la radio Del Plata.

Insaurralde destacó que los ciudadanos quieren que los políticos «le resolvamos las cosas, no que hagamos un show mediático ni televisivo», luego de que Massa impulsara un proyecto que establece la obligatoriedad de la instalación de una cámara cada 1.000 habitantes.

«Pertenezco a una dirigencia política a la que le encanta decir la verdad. Le fue muy mal a la Argentina con los dirigentes prometiendo en campaña. El ciudadano argentino ya vivió campañas en las que les prometieron una cosa y otra. Y sin embargo le siguen prometiendo», resaltó Insaurralde.

El postulante volvió a definir al kirchnerismo como un «proyecto colectivo», cuya fuerza son «los hechos, las ideas y los logros».

«Se hablaba de mi nombre, de Martín Insaurralde, pero es un gran proyecto colectivo que conduce Cristina Fernández de Kirchner», sostuvo.

Además, aseguró que antes de la confirmación de la lista del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, no había participado de «ninguna campaña mediática» para posicionarse y señaló: «Yo me enteré dos horas antes de que sería candidato».

Al respecto, Stolbizer remarcó que «hoy Massa puede ser un fenómeno como en su momento (Francisco) de Narváez, que le ganó a (el ex presidente Néstor) Kirchner la legislativa (de 2009), y después en la presidencial volvió a ganar el kirchnerismo, porque ni uno, ni el otro son referentes en el país» y apuntó: «La gente necesita un cambio».

Asimismo, indicó que creen que van a estar «en tercer lugar» y se refirió a la alianza de 2011 entre Ricardo Alfonsín, quien la secunda en la lista, y De Narváez: «El radicalismo y Ricardo, en particular, han reconocido dicha alianza como un error porque, evidentemente, estas mezclas con fin electoralistas no dan resultado y la gente las rechaza».

El paquete. Massa, presentaró ayer un paquete de iniciativas para combatir la inseguridad, uno de los ejes de su campaña proselitista. «En cada una de las recorridas el reclamo es unánime: cuando hablás con la gente en la provincia el planteo es: ‘tenemos miedo, nos preocupa la inseguridad, por favor hagan algo’. Hay que garantizarle tranquilidad a la gente», aseveró el intendente de Tigre.

El postulante presentaró siete proyectos de ley para «no esperar al 11 de diciembre los temas importantes que hoy se deben debatir» y señaló que, entre las iniciativas, figura una que establece la «prisión perpetua para la organización narco dedicada a la venta de droga», de modo que se «equipare la venta de droga a homicidio».

Asimismo, el plan de Massa declarará «prisión perpetua para el abusador agravado por el vínculo, prisión perpetua para la violación seguida de muerte» y una «ley de vigilancia electrónica, determinando la obligatoriedad de una cámara de seguridad cada 1.000 habitantes».

Frente roto

Un grupo de peronistas bonaerenses anunció su abandono del Frente Renovador de Sergio Massa por el acuerdo con el PRO y por llevar en su lista a una periodista del Grupo Clarín, lo cual representa “a la derecha reaccionaria de nuestro país”, dijeron la Agrupación Lealtad y Solidaridad y la Corriente Nacional & Popular +A.
lacapital.com.ar

Martín Insaurralde y su encuentro con el Papa Francisco: «Fue una emoción muy grande»

Francisco
El primer precandidato a diputado del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, afirmó que acompañó a la presidenta Cristina Fernández al encuentro con el Papa Francisco en Brasil, “exclusivamente» por su «historia personal” tras recuperarse de cáncer.

“La Presidenta me preguntó si la quería acompañar en ese viaje, y realmente fue muy generosa en dejarme hacerlo”, reveló el intendente de Lomas de Zamora en diálogo con radio La Red, tras la difusión de la foto con el saludo en medio de la campaña electoral a dos semanas de las elecciones primarias, analizó La Prensa.

Insaurralde sostuvo que le resultó “una emoción muy grande desde lo personal” ya que tenía “muchas expectativas” por el encuentro con Francisco, en el marco del Encuentro de Juventudes Católicas que se realizó en Río de Janeiro.

Al respecto, citó que lo acompañó su hijo Rodrigo, de 16 años, quien “había sufrido mucho durante mi enfermedad”, cuando se le diagnosticó un cáncer que lo mantuvo bajo tratamiento durante cerca de un año.

Sobre los comentarios generados por la foto, indicó que concurrió junto con la delegación oficial “exclusivamente por mi historia personal, de vida, de lo que me había pasado”, en tanto que elogió a Jorge Bergoglio en su labor como sumo pontífice, porque “es un papa que dice lo que tiene ganas de decir” y destacó su “generosidad por todo su pueblo”.
elintransigente.com

Martín Insaurralde acknowledges he is ‘afraid of insecurity too’

InsaurraldeNational lawmaker pre-candidate for the Victory Front and the Lomas de Zamora mayor Martín Insaurralde once again commented on insecurity and said that he is concerned by rising crime and inflation.

He confessed that, just like any other citizen, he is afraid of insecurity and acknowledged that the kirchnerist movement still has a lot of work to do in that area.

Insaurralde said the solution for that will be based on “multiple causes” like unemployment, lack of schooling, slow justice and other elements.

Source: Buenos Aires Herald

Insaurralde pidió 50 años del proyecto K…

Insaurralde
«Ojalá este proyecto político durara 50 años», dijo el candidato a diputado del kirchnerismo cuando le preguntaron por la re reelección de Cristina. Estuvo en el programa Intrusos.

«Ojalá este proyecto político durara 50 años». Esto es lo que manifestó Martín Insaurralde, candidato a diputado nacional por el kircherismo.

Las palabras del intendente de Lomas de Zamora fueron vertidas cuando le consultaron sobre la re-reelección de Cristina Kirchner en el pograma de Jorge Rial, Intrusos en el Espectáculo de América.

Pese a su pedido de los 50 años del proyecto que encabeza Cristina Kirchner, Insaurralde aseguró que existe recambio en el peronismo, «sino un intendente no encabezaría la lista».

El jefe comunal manifestó que quiere «seguir transformando y dando el debate» y aseguró que está dispuesto a discutir sobre varios temas: «Yo hablo de todo: inflación, inseguridad, de todo», puntualizó, según consigna Infobae.

Es muy difícil en política encontrar dirigentes que ganen elecciones y que además los quieran. Y a vos te quieren. Por esto tenés que seguir siendo vos», contó Insaurralde que le aconsejó la Presidenta.

El candidato de Cristina además indicó que ella lo había elegido por «lo que y0 había hecho en Lomas, de haber tenido gestión en tan poco tiempo, era un logro».
mdzol.com