Por segunda vez, robaron en la casa de la diputada Margarita Stolbizer

La diputada nacional Margarita Stolbizer fue víctima de un robo en su casa de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, donde los ladrones escaparon con dinero y joyas cuando ella llegó a la propiedad, confirmaron hoy fuentes policiales.

Se trata del cuarto hecho delictivo que sufre la legisladora del GEN en los últimos tiempos, incluido un secuestro exprés en enero de 2009, también en el Gran Buenos Aires.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Morón dijeron a DyN que el hecho fue cometido la noche del jueves pasado, cuando ladrones irrumpieron en la vivienda tras forzar las rejas de uno de los ventanales.

Poco después, Stolbizer llegó a su casa ubicada en la calle Marqués de Loreto al 2200 y advirtió la presencia de los ladrones, que se encontraban en el primer piso de la vivienda, informaron a esta agencia fuentes allegadas a la legisladora.

Antes de ingresar, la víctima alertó a la Policía, que se presentó de inmediato en el lugar pero no logró atrapar a los ladrones, quienes escaparon con las pertenencias de la diputada.

El hecho fue denunciado por la diputada ante las autoridades de la comisaría séptima de Morón.

Más tarde, llegó hasta la vivienda el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien también este año sufrió un asalto en la casa de sus suegros, donde poco después volvió a registrarse un robo.

Fuente: Diario Hoy

¿INSEGURIDAD?…DE ESO NO SE HABLA


Asaltaron a la diputada Margarita Stolbizer.

Delincuentes ingresaron en su casa de Castelar por una de las habitaciones. Se llevaron dinero y alhajas. «Sufrí más de una docena de episodios delictivos», dijo la legisladora. En 2009, sufrió un hecho similar.

La diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, fue víctima de la inseguridad en su propia casa de la localidad de Castelar.

Delincuentes ingresaron en su vivienda la semana pasada y se llevaron dinero y alhajas. Se trataría del cuarto asalto sufrido por la legisladora.

«No quiero convertir un episodio policial en una noticia política», dijo esta mañana la diputada. «Es algo a lo que estamos sometidos todos porque no hay programas integrales de seguridad», señaló.

Los ladrones irrumpieron por una de las habitaciones de la parte trasera del inmueble, cuando no había nadie. Luego de cometer el robo se dieron a la fuga y son intensamente buscados por la Policía.

«Cuando llegamos, estaban arriba, pero no alcanzamos a verlos. Hay un terreno baldió a la vuelta de mi casa y ese es el lugar por el que han entrado a varias casas. Se llevaron objetos que tienen valor afectivo para mí», relató.

«Si yo contara las vaces que sufrimos episodios delictivos, son mas de uan docena», sostuvo la diputada, quien dio cuenta de la falta de presencia policial en el lugar. «No hay un patrullaje de manera permanente», contó.

infobae.com

Binner, contra los créditos: «Sacar recursos de Anses es injusto»

ARGENTINA.- El máximo referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, se mostró crítico con el Programa Crédito Argentino anunciado esta semana por la presidente Cristina Kirchner.

Entre las pocas voces que se manifestaron explícitamente en contra, el santafesino cuestionó que el plan de construcción de viviendas se financie con dinero del ANSeS.

“Hay dos derechos constitucionales, el de la vivienda y el de los jubilados”, afirmó el ex gobernador santafesino. Además, sostuvo que “sacar los recursos de un lado para destinarlos a otro genera una situación injusta”.

También la necesidad de sancionar “una ley de intangibilidad de los fondos de la ANSeS, para que no se puedan tocar para otra cosa” e impulsar “un fideicomiso en el que se podría tentar la confianza de la gente que se lleva el dinero afuera, con la compensación del Estado”.

Por su parte, Margarita Stolbizer, quien asumió formalmente en la instancia partidaria el cargo de secretaria general del GEN, afirmó que “resulta imprescindible desenmascarar la mentira progresista del kirchnerismo, que ha instalado un relato de manera muy eficaz sobre sí mismo que no se compadece con su realidad”.

“Durante este gobierno tenemos la experiencia más extranjerizante de la economía, agrandamiento de la brecha de desigualdad, concentración de poder y recursos, que nunca pueden ser banderas del progresismo”, fustigó Stolbizer.

Fuente: http://www.elintransigente.com/

«Righi se fue porque no frenó como otras veces causa contra funcionarios»

La diputada del Frente Amplio Progresista (FAP) Margarita Stolbizer atribuyó hoy el alejamiento del procurador general de la Nación a que «no frenó» como en otras oportunidades una causa que puede comprometer seriamente al Gobierno nacional, tras tildarlo de «complaciente» con el poder político.

«Yo no soy de los que hacen fila para elogiar a Righi, al contrario, me parece que como procurador y jefe de los fiscales ha sido complaciente con el cierre de investigaciones contra el enriquecimiento de funcionarios públicos, pero esta renuncia pone al desnudo una interna muy fuerte dentro del Gobierno y lesiona seriamente el funcionamiento del estado de derecho», advirtió por radio Continental.

Tras insistir en que el vicepresidente Amado Boudou debería «apartarse, pedir una licencia» en su cargo, Stolbizer vaticinó que quien se designe para reemplazar a Righi será una «persona que brinde una mayor garantía de cobertura» a funcionarios públicos ante eventuales hechos de corrupción, «lo cual será un desastre para el resto de los argentinos en términos del abandono del estado de derecho y la independencia del poder judicial».
diariohoy.net

«Queda preso»


Margarita Stolbizer afirmó que las denuncias contra Amado Boudou por el caso Ciccone marcan «un entramado de corrupción severa» y estimó que si se presenta a la justicia «queda preso». Además, apuntó contra José Sbatella.
La diputada nacional Margarita Stolbizer advirtió que el caso Ciccone exige además «poner la mirada en la UIF (Unidad de Información Financiera), un organismo de enorme responsabilidad en el caso», y que conduce José Sbatella.

Stolbizer sostuvo que en estos casos «se necesitan fiscales que avancen en las causas» y cuestionó la explicación que dio el Ejecutivo a través del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray» y pidió también «mirar dentro del Banco Central, en la Casa de la Moneda».

En cuanto al pedido de juicio político que presentará mañana la oposición, Stolbizer dijo «compartir el análisis» aunque lamentó que «un pedido de juicio político hoy no tiene ninguna posibilidad de prosperar».

En este sentido, la legisladora destacó que las denuncias efectuadas contra el vicepresidente son «extremadamente grave» por lo que consideró que «hay que apuntar más al caso, a dilucidar, a exigir justicia».

«La verdad es que muchos, yo creo que hasta ingenuamente, dicen que Boudou tiene que presentarse a la justicia, tiene que poner todo a disposición. Si Boudou hace eso, queda preso», remarcó Stolbizer.

En tanto, indicó que le «preocupa» que la presidenta Cristina Kirchner «no haya pedido públicamente que el vicepresidente rinda cuentas».

«Esto no una cuestión de un señor que hizo un negocio, sino que esto pone al desnudo un entramado de corrupción muy severa dentro de este gobierno», indicó.

Además, destacó la «enorme responsabilidad de la AFIP en el proceso de declaración de quiebra y levantamiento de la quiebra de Ciccone» y agregó que el jefe del organismo, Ricardo Echegaray «debe ser de los funcionarios más escandalosamente corruptos».

La legisladora advirtió que ahora «hay que poner la mirada en la UIF, un organismo de enorme responsabilidad».

«Pongamos bien la mirada sobre todo en el entramado de corrupción que este gobierno tiene. Es un gobierno que hasta tiene divididos los negocios», criticó Stolbizer.

Por último, consideró que «se ha hecho foco en las relaciones de amistad vicepresidente pero son más graves las relaciones políticas entre los funcionarios, que son los que ponen al desnudo la trama».

«Yo investigaría mas que la relación de Boudou con (los empresarios Juan José) Carmona y (Alejandro) Vandenbroele, la relación de Boudou con la Casa de la Moneda, el Banco Central y la AFIP», concluyó.
lapoliticaonline.com

Ciccone: Oyarbide se declaró incompetente y la causa quedó en manos de Rafecas «Ahora hay una sola causa»

El juez federal Norberto Oyarbide se declaró incompetente en la causa contra el vicepresidente Amado Boudou, por los supuestos delitos de lavado de dinero y negociaciones incompatibles con la función pública con el llamado «caso Ciccone», informaron a TN.com.ar fuentes judiciales.
Cerca de las 12.30, el juzgado de Oyarbide notificó al de su par Daniel Rafecas la decisión de no avanzar en una puja por competencia. Rafecas ya dio intervención al fiscal Carlos Rívolo. «Ahora hay una sola causa», le dijo a TN.com.ar una alta fuente judicial.
Había sido el fiscal Jorge Di Lello quien le había pedido a Oyarbide que certificara qué denuncia había ingresado primero en la Justicia y cuál de los dos estaba en mayor estado de avance para resolver si pedía el expediente o no.
Oyarbide recibió en diciembre pasado la primera denuncia, que archivó y reabrió hace dos semanas, pero la que tramita Rívolo, delegada por el juez Rafecas, está más avanzada ya que tomó declaraciones testimoniales y le pidió informes al Estado.
Se trataba de los dos criterios a tener en cuenta para unificar una causa cuando hay más de una denuncia sobre el mismo hecho, que no puede ser investigado por dos jueces.
Si Oyarbide reclamaba la causa para sí y Rafecas se oponía, hubiera sido la Cámara Federal la que debía resolver cuál de los jueces se quedaba, definitivamente, con la investigación contra Boudou.
En la causa se investiga si Boudou, desde su cargo, influyó para que se levante la quiebra de la ex Cicconne Calcográfica y le sea entregada a una sociedad supuestamente presidida por Alejandro Vandenbroele, supuesto nexo entre el vicepresidente y José María Núñez Carmona, amigo del ex ministro de Economía.
Laura Muñoz, esposa de Vandenbroele y en proceso de divorcio, acusó a su marido de ser el testaferro de Boudou ante el fiscal Rívolo, quien se trasladó a Mendoza donde vive la mujer y sumó al expediente un CD y anotaciones que le aportó la esposa de Vandenbroele.
El fiscal solicitó la semana pasada informes a la AFIP, la Secretaría de Comercio y Unidad Fiscal de Investigaciones Tributarias y de Contrabando (UFITCO) sobre la quiebra de la ex Ciccone.
tn.com.ar

‘Carrió’s trying to weaken Binner’s leadership,’ Stolbizer

Progressive Front (FAP in Spanish) gubernatorial candidate in Buenos Aires province, Margarita Stolbizer, slashed Civic Coalition’s leader Elisa Carrió and said “She [Carrió] is trying to weaken Hermes Binner’s position as leader of the opposition.”
After a two months absence, Carrió’ re-entered the political scenario by throwing some piquant darts at Socialist Party presidential candidate Binner, indicating he was working in order to set a pact with the national government.
“Carrió is just dropping bombs in order to weaken Binner, and the alternative leadership and power he is trying to build”, Stolbizer responded.
Furthermore, Stolbizer remarked that Carrió’s attitude harms the opposition and reinforces the government’s position.

Stolbizer insiste con que no se hagan las primarias de agosto

La cantidata a gobernadora Margarita Stolbizer volvió a reclamar hoy que no se hagan las internas abiertas y simultáneas para presidente, al argumentar que esos comicios «no conducen a nada».
Stolbizer criticó el «enorme costo y complejidad» de esas elecciones y se quejó de que con las primarias del 14 de agosto, según dijo, se busca mostrar la «idea de que existe polarización y que unos tienen que bajarse en beneficio de otros».

En declaraciones a radio La Red, la candidata a gobernadora por el Frente Progresista, que encabeza Hermes Binner, convocó a que el Congreso vote un proyecto del GEN para suspender las internas abiertas en la categoría Presidente y Vicepresidente.

«Ninguno de los que se presentaron va a hacer interna» para dirimir candidatos, explicó Stolbizer. La dirigente bonaerense rechazó la posibilidad de que Binner baje su candidatura entre agosto y octubre próximos. «No puede terminar bajando sus banderas como si uno fuera además el dueño de los votantes. Esa es una gran tergiversación del voto que tienen los partidos», señaló.

Stolbizer insistió en que el Frente Progresista es «el partido que potencialmente está en mejores condiciones para las elecciones de octubre».

Y apuntó contra la UCR, al advertir que realizó «un acuerdo que va a contramano de su propia historia» al acercarse a Francisco De Narváez.

Apeló además a «un votante que va en búsqueda de algo más parecido a sí mismo» y confió en sus propias posibilidades, al señalar: «ya pasó en 2007 y va a volver a pasar ahora».
Fuente: diariohoy.net

Stolbizer busca alianzas: Cartas a Alfonsín, Carrió, Giustiniani, Juez…

La líder del GEN envió cartas a los líderes de los espacios políticos afines para convocarlos a armar un «frente amplio, progresista y de base programática» de cara a las próximas elecciones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La presidenta del partido GEN, Margarita Stolbizer, envió cartas a los líderes de los espacios políticos afines para convocarlos a armar un «frente amplio, progresista y de base programática» de cara a los próximos comicios.

Las cartas fueron dirigidas a Ricardo Alfonsín y Angel Rozas (UCR); Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur); Rubén Giustiniani (socialismo); Elisa Carrió (CC); Ricardo Villarino (Encuentro Popular); a la Democracia Progresista y a Víctor de Gennaro (Libres del Sur); Graciela Ocaña y Luis Juez.

El texto contiene la declaración aprobada por la Mesa Nacional del GEN, que propone «la construcción de un frente progresista que se constituya frente al oficialismo, como una verdadera alternativa para profundizar y mejorar la calidad del debate, de la competencia y de la democracia y dispuesta a un fuerte cambio ético y cultural».

Para lograr los objetivos, Stolbizer impulsa una mesa de diálogo entre los sectores identificados con el progresismo y destaca, al respecto, que el programa debe ser la base de un acuerdo «que excluye a las expresiones políticas de la derecha con quienes sostenemos profundas discrepancias en el proyecto de país».

El documento señala que es necesario «deponer cualquier interés por legítimo que parezca, si está basado en proyectos personales o sectoriales, para conformar una Mesa frentista, que tenga capacidad de frenar los abusos del poder y demostrar su propia capacidad de gobernar la Argentina».

Por otra parte, la carta enviada por Stolbizer enuncia diez lineamientos programáticos vinculados con políticas de Estado, equidad fiscal, federalismo y distribución de la riqueza; integración regional; desarrollo económico; políticas sociales y servicio universal de salud más condiciones ambientales; cultura y educación; justicia independiente y control del estado; seguridad; respeto a la diversidad cultural y a las minorías y mayor protagonismo para los jóvenes.

A su vez, el GEN reitera también que la elección primaria fijada para el 14 de agosto «es incierta, tramposa, inútil y sin reglas, un traje a medida de las conveniencias del oficialismo y que no se puede esperar hasta ese momento» y enfatiza que es necesario consolidar territorialmente al progresismo en las elecciones de la Capital, Córdoba y Santa Fe.

«Sanz cometió un error»

Margarita Stolbizer, líder del GEN y posible aliada electoral del radicalismo, criticó la decisión de Ernesto Sanz de bajarse de la interna. «Nosotros queremos acordar cuanto antes un frente progresista», explicó.

Los socios electorales del radicalismo observan con inquietud las desavenencias internas de la UCR. «Creo que Sanz cometió un error», sostuvo Margarita Stolbizer, líder del espacio, quien convocó para mañana a definir los futuros pasos, informa el diario La Nación.

«Nosotros queremos acordar cuanto antes un frente progresista; por eso insistimos en que en mayo todos los aliados nos sentemos a una mesa a articular ese frente. Pero queremos tener la certidumbre de que el candidato del radicalismo que se siente a esa mesa sea el que va a competir en octubre», advirtió.

Pero pese a que su rival Ernesto Sanz lo desafió a competir en las primarias del 14 de agosto, Ricardo Alfonsín decidió comportarse como si ya fuera el candidato oficial del radicalismo a la presidencia. Mañana será consagrado por la junta electoral partidaria y, a partir de la semana próxima, comenzará a formalizar los acuerdos con el socialismo y GEN.

«No podemos esperar hasta el 14 de agosto (día fijado por ley para las primarias internas y obligatorias). Espero que Sanz reflexione», sostuvo ayer Alfonsín, sin disimular su fastidio ante la súbita decisión del mendocino de no competir en la preinterna radical del 30 de abril. El bonaerense insistió en que estirar los tiempos hasta celebrar la compulsa no hará otra cosa que favorecer al kirchnerismo. «No me preocupa ganar una interna, me preocupa ganarle al oficialismo el 23 de octubre. Es nuestra obligación moral», aseveró, en conferencia de prensa.

Ante esta demora, la cúpula de la UCR, que preside el alfonsinista Angel Rozas, decidió convocar para la semana próxima a los órganos partidarios respectivos para convalidar la candidatura de Alfonsín. De esta manera, pretenden ofrecer cierta garantía a sus potenciales aliados, el socialismo y GEN, de que el candidato oficial será Alfonsín.

Sanz relativizó la decisión de su partido de proclamar la candidatura de Alfonsín. «Más allá del título de candidatos oficiales o no, el 14 de agosto todos tenemos la misma posibilidad y la misma representación», enfatizó el mendocino. «El escenario de las primarias del 14 de agosto es mejor para trabajar y comprometer mucho más a la sociedad», defendió.

Stolbizer reiteró que la ley de internas es una trampa y reclamó un acuerdo político

Margarita Stolbizer, reiteró hoy sus cuestionamientos a la ley de internas abiertas que impulsó el gobierno al señalar que era «una trampa» por lo que reclamó un «acuerdo político» entre los partidos antes de abril para resolver la situación.

En ese sentido, destacó que la justicia federal bonaerense ya advirtió complicaciones en las fechas entre las abiertas y la presentación de candidatos para las generales.

Stolbizer remarcó que así ‘no hay condiciones de competencia equilibrada entre todos los partidos‘.

La norma, dijo a radio Diez, ‘es una trampa‘ y si bien manifesté que no quería ‘pensar que no va a haber‘ primarias, resaltó que ‘la presidenta (Cristina Fernández) reglamentó el resto de la ley menos el capítulo de internas abiertas‘.

‘La justicia federal ya advirtió en la provincia de Buenos Aires que no tiene tiempo material suficiente para que después de las internas de agosto le den los días necesarios para tener el escrutinio definitivo‘, acotó.

Y, recordó que ‘históricamente nunca pudo hacerlo en 18 días, que es la diferencia en días para la fecha prevista para la oficialización de candidaturas para elección general de octubre‘.

‘Hay muchas complicaciones advertidas por la justicia‘, dijo.

Stolbizer insistió con que la forma en que está planteada la ley ‘es una trampa, aunque se la mantenga porque no hay condiciones hoy de competencia equilibrada entre todos los partidos‘.

‘El gobierno no va a discutir en internas abiertas las candidaturas. Hasta la muerte de (el presidente del PJ, Néstor) Kirchner el candidato era pingüino o pingüino hoy va a ser quien decida la presidenta‘, añadió.

Por eso, remarcó, ‘planteamos al radicalismo y otros partidos resolver esto con acuerdo político o reglas orgánicas de los partidos‘ y pidió un plazo para una definición para ‘marzo o abril cuanto mucho para no quedar entrampados en esa fecha‘.

Fuente: diariohoy

Stolbizer criticó el nuevo Ministerio de Seguridad

La titular del bloque de diputados nacionales del GEN, Margarita Stolbizer, aseguró hoy que es una «muestra de fracaso» la creación del Ministerio de Seguridad impulsada por el Gobierno tras los violentos hechos originados por la ocupación del Parque Indoamericano, en Villa Soldati.

«Cuando hay un segmento de la administración ineficiente, se crea un Ministerio. Error, se deben corregir los errores. En este caso, se debe discutir de manera seria y sustentable una política de estado en materia de seguridad pública y ciudadana», evaluó Stolbizer.

En un comunicado, aseveró que Nilda Garre «debería ser ministra de Justicia y Seguridad (porque) desmembrar el área es un error», y añadió que «para que la política sea eficaz debe ser integral».

Stolbizer acusó al Gobierno de «pseudo progresista» y agregó que «la creación del Ministerio de Seguridad es la muestra del fracaso». «Si no hay una seria política que incluya su formación, jerarquización en la tarea y en el salario, y una integración en la política de seguridad integral y sustentable», puntualizó.
Fuente: diariohoy