Margarita Stolbizer afirmó que las denuncias contra Amado Boudou por el caso Ciccone marcan «un entramado de corrupción severa» y estimó que si se presenta a la justicia «queda preso». Además, apuntó contra José Sbatella.
La diputada nacional Margarita Stolbizer advirtió que el caso Ciccone exige además «poner la mirada en la UIF (Unidad de Información Financiera), un organismo de enorme responsabilidad en el caso», y que conduce José Sbatella.
Stolbizer sostuvo que en estos casos «se necesitan fiscales que avancen en las causas» y cuestionó la explicación que dio el Ejecutivo a través del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray» y pidió también «mirar dentro del Banco Central, en la Casa de la Moneda».
En cuanto al pedido de juicio político que presentará mañana la oposición, Stolbizer dijo «compartir el análisis» aunque lamentó que «un pedido de juicio político hoy no tiene ninguna posibilidad de prosperar».
En este sentido, la legisladora destacó que las denuncias efectuadas contra el vicepresidente son «extremadamente grave» por lo que consideró que «hay que apuntar más al caso, a dilucidar, a exigir justicia».
«La verdad es que muchos, yo creo que hasta ingenuamente, dicen que Boudou tiene que presentarse a la justicia, tiene que poner todo a disposición. Si Boudou hace eso, queda preso», remarcó Stolbizer.
En tanto, indicó que le «preocupa» que la presidenta Cristina Kirchner «no haya pedido públicamente que el vicepresidente rinda cuentas».
«Esto no una cuestión de un señor que hizo un negocio, sino que esto pone al desnudo un entramado de corrupción muy severa dentro de este gobierno», indicó.
Además, destacó la «enorme responsabilidad de la AFIP en el proceso de declaración de quiebra y levantamiento de la quiebra de Ciccone» y agregó que el jefe del organismo, Ricardo Echegaray «debe ser de los funcionarios más escandalosamente corruptos».
La legisladora advirtió que ahora «hay que poner la mirada en la UIF, un organismo de enorme responsabilidad».
«Pongamos bien la mirada sobre todo en el entramado de corrupción que este gobierno tiene. Es un gobierno que hasta tiene divididos los negocios», criticó Stolbizer.
Por último, consideró que «se ha hecho foco en las relaciones de amistad vicepresidente pero son más graves las relaciones políticas entre los funcionarios, que son los que ponen al desnudo la trama».
«Yo investigaría mas que la relación de Boudou con (los empresarios Juan José) Carmona y (Alejandro) Vandenbroele, la relación de Boudou con la Casa de la Moneda, el Banco Central y la AFIP», concluyó.
lapoliticaonline.com