Petroleros paran por 24 horas

Más de 12 mil afiliados al Sindicato de Petroleros Privados definieron (14/11/2011) en asamblea realizar medidas de fuerza para reclamar la reapertura de las negociaciones del convenio colectivo de trabajo. La medida consiste en una paralización de las actividades por 24 horas a partir de las 20 del martes(15/11/2011).
A partir de las 14 los petroleros comenzaron a juntarse en la calle Santa Cruz donde está la oficina del gremio. Más de 25 colectivos trasladaron a los trabajadores de toda la provincia.
Uno de los reclamos más fuertes que plantea el gremio a las compañías es el pago de la zona desfavorable, un debate que según el sindicato el empresariado no quiere discutir. También trascendió la posibilidad de realizar otro paro a fines de esta semana o principios de la que viene pero por 48 horas.
Neuquén Al Instante

Paro docente en Provincia por reclamos salariales

Los paros docentes no sólo son propiedad de la Ciudad. El Frente Gremial Docente de la Provincia de Buenos Aires convocó para hoy un paro de 24 horas, ante la falta de respuesta del Gobierno bonaerense al pedido de aumento salarial. Así lo informó Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), una de las entidades que se adhieren a la medida. La huelga, la primera del año, afectará a 4,5 millones de alumnos de escuelas públicas primarias y secundarias. La dirigente explicó que la medida de fuerza se realizará en conjunto con otras entidades, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), los privados de SADOP, UDA y el personal técnico enrolado en AMET. Y aclaró que la huelga se adoptó porque las comisiones técnicas de salario que se reunieron con representantes del Gobierno “no tuvieron ningún tipo de ofrecimiento para mejorar el sueldo de los maestros”.

Un Congreso de la FEB había dispuesto la semana pasada un paro, aunque dejó a criterio de la conducción la fecha de la medida de fuerza que se realizará hoy en escuelas públicas primarias y secundarias de la Provincia.

“Entre los reclamos planteados por los docentes se encuentran la eliminación de los topes para todas las asignaciones familiares, porque el 50 por ciento de los docentes con hijos menores no percibe ni un solo peso de salario familiar, y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los sueldos”, destacó Mirta Petrocini.

Fuente: La Razón

Gobierno porteño extenderá las clases y el ciclo lectivo terminará el 23 de diciembre

Así lo adelantó el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich.
La medida afecta a los establecimientos en los que se lleva adelante el quinto día de paro del año, en rechazo al proyecto de reemplazar las Juntas de Clasificación.
El día de huelga «será descontado».

Las escuelas porteñas donde se cumplieron paros que impidieron el normal dictado de las clases tendrán que extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, adelantó este martes el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.

«Se extenderán las clases hasta el 23 de diciembre en aquellas escuelas que hayan perdido cinco días por los paros. Ya habíamos dicho que los días de paro van a ser recuperados», afirmó el ministro de Educación de la Ciudad, en declaraciones televisivas.

Bullrich también cuestionó las huelgas impulsadas por los gremios de maestros que se oponen a un proyecto del Ejecutivo para modificar las Juntas de Clasificación de los docentes, y dijo que «estos paros son contra el debate democrático de un proyecto de ley en la Legislatura».
Fuente: 26noticias.com

Comenzó un nuevo paro de transportistas de granos

La medida de fuerza arrancó este lunes y podría profundizarse si no hay respuesta, según expresó Pablo Agolanti de la Federación de Transportistas Rurales
Este lunes comenzó un nuevo paro de transportistas de granos. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado y podría profundizarse si no hay respuesta del gobierno nacional, según aseguraron desde la Federación de Transportistas Rurales.

El paro comenzó a la cero hora del lunes en todo el país e impide la carga de granos y el ingreso de los camiones a los puertos. Los accesos que quedaron bloqueados en la zona son la ruta 8 camino a Hugues, la ruta 33 desde Rufino hasta Firmat y la 34 a la altura de Rafaela. Aunque los automovilistas pueden circular, el tránsito se ve obstaculizado por la larga hilera de camiones varados a causa del paro.

Desde la Fetra dijeron que pretenden que la tarifa deje de ser referencial y pase a ser obligatoria. «Lo que queremos es que exista un piso para garantizar la cobrabilidad del flete», expresó Pablo Agolanti, de la Fetra. Y agregó: «Venimos hace mucho tiempo con problemas de las tarifas, las grandes multinacionales le cobran al productor una tarifa establecida y pedimos al gobierno nacional que intervenga para que nos den una herramienta de cobrabilidad».

En este sentido, resaltó que «mientras los camioneros están encargados de transportar la riqueza del país no pueden pagarse una obra social y el parque automotor está envejecido hace 30 años». «Este sistema que se está manejando beneficia a los acopiadores y exportadores y estafa a los productores y camioneros», añadió.

Por último, Agolanti ratificó que las medidas fuerza se van a profundizar si no hay respuesta concreta por parte del gobierno al reclamo.
Fuente: rosario3.com

«No hay que perjudicar y dejar a tantos alumnos sin clases»

Así se expresó el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en relación al paro docente por 48 horas llevado a cabo en protesta al proyecto que busca reemplazar las actuales Juntas de Clasificación de los maestros.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, reiteró hoy que el proyecto de ley de modificación de las juntas de clasificación docente “fomenta la transparencia”.

Macri consideró que “el debate hay que llevarlo a la Legislatura y debatirlo ahí y no perjudicar y dejar a tantos alumnos sin clases”.

Los docentes porteños iniciaron hoy un paro de actividades para reclamar que el gobierno porteño retire de la Legislatura el proyecto mediante el cual se busca reemplazar a las actuales Juntas de Clasificación por una Oficina Única de Clasificación, con el argumento de que se simplificará la tarea de los maestros y eliminará la burocracia para la designación de cargos.

Macri reiteró a la prensa que el proyecto “fomenta la transparencia, ya que se hace todo por Internet, lo que le da tiempo a los docentes para volver al aula, y no pierden tiempo haciendo trámites burocráticos”.
Fuente: cronica.com

Nuevo paro en el Hospital Gutiérrez Se trata de la 16ta. medida

Los médicos, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Gutiérrez paran otra vez las actividades durante 24 horas en demanda de diversas reivindicaciones. Se trata de la 16ta. medida de fuerza desde el comienzo del conflicto el 5 de abril.

Los trabajadores habían levantado el paro del 5 de este mes como señal de «buena voluntad y disposición al diálogo», aunque expresaron que «la ausencia de respuestas del Gobierno porteño a las demandas se mantiene intacta».
Desde las 9.30, sesionará un plenario con la participación de trabajadores de diferentes hospitales de la ciudad y de representantes de los centros de estudiantes de medicina y psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Analizarán las condiciones laborales y la situación de cada uno de los centros de atención sanitaria, en tanto los trabajadores decidirán la adopción de medidas conjuntas.
Los trabajadores del Gutiérrez denunciaron que el gobierno macrista implementó medidas de intimidación y persecución, y sostuvieron que fue «un hecho grave la cesantía del doctor Rubén Slipak, luego de que fuese desplazado del cargo de director del Centro de Salud Mental Ameghino de forma infundada».
Susana Toporosi, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez (APHG), calificó como «fundamental» el apoyo recibido del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y reclamó insumos de calidad, recuperación edilicia, actualización tecnológica y nombramientos que completen los planteles.

Fuente: TN

Los delegados de la línea 60 amenazan con parar

El sindicalista Daniel Farella denunció que su nieta de 15 años fue golpeada y torturada esta madrugada por cinco hombres que irrumpieron en su casa, ubicada en Isidro Casanova.
La nieta de 15 años del delegado de la línea 60 de colectivos Daniel Farella fue golpeada y torturada esta madrugada por cinco hombres que irrumpieron en la casa del sindicalista, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, advirtiendo que lo buscaban para matarlo.

Farella, en diálogo con la agencia DyN, responsabilizó a «la empresa» a cargo de la línea 60, Micro Omnibus Norte SA (MONSA), y recordó que el automóvil de su compañero Néstor Marcolín fue incendiado el mes último, según denunciaron los sindicalistas de base, quienes declararon poco después una huelga en repudio del hecho, en medio del extenso conflicto con la compañía.

«A mi nieta la ataron de pies y manos a la cama. Le pasaron un cuchillo por el cuerpo diciéndole que, cuando yo regresara, me iban a matar. Le mostraron una foto de mi libreta de trabajo y le dijeron que me tenía que dejar de joder con los reclamos laborales», detalló Farella y agregó: «Fue la empresa, no hay dudas».

Los delegados de la línea 60 de colectivos encabezarán este mediodía asambleas en las cabeceras de los recorridos para analizar la posibilidad de declarar una huelga en repudio al presunto atentado contra su compañero.
Fuente: infobae.com

Los delegados de la línea 60 amenazan con un nuevo paro

Los delegados de la línea 60 de colectivos encabezarán este mediodía asambleas en las cabeceras de los recorridos para analizar la posibilidad de declarar una huelga en repudio al presunto atentado contra su compañero Daniel Farella, en medio del extenso conflicto con la empresa MONSA.

«Esto no lo podemos dejar pasar porque es una barbaridad, tenemos que declarar un paro», dijo a DyN Farella, quien esta mañana aportaba datos sobre el hecho en la comisaría cuarta de La Matanza, situada en el cruce de Pekín y Berro del barrio San Alberto, en Isidro Casanova, donde permanecía junto a otros miembros de la Comisión Gremial Interna (CGI).

El delegado agregó que, cuando «finalice los trámites» en la dependencia policial, «comenzarán las asambleas en las cabeceras» de la línea 60, que une con 19 ramales el barrio porteño de Constitución y los partidos bonaerenses de Tigre y Escobar, y traslada en forma diaria a más de 250 mil pasajeros.

Fuente: Diario Hoy

Paro total en el Sarmiento por la detención del «Pollo» Sobrero

El gremialista está acusado de asociación ilícita en la causa que investiga el incendio de trenes el pasado 2 de mayo. Empleados del ex Ferrocarril Sarmiento dispusieron este viernes un paro por tiempo indeterminado luego de que el delegado de la Unión Ferroviaria seccional Haedo, Rubén “Pollo” Sobrero, fuera detenido acusado de asociación ilícita en la causa en la que se investigan los incendios ocurridos el 2 de mayo en las estaciones Ramos Mejía y Ciudadela.

La causa se inició de oficio e interviene el juzgado federal 2 en lo Criminal y Correcional de San Martín, a cargo de Juan Manuel Yalj, y también se libró orden de arresto contra Leonardo Portorreal, jefe de prensa de la Unión Ferrovaria.

La detención de Sobrero se produjo cuando salía de su domicilio particular.

El juez Yalj afirmó que «son varios los detenidos» acusados de atacar e incendiar los vagones. «La carátula del expediente es asociación ilícita», dijo el magistrado, quien, al estar en uso de licencia médica, fue subrogado por su par Mariano Amaduri, que dispuso las medidas procesales, entre ellas el arresto del delegado Rubén Sobrero.

En declaraciones al canal de noticias C5N, Yalj aseguró que «falta alguna detención más por realizar» y que «para el lunes están previsto que se tomen las declaraciones indagatorias».

Por su parte, el delegado gremial José Sebriano denunció que la empresa concesionaria TBA «se viene enriqueciendo con el tren a costa del pueblo que viaja como ganado».

En declaraciones al canal de noticias TN, Sebriano sostuvo que «la gente está cansada, todos los días se viaja mal y que el sistema de transporte está colapsado».

Además remarcó que hasta que no se libere a Sobrero «la medida de fuerza no se levantará».

Télam

Docentes porteños anuncian paro el 6 de octubre

Los maestros de la ciudad de Buenos Aires realizarán un cese de actividades el jueves 6 de octubre, en reclamo de las elecciones de junta de clasificación, que designa a los educadores en sus cargos.

El titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, anuncio el paro de actividades, que se realizará el 6 de octubre, en reclamo de las elecciones de junta de clasificación, instancia que designa a los maestros en sus cargos.

En diálogo con los medios, López informó que la medida de fuerza es en rechazo «al modelo de educación a la chilena que quiere implementar -el jefe de Gobierno- Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, que se basa en la designación a dedo de los docentes».

El sindicalista aseguró que «la totalidad de los gremios docentes le exigieron al Ministerio de Educación porteño que ratificara la convocatoria a elecciones de Juntas de Clasificación y Disciplina y garantizara la plena vigencia del Estatuto del Docente».

«Ante la falta de respuesta hemos resuelto llevar adelante un plan de acción», añadió el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación en conferencia de prensa.

El conflicto surgió luego que trascendiera la intención del PRO de presentar un proyecto de ley para reemplazar las Juntas de Clasificación Docente por una subsecretaría y, según los gremios, eliminar el artículo 10 del Estatuto del Docente, que es el que le da las actuales facultades a esa Junta.

Pese a que ese proyecto aún no ingresó a la Legislatura para su tratamiento, los diputados opositores anunciaron hoy su rechazo durante una reunión de la Comisión de Educación a la que asistieron representantes de 15 sindicatos tras una movilización hacia ese Parlamento.

Fuente: El Argentino

Paro del 60: amenazan con cortar la Panamericana

Sin avances en la negociación y tras haber rechazado la oferta del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte, los choferes de la línea 60 mantienen el paro que paraliza el servicio por quinto día consecutivo y amenazan con cortar la autopista Panamericana hacia el mediodía. Además, bloquean el tránsito en el acceso al puente Pueyrredón.

Los delegados de la línea de colectivos explicaron que rechazaron la propuesta porque «la empresa no ofrece garantías». «El paro por tiempo indeterminado continúa y los trabajadores aguardan que los directivos reaccionen y se avengan a liquidar de forma correcta las diferencias salariales, entre otros temas», expresó el representante de base, Néstor Marcolín.

La cartera laboral y la Secretaría de Transporte les habían ofrecido «un acuerdo integral de resolución del conflicto» que contemplaba el pago de dos cuotas de 300 pesos, el reconocimiento de los haberes caídos, el pago de las diferencias salariales y una auditoría conjunta de Trabajo y Transporte para detectar posibles liquidaciones erróneas.

También habían ofrecido el reconocimiento patronal de la UTA y de los delegados, reuniones periódicas para resolver temas pendientes y el compromiso de paz social.

Por día, más de 300 mil pasajeros utilizan el 60, que une 17 ramales, entre el barrio porteño de Constitución y los partidos bonaerenses de Escobar y Tigre.

Fuente: TN

Nuevo rechazo y paro

Los choferes de la línea 60 volvieron a rechazar el acuerdo y siguen sin prestar servicio. Todo comenzó el lunes y afectó a más de 300 mil pasajeros que utilizan el servicio en esta Capital y el norte del conurbano bonaerense.

Los choferes de la línea 60 de colectivos continuaban hoy con el paro por tiempo indeterminado iniciado el lunes último, tras rechazar en la medianoche la última propuesta que hizo la empresa en el Ministerio de Trabajo para corregir la supuesta mala liquidación en los haberes de los empleados.

«Hasta que no se deposite la plata que nos deben no vamos a levantar la medida», advirtió esta mañana el delegado Néstor Marcolín en la estación cabecera de Constitución, luego de que los trabajadores ignoraran la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera que conduce Carlos Tomada.

En tanto, en la cabecera de Ingeniero Maschwitz, partido bonaerense de Escobar, se mantenía el corte en la colectora de la autopista Panamericana.

En declaraciones a la prensa, Marcolín apuntó contra «las bandas armadas que trae la empresa para amedrentar a los compañeros» y dijo que «el eje de que se rechazó (la última propuesta) es que no había suficientes garantías de que eso se podía cumplir».

«Si nos llaman, vamos siempre a discutir. Nunca nos negamos a hablar con nadie», expresó el delegado, quien advirtió que en la compañía Micro Omnibus Norte SA (MONSA) «están ofreciendo plata en concepto de vale» y «se creen que el problema primordial es la plata».

Agregó que «ellos basan todo en un pequeño reclamo económico», por lo que los trabajadores están «en paro y asamblea permanente».

El paro comenzó a las 6 del lunes y ha afectado a más de 300 mil pasajeros que utilizan el servicio en esta Capital y el norte del conurbano bonaerense.

Anoche, Tomada aseguró que «están dadas claramente las condiciones» para que los trabajadores pongan fin al paro y apeló a «la responsabilidad que tienen los dirigentes».

Fuente: La Razón

Otro día de paro de la línea 60

Por tercer día consecutivo los trajadores reclaman tras rechazar anoche la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Dicen que no hubo una respuesta a sus reclamos. La medida es por tiempo indeterminado.

Los trabajadores rechazaron anoche la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Dicen que no hubo una respuesta a sus reclamos y mantienen la medida por tercer día consectuvio, por tiempo indeterminado.

Tras el segundo día de paro de los choferes de la línea 60, el Ministerio de Trabajo dictó anoche la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto que enfrenta a los trabajadores y a la empresa Monsa. El objetivo de la medida, era normalizar los servicios de los colectivos que unen Constitución con Escobar y Tigre.

En conjunto con Transporte, la cartera también dispuso una auditoría a la compañía por 60 días y el pago de $ 600 hasta determinar el monto de la deuda salarial con los choferes.

Fuente: La Razón

Sorpresivo paro en la línea 60 dejó sin colectivos a 300 mil personas

Por una interna gremial, la tradicional línea de colectivos anunció un paro por tiempo indeterminado. Hubo momentos de tensión, incidentes y un herido de bala en Maschwitz.

Sin anunciarlo, un grupo de gremialistas de la línea 60 comenzaron en el mediodía de ayer un paro sorpresivo, que dejó sin colectivos a 300 mil pasajeros. Según denunciaron los sindicalistas, reclaman una deuda salarial y el reconocimiento de la empresa de los nuevos delegados. En ese contexto, durante el día hubo incidentes en la cabecera de Constitución, donde se produjeron empujones y agresiones entre sectores gremiales opuestos.

Según denunciaron los propios sindicalistas, en la cabecera que la empresa tiene en Ingeniero Maschwitz, hubo otro enfrentamiento entre los delegados que reclaman la personería gremial y supuestos integrantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En esa pelea, un chofer terminó con una herida de bala en una pierna, según denunció Néstor Marcolín, un delegado.

“No se puede ejercer por la fuerza una Comisión Directiva si no tienen la legalidad correspondiente”, aseguró Gustavo Vasallo, delegado de la UTA. Y reconoció que un grupo de choferes de la línea 60 quiere apartarse del sindicato “madre” de los transportistas para formar un gremio paralelo. El mismo dirigente reconoció que hubo hechos violentos en la cabecera de Maschwitz. En este marco, el Ministerio de Trabajo citó a una reunión entre las partes para hoy a las 10.

Fuente: La Razón

Trabajadores del Banco Central lanzaron paro hasta el jueves

Los trabajadores del Banco Central lanzaron hoy un paro de actividades que se prolongará hasta el jueves, y que se efectivizará durante siete horas cada día, en protesta por una supuesta serie de incumplimientos de la autoridad monetaria en materia laboral.

Así lo anunció el secretario general de la Comisión Gremial Interna del Banco Central, Carlos Pellegrini, quien precisó que el paro se realiza «hoy, mañana y pasado, siete horas por turno». Destacó que entre los incumplimientos que adjudican al Central, resta «resolver el problema de los trabajadores tercerizados, que están todo el día en el Banco y realizan tareas específicas, pero cobran mucho menos de lo que les corresponde».

Al respecto, subrayó a radio Mitre que «hubo un compromiso de ir regularizando la situación por tramos, pero no se cumplió».

También puntualizó que es preciso «resolver la problemática de los trabajadores del Banco Central con respecto al Impuesto a las Ganancias».

En ese sentido, puso de relieve que «no se pide ningún privilegio», y precisó que «el 95 por ciento del personal del Banco está afectado por este impuesto».

«No estamos pidiendo no pagar, sino tener igualdad de trato. En los bancos Provincia, Nación y Ciudad se contempla a estos trabajadores. El convenio colectivo bancario es muy claro y dice que el salario de los trabajadores del Central tiene que estar 10 por ciento por encima del resto de los bancos», indicó.

Sin embargo, explicó que «por efecto del impuesto a las Ganancias, el salario neto de bolsillo del trabajador del Central termina estando un 30 por ciento por debajo del resto».

También señaló que entre los compromisos asumidos por las autoridades y presuntamente no cumplidos se encuentra «un complemento jubilatorio» para los pasivos del Central, porque puntualizó que «están ganando muy poco».

No obstante, Pellegrini afirmó que «hasta el momento no se hizo nada».

Fuente: diariohoy.net

Mañana habrá paro en el Banco Ciudad y afectará el pago a beneficiarios de Anses

El personal de la entidad bancaria dispuso ayer un cese de actividades en todas sus sucursales. La medida será por 24 horas, tras concluir el período de conciliación obligatoria, dictado por el Ministerio de Trabajo. El jueves podría haber otra huelga

Los delegados de los trabajadores del Banco de la Ciudad de Buenos Aires explicaron la medida de fuerza como rechazo a «la utilización de fondos públicos para realizar negocios privados y el achicamiento de sectores y puestos laborales».

En tanto, a través de un comunicado de prensa firmado por los representantes gremiales José Peralta y Adolfo Ieraci se anunció que los empleados bancarios también irán a la huelga el jueves, ante «el incumplimiento de los acuerdos firmados y la falta de respeto a la libre actividad sindical».

El paro se da en el marco del «plan de lucha, luego de concluida la Conciliación Obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo, en el contexto de un conflicto por salarios y condiciones laborales», aclararon.

Por su parte, Anses informó a aquellos beneficiarios que cobran a través del banco en conflicto que la atención en todas sus sucursales se verá afectada, pero aclara que la medida sólo afectará al Banco Ciudad, sin hacerse extensiva a otras entidades.

Fuente: Infobae

Santa Cruz: nuevo paro de los petroleros

Los trabajadores petroleros de Santa Cruz cumplen un paro por tiempo indeterminado en reclamo de elecciones en el sindicato que los agrupa y que está intervenido desde abril por un conflicto interno.

El delegado Lionel Gómez señaló que en la Cuenca Austral el paro «alcanza entre un 75 a 80 por ciento de acatamiento» y ratificó la toma de la planta de Punta Loyola, a unos 40 kilómetros al sur de Río Gallegos.

«Los yacimientos de Caleta Olivia y Pico Truncado están paralizados, y parte en los de Las Heras. Hay una masiva concurrencia de trabajadores a la vera de la rutas 12 y 43 explicando los motivos de esta medida», añadió el delegado. Además, afimó que la medida de fuerza «continuará hasta que no haya respuesta de la Federación a una convocatoria a elecciones».

El conflicto sindical mantuvo paralizada la producción petrolera en la provincia durante 26 días en abril pasado. En tanto, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, pidió a los trabajadores «no paralizar la actividad».

«Conozco que el sindicato de base de los petroleros se encuentra en un proceso de intervención y entendemos que ese proceso debe llevarse adelante buscando la interacción con todos los actores gremiales y las diferentes líneas que integran el movimiento obrero petrolero, pero en un proceso conjunto con la Federación para llegar a la normalización de la entidad», sostuvo el funcionario.

Peralta remarcó que «ese proceso deber ser articulado de forma inteligente y tiene que tener como base que no podemos interferir la actividad petrolera».

Para Gómez, la decisión de ir al paro por tiempo indeterminado «fue de las asambleas y no de los cuerpos de delegados. Agotamos los tiempos legales que la misma Federación impuso al señalar que en 120 días corridos se iba a convocar a elecciones y eso finalizó ayer 25 de agosto».

Fuente: TN

Paro en los 23 hospitales porteños y en el Posadas

Médicos, residentes, concurrentes, y estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de Buenos Aires reclamaron con una ruidosa protesta frente al Palacio Municipal el reconocimiento de sus derechos laborales y salariales, entre ellos cobrar «en tiempo y forma» sus haberes.

Los residentes reclamaron además por «la falta de infraestructura y personal: nosotros terminamos haciendo el trabajo de los camilleros y de los administrativos». La marcha se nutrió de personal del Múniz, del Gutiérrez, del Penna, el Tornú y el Santojanni, y los profesionales recorrieron recorrieron la distancia entre el Obelisco y la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detrás de banderas que identificaban a cada uno de los hospitales.

Hoy, el Gutierrez además realizó un paro de 24 horas y, tras una asamblea, anunció que realizará otra jornada de protesta el próximo 31 de agosto, y un nuevo paro el próximo martes 13 de septiembre. Los trabajadores y profesionales reclaman un 40 por ciento de incremento salarial retroactivo a marzo, la restitución del 82 por ciento móvil jubilatorio y la recuperación de la Caja Municipal.
Pagina12

Paro de 24 horas en hospitales porteños

Piden mejoras laborales y salariales. A las 13 marcharán desde el Obelisco a la jefatura de Gobierno de la Ciudad. Atienden en el Garrahan.

Trabajadores de la salud de hospitales públicos porteños, entre ellos el Ricardo Gutiérrez, realizan un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales y a las 13 marcharán desde el Obelisco a la jefatura de Gobierno de la ciudad, para entregar un petitorio.

La medida de fuerza será cumplida por afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los centros sanitarios en los que tiene representación, residentes de 10 hospitales, médicos y profesionales de la salud del Hospital Alejandro Posadas y personal del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

En el Hospital Garrahan los profesionales de la salud no harán paro pero realizarán una jornada de difusión por la libertad sindical y contra la judicialización del conflicto gremial

Los médicos y profesionales del Posadas realizan el paro a 2 años de firmarse un Acta Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, las autoridades del Ministerio de Salud, Función Pública y del Hospital con el compromiso de pasar a casi 650 profesionales a planta a fines de 2010. Sin embargo “a la fecha no hay un solo traspaso”, según indicó Luis Lichtensztein, Presidente de la APHP.

En la sede gubernamental entregarán un petitorio que incluye demanda de aumento salarial de 40 por ciento retroactivo a marzo, restitución del 82 por ciento móvil jubilatorio del último salario, apertura de paritarias, recuperación de la Caja Municipal, solución «inmediata» a las carencias hospitalarias, y provisión de insumos, entre otros puntos.

Fuente: TN

Paro en la línea Roca

Afecta a los ramales eléctricos y al diesel que une las estaciones de Constitución con la ciudad de La Plata.

Trabajadores de la Unión Ferroviaria (UF) realizan un paro total en la línea y afecta a los ramales eléctricos y al diesel que une las estaciones de Constitución con la ciudad de La Plata.

Según trascendió, el paso de las actividades se debe a un conflicto interno entre la UF y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Fuente: TN

Mañana habrá paro total de colectiveros

La medida de fuerza empezaría a la medianoche y duraría 24 horas. Afectaría los servicios de corta y media distancia, en la Capital y el Gran Buenos Aires.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que a partir de la medianoche realizará un paro total de colectiveros por 24 horas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, motivo por el cuál los servicios de corta y media distancia se verían afectados.

El cese de las actividades se concretaría en repudio a la falta de pago de los últimos acuerdos salariales pactados en paritarias.

La medida de fuerza fue anunciada por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

Fuente: TN

Paro de 24 horas en los hospitales porteños

Trabajadores no médicos de hospitales porteños y personal del Hospital Ricardo Gutiérrez realizan, desde las cero, un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales, e instalarán una carpa frente a la sede, donde concurrirán profesionales de otros centros sanitarios.

Los trabajadores no médicos de los hospitales porteños rechazan el 24 por ciento de aumento salarial en tres cuotas propuesto por el Gobierno y reclaman un incremento de 40 por ciento, retroactivo a marzo, reapertura de negociaciones paritarias y pase a planta permanente de becarios, contratados y tercerizados.

Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios del Hospital Ricardo Gutiérrez informaron que en el marco de la medida de fuerza atenderán guardias y urgencias.

A las 11.30 instalarán una carpa frente a la sede, en Sánchez de Bustamante y Paraguay.

En un comunicado, personal del Gutiérrez informó que a la carpa concurrirán trabajadores de los hospitales Juan P. Garrahan y Alejandro Posadas, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, donde expondrán sus reclamos.

El personal del centro de salud pediátrico realizó 11 días de paro en lo que va de 2011, el 5, 13 y 27 de abril, 5, 17 y 27 de mayo, 8, 16, 28 y 29 de junio y el 14 de julio, cuando denunciaron «abandono» y «vaciamiento de servicios», mientras el gobierno de la Ciudad atribuyó las medidas a «internas gremiales» y motivaciones «políticas».

El secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, por su parte, explicó en conferencia de prensa que pedirán «reapertura de paritarias para obtener un pago por una única vez de 1.500 pesos y un sueldo de 5.500 pesos como mínimo».

Arrechea manifestó que exigirán el «cumplimiento de los plazos de obras por mejoras edilicias en los centros asistenciales y la reposición de insumos» y nombramiento de personal «en todos los establecimientos sanitarios públicos de Capital Federal».

«El 82 por ciento móvil para los jubilados del sector y el cese de la persecución al delegado de ATE Capital del hospital Garrahan Marcelo Mansilla», fue citado por el dirigente como parte de los reclamos. Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Posadas, que mañana harán un cese de actividades a partir de las 11 para concurrir a la carpa que se instalará frente al Gutiérrez, reclaman la reapertura de paritarias y el cumplimiento de un Acta Acuerdo firmada en agosto de 2009 con autoridades del ministerio de Salud.

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas, Luis Lichtensztein, dijo que en el acta los funcionarios «se comprometieron a pasar casi 650 profesionales a planta a fines de 2010, aunque a la fecha no hay un solo traspaso».

El personal no médico del Hospital Juan P. Garrahan, dependiente del gobierno porteño y el ministerio de Salud de la Nación, también reclama el pago de 1.500 pesos y la anulación de la carrera hospitalaria vigente.

La presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital, Liliana Ongaro, dijo que la actual carrera hospitalaria «vulnera los derechos de los trabajadores, atenta contra el trabajo interdisciplinario y, de esa manera, podría poner en riesgo la calidad de la atención».

Fuente: TN

Nuevo paro en los hospitales porteños

Afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretarán mañana una nueva huelga de 24 horas en los 33 hospitales porteños en los que el gremio tiene representación, para insistir con su reclamo de reapertura de paritarias y obtener aumentos salariales.

En tanto, está previsto para hoy un acto para las 11 frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio de Recoleta, donde los trabajadores agrupados en el sindicato amplificarán su reclamo con la instalación de una carpa.

Fuente: TN

Paro en el Gutiérrez: solo atienden por guardia

Los empleados del Hospital de Niños mantienen la medida de fuerza por al menos 24 horas en reclamo de mejoras salariales. Mantienen una atención mínima en las salas de internados. «La situación es insostenible», advirtieron delegados.

Médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del barrio porteño de Palermo, realizaban hoy un paro de actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayores insumos y personal para la atención de los pacientes.

Debido a la medida de fuerza, sólo atiende la guardia de urgencias y se mantiene una atención mínima en las salas de internados, informaron fuentes sindicales del centro asistencial.

Silvia de Francesco, secretaria general de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), dijo a Télam que reclaman «la reapertura de paritarias para una recomposición salarial».

«Además del incremento del básico, queremos que se les pague en tiempo y forma a los residentes porque cobran 3.900 pesos por 90 horas semanales, pero pasan varios meses sin cobrar», añadió.

La dirigente gremial recordó que hay «vaciamiento del hospital y falta de recursos humanos que impide prestar la atención adecuada a los niños», por lo que reclamó que «se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario» porteño.

«Necesitamos más enfermeras y médicos en las guardias, porque es muy difícil trabajar así», remarcó.

En ese marco, señaló que desde el gobierno de la Ciudad «nos prometieron 13 cargos de terapia intermedia. Algunos médicos incluso ya están concursados, pero nunca llegaron».

En el marco de la jornada de paro, en la puerta del Hospital ubicado en Sánchez de Bustamante y Paraguay se realizará desde las 11 un festival musical que contará con la presencia y el apoyo de diversos artistas como el charanguista Rolando Goldman y los músicos Tata Cedrón, Verónica Condomí y Jorge Gordillo.

Fuente: El Argentino

Paro de dos días en el hospital Posadas

Médicos y otros profesionales de la salud del hospital Posadas, en la localidad bonaerense de El Palomar, iniciaron en la pasada medianoche un paro de dos días en demanda de mejores salarios, según informó la asociación gremial que los representa, la CICOP.

“El paro comenzó y está prevista una movilización que cortará parcialmente la Autopista del Oeste a las 10 de la mañana”, informó Marcos Viancheto, portavoz de la CICOP, entidad que agrupa a las asociaciones de los profesionales de hospitales bonaerenses.

La protesta de los médicos y los demás profesionales de la salud del Posadas coincide con la vigésima semana de huelga del personal técnico del establecimiento por el fracaso de las negociaciones paritarias para su sector.

“Las autoridades no dan ninguna respuesta mientras en el hospital no se están dando turnos en consultorios externos, en laboratorio y en rayos», dijo el miércoles al anunciar la medida Luis Lichtensztein, presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP-CICOP).

«Lo poco que se trabaja en ambulatorio se hace sin historias clínicas. Se siguen suspendiendo cirugías, no se aceptan derivaciones, hay poca sangre para transfundir. Los pasillos del hospital dan pena por la poca gente que concurre”, comentó.

La medida de fuerza fue decidida en rechazo a una oferta del Estado de mejora salarial de 24 por ciento.

«CICOP rechazó de plano el aumento. Exigimos una paritaria en serio, con conformación acorde a la ley”, indicó Lichtensztein.

Según en dirigente gremial «el hospital funciona con no más de 350 camas, de una dotación regular de 500 y no se aceptan derivaciones».

Fuente: TN

Los docentes de Santa Cruz suspendieron el paro

Los gremialistas levantarán la medida de fuerza hoy a las 21 luego de 59 días sin clases. Piden ser convocados por el gobernador de la provincia, Daniel Peralta, para «avanzar en las negociaciones» en reclamo de mejoras salariales.

Luego de 59 días de conflicto gremial, los docentes de Santa Cruz decidieron anoche suspender el paro y llamaron al diálogo al gobierno de Daniel Peralta para «avanzar en las negociaciones salariales» .

El congreso de la la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), que se reunió en Caleta Olivia, decidió levantar la medida de fuerza a partir de las 21 de hoy. Los gremialistas dijeron que seguirán con «actividades para hacer conocer el reclamo salarial».

Además, piden «una convocatoria del gobierno de Daniel Peralta para avanzar en las negociaciones». Los docentes reclaman un aumento del 50 por ciento.

La decisión se tomó a la medianoche tras negociaciones en el congreso de delegados de todas las filiales provinciales de Adosac.

Fuente: El Argentino

Realizarán otro paro de 48 horas en el Hospital Gutiérrez

Piden “la reapertura de paritarias para una recomposición salarial y que se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario”.

Los médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez realizarán un nuevo paro de 48 horas entre hoy y mañana para pedir “la reapertura de paritarias para una recomposición salarial y que se revierta la situación de desmantelamiento que sufre el centro sanitario”, indicaron.

“Si bien la semana pasada fuimos recibidos por un funcionario del Gobierno de la Ciudad que reconoció que todos nuestros reclamos son justificados y genuinos, no se comprometió hasta el momento a dar ninguna solución a las demandas”, indicó Susana Toporosi, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez.

Los trabajadores brindarán hoy una rueda de prensa en la puerta del hospital en Paraguay y Bustamante y más tarde se movilizarán a Coronel Díaz y Paraguay donde harán un bocinazo en defensa del reclamo.

Fuente: La Razón

Paro en los talleres de subtes

Esta medida afectaría a las seis líneas y el Premetro. Es por un reclamo sindical por el despido de cinco trabajadores. Hay paro en los talleres de subtes. El funcionamiento de las seis líneas y el Premetro, desde las 9 de la mañana, podría verse afectado por demoras.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro inició un paro total de actividades en los talleres en repudio al despido de cinco empleados tercerizados del área de mantenimiento.

Mediante un comunicado de prensa, el gremio informó que se paralizará el trabajo en los talleres de las seis líneas de subterráneo y del Premetro porque «la empresa Metrovías despidió a cinco trabajadores de la terciarizada CAF». «Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C», se especificó.

Fuente: TN

Nuevo paro de la línea 60, esta vez por tiempo indeterminado

Sin acuerdo en el Ministerio de Trabajo, los colectiveros de la línea 60 dispusieron un paro por tiempo indeterminado en los 17 ramales, que afecta a unos 250 mil usuarios por día entre Capital Federal y el Conurbano.

La medida de fuerza se inició ayer a las 16, en el marco del conflicto que mantienen los trabajadores con la empresa MONSA y por el cual ya habían realizado una huelga en abril pasado.

Daniel Fares, delegado de la línea, anunció el paro en la tarde de ayer, tras salir del Ministerio con el reclamo salarial aún vigente. “Hicimos todo lo que debíamos hacer y no hay más nada para charlar. La empresa tiene que pagar lo que corresponde y no traer patotas; no somos vándalos”, advirtió el delegado, quien destacó el incumplimiento del dictamen que estableció, hace un mes, el pago de las diferencias salariales por vacaciones, aguinaldo y horas al ciento por ciento, entre otras reivindicaciones laborales. “No se puede soportar más, no estamos pidiendo nada fuera de la ley, la empresa tiene que respetar las leyes”, añadió Fares.

En un principio, la huelga estaba anunciada para la medianoche del martes, pero fue postergada a último momento al confirmarse la reunión con los funcionarios nacionales y representantes de la empresa de transportes MONSA.

Según Néstor Marcolín, otro de los delegados, esta medida será por tiempo indeterminado. “Se levantará cuando depositen toda la plata que deben de enero, febrero, marzo… Y cuando reincorporen nuevamente a los trabajadores que sacaron de sus puestos”, explicó el gremialista de la línea que une Constitución con Tigre y Escobar.

Fuente: La Razón

Los recolectores de residuos porteños levantaron el paro

Los recolectores de residuos porteños que el lunes paralizaron sus actividades, reanudaron el trabajo pasada la medianoche y comenzaron a retirar paulatinamente la basura acumulada en las calles de un amplio sector de la Capital Federal.

La protesta, disparada por la muerte de un trabajador por supuesta falta de atención adecuada en la obra social de los camioneros, incluyó bloqueos del tránsito en Palermo, cerca de la base de operaciones de una de las empresas recolectoras, que a última hora del lunes fueron desactivados.

El conflicto involucró a las empresas Cliba, AESA y Covisur, contratistas de la Ciudad para la recolección de residuos en los barrios de San Nicolás (centro), San Telmo, Barracas, La Boca, Monserrat, Balvanera, Belgrano, Palermo, Recoleta, Almagro, Núñez y algunos sectores del centro-oeste de la Capital Federal.

El paro no se extendió a las empresas Urbaser y Covelia, responsables de sectores del oeste y el sur de la ciudad.

Fuente: TN