Trabajadores no médicos de hospitales porteños y personal del Hospital Ricardo Gutiérrez realizan, desde las cero, un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y laborales, e instalarán una carpa frente a la sede, donde concurrirán profesionales de otros centros sanitarios.
Los trabajadores no médicos de los hospitales porteños rechazan el 24 por ciento de aumento salarial en tres cuotas propuesto por el Gobierno y reclaman un incremento de 40 por ciento, retroactivo a marzo, reapertura de negociaciones paritarias y pase a planta permanente de becarios, contratados y tercerizados.
Los afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios del Hospital Ricardo Gutiérrez informaron que en el marco de la medida de fuerza atenderán guardias y urgencias.
A las 11.30 instalarán una carpa frente a la sede, en Sánchez de Bustamante y Paraguay.
En un comunicado, personal del Gutiérrez informó que a la carpa concurrirán trabajadores de los hospitales Juan P. Garrahan y Alejandro Posadas, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, donde expondrán sus reclamos.
El personal del centro de salud pediátrico realizó 11 días de paro en lo que va de 2011, el 5, 13 y 27 de abril, 5, 17 y 27 de mayo, 8, 16, 28 y 29 de junio y el 14 de julio, cuando denunciaron «abandono» y «vaciamiento de servicios», mientras el gobierno de la Ciudad atribuyó las medidas a «internas gremiales» y motivaciones «políticas».
El secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, por su parte, explicó en conferencia de prensa que pedirán «reapertura de paritarias para obtener un pago por una única vez de 1.500 pesos y un sueldo de 5.500 pesos como mínimo».
Arrechea manifestó que exigirán el «cumplimiento de los plazos de obras por mejoras edilicias en los centros asistenciales y la reposición de insumos» y nombramiento de personal «en todos los establecimientos sanitarios públicos de Capital Federal».
«El 82 por ciento móvil para los jubilados del sector y el cese de la persecución al delegado de ATE Capital del hospital Garrahan Marcelo Mansilla», fue citado por el dirigente como parte de los reclamos. Los médicos y profesionales de la salud del Hospital Posadas, que mañana harán un cese de actividades a partir de las 11 para concurrir a la carpa que se instalará frente al Gutiérrez, reclaman la reapertura de paritarias y el cumplimiento de un Acta Acuerdo firmada en agosto de 2009 con autoridades del ministerio de Salud.
El presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas, Luis Lichtensztein, dijo que en el acta los funcionarios «se comprometieron a pasar casi 650 profesionales a planta a fines de 2010, aunque a la fecha no hay un solo traspaso».
El personal no médico del Hospital Juan P. Garrahan, dependiente del gobierno porteño y el ministerio de Salud de la Nación, también reclama el pago de 1.500 pesos y la anulación de la carrera hospitalaria vigente.
La presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital, Liliana Ongaro, dijo que la actual carrera hospitalaria «vulnera los derechos de los trabajadores, atenta contra el trabajo interdisciplinario y, de esa manera, podría poner en riesgo la calidad de la atención».
Fuente: TN