Procesan a un policía federal por integrar una banda de narcos

He ManAl jefe de la banda narco le dicen Delfín . La operación montada para desbaratar su negocio fue denominada Flipper, y ahora cayó un policía de la Federal al que conocían como He Man . Pero los personajes de esta historia no protagonizan un cuento para niños: son parte de una trama que expone, una vez más, la complicidad entre narcos y fuerzas de seguridad en Rosario.

Esa relación volvió a quedar al desnudo con el procesamiento de un oficial de Drogas Peligrosas de la Federal. A José Luis Dabat, alias He Man , se lo señala como responsable de producir y vender drogas, además de pasarle información a la banda que lideraba David Delfín Zacarías.

La organización sufrió un duro golpe el 5 de septiembre pasado, cuando se allanó un chalé familiar en Funes, al oeste del Gran Rosario, donde funcionaba una cocina de drogas. Allí se secuestraron 300 kilos de pasta base, cocaína procesada y precursores químicos.

La Justicia procesó a Zacarías como organizador y encargado de financiar a la banda, y a otras 12 personas por tenencia, producción y comercialización de drogas. Siete de los procesados integran el círculo familiar. Algunos tienen un lazo directo: están alcanzados dos hijos del Delfín , su mujer, su hermana y su cuñado.

En aquel primer dictamen se dictó la falta de mérito para el policía Dabat, quien argumentó que su relación con Zacarías era estrictamente comercial. El agente dijo tener un auto que puso a trabajar para una remisería de Zacarías. Y negó que lo apodaran He Man , un alias que aparecía con insistencia en las escuchas que permitieron investigar a la banda Sin embargo, el testimonio de cinco ex compañeros de la Federal cambió su situación procesal. Ellos confirmaron que lo llamaban He Man porque “tiene el pelo castaño claro y en su momento lo usaba largo; por eso el apodo, por el dibujito animado”.

He Man es el nombre al que Zacarías ordenó que ubicaran la misma noche en que fue detenido.

Estaba incomunicado y aún así logró llamar con un celular desde la alcaidía de Rosario.

Las escuchas revelan además que Dabat alertó a la banda narco de movimientos policiales. En la resolución del juez Carlos Vera Barros se concluye que He Man proveyó “información de fundamental importancia” para permitir “frustrar una serie de allanamientos en búnkers del barrio La Cerámica”.

“Me llamó He Man para que cierre la persiana”, le comenta a otra persona en una de las escuchas telefónicas Ruth Castro, ex esposa de uno de los hijos de Zacarías y también procesada en esta causa.

La acumulación de nuevas pruebas aportadas por el fiscal Juan Murray cambió la situación de Dabat, que fue preso el viernes y quedó procesado ayer.

Fuente: Clarín

Cambio de época: Con la salida de Moreno, Cristina reposiciona al gobierno en la pelea del 2015

Moreno y Cristina

El kirchnerismo sin Moreno será algo distinto. La salida del poderoso secretario de Comercio sugiere que Cristina parece decidida a terminar lo mejor posible su mandato. Confirma además que la Presidenta decidió sintonizar con los cambios que demandaba el peronismo. Su salida plantea además un desafío al discurso económico de Sergio Massa que hizo de la salida de Moreno su bandera.

Se trata de esas noticias que marcan un cambio de época. El impacto de la salida de Guillermo Moreno del Gobierno podía palparse esta noche en la calle, donde se distingue rápido lo importante.

La salida del secretario de Comercio Interior excede largamente el sentido de un cambio de gabinete y marca una reconfiguración de lo que hasta ahora se conoció como kirchnerismo. El Gobierno sin Moreno pierde la expresión extrema de esa faceta irracional, patotera que lastró buena parte de las expectativas que Cristina había generado cuando fue reelecta.

Con Moreno se van los resabios del peor Kirchner, el que se destapó luego que decidió echar a Roberto Lavagna para ingresar en una lenta degradación del manejo económico, que fue agrandando la figura del secretario de Comercio, tal vez más de lo que él mismo hubiera deseado.

Lo que comenzó como un engranaje secundario y acaso efectivo para jugar el rol de policía malo de la conducción económica, terminó en el segundo mandato de Cristina hipertrofiado en una caricatura disfuncional de si mismo, dinamitando toda posibilidad de elaborar una política económica racional.

Esa época termino esta noche. Y no es casual que esto ocurra luego de la derrota electoral del Gobierno, de la caída del proyecto reeleccionista y acaso lo más importante, de los problemas de salud de la Presidenta en gran medida vinculados a su anterior pulsión por controlar todas las decisiones. Esa pulsión que acaso la llevó a demorar al menos dos años decisiones que ya se imponían cuando asumió su segundo mandato.

La salida de Moreno es en rigor la segunda parte obligada de un engranaje que se puso en marcha con la designación de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete. El dos veces electo gobernador del Chacho, ex jefe de Gabinete y ex senador nacional, no es un hombre para arriar con facilidad.

Tiene la voluntad y la experiencia política para intentar transformar el regreso al gobierno nacional en la plataforma de su proyecto presidencial. No está para fracasar por las locuras de un secretario de Estado y no sería extraño que termine incluso marcándole el ritmo a Axel Kicillof, un intelectual que suele enredarse al momento de traducir su mirada económica en medidas concretas para desarmar problemas de la coyuntura, como el cepo al dólar.

La salida de Moreno también suaviza las inconsistencias y ese sabor agridulce que dejó el cambio de gabinete de ayer. Se intuye que sin el peso de la figura de Moreno, las extravagancias intelectuales del flamante ministro de Economía podrian quedar acotadas a las discusiones de café.

De hecho, Kicillof arrastra un largo historial de anuncios de planes revolucionarios, que cambiarían el demonizado paradigma de los noventa, que se siguen haciendo esperar (el “nuevo” marco regulatorio para el sector eléctrico es apenas un ejemplo). Capitanich es un gobernador peronista más bien de derecha, pero con un potente bagaje técnico como para dar cualquier discusión económica.

Y ese es también un desafío inmediato para Sergio Massa. Hasta ahora el ganador de las elecciones se movió con soltura ante los desaguisados de Moreno, Marco del Pont, Kicillof y Moreno. Capitanich es otra cosa y ya avisó que su intención es ejercer la jefatura de Gabinete con un alto perfil, sin pedir permiso a los camporistas que la colonizaron, como hacía su antecesor.

La salida de Moreno deja al equipo económico de Massa (Peirano, Redrado, De Mendiguren) sin el recurso fácil de personalizar sus críticas en Moreno. La inflación y el cepo siguen siendo temas de agenda, pero ahora es posible que el Gobierno ingrese en una dinámica de gestión más profesional (suma en eso también Juan Carlos Fábrega en el Banco Central), que vuelva los contrapuntos más exigentes y acaso menos marketineros.

El espacio de centro racional, moderno y productivo que Massa plantea, bien puede intentar disputárselo el equipo que está delineando la Presidenta.

Daniel Scioli, el otro gran candidato del espacio peronista, tiene acaso desafíos mayores. En el gobierno ya hablan de una fórmula entre Capitanich y Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza y flamante presidente del PJ bonaerense, para el 2015.

Si el jefe de Gabinete logra desarmar el cepo y moderar la inflación, no habría que subestimar el impacto a la hora de votar, en un pueblo que siempre lo hizo mirando el bolsillo. Es más, si en algún momento de aquí al 2015 en la Argentina se puede volver a comprar dólares, el efecto simbólico de esa carta no sería menor.

Es un gran sí, es verdad, pero no parece imposible y dos años es tiempo suficiente para enderezar un rumbo.

En ese caso, un Capitanich proyectado podría llevar al kirchnerismo a intentar una jugada feroz, fiel a su estilo: Impedir directamente que Daniel Scioli sea candidato. “¿Acaso alguien imagina que van a hacer todo el esfuerzo de construir un candidato propio para que pierda en las primarias ante Scioli”, razonó un funcionario que acompaña a los Kirchner hace años.

El esbozo de una fórmula Capitanich-Espinoza revela también hacia donde apunta Cristina. Con Sergio Massa decidido a competir por fuera del PJ buscando una alianza amplia con radicales y progresistas, el Gobierno parece estar pensando en consolidar el voto peronista y a la estructura del PJ, detrás de la propuesta que finalmente termine delineando.

Es verdad que se trata de bocetos, que si no se transforman en una opción real provocarán la consecuencia obvia: El candidato del peronismo oficialista será Daniel Scioli y el gobernador habra triunfado en la guerra fría que mantiene hace años con el kirchnerismo, para imponerse como heredero.

Sin embargo, el cambio de Gabinete y sobre todo la salida de Moreno, dan cuenta de un Gobierno que decidió ser competitivo y tratar de romper una inercia que lo llevó a la actual encerrona. Ahora empieza lo más interesante, ver como los movimientos en el tablero de arena de la Presidenta se comportan ante la prueba de ácido de la realidad.
lapoliticaonline.com

Para Laura Montero, Moreno le hizo daño a Mendoza

montero
La senadora nacional mendocina por la UCR fue una de las primeras en pedir la renuncia del polémico ex secretario de Comercio Interior. Dijo que su renuncia «es una buena noticia, pero no una solución», a la vez que resaltó el temor que dejó Moreno en el empresariado mendocino.

A poco de conocerse la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, uno de los más polémicos integrantes del otrora equipo económico nacional, volvió a aflorar ahora uno de los puntos más criticados de su gestión: la manipulación de las estadísticas del Indec y el avance contra políticos y consultores que medían una inflación diferente a la oficial.

Una de las primeras en pedir la renuncia de Moreno a este respecto, fue la senadora nacional mendocina por la UCR, Laura Montero, quien recordó que ya en 2006 comenzaron los primeros enfrentamientos con el funcionario nacional.

“En el 2007 cuando empezó la intervención del Indec, ya pedimos la renuncia de Moreno y habíamos publicado una inflación del 3%, cuando la inflación oficial era del 1,5%. Moreno nos llamó insistentemente y nunca lo atendimos. Labramos un acta y se la mandamos a Manuel Garrido, que era Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas”, recordó Montero, en comunicación con MDZ Radio.

Para la senadora nacional la salida de Moreno “es una buena noticia, pero no es una solución. Los problemas de la economía son muy graves. Las medidas anacrónicas si siguen, vamos a seguir estando muy mal”.

Montero no quiso dejar de mencionar que el ahora ministro de Economía, Axel Kicillof, “ha sido una parte emblemática en todas estas decisiones”.

“Tuve varios cruces con Kicillof en el Congreso”, contó la radical, “en la presentación de los Cedin nos pasó 100 filminas mostrándonos que el mundo se nos venía encima, yo le dije que el mundo nos estaba brindando oportunidades inconmensurables, que el futuro ya estaba acá. Le dije que había que corregir la inflación, porque esto deriva en un montón de otros problemas”.

En cuanto a la designación del mendocino Carlos Fábrega frente al Banco Central de la República Argentina, Montero recalcó que “es una persona con muchísimo oficio bancaria y ha sido un defensor de la institución bancaria”, pero “no sé cómo va a resolver un tema tan grave como con el que se va a encontrar en el BCRA”.

En cuanto a las consecuencias que dejó las medidas del equipo económico, hoy desarticulado por la presidenta, en la provincia, Montero recalcó: “El atraso cambiario ha dañado muchísimo a Mendoza. Ha aumentado los costos y disminuido los ingresos y ha caído la rentabilidad. En Mendoza, todas las actividades productoras de bienes primarios han caído. Esto le ha hecho un daño muy grave a las economías regionales y el gobierno nunca ha acusado recibo”.

La senadora advirtió del “dejar hacer” de los empresarios mendocinos ante los avasallamientos padecidos desde 2007 y expresó: “El sector empresario nunca pudo superar la presión de intimidación de Moreno y la Afip. No se puede convivir con estas malas praxis económicas y el empresariado lo sabe. Pudo más la intimidación y el temor a las represalias que salir a presentar los problemas y decir lo que pasaba”.
Mdzol.com

Hijo de senador de Virginia lo apuñala y se mata

Creigh Deeds
El senador demócrata Creigh Deeds se encuentra estable en el hospital y se confirmó la muerte de su hijo Gus, de 24 años.

El senador estatal de Virginia, Creighs Deeds, se recupera en el Centro Médico de la Universidad de Virginia, de las puñaladas que recibió en la cabeza y el torso al parecer su propio hijo menor.

El legislador fue trasladado en helicóptero al nosocomio luego que salió herido de su casa localizada en el condado de Bath en busca de ayuda.

La policía señaló que al interior de la residencia encontraron el cuerpo sin vida de su hijo, Gus, de 24 años con una herida de bala, pero se desconoce si su padre presenció el disparo porque la policía está tratando el incidente como un caso de intento de homicidio y suicidio.

Todo parece indicar que padre e hijo tuvieron algún tipo de altercado, lo que se desencadenó en la tragedia. También revelaron reportes médicos que Gus sufría de alteraciones mentales y que fue sometido a una evaluación en un hospital siquiátrico en la víspera de su muerte.

Según el reporte el centro médico carecía de cama disponible para que el joven permaneciera recluído por lo que tuvo que regresar a su domicilio donde encontró la muerte e hirió a su padre.

Deeds, de 51 años, fue candidato a gobernador del estado, pero perdió contra Robert McDonnell, actual gobernador saliente. Su hijo estudiaba en la Universidad de William and Mary donde permaneció de manera irregular, hasta hace como un mes que se retiró del todo.

Deeds ha sido senador desde 2001.

El gobernador de Virginia expresó en un comunicado que lamenta esta tragedia y acompaña en su dolor a la familia Deeds.
voanoticias.com

Crearán un instituto para evaluar la formación de los docentes

docentesLos maestros de escuelas públicas y privadas deberán someterse a exámenes. También se analizará el nivel de aprendizaje de los chicos. Los gremios se oponen por considerar que es un proyecto “punitivo”.

El Gobierno porteño logró avanzar con un proyecto que busca crear un Instituto Educativo que evaluará la labor de los docentes y alumnos para mejorar la calidad en escuelas públicas y privadas. Los gremios se oponen por considerar que se trata de un sistema “punitivo” vinculado a los “ránkings”. La Comisión de Educación de la Legislatura porteña discutió ayer el proyecto de ley, que fue enviado en abril pasado por el Ejecutivo, y sacó un despacho de mayoría. Así, el texto llegará al recinto el 5 de diciembre. Se trata de una iniciativa que propone crear el Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa, como entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Educación de la Ciudad. “Realizará la evaluación sistemática y periódica del nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos, de la formación y desempeño de los profesores y del impacto de las políticas educativas”, se detalla en los argumentos. Con los resultados se podrán “elaborar recomendaciones de políticas“.

La evaluación a los docentes es un tema de discusión permanente en el ámbito educativo, también en otros países. Se debate si existe una correlación directa entre la profesionalización del maestro y el aprendizaje de los chicos, o si los incentivos son o no contraproducentes. En su momento, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, aclaró que los métodos que se proyectan son muy distintos a los que se llevan a cabo en Chile, donde hay hasta retribuciones económicas a los maestros.

Desde el gremio docente Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se mostraron en contra de la iniciativa. Plantearon una instancia alternativa que contempla una “evaluación integral, participativa, no punitiva y contextualizada”.

En ese mismo sentido, el legislador Francisco Nenna (FPV) cuestionó la propuesta macrista porque es una “evaluación que estigmatiza escuelas, docentes y estudiantes” y que no contempla a los trabajadores. Y la comparó con la metodología vigente en Chile: “Allí cerraron 38 escuelas el año pasado por no alcanzar los rendimientos”.

Fuente: La Razón

Maduro estrena superpoderes con más controles estatales a la economía

maduro
El presidente de Venezuela prometió regular costos y ganancias empresariales, el comercio exterior y la confección de registros de comerciantes. La lista de reformas.

«Ustedes han visto apenas las primeras acciones contra la burguesía». Así se refirió Nicolás Maduro este martes, una vez aprobada la Ley Habilitante por la Asamblea Nacional. Además, el mandatario agregó que este miércoles, apenas un día después de sancionada la norma, promulgará dos leyes para enfrentar la corrupción y la supuesta «guerra económica».

«Son la nueva Ley de Costos, Ganancia y Protección de Precios Justos y la nueva Ley de Comercio Exterior para garantizar el control de las importaciones y la promoción de las exportaciones de Venezuela. Yo aspiro a que el miércoles, inmediatamente amanezca, salgan esas dos leyes», explicó el presidente venezolano.

Asimismo, Maduro agregó que en el marco de esas leyes que aprobará el miércoles también se realizará, entre jueves y viernes, el «registro único de pequeños y medianos comerciantes del país» con la finalidad de «protegerlos» de los mayoristas y beneficiarlos con créditos e inversiones.

Pero, ¿en qué consisten estas leyes que impulsará el Ejecutivo con los superpoderes bajo el brazo?

A continuación, un repaso por estas iniciativas del chavismo:

Ley de Costos, Ganancias y Establecimiento de Precios

A través de esta normativa, lo que busca el presidente Nicolás Maduro es fijar una estructura de costos de las empresas. Sin embargo, para su aplicación, el mandatario explicó que se deben definir los mecanismos que permitan establecer «los costos de producción y las ganancias», según consigna Noticias 24.

El presidente chavista también aclaró que determinará los márgenes de los distintos productos. «La realización de las ganancias en distintos rubros tienen mecanismos diferentes. No podemos aplicar tablas rasas para todos. En un principio estamos pensando en tablas que oscilen entre el 15% y el 30%, y es bastante», explicó.

Por su parte, con el objetivo de bajar los incontrolables precios, el mandatario impulsará mayor inversión en tecnología para, así, reducir los costos y, por consiguiente, los precios.
infobae.com

Zlatan Ibrahimovic encabeza la lista de figuras que no estarán presentes en el Mundial de Brasil

Zlatan IbrahimovicCon casi todos los pasajes definidos, ya se sabe qué ‘cracks’ no estarán presentes en Brasil 2014. Uno de los que más sobresale es Ibrahimovic, quien perdió el Repechaje a manos de la Portugal de Cristiano. También aparecen Gareth Bale y Robert Lewandowski.

El Mundial de Brasil es cuestión de tiempo y solamente queda definir un lugar en la nómina de invitados (sería para Uruguay, quien goleó en la ida a Jordania). Con este panorama, ya se sabe quiénes serán los ‘cracks’ que no podrán estar presentes en Brasil 2014 y se conformarán con mirarlo por la televisión.

Uno de los nombres más rutilantes es el de Zlatan Ibrahimovic. Pese a ‘despertarse’ en la vuelta disputada en Solna con dos goles, el hombre del Paris Saint Germain se quedó sin nada ante un imparable Cristiano Ronaldo en el Repechaje.

Un escalón más atrás, aparecen otros dos candidatos al Balón de Oro. Uno es Gareth Bale, por quien el Real Madrid pagó casi 100 millones para poder contratarlo. Pese a su presencia, los «Dragones» de Gales quedaron muy lejos incluso de llegar a la repesca. El otro es la gran figura del Borussia Dortmund, Robert Lewandowski: Polonia hizo una mala Eliminatoria, quedando muy por debajo de Inglaterra y Ucrania en la tabla de posiciones.

LA LISTA DE LOS GRANDES AUSENTES:

1-Zlatan Ibrahimovic (Suecia)
2- Gareth Bale (Gales)
3- Craig Bellamy (Gales)
4- Arda Turan (Turquía)
5- Burak Yilmaz (Turquía)
6- Robert Lewandowski (Polonia)
7- Jakub Blaszczykowski (Polonia)
8- Yossi Benayoun (Israel)
9- Petr Cech (República Checa)
10- Marek Hamsik (Eslovaquia)
11- David Alaba (Austria)
12- Christian Erikssen (Dinamarca)
13- Stevan Jovetic (Montenegro)
14- Branislav Ivanovic (Serbia)
15- Aleksandar Kolarov (Serbia)
16- Matija Nastasic (Serbia)
17- Daniel Agger (Dinamarca)
18- BalázsDzsudzsák (Hungría)
19- Samir Handanovic (Eslovenia)
20- Robbie Keane (Rep. Irlanda)
21- Seydou Keita (Mali)
22- Kevin Constant (Guinea)
23- Victor Wanyama (Kenia)
24- Felipe Baloy (Panamá)
25- Claudio Pizarro (Perú)
26- Paolo Guerrero (Perú)
27- Roque Santa Cruz (Paraguay)
28- Nelson Haedo Valdez (Paraguay)
29- Juan Arango (Venezuela)
30- Tomás Rincón (Venezuela)
31- Henrikh Mkhitaryan (Armenia)
32- Nemanja Vidic (Serbia)
33- Emmanuel Adebayor (Togo)
34- Ryan Giggs (Gales)

Fuente: Infobae

Incendio, un muerto y misterio en un garage de Villa Urquiza

policiasLa víctima tenía 82 años. Alertados por gritos, unos operarios abrieron la persiana y había 2 jóvenes: No fue detenido. El anciano estaba adentro, en el piso, maniatado con alambre y una bolsa en su cabeza.

“¡Sáquennos de acá que va a explotar todo!”. Los gritos eran desesperantes. El humo ya se había puesto más espeso, más negro y los vecinos corrieron asustados para dar una mano. Una mujer que vive en una casa que da al fondo del taller, llamó a los bomberos y a la Policía. A los golpes, a la patadas y con herramientas, finalmente pudieron hacer ceder una puerta y abrirla.

Al menos dos jóvenes que estaban adentro salieron del local goteando sangre, buscando aire para recuperarse de la asfixia.

Luego, cuando los bomberos pudieron apagar el fuego, lo que parecía ser un incendio se transformó en otra cosa: adentro, tirado en el piso, atado de pies y manos con alambre, con una bolsa en la cabeza y el cuerpo algo magullado, encontraron muerto el dueño del lugar.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer, poco después del mediodía, en un local ubicado en Mariscal Sucre al 4700, a pocos metros de la esquina con Combatientes de Malvinas Argentinas, en el barrio de Villa Urquiza. El propietario, Rómulo Minicucci, 82 años, de nacionalidad italiana, apareció tendido entre dos de sus autos.

El lugar en el que ocurrió todo era una vieja herrería que Minicucci había comprado hace años para montar un lugar en el cual poder trabajar y estar a su antojo. Una construcción tipo depósito o estacionamiento en el que ayer estaban dos de sus tres autos guardados: un Alfa Romeo 145 y otro coche. Allí también tenía herramientas, una heladera, una cocina y, en el fondo, una estructura en madera y una cama en la que casi todos los días se tiraba a dormir la siesta.

La principal hipótesis es la de un intento de robo y un incendio provocado para borrar huellas.

Pero los investigadores, que casi no dejaron trascender detalles, no descartaban otras variantes. Por un lado, Minicucci era dueño de varias propiedades. Y era conocido entre sus vecinos como un tipo al que le gustaba coquetear: sobre todo, si eran más jóvenes que él.

La víctima había llegado desde Italia con apenas 15 años. Era viudo, había formado nueva pareja y tenía un hijo adoptivo, de 7 años.

El chiquito no vivía con él, sino con otros familiares. Otra vecina aseguró que tenía un hijo mayor. Minicucci había tenido taller mecánico y hacía años ya que estaba jubilado, pero se mantenía activo.

Además de los dos vehículos que estaban adentro del local, tenía una camioneta utilitaria con la cual solía ayudar o hacer fletes para la gente del barrio.

Los peritos buscaban precisar ayer cómo y dónde se había iniciado el fuego, aunque daba la impresión de haber comenzado en el fondo. “Era la zona más derruida”, aseguró un testigo.

Al escuchar el griterío que llegaba del local, unos operarios corrieron y pudieron forzar la persiana y abrirla.

Dos jóvenes salieron buscando aire, desesperados.

Uno de ellos fue subido a una ambulancia del SAME y trasladado al Hospital Pirovano, aún como sospechoso. El otro, apenas se recuperó, corrió y escapó.

Un vecino que aseguró haber visto ese momento, dijo que, además de los dos que salieron en medio de la humareda, había otros dos hombres en dos autos esperando afuera.

Y que el joven que huyó, lo hizo en uno de estos vehículos. Minicucci tenía un sistema de trabas en el depósito que solo él conocía cómo funcionaba. La sospecha es que, una vez desatado el fuego y con Minicucci ya muerto o desvanecido, los asaltantes quedaron atrapados y sin posibilidad de salir.

El cuerpo de la víctima tenía algunas quemaduras y habría muerto por asfixia. No tenía golpes o rastros de haber sido baleado. De todas maneras, anoche aún se esperaba el resultado de la autopsia.

¿Qué fue lo que pasó en la vieja herrería? A los vecinos les parecía raro que Minicucci haya dejado entrar gente sin conocerla.

Nadie tenía visto a los jóvenes que salieron. La primera impresión es la del robo. Y por la saña con la que fue tratada la víctima, los asaltantes quizás imaginaron que podían hacerse de un botín más lucrativo.

Fuente: Clarín

Massa: «La salida de Moreno es el primer cambio objetivo tras el voto de la gente»

MORENO5
El líder del Frente Renovador celebró la salida del secretario de Comercio Interior, a quien calificó como «el peor funcionario» de la administración K.

De gira en España, el diputado nacional electo y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, no tardó referirse a la renuncia de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interno hasta el 2 de diciembre, momento en que deje en forma oficial su cargo. El intendente de Tigre estableció una relación directa entre el resultado de las urnas y la salida del secretario de Comercio Interior, a quien calificó como el «peor funcionario» de la administración K.

Para el diputado opositor, el alejamiento de uno de las figuras más representativas de la gestión kirchnerista, “es el primer dato objetivo de cambio en función del 27 de octubre. Es un triunfo de millones de jubilados, trabajadores, comerciantes y empresarios que no quieren más mentiras, más inflación, más prepotencia y que quieren un sistema económico que funcione de manera razonable”, afirmó en diálogo con radio La Red, momentos previos a mantener una reunión con el presidente de la Cámara Española de Comercio.

Si bien hace pocas horas arribó a Europa, desde ese continente estableció una serie de entrevistas telefónicas con distintos medios de comunicación. En declaraciones a radio Mitre y FM Latina avanzó en sus consideraciones negativas hacia Moreno. «Sin ninguna duda. Moreno es un cúmulo de fracasos, uno atrás del otro. Moreno es el fracaso en la lucha contra la inflación, Moreno es el fracaso del cepo cambiario», agregó.

Durante la entrevista radial, Massa también fue consultado sobre el desembarco de Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete, cartera que ocupó desde enero de 2008 hasta diciembre de 2009. En ese caso, pasó de las críticas hacia Moreno a los elogios: “Es muy bueno. Es Gobernador. Conoce bien la gestión, en ese sentido puede ayudar mucho”, reflexionó.
Clarin.com

El cristinismo cede ante el FMI por el nuevo INDEC pero no alcanza para evitar el drenaje de reservas

kicillof-capitanich

Finalmente el cristinismo reconoció la derrota electoral en los grandes distritos del país al expulsar del gobierno a tres funcionarios ineptos como eran Juan Manuel Abal Medina, Mercedes Marcó del Pont y Hernán Lorenzino. Y ayer dio la sorpresa con la renuncia de Guillermo Moreno, el polémico funcionario que debió irse del gobierno por varios motivos Pero especialmente gravitó el hecho de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de New York rechazara el recurso in bank para tratar en pleno la apelación argentina al fallo que beneficia a Paul Singer y su fondo Elliott, ordenado el pago de 1330 millones de dólares. En caso de no pagarse, se puede generar un default técnico y quedan menos de 90 días para que la Corte Suprema de EE.UU. decida si acepta la apelación argentina, por lo cual debe acelerarse la negociación que llevan adelante los fondos de inversión reestructurados como Gramercy y Fintech con Paul Singer, que se mantiene en su postura de negociar en forma directa con el gobierno argentino. Hasta ahora el gobierno de Barack Obama no le arrojó ningún salvavidas al gobierno. Es más, un vocero del Departamento de Estado condenó la confiscación de Repsol. Por lo cual, la única salida que tiene el cristinismo es hacer un índice de precios creíble que sea aprobado por el FMI. Entonces el Departamento de Estado podría facilitarle las cosas a nuestro país y obligar de alguna manera a los holdouts a que acepten una negociación mucho mejor que la que ofrecen los fondos Gramercy y Fintech que van destinados al fracaso. Aunque David Martínez aseguró que lo puede “apretar” a su enemigo Paul Singer a que negocie en términos razonables y el gobierno le creyó. De ahí que le dejara comprar Telecom Italia y que se asocie con Eduardo Eurnekian para que inviertan en Vaca Muerta unos 1000 millones de dólares en términos parecidos a los del acuerdo con Chevron.

Hora de decisiones

De todas formas, ayer el drenaje de reservas siguió y las mismas tocaron los 32.000 millones de dólares. Es imprescindible que se tomen medidas económicas razonables y de ahí la designación de Jorge Capitanich, que se sabe de memoria todo el presupuesto nacional y es un macroeconomista con calle y muy inteligente, que puede convencer a la presidente de que hay que hacer un giro en la economía. Pero no ayuda en nada la designación en Economía de Axel Kicillof, quien fue recibido por los mercados con una caída de la bolsa local de más del 6% antes de que anuncie las medias que va tomar. Kicillof asesoró a Capitanich, que tiene un master en el ESEADE, un cenáculo liberal, cuando fue senador. Pero desde la gobernación del Chaco apoyó este modelo económico, que ya no da más y ahora, como jefe de gabinete, deberá optar entre seguir con más de lo mismo o bien aprovechando su conocimiento del presupuesto nacional, si puede, quiere y lo deja la presidente, en recortar el malgasto que hace el gobierno. Si no lo hace, le será muy difícil frenar el drenaje de reservas que a este paso puede producir una crisis macroeconómica en el primer semestre del 2014. En primer lugar, debe normalizar el INDEC y solucionar el problema con los holdouts y al mismo tiempo tomar medidas económicas que impidan la fuga de reservas, para lo cual tiene que hacer algún tipo de ajuste, aunque se lo llame de otra forma. La salida de Mercedes Marcó del Pont del BCRA es muy positiva pero la designación de Juan Carlos Fábrega en su lugar no alcanza. No es macroeconomista ni banquero; es un bancario con todas las limitaciones lógicas para decidir sobre una política monetaria seria.

informadorpublico.com

Mangeri declara ante el juez tras el rechazo de la nulidad que pidió su defensa

MangeriEl portero del edificio en el que fue asesinada es Ángeles Rawson será indagado hoy luego de que la Cámara del Crimen volviera a rechazar un planteo de nulidad de la defensa respecto a la contaminación de los estudios de ADN que los incriminaron.

La medida fue adoptada por el magistrado luego de que la Cámara del Crimen volviera a rechazar un planteo de nulidad de la defensa respecto a la contaminación de los estudios de ADN que los incriminaron.

La Sala VI de la Cámara, con el voto de los camaristas Mario Filozof y Ricardo Pinto, confirmó el rechazo a ese planteo de nulidad y avaló así nuevamente los estudios genéticos que desde el principio de la causa determinaron que había ADN del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de la víctima.

Ni bien la causa volvió al juzgado, el juez Ríos dispuso esta misma tarde ponerle día y hora a la nueva indagatoria de Mangeri -la quinta en lo que va de la causa.

Mangeri anunció a través de sus abogados que en esta oportunidad va a declarar y contestar todas las preguntas del juez Ríos, de la fiscal Paula Asaro y de la querella representada por el abogado Pablo Lanusse.

Fuentes judiciales adelantaron que Ríos tiene planeado agravar la imputación a Mangeri, luego de las conclusiones de la última junta médica que confirmaron que la chica de 16 años fue asesinada durante un ataque sexual.

Por ello, la idea del juez es imputarle a Mangeri «homicidio doblemente agravado por femicidio» (cuando la víctima es una mujer y mediare violencia de género) y por «criminis causa» (cuando se mata para ocultar otro delito, en este caso el ataque sexual, y lograr la impunidad), lo que se castiga con prisión perpetua.

Angeles «Mumi» Rawson (16) desapareció el lunes 10 de junio último cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo y al día siguiente, su cadáver fue hallado en el predio de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Por el crimen fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal del caso, María Paula Asaro.

Los estudios de ADN determinaron que había perfil genético del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de Ángeles -con un 99,9 por ciento de precisión en el caso del dedo índice-, lo que sugiere que ella alcanzó a rasguñarlo en un intento de defensa.

Fuente: Diario Hoy

Los ídolos populares tienen su homenaje en las calles porteñas

tatoLuego de la escultura de Olmedo y Portales como Borges y Alvarez, llegaron Sandro, Don Mateo y Tato Bores a la avenida Corrientes. En Villa Urquiza, quedó inmortalizado el Flaco Spinetta. Las obras son un boom entre los turistas. El próximo será Minguito Tinguitella.

En los últimos dos años, las calles porteñas se llenaron de ídolos populares. Al Paseo de la Historieta en San Telmo y Puerto Madero, los personajes más queridos también fueron inmortalizados con estatuas. Los primeros fueron Alberto Olmedo y Javier Portales, “copiados” en sus papeles como Borges y Alvarez. La estatua tuvo tan buena recepción entre los turistas locales y visitantes que el Gobierno porteño decidió ampliar el homenaje a los artistas más populares del país que dejaron su huella en el imaginario argentino.

Al humor de Olmedo, se sumaron las historias de Don Mateo en su peluquería, los monólogos de Tato Bores, el romanticismo de Sandro y la poesía de Luis Alberto Spinetta. La mayor parte se ubica en pocas cuadras en la avenida Corrientes. El último en sumarse al “hall de la fama” porteño fue Tato Bores, vestido de smoking, su peluca, anteojos, sosteniendo el clásico teléfono. La flamante escultura está en Corrientes al 1300 y recuerda al genial humorista que realizaba sus críticas políticas con ironía y sarcasmo.

Sandro, ídolo de la platea femenina, autor de temas como “Rosa, Rosa” o “Tengo”, recibe a grandes y chicos en la puerta del Gran Rex. Más allá, Porcel, caracterizado como Don Mateo, ofrece su silla de peluquero y afila las tijeras y la lengua para relatar más de una anécdota. A mitad de año, la Comuna 12 homenajeó al creador de los grupos musicales Almendra y Pescado Rabioso. Luis Alberto Spinetta está parado en Triunvirato y Roosvelt, a metros de donde vivió toda su vida.

Fuente: La Razón

Piquete y protesta de Quebracho en el puerto de Buenos Aires

quebrachoLa agrupación estuvo desde anoche en la terminal Quinquela Martín, en Ramon Castillo y Avenida de los Inmigrantes. La protesta se debió al arribo de un crucero británico en pleno Día de la Soberanía y que se dirige a las Islas Malvinas

En el Día de la Soberanía, la agrupación Quebracho llevó adelante desde las 22 de ayer una protesta y piquete en el puerto de cruceros, ante el arribo del buque de bandera británica, cuyo destino final es las islas Malvinas.

La manifestación impidió el tránsito de cuatro carriles de la avenida Castillo, a la altura de la Avenida de los Inmigrantes. Antes de que llegara, algunos activistas en kayaks trataron de impedir que el crucero amarrara en el Puerto. Sin embargo, no lograron su objetivo. Es por esto que pretendieron impedir que los turistas, en su mayoría británicos, baje en la Ciudad de Buenos Aires.

Los activistas incendiaron neumáticos en medio de la avenida y generaron tensión en la zona. Es por esto que recomendaron evitar la zona o tomar caminos alternativos. En medio de la protesta, trabajadores portuarios que llevan adelante una manifestación sindical, discutieron con los miembros de Quebracho que están en el lugar y les exigieron que se retiraran del lugar. En respuesta, la organización de izquierda sostuvo que permanecerán en el lugar hasta la media mañana, tal como lo hicieron.

Según comunicaron, la llegada del buque viola la Ley Gaucho Rivero, que «prohíbe la permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia, que realicen tareas relacionadas con la exploración, explotación de los recursos naturales, buques militares, dentro del ámbito de la cuenca de las Islas Malvinas, sobre la plataforma continental argentina».

Quebracho explicó: «Esos cruceros no pueden recalar en nuestros puertos. Es deber de todo patriota intentar frenarlos, repudiarlos, denunciarlos. Hay que seguir el ejemplo de los patriotas de Vuelta de Obligado, aquel 20 de noviembre de 1845 que buscaron frenar a los buques piratas imperialistas».

Asimismo, informaron que en la protesta hay miembros de «Resistencia Malvinas, distintas organizaciones políticas, malvineros, ex combatientes y veteranos de Malvinas».

Fuente: Infobae

El arribo de Kiciloff agitó las aguas

kiciloff

 

Economistas auguraron un desdoblamiento cambiario y mayor intervención estatal. El merval se desplomó y el dólar se disparó. Críticas del gobierno uruguayo

Los cambios dispuestos en el gabinete no pasaron desapercibidos. El nombramiento de Axel Kiciloff como ministro de Economía no sólo agitó las aguas en el ámbito nacional sino que llegó a importantes repercusiones a nivel internacional.

Los destinos de la economía nacional pasaron a ser co-comandados, con la influencia principal de la Presidenta Cristina Fernández, por el referente de La Cámpora, quien es apuntado como una de las tendencias que intentaría avanzar en una mayor intervención estatal y el desdoblamiento cambiario.

A diferencia de Hernán Lorenzino, Kiciloff apuesta a revertir la crisis cambiaria con mayorres restricciones y con el establecimiento de un mercado cambio dividido en tres. Por un lado, con la cotización de un dólar para las exportaciones, con otro para las importaciones y un tercer flujo de divisas para viajes al exterior. Tal perspectiva se da a contramano de lo planteado por el ministro saliente, quien propugnaba un mayor endeudamiento exterior, a través de la renegociación de créditos con el Club de París y otros organismos financieros del exterior

Un sector importante de analistas sostuvieron que el arribo de Kiciloff no torcerá el rumbo económico que viene impulsando el kirchnerismo, pero si se volverá un factor de profundización de las medidas anteriormente mencionadas.

“El norte económico no va a ser muy diferente al actual. Me parece que el esquema va a seguir siendo cerrar la economía, inflar la demanda interna con el déficit fiscal e ir devaluando y creando diferentes mercados de cambio para evitar una hemorragia mayor de reservas”, indicó a Hoy el economista José Luis Espert, quien además pronosticó “mayores controles”, aunque consideró “que el control de cambio no va a estar a la vuelta de la esquina” y podría llevar un tiempo considerable su aplicación.

Repercusiones económicas 

El movimiento de fichas repercutió negativamente en la bolsa porteña. El índice Merval se deplomó un 6,5% ubicándose en 5.188,28 unidades y los títulos de los principales capitales asentados en territorio nacional reflejaron una significativa caída como fue el caso de Petrobras con una baja de 9,8%, Edenor 7,5% e YPF 5,9%.

En lo que refiere a los títulos públicos, el Bonar 2017 se hundió 3%, el Boden 2015 2,4% y el Par 4%. Los cupones del PBI se hundieron hasta 5,2%. Asimismo, el riesgo país subió 0,5% a 811 puntos básicos.

El dólar por las nubes

El efecto “kiciloff” también impacto en el sector cambiario. La cotización del dólar oficial aumentó cuatro centavos a $ 6,00 para la compra y a $ 6,045 para la venta.

Dicha tendencia generó que el Banco Central tuviera que salir a vender dólares   antes del cierre, desembolsando u$s 110 millones para evitar una mayor devaluación de la moneda. Por su parte, el dólar paralelo ascendió a $ 9,92, y muchas cuevas superó los $10.

El gobierno uruguayo cuestionó la designación de Cristina

El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori (foto), criticó el nombramiento de Axel Kiciloff al frente del Ministerio de Economía, lo que vuelvió a acrecentar las tensiones en la relación con el país vecino. «Las perspectivas no son buenas, hay un riesgo tremendo de distorsión económica para Argentina porque el tipo de cambio múltiple es muy difícil de manejar», indicó Astori a la prensa en el marco de un foro organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).

El gobierno de Mujica estima que las trabas argentinas a las importaciones de productos uruguayos se mantendrán con Kiciloff, e incluso podrían incrementarse. «Un proyecto de integración supone tener políticas económicas en cada país con los mismos conceptos. Uruguay tiene un enfoque muy aperturista y Argentina es el más proteccionista del Mercosur», afirmó el funcionario uruguayo.

Por último sostuvo que «esto no va a terminar con las dificultades, sino que las va a aumentar”, ya que “es como si el burócrata, en este caso, se sentara frente a un panel de instrumentos y le diera tipos de cambios a la actividad A o B. Es un riesgo de distorsión tremendo y genera mayores riesgos de dificultades para Uruguay”.

Repercusiones internacionales

Consultoras y empresas internacionales se mostraron pesimistas respecto al nuevo nombramiento. Russ Dallen, jefe de operaciones de bonos de Capital Markets en Miami coincidió en que la asunción de Kicillof “significa un probable régimen de desdoblamiento de cambios lo cual para el mercado es negativo”. Asimismo, el Grupo HSBC señaló que “el nombramiento de Kicillof eleva las chances de que se introduzca un desdoblamiento de cambios”.

“Los últimos dos años de presidencia de Cristina serán más volátiles tras los cambios de Gabinete, reforzará el enfoque intervencionista del mercado justo cuando se trata de un momento crítico para reducir el estrés económico, y ahora tendremos mayores desequilibrios económicos”, analizó en un documento Jefferies Group LLC.

diariohoy.net

Messi hizo más historia: recibió su tercer Botín de Oro

MessiSe convirtió en el primer jugador en conseguir el trofeo que premia al máximo goleador de todas las ligas del Viejo Continente por tercera vez. El búlgaro Stoichkov al entregarle el premio le deseó: «Que la próxima bota de oro sea la del Mundial».

Lionel Messi sigue rompiendo récords. Este miércoles se convirtió en el primer jugador en recibir por tercera vez la Bota de Oro, el premio que se le brinda cada año al máximo goleador de todas las Ligas europeas durante la última temporada. Con 46 tantos en la 2012/13, La Pulga consiguió el trofeo que tantos ansían una vez más. Antes lo había logrado en las temporadas 2009/10 y 2011/12.

La ceremonia que organizó la ESM (European Sport Media) se realizó en la Antigua Fábrica de de la cerveza Estrella Damm, en Barcelona, y no quisieron faltar desde su madre hasta sus compañeros en el Barcelona, pasando por Gerardo Martino, en el día de su cumpleaños. En primera fila estuvieron, entre otros, Piqué, Cesc Fábregas, Puyol, Xavi, Jordi Alba, Adriano y Pinto. Tampoco se ausentó Sandro Rosell, el presidente del Barcelona.

En un auditorio repleto, Messi sorprendió con su vestimenta -un traje negro con flores grises muy grandes de Dolce & Gabbana, la marca que lo viste- pero no causó sorpresa que un nuevo premio quedará en sus manos por su potencia goleadora. «La próxima bota de oro que se merece es la del Mundial», le dijo el búlgaro Hristo Stoichkov antes de entregarle el premio. «Te vas a recuperar y volverás como en 2010, cuando te entregué el otro», le deseó antes de abrazarlo para que, entonces sí, el rosarino posara para los fotógrafos con una amplía sonrisa.

Al ser consultado sobre el estado de su lesión, la Pulga contó que está «mejorando de a poquito, ya sin dolor» y que no se pone fecha de regreso «ojalá sea con el Elche, el 5 de enero, esa sería la fecha para volver». «Todo depende de cómo vaya, el tiempo que sea, volveré cuando tenga que ser. Quiero fortalecer todo el cuerpo para que no me pase nada y pueda jugar tranquilo, depende siempre del de arriba como digo yo para que pueda jugar sin lesiones», agregó.

Al tiempo de los agradecimientos, no se olvidó de su familia («que me quiere y está conmigo en los momentos más feos y duros) ni del vestuario del Barcelona: «Les agradezco a los compañeros que vinieron, sin ellos no hubiera conseguido ni esta ni las anteriores. Es un premio para el grupo porque son muchos goles», cerró el crack, que sólo piensa en recuperarse para volver a las canchas y llegar de la mejor manera a Brasil 2014, que ojalá termine para él como lo deseó Stoichkov.

Fuente: Clarín

Un conflicto gremial afectará hoy la actividad en los puertos

puerto
Por un problema de representatividad, el gremio de guincheros hará un cese de actividades en las terminales de Dock Sud, Buenos Aires, Zárate y Campana.

El gremio de guincheros encargados de manejar las grúas y las cargas en los puertos de Dock Sud, Buenos Aires y los bonaerenses de Zárate y Campana iniciaron un cese de actividades, desde las 7 de la mañana del miércoles y durante 24 horas, debido a un conflicto de representatividad.
Así lo confirmó a Noticias Argentinas, el secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Roberto Coria, quien explicó que se trata de una «puja entre guincheros y el SUPA», el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos.
Aclaró que en un plenario este martes «se resolvió un paro porque estamos viendo con preocupación el encuadramiento de gremios que no corresponden a guincheros».
«Nosotros no estamos en contra del libre derecho de afiliación, pero hay que cuidar la representatividad sindical, lamentablemente se está fragmentado nuestro gremio», explicó Coria.
Sostuvo están «reclamando a las empresas y al Ministerio de Trabajo que ratifiquen las actas y los convenios con los representantes de la actividad».
infobae.com

“Nuestros contratos a disposición”

riverRamón Díaz dijo que tanto él como Emiliano respetarán el vínculo hasta 2015, pero que el número lo deja a criterio del nuevo presidente. “Que ellos pongan la cifra que merecemos ganar. No estamos por lo económico”, tiró el Pelado.

“Primero quiero pedir disculpas al periodismo y la gente por no hablar el domingo después de la derrota. No es lo nuestro no afrontar la situación en el momento. Queríamos pensar un poco en lo que había pasado”, así arrancó Ramón Díaz, sentado junto a su hijo Emiliano, una de las conferencias de prensa más calientes del semestre, por más de que River no esté en los titulares por su buen pasar deportivo.

Y el tema a tratar fue el que todos esperaban, la ampliación y confirmación del contrato del cuerpo técnico hasta 2015. “Tuvimos una charla con Emiliano y nos pusimos de acuerdo en algo que es importante para toda la gente de River, con respecto al contrato. Este es un club donde nací, crecí, me educaron, me dio todo River. Que quede bien claro para la gente que no estamos por lo económico”. Y siguió: “Nos pusimos de acuerdo en que vamos a respetar el contrato por dos años, pero pongo los contratos a disposición del nuevo presidente que asuma en diciembre para que ellos pongan la cifra que crean conveniente para el cuerpo técnico. Que pongan la cifra ellos de lo que merecemos ganar en este club”.

A Ramón le preguntaron si creía que su nuevo contrato era excesivo y él respondió: “Es lo que se dice en los medios. No queremos que el club esté mal. Si es un problema económico para nosotros no es un problema. Lo vamos a resolver con el nuevo presidente. Estar en el lugar donde uno quiere no tiene precio”. Eso sí, se acordó del candidato D’Onofrio, que había hablado al respecto el lunes: “Fue una declaración desafortunada, conozco mucho este club. Sé cuando tengo que dar un paso al costado, no es necesario que ninguno se permita decir lo que tengo que hacer”.

Más de Ramón:

*Mi objetivo es que el equipo se recupere, soy yo el que armó el equipo, el que tomó las decisiones tácticas, hemos cometido muchos errores y vamos a tratar de dar una imagen diferente en estos últimos tres partidos. Agarrar nuevamente la tónica de lo que es este club lo más rápido posible. Soy el único responsable de lo que pasó este semestre y no puede volver a pasar.

*Siempre hago lo que siento, es mi forma de actuar. Queremos lo mejor para esta institución. Tenemos muchas cosas preparadas para presentarle al nuevo presidente, escuchar sus opiniones y explicarle los motivos de por qué pasó esto. No voy a perjudicar al club en ningún momento.

*Voy a hablar con ellos (los jugadores). Es importante revertir rápido esta situación. Seguramente lo van a hacer. De acá hasta el final vamos a poner el mismo equipo.

*¿A qué entrenador no le va a doler pasar de ser segundos a no ser protagonistas? Entiendo a la gente porque tenemos que dar una nueva demostración. Todos tenemos que cambiar para que sea un nuevo River.

Fuente: Olé

Tras la salida de Moreno, el dólar abre estable y las miradas se posan en el «blue»

dolar

Si algo faltará desde hoy en la city porteña son los aprietes del renunciado secretario de Comercio Interior, quien cada día llamaba a los ‘cueveros’ para desalentar las ventas. Ayer, e nuevo presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, permitió que el dólar oficial anotara su mayor suba en cinco años.

El mercado cambiario argentino vive un antes y un después. Quien marca esos tiempos es el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien ayer presentó su renuncia al cargo.

Es que de ahora en adelante faltarán los llamados del polémico funcionario para «apretar» a los «cueveros» y desalentar así las subas desmedidas del dólar «blue».

Tras conocerse anoche la noticia, el dólar oficial abrió esta mañana a 6,03, tras ganar tres centavos en la rueda de ayer.

En tanto, el «blue» se vendía a $ 9,92, luego de que ayer llegara a superar los $ 10,4 luego de conocerse los cambios en el Ministerio de Economía y en la conducción del Banco Central (BCRA), pero antes de que se supiera de la salida de Moreno.

En la City porteña, los operadores prometen un “billete calmado” ya que no quieren pelearse de entrada con el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof. “Por más que se haya ido (Moreno), mejor operemos con cautela, porque, si no, van a poner a alguien para que nos controle”, dijo un representante de una gran financiera a este diario.

Ayer, en el primer día de Juan Carlos Fábrega como presidente del BCRA, el dólar oficial anotó su mayor suba en cinco años. El nuevo titular de la entidad monitoreó las operaciones financieras. Dejó que el dólar saltara 3,5 centavos e inyectó $ 1.200 millones vía colocación de Lebac.
cronista.com

Esta tarde Scioli recibe a entidades agropecuarias

Scioli
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunirá esta tarde con representantes de entidades agropecuarias de la provincia de Buenos Aires para avanzar en la «agenda del campo» para 2014.

Acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, Scioli se reunirá a las 16.30 en la sede porteña del Banco Provincia con dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, CARBAP, CONINAGRO y de la Federación Agraria Argentina.

Según informó Arrieta, en el encuentro abordarán «la metodología, alcances, la reforma que estamos haciendo y la agenda muy intensa que tiene que ver con los caminos reales, con las líneas de créditos del Banco Provincia y la necesidad de aumentar cada vez más la producción de esa potencia generadora de alimentos que es nuestra provincia y nuestro país».
diariohoy.net

Dos atentados terrorista en Beirut dejan 24 muertos

beirut
Al Qaeda asumió ayer la autoría del ataque ocurrido cerca de la embajada de Irán en Beirut.
Al Qaeda asumió ayer la autoría de un doble atentado suicida cerca de la embajada de Irán en Beirut, capital del Líbano, que causó la muerte de 24 personas (entre ellas, el agregado cultural iraní, Ibrahim Ansari) y heridas a más de 150. La zona es controlada por la milicia chiíta Hezbollah. El embajador argentino en el Líbano, Ricardo Larriera, aclaró que no hay víctimas de nuestro país. Antes de la autoincriminación del grupo terrorista sunnita, el Gobierno sirio había acusado a Israel, a Arabia Saudita y a otros países del Golfo del ataque, ya que lo vinculó con la guerra civil en su país.

Los guardias de la embajada intentaron impedir que los suicidas, que se trasladaban en un vehículo y una moto irrumpieran en el complejo de la sede diplomática, informó la agencia oficial libanesa ANN. Las explosiones causaron la muerte a dos civiles iraníes vecinos del barrio y heridas a varios agentes de la seguridad de la sede diplomática iraní.

Las imágenes difundidas por la cadena libanesa Al Mayadin, financiada por Irán y con oficina en ese barrio, mostraron a civiles envueltos en llamas y a sus propios vecinos tratando de apagar el fuego. Varios vehículos resultaron incendiados por las explosiones, que también provocaron importantes destrozos materiales en los edificios colindantes.(Reuters-DPA-Télam)

LA DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL PERDÓN DE LOS PECADOS

VATICANO
Sumario
– LA DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL PERDÓN DE LOS PECADOS
– LLAMAMIENTOS DEL PAPA POR LA VIDA DE CLAUSURA Y LA FAMILIA RURAL
– EL PAPA REZA POR LA ISLA DE CERDEÑA GRAVEMENTE AFECTADA POR UN ALUVIÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

LA DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL PERDÓN DE LOS PECADOS

Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).-El perdón de los pecados, en referencia a la denominada “potestad de las llaves”, símbolo bíblico de la misión que Jesús dio a los apóstoles, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro.

El protagonista del perdón de los pecados es el Espíritu Santo, ha dicho Francisco, explicando que en su primera aparición a los Apóstoles en el Cenáculo , Jesús resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos, diciendo: «Recibid el Espíritu Santo, a quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, a quienes los retuvieses, les serán retenidos «. Jesús transfigurado en su cuerpo, es ahora “el hombre nuevo , que ofrece los dones pascuales fruto de su muerte y resurrección : la paz , la alegría , el perdón de los pecados, la misión; pero sobre todo da el Espíritu Santo que de todo esto es la fuente . El soplo de Jesús… indica la transmisión de la vida, la nueva vida regenerada por el perdón. Pero antes de ese gesto… Jesús muestra las llagas de las manos y del costado: esas heridas representan el precio de nuestra salvación. El Espíritu Santo nos trae el perdón de Dios “pasando a través «de las llagas de Jesús”.

A su vez, la Iglesia es “depositaria de esa potestad. Dios perdona a cada uno en su misericordia soberana, pero Él mismo quiso que los que pertenecen a Cristo y a su Iglesia reciban el perdón a través de los ministros de la Comunidad… De esta manera, Jesús nos llama a vivir la reconciliación incluso en la dimensión eclesial, en la comunidad … La Iglesia… nos acompaña a lo largo de la vida en nuestro camino de conversión… Sin ser dueña, es servidora del ministerio de misericordia”.

“Muchas personas -ha observado el pontífice- quizás no entienden hoy en día la dimensión eclesial del perdón, porque predomina el individualismo… Por supuesto, Dios perdona a todo pecador arrepentido, personalmente, pero el cristiano está unido a Cristo, y Cristo está unido a la Iglesia. Para nosotros, los cristianos, es otro don y también otro compromiso más : pasar humildemente a través del ministerio eclesial. Es algo que tenemos que valorizar… Yo voy al hermano sacerdote y le digo: ‘Padre he hecho esto…’ y el responde: Pero yo te perdono; Dios te perdona. En ese momento estoy seguro de que Dios me ha perdonado.”

El último punto de la reflexión del Papa ha sido la figura del sacerdote como instrumento para el perdón de los pecados. “El sacerdote, un hombre que, como nosotros, necesita la misericordia , se hace realmente instrumento de misericordia, dándonos el amor infinito de Dios Padre…A veces oímos que alguien dice que se confiesa directamente con Dios … Sí, como decía antes, Dios te escucha siempre, pero en el sacramento de la Reconciliación te manda a un hermano a traerte el perdón, la seguridad del perdón, en nombre de la Iglesia”.

El servicio que presta el sacerdote como ministro de Dios para perdonar los pecados requiere “que su corazón esté en paz, que no maltrate a los fieles, que sea humilde benevolente y misericordioso; que sepa cómo sembrar esperanza en el corazón y , sobre todo, que sea consciente de que el hermano o la hermana que se acerca al sacramento de la reconciliación busca el perdón y lo hace cómo hacían tantas personas con Jesús: para que les cure. El sacerdote que no tiene esta disposición de espíritu es mejor, que hasta que no se corrija, no administre este sacramento. Los fieles penitentes tienen el derecho de encontrar en los sacerdotes servidores del perdón de Dios”.

“No olvidemos- ha concluido- que Dios no se cansa nunca de perdonarnos: mediante el ministerio del sacerdote nos estrecha en un abrazo nuevo que nos regenera y nos hace levantarnos y reanudar el camino”.

LLAMAMIENTOS DEL PAPA POR LA VIDA DE CLAUSURA Y LA FAMILIA RURAL

Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).-Al finalizar la audiencia,? ?Francisco ha saludado a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.? ?El Papa ha recordado a las víctimas y los ?familiares de los afectados por el aluvión que estos días se ha cobrado muchas vidas en la isla italiana de Cerdeña.?

El pontífice ha dedicado unas palabras a la Jornada Pro Orantibus que se celebra mañana,? ?21? ?de noviembre,? ?memoria litúrgica de la Presentación de María Santísima en el Templo.? ?Francisco ha recordado los testimonios de vida de clausura y ha animado a los presentes a sostenerlos espiritual y materialmente para que puedan lograr su importante misión.? “Es una buena ocasión? ?-ha dicho-? ?para agradecer al Señor por el don de tantas personas que,? ?en los monasterios y en las ermitas,? ?se dedican a Dios con la oración y en absoluto silencio?”?.

Asimismo? ?ha mencionado que el? ?22? ?de noviembre las Naciones Unidas inaugurarán “?el Año Internacional de la Familia Rural?”?.? “También en el trabajo -ha continuado-,? ?la familia es modelo de fraternidad para vivir una experiencia de unidad y solidaridad entre todos sus miembros,? ?con una mayor sensibilidad hacia los más necesitados de corazón,? ?los que necesitan ayuda,? ?intentando que no haya conflictos sociales…. Que esto contribuya a valorizar los innumerables beneficios que la familia ofrece al crecimiento económico,? ?social,? ?cultural y moral de toda la comunidad humana?”.

EL PAPA REZA POR LA ISLA DE CERDEÑA GRAVEMENTE AFECTADA POR UN ALUVIÓN

Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre, a través del arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama al arzobispo Arrigo Miglio, presidente de la Conferencia episcopal sarda, a raíz del aluvión que se abatió el pasado lunes sobre la isla de Cerdeña (Italia) causando, hasta ahora, catorce muertos, numerosos heridos e innumerables daños materiales.

“El sumo pontífice -dice el texto- ha recibido con mucha preocupación la noticia del aluvión que ha golpeado la tierra de Cerdeña y de las inundaciones que han causado pérdidas de vidas humanas, heridos e ingentes daños y malestar en tantas familias. Su Santidad desea que llegue a todos su palabra afectuosa de consuelo y de aliento y les asegura un recuerdo particular en la oración por todos los que han perdido la vida y por todas las personas afectadas por esta enorme catástrofe. El Santo Padre espera que no falte la solidaridad ni la ayuda necesaria para hacer frente a este momento tan difícil e imparte de todo corazón una bendición apostólica especial”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Armando Antonio Ortíz Aguirre como obispo de Ciudad Lázaro Cárdenas (superficie: 14.800; población: 846.000; católicos: 787.000; sacerdotes: 43; religiosos: 82) en México, El obispo electo nació en Guanajuato en 1952 y fue ordenado sacerdote en 1977. Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, formador, prefecto de disciplina, director espiritual y encargado del Curso propedéutico del seminario menor; vicedirector y profesor del seminario mayor de la archidiócesis de León; capellán del “Sanatorio Moderno Pablo de Anda”; director espiritual de la facultad de Teología del seminario de León y párroco. Desde 2004 es párroco de San Maximiliano Kolbe y coordinador general de la Comisión Presbiterial diocesana ocupándose de la formación permanente del clero de la archidiócesis de León.

Renunció Moreno, el funcionario más cuestionado del Gobierno

moreno

El vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, informó que presentó su renuncia como secretario de Comercio Interior. La misma fue aceptada por Cristina Kirchner y se hará efectiva a partir del 2 de diciembre.

El funcionario pasará ahora a desempeñarse como agregado económico en la embajada de la Argentina en Italia, indicó Scoccimarro.

La salida de Moreno se comunicó un día después de los cambios anunciados en el Gabinete, en el que se movieron las principales figuras del equipo económico. De hecho, la permanencia del secretario había sido cuestionada por la oposición y empresarios al hacer un primer balance de las modificaciones.

Moreno ocupa la Secretaría de Comercio Interior desde 2005. Con el correr de los años fue ganando influencia dentro del kirchnerismo hasta controlar áreas clave de la economía, entre ellas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), cuyas mediciones son con frecuencia denunciadas como falsas por partidos antikirchneristas y hasta por propios empleados del organismo.

Su obsesión por controlar las estadísticas lo llevó a mantener disputas judiciales con consultoras privadas, que registraban índices distintos de los que difundía el Gobierno. De hecho la última aparición pública que tuvo fue cuando acudió a Tribunales para defenderse en la apelación que presentó su defensa por el procesamiento que le valieron las multas y sanciones que aplicó a algunas de esas empresas.

La pelea con las consultoras fue apenas una de las numerosas controversias que rodearon a Moreno durante su gestión, en la que manejó con rigor la relación con el empresariado, al punto de ganarse calificativos de «patotero» o «prepotente».

Entre las medidas auspiciadas con mayor vehemencia por Moreno figuran la inspección exhaustiva de las exportaciones, el cepo cambiario, las restricciones a las importaciones, el control de precios a supermercados y la elaboración de canastas de productos de primera necesidad con valores que muchos consideraron que no se cumplían. Además, negó en todo momento la inflación que medían entidades privadas.

Algunos de los hechos más polémicos del secretario estuvieron relacionados con la participación que tuvo en representación del Estado en las asambleas de Papel Prensa y el Grupo Clarín. También en distintos encuentros con empresarios, a los que presionó con distintas metodologías.

Moreno cumplió funciones en el gobierno kirchnerista desde el momento en que asumió Néstor Kirchner (antes de Comercio Interior ocupó la Secretaría de Comunicaciones). Su renuncia se produce horas después de que Axel Kicillof, su principal adversario en el Gabinete, fue designado como ministro de Economía.
Infobae.com

Investigación de la droga en Necochea

drogas

Estiman que funcionan 10 cocinas de la droga. El paco y la cocaína rebajada ya provocan una epidemia en jóvenes de Necochea y Quequén

Primera nota/Investigación de Política Necochea

La pasta base de cocaína o paco, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Este deshecho alcanzó en lo que va del año en Necochea y Quequén un inusitado crecimiento en el consumo de jóvenes de entre 13 y 25 años. Aunque se haya minimizado su presencia desde la órbita oficial, el paco, lamentablemente, ya es una realidad en nuestro medio según lo confirmaron profesionales de la medicina.
Esta basura llamada paco surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.

En Necochea dos especialistas del tema, un psiquiatra y un médico generalista dialogaron con Política Necochea y dieron una serie de precisiones extremadamente preocupantes. Junto al paco señalaron que en domicilios de Necochea y Quequén también se consigue fácilmente cocaína, pero de mala calidad. Rebajada, aunque “la buena” también se vende a consumidores de alto poder adquisitivo.
“La buena hoy por el valor la pueden comprar los consumidores de clase media y preferentemente alta, de la ciudad cuyo número asombraría por el espiral de crecimiento alcanzado”, dijo el psiquiatra que trata a muchos de estos adictos y sus familiares.
Necochea es un mercado más reducido que Mar del Plata o Tandil. No obstante, el paco ya circula a un costo mucho menor que cualquier otra sustancia, mientras también venden cocaína rebajada con geniol para aspirar y a 10 pesos o más. Además, en Quequén y Necochea se han descubierto unas pocas cocinas, donde se producen estas sustancias, sobre todo paco y cocaína rebajada, con lo que el precio de una no perjudica la comercialización de la otra. El problema es que cada vez hay más puestos de venta domiciliarios, pero son escasos los procedimientos.

Una fuente de la justicia indicó a este portal que, en las dos ciudades (Necochea y Quequén) se estima que estarían activas unas 10 cocinas de droga, manejadas por aprendices de bioquímicos, donde con calentadores, tanques y garrafas pueden cocinar hasta 20 kilos de cocaína por día (de la rebajada, o mala calidad y el residuo pertinente para el paco).
De ahí los cada vez más frecuentes ajustes de cuentas en los barrios, y los menores con inexplicable dosis de violencia que cometen todo tipo de tropelías y hechos delictivos más graves.
Otro gran inconveniente es la venta de estas drogas en las inmediaciones de las escuelas. En este caso puntual la marihuana es la droga más vendida. En cambio el paco y la coca rebajada hay que buscarla “a domicilio”.

El paco es la droga callejera de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con querosen y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o carbonato de potasio). Esta ya está instalada en barrios periféricos.
Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Hoy en barrios como el Seis Esquinas o El Sifón de Quequén y el 53 de Necochea el paco “está haciendo estragos” entre los jóvenes.
Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las franjas marginales de la ciudad. Los adictos a esta droga son corrientemente denominados como muertos vivos debido a su apariencia física.

En Necochea (como en el resto del país) se le conoce por el nombre de “Pasta Base”, pero también como “Pasta”, “Lata”, “Tumba”, entre otros. Esta droga, ha desplazado a drogas más comunes tales como el porro y la cocaína por tener un precio muy bajo: la pasta base cuesta alrededor de 6 pesos y existen dosis menores que cuestan entre 2 y 3 pesos y que se conocen como “chasquis”, “petardo”,”pitillo” (por unos pequeños petardos de similar apariencia). Un elevado crecimiento de su consumo se observó este año según los dos especialistas que informaron del tema a Politica Necochea.

Uno de los grandes problemas del paco es que desde el consumo experimental al consumo problemático hay una distancia mucho menor que lo que pasaba con otras drogas como puede ser la cocaína.
La pasta base en particular se empieza a consumir experimentalmente y a los dos meses ya tenemos un consumo problemático de alta dosis.
¿Cómo se consume?
El consumo de paco se realiza a través de pipas caseras (latas agujereadas, antenas de televisión, etc.), donde se mezcla el producto con viruta de metal y ceniza de cigarrillo de tabaco o virulana metálica a modo de filtro.

Efectos del paco

Las etapas por las que transita un consumidor al momento de consumir paco son tres.

1. Etapa de euforia
– Euforia.
– Disminución de inhibiciones.
– Sensación de placer.
– Éxtasis.
– Intensificación del estado de ánimo.
– Cambios en los niveles de atención.
– Hiperexcitabilidad.
– Sensación de ser muy competente y capaz.
– Aceleración de los procesos de pensamiento.
– Disminución del hambre, el sueño y la fatiga.
– Aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio.

2.Etapa de disforia
– Sensación de angustia, depresión e inseguridad.
– Deseo incontenible de seguir fumando.
– Tristeza.

3.Consumo compulsivo
Etapa en que la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis en la sangre para evitar la disforia.

4.Etapa de sicosis y alucinaciones
El consumo de PBC puede provocar sicosis o pérdida del contacto con la realidad, la que puede darse después de varios días o semanas de fumar con frecuencia y durar semanas o meses. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfatorias o cutáneas.
La euforia que siente el usuario al ingerir una dosis dura de 1 a 5 minutos, dependiendo de la cantidad y la calidad de la droga. Considerando lo anterior y la adicción a la misma, cuando un consumidor empieza fumando una dosis generalmente sigue hasta que se le agotan sus recursos, volviendo repetidamente a la “boca de venta” a buscar más droga, cegado por las ansias de volver a fumar. Durante la euforia, la persona parece atontada, se queda sin habla y se le abren los ojos más de lo normal. Son zombies.
Luego de esta euforia pasajera todo lo demás es disforia y adicción o como se dice popularmente “fisura” o estar “doblado” “quebrado”, la persona se vuelve seria y su único interés es seguir fumando cueste lo que cueste.

Peligros para la salud

* El ácido sulfúrico en el compuesto produce enfisema y cáncer pulmonar a mediano plazo.
* El kerosén disuelve el recubrimiento mielínico de los axones, impidiendo la transmisión de los impulsos eléctricos en las neuronas. A su vez, la combustión del kerosén genera monóxido de carbono, el cual substituye el oxígeno en los eritrocitos de la sangre.
* Expectoración de sangre o mucosa sanguinolenta del tracto respiratorio.
* Su consumo durante el embarazo produce mutaciones severas en el feto.
* Degradación progresiva de la piel.
* Debilitamiento de los músculos.
* Reducción acelerada del peso corporal (en algunos casos produce anorexia).
* Desgano e insomnio.
* Náuseas y vómitos.
* Hipertensión arterial.
* Migraña severa.
* Taquicardia.
* Frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal.
* Comportamiento errático.

Sintéticamente estos son los poderosos y rápidos efectos nocivos que tienen la capacidad, en pocas semanas, de convertir a una persona normal en estado semicadavérico. Además de los barrios mencionados anteriormente, la venta de paco o cocaína rebajada, tiene sus bases en este momento (pues sus vendedores hacen una vida prácticamente nómade) en tres domicilios de Los Naranjos, en dos del barrio Los Tilos (el N° 1); en no menos de tres domicilios del Nueve de Julio; en inmediaciones del barrio Norte (a metros de la avenida 74) y en El Bajo de Quequén y el temido 40 viviendas, a la 30 metros del hospital Irurzun. La mayoría de las cocinas también funcionan en esos domicilios. Una de ellas fue desbaratada hace unos días por la División Narcocriminalidad local y DDI a órdenes de la fiscalía temática que encabeza el Dr. Fontana.

**Política Necochea realizó esta investigación acudiendo a fuentes inobjetables de profesionales de la medicina, consumidores, investigadores y de propios vendedores. Advertimos a las autoridades que el material que está en nuestro poder es el publicado. No nos hemos guardado nada. Y que las fuentes jamás las revelaremos. No pierdan el tiempo citándonos para solicitar información, consideramos que será más provechoso hurgar en el submundo de la droga. Este concepto es válido para esta entrega como para la segunda.
***************************
Los narcos de la Villa 1-11-14 llegan a Necochea y la costa (titulo)
*Segunda nota/Investigación de Política Necochea

Un dato estremecedor confirmó la investigación periodística de Política Necochea referida a la droga en nuestra ciudad. Se acerca el verano y como todas las ciudades turísticas, Necochea y Quequén, recibirán a visitantes que llegan a descansar. Entre ellos seguramente vendrán consumidores de estupefacientes.
Política Necochea detectó cómo se prepara la mafia de la droga para responder a una mayor demanda. Y lo más grave: ya tiene preparado su desembarco en la ciudad la tercera línea de narcos de la Villa 1-11-14, la de mayor poder en el oscuro negocio de la droga. Sobre esta presencia tenebrosa de la que nunca se habló se centrará la segunda nota.

Bolivianos y peruanos, disfrazando a los mercaderes de la droga, montarán paseos de compra en el corazón de la Villa balnearia, pero el negocio que vienen a hacer esta vez es mucho más rentable que la ropa trucha y de bajo costo.

Vienen con cocaína y paco. Varios de estos grupos ya han alquilado departamentos y viviendas en Necochea. Un martillero se mostró asombrado cuando luego de mostrar un departamento frente al mar a dos bolivianos y pedir un alto valor por toda la temporada (5.000 dólares a 7 pesos) recibió como respuesta “hacenos el contrato y esta tarde te firmamos”. La sorpresa fue mayor cuando antes de suscribir el contrato los inquilinos de mediados de diciembre a marzo, pagaron los 35.000 pesos contante y sonante sin pedir rebaja. Este no es el primer caso que se anota en la previa de la temporada. Otro grupo de bolivianos alquiló una casaquinta en Quequén a 10.000 pesos mensuales del 1° de diciembre al 15 de marzo. También pagaron al contado.
En los dos casos dejaron deslizar que su actividad estará vinculada a la venta de ropa en paseos de compra…

‘Villa Bolivia’ en realidad se llama ‘Villa 1-11-14’. Se encuentra dentro del corazón del gran Buenos Aires y es uno de los asentamientos mas grandes en la capital federal. Está en el barrio de Almagro y desde cualquier terraza de la villa se puede apreciar el famoso ‘Gasómetro’, el estadio del equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro. Son 14 hectáreas en las que conviven, como pueden, más de 6.500 familias bolivianas, peruanas, chilenas, paraguayas, argentinas y coreanas. De ellas, casi el 50 % son bolivianas.

Pero el poder dentro de este centro urbano se reparte entre dos grupos minoritarios: los peruanos y los coreanos. Ambos luchan por el control de los negocios de la droga, la prostitución y el contrabando. En un punto se hace visible la frontera entre ambos bandos. En una esquina se escucha cumbia y se venden empanadas fritas y api. Al frente están los supermercados y otros negocios que anuncian sus productos en caligrafía asiática. ¿La policía? Tiene el ingreso vetado.

Durante la búsqueda de más información, un colega marplatense también intercambió datos con Política Necochea: “acá (dijo por la Feliz) este verano vamos a tener una inundación de peruanos y bolivianos. Ya alquilaron departamentos y casas importantes. Eso suena, al menos, más que sugestivo porque pagaron en efectivo y sin chistar”, confió el colega marplatense.

¿Casualidad? No, porque una fuente policial maneja ese dato a nivel regional. Los bolivianos y peruanos se movilizan este verano a las ciudades de la costa para vender droga, bajo el disfraz de la comercialización de prendas outlet.

Esto haría suponer que los vendedores de droga y sus mayoristas en Necochea verían invadido su territorio y enfrentarían una competencia desleal. No parece ser así precisamente.
Sucede que ya se habría arreglado el asunto y los visitantes pagarán “derecho de piso” a cambio de pagar con droga.
La droga, no es ninguna novedad, mueve mucho dinero. Es como cualquier sociedad. Y, aseguran, también hay un importante monto dispuesto para quienes estén dispuestos a interferir en los negocios de verano en la costa (lease policía y funcionarios de la justicia).
Qué mercancía moverán estos grupos enviados por los capos de la 1-11-14 a la costa, incluída Necochea: cocaína rebajada y su residuo el paco. Para eso también montarán cocinas de droga y, en otros casos, han llegado a arreglar con las cocinas locales para compartir el trabajo, en sociedad como corresponde, pero bajo las directivas de los pesados de la villa.

A efectos de no caer en la discriminación ni la xenofobia, también llegarán peruanos, paraguayos y bolivianos que harán un esfuerzo y querrán ganar su dinero honestamente. Pero la mano esta vez viene pesada emparentada directamente con la droga.
No es una buena noticia para necochenses y aquellos que elijan la ciudad y Quequén para descansar. Quizás sirva de doloroso consuelo que la onda expansiva de la droga abarcará a toda la costa atlántica.
“Marcos” Estrada (el capo de la principal familia de narcos de la villa está preso y desde allí dirige la organización). Este encontró la manera de ampliar el negocio derivando algo de la distribución de cocaína y paco en tres puntos del conurbano bonaerense: González Catán, Laferrere y La Plata. No le fue mal después de desalojar a tiros esos puntos del conurbano.
Ahora pretende instalar su ejército de soldaditos de la droga en la costa y así continuar ganando territorio.

**Política Necochea realizó esta investigación acudiendo a fuentes inobjetables de profesionales de la medicina, consumidores, investigadores y de propios vendedores. Advertimos a las autoridades que el material que está en nuestro poder es el publicado. No nos hemos guardado nada. Y que las fuentes jamás las revelaremos. No pierdan el tiempo citándonos para solicitar información, consideramos que será más provechoso hurgar en el submundo de la droga.
politicanecochea.com.ar

After helicopter crash, San Juan governor Gioja continues to improve

GiojaDoctors treating San Juan Governor José Luis Gioja revealed today that the politician is recovering gradually from the multiple injuries he suffered on October 11, following an helicopter crash in the town of Valle Fértil.

According to the last medical report, drains on Gioja’s torso have been removed and his respiratory condition is getting better, the governor able to breathe unaided for longer periods of time.

The official statement from the Guillermo Rawson hospital was released by Deputy Public Informer, Luis Alberto Amín.

“He is lucid and watching the ‘Encuentro’ channel on TV”, said Amín.

Medical sources explained that Gioja continues with an “uncertain prognosis”, but affirmed that “the infection was controlled and his abdominal drainages were removed”.

They assured that “he continues without fever”, but he remains hospitalised in the intensive care section of the clinic.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof ‘did not hesitate’ to accept post

KicillofFollowing yesterday’s confirmation about CFK’s cabinet shuffle, Axel Kicillof said he “did not hesitate” to accept the challenge of leading the Economy Ministry.

Kicillof addressed a group of reporters keeping guard outside his house waiting for his first statements since the news about his designation. “Thank you very much for coming, but we will talk soon,” he explained as he pointed out he will be officially assuming the post on Wednesday.

On Monday, presidential spokesman Alfredo Scoccimarro announced Axel Kicillof would be replacing Hernán Lorenzino at the Economy Ministry and governor of the Chaco province Jorge Capitanich cabinet chief Juan Manuel Abal Medina. Other ministerial changes involved the designation of Juan Carlos Fábrega to head Argentina’s Central Bank.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s Congress approves decree powers for Maduro

MaduroVenezuelan lawmakers granted President Nicolas Maduro yearlong decree powers that he says are essential to regulate the economy and stamp out corruption but adversaries view as a thinly veiled power grab.

Hundreds of supporters of the ruling Socialist Party cheered outside the National Assembly as the so-called Enabling Law was passed, while a recording of Maduro’s late predecessor, Hugo Chavez, singing Venezuela’s anthem rang out inside the hall.

Though winning the decree powers hands Maduro a political victory in the runup to Dec. 8 municipal elections, he still faces a severely distorted economy with embarrassing product shortages and inflation surging to nearly 55 percent.

«With this Enabling Law we are following an order by President Chavez,» said Diosdado Cabello, president of the National Assembly and a staunch supporter of Maduro.

«He told us to pass all the laws necessary to wring the necks of the speculators and the money launderers.»

The result of the vote on decree powers had been widely expected after Maduro garnered votes he needed during a preliminary debate last week.

Maduro, 50, who is staking his rule on preserving the late Chavez’s socialist legacy, says he has already planned the first two laws he would decree – maybe as soon as Wednesday.

One is intended to limit businesses’ profit margins to 15 percent to 30 percent as part of a state «economic offensive» against price-gouging. Another would create a new state body to oversee dollar sales by Venezuela’s currency control regime.

Maduro’s original justification for the decree powers was to widen a crackdown on corruption, drawing skepticism from critics who say he zealously targets opposition officials while turning a blind eye to the worst of state-linked graft.

«Why don’t you punish people who have not complied with the (existing) laws? You want the Enabling Law to concentrate power,» one opposition leader, Julio Borges, accused «Chavista» lawmakers during a charged debate ahead of the vote.

«The reality is that the origin of this economic crisis is named Nicolas Maduro.»

High-profile targets of the president’s «war on corruption» have included an opposition advisor accused of running a transvestite prostitution ring and an opposition legislator stripped of parliamentary immunity for allegedly mismanaging a state-owned stadium.

Source: Buenos Aires Herald

CFK continues official agenda in Olivos

CFKA day after resuming official duties, President Cristina Fernández de Kirchner will be holding several meetings at the Olivos presidential residency. Today’s agenda includes visits by AFSCA media watchdog head Martín Sabbatella and state secretaries Oscar Parrilli and Carlos Zannini.

According to official information, Fernández de Kirchner will be receiving Martín Sabbatella at 5 pm this afternoon and then meet with Secretary General to the Presidency Oscar Parrilli at 6 pm. Later, she will be gathering with Legal and Technical Secretary Carlos Zannini at 7 pm.

The 60-year-old head of state returned to office on Monday after recovering from a head surgery she was forced to undergo back in October when she was diagnosed with a subdural hematoma.

Ms. Kirchner made her first public appearance yesterday with a pre-recorded message that was released in social networks in which she thanked the shows of support and wishes for recovery during her absence.

The 7-minute video came after presidential spokesman Alfredo Scoccimarro announced key ministerial changes taking Chaco province governor Jorge Capitanich to replace cabinet chief Juan Manuel Abal Medina and Axel Kicillof to lead the Economy Ministry, among other significant appointments.

Source: Buenos Aires Herald

Syria-linked suicide attacks kill 23 near Iran embassy in Beirut

SyriaTwo suicide bombings rocked Iran’s embassy compound in Lebanon today, killing at least 23 people including an Iranian cultural attache and hurling bodies and burning wreckage across a debris-strewn street.

A Lebanon-based al Qaeda-linked group, the Abdullah Azzam Brigades, claimed responsibility and threatened further attacks unless Iran withdraws forces from Syria, where they have backed President Bashar al-Assad’s 2-1/2-year-old war against rebels.

Security camera footage showed a man in an explosives belt rushing towards the outer wall of the embassy in Beirut before blowing himself up, Lebanese officials said. They said a car bomb parked two buildings away from the compound had caused the second, deadlier explosion. The Lebanese army described both blasts as suicide attacks.

In a Twitter post, Sheikh Sirajeddine Zuraiqat, the religious guide of the Abdullah Azzam Brigades, said the group had carried out the attack. «It was a double martyrdom operation by two of the Sunni heroes of Lebanon,» he wrote.

Lebanon has suffered a series of sectarian clashes and bomb attacks on Sunni and Shi’ite Muslim targets which have been linked to the Syrian conflict and which had already killed scores of people this year.

Today’s bombing took place on the eve of more talks between world powers and Iran over Tehran’s disputed nuclear programme. They came close to agreeing an interim deal during negotiations earlier this month.

The bombs also struck as Assad’s forces extended their military gains in Syria before peace talks which the United Nations hopes to convene in mid-December and which Iran says it is ready to attend.

Shi’ite Iran actively supports Assad against mostly Sunni rebels, and two of its Revolutionary Guard commanders have been killed in Syria this year. Along with fighters from the Lebanese Shi’ite movement Hezbollah, Iran has helped to turn the tide in Assad’s favour at the expense of rebels backed and armed by Sunni powers Saudi Arabia and Qatar.

Source: Buenos Aires Herald