La senadora nacional mendocina por la UCR fue una de las primeras en pedir la renuncia del polémico ex secretario de Comercio Interior. Dijo que su renuncia «es una buena noticia, pero no una solución», a la vez que resaltó el temor que dejó Moreno en el empresariado mendocino.
A poco de conocerse la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, uno de los más polémicos integrantes del otrora equipo económico nacional, volvió a aflorar ahora uno de los puntos más criticados de su gestión: la manipulación de las estadísticas del Indec y el avance contra políticos y consultores que medían una inflación diferente a la oficial.
Una de las primeras en pedir la renuncia de Moreno a este respecto, fue la senadora nacional mendocina por la UCR, Laura Montero, quien recordó que ya en 2006 comenzaron los primeros enfrentamientos con el funcionario nacional.
“En el 2007 cuando empezó la intervención del Indec, ya pedimos la renuncia de Moreno y habíamos publicado una inflación del 3%, cuando la inflación oficial era del 1,5%. Moreno nos llamó insistentemente y nunca lo atendimos. Labramos un acta y se la mandamos a Manuel Garrido, que era Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas”, recordó Montero, en comunicación con MDZ Radio.
Para la senadora nacional la salida de Moreno “es una buena noticia, pero no es una solución. Los problemas de la economía son muy graves. Las medidas anacrónicas si siguen, vamos a seguir estando muy mal”.
Montero no quiso dejar de mencionar que el ahora ministro de Economía, Axel Kicillof, “ha sido una parte emblemática en todas estas decisiones”.
“Tuve varios cruces con Kicillof en el Congreso”, contó la radical, “en la presentación de los Cedin nos pasó 100 filminas mostrándonos que el mundo se nos venía encima, yo le dije que el mundo nos estaba brindando oportunidades inconmensurables, que el futuro ya estaba acá. Le dije que había que corregir la inflación, porque esto deriva en un montón de otros problemas”.
En cuanto a la designación del mendocino Carlos Fábrega frente al Banco Central de la República Argentina, Montero recalcó que “es una persona con muchísimo oficio bancaria y ha sido un defensor de la institución bancaria”, pero “no sé cómo va a resolver un tema tan grave como con el que se va a encontrar en el BCRA”.
En cuanto a las consecuencias que dejó las medidas del equipo económico, hoy desarticulado por la presidenta, en la provincia, Montero recalcó: “El atraso cambiario ha dañado muchísimo a Mendoza. Ha aumentado los costos y disminuido los ingresos y ha caído la rentabilidad. En Mendoza, todas las actividades productoras de bienes primarios han caído. Esto le ha hecho un daño muy grave a las economías regionales y el gobierno nunca ha acusado recibo”.
La senadora advirtió del “dejar hacer” de los empresarios mendocinos ante los avasallamientos padecidos desde 2007 y expresó: “El sector empresario nunca pudo superar la presión de intimidación de Moreno y la Afip. No se puede convivir con estas malas praxis económicas y el empresariado lo sabe. Pudo más la intimidación y el temor a las represalias que salir a presentar los problemas y decir lo que pasaba”.
Mdzol.com