Mendoza: cayó el techo de un colegio y hubo 11 heridos

techoEl hecho tuvo lugar en la Escuela Santa Cruz, en el distrito de La Llave, en momentos en que alumnos y profesores se encontraban almorzando en el lugar. Citan a declarar a la Directora General de Escuelas

Un sector del techo de la Escuela Nº 1-226 Santa Cruz del distrito denominado «La Llave Vieja» se desplomó cuando alumnos y docentes se encontraban almorzando en el lugar, por lo que 8 jóvenes y tres mayores resultaron heridos, según confirmaron las fuentes asistenciales.

El establecimiento educativo de precarias condiciones se encuentra en la Ruta Provincial 146 y calle L. Pagola. Según aseguró el personal de lugar, cedió el cielorraso debido a la gran cantidad de abono de palomas y murciélagos acumulado en su superficie. Las mismas fuentes confirmaron que el inmueble data de 1944 y las últimas reformas se realizaron a mediados de los 80.

Los heridos fueron trasladados al hospital Schestakow, a 35 kilómetros de allí, donde se decretó el código rojo y todo el personal resultó afectado al tratamiento de los jóvenes y adultos que fueron llegando en las distintas ambulancias del SEC. Además, personal de bomberos y de Defensa Civil también se acercaron rápidamente al lugar para lograr su inmediata evacuación.

El hecho ocurrió pasadas las 13 de ayer, instantes después de que los alumnos de jardín de infantes se retiraran del comedor, lo que evitó que la tragedia fuera mayor. Del total de lesionados, sólo dos resultaron con algunas complicaciones, uno de ellos con traumatismo de tórax y otro abdominal, a quienes se les realizaron los estudios correspondientes.

Hugo Quiroga, secretario de Infraestructura escolar de la DGE explicó que «lo que hemos tenido es un desprendimiento de cielorraso liviano a base de yeso y caña. Un sector del cielorraso ha cedido en el comedor escolar como consecuencia de una sobrecarga producto de excrementos de palomas», expresó en declaraciones a MDZ Radio.

Alejandro Lima, legislador radical, elevó un informe solicitando que la directora general de escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, brinde las explicaciones correspondientes por lo ocurrido, iniciativa que fue aprobada por la Legislatura.

Fuente: Infobae

Clubes en rojo: ¿Qué hicieron con el dinero del Fútbol para Todos?

cfk grondona¿Aprovecharon los clubes del fútbol profesional argentino a utilizar el dinero ‘dulce’ del Fútbol para Todos para pagar sus deudas? ¿Sanearon sus finanzas o sólo incrementaron el gasto y el aprovechamiento personal de esos recursos que la sociedad distribuyó entre los clubes? Aparentemente, prevalecio el mal gasto, el abuso y la irresponsabilidad. Solamente 1 club de los 1ra. División A (Boca Juniors) se encontraría ajustado a los reglamentos imprescindibles para concurrir al mercado de transferencias al final del campeonato. Julio Grondona ya advirtió que la Asociación del Fútbol Argentino no irá al rescate de más clubes, luego de Colón de Santa Fe.

El presidente de la AFA, Julio Grondona, les advirtió a los dirigentes que Colón de Santa Fe es “el último club” que recibirá ayuda económica y financiera de la Asociación del Fútbol Argentino.

De acuerdo a la agencia de noticias Télam, solamente Boca Juniors, entre los 20 clubes de 1ra. A, está en condiciones de incorporar 2 refuerzos en el receso del verano.

Agregó Telam que la AFA analiza exigirle a las entidades que presenten un libre deuda al 31/12, tal como lo propuso Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).

Durante una reunión con representantes de equipos que disputan el campeonato de 1ra. A y del ascenso, Grondona les advirtió a los presentes: “Lo que sucedió en Santa Fe es muy grave. Así que al último que se lo va a ayudar económicamente es a Colón. Después no hay más plata para nadie”.

“No me vengan a pedir más plata. Es hora de que se hagan cargo de sus deudas”, agregó Grondona.

Los problemas de Colón son de gran magnitud y han llevado a que los jugadores, asesorados por la entidad gremial Futbolistas Asociados, reclamen el demorado pago de 7 meses de salario. El lunes 18/11, cuando el equipo ‘sabalero’ debía enfrentarse con Atlético de Rafaela, por la 16ta. fecha del torneo Inicial, los jugadores no fueron al estadio.

Por estas horas estarán disponibles $5.700.000 para el pago de lo adeudado al plantel profesional.

Además, al club debería ingresarle dinero por el cobro de los derechos de formación del jugador Martín Bravo, que el América mexicano tendrá que abonar por decisión de Fifa.

El vicepresidente a cargo de la presidencia en Colón, Rubén Moncagatta, estuvo presente en la reunión y escuchó que, a causa de las deudas que los clubes tienen con los jugadores, la gran mayoría no estaría en condiciones de competir a partir de febrero del año que viene.

Moncagatta ya le pidió a Personas Jurídicas que se convoque a elecciones el 22/12. La convocatoria se debería hacer en el jueves 21/11, de acuerdo a lo que establecen los plazos estatutarios.

Otro tema importante para Colón se refiere a qué ocurrirá con el partido suspendido contra Rafaela.

En la AFA hay quienes no quieren dejar sentar antecedentes y, entonces, reprogramar el partido. Pero, ajustados a Derecho, los directivos de Rafaela manifiestan la decisión de acatar lo que establece el reglamento: que se le concedan los 3 puntos en juego a Atlético.

El vicepresidente 2do. de Rafaela, Gabriel Carlucci, confirmó los dichos de Grondona y adelantó que la intención de su club es “no jugar” el partido con Colón, salvo que el Tribunal de Disciplina “lo obligue”.

Fuente: Urgente24

En el nuevo Código, el inicio de la vida será «desde la concepción»

1El kirchnerismo concedió lugar al pedido de la Iglesia y modificó el criterio sobre el inicio de la existencia humana, aunque hay dudas acerca de los embriones implantados. El próximo miércoles se vota en el Senado

El oficialismo avanzó anoche con su dictamen para el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, con varias modificaciones que van en línea con los reclamos de la Iglesia y que fueron cuestionadas por la mayor parte de la oposición.

El proyecto de Código Civil y Comercial se votará en el Senado el próximo miércoles, luego de la jura de los nuevos senadores, y será enviado a la Cámara de Diputados, donde podrían prorrogar el período de sesiones ordinarias para convertirlo en ley antes de fin de año o bien postergarlo para 2014.

La modificación que más polémica generó durante la reunión de la Comisión Bicameral encargada de analizar el nuevo Código Civil y Comercial fue hecha en el artículo 19, donde quedó establecido que «la existencia de la persona humana comienza con la concepción».

Con este cambio, solicitado por la peronista federal Liliana Negre -de buen vínculo con la Iglesia- se eliminó la segunda parte de ese artículo donde decía que «en el caso de técnicas de reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer», algo que fue criticado por la UCR.

Al respecto, la diputada radical María Luisa Storani sostuvo que «la desaparición en el artículo 19 de la figura de la concepción desde el momento de la implantación del embrión en la mujer hace que las técnicas de reproducción humana asistida queden sin efecto práctico».

El diputado radical Gil Lavedra objetó este cambio al señalar que, a partir de ello, los embriones podrían ser considerados como «personas humanas» y remató: «¨Esto qué significa? ¨Que al que se le cae por error una probeta incurre en aborto?».

El oficialismo subrayó que las técnicas de reproducción asistida están contempladas en el artículo 560, referido al «consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida», pero la oposición insistió en su rechazo al cambio.

Se modificó además el artículo referido al derecho a la propiedad indígena, que había sido dejado como uno de los puntos que necesitarían de una ley especial. Finalmente, en el artículo 18 quedó fijado que «las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley».

También se eliminó del dictamen final todo lo relativo a la «filiación post mortem en las técnicas de reproducción humana asistida», donde se contemplaba el uso de este mecanismo tras el fallecimiento de uno de los cónyuges.

El jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, anunció durante la reunión que también se eliminó lo referido a la «función social de la propiedad», un punto que había sido objetado por un amplio sector de la oposición que entendía que esto implicaría un avasallamiento sobre la propiedad privada.

Previamente ya se había eliminado todo lo referido al alquiler de vientres o maternidad subrogada, en consonancia con los pedidos de la Iglesia, y se agregó al artículo 431 sobre «derechos y obligaciones de los cónyuges» el «deber moral de la fidelidad».

Los cambios alineados con la postura de la Iglesia generaron resquemores en las propias filas del oficialismo, mientras que el senador radical Ernesto Sanz sostuvo que «en esta última etapa hubo una decisión que ha roto la posibilidad de consenso», dado que los cambios introducidos este miércoles se suman a la eliminación de la responsabilidad civil del Estado en el nuevo Código, fuertemente criticada por la oposición.

«Este Código carece de mucha de la coherencia que tiene nuestro actual Código. Yo siento que es el Código del Frente para la Victoria, hay cuestiones en las que ni siquiera fuimos consultados como representantes del pueblo», señaló la diputada del Frente Renovador Graciela Camaño.

Si bien el líder de esa fuerza, Sergio Massa, había anticipado que sus diputados votarían a favor de la reforma en general, Camaño adelanto que ahora lo harán en contra «porque hay una peligrosa concepción del comienzo de la persona humana».

En este sentido, tanto ella como Gil Lavedra resaltaron que la idea reflejada en el proyecto sobre el comienzo de la existencia y la concepción contradice la línea trazada por los tratados internacionales suscriptos por la Argentina.

Fuente: Infobae

Detienen a un joven acusado de matar a otro en una fiesta de cumpleaños

detenidoFue en Mar del Plata. Su apodo es «El Piri» y el crimen del cual se lo acusa sucedió en abril del año pasado. Junto a él fue demorado otro sospechoso por llevar armas.

Un joven acusado de asesinar a otro durante una fiesta de cumpleaños fue detenido por la Policía Bonaerense en la ciudad de Mar del Plata.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención se produjo ayer a la mañana cuando personal policial interceptó un Peugeot 405 donde circulaba el prófugo junto a otro joven que fue demorado por portación ilegal de armas.

Dentro del vehículo la policía incautó dos amoladoras, cortafierros, macetas, corta cadenas y otras herramientas, que se encontraban en el interior del baúl del automóvil, por lo que no se descarta que podría tratarse de «boqueteros”.

El acusado del crimen, y quien conducía el rodado, es conocido como «El Piri», y está prófugo desde el 2 de abril del año pasado.

En aquella ocasión, en el marco de un festejo realizado en una casa del Barrio Santa Rosa de esa ciudad, «El Piri» asesinó a Carlos Peralta en el marco de una pelea.

Interviene en la causa el Juzgado de Garantías 4 perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

Fuente: Online-911

Barros Schelotto: “Libertad juega muy bien y será un partido difícil”

lanusCapital Federal – El entrenador de Lanús destacó el nivel de su rival por las semifinales del certamen y anticipó que el compromiso ofrecerá dificultades.

«Libertad sabe sacar ventaja del juego aéreo. Tendremos que ser precavidos. Es una instancia importante para los dos clubes, nos jugamos llegar a una final continental», dijo el director técnico, quien verá los dos partidos de la llave fuera de la cancha por estar suspendido.
El equipo argentino jugará a las 21.15 la ida de una de las semifinales del torneo y el jueves próximo afrontará la revancha en su estadio, La Fortaleza.
Lanús saldrá a la cancha con el mellizo Gustavo como entrenador, quien tuvo un paso por Libertad como ayudante de campo del uruguayo Gregorio Pérez.
«La gente de Libertad sabe que Gustavo conoce mucho del equipo porque estuvo trabajando acá. Más allá de todo eso, los que resuelven son los once jugadores que entran a la cancha. Afortunadamente el grupo de jugadores que tenemos es muy bueno. Por eso seguimos dando lucha en los dos frentes», agregó al hacer referencia a las ambiciones que Lanús tiene también en el torneo Inicial.
El ex delantero de Boca admitió que tiene «el equipo en mente, con una sola incógnita», que sería Jorge Ortiz o Víctor Ayala en el mediocampo.
«Espero que el árbitro (el uruguayo Darío Ubriaco) dirija en forma correcta. Si está nominado para conducir el Mundial hará todo lo posible para hacer un buen trabajo», concluyó.

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/

Tensión en San Fernando por un posible desalojo de viviendas

San FernandoEl desalojo de viviendas que, por orden judicial, se llevará a cabo hoy en Virreyes, en el partido de San Fernando, está generando un clima de tensión en la zona, ya que los vecinos se oponen a la decisión.

El secretario de Seguridad de Nación, Sergio Berni, se hizo presente anoche en el lugar luego de que versiones periodísticas dieran cuenta, en un principio, que se estaban registrando saqueos de comercios en la zona, algo que fue descartado de plano por el propio Berni, autoridades municipales y policiales.

En ese sentido, Berni explicó en América 24 que «al caer la tarde hubo rumores de que podía haber saqueos», y explicó que «en situaciones como estas se genera una psicosis, dado que los comerciantes empezaron a ver gente, y un comerciante dijo una cosa y enseguida temieron saqueos».

Sin embargo, aclaró que «no fue más que eso», y aclaró que poranoche «estaba todo controlado rápidamente y todo indica que eran los vecinos que se estaban movilizando por el desalojo que tenían previsto».

«Aparentemente mañana (por hoy) hay una toma de 40, 60 viviendas que la policía de la Provincia tenía previsto desalojar por orden judicial, y por eso se generó la protesta. No más que eso y trabajó rápidamente la policía, trabajó la gendarmería y está todo normal, todo tranquilo», puntualizó Berni..

Fuente: La Nación

Milagro en medio de una tragedia en plena autopista

choqueDelfina nació ayer en la 25 de Mayo. El tránsito estaba paralizado por un choque múltiple con dos muertos y su mamá rompió bolsa. Tres empleadas de la autopista y un bombero asistieron el parto.

“Esto es la vida en medio del dolor, no hay más milagro que esto”. Ayer, a Elizabeth Catalano y a su compañera Ivana Viscomi les tocó vivir una experiencia que ellas mismas, en medio de la impotencia y de la incredulidad, llamaban y nombraban así: un milagro. Todavía shockeadas por la muerte de dos compañeros de trabajo, se convirtieron en inesperadas parteras para ayudar a nacer a Delfina.

A media mañana, un camión que llevaba un contenedor perdió el control, no frenó y se llevó por delante a otros cuatro vehículos que estaban en la fila del peaje Dellepiane, en la autopista 25 de Mayo, en la mano hacia Ezeiza. En ese tremendo choque en cadena, dos de sus compañeros, que iban en una camioneta parada justo en la mitad de esa fila, murieron en el acto por el impacto. Y otras doce personas, entre ellos otros dos empleados de AUSA, tuvieron que ser derivadas a distintos hospitales por heridas graves y golpes. Y en medio de la tragedia, una joven de 17 años dio a luz en plena autopista: Elizabeth e Ivana asistieron el nacimiento. “Sentí que estaba pariendo yo”, contó después Ivana.

Anoche, todavía conmovida, no podía razonar cómo habían ocurrido las cosas. “Yo no estaba trabajando en ese momento, pero fui al peaje cuando me enteré que mis dos compañeros habían muerto en un choque múltiple. Ahí me llamaron: la chica estaba con trabajo de parto y fui. No me creía valiente para esto, pero Dios me puso ahí”, agregó Ivana. Estaba ahí, en el “momento justo”, dijo.

Cuando el horror y el dolor dominaban la escena, y en medio de una cadena interminable de autos paralizados por el choque, Miguel se acercó al vocero de AUSA para pedir ayuda. “Mi sobrina está por dar a luz, necesito una ambulancia”, le rogó. Enseguida le avisaron a los bomberos que estaban en el peritaje y también a efectivos de la Policía Federal. Todos hombres. Eso alertó a uno de ellos, que corrió a buscar ayuda de compañeras mujeres para que le dieran más tranquilidad a la mamá. Llegaron tres: primero Elizabeth, después Ivana, y también Lorena Pantano.

“Es una chica de 17 años, primeriza, estaba asustada, sufría, el bombero que estaba ahí fue el que ordenó todo. Nosotras la alentábamos, le pedíamos que pujara, le dábamos ánimo. Asistimos con toallas y gasas”, sumó Elizabeth. Y agregó: “Todo el tiempo le decíamos ‘dale, un poco más, un poco más’, hasta que vimos el piecito”. Todavía emocionada, Elizabeth explicó que lo que les tocó vivir en ese momento fue muy intenso, pero también lleno de adrenalina. Ella ya tiene tres hijos, Ivana 4. Para Mariana, la mamá que tuvo a su beba en pleno peaje, eso fue una contención única. Ellas, las que ayudaron, dicen que para ellas también lo fue.

“Cuando vi salir a la beba pensé ‘ay, Dios’, no lloraba, le limpié los ojitos y ahí los abrió y empezó a llorar. Fue todo junto y muy muy fuerte.

Sentí que estaba pariendo, que paría yo”, intentó detallar Ivana. Anoche intentaba explicarse por qué había caído ahí. Por qué le había tocado ayudar a la mamá. “El año pasado le doné un pulmón a mi hija, que está en diálisis. Todos mis compañeros me apoyan desde entonces. Hoy justo fui yo, que peleo día a día con mi hija: no tenía que trabajar y estuve ahí, me tocó a mí aportar mi granito de arena”.

Miguel y Mariana estaban en la fila, en una camionetita Fiat Fiorino blanca, en medio de la autopista paralizada. Venían de González Catán e iban al hospital Argerich. Pero Mariana empezó a tener contracciones. Rompió bolsa. Y ahí Miguel fue a buscar ayuda. La rodearon enseguida. La ayudaron. La contuvieron. Le explicaron cómo pujar, le dijeron que no cerrara las piernas, le dieron fuerza. Sin anestesia, en plena calle, la chica estaba rodeada de personas, pero solo el bombero sabía qué hacer en un parto callejero. Igual, todos pudieron.

Delfina nació. Y hoy se recupera en el hospital Piñero.

Fuente: Clarín

CORRER PARA ADELANTE O «VAMOS A PROFUNDIZAR EL MODELO»

    comunista_pto_madero

Desde un comunista en Puerto Madero con propiedades cotizadas en dólares imperialistas en Uruguay.

En la estructura del análisis de marketing , es » minimizar los fracasos» pero ceder demostrando fuerza . El Cambio de Gabinete en si mismo da ciertas pautas de cambio, pero nadie entiende como un marxista puede manejar una economía capitalista de un país bananero y de cuarta como la Argentina:

LOS ARGENTINOS  NO DEBEN PENSAR EN DOLARES, PIENSEN EN PESOS, QUE LOS DOLARES NOS LO LLEVAMOS NOSOTROS…

Parece una estupidez al punto de considerar no pensar en dólares, pero las reservas paupérrimas del Banco Central están en dólares.

La renuncia de Guillermo Moreno fue por el golpe de mercado sufrido hace dos días… O era Moreno o era Kicillof.

El único punto que parece mas favorable parece ser la presencia de Milton Popovich  Capitanich, ex Jefe de Gabinete de Eduardo Duhalde.

En los puntos claves esta la sangría del dólar las variables ya son conocidas, aumentar mas el impuesto al uso de tarjetas de crédito en el exterior , restringir la compra de dólares e ir desdoblando el mercado hacia la líneas del 20% de cercanía con el Blue. O en otras palabras  ir acercando el dólar y acelerando la devaluación al Blue… Digamos un 30 %.

Al respecto no queda otra que seguir restringiendo el dólar, lo que va a provocar su aumento  y no van a poder pararlo.

 

0004380922 

casa-kicillof-uruguay-300x225

0004380943

Fotos de la Casita de Kicilllof en Uruguay Crédito: Marcelo Escayola (Revista Noticias)-

 dolar-hoy-1568465w645

Kicillof, por su parte, aprovechará que Capitanich y el FMI voltearon a Guillermo Moreno y en marzo próximo preparará un nuevo INDEC, que marcará una inflación del 20%. Se ofrecería entonces un aumento salarial para paritarias del 22% y una devaluación del dólar oficial de entre el 25 y el 30%. Y no propondrá el desdoblamiento cambiario, debido a la negociación con el FMI para que este organismo le pida al gobierno de Barack Obama que apoye al gobierno argentino ante la Corte Suprema de EE.UU. La meta es un acuerdo extrajudicial con los “fondos buitres” en las condiciones más ventajosas, aunque el mismo no es nada sencillo. También Kicillof intentará obtener un acuerdo de reservas con bancos centrales, especialmente con los chinos, que según Martín Redrado no sirve para nada, no acudirá al endeudamiento externo, lo que Capitanich estaría más dispuesto a hacer pero no lo permitirá la presidente. Así las cosas, el jefe de gabinete tratará de imponer racionalidad económica ante la presidente y Kicillof pero la presión sobre las reservas es muy grande y no parece que haya tiempo para medidas gradualistas. En este punto, habría que ver si Capitanich tiene un poder delgado o prestado y por ahora parece que es así.

Por Hector Alderete. Con información del informadorpublico.com

Arrecifes: el padre de Francesca Caporossi confesó que secuestró a la beba

FrancescaEl hombre dijo ante la justicia que lo hizo por problemas económicos; también declaró que está arrepentido; la nena estuvo desaparecida durante 9 horas

Carlos Caporossi , padre de Francesca, la beba de un año y medio que estuvo desaparecida durante 9 horas en Arrecifes , confesó ser el autor del secuestro.

Según confirmó a LA NACION Sebastián Félix, abogado de Caporossi, el hombre admitió ante la justicia que fue él quien llevó a Francesca a la casa donde fue hallada luego de una desesperada búsqueda.

Al declarar anteayer ante la fiscal Sandra Bisetti, Caporossi explicó que está atravesando por una situación económica agobiante y que fingió el secuestro de la beba «para que los acreedores le dieran más tiempo» para pagarles. «Dijo que no tenía como objetivo pedir un rescate ni que hicieran algo para favorecerlo, sólo necesitaba más tiempo», explicó Félix.

«También declaró que apenas salió de la casa con Francesca en brazos, se arrepintió automáticamente, pero no tuvo el valor de deshacer la situación», añadió el abogado de Caporossi.

Caporossi está detenido en la Unidad Penal 3 de San Nicolás, a la espera de la decisión de la fiscal, que pude pedir su procesamiento con prisión preventiva, cuestión que deberá ser resuelta por una jueza. Según Félix, desde su detención, Caporossi sólo mantiene contacto telefónico con su padre.

Con respecto a la posible participación de otra persona en la sustracción de la nena, Félix indicó que por el momento no hay pruebas concretas y que Caporossi aseguró que sólo él participó del secuestro.

EL CASO

El pasado 29 de octubre, Francesca, de un año y medio, desapareció de su casa en el breve lapso en el que su madre la dejó dormida en una habitación y fue al baño. Cuando regresó, la beba ya no estaba. Su desaparición preocupó a todos los habitantes de Arrecifes, que se solidarizaron con la búsqueda. Durante 9 horas se llevó a cabo un intenso rastrillaje. Francesca fue hallada sana y salva a siete cuadras de la vivienda familiar, por un perro de la División Canes de los bomberos de Santa Fe. La propiedad en la que la encontraron pertenece a su padre..

Fuente: LA Nación

Inhabilitaron por un año los shows en la cancha de River

riverEs porque vendieron alcohol en el recital de Iron Maiden. Por ahora no hay fechas programadas.

Durante un año no se podrán hacer recitales en River. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) clausuró el estadio para eventos, excepto los deportivos, porque durante el recital de Iron Maiden detectó la v enta de bebidas alcohólicas. En la agenda del club sólo figura un encuentro evangélico para el 14 de diciembre, que sí se realizará porque cuenta con el permiso correspondiente. Y no podría recibir nuevamente a los Rolling Stones, que barajan una gira sudamericana para marzo de 2014.

El show que ofreció Iron Maiden en River el 27 de septiembre ante 56.000 personas fue accidentado. Antes de terminar el primer tema, Bruce Dickinson detuvo el concierto porque, por la presión de los fans, cedió una valla de contención. El grupo esperó a que la repararan y siguió tocando 20 minutos después. Según algunos espectadores, dentro del estadio había pungas y se vendía cerveza.

Fuentes de la AGC confirmaron que labraron varias actas de comprobación por la venta de alcohol en el interior del estadio. Y explicaron que por ese motivo, se resolvió clausurarlo por un año para la realización de recitales o eventos masivos que requieran un permiso especial. Esto deja afuera a los partidos de fútbol, que podrán seguir jugándose en el Monumental.

Si bien hasta ahora no se habían anunciado recitales en su estadio para el próximo año, y en la propia Agencia admitieron que no hay pedidos de permiso en trámite para hacer eventos en el lugar, para el club significará una pérdida económica. Por el alquiler de su estadio, River recaudó este año alrededor de un millón de dólares. Fueron cuatro recitales: The Cure, Iron Maiden y los dos últimos de Justin Bieber.

El único encuentro masivo previsto es El Superclásico de la Juventud, un show musical convocado por el conferencista evangélico Dante Gebel, quien ya llenó River en otras dos oportunidades. Este evento se realizará el 14 de diciembre en el estadio, porque en la Agencia explicaron que el permiso ya fue otorgado. Y será el último hasta dentro de doce meses.

A mediados de año, la AGC también prohibió la realización de shows en el estadio de All Boys. El motivo fue el mismo que en este caso: el 22 de junio, durante un concierto del grupo Almafuerte, se labraron actas por venta de alcohol dentro de las instalaciones.

River ya había quedado fuera de juego para recitales. En octubre de 2009, la Justicia porteña los suspendió a raíz de denuncias de los vecinos por las vibraciones. Se volvieron a realizar casi un año después, aunque con restricciones.

Fuente: Clarín

Rusia: ya liberaron a una de las activistas detenidas de Greenpeace

MacielLa activista brasileña Ana Paula Maciel fue puesta en libertad ayer en San Petersburgo y se convirtió de esa manera en la primera de los 30 detenidos de Greenpeace en dejar la prisión, luego de que el tribunal de esa ciudad le concediera la excarcelación bajo fianza. La noticia resultó una sorpresa para las autoridades de la organización, que esperaban que los tiempos se demoraran unos días más por cuestiones administrativas. Con esto, se aceleraron los tiempos de la historia y anoche se leía como un hecho inminente la liberación de los activistas argentinos, Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi.

Todo se precipitó a tal punto que los familiares de los chicos y un grupo de empleados de la organización adelantaron su vuelo. Hoy mismo estarán saliendo hacia Rusia la mamá de Camila y la esposa y la hija de Hernán, acompañadas por Martín Prieto, el director de la oficina de Buenos Aires.

Mientras tanto, ayer, en la cara de la brasileña Maciel se dibujó una sonrisa de bienestar, alivio, emociones mezcladas. La ecología salió de prisión con un cartel escrito a mano que decía: “Save the Artic”.

“Como madre mi corazón siempre me dijo que conserve la esperanza –expresó desde Brasil Rosangela Maciel, madre de Ana Paula– No puedo esperar a abrazar a mi amada hija y llevarla a casa a salvo. Sabemos que el proceso aún no finalizó, pero Ana Paula es una guerrera y se sobrepondrá”.

Maciel no hizo declaraciones y partió directo hasta el domicilio porque todavía no trascendieron las condiciones de la excarcelación. La historia continúa hoy.

Fuente: Clarín

“Prigioni y Scola ya dijeron que sí”

Julio LamasEl DT de la selección confirmó la presencia de ambos en el Mundial. Espera por Manu, Delfino, Herrmann y Nocioni

Si bien todavía falta mucho para el comienzo del Mundial de básquet España 2014, el técnico del seleccionado argentino, Julio Lamas, ya va tomando nota de los jugadores con los que podrá contar y dio a conocer algunos nombres ya asegurados y otros a los que tiene en carpeta. El entrenador afirmó que para la próxima cita mundialista ya tiene el sí del base de los New York Knicks, Pablo Prigioni, y del alero de Indiana Pacers, Luis Scola, dos de los jugadores fundamentales en el armado del equipo. Sin embargo, aún no confirmó la presencia de Emanuel Ginóbili, porque no se comunicó aún con él. El mismo Manu se encargó en varias oportunidades de dejar siempre una puerta abierta a una futura convocatoria.
“Prigioni me dijo que va a jugar, y también Scola. Con Manu todavía no hablé. Es algo para preguntarle el año que viene más que ahora”, dijo Lamas al programa radial Uno contra Uno. El entrenador confesó que se siente preocupado por la lesión del alero de Milwaukee Bucks, Carlos Delfino: “Lo de él es más doloroso y en este momento lo más importante es que solucione el problema de la lesión”. En tanto, uno de los que podría llegar a tener una chance es Walter Herrmann, quien regresó a la actividad esta temporada luego de casi tres años y el DT confirmó que está en carpeta: “Es seleccionable, le están pasando cosas lógicas tras tres años de inactividad. Me gusta que haya vuelto a jugar.”
También tuvo palabras para los otros lesionados que son clave en el equipo: “ Lo de Facundo Campazzo por suerte no fue nada, creo que lo de Chapu Nocioni no va a influir tampoco ni en su equipo ni en la Selección.”
Lamas, que volverá a ser secundado por Nicolás Casalánguida (actual DT de Regatas Corrientes, campeón y puntero de la Liga Nacional) también informó que aún no definió el plan de trabajo con vistas al evento más importante del año que viene, ya que consideró que aún no es tiempo de hacerlo.
La Argentina se clasificó al Mundial de España, del 30 de agosto al 14 de septiembre, en el tercer puesto del Premundial que se jugó en Caracas.

Fuente: El Gráfico

El delirio llegó a la casa de los Borgia

CRISTINA
Cristina volvió a la Casa Rosada, en un contexto de intrigas, sospechas y traiciones. No reconoció la derrota electoral y pronunció un discurso cargado de promesas que son muy poco serias

Los Borgia eran una familia de nobles, muy influyente en el Renacimiento, que tuvo su origen en el pueblo aragonés de Borja y que luego se estableció en el reino de Venecia. Se trata de un clan que pasó a la historia por su crueldad y por una ambición extrema de poder, que llegó al punto que muchos de sus integrantes se traicionaron entre si y hasta recurrieron al envenenamiento como forma de eliminar rivales internos.

Estas mismas intrigas y sospechas fueron las que ayer se pudieron percibir en la vuelta de Cristina Kirchner a la Casa Rosada, donde casi todos los nuevos ministros que juraron, como así aquellos funcionarios que fueron ratificados en el cargo, se miraban entre sí, percibiendo que tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas.

Si CFK echó Guillermo Moreno como si fuese un perro callejero, cuando se trataba del bulldog más fiel que tenía, que era capaz de agachar la cabeza y cometer cualquier atrocidad con tal de complacer a la primera mandataria, ningún funcionario ahora está exento de tener el mismo destino.

El tema para algunos de ellos no sólo pasa por perder el trabajo. Hay una cuestión mucho más grave: por orden de Néstor Kirchner o de CFK, han dejado sus dedos marcados en muchos de los desaguisados que se cometieron en la administración pública en la última década. Por más que ahora el gobierno pretenda garantizarle impunidad a los corruptos, mediante un proyecto de ley que elimina la responsabilidad del Estado ante los delitos cometidos por sus funcionarios, ninguno de los responsables de la caótica situación que vive el país quedará al margen cuando el pueblo, como decía Perón, haga tronar el escarmiento.

Como no podía ser de otra manera, en este ambiente de cordialidad artificial, al que se sumaron los militantes rentados que colmaron ayer el patio de la Casa Rosada (todos pertenecientes a agrupaciones que se sostienen con los recursos que salen de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos), CFK no se resistió a dar sus discursos de fantasía.

Con sus palabras, la presidenta demostró estar más alejada de la realidad de lo que ocurría antes de la cirugía que se le practicó en el cráneo. No son pocos los que –bromeando- se preguntaron si esa actitud fue producto de la propia operación o de algunos efectos secundarios que podrían llegar a tener los medicamentos que está tomando.

La puesta en escena, encabezada por la propia Cristina, fue algo muy cercano al delirio que, según la real Academia Española, equivale a “despropósito o disparate”. La psicología, en tanto, utiliza esta palabra para hablar de un “síndrome atenuado de la paranoia caracterizado por egolatría, manía persecutoria, suspicacia y agresividad”.

Lejos de reconocer el último mensaje de las urnas, la primera mandataria ratificó lo que nuestro diario vienen diciendo desde hace varios días: nada cambiará para mejor. Lo que viene puede ser mucho peor, algo que la propia Presidenta no tuvo empacho en reconocer: “vamos a profundizar el modelo”, disparó.

Cabe preguntarse, entonces: ¿de qué modelo habla Cristina?, ¿del modelo que nos lleva a tener más del 25% de inflación?, ¿del modelo que nos está llevando a quedarnos sin reservas, producto de una fuga de capitales generada por la desconfianza de los ahorristas y de los inversores?, ¿del modelo que pulverizó la moneda nacional (por una alocada emisión para sostener el gasto público clientelar e improductivo) y producto de ello en Uruguay, Brasil y Chile se niegan a aceptar el billete de $100, que es él de mayor denominación en nuestro país?

Mientras los aplaudidores le festejaban cada palabra, Cristina llegó al extremo de elogiar los desaguisados que se están cometiendo en Aerolíneas Argentinas, que pierde 2 millones de dólares por día, y cuyos aviones se han convertido en verdaderas trampas mortales. Cuando no chocan o despistan en tierra firme, dejan varados a los argentinos en el exterior, como ayer ocurrió en Miami.

Como si todo esto fuera poco, sin hacerse cargo en lo más mínimo de los negociados que se vienen haciendo desde hace más de una década en los ferrocarriles, que en los últimos 21 meses le costaron la vida a 51 personas en la estación Once y otras tres en Castelar, la primera mandataria afirmó: “vamos a tener la inversión más grande en 50 años en ferrocarriles, ya que dispuse cientos de millones de dólares en renovar todos los trenes urbanos”. Fue algo muy poco serio, que no resiste el menor análisis, y más si sale de boca de una presidenta que ni siquiera fue capaz de electrificar el ferrocarril Roca, pese a que tanta ella, como su marido muerto, prometieron públicamente esta obra -en reiteradas ocasiones- durante la última década.

Lo de ayer se asemejó al delirio que, en el año 2004, se apoderó del entonces presidente Kirchner, que llegó anunciar una inversión multimillonaria, de más 20 mil millones de dólares, que supuestamente iba a venir desde China para renovar los ferrocarriles. Obviamente, no llegó ni un solo dólar.

El broche de oro, como no podía ser de otra manera, fue otra mentira. Durante su discurso, Cristina dijo que bajo el desempleo, ubicándose en el 6,8%. ¿De dónde sacó los datos? Del INDEC. El último, por favor, que apague la luz.

Sin disimulo

Ayer, mientras que cada uno de los funcionarios K sentía en su cuello el frío aliento de la traición, algunos no podían disimular el malestar frente a las cámaras. Por eso, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al que en nuestro diario bautizamos como el “hombre de la eterna sonrisa” por su recurrente tendencia a sonreír, incluso en las peores circunstancias, ayer ni siquiera pudo hacer una mueca. Y lo mismo le ocurrió al senador Miguel Angel Pichetto, experto en defender lo indefendible, sin importar que el postor sea un gobierno menemista, duhaldista o kirchnerista.

En tanto, al saliente jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se lo vio recluido, mezclado entre los asistentes, como sabiendo que el destino que le dieron, la embajada de Chile, no lo salvará de tener que dar explicaciones cuando llegue el momento de que los K, luego de diez años de despilfarro y corrupción, deban dar cuenta de lo que han hecho.

Los que pegaron el faltazo, seguramente molestos por la falta de códigos de la presidenta, fueron Guillermo Moreno y la saliente titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

Lucrecia Borgia

Una de los integrantes del clan, que vivió de 1480 a 1519. Se le atribuyen una participación activa en los crímenes de su padre y de su hermano, quienes le concertaron una serie de casamientos con hombres importantes o poderosos de la época, siempre con las ambiciones políticas de la familia en mente.
Diariohoy.net

Este es el afiche de despedida para Guillermo Moreno…

moreno afiche
La secretaría de Comercio Interior se llenó de carteles que hacen referencia al funcionario que renunció hace pocos días.

«Gracias por todo patriota», se lee en los afiches que empapelan la Secretaría de Comercio Interior.

Ante la renuncia de Guillermo Moreno, el edificio donde solía trabajar, ubicado en avenida Julio A. Rocar al 800, amaneció hoy con afiches de despedida.

diarioveloz.com

Analía Liba, la dama de hierro de Capitanich

analia

La mujer de mayor confianza del flamante jefe de gabinete es la coordinadora del Afsca en el NEA y la funcionaria clave de la relación del chaqueño con los medios. La Cámpora ya le echó el ojo, por temor a que tenga mucha influencia en el área de comunicación pública.

El lunes a la medianoche, mientras embalaban cajas en la jefatura de gabinete, entre los funcionarios de La Cámpora que le coparon el organigrama a Juan Manuel Abal Medina, comenzó a correr el nombre de Analía Liba, la mano derecha de Jorge Capitanich.

Como anticipó LPO, los camporistas que tienen cargos claves en el área de comunicación pública que depende del jefe de gabinete, se aterrorizaron ante la llegada del gobernador de Chaco, acaso creyendo que los días del manejo discrecional de la multimillonaria pauta oficial en los medios llegaron a su fin.

Uno de los aterrorizados es Rodrigo “Rodra” Rodríguez, el subsecretario de Comunicación Pública, que es quien maneja la multimillonaria pauta oficial del Gobierno junto al vocero de Máximo Kirchner, Hernán Reibel.

En ese sentido, la primera apuntada por los camporistas es Liba, la mujer de mayor confianza de Capitanich y quien teje su relación con los medios, un aspecto clave en el manejo político del chaqueño. En el Gobierno reconocen que para llegar al despacho del gobernador de Chaco, primero había que pasar por el de Liba.

Liba es coordinadora en el Noreste Argentino (NEA) de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se trata de un organismo venerado a tal punto por Capitanich, que era uno de los directores hasta su llegada al Ejecutivo nacional.

La dama de hierro de Capitanich, además de tener el control de algunos medios de Chaco, fue una de las principales defensoras de la Ley de Medios en el interior del país.

Ahora en La Cámpora temen que Liba sea el brazo ejecutor de Capitanich para barrer con la estructura que habían monopolizado bajo la órbita de Abal Medina.
lapoliticaonline.com

LOS K VUELVEN CON TODO

De Lázaro Báez a Blaquier: La ‘corpo ladriprogre’ contra Marijuan.

Los organismos de derechos humanos dan para todo: desde la investigación de casos de represión ilegal del Estado hasta acción política encubierta en defensa de la Administración Cristina, que los considera «ejemplos en el mundo». Ahora los organismos de derechos humanos pretenden fiscalizar quién se queda y quién se va del Poder Judicial. Un disparante propio de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y CELS.

Guillermo Marijuan

Los organismos plantearon que lo que el fiscal Guillermo Marijuán (foto) está haciendo es sembrar “la semilla para cuestionar la legitimidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). 2 sucesos diferentes pero que tienen vinculación entre sí:

> en su regreso a la Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner hizo una mención especial a los organismos vinculados a los derechos humanos de los detenidos-desaparecidos y presos durante el llamado ‘Proceso de Reorganización Nacional’. La Presidente de la Nación explicó: «Somos un modelo para el mundo, nos toman como ejemplo en lo que hace a derechos humanos, y eso es mérito de los organismos defensores de derechos humanos (…)»; y

> 6 organismos no gubernamentales (aunque la mayor parte de sus ingresos financieros proviene de asistencia gubernamental) iniciaron una ofensiva para lograr la remoción del fiscal federal Guillermo Marijuán, considerado hoy día un enemigo por la Administración Cristina ya que embistió contra la procuradora general Alejandra Gils Carbó y su ‘task force’ llamada Justicia Legítima. Así, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (además de haber escrito ya contra Marijuan el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky), afirman sentirse agraviados en forma directa, piden que “la conducta del fiscal” sea “investigada y sancionada”. Ellos agregaron en su denuncia contra Marijuan: “Es que si prospera la conducta irresponsable de este fiscal, directamente se paralizaría la acción judicial mediante el apartamiento de todos los funcionarios que están ocupando lugares vacantes, en calidad de subrogantes, o que están colaborando en calidad ad hoc en causas y juicios trascendentes para el proceso de memoria, verdad y justicia en relación al terrorismo de Estado”.

En función de una denuncia del senador radical Mario Cimadevilla fue que Marijuán impulsó una causa penal en la que sostiene que Gils Carbó realizó una serie de nombramientos de fiscales interinos o ad hoc sin respetar los pasos legales correspondientes y cuestiona la validez de todo lo actuado.

Marijuan consideró como ‘caso testigo’ el nombramiento de Carlos Gonella, titular de la Procuraduría antilavado (Procelac), que tuvo intervención en la causa que involucra al empresario Lázaro Báez en la etapa en que todavía estaba focalizada en las figuras de Federico Elaskar y Leonardo Fariña.

¿Qué tiene que ver con el tema con los derechos humanos? Nada. Pero sí es del interés de Cristina, quien para eso los subsidia, y en su discurso en el Patio de las Palmeras les agradeció su preocupación.

Los organismos plantearon que lo que Marijuán (a quien Verbitsky acusó de simpatizar con Sergio Massa) está haciendo es sembrar “la semilla para cuestionar la legitimidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad”.

En rigor, un tribunal de alzada, la Cámara Federal de Salta, decidió apartar al fiscal ad hoc Pablo Pelazzo de la causa en la que se investiga al empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, por 29 secuestros en 1976, invocando los conceptos de Marijuán en el tema Gonella.

De acuerdo a quien se encarga de los temas judiciales en el diario K Página/12, Irina Hauser, «(…) Marijuán promovió una denuncia penal contra Pelazzo a pedido del abogado de Blaquier. Le endilga ejercer el cargo en el que estaría ilegalmente designado, sin acuerdo del Senado, y que su actuación es inválida. Este fiscal no fue nombrado por Gils Carbó, sino por Luis González Warcalde, como otros subrogantes y coadyuvantes lo fueron por Esteban Righi.

“Si los dirigentes son normales, Bianchi se quedará otros 8 años”

romanEl capitán salió a responderle a la dirigencia en la semana en la que se habló de Guillermo o Palermo como los futuros sucesores.

Juan Román Riquelme es el manager sin cartera de Boca. Así, con la certeza que otorgan las realidades que van poniendo hecho tras hecho para encadenar el razonamiento de un hombre que hace rato dejó de ser un jugador para transformarse en una bandera.

El 10 es un elemento de poder, un referente, un motor ideológico y un generador de noticias permanente. Riquelme, cuando habla como lo hizo ayer, deja de ser sólo un futbolista. Sus dichos marcan rumbos en el club, porque, para ser claro, ningún dirigente, por más poder que tenga, intentará siquiera jugar un partido de cartas contra la figura de tamaño ídolo.

En la política de Boca, cada vez que Román habla y lo hace de manera contundente, las estanterías se mueven. Entonces, cuando el 10 responde, de modo encubierto, a las declaraciones dirigenciales sobre posibles futuros sucesores del entrenador actual (Marcelo London mencionó esta semana a Guillermo Barros Schelotto o Martín Palermo), los pasillos y las oficinas de la Bombonera se agitan. “Bianchi es el técnico más grande de la historia y nos ayudó a que este club sea incluso más grande. El estuvo ocho años en la casa, ojalá se quede ocho años más dirigiendo acá.

Si los dirigentes son normales, van a intentar convencer a Bianchi para que se quede ocho años más ”, afirmó ayer Román en Fox Sports. Y explicó tajante: “El que critica a Bianchi lo hace porque no le cae bien y porque vivimos en un país de envidiosos”.

La identidad de Boca se sostiene en Riquelme. Aquella intención jamás contada de pensarse como manager o de, incluso, quedarse en el club después de su retiro, toma forma. Y, aunque Román no lo busque, habla como un dirigente más.

Por eso, además de bancar a Bianchi, también se refirió a su renovación contractual. “Hasta junio tengo contrato en el club; después veremos. Tengo a mi hijo que quiere verme jugar mucho tiempo. Veremos qué pretende el club y luego tomaremos una decisión”, contó.

La renovación del contrato de Riquelme es una negociación que ocurrirá durante el tiempo del Mundial de Brasil.

Hay una certeza inicial y es que Román quiere seguir.

Y así la cosa parece más sencilla. Pero entre los dirigentes hay posiciones dispares, siempre dichas puertas adentro, claro. El que se pronunció constantemente a favor de la renovación es el vice Juan Carlos Crespi. Mientras, hay otros que prefieren el silencio…

Si la cúpula del club pudiera, dudaría en renovarle. Pero, por miedo a la reacción de la gente, nadie lo hará. Ni tampoco saldrán a la luz las encuestas de imagen que se mandaron a hacer al respecto.

A los 35 años, el emblema que lleva la 10 en la espalda asume su rol de líder y aún apuesta por el campeonato “Si hace un mes me decían que íbamos a estar a tres puntos (del puntero) no lo creía”, dijo. Y remató Román: “Si algún equipo hubiese jugado bien o regular ya tendría el campeonato en la mano. Pero ninguno es una maravilla y por eso está tan parejo el torneo”.

Fuente: Clarín

Lo sorprenden en la ducha, lo torturan y le desvalijan la casa

víctimaEs empresario. Seis ladrones lo golpearon, picanearon y amenazaron con matarle un hijo.

Con el tabique nasal quebrado y signos de haber sido duramente torturado, Rubén González le contó a Clarín la pesadilla que sufrió junto a su familia, el martes a la tarde, cuando un grupo comando copó su casa y recién se fue cuando sus integrantes encontraron unos $ 40 mil y US$ 4.000. Además, le llevaron computadoras, armas de fuego y teléfonos celulares. En total, unos $100 mil.

González explota junto a su familia el salón de fiestas y eventos Quinta González, en el barrio Villa Esquiú, sobre la avenida Arturo Capdevila al 6.500, en la zona norte de esta Capital. Además, es vicegerente de la Cámara de Salones de Fiestas.

El martes a las cinco de la tarde, aproximadamente, llegaron al lugar unos seis hombres jóvenes, quienes “entraron pidiendo un presupuesto para el salón de fiestas.

Los atendió mi esposa, y ahí nomás la cachetearon y la hicieron pasar para el fondo. Yo me estaba bañando, escuché un golpe y un grito de mi hijo.

Yo salí casi desnudo y me encontré con los tipos que me apuntaban.

Les pedí que me dejaran poner un pantaloncito, que no quería morir así.

Pero ellos me pedían plata, decían que iban a matar a mi hijo”, contó el hombre al recordar esta desgracia.

González no entiende cómo “los ladrones sabían todo”. El hombre juró que “no tengo nada acá, el problema fue que encontraron $ 40 mil que mi otro hijo había guardado acá, en mi casa, y que yo no sabía porque él está de luna de miel”. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se comunicaban con handies similares a los de la Policía de Córdoba.

“Fue un asalto tipo comando. Me pegaron mucho y me llevaron a otra habitación para torturarme”.

Ya en el otro cuarto, luego de haber encontrado los dólares en un cajón de un escritorio, los asaltantes siguieron con los golpes. “Querían más plata y yo no tenía. Me pegaron, me precintaron manos y pies. Con la culata de una pistola 45 me pegaban en la cabeza en los dos costados.

Me tiraron al piso y ahí me daban patadas”.

Los otros cómplices, mientras, requisaron el resto de la casa donde también funciona el salón de fiestas. “No quiero ni recordar, me hace mal. Mientras uno me daba culatazos en la cabeza, otro me torturaba apretándome un dedo con una pinza.

También me vendaron los ojos y me querían clavar un destornillador en la panza”, señaló conmocionado González.

Cuando los otros tres ladrones encontraron la plata del hijo recién casado, se ensañaron con el dueño de casa: “Yo no sabía que estaba esa plata. Los tipos creyeron que les estaba mintiendo, entonces me agarraron a las patadas y me decían ‘viste viejo, viste viejo’. Entonces con un ventilador improvisaron una picana, me agarraron con cables y me picanearon”, finalizó.

Fuente: Clarín

El portero lloró ante el juez: “Nunca violaría a una menor”

MangeriMangeri declaró durante casi seis horas. Aseguró que las lesiones que tenía tras ser detenido se las hizo al caer de una escalera. Sin embargo, le agravaron la acusación. Podrían darle prisión perpetua.

El portero Jorge Mangeri –acusado de haber asesinado a Angeles Rawson (16)– se enfrentó cara a cara en la tarde de ayer y por quinta vez con el juez de la causa, Javier Ríos. Había llegado a Tribunales con un rechazo en contra a un pedido de su defensa, que había solicitado la nulidad de los estudios genéticos que lo complican en el homicidio cometido el 10 de junio pasado. Llegaba también con la promesa de que, en esta oportunidad, sí respondería a todas las preguntas que le realizara el magistrado.

Mangeri se sentó alrededor de las dos de la tarde ante el juez y buscó negar, una vez más, haber asesinado o intentado abusar de la adolescente.

“Nunca violaría a una menor”, aseguró el portero, llorando en varios tramos, al ser indagado ahora por el delito de “homicidio doblemente calificado por femicidio y por criminis causa”.

Fueron alrededor de seis horas de preguntas durante las cuales, entre otras cosas, el encargado contó que se había caído de una escalera mientras pintaba cuando lo interrogaron sobre las distintas lesiones que tenía en su cuerpo la noche previa a su detención, pocos días después de descubierto el homicidio. Mangeri ensayó una nueva versión para explicar esas heridas que, según los forenses que lo revisaron, eran arañazos.

El encargado, acompañado de sus abogados defensores, se declaró inocente y dijo no comprender cómo pudo haberse encontrado ADN suyo en las uñas de la chica.

La Sala VI de la Cámara (con el voto de los camaristas Mario Filozof y Ricardo Pinto) había avalado días atrás los estudios genéticos que determinaron que había ADN del portero debajo de tres uñas de la mano derecha de la chica asesinada. Luego de esa decisión, Ríos dispuso volver a indagar a Mangeri.

La última Junta Médica, por otra parte, llegó a la conclusión de que Angeles fue asesinada durante un ataque sexual. Esto llevó a que Ríos impute ahora a Mangeri de un delito aún más gravoso, lo que podría llegar a terminar con la máxima condena: prisión perpetua.

Según el pedido de los fiscales Paula Asaro y Fernando Fiszer para ampliar la indagatoria del portero, el día del crimen Mangeri convenció a Angeles de que lo acompañara a un sector del edificio de Ravignani 2360, en Palermo, donde vivía. Y en el lugar a donde la llevó, “la atacó violentamente con fines de sometimiento sexual” y le provocó las lesiones paragenitales.

Para los fiscales, Angeles opuso “una tenaz resistencia” y como consecuencia sufrió una paliza en la que sufrió siete fracturas –clavícula, primera vértebra y cinco costillas–. Angeles murió, siempre según la acusación, por estrangulamiento y sofocación manual.

La Junta Médica (sólo con oposición de los peritos de la defensa) descartó que la adolescente haya muerto en el camión compactador de basura que llevó el cadáver hasta la CEAMSE de José León Suárez, donde fue encontrado el 11 de junio. De esa manera, los forenses apuntalaron el planteo realizado por el abogado querellante, Pablo Lanusse, quien representa al padre de la víctima, Franklin Rawson.

La querella no tenía muchas expectativas sobre la posibilidad de que surgiesen nuevos elementos ne la indagatoria de ayer, la quinta desde que Mangeri fue detenido y la primera en la que acepta responder preguntas. Lanusse había sido contundente días atrás, al decir: “Hay un agresor y una víctima, la víctima es Angeles Rawson y el agresor no es otro ni más ni menos que Jorge Mangeri”.

Ayer, Miguel Angel Pierri –uno de los abogados del detenido– admitió que la causa “seguramente va a ser elevada a juicio, por más esfuerzos que haga la defensa ”, y sostuvo que los agravantes que le imputan al encargado “no se van a sostener en el debate”. Mangeri –según Pierri– también negó haber molestado a alguna vecina o empleada doméstica y aseguró que nunca le ofreció dinero a nadie para que bajara al sótano del edificio para tener sexo con él, como fue denunciado. El encargado quedó detenido en la madrugada del 15 de junio. Ante la fiscal Paula Asaro, dijo: “Soy el responsable de lo de Ravignani 2360. Fui yo”.

Fuente: Cancha Llena

Un taxi se incrustó contra un bar en Palermo

taxiFue en una pizzería ubicada en la esquina de las calles Guise y Charcas. Hay cuatro heridos leves y de milagro no hubo víctimas fatales.

Podría haber sido más grave de lo que finalmente fue. Un taxi que quedó fuera de control luego de chocar contra otro vehículo, se metió literalmente en un bar del barrio porteño de Palermo y, por esto, hubo destrozos en el lugar y cuatro heridos leves.

El auto se incrustó en la pizzería Nuevo Guise, de la esquina de Guise y Charcas, luego de que sufriera un violento accidente contra un Citroen. Debido a esto cuatro personas sufrieron heridas menores y fueron trasladadas al Hospital Fernández, entre ellos el taxista y los pasajeros que llevaba.

Fuente: TN

A ver qué Gago…

GagoFernando está bien de su desgarro y sigue entrenándose con el grupo, pero Bianchi no sabe si arriesgarlo en el partido contra All Boys por temor a una recaída. Pintita se muere por jugar el domingo.

Está en la recta final. Boca está en la recta final, en las últimas tres fechas de un torneo que, a pesar de los problemas, lo tiene a tres puntos del líder San Lorenzo. Gago también está en la recta final: su desgarro ya es pasado y el volante se mueve a la par del grupo, como lo hizo otra vez este miércoles. Pero Carlos Bianchi duda… ¿Estará Fernando ante All Boys?

El Xeneize recibirá a los de Floresta en la Bombonera este domingo, en un duelo en el que debe ganar sí o sí si quiere seguir soñando con el campeonato. La trascendencia del partido y la trascendencia del mismo Gago son los factores para pensar en la vuelta de Pintita, pero el Virrey no quiere pecar de apurado y terminar haciendo que el volante recaiga en otra lesión. ¿La opinión del jugador? Se muere por jugar. Eso sí: más allá de Boca, la preocupación también pasa por su estado físico pensando en el Mundial.

Fernando se desgarró en la previa del partido con San Lorenzo y ya lleva tres partidos afuera de las canchas (contra el Ciclón, Tigre y Arsenal) . ¿Será la hora de volver?

Fuente: Olé

US dollar higher at 6.06 pesos; ‘blue’ drops

dolarThe US currency today rose one cent to 6.06 pesos for buyers after a cabinet shuffle and amid versions of a possible implementation of multiple exchange rates.

Meanwhile, in the informal market, the «blue» dollar today dropped five cents to 9.89 after opening 15 cents higher yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Colombia’s Santos says he will stand for re-election in 2014

Juan Manuel SantosColombian President Juan Manuel Santos said he would seek a second term in office next May, a widely expected decision that could offer him another four years to pursue a peace process he initiated with Marxist FARC rebels.

«I want a Colombia that is at peace and prosperous for all,» Santos said in an address to the nation.

Santos, 62, a Harvard-educated journalist and son of one of the nation’s most influential families, will take on opposition candidate Oscar Ivan Zuluaga in a campaign likely to focus on how peace with the rebels would transform Colombian society after five decades of war.

Neither candidate is likely to upset investors as both are former finance ministers and seen as market friendly. Economic growth has slowed in the last year on the back of weak overseas demand for local industrial goods but output is expected to pick up in the coming months, and provide a boost to Santos.

Still, Zuluaga, a one-time senator and provincial mayor, charges that FARC negotiations have damaged the $360 billion economy. He accuses Santos of offering the rebels too many concessions and pushing talks so as to enter the history books.

Santos began negotiations with the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) a year ago.

Source: Buenos Aires Herald

Police hold suspect over Paris shootings

French policeFrench police are holding a man on suspicion he opened fire with a shotgun at the offices of a left-wing newspaper and a major bank in Paris, judicial sources revealed.

The suspect was arrested in the evening in his car in the parking lot of a Paris suburb, one source said.

A second source said the man was thought to be under medication and was not in a state to be questioned immediately, but police were testing his DNA against traces found on cartridges left behind by the gunman.

The gunman seriously wounded a 23-year-old photographer’s assistant in the lobby of the Liberation newspaper on Monday before fleeing.

Shortly afterwards, he fired at least three shots into the lobby of the headquarters of Societe Generale in the La Defense business district. There were no casualties.

The gunman later vanished into the crowds of Paris’ Champs-Elysees boulevard after forcing a driver at gunpoint to take him there.

With a vast manhunt under way, police have received hundreds of tip offs from the public after circulating photographs from security cameras, including some of his face.

Source: Buenos Aires Herald

Afghanistan, US reach draft security agreement

1The United States and Afghanistan reached a draft agreement laying out the terms under which US troops may stay beyond 2014, one day before Afghan elders are to debate the issue.

A draft accord released by the Afghan government appears to meet US demands on such controversial issues as whether US troops would unilaterally conduct counterterrorism operations, enter Afghan homes or protect the country from outside attack.

Without the accord, Washington has warned it could withdraw its troops by the end of next year and leave Afghan forces to fight a Taliban-led insurgency without their help.

Thousands of Afghan dignitaries and elders are due to convene in a giant tent in the capital Kabul on Thursday to debate the fate of US forces after a 2014 drawdown of a multinational NATO force.

«We have reached an agreement as to the final language of the bilateral security agreement that will be placed before the Loya Jirga tomorrow,» US Secretary of State John Kerry told reporters in the US capital, referring to the gathering.

Intense negotiations between Kabul and Washington have provoked frustration among the Afghan tribal and political elders who made perilous journeys from all over the country to the capital Kabul for a grand assembly to debate the pact.

Efforts to finalise the pact stalled on Tuesday amid disagreement over whether US. President Barack Obama had agreed to issue a letter acknowledging mistakes made during the 12-year Afghan war.

Kerry denied any discussion about the possibility of a US apology to Afghanistan for US mistakes or Afghan civilian casualties, a move that would likely draw widespread anger in the United States.

«The important thing for people to understand is there has never been a discussion of or the word ‘apology’ used in our discussions whatsoever,» Kerry said, adding that Afghan President Hamid Karzai had also not asked for an apology.

It was unclear where the notion of an apology originated.

A US official said that when Kerry declined Karzai’s invitation to attend the Loya Jirga, the Afghan leader asked for US reassurances to the council on the future security relationship that would also address civilian casualties.

Kerry suggested outlining the US position in a letter. When Karzai asked if the letter could come from Obama, Kerry said he would check, this official added.

The secretary of state said «it is up to President Obama and the White House to address any issues with respect to any possible communication» between the two presidents.

Susan Rice, Obama’s national security adviser, insisted on Tuesday that an apology was «not on the table.»

Source: Buenos Aires Herald

US says ‘very hard’ to clinch deal as Iran nuclear talks resume

Catherine AshtonBig powers resumed talks today on a preliminary agreement to curb Iran’s nuclear programme with the United States warning it would be «very hard» to clinch a breakthrough deal this week and Tehran citing «red lines».

Keen to end a long standoff and head off the risk of a wider Middle East war, the United States, Russia, China, France, Britain and Germany came close to winning concessions from Tehran on its nuclear activity in return for some sanctions relief at negotiations in Geneva earlier this month.

Policymakers from the six nations have since said an interim accord on confidence-building steps could finally be within reach, despite warnings from diplomats that serious differences persist and could still thwart an agreement.

British Foreign Secretary William Hague said the remaining gaps were narrow. «It is the best chance for a long time to make progress on one of the gravest problems in foreign policy,» he told a news conference during a visit to Istanbul.

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov said earlier: «We hope the efforts that are being made will be crowned with success at the meeting that opens today in Geneva.»

But a senior U.S. official appeared more cautious, telling reporters: «I think we can (get a deal), whether we will, we will have to see because it is hard. It is very hard … If it was easy to do, it would have been done a long time ago.»

The official, with an eye to strong sceptics of deal-making with Iran, including Israel and hawks in the US Congress, said the vast majority of sanctions would remain intact after any initial pact and Washington would «vigorously» implement them.

Western governments suspect Iran has enriched uranium with the covert aim of developing the means to fuel nuclear weapons, which Tehran denies. Refined uranium is used to run nuclear power stations – Iran’s stated goal – but cam also constitute the core of a nuclear bomb, if enriched to a high degree.

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei said in a speech as Western negotiators gathered in the Swiss city that the Islamic Republic would not step back from its nuclear rights and he had set «red lines» for his envoys in Geneva.

He added, according to his official website: «We want to have friendly relations with all nations and peoples. The Islamic system isn’t even hostile to the nation of America, although with regards to Iran and the Islamic system, the American government is arrogant, malicious and vindictive.»

Khamenei also criticised France, which spoke out against a draft deal floated at the Nov. 7-9 round, for «succumbing to the United States» and «kneeling before the Israeli regime». France said the comments were unacceptable.

Source: Buenos Aires Herald

Civil code overhaul bill cleared for debate

Marcelo FuentesThe second day of parliamentary debate over the overhaul of Argentina’s Civil and Commercial code started this morning and ended at noon with Kirchnerites clearing the bill so it can be addressed on November 27 at the Senate.

The Lower House Constitutional Affairs and General Legislation committees discussed the government-brokered bill. The main point of controversy is the so-called civil liability of the state bill.

Yesterday, opposition MPs said they might support the reform and unification of the codes if the ruling Victory Front (FpV) included the civil liability of the state as part of the overhaul, rather than as a separate bill.

The government aims at limiting the state’s legal responsibilities and liabilities when facing cases of licit or illicit acts that affect citizens or companies.

Out of the 30 members of the two-chamber committee, 16 either belong to the Kirchnerite bloc or respond to the government, thus setting the bill for an easy passing today.

Source: Buenos Aires Herald

CFK swears in new cabinet figures in Government House

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today returned to the Government House for the first time since retaking executive powers, as new members of the national cabinet were sworn in by the head of state.

The president arrived at the iconic building in Buenos Aires at 6.45pm, after 45 days away from the Government House as she recovered from surgery to remove a subdural haematoma from her brain.

Her arrival was greeted by hundreds of Kirchnerite supporters, who chanted to the president as she entered the House.

CFK later presided over the ceremony which officially confirmed her new appointees to the ministerial team. Among those in attendance was Jorge Capitanich, the governor of Chaco province named as successor to Juan Abal Medina as cabinet chief.

Axel Kicillof, the new Economics Minister, and Agriculture chief Carlos Casamiquela were also sworn in to the cabinet during the event, which took place in the White Room of the Government House.

Source: Buenos Aires Herald

Uruguay qualify for World Cup finals

UruguayUruguay drew 0-0 with Jordan in the second leg of their World Cup intercontinental playoff on Wednesday to reach the 2014 finals 5-0 on aggregate.

Guarding a five-goal advantage from the first leg in Jordan, the Celeste were almost certain of their place in Brazil. The team directed by Oscar Tabarez had several chances to widen the deficit, but a string of missed opportunities kept the score-line blank.

Jordan, meanwhile, played for pride, throwing men behind the ball in an attempt to salvage a result from the clash in Montevideo, and succeeding thanks to some dogged defending across the pitch.

Uruguay therefore complete the 32 teams who will play at the June 12 to July 13 tournament in Brazil. In the only previous tournament held in the country the Celeste were crowned champions, downing the hosts 2-1 in the final of the 1950 competition.

Source: Buenos Aires Herald

Los soldados de Moreno salieron a bancarlo

Conocidos representantes y simpatizantes del kirchnerismo salieron a reivindicar al secretario de Comercio tras su salida después de 10 años en el Gobierno.

Guillermo Moreno fue, hasta ayer, el más polémico de los funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Ahora, mientras algunos sectores como el mercado de acciones y bonos festejan la salida del secretario de Comercio, otros reivindican su rol. Conocidos representantes y simpatizantes del kirchnerismo hablan de honestidad, lealtad, frontalidad y trabajo como características sobresalientes en la personalidad del funcionario, cuyos modales no fueron “necesariamente amables”.

El senador del Frente para la Victoria (FpV), Aníbal Fernández, habló de “un trabajador incansable” y de “una honestidad intachable”, al tiempo que expresó su apoyo a los cambios en el gabinete nacional.

“No soy amigo personal de Guillermo, pero siempre tuvimos una relación de respeto muy importante. Nadie puede negar que ha sido un trabajador incansable y de honestidad intachable”, dijo el senador y ex jefe de Gabinete en declaraciones a radio Del Plata.

“Pueden gustar o no sus modales, pero las decisiones fueron siempre de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)”, dijo Aníbal Fernández. Y agregó: “Los secretarios de Estado, en todas partes del mundo, hacen lo que los presidentes le dicen, no lo que se les antoja”.

Por su lado, Fernando “Chino” Navarro se expresó vía Twitter: “Mi profundo respeto y afecto por el compromiso militante del Compañero Guillermo Moreno en su lucha contra Clarín y los Grupos Económicos”.

CHINO

El filósofo Ricardo Forster, integrante de la agrupación de intelectuales kirchneristas Carta Abierta, consideró hoy que “ha habido una demonización” del renunciante secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y si bien admitió que sus modos no fueron “necesariamente amables”, destacó su «frontalidad» y su compromiso en el cargo.

“Fue un funcionario tremendamente honesto, nadie ha podido echar sombra sobre la honestidad de Moreno”, resaltó y se manifestó convencido de que el renunciante funcionario “ha tratado con aciertos y con errores proteger el bolsillo de los que menos tienen”.

Y el líder piquetero Luis D’Elía, por su parte, le agradeció en la red social.

LUIS

La presidenta de la Cámara Empresarial de Supermercados Chinos (CESCH), Yolanda Durán, también destacó la labor del saliente secretario de Comercio interior, y lo calificó como “un hombre aguerrido, trabajador, que puso el hombro para el que menos tiene”. Y aunque admitió que tuvo algunos “encontronazos” con el funcionario, pero aseguró que lo respeta y entiende porque “escuchaba mucho y estaba; ponía el pecho, la cara y acompañaba, aunque tal vez no tenía los instrumentos necesarios para ayudar”.

Por su lado, El administrador de la feria ‘La Salada‘, Jorge Castillo, lo defendió enfáticamente, y hasta dijo quererlo porque “siempre mostró simpatía” hacia ese emprendimiento. “Moreno entendía nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. En 25 años de La Salada, nunca un Gobierno se había preocupado en llevarnos a una gira comercial para ver si podíamos vender nuestros productos. Moreno siempre nos habló de igual a igual, siempre mostró simpatía hacia nosotros”, destacó el directivo.

El canantante Ignacio Copani, también dedicó un tuit elogioso. “Gracias Guillermo. Se renuncia a los honores… No a la lucha”, escribió.

COPANI

cronista.com