¿Aprovecharon los clubes del fútbol profesional argentino a utilizar el dinero ‘dulce’ del Fútbol para Todos para pagar sus deudas? ¿Sanearon sus finanzas o sólo incrementaron el gasto y el aprovechamiento personal de esos recursos que la sociedad distribuyó entre los clubes? Aparentemente, prevalecio el mal gasto, el abuso y la irresponsabilidad. Solamente 1 club de los 1ra. División A (Boca Juniors) se encontraría ajustado a los reglamentos imprescindibles para concurrir al mercado de transferencias al final del campeonato. Julio Grondona ya advirtió que la Asociación del Fútbol Argentino no irá al rescate de más clubes, luego de Colón de Santa Fe.
El presidente de la AFA, Julio Grondona, les advirtió a los dirigentes que Colón de Santa Fe es “el último club” que recibirá ayuda económica y financiera de la Asociación del Fútbol Argentino.
De acuerdo a la agencia de noticias Télam, solamente Boca Juniors, entre los 20 clubes de 1ra. A, está en condiciones de incorporar 2 refuerzos en el receso del verano.
Agregó Telam que la AFA analiza exigirle a las entidades que presenten un libre deuda al 31/12, tal como lo propuso Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).
Durante una reunión con representantes de equipos que disputan el campeonato de 1ra. A y del ascenso, Grondona les advirtió a los presentes: “Lo que sucedió en Santa Fe es muy grave. Así que al último que se lo va a ayudar económicamente es a Colón. Después no hay más plata para nadie”.
“No me vengan a pedir más plata. Es hora de que se hagan cargo de sus deudas”, agregó Grondona.
Los problemas de Colón son de gran magnitud y han llevado a que los jugadores, asesorados por la entidad gremial Futbolistas Asociados, reclamen el demorado pago de 7 meses de salario. El lunes 18/11, cuando el equipo ‘sabalero’ debía enfrentarse con Atlético de Rafaela, por la 16ta. fecha del torneo Inicial, los jugadores no fueron al estadio.
Por estas horas estarán disponibles $5.700.000 para el pago de lo adeudado al plantel profesional.
Además, al club debería ingresarle dinero por el cobro de los derechos de formación del jugador Martín Bravo, que el América mexicano tendrá que abonar por decisión de Fifa.
El vicepresidente a cargo de la presidencia en Colón, Rubén Moncagatta, estuvo presente en la reunión y escuchó que, a causa de las deudas que los clubes tienen con los jugadores, la gran mayoría no estaría en condiciones de competir a partir de febrero del año que viene.
Moncagatta ya le pidió a Personas Jurídicas que se convoque a elecciones el 22/12. La convocatoria se debería hacer en el jueves 21/11, de acuerdo a lo que establecen los plazos estatutarios.
Otro tema importante para Colón se refiere a qué ocurrirá con el partido suspendido contra Rafaela.
En la AFA hay quienes no quieren dejar sentar antecedentes y, entonces, reprogramar el partido. Pero, ajustados a Derecho, los directivos de Rafaela manifiestan la decisión de acatar lo que establece el reglamento: que se le concedan los 3 puntos en juego a Atlético.
El vicepresidente 2do. de Rafaela, Gabriel Carlucci, confirmó los dichos de Grondona y adelantó que la intención de su club es “no jugar” el partido con Colón, salvo que el Tribunal de Disciplina “lo obligue”.
Fuente: Urgente24