Estados Unidos emite billetes de US$100 con nuevo diseño

dolar
La Reserva Federal comenzó el martes a suministrar a las instituciones financieras el billete rediseñado de U$100 que incorpora nuevas características de seguridad para desalentar a los falsificadores y ayudar a los negocios y consumidores a reconocer un billete auténtico.

dolar nuevo

“El nuevo diseño incorpora características de seguridad que hacen que sea más sencillo autenticarlo y más difícil copiarlo”, dijo el gobernador de la Junta de la Reserva Federal Jerome H. Powell. “Al hacer su transición a las transacciones diarias, las características de seguridad fáciles de usar del nuevo billete permitirán al público comprobar más fácilmente su autenticidad”.

La Reserva Federal, el Departamento del Tesoro de los EE.UU., la Oficina de Grabado e Impresión de los EE.UU., y el Servicio Secreto de los EE.UU. se asocian para rediseñar los billetes de la Reserva Federal a fin de adelantarse a las amenazas de falsificación.

El billete de $100 rediseñado incluye dos nuevas características de seguridad: una banda de seguridad azul en 3D con imágenes de campanas y números 100, y una campana en un tintero que cambia de color.

Las nuevas características, junto con otras características conservadas del diseño anterior, como la marca de agua, ofrecen al público una manera sencilla de autenticar visualmente el billete de $100 rediseñado.

Se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de $100 del diseño anterior por los nuevos. Es la política del Gobierno de los EE.UU. que todos los diseños de la moneda de los EE.UU. sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión.
rpp.com.pe

Boudou desafía a De la Sota y se muestra con Zannini en Córdoba

Amado Boudou
El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo inaugurará una obra en Villa María, la ciudad gobernada por el kirchnerista Eduardo Accastello. Como sucedió en el viaje de Cristina por los incendios, el gobernador no fue invitado ni informado de la realización del acto. Boudou se mostraría con Zannini, el funcionario que más resistió su asunción.

Buscando mostrarse activo en el ejercicio de la presidencia, Amado Boudou visitará esta tarde la ciudad cordobesa de Villa María para inaugurar el puente “Juan Domingo Perón”, que unirá esa localidad con Villa Nueva. En principio, la encargada de la visita era Cristina Kirchner, pero esto fue descartado por la operación a la que fue sometida este martes.

El viaje de Boudou a tierras cordobesas vuelve a generar polémica ya que el gobernador José Manuel de la Sota no fue invitado al acto oficial, según pudo confirmar LPO con fuentes del Gobierno provincial.

“Nadie desde Presidencia se comunicó con la Gobernación para informar sobre la llegada del presidente en ejercicio. Tampoco llamaron desde las intendencias de Villa María o Villa Nueva. Nadie nos avisó”, relató un funcionario cordobés ante la consulta de este medio.

A mediados de septiembre, la presidenta Cristina Kirchner había sorprendido a De la Sota cuando aterrizó en el aeropuerto “Néstor Kirchner” de Villa María para recorrer las zonas afectadas por los incendios forestales. Ese día fue recibida por el intendente Eduardo Accastello y la candidata a diputada del kirchnerismo Carolina Scotto. Se espera que la escena se repita esta tarde.

En ese momento, De la Sota reaccionó con ironía ante el ninguneo de Cristina y le envió un mensaje a través de Twitter. «Bienvenida Sra. Presidenta! Lamento no haber sabido de su visita para ir a recibirla», escribió y le recordó los trabajos de recuperación de la zona que se estaban haciendo «con recursos propios de los cordobeses».

Aunque nadie en la provincia se imagina a De la Sota yendo a un acto de Boudou, desde la gobernación lamentaron que desde Nación se los vuelva a pasar por alto ante una visita oficial.

“El Gallego” tiene un mal antecedente en actos con Boudou. A comienzos de año pasó un incómodo momento cuando fue a Salta por el bicentenario de la batalla de esa provincia y fue abucheado por los simpatizantes oficialistas que esperaban al vicepresidente. «Fui a Salta a homenajear a Belgrano y me encontré con unos pocos barrabravas de La Cámpora», se quejó.

Según dijeron desde la provincia, al mismo tiempo que Boudou estará en Villa María De la Sota realizará actividades en la capital cordobesa. Antes, recorrió Calamuchita y luego estuvo en Río Cuarto. En un breve contacto con los medios, el mandatario dijo no tener “ninguna noticia” de la visita del vicepresidente.

La foto con Zannini

La sorpresa de la visita a Villa María de Boudou será que estará acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, seguramente obligado por ser oriundo de Villa María, una de las localidades que unirá el nuevo puente.

El funcionario fue el que más se resistió al traspaso de mando e intentó recortarle las funciones. Previamente había fracasado en su intento de inventar la categoría de “licencia activa” de la presidenta para que Boudou tuviese una función meramente protocolar.

Ayer, Zannini no participó del acto que Boudou encabezó en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. Tampoco estuvo el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, otro de los que mantiene una relación tirante con el vice y que hoy se tomará el avión a Córdoba.

La versión sobre la visita de Zannini fue confirmada por Eduardo Accastello en diálogo con Cadena 3. “Además del presidente en ejercicio, también van a estar presentes el ministro Julio de Vido, Oscar Parrilli, Carlos Zannini y el ministro de Salud (Juan Manzur)”, informó.

Accastello es el principal referente del kirchnerismo en Córdoba y puede anotarse como el único que salió victorioso en las primarias. El departamento General San Martín, del que Villa María es la ciudad cabecera, fue el único donde se impuso el FPV. A nivel provincial, la candidata Carolina Scotto apenas superó el 10% de los votos.
Lapoliticaonline.com

La salvó de un robo y la terminó violando en el hall de un edificio del barrio de Recoleta

policiaEl ataque habría tenido lugar en las calles French, entre Laprida y Anchorena. Según la denuncia de la víctima, el violador la acompañó hasta su casa después de haberla salvado de un robo. Cuando llegó al edificio la llevó por la fuerza hasta la escalera y la sometió sexualmente.

Una joven de 32 años denunció que fue abusada sexualmente en un edificio del barrio porteño de Recoleta, cuando regresaba de bailar, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió el pasado fin de semana en las calles French, entre Laprida y Anchorena. Según la denuncia, la víctima -de nacionalidad colombiana- fue abordada a unos metros por un sujeto que intentó asaltarla. El robo no se consumó porque intervino un hombre que salió en su defensa. Ese hombre se convertiría después en su peor enemigo.

De acuerdo al relato de la chica, el hombre la acompañó hasta el edificio. Pero allí la empujó y la llevó hasta la escalera, donde la sometió sexualmente. Minutos después escapó corriendo.

Según la descripción que realizó la víctima en la comisaría 19 (donde se radicó la denuncia), no descartan que el autor sea el mismo que cometió una serie de violaciones en el barrio de Villa Urquiza.

Fuente: Online-911

Nobel de Física para la “partícula de Dios”

Peter HiggsEl Comité Nobel premió a Peter Higgs y a François Englert por sus trabajos para definir la estructura del universo.

Con un inusual retraso de una hora, el Comité Nobel entregó hoy el premio de Física al candidato que iba primero en las apuestas: Peter Higgs, descubridor de la llamada «partícula de Dios». El físico británico, de 84 años, compartió el premio con el belga François Englert, de 80 años, por sus trabajos sobre el bosón de Higgs, piedra angular de la estructura fundamental del universo.

Los dos científicos fueron recompensados por sus investigaciones sobre «el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de las particular subatómicas, que fue confirmado recientemente», precisó el comité Nobel en un comunicado.

El hallazgo del bosón de Higgs es ya considerado uno de los descubrimientos científicos más relevantes de este siglo. Higgs lo postuló como una idea en 1964 y el año pasado su existencia fue confirmada por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Después de mucho tiempo rastreándola, finalmente fue cercada en el Colisionador de hadrones o «máquina de Dios». De su existencia depende, entre otras cosas, que la teoría actual que explica el Universo visible (el llamado Modelo Estándar) sea correcta. Y no sólo eso: de sus características pueden depender las futuras investigaciones para comprender el Universo oscuro, que no está explicado por el Modelo Estándar.

Fuente: Clarín

Nobel de Física para creadores de la «partícula de Dios», el bosón de Higgs

PETER HIGGS Y FRANCOIS ENGLERT
Peter Higgs y François Englert , de 84 y 80 años de edad, fueron recompensados por sus trabajos sobre «el descubrimiento teórico de la piedra angular de la estructura fundamental del universo», conocida como Bosón de Higgs.

El Premio Nobel de Física 2013 fue adjudicado el martes al británico Peter Higgs y al belga François Englert por sus hallazgos sobre el bosón de Higgs, partícula elemental que explica el origen de la masa.

Los dos científicos, de 84 y 80 años de edad respectivamente, fueron recompensados por sus trabajos sobre «el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de las particular subatómicas, que fue confirmado recientemente», precisó el comité Nobel en un comunicado.

Conocida también como la «partícula de Dios», el bosón de Higgs es una partícula subatómica en el origen de la masa de otras partículas, cuya existencia fue formulada teóricamente en 1964.

Este bosón que lleva el nombre de su descubridor británico explica por qué algunas partículas tienen una masa y otras no, y en consecuencia por qué el Universo existe tal y como lo conocemos.

«Sin él, no existiríamos», declaró el comité Nobel en su comunicado, en referencia al bosón de Higgs.

La existencia del bosón de Higgs fue formulada teóricamente de manera separada por Higgs y por Englert, quien colaboraba con su compatriota Robert Brout, fallecido en 2011.

«Me siento abrumado por recibir este premio», dijo Higgs en un comunicado difundido por la universidad de Edimburgo, donde da clases de física teórica.

«Espero que este reconocimiento de la ciencia fundamental ayudae a concienciar sobre la importancia de la investigación imaginativa», agregó, dando las gracias a la Real Academia de Ciencias de Suecia, que atribuye el premio.

«Estoy muy feliz de haber recibido este premio pero no puedo hacer comentarios», declaró a la AFP Englert, contactado por teléfono desde Estocolmo.

El descubrimiento de esta partícula, que es responsable de brindar su masa a todas las demás, completó el «modelo estándar» (la teoría de la estructura fundamental de la materia elaborada en los años 60 para describir todas las partículas y fuerzas del universo) y permite asomarse a cómo se formó el universo después del Big Bang.
losandes.com.ar

Murió la última persona que quedaba internada por la explosión de Rosario

Rosario explosion
Beatriz López (65) permaneció internada durante dos meses por las quemaduras que sufrió. La detonación en el edificio de Salta al 2100 produjo 22 muertes y más de 60 heridos.

La explosión que se produjo el pasado 6 de agosto en un edificio céntrico de Rosario, por una fuga de gas, se cobró la vida de la última persona que quedaba internada: Beatriz López (65) murió hoy a causa de las quemaduras que sufrió tras la detonación que se produjo en Salta al 2100. En total fueron 22 los fallecidos y más de 60 los heridos.

El deceso fue confirmado por el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana. López, que vivía en el 3° B, había ingresado al centro médico IPAM tras la explosión. Los primeros días tuvo una evolución desfavorable, pero después su estado mejoró y, luego de estar internada durante un mes, hasta se evaluó darle el alta para continuar con un tratamiento domiciliario. Pero volvió a desmejorar y el sábado su estado se complicó aún más producto de una serie de infecciones.

Durante la mañana del 6 de agosto, una explosión en un edificio sacudió la zona céntrica de Rosario. La onda expansiva generó destrozos serios en propiedades y negocios linderos. Y se sintió en varios kilómetros a la redonda. El origen del estallido fue «una fuga de gas» en la planta baja del edificio, según había confirmado la intendenta Mónica Fein.

Parte del edificio, un bloque de nueve pisos y 18 departamentos, se vino abajo y los rescatistas trabajaron durante días para tratar de encontrar con vida a las personas que habían quedado bajo los escombros. Seis días después de la explosión, hallaron los cuerpos de los últimos dos desaparecidos: Luisiana Contribunale (33) y Santiago Laguía (25).

En relación a la causa, no hay demasiados avances. El gasista que realizaba trabajos de mantenimiento el día de la explosión, Carlos García, único imputado por estrago culposo agravado por las muertes, sigue en libertad a la espera del inicio del juicio. Y en Mar del Plata, un equipo de peritos sigue analizando el material que se envió a dicha ciudad (caños, válvulas y demás objetos que hacían al funcionamiento del gas).
clarin.com

Perdieron a sus hijos en boliches, hoy son quienes los controlan

bearaUn grupo de padres conformó la ONG Familias por la Vida, desde donde denuncian a los locales nocturnos que presentan irregularidades. Firmaron un acuerdo con el gobierno porteño e hicieron clausurar 75 boliches

A través de un 0800, un grupo de hombres y mujeres que perdieron a sus hijos gracias a la desidia y la falta de control en locales nocturnos, recibe denuncias día a día por falta de seguridad, y ya hicieron que 75 boliches fueran clausurados.

La necesidad los impulsó a habilitar un número de teléfono con el objetivo de poder ubicar a sobrevivientes de la tragedia de Cromañón, que habían inhalado cianuro. «Empezamos con el 0800 para buscarlos», explicó Nilda Gómez, presidenta de la ONG Familias por la Vida.

Pronto se dieron cuenta que lo mismo que mató a sus hijos estaba suelto, pululando por otros lugares de la noche, acechando a otros jóvenes. Y comenzaron a trabajar para denunciarlo.

Cientos de llamadas llegan al 0800-999-2769 de esta entidad para informar sobre locales mal habilitados, sitios donde se bailaba a pasar de no contar con el permiso, ausencia de matafuegos o salidas obstruidas.

El 1° de julio, Familias por la Vida firmó un acuerdo con el gobierno porteño para que la Agencia Gubernamental de Control (AGC) reciba por escrito todas las denuncias y las verifique.

Desde ese momento, se hicieron 145 inspecciones basadas en un total de 257 denuncias. En el 70% de los casos revisados se labraron actas de infracción. De los 75 comercios que fueron clausurados, el 35% había violado una clausura anterior. Es decir, trabajaban sin habilitación. Además, fueron denunciados a la Policía y a la Fiscalía, según informa Clarín.

«Desde 2006 empezamos a tomar denuncias. Pero en el gobierno porteño no siempre nos escuchaban. Este año, firmamos un convenio y la AGC se comprometió a controlar todas las denuncias de nuestro 0800. La gran cantidad de locales clausurados denota que la situación de riesgo continúa, pero también que hay voluntad de cambio. Ahora estamos reuniéndonos con los fiscales, porque muchos empresarios violan las clausuras, y los fiscales, que son quienes deben intervenir, no lo hacen», relata Gómez, quien perdió a su hijo en la tragedia de Cromañón.

Lo cierto es que están haciendo un trabajo que no les corresponde a ellos sino al Estado, pero también es verdad que el Estado se construye con la participación de todos. Al menos así lo entiende Juan Lizarraga, padre de Ariana, de 20 años, una de las chicas que murió al caer el entrepiso de Beara, un boliche de Palermo que estaba habilitado como salón para fiestas.

«Es increíble la cantidad de denuncias que recibimos –relata–. La mitad de los que nos llaman son los concurrentes a los locales y el resto, vecinos. La gente llama con la voluntad de corregir lo que ve mal. Y no hay mejor control que el del propio ciudadano. Apelamos a la conciencia de los jóvenes y de los padres, porque eso va a ser más efectivo que cualquier otra medida».

Fuente: Infobae

Boca: Riquelme se entrena con normalidad y jugaría ante Central

RiquelmeEl enganche trotó junto a sus compañeros y parece que el golpe en la rodilla que lo marginó del Superclásico no sería grave. Gago, desgarrado, practican aparte junto Erbes y Zárate. Rivero volvió a sumarse al grupo

Luego de su victoria en el Superclásico ante River, Boca volvió a los entrenamientos con varios interrogantes. Además de las ausencia de Agustín Orión, convocado a la selección, Carlos Bianchi tendrás otras bajas.

La principal novedad es que Juan Román Riquelme se entrenó con normalidad, trotó a la par de sus compañeros y el golpe en la rodilla derecho que motivó su cambio durante el encuentro del domingo no parece de gravedad y estaría disponible para el jugar contra Rosario Central.

En tanto, Fernando Gago, Cristian Erbes y Nahuel Zárate, estuvieron durante la charla que dio Carlos Bianchi pero luego se retiraron al vestuario donde se enfocarán en su recuperación. El volante central tiene un desgarro de cinco milímetros en el recto anterior derecho y estará 15 días de baja.

Otra novedad es la reincorporación de Diego Rivero, quien se sumó al plantel y se entrenó con normalidad luego de varios meses de ausencia por un problema cardíaco.

Fuente: Infobae

Mató a golpes a un joven en Mercedes y lo condenaron a cuatro años y medio de prisión

jose duarteEl crimen ocurrió en abril de 2010. Su hermano y otros dos amigos fueron absueltos. Los agresores concurrían a un tradicional colegio de Mercedes, y dos de ellos son familiares del fiscal general de la ciudad.

Un joven de 21 años fue condenado hoy a la pena de 4 años y medio de prisión por la muerte de José Darío Duarte, fallecido en 2010 por los golpes recibidos durante una pelea a la salida de un boliche de Mercedes, mientras que los otros tres imputados en el juicio fueron absueltos.

Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Mercedes condenó este mediodía en un fallo unánime a Tomás Zunino, quien fue considerado autor del «homicidio en agresión» de Duarte (26).

Los jueces Alejando Caride, Ricardo Marfía y Pablo Morán marcaron una pequeña diferencia respecto al pedido de «homicidio en riña» que había formulado la fiscal del juicio, María Inés Carles, durante su alegato.

Es que si bien se trata del mismo artículo del Código Penal, el tribunal entendió que el estado de indefensión en el que se encontraba Duarte, muy alcoholizado y en desventaja numérica al ser atacado por entre 10 y 15 jóvenes, no permitía utilizar el concepto de «riña».

En tanto, los otros tres jóvenes que se encontraban en el banquillo de los acusados, Ignacio Zunino (22) -hermano del condenado-, Agustín Cañellas (23) y Andrés Gerdo (23), fueron absueltos ya que los jueces entendieron que no había suficientes pruebas en su contra.

«Los elementos incriminatorios no tienen la contundencia necesaria como para aseverar con el grado de certeza que el presente estadio procesal requiere que el resto de los aquí coimputados (…) hayan ejercido efectivamente violencia sobre la persona de Duarte…», expresaron los jueces en su fallo.

De esta manera, el Tribunal no coincidió con la fiscal Carles, quien había pedido que fueran condenados a cinco años de prisión con la misma imputación que Tomás Zunino, al considerar que durante el proceso fue debidamente probado que la víctima murió producto de una golpiza en la que participaron los imputados pero en el contexto de una pelea.

El hecho ventilado en el debate ocurrió cerca de las 7 de la mañana del 10 de abril de 2010, en avenida 29 entre calles 18 y 20, en Mercedes, cuando Duarte y un amigo, Enzo Matías Verna, se retiraban del boliche «Le Front» y tuvieron un altercado con un grupo de jóvenes.

Duarte -oriundo de Olavarría y quien se encontraba en Mercedes desde hacía unos 20 días ya que se había mudado allí por cuestiones laborales- recibió trompadas, patadas y cintazos en distintas partes del cuerpo hasta que quedó inconsciente, tirado sobre el asfalto, y murió tras dos días de agonía en un Hospital de Isidro Casanova.

Luego del hecho, los investigadores determinaron, en base a declaraciones de testigos, que varios de los jóvenes que supuestamente participaron de la pelea asistían al colegio San Patricio, uno de los más exclusivos de la ciudad y al que concurren los hijos de las familias tradicionales de la zona.

Fuente: Online-911

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ INSTITUCIONES DEL DISTRITO

lanus_356
El Centro de Jubilados La Razón de Mi Vida, el Club Siglo XX y la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Remedios de Escalada, fueron los lugares a los que el Jefe Comunal lanusense asistió invitado especialmente por sus integrantes.

El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez asistió invitado especialmente a compartir una mateada realizada por los miembros del Centro de Jubilados y Pensionados «La Razón de mi Vida» de Lanús Este. Allí, en la calle Álzaga al 3400 de Villa Mauricio, acompañado del candidato a primer concejal por el FpV, Héctor Montero, el Jefe comunal junto a la presidente del Centro, Mirta Jilona recorrió las instalaciones, dialogó con los abuelos y se interiorizó sobre temas inherentes a la institución y al barrio.
Más tarde el intendente se dirigió a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Remedios de Escalada, ubicada en la Av. Rosales al 600, donde junto a autoridades del lugar fue parte de una emotiva celebración. La importante institución escaladense celebró sus 100 años de vida y para ello, la comisión directiva y vecinos históricos del lugar se reunieron para celebrar el centenario.
Por último, el intendente Darío Díaz Pérez fue partícipe de la Cena Mensual del Club Siglo XX de Remedios de Escalada Este. En el lugar fue recibido por la Comisión Directiva encabezada por el presidente Segundo Fernández; demás integrantes de dicha comisión y socios del histórico club. En el lugar Díaz Pérez recorrió las instalaciones que poco a poco se van reconstruyendo a nuevo, luego de haber sufrido importantes daños durante el último temporal que azotó la ciudad y que tanto el Gobierno Nacional, como el Municipio de Lanús colaboraron con sendos subsidios para que el club vuelva a ser el que cobijó a pibes y grandes a lo largo de tantos años de su existencia.
Acompañaron también al Jefe Comunal en su visita a las instituciones mencionadas, el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal; el coordinador General del Programa Envión en Lanús, Santiago Paredes Adra y el director General de Prensa y Comunicación, Daniel Lancellotti, entre otros.

Informe 356
08/10/13

Una mujer policía murió luego de recibir un disparo en el pecho con su propia arma

Anahy VirginiaSe encontraba en su departamento de Tandil junto a dos amigos; investigan cómo ocurrió

Una suboficial de la Policía Bonaerense murió en la madrugada de ayer luego de recibir un balazo en el pecho cuando se encontraba en su departamento, en la ciudad de Tandil, informaron fuentes policiales a la agencia DyN.

Se trata de la sargento Anahy Virginia Suárez, de 29 años y oriunda de Balcarce, quien prestaba servicio en la comisaría tercera de Tandil.

El hecho se produjo en la madrugada de ayer en el interior de uno de los departamentos del edificio ubicado en la calle 9 de Julio 1462.

Los investigadores no habían determinado en qué circunstancias ocurrió el incidente, registrado cuando Suárez volvió de un boliche junto a una joven de 22 años con la que supuestamente vivía, y un amigo.

La suboficial, gravemente herida de un balazo en el pecho, murió cuando era trasladada al hospital municipal Ramón Santamarina. En la comisaría segunda de Tandil, con jurisdicción en la zona del hecho, se instruyeron actuaciones por «averiguación causales de muerte», con intervención del fiscal Luis Piotti..

Fuente: LA Razón

El dólar oficial operó estable. El blue trepó a $ 9,62

dolar-blue

El dólar oficial se negoció sin variaciones a $ 5,78 para la compra y a $ 5,83 para la venta. Durante la semana pasada acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de septiembre cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 18,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar informal trepó siete centavos a $ 9,57 para la compra y a $ 9,62 para la venta. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» opera a $ 9,05.

El dólar blue que vendían los «cambistas amigos» del Gobierno en las últimas semanas comenzó a perder fuerza y dejó de ser referencia en el mercado debido a que los montos negociados son prácticamente inexistentes. Este tipo de dólar era negociado por grandes empresarios y era seguido de cerca por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, pero en los últimos 20 días, sostienen los cambistas, «se secó este mercado».

Actualmente las cuevas son las que manejan la mayor parte del mercado paralelo aunque los volúmenes de compra y venta son mucho más pequeños que el que manejaban los empresarios. Esto a su vez provoca una mayor volatilidad en el precio de la cotización del dólar informal.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista se compró a $ 5,82 y se vende a $ 5,825. En la primera semana de octubre, las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 318,05 millones de dólares, 11% menos que a fines de septiembre y manteniéndose por tercera semana consecutiva al menor nivel desde principios de abril último.

A lo largo del tercer trimestre, las ventas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 6.405,85 millones de dólares, apenas 1,5 millón más que en el mismo período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial ascendió a $ 7,87 para la compra y a $ 8,04 para la venta.
ambito.com

Según Greenpeace, los activistas detenidos viven en condiciones inhumanas

Russia storms ship over Arctic drilling protest - GreenpeaceMOSCÚ.- Greenpeace denunció ayer que los 30 activistas de esa organización detenidos a finales de septiembre en Rusia tras intentar escalar una plataforma petrolera en el Ártico viven en «condiciones inhumanas». Entre los afectados se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, que permanecen arrestados en la ciudad de Murmansk.

Según Sergei Golubok, que integra el equipo de abogados de la organización, varios activistas detenidos «no tienen acceso a agua potable suficiente» y son objeto de una «videovigilancia permanente». En una conferencia de prensa en Murmansk, ciudad en la que se lleva adelante el proceso judicial, Golubok afirmó que «en algunas de las celdas hace frío y hay cámaras de video durante todo el día».

Algunos activistas están detenidos en Apatity, a unos 190 km de Murmansk, y son transportados a las audiencias a esta ciudad en furgones sin calefacción, indicó Golubok. «Nadie recibe cuidados médicos adecuados», añadió.

La situación de los activistas detenidos es especialmente complicada debido a que la mayoría (26) son extranjeros que no hablan ruso, subrayó el abogado. Por eso, no pueden rellenar un formulario en ruso para poder sacar dinero de su cuenta bancaria o simplemente pedir permiso a los vigilantes para abrir la ventana, indicó Golubok. «No pueden hablar con sus allegados por teléfono, ya que deben hablar en un idioma que entiendan los funcionarios de los centros de detención», agregó.

Los activistas fueron detenidos a finales de septiembre cuando un guardacostas ruso detuvo el Arctic Sunrise, un barco de Greenpeace, en el mar de Barents y sus tripulantes -entre los que había dos periodistas- fueron puestos en detención preventiva en Murmansk. La semana pasada, los 30 miembros del equipo fueron inculpados de «piratería en banda organizada», por lo que pueden enfrentar hasta 15 años de prisión. Rusia es un país muy celoso de su jurisdicción sobre amplias zonas del Ártico, donde prevé explotar una inmensa riqueza hidrocarburífera.

En la misma conferencia de prensa, Alexander Mukhortov, abogado de Peter Willcox, capitán del barco secuestrado, afirmó que «durante la detención de la tripulación se produjeron graves irregularidades. El buque fue abordado por hombres armados sin identificarse, que usaban máscaras y pistolas y apuntaban a las personas a bordo. Tomaron el control de la nave, confiscaron objetos personales y detuvieron a las personas sin que ninguna de estas acciones fuera documentada», denunció.

Por otra parte, Greenpeace confirmó que esta semana se realizarán las audiencias de apelación contra las detenciones de los activistas. La organización sostiene que las acusaciones de piratería son «absurdas» y aduce que las acciones de sus activistas son siempre pacíficas, mientras el presidente del Consejo de Derechos Humanos adjunto al Kremlin, Mijail Fedótov, las calificó de infundadas. En Rusia, el delito de piratería está penado con entre 10 y 15 años de prisión.

Por otra parte, se informó que el mecánico del barco, el holandés Mannes Ubels, visitó la embarcación y advirtió sobre los riesgos que corre la embarcación. «Dentro de poco, el generador de a bordo dejará de funcionar. El barco no tendrá un sistema de alarma para detectar fugas de agua en la sala de máquinas», dijo Ubels. «Según los especialistas de Greenpeace, no se descarta que el buque se hunda. Uno de los generadores se ha parado. El segundo puede pararse si en el barco no hay personal calificado», dijo Dmitri Artamonov, activista ruso.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda, origen de la bandera del Arctic Sunrise, confirmó la pasada semana en Amsterdam que ha iniciado el proceso de arbitraje basándose en tratados sobre el derecho del mar.

LOS ARGENTINOS DETENIDOS

Llevan 19 días presos ?en Murmansk

Camila Speziale / 21 años
Es activista de Greenpeace desde hace 4 años. Vive en Caballito. Ésta fue su primera misión internacional
Hernán Pérez Orsi / 40 años
Es de Mar del Plata. Está casado con Margarita Malig y es padre de Julia, de un año. Es capitán de ultramar desde hace 2 años
Agencias AFP, EFE y Télam.

Rafael Nadal tras el número uno: «Todavía no encontré la clave de mi recuperación»

Rafael NadalEl español admite que el tratamiento mejoró su rodilla, pero que no está sanado por completo. Confesó que esta fue de las «mejores temporadas» de su carrera y sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de Río 2016

El español Rafael Nadal, con el número uno en sus manos, admite que su puesta a punto marcha bien y que el tratamiento es satisfactorio, pero que aún no ha encontrado «la clave para la recuperación» total.

El mallorquín recordó que el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) que sigue, temporalmente, ha hecho maravillas en su rodilla izquierda, pero reveló que aún no está totalmente curado.

«La lesión que tuve se ha recuperado al 100% en un periodo de tiempo muy corto. Pero todavía no he encontrado la clave para la recuperación total porque necesito seguir trabajando duro y encontrando cosas que me ayuden más», señaló.

De todos modos, «Rafa» afirma que puede jugar sin especulaciones y se entrega al máximo: «La rodilla no está perfecta. Pero, no obstante, la sensación es muy buena para mí, porque incluso teniendo dolor muchos días no me limita los movimientos. Lo más importante es que estoy jugando sin limitaciones, libre.»

El actual número uno del mundo dijo que su posición es tan solo «un número» al fin y al cabo. «Es especial porque me permite competir en importantes torneos, pero nunca pensé en volver a ese puesto ni tener esa oportunidad», aclaró.

Sus registros de 2013 son bestiales, con 13 finales (10 ganadas) en 14 torneos disputados. «Lo soy ahora, pero porque he tenido una de las mejores temporadas de mi carrera», opinó.

Nadal se mostró feliz al anunciar que comenzará la nueva temporada en Doha y Australia, «algo que no tuve la oportunidad de hacer el pasado año».

Aseguró que quiere «tener la oportunidad de seguir jugando varios años más» y para eso debe cuidarse. «En mi mente están los Juegos Olímpicos de Río 2016. Quiero llegar allí en buenas condiciones, es un objetivo real para mí y lo voy a intentar», dijo.

Lo que sigue para el nuevamente rey del circuito, es su debut en el Masters 1000 de Shanghái. Debutará en esta edición ante el ucraniano Aleksandr Dolgopolov.

Fuente: Infobae

Capturan a un puma en una zona poblada de Posadas

pumaEscondido entre la vegetación y tranquilo, pero atento a los movimientos que se registraban a su alrededor. Así transcurrieron algunas de las horas que un puma de un año pasó en un predio cercano al aeropuerto de Posadas, en Misiones. Al tratarse de una zona poblada, su hallazgo causó sorpresa, por lo que fue atrapado por especialistas para realizarle estudios y luego liberarlo en la selva.

«Cuando me llamaron y me dijeron ‘hay un puma que está atropellando el tejido no les creí… allí estuvimos con la gente de Ecología y con dardos fue tranquilizado y trasladado al Centro de Recría en Candelaria, donde decidirán su destino», contó a Misiones Online el ecologista Armando Martínez. Es que tras merodear por un sector de espesa vegetación, el felino quedó atrapado en un sector de radares, cercada por mallas de acero.

Tras el hallazgo, se dispuso un operativo para capturar al puma de la especie “concolor”, de aproximadamente un año de edad y 25 kilos de peso. El procedimiento fue encabezado por la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología provincial. Fue Miguel Rinas, director del Parque Ecológico “El Puma”, el encargado de disparar el rifle sanitario para sedar al animal y poder retirarlo del lugar.

Según las primeras observaciones, se trata de un macho, en buen estado general. El puma, del que no se pudo precisar su origen, fue trasladado al parque ecológico situado en Candelaria, a 25 kilómetros de Posadas, donde se lo examinará y se evaluará la posibilidad de reintegrarlo a su hábitat, en la selva misionera.

Fuente: Clarín

Mendoza: Empresarios publican un lapidario informe sobre las finanzas de la provincia

economia
Nucleados en el Consejo Empresario Mendocino, los dueños de las empresas más importantes de la provincia dieron a conocer su informe periódico sobre las cuentas públicas. Destacaron el alto impacto del gasto en erogaciones corrientes y la poca ejecución del presupuesto para obras. El déficit podría alcanzar 1.300 millones.

Hay algo que tiene muy preocupados a los más importantes empresarios mendocinos. Es la subejecusión del presupuesto para obras públicas del Gobierno provincial, y la importante masa de recursos que se van en gastos corrientes, incluido el pago de sueldos a los trabajadores del Estado.

Así lo manifestaron en un informe elaborado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) colectivo formado en 1997 para marcarle la cancha a la clase política y, en la medida de lo posible, asegurar el libreto neoliberal que por esos años se aplicaba a rajatabla.

Ahora, esos empresarios, entre los que se destacan Enrique Pescarmona, Eduardo Pulenta (h), Mario Groisman, Enrique Eskenazi, María Rosa Cartellone y Roger Zaldívar, periódicamente publican documentos sobre diversas cuestiones que tienen que ver con la economía provincial. En este caso, se analizó la pauta de gastos en los 8 primeros meses del año.

Se destaca por ejemplo que, en ese periodo, los ingresos fiscales sumaron 12.755 millones de pesos (63% de lo presupuestado este año); los recursos corrientes fueron 12.418 millones de pesos (97% del total), con un crecimiento a una tasa interanual de 32% (ingresos provinciales 34% y nacionales 30%), en línea con la pauta de gastos general de este año, desacelerándose respecto de 36/37% de los ejercicios 2011 y 2012.

Entre los ingresos provinciales, 8 de cada 10 pesos recaudados, corresponden al impuesto a los Ingresos Brutos, lo que da casi el doble de lo que se recaudaba por ese tributo en el 2009.

Por su parte, los ingresos nacionales crecen a una tasa del 30% interanual, debajo de lo presupuestado este año (42%). Entre la coparticipación federal y los regímenes especiales, suman casi 90% de lo ingresado desde el Estado nacional a Mendoza.

Respecto al gasto público, se muestra un incremente de 34% interanual, bastante más que lo previsto (24%), pero en descenso respecto a cómo se venía planteando esta variante en años anteriores.

El gasto en personal puntualmente, en lo que va del año representa 62% de lo presupuestado, mientras que 17% corresponde a erogaciones para los 18 municipios. Con este ritmo, según el informe del CEM basado en datos oficiales del Ministerio de Hacienda de Mendoza, los gastos corrientes representarán más del 95% del Presupuesto 2013, bastante por encima del 88,5% promedio registrado entre los años 2009 y 2012.

Respecto a las erogaciones de capital, desde el colectivo empresarial se destaca que se viene realizando una notable subejecución. Esto es que casi es nulo lo que se destina a obra pública. Así, en los primeros 8 meses del año, se ha destinado sólo el 25% de lo estimado en todo el 2013. Esto es 6% menos que lo destinado en el mismo periodo del 2012. En perspectiva, los años en los que se destinó mayor cantidad de recursos a los gastos de capital fueron el 2009 y el 2011, con 12% del total, mientras que en el 2010 s destinó 11% y en el 2012, 7%.

En este apartado, cabe recordar que los únicos proveedores del Estado que no registran deuda a la fecha son justamente las grandes constructoras, como Green y Ceosa, que concentran la mayoría de las obras que el Gobierno mendocino está realizando.

En relación al déficit, y teniendo en cuenta un aumento en la recaudación de 34% en lo que va del año, el CEM estima que se concluirá el año con entre 909 y 1.287 millones de pesos de rojo. Esta situación, se viene repitiendo desde el 2011, primer año con déficit desde el 2003. En el 2011, fue de 131 millones y en el 2012, de 229 millones.

No obstante, en los primeros meses de este año, las cuentas públicas muestran un ahorro corriente de 452 millones y un resultado operativo positivo de 204 millones de pesos, los empresarios interpretan que en los últimos cuatro meses del 2013, “es dable esperar un deterioro, dado el mayor ritmo de gasto en relación a los ingresos que históricamente ocurre a fin de año”.

Si bien desde el Ministerio de Hacienda no hubo declaraciones oficiales respecto al informe, se destacó que la obra pública, la que se está ejecutando, se hace a buen ritmo “y sin atraso en los pagos”, y que el déficit proyectado, de unos 1.300 millones de pesos según el Ejecutivo, “es absolutamente manejable teniendo en cuenta que el Presupuesto 2013 para Mendoza es de poco más de 25.000 millones de pesos”.

En esa línea, se indicó, extraoficialmente, que la pauta de gastos 2014, pronta a enviarse a la Legislatura provincial, establece los gastos totales en torno a los 30.000 millones de pesos, con un déficit casi idéntico al del 2013, es decir 5% del total.
lapoliticaonline.com

El «dólar turista» se acerca a la frontera de los 7 pesos

dolar
El «dólar turista» se acerca a la frontera de los 7 pesos
En lo que va de año, la divisa estadounidense subió 18% en el mercado oficial. Con el recargo del 20% de la AFIP, implica un valor de $6,97 para los pagos con tarjeta en el exterior.

En lo que va de año, el dólar oficial subió 90 centavos. Ayer cerró en $5,83 para la venta. Si a esa suba de 18% se le suma el recargo del 20% que aplica la AFIP como adelanto del impuesto a las Ganancias en las compras con tarjeta en el exterior, implica un valor para el dólar turista muy cercano a la frontera de los siete pesos: $6,97 sin contar con las posibles comisiones de los bancos.

En las últimas semanas, la compra de pasajes al exterior para el próximo verano tuvo una fuerte suba: la premura es para asegurar la compra al dólar de $ 5,80. En las agencias de viajes aseguran que las compras están «muy firmes y sostenidas» y estiman que superan en un 15% a las que había el año pasado a esta altura. La gente teme que el Gobierno establezca nuevas trabas o recargos que encarezcan los viajes al extranjero después de las elecciones legislativas del 27 de octubre.

Hoy, todos los paquetes se pagan en pesos al tipo de cambio del dólar oficial más un recargo del 20%, que puede descontarse del impuesto a las Ganancias. Cuando ese recargo pasó del 15 al 20%, hubo un parate en las ventas pero luego enseguida el mercado se reacomodó. El turismo argentino al exterior creció en agosto 7,4%, mientras el turismo extranjero hacia la Argentina disminuía 2,9% en el mismo mes. Los argentinos gastan por viajes y turismo más dólares que los ingresan de los extranjeros.

El fenómeno no es nuevo pero se profundizó en los últimos años. En 2011, la salida de argentinos subió el 13,4%, en 2012 otros 12,8% y hasta agosto de 2013 acumula un 5,6% más. En cambio, la llegada de turismo extranjeros bajó un 4,6% en 2012 y entre enero y agosto de este año otro 9,5%. Este retroceso turístico extranjero se debe en gran parte a la crisis europea y a la desaceleración de Brasil.

Las cifras del Banco Central marcan que en los primeros seis meses del 2013, por la cuenta viajes y turismo y pasajes se fueron un total de US$ 4.576 millones, casi equiparando a los US$ 4.667 millones que se fueron en todo 2012.

clarin.com

La mitad de los griegos no puede pagarse los remedios que necesita

grecia
Una anciana en Atenas pide limosna. La pobreza en Grecia llega al 30% y la desocupación, al 25%.
Un tercio de la población toma una dosis menor de su medicación para que le dure más.

La mitad de los griegos no puede comprar los remedios que necesita, un tercio de la población está tomando una dosis menor de su medicación para que le dure más y el tiempo medio de espera antes de ser atendido por un especialista en salud mental pasó de 15 a 75 días. Son las principales conclusiones de un informe divulgado por la Escuela Nacional de Salud Pública de Atenas que analiza la relación entre el ajuste fiscal griego, impuesto por los acreedores de la Eurozona y del Fondo Monetario Internacional, y la sanidad.

Además de cerrar hospitales y de reducir el personal sanitario, el gobierno griego recortó su gasto en remedios obligando a los ciudadanos a pagar por muchos de ellos y por sus consultas médicas. Elaborado por la consultora Kapa Research, el informe concluye que el 57% de los griegos teme enfermar y no poder acceder al sistema sanitario y comprar remedios.

El porcentaje, aún alto, es menor que el de los ciudadanos que temen ser tratados de manera injusta (91,7%); caer en el desempleo o continuar desocupados (84,4%, en un país con una tasa de desocupación que ronda el 27%); convertirse en pobres (83,6%) o en criminales (82,6%); o enfermarse, aunque puedan enfrentar la enfermedad (81,4%).

De acuerdo con el estudio, el 60% de los griegos considera que la crisis ha tenido impacto en su salud; el 56,9% dice tener problemas mentales; y el 52,6% asegura que por la crisis se deterioraron sus relaciones personales.
clarin.com

“No fui a buscar ganar la carrera”

Facundo ChapurFacundo Chapur, último campeón de la Clase 2 de Turismo Nacional, decidió este año dar el salto, pasar a la Clase 3 y también sumar experiencia en el Súper TC 2000.

“Muy contento con el 5º puesto en la clasificación. Ahora, a sumar”, había prometido vía Twitter antes de lograr su primera victoria en la Clase 3 del TN, el domingo. En charla con El Gráfico Diario, contó cómo lo vivió: “Bien, tranquilo. No tenía que quedarme. Se perdieron muchos puntos en carreras anteriores y tenía que sumar. Pero en tres o cuatro vueltas, pude avanzar algunos puestos y, después del toque entre (Matías) Rossi y (Bruno) Bosio se me dio estar en la punta y, a partir de ahí, tenía que regular la carrera”, resumió.
El cordobés, una vez tomado el liderato, no se preocupó mucho por sus perseguidores, aunque sí por el auto. “Estaba preocupado por saber si iban a aguantar los motores. Cuando (Juan) Pipkin pincha, me asusté. Pero después vi que no pasó más nada y me tranquilicé.”
La carrera tuvo varios roces y duelos “mano a mano” que la hicieron por demás atractiva. Para el piloto de Peugeot, la mejor puja fue la protagonizada por Rossi y Guillermo Ortelli. “Venían de una semana con mucha polémica entre ellos (NdR: en la Copa de Oro del Turismo Carretera, protagonizaron un toque que dejó afuera a ambos), pero mostraron un gran profesionalismo. Tuvieron oportunidades de tocarse, pero ninguno lo hizo. La pelearon sin ningún problema”, valoró.

–¿Qué fue lo mejor que tuviste en la carrera?
–El auto. No tuvo problemas. Estuvo como lo necesitaba en los momentos que lo necesité.
–¿Te sorprendió la victoria?
–No fui a buscar ganar, salí a buscar puntos. Pero se dio esta manera y, obviamente, estoy muy contento.
–¿Cuál es tu objetivo para este año en TN?
–A principio de año, me conformaba con estar entre los diez primeros. Ahora, apuesto a entrar entre los cuatro; sería un muy buen negocio.
–¿Cómo llevás con tu primer año en STC 2000?
–Estamos cumpliendo muy bien. A mitad de año le agarré mejor la mano al auto. Al principio, me faltaba experiencia. Ahora, voy en busca de más puntos.

Fuente: El Gráfico

Buscan a barras de Independiente por la muerte de una mujer

barrasAnoche, dos bandas se enfrentaron en las inmediaciones del estadio; otra mujer resultó herida

Un tiroteo entre dos bandas en Avellaneda dejó como saldo una mujer muerta y otra herida y la Policía sospecha de dos barras de Independiente involucrados en las detenciones del viernes último.

Los investigadores apuntan a dos de los más de treinta detenidos de la facción que lidera César «Loquillo» Rodríguez, hace cuatro días en el marco de un operativo que incautó armas y facas en una casa abandonada frente al estadio de Independiente, que obligó a las autoridades a suspender el partido ante Unión de Santa Fe.

Según contaron fuentes cercanas a la causa a la agencia de noticias DyN, el tiroteo se produjo anoche, cerca de las 21, en Mansilla y Limay, del barrio 4 de Junio, separado del estadio Libertadores de América por el nudo de vías del Ferrocarril Roca.

LAS VÍCTIMAS

Una bala alcanzó a Lorena Morini, de 39 años, quien resultó gravemente herida en el abdomen y falleció luego en el hospital Fiorito. Ema del Carmen Escalante, de 46 años, sufrió una herida de bala en la pierna y se reponía en ese centro asistencial público de Avellaneda.

La policía intenta dar con dos de los barras de Independiente detenidos por portación de armas el viernes último.

EL VIERNES, CASI UNA MASACRE

En esa casa abandonada la policía halló armas de fuego pero también lanzas hechas con gruesos hierros de construcción afilados y otro tipo de armas cortopunzantes hechas en forma casera.

Lo ocurrido llevó a las autoridades de Seguridad a suspender el partido que se iba a jugar horas después. Se definía por estas horas en qué condiciones se jugará el encuentro con el conjunto santafecino, pero se da por hecho que será con luz natural para evitar la nocturnidad.

Es que se temía que pudiera haber un enfrentamiento entre los dos sectores que dominan las tribunas en el Libertadores de América. Por un lado está Loquillo Rodríguez y por el otro está la gente que responde a Pablo «Bebote» Alvarez, quien dominó la barra durante los años que gobernó Julio Comparada.

Años atrás Loquillo era lugarteniente de Bebote, pero con el derecho de admisión aplicado por la gestión del actual presidente, Javier Cantero, al otrora jefe de la barra, pugna por hacerse dueño de los dominios tribuneros.

Todos los detenidos por el hallazgo del armamento fueron dejados en libertad el sábado último..

Fuente: LA Nación

Rosario: Escándalo por el pacto entre el socialismo y Cristóbal López para beneficiar a su casino

Cristobal Lopez
La administración de la socialista Mónica Fein y el propio Hermes Binner maniobran para aprobar una polémica ordenanza que permitiría al zar del juego kirchnerista operar las 24 horas su mega casino de Rosario. De esa manera duplicaría sus ganancias. La incómoda situación del kirchnerismo y la jugada post elecciones.

El zar del juego kirchnerista Cristóbal López libra por estas horas una sorda batalla política en Rosario, sede de su casino más impactante. El dueño de C5N pretende que el socialismo le apruebe una polémica ordenanza que permitiría a esta sala de juego ubicada en la entrada de la ciudad, operar las 24 horas, contradiciendo flagrantemente toda política pública destinada a combatir la ludopatía.

Cristóbal López tiene aceitadas relaciones con el socialismo que gobierna Santa Fe y en especial con su líder Hermes Binner. Pero también tiene un argumento real: en la ciudad de Santa Fe un casino operado por la competencia de López consiguió en su momento que le permitan operar las 24 horas.

El zar del juego kirchnerista apuesta entonces a conseguir su objetivo apalancado en ese antecedente y en su buena relación con Binner, que en 2009 le permitió construir en la entrada de Rosario su fastuoso casino de estilo miamesco, pese a la enorme polémica que levantó.

Cristóbal López ya había intentado el año pasado que el Concejo Deliberante de Rosario le permitiera operar las 24 horas, pero el pedido fue rechazado. Hombre tenaz, ahora ha desplegado una nueva estrategia para conseguir su objetivo.

La idea del empresario y los socialistas es “mezclar” la ordenanza en un paquete a tratar entre noviembre y diciembre, justo después de las legislativas, que incluiría resoluciones claves como los aumentos de TGI (Tasa General de Inmuebles) y de las tarifas de colectivos y taxis.

La polémica que estas medidas generarán, más la espuma mediática de la reciente elección permitirían pasar la ampliación horaria sin mayores escándalos, según los operadores involucrados en la maniobra.

El problema es que el concejal Héctor Cavallero, un histórico rival de Cristóbal López, ya advirtió que ni bien avancen con la norma pondrá el grito en el cielo. De hecho, la aprobación ya estaba consensuada en el bloque socialista y en una reunión de comisión de gobierno le dieron despacho e intentaron llevarlo al recinto.

Fue entonces que “El Tigre”, antiguo líder de los socialistas, les advirtió que denunciaría públicamente el caso y el partido de Binner quedaría muy expuesto en sus relaciones con el juego y con el empresario emblemático del kirchnerismo, una situación que suele incomodarles.

El primer intento de López

El 10 de febrero del 2012, cuando el Concejo Municipal aún se encontraba en receso, City Center presentó por mesa de entrada un expediente que solicitaba la ampliación horaria. En la sesión del 23 de febrero se le dio ingreso parlamentario y recayó en la Comisión de Gobierno.

“Un día me encuentro que dieron despacho al expediente de ampliación horaria para el casino”, sostuvo el concejal y ex intendente Héctor Cavallero a LPO. “Yo me negué a votarlo, conozco bien los efectos de la ludopatía ya que muchos vecinos me han confesado el problema que les ha traído, queremos una ciudad vinculada a la producción y el trabajo y no al juego”, afirmó el edil que se ha convertido en el más importante referente del kirchnerismo en la ciudad.

Luego del escándalo mediático que se originó como consecuencia de las denuncias de la oposición, el expediente no llegó al recinto de sesiones y aún continúa en la Comisión de origen.

Desde los distintos bloques, consultados por LPO, negaron conocer que haya un nuevo intento por tratar el expediente. “Eso, que se charló hace un año, no se ha vuelto a hablar. En caso que se vuelva a discutir habría que ver el proyecto, en su momento se quería ampliar por una cuestión operativa algunos días del fin de semana” sostuvo el concejal Manuel Sciutto, jefe del bloque socialista.

Sin embargo, LPO pudo chequear de fuentes del juego y de la política rosarina que efectivamente Cristóbal López quiere sacar este año la ampliación horaria y las conversaciones con los socialistas están muy avanzadas para meter la ordenanza después de las elecciones de octubre.

El antecedente de Santa Fe

En la provincia de Santa Fe funcionan tres casinos: Uno en Santa Fe capital, otro en Melincué y otra en Rosario. La empresa Boldt -que acaba de ganarle otra batalla a Cristóbal López al asegurarse la renovación del sistema de captura de apuestas online de la Lotería de Santa Fe-, administra los dos primeros mientras que el de Rosario, está en manos de la empresa que dirige Jorge Terricabras Cabani, titular de Casinos de Buenos Aires del cual es accionista Cristóbal López.

El casino de Santa Fe trabaja 24 horas de corrido y sólo tienen horario cortado los juegos de paño. Lo que estaría solicitando Cristóbal López es que en Rosario le permitan el mismo régimen ya que, cuando se discutió la ordenanza de juegos, se limitó su horario (de 12 del medio día a 5 de la mañana).

Sin embargo, los antecedentes de Santa Fe no lo ayudan. Desde la apertura de su sala de juegos, la ciudad de Santa Fe sufrió los efectos de la ludopatía. A los pocos meses de estar operativo, las autoridades advirtieron que los empleados públicos abandonaban los puestos de trabajo para ir a la casa de juegos.

“Es un casino instalado a dos cuadras de la peatonal, en el corazón misma de la ciudad, me contaban que hay gente que va con las moneditas del pan a jugar” explicó la diputada Alejandra Vucasovich, consultada por este medio.

El entonces legislador provincial radical Darío Boscarol presentó un proyecto para limitar el horario no sólo de los juegos de paño sino también de las maquinas, que son las más utilizadas por el común de la gente.
Lapoliticaonline.com

Scoccimarro: «La operación ha sido satisfactoria y Cristina está de buen ánimo»

En un breve comunicado, el vocero presidencial explicó que la intervención quirúrgica «ha salido muy bien»; ahora está en su habitación, con sus hijos y con su madre.

«La operación ha sido un éxito», dijo Alfredo Scoccimarro, vocero presidencial desde la puerta de la Fundación Favaloro. La intervención quirúrgica que se le practicó a Cristina Kirchner no tuvo complicaciones, sostuvo Scoccimarro, que leyó de pie el primer parte médico, interrumpido en varias ocasiones por los militantes que gritaban ante la buena noticia.

«Ha salido todo muy bien. La Presidenta ya está en su habitación. Está de muy buen ánimo. Saludó a todos. Agradeció al equipo médico, agradeció a toda la gente que está rezando por ella», explicó Scoccimarro. Y agregó que el próximo parte médico será leído mañana al mediodía.

Cristina Kirchner fue sometida esta mañana a una operación en la que le quitaron el hematoma en el cráneo que le habían detectado el sábado pasado. La intervención se llevó a cabo en la Fundación Favaloro y duró unas dos horas.

Antes de terminar su brevísimo comunicado, Scoccimarro aclaró que Cristina está ahora acompañada por su familia. «Ahora están los chicos y también está la madre», indicó.

El parte médico entregado a la prensa explica que la cirugía se realizó «sin complicaciones», que se realizaron «exámenes complementarios» y que «la paciente evoluciona favorablemente». Luego de la anestesia general, Cristina Kirchner permanece en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Favaloro.

FUTURO INMEDIATO

En las próximas 48 horas, la mandataria sólo podrá recibir visitas de sus familiares directos, ya que estará en la unidad de cuidados intensivos. Deberá permanecer internada, además, al menos una semana en una habitación común.

La mandataria ingresó a la Fundación Favaloro ayer, a las 13.10, para realizarse los estudios prequirúrgicos de rigor. Pasó la noche en la habitación 601 del piso sexto, completamente aislado para ella.

LA CIRUGÍA

operacion cristina

El sábado al mediodía, la Presidenta ingresó a la clínica con cefalea y arritmia y se le hicieron estudios cardiológicos y neurológicos. ¿El diagnóstico? Hematoma subdural.

A partir de ese diagnóstico, se acordó el control, el monitoreo. Si había una modificación del cuadro y/o si aparecían síntomas focales (como problemas en el habla, hormigueo o pérdida de fuerza en los miembros, trastornos motrices, convulsiones u otros), se optaría por una cirugía programada para drenar el líquido. Fue lo que sucedió.

“Estamos muy fuertes”

RussoRusso valoró el regreso al triunfo de su equipo después de cinco partidos. Y mucho más ante Lanús: “Le ganamos a un rival de jerarquía”. Y se viene Boca…

La escasez de buenos resultados, con cinco partidos en fila sin conocer la victoria, producto de tres derrotas y dos empates, había generado un clima enrarecido en Rosario Central, con algunas pintadas que le exigían al plantel ganar el clásico que se jugará dentro de dos fechas. Entonces, los tres puntos obtenidos en la noche del lunes ante Lanús le devolvieron el buen humor al pueblo Canalla, especialmente a Miguel Angel Russo, quien valoró mucho lo hecho por su equipo, sobre todo por el rival al que se derrotó. “Teníamos que ganar. Le ganamos a un rival de jerarquía, el de mayor jerarquía que enfrentamos en lo que va del año. Teníamos que ganar y más de local”, aseguró Miguel, quien justamente comenzó su carrera como entrenador en Lanús, allá por 1989.

Después, Russo hizo un análisis de lo desarrollado por su equipo. “Erramos mucho. Después del penal de Nery (Domínguez) perdimos un poco la línea y en los últimos diez minutos cometimos errores tácticos que hablamos apenas se terminó. Me hago cargo de lo que sale y de lo que no. Mientras tengamos predisposición y juguemos igual de local y visitante, está bien”, destacó.

A su vez, el DT Canalla tuvo palabras de elogio para Diego Lagos, uno de los jugadores más resistidos por los hinchas, pero que esta vez fue el héroe de la noche al anotar el gol del triunfo. “Jugó uno de sus mejores partidos en Central. Conoce el club y la presión, y esas son cosas importantes para nosotros”, valoró sobre otro ex Granate.

Para finalizar, Russo manifestó que ya se tienen que poner a pensar en Boca, el próximo rival. “Será un contrincante exigente, pero iremos con la idea de no renunciar a nuestro juego. Boca es Boca y soy el primero en respetarlo. Ningún partido es igual a otro. Estamos muy fuertes como grupo y tengo mucha fe en ellos”, cerró.

Fuente: Olé

La defensa del ex baterista de Callejeros apeló la condena a prisión perpetua

CallejerosSu defensa recurrió el fallo ante la Cámara Federal de Casación al entender que la condena «es inconstitucional». Ahora ese tribunal tendrá que resolver si habilita la llegada del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La defensa del ex baterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, apeló hoy la condena a prisión perpetua impuesta al músico por el homicidio de su pareja, Wanda Taddei, y advirtió que si esa pena queda confirmada recién saldría libre cuando tenga 70 años.

La presentación se hizo ante la Cámara Federal de Casación, que fijó la condena, y ahora ese tribunal tendrá que resolver si habilita la llegada del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, informaron fuentes judiciales.

En caso de ser rechazado el recurso extraordinario, a la defensa sólo le quedará ir en queja la máximo tribunal, en tanto Vázquez seguirá detenido a raíz del fallo de la sala IV de Casación.

En el escrito, la defensa de Vásquez pidió revocar la condena de prisión perpetua por considerarla inconstitucional.

“Imponer una pena de estas características a nuestro asistido es prácticamente condenarlo a morir en prisión. Para el hipotético caso de que pasado el tiempo pudiera acceder a la libertad condicional, el haber estado en prisión la mitad de su vida habrá extinguido su capacidad productiva y la resocialización buscada por la Constitución Nacional será una mera enunciación”, se indica en la presentación.

Según un cálculo de la defensa, si la pena quedara firme, Vázquez, de 38 años, recién podría aspirar a la libertad condicional alrededor de los 70.

El músico había sido condenado a 18 años de cárcel en un juicio oral pero Casación elevó la pena a perpetua al entender que no actuó bajo emoción violenta cuando roció con alcohol y prendió fuego con un encendedor a Wanda Taddei, durante una discusión de pareja en la casa que compartían.

Por tal motivo, al considerar que el ex baterista cometió el delito de «homicidio agravado por el vínculo», la Cámara de Casación le impuso la pena máxima de prisión perpetua.

Fuente: LA Nación

Como no habrá Niño ni Niña, esperan un clima más variable

primaveraEsta primavera–verano el clima será más variable porque no se dará el fenómeno de la corriente del Niño ni de la Niña, según informó ayer la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). Hace más de un año que no se dan fenómenos de estas características y, según explicaron expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no es algo inusual pero sí hará que en los próximos meses el clima sea más variable en el país.

Cuando se produce el Niño, se calientan las aguas del océano Pacífico a la altura del Ecuador y hay más lluvias; con la Niña, se enfrían y por eso hay más sequía y calor. Cuando se producen, estos fenómenos climáticos dominan la atmósfera. Como eso no ocurrirá, el clima estará mucho más variable. “Al no haber Niño ni Niña queda la puerta abierta a otros factores que dominan el movimiento atmosférico y por eso las condiciones climáticas serán más variables”, explicó el meteorólogo José Luis Stella.

El meteorólogo Mauricio Saldívar explicó a Clarín que “sin la regulación de la Niña y el Niño, la atmósfera responde a la variación normal; es decir, se comporta de una manera más caótica. Significa que en algunos lugares pueden ocurrir eventos más intensos que otros. Por ahora, los modelos indican condiciones de temperaturas más elevadas para el centro y norte del país durante la primera parte de la primavera, y un comportamiento normal en cuanto a las lluvias, con tendencia deficitaria para el centro y este de la argentina hacia comienzos del verano y no se descarta la ocurrencia de eventos diarios localmente intensos sobre Buenos Aires y el Litoral”.

Fuente: Clarín

La gran sorpresa: Gabriel Mercado fue convocado a la selección argentina

Gabriel MercadoPese a que no se anunció oficialmente la lista jugadores locales, el lateral de River se presentó al entrenamiento del plantel nacional, que se prepara para la última doble fecha de eliminatorias

Sorpresa para todos y todas. Para la última doble fecha de eliminatorias, el entrenador Alejandro Sabella, que cuenta con varias bajas de peso, convocó al lateral de River Gabriel Mercado, que esta mañana se presentó al entrenamiento en Ezeiza, pese a no haber sido confirmado oficialmente por AFA.

No es la primera convocatoria de Mercado a la selección argentina. En 2010, Diego Maradona lo citó para el amistoso ante Jamaica, donde el lateral jugó de titular. El Gabe surgió futbolísticamente en Racing, luego pasó por Estudiantes, donde fue dirigido por Sabella, y de allí fue vendido al conjunto millonario.

Además, de los jugadores que militan en el fútbol argentino se presentaron Rodrigo Braña (Quilmes), Maxi Rodríguez (Newell´s) y Agustín Orion (Boca), aunque se especula que habrá dos más..

Fuente: Cancha Llena

Terminó la operación a Cristina. En instantes parte médico

cristina favaloro


Informe de Sebastián Dr.Penelli
.-

La presidente Cristina de Kirchner fue operada con éxito en la Fundación Favaloro, donde fue ayer internada «para su preparación y estudios cardiovasculares prequirúrgicos», luego de habérsele detectado el sábado último un hematoma subdural crónico. La mandataria ingresó al quirófano a las 7:40 y estuvo allí más de dos horas.

La intervención estuvo a cargo del médico Cristian Fuster, jefe del área de Neurocirugía de la fundación y especializado en el tipo de afección detectado a la mandataria.

Tras la intervención, Cristina fue trasladada al octavo piso de la clínica donde se encuentra la terapia intensiva. Mañana podría ser llevada al noveno, lugar donde aguardan sus hijos Máximo y Florencia y su madre Ofelia Wilhelm. Allí también estuvo el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro.

En la puerta de la clínica se desplegó un fuerte operativo de seguridad, mientras que desde anoche militantes oficialistas realizan una vigilia a la espera de novedades en la salud de la jefa de Estado. Entre las agrupaciones presentes se destacan Unidos y Organizados, Tupac Amaru, JP Evita, Nuevo Encuentro, y sindicalistas de la Uocra y la UOM Capital, entre otras.

Una de las interrogantes es el tiempo que le demandará a Cristina retomar sus actividades, por lo que ya ayer el vicepresidente Amado Boudou firmó ante el escribano General de la Nación el traspaso de la presidencia, algo que en principio no estaba previsto ya que la intención del Gobierno era que sea la propia Cristina la que siga tomando las decisiones de gestión mientras mantenía el reposo. La delegación de las facultades ejecutivas fue un anticipo de la decisión que tomaron los médicos de operar a la Presidente.

Según los especialistas la operación suele ser sencilla y de rápida recuperación. La recuperación podría demandar no más de 15 días, aunque el plazo podría prolongarse varias semanas hasta que restablezca completamente sus actividades a cargo del Ejecutivo. De hecho, en un primer momento se informó que la Presidente debía guardar al menos un mes de reposo.

Cristina ingresó este lunes a las 13.05 nuevamente a la Fundación Favaloro, donde le realizaron estudios cardiovasculares pre-quirúrgicos para someterla a una intervención quirúrgica para drenarle el hematoma subdural.

La Secretaría de Comunicación Pública difundió el parte médico de la clínica en el que se informa que «la inicial propuesta de reposo y observación indicado el día sábado 5 de octubre» con fundamento en el hematoma subdural crónico «debió ser modificada debido a que la Sra. Presidenta de la Nación. Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó en el día de ayer, domingo 6 de octubre a las 19.30 una sensación de ‘hormigueo’ en su brazo izquierdo».

«Ante tal sintomatología nuestro equipo se constituyó en la residencia de Olivos a los efectos de proceder al examen físico-neurológico constatando una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular del mismo miembro superior», indica el comunicado, que lleva las firmas de los doctores Gerardo Bozovich, director médico de la Fundación Favaloro, y Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias.

Por último, el parte señala que «frente a dicho cuadro clínico, este equipo indica la intervención quirúrgica» que consiste «básicamente» en la evacuación de dicho hematoma. La intervención tendrá lugar»el martes 8 de octubre de 2013 en horas de la mañana».

Minutos después de difundirse el comunicado, salió de la Fundación Favaloro, Máximo Kirchner. Como nadie lo había visto ingresar con su madre, se especula que el mayor de los hijos de la Presidente fue más temprano a la clínica para coordinar la internación con los médicos.

El sábado pasado, Cristina fue diagnosticada con un cuadro de «colección subdural crónica», un coágulo en la cabeza producto de un traumatismo que sufrió el pasado 12 de agosto, por el cual los médicos tratantes le indicaron 30 días de reposo.

Cristina entró a la clínica a las 13.05, proveniente de la residencia de Olivos, por el ingreso de la calle Venezuela 1749, en el asiento del acompañante en el auto en el que habitualmente se traslada, custodiada por tres coches y una moto. Al momento de pasar ante los periodistas apostados en la puerta, la mandataria realizó un ademan de saludo.

Por la tarde recibió las visitas de los círculo más cercano. Pasaron su cuñada la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, su madre Ofelia Wilhelm y a última hora el Secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y el vicepresidente a cargo del ejecutivo, Amado Boudou.

La noticia sobre la salud de la primera mandataria comenzó un derrotero de saludos desde el exterior como desde los máximos referentes políticos locales y gobernadores tanto del oficialismo como de la oposición.

Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; y de Uruguay, José Mujica se sumaron sus deseos de una pronta recuperación de Cristina de Kirchner horas antes de la intervención quirúrgica.

Evo Morales, Rafael Correa y José Mujica se sumaron este lunes a las muestras de solidaridad expresadas el domingo a su par argentina por parte de los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Colombia, Juan Manuel Santos.

El sábado a las alrededor de las 21.30, en un comunicado leído en Casa de Gobierno el vocero presidencialAlfredo Scoccimarro había informado que «la Presidente se realizó un estudio cardiovascular en la Fundación Favaloro y debido a que presentó un cuadro de cefalea, se realizaron estudios neurológicos con un diagnóstico de colección subdural crónica y se le indicó reposo de un mes».
ambito.com

Rousseff dice que la falta de desarrollo ferroviario en Brasil es un «error»

dilma-rousseff
Sao Paulo, 7 oct (EFE).- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró hoy durante una entrevista televisiva que la falta de desarrollo de las ferrocarriles en Brasil es un «error» histórico y precisó que el Gobierno está haciendo «un esfuerzo» para construir una malla ferroviaria.

«Al inicio se gasta pero se deja al futuro un coste bastante menor, un país con mucha mayor capacidad de logística», explicó la mandataria durante una entrevista concedida al presentador y político Carlos Massa «Ratinho» en la cadena brasileña SBT.

Rousseff reiteró su compromiso con el transporte y recordó que Brasil tiene previsto la construcción de 10.000 kilómetros de ferrocarril que ayudarán a «ganar» al pueblo brasileño, gracias «a la reducción de los costes del país» y «las mejoras de productividad», entre otros aspectos.
Brasil tiene entre sus planes la puesta en marcha de un tren de alta velocidad (Tab) para unir los estado de Sao Paulo y Río Janeiro, los más poblados de Brasil.
Durante la entrevista, que duró cerca de una hora, la mandataria también hizo referencia a la criminalidad en el país latinoamericano y precisó que la frontera de la región amazónica (norte) es la más difícil de controlar.
La presidenta brasileña hizo alusión a la redada llevada a cabo por las fuerzas de seguridad brasileñas en el mes de junio, en la que, según explicó, participaron 33.000 hombres del Ejército y fueron incautadas 427 toneladas de cocaína y marihuana.
Para combatir el crimen, Rousseff destacó la alianza con los países vecinos de Brasil, como Argentina.
También habló de los presidios y apuntó que su privatización no depende del Gobierno.
Preguntada por las protestas que tienen lugar en Brasil desde el pasado mes de junio, Rousseff señaló que, a su juicio, «forman parte del proceso de democracia» e «inclusión social» del país y tienen un «carácter positivo».
Según dijo, muchas de las reclamaciones realizadas por los manifestantes fueron escuchadas por el Gobierno y permitieron, entre otros aspectos, la estructuración del programa «Más Médicos», con el que se quiere hacer frente a la escasez de profesionales en determinadas áreas del país.
La emisión de la entrevista, que fue grabada la semana pasada, coincidió con las marchas de hoy en Sao Paulo y Río de Janeiro en apoyo a los profesores públicos que están en huelga desde el mes pasado en el estado brasileño de Río y que terminó en enfrentamientos con la Policía.
Rousseff también hizo referencia a las denuncias de espionaje por parte de Estados Unidos y recordó que este tipo de actividades son «inadmisibles» entre países que tiene «alianzas estratégicas».
Según documentos filtrados por el exanalista Edward Snowden de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) de Estados Unidos, los servicios de inteligencia de ese país espiaron las comunicaciones de Rousseff, así como de empresas y ciudadanos brasileños.
Debido a la sospecha de espionaje y por entender que el Gobierno de Barack Obama no dio suficientes explicaciones, la mandataria brasileña decidió postergar la visita de Estado que haría a Washington el 23 de octubre.
Sobre su posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2014, Rousseff apuntó que de momento está centrada en su función como presidenta.

IMPACTO DE LA SALUD PRESIDENCIAL Y EL VOTO LASTIMA: DOS ENCUESTAS

cristina_votos

 

El gran temor y el análisis de la oposición y de los propios , tiene que ver con el voto lástima de la Dra. CFK… interesante por cierto…

De ser así, el análisis a diferencia de Néstor, la gente ya intuye que CFK está enferma  y de la «cabeza». Ergo, el tema es contraproducente, a la gente le da miedo… Y esto se puede observar en los mercados » subió la bolsa» porque es la pregunta,  las respuestas son varias. Por un lado  es evidente que los mercado se tranquilizan  porque » los que los intranquiliza esta fuera del gobierno» y la otra es que esta todo bien que ella va a estar bien y suben las acciones… Se da cuenta que ambas respuestas son coherentes.

ESTAMOS HABLANDO DEL VOTO ESPANTO

La verdad es que hay incertidumbre en la gobernabilidad, no porque no puedan seguir sin CFK, sino  porque si la derrota del 27 de Octubre es Abismal , el gobierno queda muy débil. si es por poca diferencia, harán igual . Lo necesario es que pierdan la mayoría del Congreso, así hay equilibrio de poder.

LO QUE SI ES UNA OBVIEDAD ES QUE EL  GOBIERNO  TRATARA  DE  USAR  LA ENFERMEDAD CON BENEFICIO ELECTORAL, ES MAS LOS 30 DÍAS,  SERÁN  20 DÍAS … APARECERÁ PARA LAS ELECCIONES.

Al respecto , publicamos dos encuestas, una  publicada por Clarín   sobre el impacto de la operación presidencial  ( ironías aparte)  y  sobre la tendencia en la Ciudad de Buenos Aires:

 

CLARIN

En paralelo al deseo de pronta y buena recuperación, y casi con la misma intensidad, el estado de salud de Cristina Kirchner desató una catarata de especulaciones sobre la reacción de la gente ante la enfermedad. Clarín.com accedió en exclusiva a un sondeo que evaluó el impacto. Lo realizó la firma Polldata, dirigida por la licenciada Celia Kleiman.

 

La encuesta, con 450 casos repartidos entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, se divide en dos grandes interrogantes: qué les genera a los consultados «la situación de enfermedad que está atravesando la Presidenta…» y la influencia que puede tener este nuevo escenario «pensando en las elecciones del 27 de octubre».

En el primer caso, la mayoría, un 61,7%, aseguró que «no le modifica lo que siente por ella» (Cristina). Un 19,6%, en cambio, señaló que le «genera bastante más afecto o simpatía por ella» y un 12,8%, «algo más de afecto o simpatía por ella».

Este primer interrogante también indaga entre la gente «con respecto a lo que pueda pasar en el país a raíz de esta afección de la Presidenta…». Ahí a la mayoría le genera «intranquilidad» (53,4%): a un 28,9%, «mucha intranquilidad»; y a un 24,5%, «algo de intranquilidad». En la otra vereda, a un 40,1% «no le genera intranquilidad».

 

Por último, se pregunta sobre el impacto de la salud de Cristina en el voto del 27 de octubre. Allí, un 61,4% cree que «no incidirá en el voto de la gente». Un 14,6% opina que «favorecerá al gobierno» y un 11,8%, «a la oposición».

 

Como conclusión, Kleiman resume que «la situación por la que está atravesando la Presidenta no parece haber generado hasta el momento mayor empatía en la sociedad«. Y especifica: «La ausencia de impacto emocional se agudiza en la Capital, siendo un poco más leve en el Conurbano. Y si analizamos la información según se trate de oficialistas y opositores, observamos que es básicamente en el primer segmento donde se percibe claramente un aumento del afecto».

 

 

ENCUESTA SOBRE LA CIUDAD

 

PBA260920131(0) PBA260920131(1) PBA260920131(2) PBA260920131(3) PBA260920131(4) PBA260920131(5) PBA260920131(6) PBA260920131(7) PBA260920131(8) PBA260920131(9) PBA260920131(10) PBA260920131(11) PBA260920131(12) PBA260920131(13) PBA260920131(14) PBA260920131(15)

 

 

Corte de EE.UU. rechazó tratar caso contra buitres

fondos buitre
Contundente decisión de la Corte de EE.UU. sobre la apelación argentina. El facsímil del comunicado del máximo tribunal refleja esa decisión. Si bien era previsible, no deja de preocupar el hecho de que se van agotando las instancias que tiene a mano el Gobierno para evitar el incumplimiento de los papeles con legislación en Nueva York.

Ganar tiempo hasta el final del primer tiempo de 2014 y esperar una ayuda, por ahora lejana, desde la administración de Barack Obama. Luego de la resolución de ayer de la Corte Suprema de los Estados Unidos, ésta parece ser la estrategia del Gobierno ante el juicio de fondos buitre; que ayer comenzó a recorrer su recta final. La decisión del máximo tribunal norteamericano conocida ayer resultó finalmente peor de lo que se esperaba, al denegar abiertamente la Corte la solicitud argentina de revisar el fallo adverso de octubre del año pasado. Luego de aceptar unos 50 casos para tratar durante el año calendario judicial de los Estados Unidos, los 9 jueces que integran la tercera instancia judicial anunciaron que la petición de la Argentina fue «negada» incluyendo los fundamentos técnicos de esa decisión. Este hecho resultó peor de lo esperado. Según los analistas, si el Tribunal simplemente no hubiera sumado el caso argentino al listado (como ocurrió la semana pasada) hubiese mostrado cierta voluntad de continuar analizando una aceptación futura. Sin embargo, el hecho de haber explicitado la Corte el porqué de rechazar el pedido, hace pensar que en futuras apelaciones, la decisión será la misma.

Si bien la resolución confirma el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que obliga pagar al país unos 1.330 millones a los fondos buitre NML Elliot de Paul Singer, el Aurelius y el Olifant, además de unos 13 particulares le da teóricamente al país una vida más. Esto es porque la Corte aún no dio fallo definitivo ya que administrativamente al estar abierta una instancia de apelación, debe aguardar que ésta se cierre para avanzar en una resolución final. La instancia aún no cerrada es la presentación «en banc» que la Argentina planteó ante la Cámara de Apelaciones, y por la cual todos los jueces (13 magistrados) de esa instancia deben dar su veredicto para confirmar o rechazar el fallo de agosto pasado. Se descarta que esto ocurrirá en las próximas semanas y que luego, administrativamente, el Gobierno argentino tendrá otros 90 días de plazo para realizar una última apelación ante la Corte Suprema para que tome o rechace el caso. Ya aclaró el máximo tribunal ayer que no aceptará tratarlo, pero para que esto suceda definitivamente y sin posibilidades de nuevas apelaciones, habrá que esperar al menos hasta bien entrado 2014. Para entonces el país habrá cumplido con el pago de unos u$s 235 millones de intereses que vencen en diciembre de este año (u$s 120 millones del Discount del canje 2005; u$s 73 millones del Discount del canje 2010 y otros u$s 42 millones del Global 2017). Con esto se habrá evitado, al menos este año, el default técnico derivado de la imposibilidad de liquidar deuda bajo jurisdicción de Nueva York, dinero que de quedar firme el fallo de primera instancia de Thomas Griesa quedaría embargado.

La decisión de la Corte no altera tampoco la situación de «stay», por la cual la Argentina puede continuar pagando los intereses a los tenedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010. Sin embargo, ata esta situación a la evolución de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre el «en banc». Si los tiempos legales se cumplen, cuando esta segunda instancia se defina, la Argentina tendrá unos 90 días para apelar ante la Corte (tiempo que el país utilizará al máximo). Luego los litigantes (los fondos buitre) tendrán otros 10 días para presentar sus argumentos y finalmente la Corte Suprema resolvería si definitivamente toma o rechaza el caso.

A esa altura, y durante el período en que la Argentina prepare la apelación, la alternativa máxima para que la Corte acepte tratar el caso es que abiertamente el Gobierno de Barack Obama le pida al tribunal que por cuestiones de interés político, económico o financiero nacional la cuestión entre el país y los fondos buitre debe ser resuelta. En ese punto, el «Solicitor General» (el nexo entre el Poder Ejecutivo y e Judicial norteamericano), debería ejercer el rol de negociador entre los dos poderes. Otra alternativa es que Obama personalmente le pida a alguno de los jueces de la Corte que tome el caso como interés personal. Las juezas más cercanas al presidente norteamericano son Sonia Sotomayor y Elena Kagan (nombradas bajo su administración) y la histórica demócrata Ruth Bader Ginsburg.
ambito.com