El «dólar turista» se acerca a la frontera de los 7 pesos
En lo que va de año, la divisa estadounidense subió 18% en el mercado oficial. Con el recargo del 20% de la AFIP, implica un valor de $6,97 para los pagos con tarjeta en el exterior.
En lo que va de año, el dólar oficial subió 90 centavos. Ayer cerró en $5,83 para la venta. Si a esa suba de 18% se le suma el recargo del 20% que aplica la AFIP como adelanto del impuesto a las Ganancias en las compras con tarjeta en el exterior, implica un valor para el dólar turista muy cercano a la frontera de los siete pesos: $6,97 sin contar con las posibles comisiones de los bancos.
En las últimas semanas, la compra de pasajes al exterior para el próximo verano tuvo una fuerte suba: la premura es para asegurar la compra al dólar de $ 5,80. En las agencias de viajes aseguran que las compras están «muy firmes y sostenidas» y estiman que superan en un 15% a las que había el año pasado a esta altura. La gente teme que el Gobierno establezca nuevas trabas o recargos que encarezcan los viajes al extranjero después de las elecciones legislativas del 27 de octubre.
Hoy, todos los paquetes se pagan en pesos al tipo de cambio del dólar oficial más un recargo del 20%, que puede descontarse del impuesto a las Ganancias. Cuando ese recargo pasó del 15 al 20%, hubo un parate en las ventas pero luego enseguida el mercado se reacomodó. El turismo argentino al exterior creció en agosto 7,4%, mientras el turismo extranjero hacia la Argentina disminuía 2,9% en el mismo mes. Los argentinos gastan por viajes y turismo más dólares que los ingresan de los extranjeros.
El fenómeno no es nuevo pero se profundizó en los últimos años. En 2011, la salida de argentinos subió el 13,4%, en 2012 otros 12,8% y hasta agosto de 2013 acumula un 5,6% más. En cambio, la llegada de turismo extranjeros bajó un 4,6% en 2012 y entre enero y agosto de este año otro 9,5%. Este retroceso turístico extranjero se debe en gran parte a la crisis europea y a la desaceleración de Brasil.
Las cifras del Banco Central marcan que en los primeros seis meses del 2013, por la cuenta viajes y turismo y pasajes se fueron un total de US$ 4.576 millones, casi equiparando a los US$ 4.667 millones que se fueron en todo 2012.
clarin.com