Cayó un oficial que habría cobrado coima por una fuga

Luis VivasSon $ 5.000. Lo delataron los dos prófugos recapturados. Aún buscan a otros cuatro.

Un subteniente de la Policía Bonaerense quedó detenido ayer, acusado de haber cobrado 5.000 pesos de coima para dejar escapar a seis presos que estaban bajo su vigilancia en la comisaría 1° de Moreno.

Fuentes policiales indicaron a DyN que el agente estaba de guardia en la dependencia policial la noche en que los internos limaron los barrotes de la celda y huyeron.

Dos de esos presos, que fueron recapturados, declararon ayer ante el fiscal Federico Luppi y señalaron al policía como cómplice, tras lo cual el funcionario ordenó su captura. Personal de Asuntos Internos y de la Superintendencia de Seguridad arrestó al subteniente por la mañana, cuando entró a trabajar en la comisaría 1° de Moreno.

La fuga (la quinta en 24 días en la Provincia) se registró entre la noche del último domingo y la madrugada del lunes, cuando los presos limaron los barrotes de la celda que ocupaban en la comisaría, en Belgrano y Merlo. Allí había nueve detenidos, pero sólo seis escaparon por techos de casas vecinas.

La Policía los identificó como Diego Ariel Miño (preso por robo con armas), Miguel Angel Ruiz Díaz (robo), Luis Horacio Vivas (portación de arma de uso civil), Cristian Ruiz –conocido también como Marcelo Leonardo Ameijeira– (robo calificado), Darío Osvaldo López (tentativa de robo) y Brian Adrián Chávez (portación ilegal de armas).

Todos tenían antecedentes por delitos contra la propiedad y hacía poco que estaban alojados en esa comisaría. Sólo uno de ellos tenía dictada prisión preventiva.

Horas después fueron recapturados López y Chávez, durante un allanamiento en una casa ubicada en la localidad bonaerense de El Talar, partido de Tigre.

Fuente: Clarín

Sancionarán a los autos que se suban a plazas y parques

autosEs en respuesta a los reclamos de los vecinos de Parque Chacabuco. La norma impide la circulación y estacionamiento de vehículos, incluidas las motos. La Ciudad intensificará los controles.

Por un reclamo de los vecinos del Parque Chacabuco, la Legislatura porteña sancionó una ley para prohibir el estacionamiento y la circulación de vehículos en parques, plazas y jardines de la Ciudad, excepto en los lugares en donde se indique lo contrario explícitamente.

A diferencia de la ordenanza que ya existía para regular esta problemática, la nueva norma comprenderá tanto a autos particulares como a motos.

De este modo, el Ejecutivo porteño intensificará los controles y sancionará a los conductores infractores. El valor de la multa recién lo definirá la autoridad de aplicación cuando se reglamente la ley. Por lo pronto, se especula con la posibilidad de que sea equiparada con la sanción que se establece por mal estacionamiento o circulación en lugares indebidos: 249 pesos (150 unidades fijas).

“La iniciativa parte del conflicto que se viene dando en el Parque Chacabuco, donde las motos y los autos utilizan el espacio público de manera indebida poniendo en riesgo la vida de los vecinos que desean disfrutar del lugar”, comentó la diputada María Raquel Herrero (PRO), impulsora de la iniciativa.

“Es nuestro deber velar por un razonable uso de los espacios verdes y esta ley es una herramienta más para alcanzar la solución”, agregó Herrero, quien el fin de semana pasado se reunió con los vecinos de la zona y con agentes de tránsito para constatar el problema.

En paralelo, el Gobierno porteño inició en julio una serie de obras para construir un ingreso peatonal con acceso restringido de vehículos con la finalidad de vincular la escuela Alfonsina Storni, el Centro Cultural Adán Buenosayres y el Polideportivo. Sin embargo, la noticia no cayó para nada bien en los vecinos, quienes se autoconvocaron y denunciaron las obras en la Defensoría de la Ciudad. Argumentaron que los trabajos contemplaban la construcción de un estacionamiento para 22 automóviles en medio de este pulmón verde.

Fuente: La Razón

La Selección volvió al podio del ranking

messiArgentina ganó, goleó, gustó ante Paraguay, se clasificó al Mundial de Brasil y, de yapa, se ubicó en el segundo lugar del ranking de la FIFA. El equipo de Lionel Messi superó a Alemania y a Colombia para quedar detrás de España, el actual campeón del mundo.

Si se mantiene el criterio seguido para elegir los cabezas de serie para el Mundial de Sudáfrica, el listado que se conocerá el 17 de octubre será el que definirá a los ocho que ocuparán ese lugar el 6 de diciembre, cuando se realice el sorteo para Brasil 2014. Hoy, en ese grupo selecto de ocho equipos, figuran cuatro sudamericanos: Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil (que será cabeza de serie por más que no figure entre los 8 de arriba).

Los 20 mejores del ranking FIFA

1. España 1514 puntos.
2. Argentina 1263 (+2)
3. Alemania 1261 (-1)
4. Italia 1199 (+2)
5. Colombia 1180 (-2)
6. Bélgica 1159 (+4)
7. Uruguay 1126 (+5)
8. Brasil 1067 (+1)
9. Holanda 1058 (-4)
10. Croacia 1051 (-2)
11. Portugal 1029 (-4)
12. Grecia 1016 (-1)
13. Estados Unidos 996 (+6)
14. Suiza 992 (+1)
15. Rusia 968 (+1)
16. Chile 967 (+5)
17. Inglaterra 947 (-3)
18. Bosnia-Herzegovina 934 (-5)
19. Costa de Marfil 902 (-1)
20. Ecuador 851 (-3)

Los otros seleccionados sudamericanos

34. Perú 732 (-12)
36. Venezuela 707
41. Paraguay 673 puntos (+8)
62. Bolivia 555 puntos (-2)

Fuente: Clarín

Aníbal Fernández: «Tuve una escopeta, una pistola y un revólver, pero los regalé»

anibalEl senador defendió al nuevo ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, quien había reivindicado el uso de armas, pero se mostró en contra de que las familias se armen

El senador kirchnerista Aníbal Fernández reconoció que es una persona que «conoce mucho de armas», admitió que tuvo «una escopeta, una pistola y un revólver» y contaba con autorización como «legítimo usuario», pero aclaró que los «regaló» cuando estuvo en el Gobierno y anunció el Plan Nacional de Desarme.

«Soy alguien que conozco mucho de armas. He decidido, hace unos años, cuando pusimos en marcha el plan de desarme, prescindir de ellas, las regalé», contó, en diálogo con radio Continental . «Sí, tenía armas, dí de baja mi condición de legítimo usuario», agregó.

Fernández dio detalles: relató que tenía una escopeta de caza, una pistola que le habían regalado y un revólver de dos tiros que también le habían regalado. «No compré nunca armas, me saqué el gusto cuando empezamos el plan de desarme de regalarlas», sostuvo.

Además, el senador del Frente para la Victoria se diferenció del flamante ministro de Seguridad bonaerense e intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y del intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, quienes habían reivindicado la tenencia de armas para defensa personal.

«Las familias armadas son uno de los problemas más severos que enfrentan los que tienen responsabilidad» en materia de seguridad, consideró.

«No cualquiera tiene la capacidad para poder sacar un arma en el momento oportuno y, normalmente, lo que se hacen son macanas cuando se utilizan», añadió..

Fuente: LA Nación

Liberan por falta de pruebas al acusado de seis violaciones

identikitLo detuvieron luego de que lo señalara en un boliche de Palermo una joven que había sido violada. Tras su arresto, se reveló que la secuencia de abusos llegaba a por lo menos seis casos, la mayoría en locales comerciales de Villa Urquiza. Y enseguida el mismísimo secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, anunció en conferencia de prensa que había pruebas para acusar al detenido por todas las violaciones investigadas. “Era el delincuente que estábamos buscando en la zona de Villa Urquiza. Se encontraron suficientes pruebas para imputarlo por lo menos en seis de las violaciones que ocurrieron”, señaló el funcionario, al tiempo que revelaba su nombre.

Pero las pruebas indicaron otra cosa. El hombre, que es psicólogo y trabajó en el Ministerio de Justicia (Clarín nunca reveló su identidad), fue liberado ayer tras once días de detención. La Justicia le dictó “falta de mérito”, por lo que la seguidilla de violaciones continúa impune y el abusador, suelto. De hecho, la Policía Federal informó ayer que desplegó 17 brigadas, cada una de cuatro agentes especializados en delitos sexuales, para intentar atraparlo.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el juez de Instrucción porteño Ricardo Farías excarceló al acusado luego de haber recibido estudios de ADN que mostraron que el detenido no era compatible con los rastros que tenían las víctimas. En rueda de reconocimiento, t ampoco lo identificaron. Las huellas digitales levantadas en los lugares donde ocurrieron los ataques no eran de este hombre, a pesar de que Berni había dicho lo contrario. Y una computadora secuestrada en su casa –que según el Secretario era de una joven atacada– no era la buscada.

El hombre había sido detenido el 1° de septiembre cuando hacía la fila para ingresar al boliche “Azúcar”, de Palermo, y fue reconocido por una mujer que dijo haber sido violada por él en su comercio de Villa Urquiza. Sin embargo, al día siguiente la joven no pudo identificarlo en rueda de presos.

En cuanto a los cotejos de huellas digitales que supuestamente lo incriminaban, fuentes oficiales dijeron a Clarín que en realidad “hubo policías de Rastros que se entusiasmaron demasiado” al transmitirle a Berni los avances de la investigación y que “dos de ellos fueron sumariados”.

El primer caso que se le atribuye al violador serial ocurrió el 28 de mayo en Caballito y el último, el 28 de agosto en Villa del Parque. En el medio hubo casos en Palermo, Villa Urquiza y Saavedra.

Fuente: Clarín

Más juegos de última generación para chicos

juegosSi los abuelos se divertían en la calesita, siempre tratando de sacar la sortija para dar otra vuelta, los chicos versión 2013 se entretienen en juegos ideados especialmente para integrar un “parque recreativo y deportivo”. Hasta ahora, estos coloridos juegos se encuentran en Parque Centenario, en Caballito, y en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati. Pero ya se trabaja en otros espacios verdes como los parques Tres de Febrero, La Isla en La Paternal y Flora Nativa Quinquela Martín.

Estos modernos patios de juegos tienen un diseño de última generación: caños de colores, sogas y redes sobre una superficie de caucho para que raspe menos ante posibles caídas de los niños. Además, el espacio se completará con un circuito de ciclovías, postas aeróbicas y una pista de skate. En el caso del Parque Indoamericano, el Gobierno porteño adelantó su intención de convertirlo en el barrio de la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en la Ciudad. Y forma parte del plan por mejorar e integrar la zona sur.

El Parque Centenario fue el primer espacio verde en contar con los juegos de última generación. Fueron incluidos cuando el parque estuvo cerrado para ser enrejado. También se sumaron postas aeróbicas, un circuito para adultos de la tercera edad, seguridad las 24 horas con cuatro garitas y personal de la Policía Metropolitana, 25 cámaras, iluminación, 16 guardianes de plaza, 140 cestos y más árboles. Tiene además un anfiteatro con capacidad para dos mil personas, donde la Ciudad realiza conciertos gratuitos.

Fuente: La Razón

Todavía hay tres focos de incendio activos en Córdoba

Villa AlpinaBomberos voluntarios, policías y personal de Defensa Civil luchan para extinguir tres focos de incendio en las sierras cordobesas que siguen activos en La Calera, Pinar de los Ríos y en Los Hornillos. El fuego arrasó unas 40.000 hectáreas.

El jefe del Plan Provincial del Manejo de Fuego, Marcelo Zornada, dijo a la radio Mitre Córdoba que el operativo «es el mismo» que el de los días anteriores. «No se ha desmovilizado ningún equipo», agregó el funcionario.

En La Calera, ciudad ubicada 23 kilómetros al noroeste de la capital provincial, el fuego estaba activo en la zona del barrio Rumi, mientras que en Traslasierra los incendios afectaban la zona de Las Rabonas, 168 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba.

Por los incendios en Córdoba, el gobierno nacional ofreció la paga doble de asignaciones universales, salario familiar y seguro de desempleo, y el otorgamiento de dos haberes adicionales, por única vez, para jubilados y pensionados y la habilitación de facilidades crediticias durante tres meses para asistir a los damnificados, a través decreto 1369/2013, firmado por la presidenta Cristina Fernández y publicado hoy en el Boletín Oficial.

Fuente: TN

A fuerza de goles

BlandiA Bianchi no le tembló la mano: habló unos minutos con Blandi, y volvió a poner a Gigliotti en su lugar. El Puma le dio la razón y metió dos goles en el ensayo formal, como para no dejarlo dudar. Ribair irá de central; Gago de doble 5 con Ledesma.

Mete mano el Virrey. Se viene Racing, nada menos que un clásico, y Boca no se puede permitir entregar más puntos. Por eso Bianchi pondrá a los que cree que mejor están para esta situación. Y uno de esos es Gigliotti, el 9 que pidió de refuerzo, quien volvió a ser titular en el ensayo en lugar de Blandi.

El Virrey se tomó primero unos minutos para hablar a solas con Nico y explicarle el motivo del cambio. Minutos después, los hechos hablaron: el Puma de titular, Blandi directamente al banco, ni siquiera para los suplentes. Encima, le respondió y metió el 1 a 0 para los titulares.

Ya la semana pasada, el DT había dejado pasar la falta de entrenamiento de Blandi en la semana por una pequeña lesión, y ante Olimpo le respetó el puesto. Aunque el delantero no fue el único responsable de la derrota, lo cierto es que el resultado no acompañó, y esta vez el técnico se inclinará por la mayor destreza de Gigliotti para participar de la creación de juego.

En el 4-4-2 sin Riquelme, confirmó a Ribair en la cueva junto al Cata Díaz (out Burdisso) y a Erbes de 4. En el medio, otra sorpresa: Méndez de 8, cerca de Gago y Ledesma, que formarán el doble cinco.

El probable equipo para enfrentar a Racing:

Orion; Erbes, Ribair, Cata, Insúa; Méndez, Ledesma, Gago, Sánchez Miño; Martínez y Gigliotti.

Fuente: Olé

Por ley, sancionan el bullying y habrá hasta expulsiones

maria teresaLo aprobó Diputados. Cada escuela podrá definir el castigo según el caso. Y si se llega expulsar al alumno tendrán que garantizarle otro colegio. El Estado debe prevenir y capacitar a los docentes.

Estos son títulos de los últimos meses. “Atacada a piedrazos por ‘ser linda’”. “Un chico con retraso madurativo fue brutalmente golpeado por su compañeros”. “Investigan si un chico de 14 años se suicidó por bullying”. “Un nene de once años recibió una paliza en su viaje de egresados”. “En la escuela destruyeron la autoestima de mi hijo”, dijo un padre cuando le consultaron por qué su nene no quería ir al colegio. La violencia escolar es una tendencia que crece en el país. De hecho, una encuesta de la consultora privada TNS-Gallup reveló en junio que uno de cada cuatro argentinos conoce un caso de acoso escolar. En el Congreso tomaron nota y ayer aprobaron una ley que establece que el Ministerio de Educación, a través del Consejo Federal, deberá establecer reglas para prevenir la conflictividad en las escuelas, entre ellas el bullying. La norma busca fomentar la creación de equipos especializados y también indica que los alumnos deben ser sancionados.

Según pudo saber Clarín, el Ministerio de Educación ya está trabajando en una guía para los docentes, una iniciativa bien recibida en la comunidad educativa ya que muchos dicen que no saben qué hacer ante un caso de violencia.

En cuanto a las sanciones, el texto apunta que deben ser educativas, graduales y progresivas. Y si como medida extrema se expulsa al alumno, las autoridades de la escuela tienen que buscarle otro establecimiento donde estudiar, porque debe quedar garantizado “el derecho a la educación”. Según la autora proyecto, Mara Brawer (FPV), las sanciones pueden ser variados, como un apercibimiento o dejar al chico sin un día de actividades aunque con tarea, pero cada escuela deberá definir la sanción a aplicar en cada caso.

Además, la norma toma en cuenta “el contexto en el que tiene lugar la transgresión” para no estigmatizar a los alumnos involucrados. “La ley tiene un enfoque relacional. Es decir, apunta a explicar los comportamientos violentos como producto de la trama de relaciones que se dan en un contexto determinado. Si un chico le rompió el libro a otro, ese otro debió haber hecho algo. Entonces debe atenderse a los dos alumnos y encontrar el motivo que subyace a la agresión. Quizás ese motivo circula por la escuela y la comunidad educativa está involucrada”, define Brawer. Los alumnos tendrán un espacio donde puedan plantear sus problemas, los docentes podrán intervenir y los padres no se quedarán afuera: pasan a tener un rol activo en la resolución de conflictos. “No puede existir el silencio pedagógico frente a la violencia. El maestro debe intervenir, por eso esta norma busca fortalecer a los docentes e integrar a los papás”, cierra Brawer.

La ley –que además exige registrar casos de hostigamiento escolar– “prohíbe cualquier medida que atente contra la participación de docentes, estudiantes o sus familias en la vida educativa”. “Cuando ocurren los episodios de acoso a un niño, reconocemos que el factor más importante es la ausencia de los adultos responsables: maestros, autoridades educativas, padres”, analiza Sara Zusman, psicóloga especialista en niños y adolescentes, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). “La cooperación entre maestros y padres facilita el clima de armonía en las aulas”, suma el psicoanalista Enrique Novelli.

Por ahora, la ley está lejos de la realidad. “Hace falta personal en los equipos de orientación. Por ejemplo, en mi escuela hay una psicóloga para 600 alumnos. Falta inversión en recursos humanos para los gabinetes psicopedagógicos”, observa Leandro Vecino, docente de Lengua de la Técnica 28, de la Ciudad. En esa institución educativa implementaron una serie de estrategias para hacerle frente a los casos de violencia. Ante la falta de un protocolo, fue la manera que hallaron de abordar la problemática y, dicen, da buenos resultados. “Creamos espacios de participación donde los chicos hablan, se sienten contenidos y respetados. Cuando logramos que nuestros alumnos generen un sentido de pertenencia a su escuela, la violencia se reduce notablemente”, apunta Vecino.

Al ser de carácter nacional, la norma se implementará en todo el territorio aún cuando algunas jurisdicciones, como Buenos Aires, tengan su propia norma. El Ministerio de Educación pondrá un 0-800 para orientar a los padres, pero no se precisó cuándo.

Fuente: Clarín

Mónaco peleó, pero perdió el primer set ante Stepanek

monacoPRAGA.- El puente Carlos. La plaza Wenceslao. Los callejones de la Ciudad Vieja. El Reloj Astronómico. Vaya si hay atracciones en los coloridos paisajes. Deslumbra Praga con sus encantos, con su belleza centenaria que acaricia los sentidos. Una capital que albergará un reto enorme para el equipo argentino de la Copa Davis , como sólo puede serlo una semifinal frente al actual campeón, en su propia casa y con todo su poderío.

La Argentina, como para dificultar aún más el panorama, no tiene a Juan Martín del Potro -renunció a jugar por toda la temporada- ni a David Nalbandian, que no se recuperó a tiempo de la doble operación de cadera y de hombro. Con ese handicap, el equipo nacional irá en busca de un triunfo epopéyico, dadas las dificultades y limitaciones.

Los grandes equipos ganaron la Davis por la unión que tenían. Hay que dejar los egos de lado; cuando estás acá, competís por el grupo y por tu país (Juan Mónaco)
Pero la esperanza está. Ese marcado favoritismo checo se contrapone con una certeza histórica: la Copa Davis siempre ofrece lugar para las sorpresas. No se trata de un menoscabo hacia el conjunto dirigido por Martín Jaite, sino de la lógica del ranking y los rendimientos, aunque, se sabe, en la Ensaladera, esas distancias quedan relegadas en función de lo especial que es representar al país. Lo saben también los checos, que el año pasado se dieron el gran gusto de alzar la Copa, ese trofeo que durante estos días exhibieron con fruición en el patio de compras aledaño al O2 Arena.

La checa es una formación ambiciosa, con ganas de repetir el sabroso plato que probaron en 2012, que genera más que respeto a partir de la jerarquía y potencia de Tomas Berdych, el número 5 del mundo, y la experiencia y capacidad de Radek Stepanek; el impredecible Lukas Rosol y el joven zurdo Jiri Vesely completan el cuarteto de Jaroslav Navratil, que además dispuso un terreno (acrílico sobre planchas de madera) bastante rápido y con un pique bajo, para lo cual el conjunto argentino buscó adaptarse con muchas horas de entrenamiento.

Desde el primer momento, Jaite y el subcapitán Mariano Zabaleta le confiaron el primer single a Mónaco, a despecho de cierta inestabilidad en los resultados y las actuaciones del tandilense. Pico abrirá la serie desde las 10 de Buenos Aires -las 15 aquí-, frente a Stepanek, aunque, con esas movidas ajedrecísticas que permite el reglamento, no debería extrañar que Rosol -con más horas de práctica en singles que el campeón de dobles del US Open- ingrese a último momento; el de Mónaco es, sin dudas, un punto crucial para el objetivo argentino de cerrar el viernes con un 1-1 que estire la batalla hasta el domingo.

Bastante más difícil lo tendrá, en el segundo duelo de la jornada, Leonardo Mayer contra Berdych. El Yacaré es, para el capitán argentino, el jugador que más condiciones tiene en esta superficie para enfrentar al top 5, a partir de la fuerza de su saque y la potencia de sus impactos, aunque necesitará mucha consistencia para soportar los planazos de Berdych y no acumular errores en un juego que demandará riesgos y decisiones rápidas. En todo caso, está claro que Mayer tiene mucho por ganar y nada que perder, y si hay presión, debería estar sobre los hombros del checo.

El clima interno colaboró, con un ambiente distendido en la semana previa. «Hay que divertirse, no hay por qué no llevarse bien con todos y tirar para un mismo lado. Los grandes equipos ganaron la Davis por la unión que tenían. Hay que dejar los egos de lado; cuando estás acá, competís por el grupo y por tu país, y no hay nada más lindo que jugar en equipo», dijo Mónaco, en un mensaje insoslayable..

Fuente: Cancha Llena

Detienen a dos policías que integraban una banda dedicada a la trata de personas

policiaSe trata de un oficial y un retirado de la Bonaerense. Fue tras en San Miguel, tras una serie de allanamientos. También estarían vinculados efectivos de la Policía Federal. El ex policía cobraba 700 pesos semanales los prostíbulos en concepto de «protección».

Dos policías que integraban una banda de delincuentes dedicada a la trata de personas fueron detenidos tras una serie de allanamientos en la localidad bonaerense de San Miguel.

Las detenciones se concretaron el martes pasado tras 17 procedimientos ordenados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, a cargo de la jueza Maria Romilda Servini de Cubría, informó hoy el diario Clarín.

En total, fueron allanados nueve prostíbulos dependencias policiales y domicilios particulares. Además, se rescataron 33 mujeres de nacionalidad argentina y paraguaya en situación de esclavitud.

Como consecuencia del operativo fue detenido el jefe de calle de la comisaría 1a. de San Miguel, Walter Azor, quien fue arrestado junto al ex oficial de la Bonaerense Miguel Angel Vara, y otras 14 personas, que se desempeñaban como jefes, custodios y empleados de “privados” en los que se ejercía la prostitución.

Vara cobraba 700 pesos semanales para garantizar protección a cada “privado”, señala ese diario.

Fuentes ligadas al caso revelaron que se trataría de una ramificación de una investigación que vincularía a efectivos de la Policía Federal con una red dedicada a la prostitución y otros delitos.

Fuente: Online-911

Pagarán US$ 11.500 millones más a los bonistas por inflar el alza del PBI

Axel KicillofAnalizar el presupuesto fatiga a los analistas de todas las tendencias, que saben que las cifras se elaboran sin ningún rigor y que, a lo largo del año, se modifican por medio de otras normas o de la realidad.

Pero entre las críticas surgidas ayer en torno del presupuesto 2014 presentado de apuro al Congreso, la que más se destacó es la sobrestimación del crecimiento económico por parte del área que conduce el viceministro Axel Kicillof.

Esta estrategia llevará a que el Gobierno pague por el cupón del PBI US$ 5000 millones en 2014 y US$ 6400 millones en 2015, según explicaron los economistas consultados por la nacion.

Para este año, según las planillas divulgadas ayer, se prevé un crecimiento económico del 5,1%, curiosamente, similar al informado por el Indec para el primer semestre del año, lo que supone un desempeño que no se refleja en casi ninguna de las variables ni macro ni micro económicas, salvo el consumo.

Esto gatillará el pago del cupón del PBI del año próximo (una cifra superior al 3,2% ya lo generaba) de US$ 5000 millones, explicó el director de la consultora Analytica, Rodrigo Álvarez. «Sorprende el optimismo del escenario que marca el Gobierno. Esto implicaría que en 2014 los pagos por cupón del PBI serían de más de US$ 5000 millones y de US$ 6400 millones en 2015, antes de que termine el mandato del Gobierno», explicó.

Por lo tanto, aclaró, «habría que ir guardando más de US$ 11.500 millones sólo para pagar cupón, de los cuales cerca de US$ 9200 millones serán en divisas». Por esta razón, ayer los bonos ligados al PBI presentaron subas en el mercado.

Los analistas locales y extranjeros prevén en cambio un crecimiento en torno del 2,5% para el año que viene, aunque algunos tienen una mirada más pesimista, como el estudio Bein, que pronostica un 0%, mientras que ACM se estira al 0,6%.

Del otro lado, el promedio de la inflación para los analistas será del 28% (ACM mencionó un 29,4%), mientras que el Gobierno calculó una inflación promedio de 10,4% y de 9,9% interanual, lo cual confirma que por lo menos en 2014 no habrá sinceramiento del índice de precios. «Continúa el dibujo del IPC», sentenció Álvarez. Castillo dijo que «esta presentación nuevamente refleja la inutilidad del presupuesto como herramienta para coordinar y delinear las expectativas.

El año pasado, las autoridades preveían un resultado primario de $ 59.256 millones para 2013, que hoy estiman en un superávit de $ 431 millones, incluso cuando la evolución de los recursos fue algo mejor a la prevista originalmente».

En este sentido, ACM estimó un rojo fiscal para el año próximo de $ 69.902 millones; el Gobierno estimó que el superávit primario será de $ 83.889,3 millones, mientras que el financiero ascendería a $ 3579,1 millones. Luciana Díaz Frers, directora del Programa de Política Fiscal del Cippec, dijo que la inconsistencia entre la realidad y las cifras oficiales es «enorme, tal como se observa en lo que proyectaban para este año, con un resultado fiscal casi equilibrado, y lo que terminó ocurriendo, con una caída de 46.686 millones», explicó.

«Y para el año que viene hacen lo mismo, porque resulta imposible que los ingresos crezcan el 27% con una tasa de inflación del 9,9% . El otro error es prever un crecimiento tan bajo de los gastos, porque el año pasado hicieron lo mismo y luego lo tuvieron que incrementar en un 41%», explicó Díaz Frers.

De hecho, la previsión de aumento del gasto primario que figuraba en el presupuesto 2013 era del 16% (similar a la que figura en el proyecto ingresado ayer), pero en los hechos la cifra duplica esa tasa de incremento (de hecho en el primer semestre creció el 29%).

Por lo tanto, todos esperan que haya un nuevo DNU para corregir las cifras del gasto antes de fin de año. «Salvo en 2011, cuando proyectaron déficit, que igual fue de $ 42.000 millones frente a los $ 5000 proyectados, todo el resto de los años estimaron superávit pero terminaron registrando déficit fiscal», indicó Díaz Frers. Así, continuará el deterioro en las cuentas públicas, pese al aumento constante del giro de fondos del Banco Central, la Anses y otros organismos públicos al Tesoro, que crecerán 73,8%, respecto de este año.

Hasta a un economista perteneciente al oficialismo le llamaron la atención estas cifras: «Cuesta pensar en un crecimiento del 6%, salvo que uno asuma que se cumple la difícil previsión de aumento del 8,5% de la inversión», expresó en forma anónima a la nacion.

En el mismo sentido, dijo que parece curioso el promedio de tipo de cambio de $ 6,33 para 2014, porque supone una reducción del ritmo de devaluación a la mitad: 15%, en un mundo más desfavorable para la competitividad argentina.

«Si la inflación real se ubicara en torno del 25% que constituye el escenario más probable, el Gobierno debería devaluar alrededor de 30%», expresó Álvarez.

Los analistas también expresaron su sorpresa por las cifras de la balanza comercial, que cerraría, según el Gobierno, con superávits de $ 10.556 millones este año y de $ 10.124 millones el próximo..

Fuente: LA Nación

Las reservas del Central alcanzaron su punto más bajo desde marzo de 2007

PontPerforaron la barrera de los US$ 36.000 millones. El año que viene, el Gobierno prevé usar casi US$ 10.000 millones para pagos de la deuda. Mirá cómo evolucionaron los activos del BCRA.

Después de que el Gobierno desembolsara ayer US$ 2.070 millones para pagar el capital y los intereses del Bonar VII en el vencimiento de deuda pública más importante del año, las reservas del Banco Central cayeron US$ 1.352 millones y alcanzaron su nivel más bajo desde principios de marzo de 2007.

Tras el pago, los activos del BCRA quedaron en 35.231 millones de dólares. Es la primera vez que están debajo de la barrera de los US$ 36.000 millones desde el 16 de marzo de 2007, y el nivel más bajo desde 6 de marzo de ese mismo año, cuando estaban en US$ 35.201 millones.

Cuando asumió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Banco Central tenía reservas por US$ 42.671 millones. El monto ya venía en un ascenso constante y continuó así durante un tiempo: el 12 de marzo de 2008 superó la barrera de los US$ 50.000 millones -un logro festejado con bombos y platillos por el Gobierno- y el 23 de marzo de 2011 alcanzó su pico de US$ 52.550 millones.

Pero desde entonces, las reservas vienen cayendo, primero con altibajos y luego en forma casi permanente, sin que funcionen las distintas recetas que intenta aplicar el Gobierno, como las múltiples trabas que impuso al mercado cambiario con el cepo al dólar que se niega a reconocer. El gasto en turismo, en importaciones energéticas y el pago de la deuda explican gran parte de este deterioro.

Solo en lo que va del 2013, los activos del Central cayeron U$S 7.964 millones. El nivel de ayer representa una caída de casi el 33 por ciento con respecto al pico de 2011 y un monto un 17,5% más bajo que cuando Cristina llegó a la Casa Rosada hace casi seis años.

Para el año que viene, el proyecto de Presupuesto que el Gobierno envió al Congreso contempla constituir el Fondo de Desendeudamiento con reservas del Banco Central para pagar vencimientos en moneda extranjera por US$ 9.855 millones. Si los activos del BCRA se mantuvieran en mismo nivel durante los próximos meses, eso representaría un 28% de las reservas para pagar deuda.

Fuente: iEco

Municipio de Lanús: Derechos Humanos

lanus_310
CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS.

El Municipio, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Equipo Argentino de Antropología Forense, llevarán a cabo el próximo jueves 26 de Septiembre, en la Plaza Manuel Belgrano de la Estación del Ferrocarril de Lanús, una jornada donde se tomarán muestras de sangre a familiares de personas desaparecidas durante los años 1974 y 1983.
Los familiares de víctimas de desaparición forzada producidas entre los años 1974 y 1983 y que aún no hayan dado una muestra de sangre, podrán hacerlo durante la campaña conjunta que realizarán el Municipio de Lanús, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) el próximo 26 de septiembre en la Estación Lanús en el horario de 9 a 16.
La jornada se llevará a cabo en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas que se efectúa en todo el país desde 2007, por medio de la cual, la gente que tiene familiares desaparecidos pueden efectuar el trámite de donación mediante una muestra voluntaria. En la actualidad, ya han sido recuperadas 292 identidades de personas secuestradas durante la última Dictadura Militar quienes habían sido enterradas como NN. Las pruebas fueron analizadas por un equipo médico de primer nivel mediante las nuevas tecnologías de análisis de ADN.
Para obtener mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias 489-3960 int. 126 y 122, investigacionymemoria@sdh.gba.gov.ar o al 0800-333-2334 (EAAF). También pueden realizar consultas vía mail a las siguientes direcciones: www.sdh.gba.gov.ar y www.eaaf.org / iniciativa
Informe 310
13/09/13

Casi matan al hijito: detienen a la madre y buscan al padre

hospitalUn nene de 6 años fue internado en el Hospital de Niños con un fuerte golpe en la nuca y luego de permanecer casi tres semanas en terapia intensiva, la justicia platense ordenó la detención de sus padres, por lo que anteanoche fue demorada una mujer de 28 años, pero su pareja permanece prófuga, acusada de violencia doméstica, informaron fuentes policiales.

El brutal episodio se conoció ayer pero se desató a mediados del mes pasado cuando la abuela notó que el menor vomitaba y no comía, por lo que lo llevó al médico.

“La mujer pensó que el nene se había caído de una patineta y lo internó”, contó un vocero policial. Los galenos encontraron un gran hematoma y tuvieron que intervenir al menor y recién hace cuatro días pasó a una sala común.

Anteayer los padres se presentaron en el nosocomio y quisieron llevarse por la fuerza al nene y se generó una fuerte discusión con los médicos. Es que los profesionales se habían enterado que el golpe en la nuca lo habría provocado el padre con un objeto contundente.

El fiscal Fernando Cartsegna, al enterarse del incidente en el hospital, ordenó la detención de los padres. Los efectivos se presentaron en la guardia del nosocomio pero la pareja ya no estaba.

“Citamos en la comisaría a la mujer con una excusa y ella se presentó, por lo que quedó detenida por tentativa de homicidio calificado por el vínculo”, detalló uno de los pesquisas. Según trascendió, el ahora prófugo es un hombre que golpearía a su mujer e hijos y anoche era intensamente buscado.

La familia vive en el barrio Altos de San Lorenzo, pero para evitar riesgos el chiquito de 6 años, quien está próximo a recibir el alta médica, sería entregado a una de las abuelas.

Fuente: Diario Hoy

Las bicicletas porteñas batieron un nuevo récord

bicingEl sistema que nació en 2010 y que ya tiene 83.660 usuarios, alcanzó este miércoles la cifra de 5.684 viajes. Además de las 32 estaciones que ya existen se planea en un futuro llegar a las 200

El Sistema de Transporte Público de Bicicletas se inauguró en diciembre de 2010 y tenía apenas tres estaciones y 72 bicicletas, con las que se hacían 100 viajes diarios. Desde entonces se realizaron 1.768.740 viajes. Hoy el sistema suma 32 estaciones y 800 bicis y tiene anotados 83.660 usuarios.
El cálculo oficial es que el 2,4% de los traslados que se hacen en Capital se realizan en bici, cuando inicialmente era un 0,4%. Para apoyar este cambio, el Ejecutivo construyó una red de 100 kilómetros de ciclovías.

El plan de ampliación sigue en marcha y el bicing fue relanzado como «Ecobici». «El año que viene se van a inaugurar las primeras estaciones automáticas, lo que va a representar un salto muy grande, porque el sistema, que ahora funciona de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 15, pasará estar disponible todos los días, las 24 horas. Además, se va a aumentar la cantidad de estaciones a 200 y la de bicis a 3.000.

La proyección oficial es que, cuando el sistema esté a pleno, va a contar con más de 150.000 usuarios, que harán 36.000 viajes diarios. Casi todas las 200 estaciones serán automáticas, con 20 anclajes cada una, y las bicis podrán retirarse con una tarjeta parecida a la SUBE o usando un celular. Sólo cinco estaciones serán mixtas, es decir que también tendrán personal, y estarán ubicadas en centros de mayor demanda, como el Obelisco, Once y Constitución, según informa el diario Clarín.

Actualmente para registrarse hay que ir a cualquier estación con DNI y un servicio a nombre del interesado. También se puede iniciar el trámite en www.ecobici.buenosaires.gob.ar.

Fuente: Infobae

DEJAN SOLA A CRISTINA

Cristina

No sólo pegaron el faltazo varios pesos pesado de la industria que eran una fija en años anteriores. Menos estruendosa pero igual de llamativa ante los ojos atentos que estuvieron antenoche en Tecnópolis fue la reducción evidente en el elenco estable de gobernadores: apenas seis de los 17 alineados con la Casa Rosada que solían tener asistencia casi perfecta en las cenas del Día de la Industria y ante cada convocatoria oficial.

La política nacional parece girar en torno al ciclo que se iniciará el próximo 28 de octubre, a partir de que se da por sentado que el Frente para la Victoria sufrirá un serio revés electoral. Con este marco, en el entorno presidencial se discute qué hacer a partir de que el recuento de votos certifique que la reelección de CFK quedó en el archivo de la política. Hay señales de que, pese a que faltan más de dos años, podría producirse una carrera presidencial adelantada a partir de este fin de año. La meteórica irrupción de Sergio Massa en la grilla de los presidenciables es uno de los factores que dinamizaría este proceso. En los últimos días, por ejemplo, fueron obvios los esfuerzos de Mauricio Macri para dejar en claro que su candidatura presidencial sigue en pie. En las filas oficialistas, los dilemas que se plantean no son fáciles de resolver. Según una interpretación, si desde la Casa Rosada no se impulsa inmediatamente alguna candidatura presidencial, Daniel Scioli podría aprovechar este vacío para consolidar su perfil de candidato natural del PJ, lo que contaría con el aval de algunos gobernadores peronistas pero no de todos. El chaqueño Jorge Capitanich, por ejemplo, resiste firmemente la idea. Pero además, la falta de un candidato podría disminuir los márgenes de gobernabilidad de la presidente. Los factores de poder y hasta el propio kirchnerismo exigirían que ella dé señales de consolidar una continuidad. De no haber candidato oficial, existiría el riesgo de una estampida de dirigentes buscando el paraguas de Scioli o Massa, lo que debilitaría peligrosamente a un gobierno al que le falta cumplir más de la mitad de su mandato. Carlos Zannini encabezaría la postura favorable a que Cristina bendiga rápidamente a un presidenciable. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri es hoy por hoy el mejor posicionado y su perfil de kirchnerista moderado lo haría más digerible para José Luis Gioja, Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich y Maurice Closs, que buscan ir saliendo del mundo de La Cámpora, Guillermo Moreno y Axel Kicillof. Un lanzamiento prematuro de Urribarri probablemente conduciría a que se hable de una futura primaria del Frente para la Victoria entre él y Scioli. Esta idea de que haya democracia interna en el partido gobernante la hizo pública Scioli recientemente, en lo que parecía una invitación a Massa para que volviera al ruedo del PJ.
Claro está que la opinión de Zannini no es la única, porque algunos dirigentes de La Cámpora, ahora devaluada, como por ejemplo Andrés Larroque, se inclinarían por dejar para más adelante el tema del presidenciable. Entre los que carecen de poder político propio y subsisten sólo por su cercanía a Cristina, crecería el temor de que cualquier presidenciable del oficialismo tome vuelo y le reclame a la presidente que depure su entorno.
Conversaciones con Zamora
Los aprestos para una carrera presidencial adelantada también se estarían dando en el massismo. El intendente de Tigre ya habría decidido ponerse el traje de presidenciable el 27 de octubre a la noche, para lo cual se dedicaría a recorrer el país provincia por provincia, dejando de lado la Cámara de Diputados, un ámbito poco propicio para impulsar una carrera hacia la Casa Rosada.
Aunque el tema recién está entrando en la agenda, ya habría conversaciones para la búsqueda de un candidato a vice. Algunos asesores de Massa piensan en un gobernador peronista con futuro y el perfil más obvio en este caso es el del salteño Juan Manuel Urtubey, compañero suyo en el sub 45 que se organizó tres años atrás. Pero el tigrense se estaría acostumbrando a las jugadas audaces y tendría en vista un gobernador radical que podría arrastrar a parte del electorado del centenario partido. Algún sondeo ya se habría hecho con el santiagueño Gerardo Zamora. Éste fue reelecto en marzo del 2011 por un aplastante 85%, en tanto que sus correligionarios de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, y Río Negro, Miguel Saiz, cayeron ante el avance del Frente para la Victoria. En cuanto al colombiano Ricardo Colombi, deberá revalidar títulos justamente este domingo ante el kirchnerista Carlos “Camau” Espinola. Zamora es un radical K que mantiene un alto grado de independencia de la Casa Rosada y que no suele fotografiarse con Cristina. Podría aportarle a Massa una amplia corriente de radicales que buscarían salir de su alineamiento con el kirchnerismo. Pero no todas son rosas, porque el santiagueño intenta presentarse para un tercer mandato forzando la interpretación de la reformada constitución provincial. La jueza en lo Civil y Comercial de segunda nominación de Santiago del Estero, Andrea Suárez, deberá decidir si el gobernador está habilitado para presentarse por un tercer mandato consecutivo al frente de la provincia, en respuesta a las “acciones declarativas de certeza” que presentaron aliados y opositores al mandatario kirchnerista. El Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero ya se declaró incompetente, por lo que la resolución es de la magistrada. La realidad es que las alquimias que Zamora intenta para seguir en el poder, en parte lo descalificarían como candidato a vice de un movimiento que nació criticando la vocación reeleccionista de CFK.
Fuente: Informadorpublico.com/Clarin.com

A mal tiempo…

Caruso«Llueve tanto porque vamos primeros», dijo Caruso Lombardi, que se sorprende con su Argentinos y abre la fecha ante Lanús. El técnico saca cuentas: «Si sacamos cinco puntos en estos tres partidos hago un festival».

Ricardo Caruso Lombardi no abre el paraguas. «Llueve tanto porque vamos primeros», dijo el técnico de Argentinos, que se sorprende por el nivel de su equipo en el Inicial y este viernes abre la séptima fecha ante Lanús como visitante. También recuerda el duro comienzo en el campeonato y no se olvida de la lucha de los promedios: «En el primer partido con Godoy Cruz fuimos un desastre. Ahora lo bueno es que llegamos a la cantidad de puntos para estar equiparados con Tigre, All Boys y Rafaela».

¿Por dónde pasa el secreto de su éxito con el Bicho? Caruso lo dijo en La Red: «Le doy la chance a muchos chicos que buscan revancha, varios que no eran conocidos y otros que jugaban afuera. Traje a Miranda, Triverio y Becerra para que jueguen en Primera». Después habló del futuro y realizó una cuenta: «Se vienen Lanús, Boca y Newell’s. Si sacamos cinco puntos hago un festival. Y quizás nos tiramos a la pelea del campeonato». Richard no se hunde y apuesta por el equipo de La Paternal. ¿Sigue lloviendo?

Fuente: Olé

Antonio Caló: «Hubiera sido mejor que lo de Ganancias fuera antes»

caloEl líder de la CGT oficial elogió la decisión que tomó Cristina Kirchner sobre el impuesto pero reparó en la tardanza en impulsar el tratamiento del proyecto, en sintonía con su par opositor, el camionero Hugo Moyano

Al igual que el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano , el metalúrgico y titular de la CGT Balcarce, Antonio Caló, cuestionó el momento en que la presidenta Cristina Kirchner anunció que modificaría el impuesto a las Ganancias, una reivindicación que ambos sindicalistas demandan hace, al menos, dos años.

En una visita a los estudios de la señal TN, del Grupo Clarín, empresa criticada y atacado por el Gobierno, Caló dijo: «Nosotros el tema de las Ganacias lo venimos conversando hace rato. Es un tema de los trabajadores. Y si [la decisión de la Presidenta] hubiese sido antes, hubiese sido mejor. Con esto corregimos hasta marzo del año que viene. Me saqué una carga de encima», expresó el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Sobre las repetidas negativas a concurrir a entrevistas en TN, que los conductores del programa Código Político le señalaron al gremialista, Caló dijo: «No me gusta venir a la televisión. El dirigente gremial tiene que trabajar. Después no me invitaron más».

Sobre una posible recuperación de la relación con Moyano, Caló fue ambiguo: «La unidad del movimiento obrero está a la vuelta de la esquina. Puede pasar la semana que viene o dentro de dos años».

Y agregó: «Si vos le preguntás a todos los gremios de la industria, estamos todos en la misma. La oferta de trabajo no se ha tocado. Están vigentes los puestos de trabajo. Los gremios industriales no los hemos perdido», dijo. Defendió así la gestión de Cristina Kirchner.

Y se mostró deseoso de que en las elecciones presidenciales de 2015, la sucesión de la Presidenta se produzca a través de una interna peronista..

Fuente: LA Nación

Presupuesto 2014: prevé PBI de 6,2%, inflación de 9,9% y dólar a $ 6,33

gobiernoEl Gobierno presentó el Presupuesto 2014, donde detalló que prevé un crecimiento real del PBI de 6,2% y un dólar promedio a $ 6,33. Además, espera que la expansión del consumo sea del 5% y y de la inversión 8,5%.

En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicará en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. En tanto, en promedio, el alza de precios estará en un 10,4% en 2014 y 10,3% este año.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, brindó detalles en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ingresos y gastos para el año próximo, cuyo texto ingresó esta medianoche al Congreso Nacional. El Gobierno apuró los tiempos este año al ritmo de la elección del 27 de octubre, ya que presenta el proyecto 3 días de la fecha que la Ley de Administración Financiera fija como límite.

Lorenzino, sostuvo este mediodía que «los mercados», por sí solos, «no solucionan las inequidades sociales, sino que las profundizan». A su criterio, «es fundamental poner al Estado en un rol activo en el manejo de la economía. Es el Estado el que debe garantizar la justa distribución de la riqueza».

«El bienestar de la gente es el resultado y al mismo tiempo el motor para el sostenimiento del modelo económico, en el cual la composición del gasto público es decisiva para la redistribución de los ingresos, el apuntalamiento de la actividad y para la transformación de la estructura productiva», enfatizó el funcionario.

Con un tipo de cambio promedio estimado a $ 6,33, el Gobierno espera que las exportaciones mejorarán 9,2% a u$s 94.034 millones y las importaciones subirán 8,6% a u$s 83.910 millones. De este modo, el saldo comercial será positivo en más de u$s 10 mil millones, según el documento oficial.

Lorenzino explicó, también, que el gasto público crecerá 18,9%, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1%, para sumar un superávit fiscal de $ 930.874 millones. Los gastos totales del Estado argentino sumarán $ 927.585 millones en 2014, de los cuales $ 847.275 millones será gasto primario y el resto, financiero.

Dentro de las perlas del Presupuesto se encuentra la mayor recaudación neta proyectada para el IVA, ya que se espera que aumente 25,6% a $ 305.761 millones. Dado que este impuesto está guiado casi exclusivamente por el gasto de las familias, con una inflación pronosticada en un 9,9% interanual y un alza del consumo del 5%, queda un elevado residuo que no podría ser explicado más que por una mayor eficiencia en la recaudación tributaria.

«La iniciativa privada se va a aprovechar de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años», comentó el funcionario. Lorenzino estuvo acompañado por los titulares de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Roberto Feletti; y del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo, Juliana Di Tullio; y los secretarios de Política Económica, Axel Kicillof; Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y Finanzas, Adrián Cosentino.

En las votaciones generales, el resultado puede dejar sin número al oficialismo en los recintos de Diputados y el Senado. Aunque la renovación de las cámaras se dé recién el 10 de diciembre, el efecto de la elección puede complicarle al Gobierno la estrategia para votar las leyes imprescindibles para este año como la prórroga de los impuestos que vencen el 31 de diciembre, la Ley de Emergencia Económica que el Gobierno mantiene en vigencia desde hace 10 años y el Presupuesto 2014 que, se espera, contenga la renovación del fondo de desendeudamiento.

Fuente: Ambito

Nace un insólito ‘0800-SABOTAJE’ para denunciar «planes desestabilizadores»

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

LA CÁMPORA YA LO AGENDÓ

«A partir del lunes, como parte de las medidas especiales contra la guerra económica, la guerra eléctrica que ha desatado la burguesía amarilla, la derecha fascista contra el país, hemos activado un centro de información para que en tiempo real ustedes nos hagan llegar perlitas», afirmó el mandatario venezolano Nicolás Maduro por cadena nacional. El número será 0-800-SABOTAJE.

Según informan desde el ministerio de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela, desde el próximo lunes 16 de septiembre, se activará la línea 0800-sabotaje (0800-72268253), «mediante la cual el pueblo venezolano se podrá comunicar para denunciar el sabotaje que pretende implementar la derecha apátrida para desestabilizar el país».

«Hemos activado un centro de información para que ustedes, en tiempo real, nos hagan llegar perlitas y ustedes pueden comunicarse con ese centro de información a partir del lunes, al 0800 sabotaje».

La activación de esta sala especial con «equipo multidisciplinario y conectada con todo el territorio» de ese país es, según continúa la nota, «otra de las medidas que adopta el Gobierno Bolivariano, para combatir la guerra económica, eléctrica y de desabastecimiento, entre otras áreas, que pretende implementar la derecha para desestabilizar el país».

«Yo les garantizo a ustedes que el pueblo de Bolívar y el pueblo de Chávez, el pueblo venezolano, lleno de valores democráticos, va a seguir teniendo Patria. No habrá grupete de la derecha con posibilidad de dañar este proyecto tan hermoso», dijo el Presidente Nicolás Maduro, según informa el ministerio, durante «el encuentro con las Salas de Batalla Social, realizado en la Sala Plenaria de Parque Central, en la ciudad capital».

En efecto, la medida de fondo anunciada es la creación de un órgano superior para controlar la economía. «Para garantizar el abastecimiento y el funcionamiento de toda la economía y dirigir la guerra económica entre el gobierno y el pueblo (sic), para garantizarle la vida a la gente. El gran reto va a ser neutralizar todos los factores que sabotean la vida económica del pueblo. Tenemos las leyes, tenemos con qué. Así que no nos limitemos», explicó el mandatario.
Considerando que el mandatario concibe a la economía como una guerra contra los sectores de la producción, es lógico que designe para ejecutar las decisiones de este órgano a las Fuerzas Armadas. Trabajarán junto a «Salas de Batalla Social, consejos comunales, comunas y movimientos sociales».

Como en toda institución de tipo militar, habrá un Estado Mayor, que oficiará de dirección superior, bajo la supervisión del propio Maduro.

«Esta instancia la voy a dirigir yo personalmente y le voy a colocar una oficina en el palacio de Miraflores, al lado de la oficina del presidente de la República. Ahí vamos a trabajar, directamente allí. Asumo la batalla económica contra los planes de la guerra fascista contra el pueblo, personalmente la asumo, frente al pueblo», dijo.
uegente24.com

El «kirchnerismo duro» contra los intendentes: Aníbal criticó a Curto y Granados

AnIbal FernAndez
Como lo hizo con Insaurralde, el senador volvió a diferenciarse de los alcaldes del Conurbano, que mantienen una fuerte disputa con el nucleo duro del kirchnerismo y La Cámpora. «Bajo ningún punto de vista la familia tiene que estar armada», cuestionó. Igual, reconoció que tuvo varias armas.

En medio de una cada vez más inocultable disputa entre los intendentes y el núcleo duro del kirchnerismo por el manejo de la campaña, Aníbal Fernández salió a cuestionar a Hugo Curto y Alejandro Granados por sus declaraciones a favor de la tenencia de armas.

«Bajo ningún punto de vista la familia tiene que estar armada», sentenció el senador al ser consultado sobre los dichos que hizo esta semana el intendente de Tres de Febrero y los que hizo hace catorce años el flamante ministro de Seguridad bonaerense.
«Las familias armadas son uno de los problemas más severos que enfrentan los que tienen responsabilidad» en materia de seguridad, consideró Fernández. «No cualquiera tiene la capacidad para poder sacar un arma en el momento oportuno y, normalmente, lo que se hacen son macanas cuando se utilizan», agregó. De todos modos, Aníbal reconoció que «tuvo una escopeta, una pistola y un revólver, pero los regalé».

Fernández había sido el primer integrante del kirchnerismo en rechazar la iniciativa de Martín Insaurralde para bajar la edad de imputabilidad de los menores. Le siguieron, entre otros, Carlos Kunkel, Juliana Di Tullio y La Cámpora, a través de Juan Cabandié.

A Insaurralde, en cambio, los respaldaron los pesos pesados del Conurbano, como Curto, Alberto Descalzo o Fernando Espinoza. La polémica por el proyecto dejó sobre la superficie una disputa entre los intendentes y los dirigentes más “ideologizados” del kirchnerismo.

“Los que no podemos salir a la calle cuando matan a un vecino somos nosotros, lo que ponemos la cara todos los días somos nosotros”, dio un jefe comunal a LPO, blanqueando la bronca de los alcalde con los legisladores.

Las diferencias también están marcadas por la designación de Granados en Seguridad, considerado alguien lejano a la postura «progresista» del kirchnerismo duro en materia de seguridad.
lapoliticaonline.com

Incendio en hospital psiquiátrico de Rusia deja 14 muertos

incendio37 personas están desaparecidas. Al menos 14 personas murieron y 37 están desaparecidas tras un incendio en el hospital psiquiátrico de la ciudad de Ramensky, en la región de Novgorod, en el noroeste de Rusia, informó la agencia Notimex.

El incendio destruyó una parte del edificio donde se encuentran los pacientes de sexo masculino. Al menos 60 personas se encontraban en ese sector, la mayoría de los cuales eran enfermos.
«Una enfermera murió tratando de salvar a los pacientes. En este momento 37 personas están desaparecidas», señaló un vocero de la comisión que investiga el incidente.
«Más de 20 personas han sido evacuadas, pero el destino de 37 sigue siendo desconocido, lo que no significa que hayan muerto. Puede que hayan conseguido salir por sí mismas», dijo el ministro de Emergencias, Oleg Voronov.
Un paciente habría provocado el incendio
Cinco unidades y una docena de efectivos del Cuerpo de Bomberos se han trasladado al lugar para sofocar el incendio, reportó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
El incendio tuvo lugar hacia las 4 de la mañana hora local, al parecer después de que un paciente quemara su cama, según informó el gobernador de la provincia, Serguéi Mitin, de acuerdo con la agencia Efe.
«El personal médico vio a un paciente en la cama número 2 envuelto en llamas. Es posible que él fuera el responsable de que se declarara el incendio», señaló el gobernador.
Y añadió que todo apunta a que el interno «estaba fumando y se le incendió la cama».
El hospital iba a ser cerrado por falta de seguridad
La agencia Interfax, citando a una fuente no identificada, afirma que hay 36 muertos, una enfermera y 35 pacientes, y que se siguen buscando cuerpos, aunque oficialmente la cifra está en 14.
Las autoridades informaron de que más de 20 personas fueron evacuadas del centro en llamas, pero que la evacuación fue complicada por el estado de los pacientes, muchos de ellos incapaces de valerse por sí mismos.
De acuerdo a un responsable del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, Yuri Deshevuij, el internado debía ser cerrado en agosto de 2014 por orden judicial, precisamente por su escasa protección contra incendios, ya que el edificio es de madera.
Esta es la segunda tragedia de estas características que tiene lugar en Rusia en pocos meses. El pasado abril, otro incendio en un hospital psiquiátrico a las afueras de Moscú se cobró la vida de 38 personas.

Fuente: http://m.noticias.univision.com/

Abusos en el jardín: el fiscal escuchó los audios de los nenes

incendioEn total, son 19 CDs. Contienen charlas que acordaron hacer los padres con sus hijos. Ellos aseguran que son varios los chicos que describen allí los vejámenes. Hoy harán inspección ocular

Otro día de suma tensión en la comunidad del jardín de infantes n° 914 de calles 22 y 42, que mantiene enfrentados a los docentes y directivos del establecimiento con un grupo de padres, quienes aseguran que al menos unos 20 chicos fueron víctimas de abuso por parte de un profesor de música.

En ese marco, el fiscal penal en turno Álvaro Garganta comenzó a escuchar junto a un grupo de peritos multidisciplinarios los 19 discos compactos que le acercó un grupo de padres.

Según le dijeron al funcionario judicial, en esos CDs se encuentran las conversaciones que mantuvieron con los chicos, donde habrían dado detalles de juegos y tocamientos por parte de la persona denunciada.

Otra de las medidas de prueba dispuestas por el fiscal apunta a una inspección ocular que se hará hoy a partir de las 10 en el mencionado jardín. Fuentes judiciales indicaron que esa inspección podría derivar en una reconstrucción de los hechos denunciados.

Es que tal como anticipó Trama Urbana, el doctor Garganta ordenó este lunes el cierre del establecimiento educativo a los fines de preservar toda evidencia. En la inspección ocular que se hará hoy también podrán participar los padres y docentes del jardín. La idea es que faciliten el reconocimiento de los lugares y objetos que detallaron los niños en sus relatos grabados.

Desde que se formuló la denuncia, hace una semana, el día de mayor violencia entre las partes se produjo el martes cuando por la mañana, un grupo de docentes apoyó al profesor de música denunciado, a la vez que fustigó contra la “estigmatización” que se da en estos casos antes supuestas denuncias contra docentes formuladas “a la ligera”.

En contrapunto, los padres les salieron al cruce. Cortaron calles y quemaron gomas frente al jardín, luego irrumpieron en el edificio y reclamaron la urgente presencia del fiscal. Decían que los directivos encubrían al director. Garganta mantuvo una reunión con ellos. Allí le confiaron que poseían los 19 CDs con las grabaciones. A pesar de los acuerdos mantenidos con el fiscal, un grupo de padres luego se dirigió al domicilio particular del docente denunciado con el objetivo de “lincharlo”, según expresaron.

Fuente: Diario Hoy

Playing for Change lanza su primer video en Argentina

1Parques Nacionales y Reservas Naturales son el escenario de este video que reúne a más de 50 artistas argentinos. Kevin Johansen, Dread Mar I y Tonolec, entre otros, participan para impulsar la protección del medio ambiente

En el marco de la campaña «Dejá tu Huella: una Reserva por más Reservas», promovida por Villavicencio y Banco de Bosques, Playing for Change presenta la versión argentina de este popular video.

Playing for Change es un proyecto musical multimedia y una fundación, creados por iniciativa de Mark Johnson, con el objetivo de reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas. «Tocar por monedas y tocar para el cambio» es el juego de palabras que busca promover el cambio a través de la música alrededor del mundo.

La canción elegida para este video, en el cual participaron más de 50 artistas argentinos, es «Carnaval toda la vida» de Los Fabulosos Cadillacs. «Es un honor colaborar con la preservación de los bosques nativos y creemos que la música tiene la fuerza necesaria para unir a la gente en torno a esta causa tan noble», aseguró Enzo Buono, productor musical del proyecto.

El rodaje se llevo a cabo en espacios naturales del todo el país, entre ellos La Fidelidad (Chaco), la Reserva Ecológica (Buenos Aires), Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba), Parque Nacional Iguazú (Misiones) y en el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz).

Algunos de los instrumentos utilizados a lo largo de la gira de Playing for Change fueron violines, arpa, saxo, trombón, charango, bombo legüero, chequere, cuica y trompeta. Kevin Johansen aseguró que «es muy gratificante ofrecer mi voz para la regeneración de nuevas reservas» y alertó: «Los artistas tenemos la responsabilidad de comunicar que el mundo no es solo nuestro, sino también de las próximas generaciones.»

Son muchos los artistas que se sumaron a esta campaña ofreciendo sus voces e instrumentos. Entre ellos se encuentran Dread Mar I, Kevin Johansen, Mariano Domínguez (bajista de Calamaro), Topo Raiman y Marcelo Blanco (baterista y percusionista de Los Pericos), Tonolec, el cantante chaqueño Seba Ibarra, Tito Vera, el Coro de Niños de Machagai, Marta Rodríguez, Mario Rodríguez, Andrés Toch, Fernando Caballero, Esteban Gutiérrez, Javier Heredia, Luis Velazquez, el Cuarteto Clásico de Cuerdas de Mendoza, Coco Fuentealba, Franco Behrens y La Murga Los Colifates.

Fuente: Infobae

Apura Román

RiquelmeRiquelme se entrenó con sus compañeros en la vuelta al trabajo de Boca y Bianchi es optimista en tenerlo para el clásico con Racing. Además, esperará por los regresos de Gago y Orion de la Selección para definir equipo.

La dura derrota de Boca en Bahía Blanca volvió a poner sobre la alfombra los problemas del equipo de Bianchi y por eso el técnico espera por los regresos de Riquelme y Gago para recibir el domingo a Racing. Con Pintita aún abocado a la Selección, Román entrenó a la par del grupo este martes y apurará la recuperación en la semana para llegar en condiciones el clásico.

Mientras los que fueron titulares contra Olimpo hacían ejercicios regenerativos, Riquelme, junto a Paredes y Rivero, se unieron al trabajo con el grupo trotando alrededor de una de las canchas del predio Pedro Pompilio y luego participaron de un fútbol reducido con los suplentes. Por su parte, Marín continúa recuperándose y trotó diferenciado.

Bianchi sabe que, de no mediar inconveniente, contará con los regresos de Gago y Orion de la Selección, dos piezas clave en su esquema. Y además de aguardar por Riquelme, el Virrey analiza más cambios. Ribair volvería al fondo y podría haber algún otro toque en la mitad de la cancha.

Funete: Olé

Voyager 1 es la primera nave espacial en salir del Sistema Solar

Voyager 1Expertos de la NASA confirmaron la salida al espacio interestelar, a casi 19.000 millones de kilómetros de la Tierra

Tardaron un año para comprobarlo, pero finalmente hoy es oficial: la NASA confirmó que la sonda Voyager 1, lanzada en 1977, salió oficialmente del Sistema Solar y se encuentra navegando en pleno espacio exterior al cual no llegan las partículas emitidas por el Sol.

«Ahora que tenemos nueva información clave, creemos que éste es un salto histórico hacia el espacio interestelar», afirmó el científico Ed Stone, encargado del proyecto Voyager con sede en el Instituto tecnológico de California, en Pasadena, que depende de la NASA.

Los análisis de densidad de plasma en el entorno de la nave revelaron que se encuentran en la región interestelar, afirmaron los investigadores de la Universidad de Iowa , que publicaron su estudio en el sitio de la revista estadounidense Science .

«Es la primera vez que un aparato construido por el hombre sale del Sistema Solar, es decir, de la heliósfera, donde terminaN las partículas y el campo magnético solar. Se trata de un límite bastante físico que recién ahora pudo ser constatado», explicó a LA NACION en perfecto español el astrónomo francés Julien Girard desde el Observatorio Europeo Austral (ESO), con sede en Paranal, Chile.

Según el experto, el cambio drástico de densidad y temperatura que supone dejar el Sistema Solar es lo que estudiaron durante un año los científicos de la NASA, ya que en agosto de 2012 la nave Voyager dejó las cálidas partículas solares y se adentró en el espacio frío y oscuro, más allá del Sistema Solar, a casi 19.000 millones de kilómetros de la Tierra.

«En estos momentos la nave se mueve a mayor velocidad y acelera más porque el espacio donde navega es menos denso, es decir, no choca con ninguna partícula solar. Es el límite del espacio exterior», puntualiza Girard, quien explica que al conocerse la noticia, los astrónomos del mundo bromeaban diciendo: «¿Otra vez salió la Voyager del Sistema Solar?», en alusión a las continuas dudas acerca del recorrido de la nave.

Y es que según explicaron los científicos de la NASA, en la sonda Voyager no funciona el instrumento que determina la densidad del plasma de donde se encuentra, por lo que los expertos debieron recurrir a tres mediciones distintas ( por ejemplo la densidad de los electrones medidos por la nave en su entorno) para comprobar el salto al espacio interestelar.

«Ya ha estado navegando durante un año a través del medio interestelar (gas frio ionizado o no) que hay entre las estrellas, es decir que cruzó la frontera de la heliosfera que se llama heliopausa, donde el viento solar para.», precisó Girard.

UNA NAVE MUY RÁPIDA

La sonda Voyager 1, de 722 kilogramos de peso, fue lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida, EE.UU.Su misión original era visitar los planetas Júpiter y Saturno, pero se extendió más allá del Sistema Solar.

Su hermana Voyager 2 fue lanzada 16 días antes, pero nunca podrá sobrepasar a Voyager 1, que acumuló una velocidad mayor debido a los impulsos gravitacionales que adquirió tras su paso por los planetas más grandes del Sistema Solar, es decir, Júpiter y Saturno. Según los científicos, la nave Voyager 1 viaja hoy a una velocidad de 17 kilómetros por segundo, a diferencia de los 13 km/s que lo hace Voyager 2.

«La comunidad astronómica internacional está muy contenta con este gran logro, pero aún falta mucho para que el hombre pueda llegar tan lejos, por ejemplo un viaje cerca de la estrella Alpha Centauri B que tiene un planeta de masa terrestre que gira en tres días alrededor de ella», indicó Girard.

Y agregó: » Imagínense que la sonda tardó 36 años en viajar 19.000 millones de kilómetros y aunque no va en esa dirección, para que otra nave llegue al sistema solar de Alpha Centauri B, se necesitarían 40.000 años más para cubrir los cuatro años luz que nos separan»..

Fuente: La Nación

El PRO vuelve a postular la fórmula Macri-Massa para 2015

Jorge MacriLo hizo Jorge Macri, primo del jefe de gobierno porteño, luego de semanas en que el macrismo tratara de despegarse del intendente de Tigre y hasta confesara que el acuerdo con el Frente Renovador es apenas una alianza electoral que no durará más allá de octubre

Luego de pasar semanas despegándose del intendente de Tigre y asegurando que la alianza con el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires es un mero pacto electoral que no durará más allá de octubre, ahora el PRO ratifica el acuerdo político y hasta llega a postular la fórmula Mauricio Macri- Sergio Massa para las presidenciales de 2015.
Así lo hizo el primo del jefe de gobierno porteño y jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri.
Este viernes ratificó que el macrismo tiene «una alianza» con Massa, principal rival del Frente para la Victoria en territorio bonaerense.
«Sin dudas, tenemos una alianza que tiene un objetivo muy grande que es ganarle al kirchnerismo y que tiene como gran desafío ver cómo recorremos el camino hacia el 2015», sostuvo.
En diálogo con radio La Red , Macri dijo que 2015 es el gran desafío. «El objetivo es muy claro, se habló de manera muy concreta y expresa entre Mauricio y Sergio en reuniones en las que yo estuve, y es que necesitamos que el país encuentre un equilibrio», planteó.
«¿Es un disparate la fórmula Macri-Massa para 2015?», le preguntó el periodista en Radio La Red. Jorge Macri contestó: «Creo que no es un disparate».
«Como tampoco podría ser un disparate que compitan en una elección interna para ver quién de los dos es el mejor candidato», concluyó.

Fuente: iProfesional

Reclutamiento de menores: detienen a mujer por liderar banda

detenidoSu esposo y sus dos hijos habían sido arrestados por el mismo delito de trata de personas. Llevaban chicos de La Plata y los hacían robar en estaciones de trenes y en un bingo de Avellaneda

Con la detención de una mujer, en un allanamiento en el que además se incautaron 57 dosis de cocaína, se produjo ayer una nueva ramificación del reclutamiento de menores para delinquir, que se instaló en los medios la semana pasada, cuando Trama Urbana dio a conocer que la justicia había rescatado a cuatro chicos de entre 9 y 12 años que eran buscados en La Plata y que estaban reducidos a la servidumbre en una vivienda de la Villa Tranquila, en Avellaneda.

Precisamente, en esa vivienda, ayer fue detenida la acusada. Su esposo y sus dos hijos, mayores de edad, fueron arrestados la semana pasada. El fiscal de La Plata Fernando Cartasegna con la intervención de la comisaría Sexta de Tolosa detectaron que los chicos que estaban buscando en nuestra ciudad, a raíz de unas denuncias presentadas por sus padres habían sido llevados por los imputados para cometer hechos de robo.

Los delitos imputados son trata de personas y tenencia ilegal de armas de guerra. A la imputada se le encontraron 57 envoltorios que contenían en su interior clorhidrato de cocaína.

El allanamiento y detención se produjo horas después de que el fiscal Cartasegna anunciara que tomará declaración a los menores rescatados en el aguantadero de Villa Tranquila. Y que lo iba a hacer mediante una Cámara Gesell, garantizando la privacidad y contención de esos testimonios.

En un primer momento se había informado que los chicos reclutados se encontraban “en situación de calle”. Sin embargo fue el propio fiscal quien se encargó de aclarar que “no todos los menores que se detectaron hasta el momento y que eran captados en La Plata para delinquir, eran chicos en situación de calle”, sino que “varios de esos niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad, con una familia que los estaba buscando, con una denuncia realizada”.

En rigor, según explicó, “los chicos de distintos sectores sociales son reclutados por bandas criminales para ser llevados a otras ciudades, como herramienta o mano de obra para cometer ilícitos”.

El fiscal además planteó un incidente de competencia, para que se resuelva si la causa por el reclutamiento de menores destinados a las denominadas “escuelas de ladrones”, es de jurisdicción federal por la ley de trata o bien, de orden provincial por los distintos delitos cometidos (tenencia de arma, robo y reducción a la servidumbre)

La semana próxima el fiscal resolvería si pide la prisión preventiva de los cuatro detenidos hasta el momento, es decir el matrimonio junto a sus dos hijos.

Uno de los hijos, ya contaba con antecedentes penales, y había recuperado la libertad horas antes de su arresto.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno estatizó ahora los ferrocarriles Mitre y Sarmiento

tren bala3

La resolución, que lleva la firma del ministro Randazzo, es para “profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario”.
El Gobierno asumió la administración y el manejo de las líneas de trenes Mitre y Sarmiento en dos empresas del Estado, la misma decisión que había concretado hace menos de un mes con los ramales San Martín, Belgrano Sur y Roca, en un nuevo paso a la estatización del sistema ferroviario metropolitano de pasajeros.
La resolución 1083/13 fue publicada hoy en el Boletín Oficial y lleva la firma del ministro de Transporte, Florencio Randazzo.
“Asígnase a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las líneas Mitre y Sarmiento en los términos del Artículo 7° de la Ley Nº 26.352″, consignó el artículo primero.
El segundo, en tanto, especificó: “Transfiérase a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, el Acuerdo de Operación celebrado con la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento Sociedad Anónima (UGOMS S.A.)”.
Asimismo, el artículo tercero indicó que se asigna “a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado la administración de las obras de recuperación de mantenimiento diferido establecidas en el Anexo IV del Acuerdo mencionado en el artículo anterior, incluyendo aquéllas que se encuentran en curso de ejecución, y las obras de inversión específicas que le hubieren sido encomendadas por la Secretaría de Transporte”.
La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado tendrá 90 días para adecuar el “acuerdo de operación que se le transfiere”.
El Ejecutivo justificó la medida “a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por este Gobierno nacional y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere”.
El 21 de agosto, el Gobierno había concretado la misma decisión con las líneas de trenes San Martín, Belgrano Sur y Roca.
En la línea Sarmiento se produjeron las tragedias de Once y de Castelar, el 22 de febrero de 2012 y el 13 de junio de 2013, respectivamente.
En la primera hubo 51 muertos y más de 700 heridos, mientras que en la segunda fallecieron 3 personas y sufrieron lesiones más de 300.
El Gobierno también había retomado las operaciones de los ramales de carga Urquiza y San Martín por supuestos incumplimientos contractuales de la empresa brasileña América Latina Logística.
Clarin.com