El Gobierno presentó el Presupuesto 2014, donde detalló que prevé un crecimiento real del PBI de 6,2% y un dólar promedio a $ 6,33. Además, espera que la expansión del consumo sea del 5% y y de la inversión 8,5%.
En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicará en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. En tanto, en promedio, el alza de precios estará en un 10,4% en 2014 y 10,3% este año.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, brindó detalles en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ingresos y gastos para el año próximo, cuyo texto ingresó esta medianoche al Congreso Nacional. El Gobierno apuró los tiempos este año al ritmo de la elección del 27 de octubre, ya que presenta el proyecto 3 días de la fecha que la Ley de Administración Financiera fija como límite.
Lorenzino, sostuvo este mediodía que «los mercados», por sí solos, «no solucionan las inequidades sociales, sino que las profundizan». A su criterio, «es fundamental poner al Estado en un rol activo en el manejo de la economía. Es el Estado el que debe garantizar la justa distribución de la riqueza».
«El bienestar de la gente es el resultado y al mismo tiempo el motor para el sostenimiento del modelo económico, en el cual la composición del gasto público es decisiva para la redistribución de los ingresos, el apuntalamiento de la actividad y para la transformación de la estructura productiva», enfatizó el funcionario.
Con un tipo de cambio promedio estimado a $ 6,33, el Gobierno espera que las exportaciones mejorarán 9,2% a u$s 94.034 millones y las importaciones subirán 8,6% a u$s 83.910 millones. De este modo, el saldo comercial será positivo en más de u$s 10 mil millones, según el documento oficial.
Lorenzino explicó, también, que el gasto público crecerá 18,9%, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1%, para sumar un superávit fiscal de $ 930.874 millones. Los gastos totales del Estado argentino sumarán $ 927.585 millones en 2014, de los cuales $ 847.275 millones será gasto primario y el resto, financiero.
Dentro de las perlas del Presupuesto se encuentra la mayor recaudación neta proyectada para el IVA, ya que se espera que aumente 25,6% a $ 305.761 millones. Dado que este impuesto está guiado casi exclusivamente por el gasto de las familias, con una inflación pronosticada en un 9,9% interanual y un alza del consumo del 5%, queda un elevado residuo que no podría ser explicado más que por una mayor eficiencia en la recaudación tributaria.
«La iniciativa privada se va a aprovechar de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años», comentó el funcionario. Lorenzino estuvo acompañado por los titulares de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Roberto Feletti; y del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo, Juliana Di Tullio; y los secretarios de Política Económica, Axel Kicillof; Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y Finanzas, Adrián Cosentino.
En las votaciones generales, el resultado puede dejar sin número al oficialismo en los recintos de Diputados y el Senado. Aunque la renovación de las cámaras se dé recién el 10 de diciembre, el efecto de la elección puede complicarle al Gobierno la estrategia para votar las leyes imprescindibles para este año como la prórroga de los impuestos que vencen el 31 de diciembre, la Ley de Emergencia Económica que el Gobierno mantiene en vigencia desde hace 10 años y el Presupuesto 2014 que, se espera, contenga la renovación del fondo de desendeudamiento.
Fuente: Ambito