El colmo: saquearon “La Casa del Policía”, a pasitos de Seguridad

policia
Barretearon la puerta principal. Buscando plata, revolvieron todo y causaron destrozos. Se llevaron unos $ 1000 y un rifle. “Nos jorobamos los que trabajamos”, lamentó la propietaria

Aquel refrán que reza de arranque “en casa de herrero…”, aplica perfectamente a lo ocurrido ayer en un comercio dedicado a la venta de ropa y artículos para la Policía: es que lo saquearon durante la madrugada, a pasitos del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, y escaparon con absoluta tranquilidad. “Según la Policía, los vieron y salieron a buscarlos (a los ladrones), pero capaz que lo dijeron para quedar bien”, comentó ayer un allegado a los propietarios de este local ubicado en 2, casi 51, que prácticamente no tiene competencia en la ciudad: sólo hay uno más en su rubro.

«Nos jorobamos los que trabajamos”, dijo la dueña de “La Casa del Policía” a poco de llegar a su negocio y encontrarlo dado vuelta. “Tengo un caos que no sabés”, lamentó ante la prensa, “está todo revuelto, hicieron mucho daño». A la tarde, y mientras esperaba a que fuera el cerrajero, un sobrino de la mujer, que se identificó como Gustavo, relató que los intrusos se colaron a eso de las 3 de la mañana, forzando la puerta de ingreso.

“Se llevaron la plata que había en la caja, que serían unos 1000 pesos, y un rifle de aire comprimido que estaba en exposición”, detalló mostrando la vitrina. Más allá de la audacia, a los ladrones no les faltó improvisación, ya que dejaron otras tres armas similares que estaban en el fondo, por lo no hablar de los uniformes y todo clase de elementos que podrían haber robado y no lo hicieron.

“Buscaban plata y por eso tiraron todo”, indicó Gustavo. Aunque el imaginario popular tiende a suponer que en el ministerio de Seguridad, o sus alrededores, debe haber custodia, el hombre aseguró que no. Estimó que hace aproximadamente “un año que en la garita (de 2 y 51) no hay vigilancia”, y ratifican sus dichos la seguidilla de asaltos y escruches que han sufrido los comercios de las inmediaciones. “La Casa del Policía”, que no tiene alarmas, ni cámaras, venía escapando de esa ola (el robo anterior fue en 2008); hasta ayer.

Radicaron la denuncia en la comisaría Primera y en la escena trabajó personal de Policía Científica.
diariohoy.net

Legisladores de Taiwán, a los golpes en el Congreso

TAIWAN
Ocurrió antes de la votación que autorizaría un referendo sobre la terminación de la cuarta planta nuclear en la isla de 23 millones de habitantes.

TAIPEI, Taiwán (AP).- Legisladores taiwaneses se agarraron a golpes y antes de una esperada votación que autorizaría un referendo sobre la terminación de la cuarta planta nuclear en la isla de 23 millones de habitantes.

La energía nuclear ha sido por mucho tiempo un tema polémico en Taiwán y empeoró tras el desastre de la planta atómica japonesa de Fukushima en 2011. Aunque muchos taiwaneses consideran la generación de electricidad por medios nucleares un riesgo inaceptable en esta isla propensa a los sismos, los analistas económicos sugieren que las interrupciones del servicio eléctrico son inevitables de no ser completada la cuarta planta.

La pelea de esta mañana enfrentó a las fuerzas que apoyan el referendo del Partido Nacionalista del presidente Ma Ying-jeos contra las fuerzas antinucleares afiliadas con el opositor Partido Progresista Democrático. Los legisladores progresistas ocuparon el estrado de la legislatura el jueves por la noche con la promesa de interrumpir la votación, que no había tenido lugar para el mediodía del viernes, aunque con una mayoría nacionalista en la legislatura de 113 escaños, el referendo seguramente será aprobado con facilidad.

La construcción de la cuarta planta nuclear en Taiwán comenzó en 1997 pero fue detenida cuando el Partido Progresista Democrático estuvo en el poder entre el 2000 y el 2008. De ser aprobado el referendo, podría entrar en funcionamiento en el 2016.

La pelea estalló al comenzar la sesión del viernes. Las imágenes de televisión de The Associated Press mostraron a unas ocho personas empujándose. Dos personas cayeron al suelo agarradas mientras otras intentaban separarlas. Más de una decena de activistas con camisas amarillas cantaron y empuñaron carteles en un palco cercano y varios de ellos arrojaron agua a los legisladores situados más abajo. Además, fueron arrojadas unas cuantas botellas de agua.

Algunos legisladores progresistas se oponen a la idea de un referendo sobre la planta nuclear, mientras que otros dicen que el lenguaje en el proyecto de ley debe ser modificado por resultar prejuicioso.
lANACION.COM

La AFIP trabó varios pases

AFIP
Tras una medida adoptada por la Administración Federal de Ingresos Públicos, la AFA analiza inhabilitar a los futbolistas que no tengan sus papeles en regla. Gago y Gutiérrez, bajo la lupa.

El fútbol argentino comenzó ayer su temporada 2013/14 en un contexto de violencia que late a cada paso, sin visitantes en las tribunas y con la posibilidad de acceso sólo para los socios de los clubes locales.

Pero hay más: otra vez, el mercado de pases tiene costados oscuros. A consecuencia de eso, la AFIP solicitó a la AFA, a través de una carta fechada el 25 de julio, “la inmediata ejecución de medidas administrativas concretas tendientes a desestimar estas maniobras y así evitar la consolidación de negocios poco transparentes”.

Según informó la propia entidad presidida por Ricardo Echegaray, hay 25 operaciones de compra al exterior que no cumplieron con la reglamentación fiscal. Entre ellas, dos de las más relevantes: la de Fernando Gago a Boca Juniors y la de Teófilo Gutiérrez a River Plate. También hubo otras 20 transferencias al exterior que no cumplieron con la normativa vigente. No sólo eso: de las 16 operaciones registradas (compras y ventas al extranjero) hay 11 que presentan observaciones.

El propio Echegaray señaló ayer que los dirigentes de los clubes que incorporen jugadores sin arreglar su situación con el fisco “van a desfilar por los Tribunales por evasión fiscal o lavado de dinero”. No sólo eso: según averiguó Clarín, en la AFA se evalúa la posibilidad de inhabilitar a los futbolistas cuyas transferencias estén observadas por supuestas irregularidades.

En la sede de la AFIP, Echegaray retrató los casos más emblemáticos en cuestión. Comentó sobre la transferencia de Emmanuel Gigliotti -goleador del torneo Final- a Boca.

“Un día aparece con el 50 por ciento de su pase en manos del equipo Fénix de Uruguay, y el 50 restante en mano del Novara. Y de un día para el otro, nos dicen que el Novara es el dueño de la totalidad del pase y nos quieren engañar con papelitos para convencernos”. Agregó que la Comisión Directiva de Boca “quiere convalidar una situación muy irregular con el pase de Gigliotti”.

También criticó a River e Independiente por comprar futbolistas en el contexto de las enormes deudas que tienen. “¿De dónde sacan el dinero?”, se preguntó.

Otro de los casos destacados por Echegaray fue el de Ignacio Scocco, la figura del Newell’s campeón del torneo Final. Expresó: “Newell’s pide divisas para el club Al Ain de Emiratos Árabes (2.376.000 dólares) por el pase cuando ya sabemos -por el intercambio de información con Brasil- que fue transferido al Inter de Porto Alegre”.

Hay otros casos que el informe puntualiza: en el caso de la transferencia de Daniel Díaz (de Atlético Madrid a Boca) hay un requerimiento por la situación fiscal del Cata y por la de su representante; también observa la llegada de Jonathan Fabbro al Millo (aunque no detalla sobre las particularidades). También señala tres casos de futbolistas transferidos al exterior en los que no hay detalles fuera de regla: Facundo Ferreyra (de Vélez al Shakhtar), Lisandro López (de Arsenal al Benfica) y Guido Pizarro (de Lanús a Tigres de México).

No sólo en los casos del exterior se observaron irregularidades. También en el mercado local. En el informe de la AFIP se señala que, según los medios, se realizaron 144 pases por 64 millones de pesos, pero según la información presentada a la AFIP sólo hubo 40 operaciones por 6,2 millones. Dijo Echegaray: “Quiere decir que hay 104 operaciones que no han cumplido con la reglamentación”.
losandes.com.ar

El vino y el mate, reconocidos como auténticas costumbres argentinas

Por Josefina – Roxana Badaloni

Así, buscan impulsar el mercado de consumo de los dos productos y la producción vitivinícola y de yerba mate.

Mendoza. Corresponsal –

El vino es bebida nacional y el mate, infusión nacional por dos leyes aprobadas por el Congreso y promulgadas ayer. En Mendoza, la cuna del vino, la industria celebra este aliciente a la difusión de la bebida que ha ganado mercados y reputación internacional, a pesar de tener cada vez mayores complicaciones para exportar.

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de vino cayeron un 24% en volumen. 

Un dato más sobre su presente: en sólo cinco meses de 2013, la Argentina dejó de exportar unos 35 millones de litros de vino, comparado con 2012, debido a los mayores costos internos y también a la desventaja cambiaria. Las leyes aprobadas no aseguran políticas económicas estables para la producción de vino, debido a que el objetivo principal es “promover la difusión de la producción del vino y el mate”.

En lo que se refiere al vino, el Ministerio de Agricultura deberá impulsar acciones estratégicas para elaborar y ejecutar un plan de acción para “difundir las características culturales que implique la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones; promover la imagen e isologo del vino en todo tipo de eventos oficiales en el país y en el exterior; y establecer que el isologo sea incorporado en la etiqueta de la botella”.

Este plan incluye su presencia en eventos oficiales de la Cancillería, sus embajadas y consulados.

La ley 26870, publicada en el Boletín Oficial, abre las puertas para que el vino sea reconocido como un alimento y pueda ser identificado por la zona de elaboración.

Más allá del reconocimiento oficial, el vino es una bebida que ya goza de admiración científica. En dosis moderadas, se sabe que tiene un poder antioxidante, y eso es bueno para la salud. En el país se consumen 29 litros de vino per cápita al año y hay 948 bodegas elaboradoras

“El mate no es una bebida. Nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien  una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que  la televisión. Te hace conversar si estás con alguien y te hace pensar  cuando estás solo”. Así definió al mate Hernán Casciari, en el blog que  dio origen a la obra de teatro “Más respeto que soy tu madre”, que  protagoniza Antonio Gasalla. Esa definición, tanto más sincera y cercana  a la que dice el texto de  la ley –“infusión preparada en base al  alimento de yerba mate, que colocada en un recipiente y mojada con agua  caliente, es bebida mediante una bombilla”– es la que ha motivado que el  mate sea considerado como la infusión nacional, tal como se publicó  ayer en el Boletín Oficial. Más allá del valor simbólico, la idea es  promover la industria y que el logotipo de “Mate Infusión Nacional” esté  en eventos y actividades culturales, sociales o deportivas que tengan  carácter oficial. En la Argentina, el consumo interno en el primer  trimestre de 2013 fue el mejor de los últimos cinco años, según datos  del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Se registraron más  de 63 millones de kilos, frente a unos 55 millones en el mismo período  del 2012. Según el mismo estudio, en el país se toman 100 litros de mate  por persona por año, muy por encima de otras bebidas como las gaseosas  (50 litros por año), la cerveza (34), el vino (29) y el agua mineral  (18). En cuanto a los envases, el de medio kilo es el más comprado  por los consumidores argentinos, con un 63% del total, seguido por el  paquete de un kilo, que representa el 29% de las ventas totales. Además  de la tradición, esta infusión puede tener beneficios para la salud.  Según explica la experta en mate Josefina Armendares,  aporta vitaminas  A, B, C y E y tiene un gran poder antioxidante.

Fuente: http://www.clarin.com/

 

 

Argentina, con puntaje ideal en el Sudamericano

argentina
El seleccionado de básquet femenino derrotó a Venezuela por 97 a 58 accediendo a semifinales del torneo.
Argentina le ganó a Venezuela 97 a 58 y no sólo consiguió el primer puesto en su zona sinó también en la tabla general del torneo.

El encuentro que cerraba la fecha 3 del Sudamericano enfrentaba a argentinas y venezolanas, parecía que el seleccionado nacional iba a tener una victoria cómoda, fue así aunque en los últimos minutos del 2do cuarto Venezuela apretó la recepción del balón que le provocó pérdidas al elenco nacional.

Las chicas de Santander dominaron la zona pintada con la énorme Gisela Vega y el éxterior con Debora Gonzalez. El primer tiempo terminó 47-23 para Argentina.

La segunda mitad argentina salió a definir el partido que por tramos del primer tiempo se le había complicado, Santander dispuso un ataque abriendo la cancha y dejando al interno debajo de tablero, de esta manera con una buena rotación de balón complicó la defensa vinotinto.

Venezuela por su parte intento con lanzamientos exteriores sin mucha efectividad. Con todos estos condimentos Argentina se llevo la victoria 97-58.

Hoy jugará contra Chile a las 22.00 buscando un lugar en la final.
basquetdemendoza.com.ar

La «China» Suárez vivió una «pesadilla» junto a su beba

china
La “China” Suárez, que recientemente fue mamá de Rufina, quedó en el medio de un tiroteo cuando se encontraba almorzando en un restaurante de Pilar.

La “pesadilla” de la actriz fue narrada por Twitter, donde despotricó contra la falta de seguridad de “Kansas Pilar”.

“Acabamos de vivir una pesadilla en #KansasPilar. No hay salida de emergencia ni seguridad. Una VERGUENZA” twiteó

Y prosiguió: «Hubo una pelea, nos metieron a todos abajo de las meses diciendo «abajo que las balas pegan cerca» nadie nos explico que pasaba».

Pero lo más importante es que tanto ella con su beba resultaron ilesas. «Lo mas importante es que Rufina esta bien. Nunca se desperto. Pero quisiera poder vivir sin miedo. Sentirme protegida», concluyó.
26noticias.com.ar

Macri de campaña en Rosario: «Las elecciones marcarán el comienzo de una nueva época»

El líder de PRO afirmó esta noche en la ciudad que las elecciones legislativas de octubre “van a marcar el comienzo de una época de diálogo, de unidad, de respeto y de mirada a futuro” y renovó su pedido para que la gente se involucre en política.

El líder de PRO, Mauricio Macri, afirmó esta noche en Rosario que las elecciones legislativas de octubre “van a marcar el comienzo de una época de diálogo, de unidad, de respeto y de mirada a futuro” y renovó su pedido para que la gente se involucre en política.  El jefe de Gobierno porteño hizo estas declaraciones en una caminata por el centro de esta ciudad junto al primer candidato a diputado nacional por Unión PRO Santa Fe Federal, Miguel del Sel.
“Somos la propuesta nueva, joven, que sostenemos que el futuro se puede conquistar, pero para conquistarlo hay que participar. Y PRO es el espacio donde se le abren las puertas a gente que nunca hizo política y a aquellos que quieren una renovación”, apuntó Macri.
El Jefe de Gobierno porteño afirmó también que PRO “está demostrando que hay otra forma de hacer política, marcando un cambio profundo en la Ciudad de Buenos Aires, con los arreglos de escuelas y las computadoras para los alumnos, el transporte con los subtes y el Metrobús”.
“Cada obra que termina es esperanza y una mejora de calidad de vida para la gente”, añadió Macri, luego de una recorrida por el centro de Rosario junto a Miguel Del Sel y sus compañeros de lista Gisella Scaglia, Ricardo Spinozzi y Agustina Bouza y el coordinador político de PRO, Emilio Monzó.
Macri subrayó que “es muy valiosa que gente nueva, que le ha ido bien en sus ocupaciones, se meta en política” y destacó que “el ejemplo de eso es Miguel, que luego de su éxito como actor decidió jugársela y comenzar en la política”.
Y luego se metió de lleno en las elecciones en la provincia de Santa Fe. “Tenemos las mejores expectativas electorales” y recordó que “en 2011 estuvimos muy cerca de ganar la gobernación y ahora esperamos ratificar ese apoyo que nos dieron los santafesinos”.
Dijo que “Santa Fe es una provincia de vanguardia que necesita de un gobierno con nuevas ideas, porque ahora le falta dar un salto hacia adelante, hacia la modernidad”.
Y enseguida le tiró flores a su candidato: “A Miguel lo veo bien posicionado y conceptuado, tiene un corazón gigante, una vocación enorme, y está dando todo por su provincia, por su gente, recorriendo estos años cada departamento y conociendo gente para seguir armando equipos”.
Por su parte, Del Sel dijo que durante sus recorridas por los distritos provinciales escucha de la gente “los mismos problemas: hay droga, pero falta de infraestructura, seguridad, buena educación”. Y anadió que «hoy 3 de cada 10 chicos no van al colegio”.
“La provincia podría estar mucho mejor, pero para eso hay que establecer prioridades. El centro de Rosario está muy lindo, pero hay cientos de barriadas olvidadas y eso es gente que la pasa mal”, apuntó.

Conmemoran el Día Mundial de Al-Quds en España

AL QUDSLa Embajada de Irán en España ha celebrado este viernes una reunión con el motivo del Día Mundial de Al-Quds.

El evento ha contado con la amplia presencia de personalidades, entre ellas el embajador iraní en Madrid, Morteza Saffari, dos profesores palestinos y la periodista y escritora uruguaya, Isabel Pisano, además de decenas de musulmanes residentes en el país europeo.

En el evento, el Dr. Nayib Abu Warda, profesor palestino de la Universidad de Complutense, ha criticado el desempeño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto al caso palestino, acusando a este organismo de ignorar las demandas de dicha nación.

“Como la solución de la cuestión palestina depende de la unidad entre los musulmanes de la región y todo el mundo, las potencias hegemónicas se esfuerzan cada día más para crear brechas entre los musulmanes”, ha explicado.

Por su parte, Isabel Pisano ha lamentado la indiferencia del mundo ante los crímenes que comete el régimen de Israel contra los palestinos.

“Palestina es un territorio con una historia destacada y una cultura brillante que desgraciadamente ha caído en las manos del régimen israelí”, ha denunciado.

Además, el embajador iraní en España ha afirmado en su discurso que ya ha llegado la hora de que todo el mundo se esfuerce para que se cumplan las demandas legales de la nación palestina.

En agosto de 1979, el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), declaró el último viernes del mes de Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds.
hispantv.com

“Ramón nos convenció”

river
Passarella, que presentó a los cuatro refuerzos de River, además tiró la primicia que junto con su Comisión Directiva decidieron extender el contrato del técnico. “El trabajo que está haciendo es muy serio”, explicó el presidente.

En el marco de la presentación de los cuatro refuerzos, Daniel Passarella tomó el micrófono y sorprendió a Ramón Díaz. El presidente anunció que junto a la Comisión Directiva tomaron la decisión de extender el contrato que une al Pelado con el club de Núñez. “Quiero adelantarles una primicia, que ni siquiera Ramón la sabe, pero vamos a juntarnos en la próxima semana con Ramón y renovar el contrato para que continúe su trabajo en River”, dijo ante todos los presentes en el Salón Auditorium.

“El trabajo que está haciendo Ramón con su gente es muy serio y responsable. Ha hecho un gran torneo pasado, hemos salido subcampeones, y, ahora, el equipo se reforzó bien. Además, le ha dado muchas posibilidades a los chicos de las Inferiores, estamos jugando con muchos de ellos en el equipo, otros alternan. Ese proyecto que está tratando de darle al equipo nos convenció para alargar el contrato. Le deseamos de todo corazón lo mejor, y seguimos trabajando como hasta ahora”, agregó Passarella con relación al riojano, que tiene un vínculo hasta diciembre de este año.

Por otra parte, el Kaiser le dio la bienvenida a Carlos Carbonero, Teófilo Gutiérrez, Osmar Ferreyra y Jonathan Fabbro, mientras que adelantó que la dirigencia intentará abrochar algún refuerzo más. “Es un gusto estar presentado a los nuevos refuerzos, con alguna posibilidad que se agregue alguno más en las próximas horas. Hemos tratado de formar un equipo competitivo, hemos hablado y trabajado mucho con Ramón y Diego (Turnes), más toda la Comisión para satisfacer las ideas de Ramón y, creo que todavía va haber alguna sorpresa de otro jugador. Tenemos un muy buen equipo y las aspiraciones son pelear el campeonato”

A su vez, Passarella destacó el trabajo realizado para potenciar el patrimonio de la institución de Núñez. “No es fácil en el fútbol argentino tener un equipo de primera línea. La mayoría de los jugadores son de River, salvando algunos que están a préstamo, el resto son todos del club, y los que tienen opción de compra veremos si los compramos, hacía tiempo que River no tenía un activo de jugadores tan importante”, subrayó el Kaiser en la conferencia.
ole.com

Los que niegan la vida, niegan el bien común

¿ Qué es eso, y como es eso ?, que los argentinos aceptemos sin objeción y resistencia alguna,  leyes absolutamente contranatura y fatalmente al margen de la conciencia, sobre todo en cuestiones que atañen a la vida,
Omitir el bien que significa dar, contener, proteger y promocionar la vida, es materia gravísima, y con seguridad la causa de todos nuestros males.
Por si hace falta alguna aclaración, «nadie esta obligado a obrar contra la objeción de su propia conciencia» ya que esta es la substancia ineluctable de toda ley humana, así debe ser, y no de otro modo. La interpelación de la propia conciencia, determina que el hacer debe quedar enmarcado sin mas, por las normas éticas o morales.

Vayan algunas notas dignas de destacar.
Para las nuevas generaciones de argentinos, estigmatizados con la estupidez del mito, la leyenda y la fabula, el derecho positivo ya no hunde sus raíces en lanaturaleza humana, sino en modas culturales impuestas, que desafían hasta el hartazgo el orden natural,  por supuesto que con conocimiento pleno de las consecuencias, esta es la razón de la contumacia de los mandamás.
También cabe preguntarse ¿providencia o predestinación?, y  la venimos padeciendo algunos pocos y disfrutando algunos cuantos, lamentablemente es así la razón por la que hoy vivimos en esta acracia.
En los medios de información masiva, que no son mas que eso, todo es primicia, lo público y lo privado, lo bueno y lo malo, aunque vayan mas allá de los contenidos y sus consecuencias nefastas, en definitiva hacen docencia de la miseria.
Sin animo de apelar a ninguna explicación artificiosa, y  sencillamente  a ojos de buen cubero, se observa el perjuicio palmario a nuestra cultura y tradición nacional.  Razón por la que, los actuales » gobernantes» no nos gobiernan sino que nos someten por la fuerza bruta, propia de la tiranía imprudente y destemplada, y con beneficios exclusivamente personales..
Como si se hubiera minado la inteligencia argentina, obra incuestionable de Gramsci, la voluntad sigue ahora el derrotero de la astucia, síndrome por excelencia del egoísmo intelectual e individual reinante, que torna cada vez mas imposible el orden social. Lejos están estos esbirros del poder, en solidarizarse con la promoción y justicia social.
Para acicalar mas el desorden, pretenden construir la sociedad únicamente sobre los derechos de la persona humana, haciendo caso omiso de los deberes de la persona humana, que  por  razón de estricta justicia, son la antesala de los derechos.
Ademas, estos degenerados congénitos, padecen todos la misma patología, «broncemia» del poder, muy bien definida por el Dr.Francisco Occhiuzzi  de UNC,
No solo se apoderaron del gobierno sino que manifiestan permanentemente su mofa hacia el pueblo en su conjunto. Y les guste o no , no existe el pensamiento único, sino la libertad irrestricta de conciencia, fundada en la sindéresis.
No se debe construir nuestra sociedad sobre la falacia, razón por la que hoy, nuestra vida social y privada están tapizadas de mentiras, que nos desdibujan los verdaderos objetivos políticos y el diáfano horizonte de la vida.
No se debe liberar la conciencia de aquello que Dios nos dono, entre otras la virtud sencilla y practica de diferenciar el bien del mal, so pretexto de una libertad libre de limites, cuestión imposible pues sin límites nadie podría vivir en sociedad, porque las normas no dejan de ser los andariveles que conducen al bien en común..
Actualmente, esta predica viciosa de la libertad, síntesis de la vulgata filomarxista, conduce al hombre por fuera del ethos  , lo que imposibilita la vida en común que es el instrumento natural de su subsistencia.
Los limites son las normas impuestas consuetudinariamente a lo largo de la vida, correspondidas e iluminadas sobrenaturalmente. Chesterton decía: quitado lo sobrenatural solo queda lo antinatural.
No se debe estimular la idea de una falsa audacia, pues esta es patrimonio de la juventud, es una virtud no menor, hermana nada mas y nada menos que de la magnanimidad, virtud que siempre esta ordenada al bien del prójimo.
No nos olvidemos que el futuro de los pueblos, siempre ha estado en manos de nuestros queridos y temerarios jóvenes. A pesar de que hoy los hayan conculcado con el motor de la envidia y la infamia, que nos termina sumergiendo a los argentinos en la mayor de las acedias, o si se prefiere, en la tristeza académica, laica, gratuita y obligatoria.
No se debe omitir la verdad bajo ningún concepto, pues estaríamos subestimando a quienes nos precedieron y precederán en este derrotero.  Debemos tener presente, que la mentira ha sido el ardid por excelencia de estos «demócratas idealistas», quienes han dado en llamar a este vicio, cintura política, sin darse cuenta del  postrer mal común generado
No se debe fomentar mas esta carrera sin sentido y la cultura del ocio puente, que  inevitablemente termina  con nuestros anhelos y ambiciones de posteridad.
Y menos que menos, esto no se debe dirimir en las urnas, pues de esta forma solo conseguiremos prolongar nuestra agonía favoreciendo estos híbridos mentales producto de taras congénitas.
Si estamos convencidos y tenemos conciencia clara de la realidad,  que esto no nos pertenece, debemos ya implementar los instrumentos necesarios para la reconquista de la Patria.
Pensemos si la vida no es el mayor bien del hombre, que ademas cualquier persona esta preparada para defenderla desde lo instintivo e intelectual.  Pues hoy, en democracia solo se votan leyes, que tienen un sentido totalmente unidireccional y contrario a la preservación de la misma. Sin saber que el bien común mas importante es la misma vida, que da existencia a otras vidas no menos importantes, como la de las instituciones intermedias, que nos  permiten ordenar la urdimbre social, a partir de las mas diversas afinidades humanas.
Como conclusión creo que es una obligación recuperar sin perdida de tiempo, la soberanía social, cultural, laboral, jurídica y política, sin lugar al miedo infundido por las bestias encarnizadas con el malbaratado peculio.

A mis queridos compatriotas  Porro unum est necessarium: Reddite ergo quae sunt Caesaris, Caesari et quae sunt Dei Deo

 

Fuente: Carlos Martínez

RESPECTO A PROFUGOS

Respecto de los 2 militares que se han fugado mientras eran trasladados al hospital militar como hija de un preso político que ve como día a día su padre tiene denegado el acceso a la justicia y que ve como, asimismo, se le avasallan constantemente sus derechos más básicos como el de la integridad psicofísica, no puedo dejar sino de agradecer el excelente desempeño profesional que han tenido los ahora mal echados directores de salud de nuestro ejército argentino, el director del HMC, el director médico del mencionado HMC y todo su equipo.- No veo sino una intencionalidad política por detrás de la decisión de apartar a estos excelentes profesionales toda vez que la custodia de los presos políticos está asignada al Servicio Penitenciario Federal.- El hospital no es más que eso y bajo ningún concepto tiene por qué tener que controlar la custodia de los presos políticos, pues allí, son pacientes.- En todo caso, el responsable directo de la fuga es el encargado del SPF, es decir, el Sr Hortel que, hasta lo que yo sé, no ha sido echado como sí debiera suceder.- Es un escándalo lo que está sucediendo, pues el gobierno, con su decisión política de perseguir a militares y demás personas que lucharon contra la subversión, castiga no solo a los presos políticos sino también a sus familias con esta decisión de intentar alojar a los enfermos en el hospital carcelario de Ezeiza.- Debe recordar la presidente que los militares retirados son también militares, que aun continúan prestando sus servicios, toda vez que, pacientemente, soportan la inquisición de un estado opresor sobre sus espaldas.- Como militares tienen derechos adquiridos, entre ellos, el derecho a su obra social, y a atenderse en los nosocomios correspondientes.- Mi padre, enfermo de asma hace 40 años y con 70 años a cuestas, ha sido depositado en el hospital carcelario de Ezeiza, pese a la opinión de los médicos de los centros de detención tanto de Devoto como de Marcos Paz por donde también  peregrinó, que indicaban expresamente que por su delicado estado de salud no debía estar en centros de detención toda vez que no contaban ni con los medios, ni con los recursos necesarios para atenderlo.- La sociedad debe saber que el Hospital Carcelario de Ezeiza es un hospital para pacientes de baja complejidad, que ni siquiera tiene calefacción. Esta situación ha sido denunciada y acreditada por la defensoría general de la nación.- Mi padre, en una clara situación de desamparo provocada por el juez a cuya disposición está,  y por los médicos de penal de Ezeiza, estando depositado allí tuvo varios y severos ataques asmáticos que provocaron una neumonía grave, que, irónicamente a lo que busca la calamitosa presidente y su ministros Rossi y Alak, fue llevado de urgencia al hospital militar central, pues se vieron imposibilitados de tratarlo en el Hospital de baja complejidad Carcelario.- Es así que mi padre sigue internado en el HMC y el no tiene por qué ser castigado por la ineficacia del Sr. Hortel y la institución a cuyo cargo tiene- El hospital de ezeiza es una mera enfermería que ni siquiera satisface necesidades básicas como ser la sequedad en el ambiente y el calor, elementos básicos para preservar la salud de todo asmático. Por culpa de eso, mi padre enfermó.- Están en curso investigaciones penales para atribuir las responsabilidades pertinentes, tanto respecto de las autoridades del juzgado a cuya disposición está mi padre, como de las autoridades médicas del penal de Ezeiza.- La decisión de enviar a los presos políticos enfermos a Ezeiza, no solo es inviable por el colapso que ya atraviesa el penal dada la cantidad de presos políticos que alberga, sino que además manifiesta la intención de aniquilar los derechos adquiridos de mi padre, y de los miles de presos políticos que hay.- La sociedad debiera de empezar a separar la paja del trigo y replantearse si quiere un país que persiga y asesine lentamente a quienes pertenecen a espacios sociales distintos a los de los que lo gobiernan.- Por último, mis mayores agradecimientos a las autoridades del HMC que injustamente han sido desplazados, toda vez que a mi padre, le han salvado la vida en más de una oportunidad y porque mi padre para el HMC siempre ha sido un paciente.- Ruego a Dios que los protega y sepan uds que así como las autoridades del ejército en el que me criado, me dan vergüenza por corruptos y falta de solidaridad para con los presos políticos, sí me siento profundamente orgullosa de la calidez humana y médica con la que se ha atiende a mi padre en el querido HMC.- Catalina de la Torre.-

Golpean y asaltan a una anciana mientras barría la vereda

inseguridad
La mujer, de 87 años, se encontró con un montón de basura en la puerta de su casa cuando volvía de cobrar la jubilación. Cuando salió a recogerla, fue sorprendida por tres delincuentes.

Una anciana de 87 años fue asaltada y golpeada hoy cuando barría la vereda de su casa en pleno centro de la ciudad de Mar del Plata, justo momentos después de regresar de cobrar la jubilación.

Fuentes policiales indicaron que la víctima había concurrido a un banco ubicado en la Avenida Independencia para cobrar sus haberes y cuando regresó a su domicilio, en Bolívar al 4000, encontró una importante cantidad de basura que habría sido tirada de manera intencional.

La mujer fue a buscar una escoba y comenzó a limpiar la vereda, cuando tres delincuentes la sorprendieron y la obligaron a ingresar a su vivienda, donde la golpearon y le robaron el dinero que había cobrado.

Un vecino de la víctima comentó que los robos a personas mayores están siendo cada vez más frecuentes en la zona.

“Ayer asaltaron a una abuela de 84 años y le sacaron 50.000 dólares y hoy a esta mujer. Realmente ya no se puede salir a la calle ni a hacer un trámite, mandado, barrer o regar las plantas”, lamentó una vecina.
Clarin.com

Ritondo presidió la presentación del libro del Teatro Colón

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presidió la presentación del libro «El Maravilloso Teatro Colón”, la obra de restauración y puesta en valor del Gran Coliseo Argentino,
«Cuando hablamos del teatro Colón, estamos hablando de uno de los mejores teatros líricos del mundo y uno de los tres más prestigiosos para la música sinfónica.  ¡Qué orgullo para nuestra querida Buenos Aires! ¡Qué orgullo para cada uno de los vecinos de Buenos Aires! Y sin duda, también motivo de orgullo nacional», señaló Ritondo.
Por su parte el diputado (MC)Patricio Distefano quien fuera presidente de la Comisión Especial de patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, que estuvo  a cargo de la Restauración dijo «que hablar del Teatro Colón es hablar de una parte importantísima de la historia cultural Argentina, porque no sólo es un teatro, es una mística, un icono, un símbolo, pero también lo es de la historia mundial de la Lírica»
Distefano agregó » Nuestro querido teatro Colón se encuentra en los primeros lugares entre los más destacados del mundo» y lo comparó con el Teatro Alta Scala de Milán, Italia, con el San Carlo de Nápoles o con La fenice de Venecia.
Para Ritondo «La restauración del Colón es producto de una sinergia en la que se conjugaron la disposición de trabajo de empresas privadas, artistas, trabajadores del teatro y del gobierno de la Ciudad.La Legislatura, a través de su Comisión  Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, estuvo presente en cada uno de los trabajos que se fueron realizando durante todo el periodo de restauración y puesta en valor».
Agregó «Estoy seguro que aquellos que detengan su mirada sobre el trabajo van a gozar con los menudos y cálidos detalles que se combinan para dar forma a ese gigante de la ópera y el ballet, que sin embargo sabe albergar también en algunas ocasiones, grandes manifestaciones de la música popular»..
Finalmente Ritondo señaló «Como Vicepresidente Primero de esta Legislatura y como vecino de la CABA, quiero agradecer la labor realizada por los miembros de la Comisión Especial, decirle a los que han estado en el principio de la restauración, como los que se incorporaron en la última etapa, han hecho las cosas muy bien. Por ello, muchas gracias. Esta gratitud está relacionada con la importancia de la tarea realizada. Por eso hemos querido dejarla documentada en esta publicación, porque tenemos conciencia del valor de defender nuestro patrimonio y del derecho de las generaciones que vendrán para seguir disfrutando del arte universal y de una maravillosa escuela de artistas de la que estamos orgullosos»
Estuvieron presentes los diputados del PRO José Luis Acevedo, Daniel Lipovetzky y Diana Martínez Barrios, además de directivos y personal del teatro Colón.

Daniel Scioli: «Ahora soy gobernador; en el futuro Dios dirá»

El mandatario bonaerense evitó referirse a 2015; apuntó contra el discurso contra la inseguridad de Massa al recordar que Tigre es un partido «de barrios cerrados»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo hoy que tiene matices en su relación con el Gobierno pero remarcó que eso «no» lo «transforma en un opositor» y manifestó que en el Frente para la Victoria «pueden convivir diferentes sectores».

«Yo tengo matices, pero eso no significa que me convierta en opositor al Gobierno», señaló el mandatario provincial en diálogo con radio Mitre . Agregó que dentro del kirchnerismo pueden convivir «diferentes sectores» políticos.

Consultado sobre su estilo y su forma de hacer política, Scioli aclaró que sigue hoy «la misma decisión de hace 10 años» y que es «parte de un rumbo de país» que «viene trayendo cambios, soluciones y transformaciones para el bien de la gente».

Sobre el giro público en la relación con la presidenta Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que él no cambió. «Acuérdense del 2003 a este momento, donde siempre estuve, con mis responsabilidades y compromisos», sostuvo.

«Quiero completar un trabajo de la mejor manera posible [la gobernación]. Es muy importante tener articulación con los cuerpos legislativos, con el gobierno nacional. Cómo como gobernador no voy a tomar una definición clara y definida, coherentemente como vengo haciendo», agregó.

Cuando surgió el tema de las elecciones presidenciales de 2015, Scioli evitó hablar del tema. «Ahora soy gobernador; en el futuro, Dios dirá», deslizó..

 

Fuente: LA NACION

Avión que cubría la ruta Buenos Aires-Miami se incendió y aterrizó de emergencia

Una aeronave de American Airlines debió descender en Colombia por un incendio en
una de sus bodegas; no hubo heridos

n avión de la aerolínea American Airlines se incendió en pleno vuelo, y debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto militar de CATAM, de la ciudad de Bogotá. No hubo heridos.

El vuelo cubría la ruta Buenos Aires-Miami y transportaba 256 pasajeros, que fueron derivados al muelle internacional del Aeropuerto El Dorado.

El incendio se produjo en una de las bodegas de la aeronave. «Todo ok con el avión. Fue aterrizaje de emergencia estamos todos bien. Abrazos a todos y gracias por preocuparse», afirmó Marcos Patronelli, el primer argentino en ganar el Rally Dakar, que se encontraba presente en el vuelo.

Otra de las personas que tomaron el vuelo, Silvia Peña, relató a una radio local que nunca se enteraron de cuál había sido el problema hasta que estuvieron en tierra: «Nosotros sentimos la turbulencia, no supimos nada, al final solo nos hablaron de un recalentamiento en la parte de atrás, y cuando llegamos aquí nos dijeron del incendio»..

 

Fuente: LA NACION

La inflación de julio trepó al 2,4 por ciento

estancamiento inflacion
Esta medición privada señala que existe «una tendencia inflacionaria que se sostiene y que va en camino a superar los 30 puntos porcentuales a fines de 2013».

En julio aumentó 2,43%el costo de vida a causa de una marcada suba de los servicios turísticos durante las recientes vacaciones de invierno. Así lo informó el Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM).

El indicador difundido se ubicó 0,20 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT opositora, que mostró un incremento del 2,23% en julio.

Según informó Noticias Argentinas, la entidad que preside Miguel Calvete reportó que la inflación del mes pasado llegó al 2,43% y advirtió que «en los segmentos más pobres, la influencia de los incrementos de precios casi duplicó el porcentaje»

Destacó que «el esparcimiento durante las vacaciones de invierno le costó a los consumidores casi un 50% más» que en igual período de 2012.

INDECOM señaló que «en la base de la pirámide de consumo, en donde se ubican los asalariados con sueldos de hasta 8.000 pesos mensuales por grupo familiar, el índice inflacionario promedio trepó a 3,24%» en julio.

Agregó que «en el caso de la franja socioeconómica instalada en el límite de la línea de la pobreza, el porcentual llegó a un 4,18 por ciento» el mes pasado.

Esto se debe a que en dichos sectores el nivel de consumo se maneja entre un número reducido de productos que han disparado su precios durante el mes de julio», explicó la entidad, en un comunicado de prensa.

En términos similares se expresó el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, tras divulgar un índice de 2,23% para julio, con un acumulado del 12,16% en lo que va del año.

Para Moyano, el costo de vida en 2013 podría trepar al 28 o incluso el 30 por ciento anual.
Mdzol.com

BCRA: las reservas caen a su mínimo del año

bcra
Según el BCRA, cayeron a u$s36.924 millones el pasado 30 de julio. Datos provisorios las ubicaron este jueves en u$s37.026 millones. En ambos casos, es el nivel más bajo desde abril de 2007 y similar al de enero de 2001.

A pesar de los visibles esfuerzos que los funcionarios del área económica realizaron para darle impulso a las reservas del Banco Central, a través de las operaciones de blanqueo de capitales, la tarea no arrojó resultados positivos. Según datos consolidados del Banco Central, actualizados al martes 30 de julio último, los activos líquidos de la entidad descendieron a u$s36.924 millones, debajo del piso de u$s37 mil millones por primera vez desde 2007 y, por lo tanto, en su nivel más bajo de este año.

Asimismo, la autoridad monetaria informó que las reservas quedaron este jueves en u$s37.026 millones, según datos provisorios. En cualquier caso, se trata del nivel más bajo desde el 4 abril de 2007, durante la presidencia de Néstor Kirchner, cuando sumaban 37.002 millones.

Cabe señalar que la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont había informado el 30 de julio en forma provisoria –como es de rutina- activos líquidos por u$s37.121 millones, por lo que puede inferirse que el inusual ajuste de u$s197 millones entre el dato inicial y el consolidado se debió a correcciones en la hoja de balance habituales en el cierre de cada mes.

De esta manera, las reservas del BCRA perdieron casi 15% en el primer semestre del año, y unos u$s6.366 millones al 30 de julio. En comparación interanual, las reservas perdieron 21,1% ó u$s9.894 millones desde los u$s46.818 millones del 31 de julio de 2012. Respecto del récord histórico del 26 de enero de 2011, en u$s52.654 millones, perdieron u$s15.730 millones o 29,9 por ciento, según recuerda Infobae.

«Tata» se sacó 8 en el debut

tata
Messi metió el primero de ocho goles con los que Barcelona humilló a Santos en Cataluña.

BARCELONA.- El debut de Gerardo Martino como entrenador de Barcelona no se diferenció mucho a los partidos que habitualmente jugó en la Liga española desde hace un tiempo. El «Tata» tocó muy poco del equipo que recibió y así vapuleó a Santos por 8 a 0 quedándose así con la tradicional Copa Joan Gamper.

Y si el técnico no iba a modificar mucho en su llegada, mucho menos iba a tocar a Lionel Messi que convirtió ayer el primer tanto de la goleada y el de la era Martino, con lo que ello significa. Las señales buenas no dejaron de aparecer ya que en el primer tiempo aparecerían además Leo (en contra), Alexis Sánchez y Pedro Rodríguez para irse al descanso 4-0.

El segundo tiempo serviría para que por 17 minutos, la dupla Neymar-Messi también debute. El brasileño no pudo anotarse en la goleada pero al menos se presentó ante un Camp Nou repleto y pudo hacer las primeras migas con el rosarino. La dupla promete mucho pero por ahora, Martino tendrá al brasileño como suplente.

Los que completaron la otra mitad del resultado fueron Cesc Fábregas (2), Adriano y Dongou. Antes de comenzar el partido, Martino, luego de saludar en catalán («Bona nit») se dirigió a los más de 81.000 espectadores que fueron a ver el partido: «quiero expresar la enorme felicidad que tengo y trasladarles la satisfacción de poder formar parte del club y el compromiso de que sea un año de logros para la institución», les dijo.

El «Tata» dirigirá su segundo partido el miércoles en Tailandia ante la selección local. Pero la prueba de fuego será en dos semanas cuando de inicio la Liga y reciba a Levante.
(Especial-Télam-DyN)

Angeles murió aplastada: «Sufrió una agonía prolongada»

Angeles
Forenses oficiales y de la defensa coincidieron en que la adolescente no fue estrangulada sino que murió por «aplastamiento» entre la basura en la que fue hallado su cadáver.

Predio del Ceamse

Forenses oficiales y de la defensa que analizaron las causas de la muerte de Angeles Rawson concluyeron en que la chica «padeció de un período agónico prolongado» y que no fue estrangulada, sino que murió por «aplastamiento» entre la basura en la que fue hallado su cadáver.

De acuerdo al informe de esta junta que hoy recibió el juez de la causa, Javier Ríos, los peritos de la querella consideraron, en disidencia, que «la muerte se produce con anterioridad a su compactación y presentarán un informe complementario».

Por su parte, el médico forense y la genetista de la querella, Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, consideraron, en disidencia, que «la muerte se produce con anterioridad a su compactación y presentarán informe complementario».

Según el dictamen de la mayoría, «el patrón equimótico que envuelve tercio superior de tórax descartaría mecanismos de asfixias de tipo mecánica como el lazo, ahorcamiento o confinamiento por la colocación de una supuesta bolsa plástica en la cabeza de la víctima».

«Por otra parte -añadieron- los mencionados tipos de asfixias llevan a la muerte en plazo extremadamente corto, hecho que impide la aparición de neuronas rojas en hipocampo tal cual fue descripto en el informe histopatológico».

Aseguraron que «la fuerza necesaria para poner en marcha el mecanismo de la asfixia traumática excede sobradamentn que «en este tipo de asfixia traumática la muerte no sobreviene en forma inmediata. Es más en algunos casos la victima fallece por una intercurrencia. Esto da un mayor asidero a la afirmación que Ángeles Rawson padeció de un periodo agónico prolongado».

«En resumen, la muerte de Ángeles Rawson fue provocada por traumatismos múltiples producto de un aplastamiento del cuerpo sustancialmente en la parte torácica en sentido anteroposterior. Los hallazgos histopatológicos son coincidentes con una asfixia traumática producto de dicho aplastamiento», concluyeron. e la fuerza humana, por lo que se infiere que en el proceso intervino un elemento mecánico».
26noticias.com.ar

Alerta de EE UU ante posible ataque de Al Qaeda

al qaeda
Las embajadas y consulados estadounidenses cierran temporalmente sus puertas en el Medio Oriente por protección a sus diplomáticos.

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos, en la que advierte que no deben viajar a Arabia Saudita, Omán, Qatar, Bahréin, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos e Irak, debido a una amenaza de la red terrorista Al Qaeda. «El Departamento de Estado alerta de la continua posibilidad de ataques terroristas, particularmente en Oriente Medio y el norte de África, y posiblemente surgiendo de la Península Arábiga», indicó el comunicado.

Se ha ordenado a las embajadas y consulados de Estados Unidos en la región a cerrar sus puertas. Marie Harf, portavoz adjunta del Departamento de Estado, argumentó que la medida se toma para proteger a las personas que trabajan allí. En algunos casos la clausura podría prolongarse unos días más después del domingo, fecha en que se celebra el Eid, fin del Ramadán.

El ministerio de Exteriores del Reino Unido explicó en un comunicado que las delegaciones británicas permanecerán abiertas, pero reforzarán su vigilancia.

Al Qaeda y organizaciones afiliadas siguen planeando ataques terroristas y podrían centrarse en Oriente Medio y el Norte de África, en un período que va desde ahora hasta finales de agosto.

El año pasado el Departamento de Estado emitió una alerta similar sobre la posibilidad de violencia contra las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos en el Medio Oriente en coincidencia con el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. El 11 de septiembre de 2012, fue atacado el consulado de Estados Unidos en Bengasi (Libia) y murieron cuatro personas, entre ellas Chris Stevens, embajador de Washington en el país. En un principio se creyó que el ataque se debió a protestas espontáneas en rechazo a un vídeo antimusulmán, pero luego se atribuyó a militantes vinculados a Al Qaeda.

Hubo fallos de seguridad estructurales en la respuesta al ataque. El presidente Barack Obama se comprometió a mejorar la protección de las instalaciones diplomáticas, y a aumentar la capacidad de alerta. El plan presupuestario presentado en abril por Obama para 2014, que comienza el próximo octubre, asigna 47.800 millones de dólares para el Departamento de Estado, con prioridad a la mejora de la seguridad en las instalaciones diplomáticas. El proyecto prevé destinar 4.000 millones a la seguridad del personal y de las misiones diplomáticas en el exterior, a raíz de las recomendaciones emitidas tras el ataque en Bengasi.
el-nacional.com

«Abundan los pesos, escasean los dólares… y Moreno cree que entiende algo»

Daniel Germano

El diputado nacional Daniel Germano (Peronismo Federal-Santa Fe) y actual candidato por el Frente Unión Pro Santa Fe Federal fue entrevistado por el periodista Raúl Acosta, en LT8, allí brindó su visión sobre diversos temas económicos y políticos, calificó de mala la política económica del Gobierno y criticó duramente a Guillermo Moreno, Secretario de Comercio de la Nación.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-El diputado nacional por Santa Fe eterno admirador del ex gobernador y senador nacional Carlos Reuteman y de cara a las elecciones, también con el PRO, Daniel Germano fue entrevistado por el periodista Raúl Acosta en su programa de radio que se emite por LT8 Rosario.

En la oportunidad él fue preguntado sobre el blanqueo de capitales y la inflación, el legislador respondió:

“A mí me da la sensación de que no hay clima para que exista ese proceso de blanqueo que el gobierno ha intentado para las tenencias de divisas, me parece que no hay clima. Pero de cualquier manera, estas cosas siempre hay que esperarlas hasta último momento, porque todos los procesos de blanqueo se caracterizan porque en las últimas instancias, quien toma la decisión de presentarse, lo hace en los últimos momentos porque lo que va haciendo es ir pulsando para ver qué ocurre. Me da la sensación de que no hay clima para hacerlo. Yo tengo la sensación de que no va a funcionar expresó y además, agregó “De ahí que vienen todas estas llamadas que hace el secretario de Comercio, Moreno, intimando a la gente a blanquear lo ya blanqueado, porque pensar que las primeras empresas del país, de primera línea, se presenten en un proceso de blanqueo habla de un no del país en su conjunto como fiscalización” expresó

Para Germano, “no hay vistas de que cambie este modelo, las expectativas son malas en la actividad económica. Eso es lo que yo observo. Para mi va a ser un fracaso, no tengo dudas. Pero hay que darle el margen que tiene cualquier proceso de blanqueo. Esto es llevarlo hasta último momento. Momento que no se sabe cuál es el último, porque en la instrumentación legal está previsto que el Ejecutivo pueda prorrogarlo, si no me equivoco, hasta un año. Lo que es también una barbaridad” dijo el diputado nacional.

Con respecto a la inflación, el legislador del bloque Frente Peronista dijo: “El proceso inflacionario claramente está en lo que es una alícuota del 3% mensual. Eso proyectado supera el 30%, que creo que lo que se está viendo ahora es como se ha disimulado este pequeño receso de lo que hubiese sido el peor segundo trimestre de la era Kirchner. Un poco está el control de precios, que salió precisamente tomando la delantera sobre lo que iban a ser las nuevas políticas salariales, que claramente tienen su impacto en los meses de junio y julio. O sea, todas las distintas actividades que ha trabajado con las paritarias, el nuevo salario ha aparecido durante los meses de junio y julio. Esto ha provocado: por un lado te la doy, y por un lado otro te la saco”

Al respecto de los dólares dijo: “en la economía, abundan los pesos y escasean los dólares. Hemos visto como la tasa de devaluación del dólar oficial se ha venido acelerando en los últimos días. En los últimos días otra tasa de devaluación que pinta el 30%. Para que nos entendamos: todos los insumos importados están atados hoy a la variable de este dólar oficial”.

Frente a la consulta del periodista Raúl Acosta de como esto influye en la cotidianeidad de las personas, el diputado nacional expresó: “En el común de la gente afectará, en que todo el proceso de formación de precio donde haya insumos importados, no tengas ninguna duda, que el proceso inflacionario se va a acelerar. Esta es la verdad. Lo que pasa es que cuando uno tiene descontrolado el gasto y se le juntan otros temas, como tocar la variable del tipo de cambio, es un problema serio. Y la variable del tipo de cambio la tenemos que tomar porque se ha transformado el dólar en una moneda escasa; y se transforma en una moneda escasa no porque nos vaya mal en materia de exportación. El problema que tenemos es que tenemos una matriz energética en donde la matriz energética nos demanda 13 mil millones de dólares anuales, esos 13 mil millones de dólares anuales, que nos condicionan prácticamente todo el mercado exportador, nos está dando esta situación con el dólar, que a alguien se le ocurrió que se lo podíamos pedir a los evasores prestado”.

Al respecto Germano reflexionó: “La verdad que estamos en una mezcla complicada, porque esto era en el marco de una expectativa que ya está, al gobierno le va a ir bien, le va a ir mal, y la verdad que no le va a ir ni bien ni mal. Tendrá el 30%, y el 30% para un gobierno que ha hecho semejante disparate en materia del escenario económico, uno no puede decir que le ha ido mal. Pero va a tener la misma condición y poder político de tener un Moreno creyendo que él puede dominar las reglas de la economía. Estos son los interrogantes que hay que marcar”.

Godoy Cruz debutó con goleada: 3 a 1 a Argentinos Júniors

godoy Cruz Argentinos
Luego de una pretemporada para el olvido, el equipo de Palermo volvió al triunfo en el inicio del torneo ante el Bicho. Castillón y Óbolo fueron las figuras del encuentro.

Mejor imposible. Godoy Cruz tuvo un arranque soñado de campeonato, porque ganó con un resultado cómodo, porque mostró chispazos de su identidad de juego, porque su referente de área convirtió dos goles y porque le ganó a un rival directo de la zona caliente de los promedios.

El duelo que abrió el Torneo Inicial 2013, tuvo a un conjunto Bodeguero con dos facetas desde lo futbolístico. Durante gran parte del primer tiempo, Argentinos Juniors logró imponer su superioridad numérica en la zona media, lugar clave para el elenco de Martín Palermo. Con un mediocampo poblado y raspador, el Bicho le embarró la elaboración de juego al local y apostó a la rápida contra fundamentalmente por la izquierda, donde Rodrigo Gómez complicó e incluso en un momento casi empata de no ser por la reacción de Jorge Carranza.

Pero todo cambió en la etapa complementaria, ya que Mauro Óbolo supo resolver muy bien una gran jugada personal de Facundo Castillón y luego empujar la pelota bien lejos de Pablo Migliore. Gracias a esas conquistas, el Expreso tuvo aire y margen suficiente para poder controlar la redonda y hasta para poder exigir la última línea de la visita.

El panorama comenzó alentador para Godoy Cruz, porque recién a los 7 minutos de partido, Jorge Curbelo ejecutó muy mal un tiro libre, pero tuvo la fortuna de que se desvió en Santiago Nagüel, descolocando al arquero Migliore y abriendo así el camino para el conjunto mendocino. A pesar de la ventaja en el resultado, Argentinos Junios supo plantarse en el terreno de juego para no pasar ningún otro sobresalto y batalló duramente en su campo con la intención después de arremeter alguna estocada sorpresa, que finalmente nunca llegó en los 45 iniciales.

Los socios Tombinos que apreciaron el encuentro, pudieron apreciar lo mejor del cuadro de Palermo recién en la etapa complementaria, porque encontró el camino para empezar a encaminarse hacia la primera victoria del campeonato. A los 10 minutos del complemento, Godoy Cruz contó con la intervención de su goleador Mauro Óbolo, que recibió un exquisito pase a la carrera del Rayo Castillón y de primera quebrantó la resistencia del portero.

Ante este duro revés, Ricardo Caruso Lombardi decidió meter mano en el banco de suplentes y acumuló más gente en ataque para inquietar la defensa Bodeguera. Así, en una avanzada del club de Paternal alcanzó el descuento, luego de que Leonardo Sigali le cometa penal a Rodrigo Gómez y éste lo cambie por gol.

Este tanto renovó la fe en los jugadores del Bicho, pero cuando el cordobés Óbolo se encargó de enterrar cualquier posibilidad de igualdad, cuando sacó provecho de un error de cálculo de la defensa que no pudo despejar un balón aéreo, lo que le permitió a 9 obtener su segunda conquista personal y el tercer gol de su equipo en el minuto 26.

Con el 3 a 1 a su favor, el Tomba manejó la pelota y las acciones del duelo. Antes de que culmine el duelo, Fernando Barrera, a minutos de haber ingresado, le propinó una descalificadora patada a Fernando Zuqui y vio la roja directa.

Este gran triunfo es el mejor envión anímico que necesitaba Godoy Cruz, para arrancar a pleno y para encaminarse de a poco hacia el máximo objetivo que es la permanencia.
mdzol.com

Hallan cabello de Mangeri en la soga con la que ataron a Ángeles Rawson

Mangeri

La situación del portero Jorge Mangeri en la causa por el crimen de la joven Angeles Rawson se complicó aún más al conocerse el hallazgo de pelos suyos en la soga con la que ataron los pies de la víctima.

Además, trascendió que de los nuevos peritajes se pudo determinar que Angeles tuvo una «prolongada agonía», de acuerdo con las lesiones que tenía en su cuerpo.

Según indicaron fuentes judiciales, en los estudios de ADN que se realizaron a la soga se confirmó que uno de los pelos hallados en la soga pertenecía a Mangeri. El pelo estaba adherido a la soga con que ataron los pies de Angeles, a la altura de los tobillos.

Una de las controversias que se habían planteado en los últimos días tenía como principal atención una muestra que se recogió en el departamento de Mangeri, en el octavo piso de Emilio Ravignani 2360, y que era cuestionada porque podría haber estado «contaminada».

Sin embargo, los peritos del Cuerpo Médico Forense señalaron en su informe que debido a que la muestra era «tan compleja» y estaba «tan degradada» no se pudo identificar ningún perfil genético.

Es decir que los peritos no pudieron identificar el ADN del portero, ni de Angeles, ni del genetista de la defensa, Gabriel Boselli, cuyo nombre también había sido señalado como posible responsable de algún tipo de contaminación, algo que fue desechado.

Por otra parte, forenses oficiales y de la defensa que analizaron las causas de la muerte de Ángeles concluyeron que la chica «padeció de un período agónico prolongado» y que no fue estrangulada, sino que murió por «aplastamiento» entre la basura en la que fue hallado su cadáver.

Se trata de los resultados del informe de la junta médica convocada al efecto que hoy recibió el juez de la causa, Javier Ríos, y al que Télam tuvo acceso.

La conclusión la adoptaron el perito oficial del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, Héctor Félix Konopka, junto al médico legista y la genetista de la defensa, Adolfo Oscar Méndez y Gabriel Oscar Boselli.

Por su parte, el médico forense y la genetista de la querella, Jorge Vicente Quiroga y Primarosa Rinaldi de Chieri, consideraron, en disidencia, que «la muerte se produce con anterioridad a su compactación y presentarán informe complementario».

El informe no pudo determinar si la joven falleció antes o después de caer en el camión de residuos y ser compactado por la máquina interna del mismo.

De acuerdo con la mayoría de los médicos oficiales, para ellos la joven murió dentro del camión, antes de que su cuerpo apareciera en el predio del CEAMSE de José León Suárez, donde se halló el martes 11 de junio. Sin embargo, para la querella el deceso se produjo por asfixia tras sufrir una presión en el cuello, en el marco de un supuesto ataque sexual, el cual no se concretó.

Ahora será el juez de la causa, Javier Ríos, el que determinará cómo fue la mecánica del crimen, además de la situación del portero Mangeri, ya detenido y procesado por el homicidio agravado de la menor de 16 años.

Estas pruebas en contra de Mangeri se suman a las que ya se conocían desde hacia algunas semanas, cuando se hallaron rastros de ADN del portero debajo de las uñas del cadáver de Angeles.
ambito.com

EL DIA QUE EL PAPA FRANCISCO NINGUNEO A CRISTINA FERNANDEZ

 

 tapa_cristina_francisco

 

 La fotito de campaña en la que aparecen el Papa Francisco junto a Cristina Fernández y “dulce de leche” (así lo llama Daniel Scioli) a Martín Insaurralde fue el premio consuelo de un capricho de la Presidenta que Jorge Bergoglio no lo permitió.

El jueves 25 de julio, Cristina se levantó con una idea fija en la cabeza. Ya se estaba preparando su viaje al Brasil donde estaría junto a otros mandatarios en presencia de la última jornada del Santo Padre en tierra brasilera.

Pero ese jueves a la mañana Cristina tuvo uno de sus tantos berretines de quien se supone la celebridad número uno del universo.

Les dijo a sus colaboradores que iba a asistir el viernes a Brasil, junto a su nieto, su hijo y su nuera, para que Francisco le diera la bendición al niño recién nacido.

Un viaje en avión para un bebé de días no es aconsejable, por muchas razones pero principalmente por el daño que le puede ocasionar al recién nacido la trepada y el descenso de la nave. Los oídos aún son frágiles para esos avatares de vuelo que los pediatras recomiendan no hacer.

Pero la Presidenta no entró en razones y había que cumplir su capricho. La foto de la abuela en brazos bendecida por Francisco pretendía despertar “ternura de campaña” y su orden fue activar el encuentro el viernes 27 con Francisco.

De paso, le daría un cachetazo virtual a Horacio Verbitsky, ya convertido en un enemigo acérrimo del gobierno, desde la salida de Nilda Garré hacia un cargo insulso en la ONU, y mucho más desde que el CELS lo mandó al descenso al General Milani.

Cristina sabe que en un tiempo más (no se sabe cuánto tiempo), el CELS volverá a cargar judicialmente contra Jorge Bergoglio, a quien Verbitsky quiere acusar a toda costa de un pretendido vínculo con el genocidio.

Es una guerra semi oculta entre ellos dos, y en la casa del espionaje local ahora reconocen por lo bajo las relaciones entre Verbitzky y la CIA. Vínculos de vieja data que alimentó económicamente la Fundación Ford, justo denunciada como brazo legal por el uruguayo Mario Benedetti cuando aún vivía.

Cristina le ordenó a Cancillería que hiciera los arreglos necesarios para que Francisco bendijera ese viernes a su nieto, y esa iba a ser la foto de campaña.

Pero se encontró con una inesperada negativo del círculo privado del Papa Francisco para recibirla y hacer lugar al circo electoral que pretendía la Jefa de Estado.

Literalmente, no le respondieron la solicitud, o mejor dicho, la ningunearon y todo el operativo de viaje relámpago al Brasil se interrumpió esperando la respuesta que nunca llegó.

El viernes 26 finalmente Cristina cumplió el itinerario local que iba a suspenderse, y se la vio en público enfurecida al máximo.

La bronca era porque el Papa Francisco no hizo espacio a su capricho, y el domingo siguiente apenas si le dedicó unos segundos al saludo protocolar junto a “dulce de leche” Insaurralde.

Se las va a ver difícil en lo que resta de su mandato para pretender que sus ínfulas de grandeza sean oídos en el Vaticano.

En breve contaremos como se prepara el Servicio Secreto de Roma para lidiar contra los enemigos del Santo Padre en la Argentina.

El mismo Servicio Secreto que le torció el brazo a la Polonia comunista cuando la URSS entró en “guerra santa” contra Juan Pablo II.  ¿Recordás como terminó esa contienda entre Polonia y el papa polaco?

El Muro de Berlín cayó en 1989, y con él sus países satélites. Juan Pablo II falleció de anciano una década y media más tarde.

Los caprichos de Cristina o la maldad de Verbitsky no tienen cabida en ese servicio secreta con sede en Roma.

Por Gerardo Ramos para SEPRIN.

El sindicalista Rubén «Pollo» Sobrero llamó «atorrante» a Florencio Randazzo

SobreroAcusó al ministro de Interior y Transporte de decir que arreglan las estaciones de trenes cuando en realidad «se están cayendo abajo»

En un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el gobierno nacional y los dirigentes de los gremios ferroviarios, Ruben «Pollo» Sobrero , jefe gremial de la línea Sarmiento, calificó hoy como «atorrante» al ministro de Interior, Florencio Randazzo.

Las declaraciones se producen dos días después de que el funcionario exhibiera videos en el que se muestra a dos maquinistas del tren durmiendo y leyendo . Si bien el sindicalista aseguró que no se puede defender a los motorman que fueron grabados,manifestó que el Gobierno, en igual medida, ha mantenido una política de vaciamiento del servicio y eso «ha hecho que la gente trabaje tan mal y que ya les importe casi nada».

«Viene la empresa y el ministro Randazzo y te dicen pusimos todas las estaciones a nuevo, las pintamos, las arreglamos. Sí, pero escuchame atorrante, no arreglaste la plataforma de abajo y te están cayendo las estaciones. Tenés Wi-fi, pero se está por caer la estación de Villa Elvira y Flores», expresó Sobrero.

En diálogo con Radio Mitre , el sindicalista asimismo dejó entrever un manto de sospecha por el momento elegido por el Gobierno para difundir los videos. «No hay nada casual, el día que salió todo esto nosotros habíamos pautado marchar el 23 de agosto. Desde la tragedia de Once el Sarmiento está peor», dijo.

«Yo no creo que en las casualidad. Nosotros decimos que por la irresponsabilidad de una o dos personas, el Ministro no puede salir a ensuciarnos a todos, a hacer una campaña como que seríamos todos culpables porque en realidad lo que quiere ocultar él es el desastre que hay en el ferrocarril que su gobierno hace diez años viene siendo participe directo», finalizó..

Fuente: LA NAción

Una perra mantuvo a flote a una nena de 4 años y le salvó la vida

perroSANTA FE.- La historia de Sasha y Milena ya recorre el país. Sasha es una perra ovejero alemán. Milena es una nena de 4 años a la que su mascota salvó de la muerte. Todo ocurrió el domingo pasado en la ciudad de Cañada de Gómez, departamento Iriondo, 225 kilómetros al sudoeste de esta capital.

Según relató Valeria, mamá de Milena, el pasado domingo Milena salió de su casa, de Laprida al 2.100, barrio La Loma, sin que la familia lo hubiese advertido. Pensando que se encontraba en la casa de un vecino jugando, como solía hacerlo varias veces al día, nadie se preocupó hasta que comenzaban a pasar los minutos y los padres se intranquilizaron.

«Cuando el papá salió a buscarla, Sasha empezó a tratar de llamar su atención con desesperación. Lloraba, ladraba, hacía cualquier cosa», contó Valeria a medios de prensa de Rosario.

Al no poder llamar la atención de su dueño, «Sasha no esperó, cruzó la calle a la velocidad del rayo, se metió en una casa y se tiró a la pileta. Ahí le cayó la ficha» al papá de Milena, que corrió detrás del animal y también «se tiró a la pileta, donde Milena flotaba, gracias a los esfuerzos de la perra, semiinconsciente», agregó.

Retirada de la pileta, Milena fue sometida a maniobras de asistencia cardiorrespiratoria y luego internada en un sanatorio de la ciudad, donde 48 horas después recibió el alta. «Milena estaba toda arañada por los esfuerzos de Sasha para mantenerla a flote», aseguró Valeria.

Para la familia de Milena «lo increíble es que esa pileta era el último lugar en el mundo donde íbamos a buscar a mi hija. Jamás fue a esa casa», explicó.

Según los vecinos, la perra lloró hasta que Milena regresó a su casa. Por eso, «sin Sasha la historia hubiera sido otra», concluyó Valeria..

Fuente: LA Nación

«Me siento en una cacería de brujas», dijo la madre del chico discapacitado

7Habló por primera vez y negó que haya matado a su hijo. El hecho ocurrió en Neuquén en febrero pasado. Para el fiscal interviniente, de San Martín de los Andes, la acusada provocó el desbarranco de su camioneta, que cayó al lago Machónico con el pequeño de siete años en el interior.

Ana Gotenk, la mujer acusada de simular un accidente vial para terminar con la vida de su hijo discapacitado, habló por primera vez y se refirió al hecho ocurrido el 4 de febrero pasado en San Martín de los Andes, partido de Neuquén.

La mujer investigada le contó al diario Clarín a través de un intercambio de mails cómo era su relación con su hijo y que ocurrió esa noche.

-Se la acusa de haber tenido un mal vínculo con su hijo, ¿cómo era su relación con Bruno?

–Bruno fue un hijo buscado y deseado, tanto para mí como para mi marido. Lo planeamos como nuestro hijo de la madurez por nuestra edad, 38 y 50 años. A los 40 días de vida nos dijeron que tenía una discapacidad. Después del primer shock que todo padre tiene frente a una noticia así, mi marido y yo nos unimos para sostener y formar una familia. Yo dejé de trabajar en sus primeros 5 años para atenderlo, para que su vida fuera feliz.

Bruno era hermoso, dulce, tenía la mirada más limpia que uno pudiera imaginar. El nos convertía en una familia. Ninguno de ustedes puede imaginar lo que es perder un hijo de forma tan dramática.

–¿Cómo fue su vida?

–El primer año de vida de Bruno fue casi como el de cualquier bebé, sólo que a los 8 meses dejó de madurar emocionalmente. Cuando cumplió un año fuimos al neurólogo y nos dijo que teníamos que estar felices porque nuestro hijo había logrado cumplir un año. En ese momento tomamos conciencia de su fragilidad. Al año y medio comenzó a tener convulsiones y no logramos encontrar una medicación que le sirviera. Mi hijo tuvo más de 100 convulsiones, muy peligrosas porque si su cabecita quedaba inclinada para el lado incorrecto se cerraba la garganta y podía ahogarse. En más de la mitad vomitaba violentamente, lo que hacía que pudiera aspirarse y morir ahogado. Gracias a Dios siempre estuvimos ahí y esto nunca pasó.

–¿Qué piensa de la hipótesis del fiscal, que dice que usted fingió el accidente?

–Tuve grandes dificultades para entender a este hombre porque mas allá de todas sus maquinaciones y su mente tan imaginativa, yo sí estuve ese día en esa ruta, yo viví un accidente terrible. Esa noche, yo volvía con mi hijo del pediatra porque Bruno había tenido fiebre. Un auto que venía a una velocidad terrible se cruzó a mi carril en la curva cerrada. Casi me mata en un choque frontal, me salvé por segundos. ¿Alguien tiene idea del estado de shock en que queda una persona cuando casi muere porque se le viene un auto encima en medio de la noche, sola, en una ruta de montaña, con un hijo hipotónico que puede desnucarse o quebrarse la columna si hago una frenada brusca?

¿Acaso por haber cometido la omisión en ese momento de shock de colocar el freno de mano me convierto en una asesina?

Cuando se detuvo el auto yo temblaba tanto que hasta los dientes me castañeteaban. Parece que para el fiscal nada cuenta, ni la persona que me tiró de la ruta, ni el shock, ni que a esa hora de la noche y sin luna en las rutas patagónicas no se ve nada. Lo que creo es que el fiscal, al escuchar la palabra discapacitado, encontró una veta de publicidad y fama. Las acusaciones se basan en el hecho de que si un niño ordinario muere en un accidente es un accidente, pero si un discapacitado muere para él la única opción es que lo asesinaron para sacárselo de encima.

–¿Qué opina de la repercusión?

–Me siento en una cacería de brujas. Por momentos creo que a nadie le importa la verdad y la impotencia y la angustia son indescriptibles. Yo necesito que nos dejen terminar el duelo de mi bebé en paz.

Fuente: Online-911

Municipio de Lanús: Impulso y desarrollo de los clubes

lanus256TRADICIONAL CENA DE LA OCLA.

El intendente Darío Díaz Pérez fue invitado por la Comisión Directiva de la Organización de Clubes de Lanús al encuentro anual de bienvenida a las nuevas instituciones que se incorporan a esa entidad.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a funcionarios municipales y candidatos que integran la Lista 2 del Frente para la Victoria asistió como invitado de honor a la tradicional cena de la OCLA realizada con motivo de la incorporación de nuevos clubes a esa organización.
Durante la reunión llevada a cabo en el Club Olimpo de Villa Industriales, Díaz Pérez expresó su agradecimiento a las autoridades por la labor mancomunada desarrollada junto al Municipio y felicitó a los presentes por el crecimiento de la entidad que ya nuclea a 80 miembros.
«Es un orgullo que Lanús cuente con instituciones activas donde nuestras familias puedan encontrar espacios de recreación y sociabilidad. Desde la gestión municipal, seguiremos impulsando medidas para el fortalecimiento y el desarrollo de los clubes del distrito», remarcó el Intendente.
Por su parte la Diputada Provincial Karina Nazabal, felicito a quienes integran esta organización y los instó a continuar el trabajo solidario que realizan permanentemente. Además la legisladora bonaerense donó una computadora que será instalada en la flamante sede de la OCLA.
A continuación se dirigió a los presentes el presidente de bloque del FPV y 1er candidato a concejal por la Lista 2, Héctor Montero que se comprometió a trabajar y colaborar desde su ámbito por esta organización en permanente crecimiento.
También el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese, calificó como «muy alentadora» la gestación de la Ley Nacional de clubes de Barrio que se está elaborando entre la OCLA y la Unión de clubes de Avellaneda (UCBA). «Próximamente, se efectuarán dos congresos en los cuales, se abordarán los temas que incluyen a ese proyecto», señaló.
Estuvieron presentes, representantes de las 80 instituciones integrantes de la OCLA, su presidente José Penna; el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal; la Concejal Luciana Augustavicius y el subdirector de Deportes, Carlos Monje; entre otros.

Informe 256
02/08/13

Los expertos lograron importantes avances para apagar el fuego en el pozo

personalEl equipo de EE.UU. bajó la temperatura de 1.000 a 200 grados y dicen que podrían extinguirlo antes de lo previsto.

Por estas horas los pronósticos comienzan a ser más optimistas en Plottier. El fuego del pozo 1513 que arde en un barrio periférico de la ciudad podría apagarse antes de lo previsto. Mientras el gobierno de Neuquén habla de horas, desde la empresa Pluspetrol son más cautos y mencionan días. El martes se hablaba de semanas y de hasta un mes.

El equipo americano de Boots and Coots, con experiencia en la Guerra del Golfo, trabaja más rápido de lo que los propios petroleros esperaban. Con el apoyo de los grupos de operarios locales y los distintos cuerpos de bomberos de la provincia, los especialistas quitaron los escombros que rodeaban el pozo y de inmediato diseñaron un plan maestro de acciones destinadas a terminar con el problema. Ayer dividieron el fuego en dos focos para bajar la altura de las llamas, después, ayudándose con un caño, cambiaron la llama principal de posición llevándola casi a ras del sueldo y respaldados por fuertes chorros de agua. Estas desviaciones, que además implican bajar la temperatura en el centro del pozo de 1000 a 200 grados, van dejando accesible la pequeña boca del pozo que donde se encuentra la válvula dañada por la acción de una grúa el lunes por la noche.

Se espera que en las próximas horas los expertos hagan un importante acercamiento a la válvula y se ubique en su reemplazo un nuevo aparato de control. Mientras tanto, los vecinos están realizando una suerte de visitas guiadas al pozo junto con personal de la empresa. La idea del área de comunicaciones de Pluspetrol es que la gente vea con sus propios ojos las actividades que se están desarrollando allí.

Por estas horas el ruido ambiente bajó considerablemente aunque, sin duda, el accidente, que pudo haber sido una tragedia, dejará una huella profunda en el ánimo del barrio. Esto sin mencionar el debate sobre la seguridad y explotación que quedó picando en el área chica de la intendencia de Plottier.

Fuente: Clarín

El Gobierno reglamentó la reforma bursátil, pero creó más dudas

bolsaSólo se ocupó de algunos artículos de la ley, entre ellos el que apunta a la intervención de empresas; le dio la facultad a la CNV de fijar aranceles máximos

Tal como lo había anunciado en la Bolsa un día antes, la presidenta Cristina Kirchner publicó ayer en el Boletín Oficial la reglamentación de la nueva ley del mercado de capitales . El texto, no obstante, generó desconcierto por lo poco abarcador y también se recibió con algo de preocupación. Y es que de los 155 artículos que contiene la ley 26.831, aprobada a fin de 2012, se reglamentó apenas una treintena, entre ellos el polémico artículo 20, que habilita a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a intervenir en las empresas.

«No entiendo el decreto. La ley del mercado le otorgaba en su artículo 155 la facultad reglamentaria a la CNV. El Ejecutivo tiene facultades para hacerlo, pero no veo en el texto nada que justifique haberlo hecho por decreto y no a través de la CNV», confió a LA NACION un hombre del mercado que pidió no ser identificado. «El decreto deja en evidencia el interés que el Gobierno tiene desde un principio en la reforma del mercado», deslizó la fuente.

De acuerdo con la reglamentación del artículo 20 publicada ayer, quienes tengan al menos 2% del capital social o de los valores negociables en circulación de una compañía podrán efectuar una denuncia ante la CNV en caso de que consideren que están siendo vulnerados sus derechos. La CNV luego podrá designar un veedor en la empresa, que podrá ser un funcionario de la propia estructura o «un tercero».

Las disposiciones del veedor serán recurribles en única instancia ante el presidente de la CNV. Según dice Bernardo Saravia Frías, socio de Saravia Frías, Mazzinghi Abogados, esto es «casi un sofisma para decir que sus decisiones son inapelables, violando derechos y garantías constitucionales elementales, como la defensa en un juicio».

Del mismo modo, la CNV también podrá separar a los órganos de administración de una empresa por un plazo máximo de 180 días, «con el fin de regularizar las deficiencias encontradas» y designar un administrador o coadministrador. Al igual que con los veedores, la empresa sólo podrá recurrir esta decisión ante el Ministerio de Economía.

Otros de los artículos que contempla la reglamentación publicada ayer es el artículo 1°, en donde bajo el paraguas de «protección al inversor» se incorpora la posibilidad de que la CNV fije los aranceles máximos que podrán percibir «todos los agentes registrados».

«La verdad es que el decreto de reglamentación dice poco», coincide Martín Paolantonio, socio de Paolantonio & Legón Abogados. «Hay algunas cosas relevantes que no estaban planteadas en la ley, como que la CNV puede fijar aranceles máximos. Esto a nadie le gusta mucho, por los efectos que todos conocemos que puede tener la determinación de precios máximos.»

También la reglamentación se ocupa de fijarles a los mercados la fecha máxima del 31 de diciembre de 2014 para abrir su capital a la Bolsa, explicita que «las entidades emisoras deberán fomentar la participación como accionistas de su personal en relación de dependencia» y detalla las funciones que tendrán las nuevas calificadoras de riesgo, entre las cuales ahora se incluirán las universidades públicas.

Al respecto, el decreto señala que «los agentes de calificación de riesgo deben abstenerse de realizar cualquier recomendación explícita o directa sobre las políticas soberanas». De alguna manera, coartaría así una práctica más que habitual de las calificadoras en el mundo, que suelen alertar sobre los riesgos que en la capacidad de pago de un país puede tener una política determinada.

Como parte de la reglamentación del artículo 45, se agrega que los agentes del mercado deberán constituir un «fondo de garantía para atender a los reclamos de clientes», que se suma al «fondo de garantía» que tienen los mercados y cámaras compensadoras.

Según pudo saber LA NACION, no obstante, la CNV tendría previsto publicar en los próximos días otro texto más detallado para reglamentar el centenar de artículos que no fueron contemplados por el decreto publicado ayer.

«El decreto sigue la línea de la ley, y para los detalles falta contar con la reglamentación de la CNV. Ahí se va a poder tener una mejor opinión de cómo queda la reforma», dice Hugo Bruzzone, socio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi.

A LA ESPERA DE LOS DETALLES

La CNV presentará en pocos días el resto de la normativa

Alejandro Vanoli
Presidente de la CNV
La CNV publicará en pocos días la reglamentación del centenar de artículos que no fue contemplado por el decreto firmado por Cristina Kirchner. Se trata de un documento de más de 750 páginas que viene siendo elaborado desde hace algunos meses por los técnicos del organismo

Fuente: La Nación