«Abundan los pesos, escasean los dólares… y Moreno cree que entiende algo»

Daniel Germano

El diputado nacional Daniel Germano (Peronismo Federal-Santa Fe) y actual candidato por el Frente Unión Pro Santa Fe Federal fue entrevistado por el periodista Raúl Acosta, en LT8, allí brindó su visión sobre diversos temas económicos y políticos, calificó de mala la política económica del Gobierno y criticó duramente a Guillermo Moreno, Secretario de Comercio de la Nación.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-El diputado nacional por Santa Fe eterno admirador del ex gobernador y senador nacional Carlos Reuteman y de cara a las elecciones, también con el PRO, Daniel Germano fue entrevistado por el periodista Raúl Acosta en su programa de radio que se emite por LT8 Rosario.

En la oportunidad él fue preguntado sobre el blanqueo de capitales y la inflación, el legislador respondió:

“A mí me da la sensación de que no hay clima para que exista ese proceso de blanqueo que el gobierno ha intentado para las tenencias de divisas, me parece que no hay clima. Pero de cualquier manera, estas cosas siempre hay que esperarlas hasta último momento, porque todos los procesos de blanqueo se caracterizan porque en las últimas instancias, quien toma la decisión de presentarse, lo hace en los últimos momentos porque lo que va haciendo es ir pulsando para ver qué ocurre. Me da la sensación de que no hay clima para hacerlo. Yo tengo la sensación de que no va a funcionar expresó y además, agregó “De ahí que vienen todas estas llamadas que hace el secretario de Comercio, Moreno, intimando a la gente a blanquear lo ya blanqueado, porque pensar que las primeras empresas del país, de primera línea, se presenten en un proceso de blanqueo habla de un no del país en su conjunto como fiscalización” expresó

Para Germano, “no hay vistas de que cambie este modelo, las expectativas son malas en la actividad económica. Eso es lo que yo observo. Para mi va a ser un fracaso, no tengo dudas. Pero hay que darle el margen que tiene cualquier proceso de blanqueo. Esto es llevarlo hasta último momento. Momento que no se sabe cuál es el último, porque en la instrumentación legal está previsto que el Ejecutivo pueda prorrogarlo, si no me equivoco, hasta un año. Lo que es también una barbaridad” dijo el diputado nacional.

Con respecto a la inflación, el legislador del bloque Frente Peronista dijo: “El proceso inflacionario claramente está en lo que es una alícuota del 3% mensual. Eso proyectado supera el 30%, que creo que lo que se está viendo ahora es como se ha disimulado este pequeño receso de lo que hubiese sido el peor segundo trimestre de la era Kirchner. Un poco está el control de precios, que salió precisamente tomando la delantera sobre lo que iban a ser las nuevas políticas salariales, que claramente tienen su impacto en los meses de junio y julio. O sea, todas las distintas actividades que ha trabajado con las paritarias, el nuevo salario ha aparecido durante los meses de junio y julio. Esto ha provocado: por un lado te la doy, y por un lado otro te la saco”

Al respecto de los dólares dijo: “en la economía, abundan los pesos y escasean los dólares. Hemos visto como la tasa de devaluación del dólar oficial se ha venido acelerando en los últimos días. En los últimos días otra tasa de devaluación que pinta el 30%. Para que nos entendamos: todos los insumos importados están atados hoy a la variable de este dólar oficial”.

Frente a la consulta del periodista Raúl Acosta de como esto influye en la cotidianeidad de las personas, el diputado nacional expresó: “En el común de la gente afectará, en que todo el proceso de formación de precio donde haya insumos importados, no tengas ninguna duda, que el proceso inflacionario se va a acelerar. Esta es la verdad. Lo que pasa es que cuando uno tiene descontrolado el gasto y se le juntan otros temas, como tocar la variable del tipo de cambio, es un problema serio. Y la variable del tipo de cambio la tenemos que tomar porque se ha transformado el dólar en una moneda escasa; y se transforma en una moneda escasa no porque nos vaya mal en materia de exportación. El problema que tenemos es que tenemos una matriz energética en donde la matriz energética nos demanda 13 mil millones de dólares anuales, esos 13 mil millones de dólares anuales, que nos condicionan prácticamente todo el mercado exportador, nos está dando esta situación con el dólar, que a alguien se le ocurrió que se lo podíamos pedir a los evasores prestado”.

Al respecto Germano reflexionó: “La verdad que estamos en una mezcla complicada, porque esto era en el marco de una expectativa que ya está, al gobierno le va a ir bien, le va a ir mal, y la verdad que no le va a ir ni bien ni mal. Tendrá el 30%, y el 30% para un gobierno que ha hecho semejante disparate en materia del escenario económico, uno no puede decir que le ha ido mal. Pero va a tener la misma condición y poder político de tener un Moreno creyendo que él puede dominar las reglas de la economía. Estos son los interrogantes que hay que marcar”.