Lammens declara por la venta de entradas a la facción de Di Zeo

LammensEl presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, declarará hoy ante el juez Manuel De Campos por la venta de entradas a la facción de la barra de Boca que lidera Rafael Di Zeo para el partido amistoso invernal que tuvo que ser suspendido por la muerte de dos hinchas en las inmediaciones del estadio.

El juez citó a Lammens para que le entregue el nombre del dirigente encargado de las entradas que Boca le devolvió al club porque no pudieron ser vendidas y que llegaron a manos de la facción conducida por Di Zeo.

La barrabrava de San Lorenzo, La Butteler, fue quien le vendió las entradas a la facción de Di Zeo, la cual no puede adquirir entradas desde Boca porque tiene aplicado el derecho de admisión. Lo que se busca establecer es quien fue el que le entregó este remanente de tickets a los que manejan la barra y si se llevó un rédito económico (evaluando también si esa plata ingresó en el club).

Fuente. Ambito

Mar del Plata: dos chicos mueren al caer con su cuatriciclo a un barranco

accidenteTenían 16 y 13 años. Los encontraron a la tarde. El accidente se produjo en una zona de canteras, frente al mar.

Lucas y Ramiro, dos chicos de 13 y 16 años que paseaban en un cuatriciclo por una camino de la zona de canteras de Batán, a unos 15 kilómetros de Mar del Plata, murieron al caer desde un barranco de unos 50 metros. Se desconocen las causas que provocaron el accidente. Anoche, al cierre de esta edición, la Policía, el cuerpo de Bomberos y equipos de rescate intentaban recuperar los cuerpos.

No hubo testigos de la caída. Dos chicas que pasaron en la tarde por el lugar descubrieron los cuerpos de los menores al fondo de la cantera y avisaron a la Policía de Estación Chapadmalal, en la misma zona. En el fondo de la cantera se formó un espejo de agua, donde cayó el cuatriciclo. Los cuerpos de los chicos quedaron sobre las rocas, lo que los hacía más visibles.

“No sabemos a qué hora cayeron, a nosotros nos avisaron a la tarde. Las tareas no son fáciles en el lugar porque enseguida oscureció, pero se está trabajando con equipos de rescate y un gomón para acceder al lugar”, dijo a Clarín un agente de la Policía.

El circuito de canteras se encuentra al sur, entre Mar del Plata y Batán, tras el cinturón frutihorticola. “La más chica de las canteras tiene 35 metros de profundidad”, dijo la misma fuente. La cantera en la que cayeron los chicos se conoce como “Don Mariano”, y tiene por los menos 50 metros de profundidad. Se trata de estribaciones rocosas del macizo de Tandilia: de allí se extrae la cuarcita, conocida como “piedra Mar del Plata”.

El cuatriciclo lo conducía el mayor de los chicos por un camino pedregoso que bordea la cantera. Su familia es de Estación Chapadmalal; el otro chico estaba de visita en su casa.

Anoche, familiares y vecinos se agolparon en el lugar, en el acceso al predio de las canteras, y se vivían escenas de dolor y tensión, en tanto los equipos de rescate trabajaban asistidos con lámparas y generadores de energía.

El tema de los cuatriciclos sin control en la Costa es un problema que nunca termina de resolverse y que preocupa cada día más, en especial en lo que respecta a menores al volante. En febrero de 2013, el director del Hospital de Pinamar, Alberto Linguido, informó que durante la temporada se registraron más accidentes “de cuatriciclos que de motos” y que hubo “más menores” involucrados, con fracturas y traumatismos. Además, las autoridades responsables del control de tránsito local reconocieron que no pueden hacerse cargo de la situación. “Sólo podemos actuar sobre caminos nacionales o provinciales”, explicó el verano pasado Jorge Ferreiro, director de Tránsito. Por esta razón se crea un vacío de jurisdicción: las autoridades locales dicen que es territorio de Prefectura, pero Prefectura dice que son terrenos privados

Fuente: Clarín

Bianchi, polémico: «Ya no tenemos un grupo conflictivo»

bocaEl DT de Boca se habría mostrado conforme con la actualidad del grupo antes del triunfo ante Atlético de Rafaela pero eso no evitó que «retara» al plantel por algunas actitudes que todavía le molestan.

Carlos Bianchi está renovado, tras un semestre para el olvido el Virrey depuró el plantel de Boca y de a poco los resultados van apareciendo, esto hizo que el propio entrenador se abriera con los jugadores y según trascendió en la previa al partido con Atlético Rafaela se confesó y habría asegurado: «No tenemos un grupo conflictivo como antes».

El Virrey parece haberse sacado un peso de encima, como él mismo confió venía golpeado y la victoria ante La Crema y el buen desempeño del equipo hicieron que el entrenador se vaya contento de La Bombonera, pero esto no evitó un reto por parte del Virrey.

«Tenemos que estar unidos, no podemos tener esas actitudes», les habría reprochado, según publicó el diario Olé, Bianchi a los jugadores tras una pequeña discusión que se dio sobre el final del partido entre Juan Sánchez Miño y Emmanuel Gigliotti

Es que luego de recuperar el vestuario y el buen juego ahora al DT le preocupan las filtraciones de las internas del plantel y ya tendría en la mira al responsable de hablar de más.

Bianchi está renovado, igual que Boca consiguió recuperarse tras un semestre para el olvido y ahora apunta a mejorar los últimos detalles de un plantel que puede apuntar a grandes cosas.

Fuente: Minutouno

Buscan borrar rastros y cierran empresas fantasma

CFKLa compañía que compró la financiera “La Rosadita” dio de baja a cinco firmas en EE.UU.. Sería para ocultar lavado.

Helvetic Services Group, la compradora de la financiera SGI “La Rosadita” usada para lavar supuestamente 55 millones de euros de Lázaro Báez, cerró este mes por lo menos cinco empresas fantasma en EE.UU.

en lo que los investigadores presumen podría ser una maniobra para borrar pruebas.

En agosto, la empresa suiza que dirige el ítalo-argentino Marcelo Néstor Ramos ordenó dar de baja a las firmas Tower House, Cambridge House, Westley José, y Mayward Properties, entre otras. Pero no lo hizo directamente.

Helvetic fue la creadora de Aldyne, la controladora de unas 148 empresa fantasma que tienen como representante legal al estudio panameño Mossack Fonseca, el cual comparte su domicilio en Seychelles con Aldyne, tal como reveló Clarín el 11 de agosto en exclusiva. En esas islas la presidenta Cristina Kirchner hizo una escala técnica en enero pasado.

Aldyne es, la específicamente que dio la orden de cerrar esas cinco empresas nombradas, según documentos obtenidos de bases de datos empresarias. Puede ser que algunas de esas 148 firmas de cartón sean de Báez y otras de otros argentinos o extranjeros que movieron dinero negro.

Los directores de Aldyne son los suizos Gianpiero Addis Melaiu y Vadim Canale. Los empleados son los panameños Imone Wilson, Yvette Rogers, Francis Pérez, Leticia Montoya, Katia Solano y Marta Edghill. Pero la documentación no dice quiénes son los accionistas, es decir los verdaderos dueños.

Esas empresas, algunas de las cuales el fiscal José Campagnoli sospecha serían propiedad del empresario K, se crearon para comprar bienes o abrir cuentas bancarias ocultando el nombre del verdadero dueño, pero hasta ahora no se llegó a ese tipo de huellas.

Mientras la empresa suiza comenzó esta jugada, la Justicia argentina hace cinco meses que no logra concretar ninguno de los cinco exhortos de cooperación judicial enviados a Suiza y Uruguay. La semana pasada, la justicia suiza rechazó un exhorto del juez Sebastián Casanello para levantar secretario bancario sobre una cuenta de Martín Báez que tuvo 1,5 millones de dólares. Suiza dijo que tenía errores de forma. Lo mismo pasa con un pedido de Casanello enviado a Uruguay y tres enviados aquí por la justicia uruguaya (pág 9).

Por el escándalo hay otra causa abierta en el fuero ordinario y que avanza más rápido que la de Casanello. La tiene la jueza Lanz y el fiscal Campagnoli y es por la supuesta coerción contra Federico Elaskar para que venda “La Rosadita” en julio de 2011. La jueza llamó a indagatoria sin fecha a Baez y a su ex contador y ex administrador del hotel Alto Calafate de los Kirchner, Daniel Pérez Gadín, experto en armados de empresas off shore.

La indagatoria de Pérez Gadín será clave para saber qué pasó con esta cadena de empresas fantasma luego de que Elaskar y Leo Fariña fueron sacados de la estructura financiera de los Báez.

Entre diciembre de 2012 y principios de año, Helvetic repatrió plata de los Báez. Inició el operativo con la venta de títulos de la deuda pública a través de “Financial Net Sociedad de Bolsa S.A.” por un total de 65.749.950 dólares. La cifra equivale a poco más de 50 millones de euros. Elaskar dijo a Lanata que había sacado el país en el primer semestre del 2011 entre 50 y 55 millones de euros que le trajo Fariña por una supuesta orden de Báez.

Helvetic, entre diciembre del 2012 y abril del 2013, vendió esos títulos y el producido -a través de 9 cheques del banco HSBC y 4 del Macro- fue depositado en la cuenta del Banco Nación de Austral Construcciones.

Además, el fiscal encontró otras operaciones muy parecidas realizadas a través de los agentes de bolsa Global Equity, Mariva Bursátil y Facimex para llegar a aquel monto total de 65.749.950 dólares. El origen de los títulos de la deuda pública es la caja compensadora Euroclear. Se los envió Helvetic desde una cuenta en el banco Safra de Ginebra, Suiza.

Fuente: iEco

Reestatizan los ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur

tren rocaAsí lo establece una resolución publicada hoy. Hasta hoy la operación de esas líneas estaba a cargo de un ente mixto.

El Gobierno publicó hoy una resolución en el Boletín Oficial en la que dispone la reestatización de las operaciones de los ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur. Así, el Estado pasa a tener el control absoluto de esas líneas, que hasta hoy manejadaba junto con empresarios privados.

La medida tiene un inocultable tono electoral, ya que se concreta a sólo dos días de una marcha a Plaza de Mayo que protestará contra la política ferroviaria. La movilización fue convocada por los gremios para este viernes y contará con la participación del sindicalismo opositor y varias entidades civiles, entre ellas los familiares de las víctimas de la tragedia de Once.

Metrovías y Ferrovías manejaban hasta hoy las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur a través de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), pero el Estado es el responsable de pagar los salarios y las obras; en los hechos, la UGOFE, contratada por Ricardo Jaime, debía operar y mantener los trenes por «cuenta y orden» del Estado, cobraba un honorario por gerenciamiento y licitaba y certificaba las obras indicadas por el Estado. La UGOFE había sido constituida en 2005 para hacerse cargo del San Martín (realiza el recorrido Retiro-Pilar) y dos años después se había hecho cargo de las otras dos líneas.

Ahora, el Estado volverá a manejar esos tres ramales, que en junio vendieron 13,6 millones de pasajes, a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE).

La Resolución 848/2013 argumenta que la medida servirá para «profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario». En sus artículos le asigna a la SOFSE «la prestación de los servicios» de las líneas Roca, San Martíon y Belgrano Sur y establece que, de las obras que ya están en marcha, algunas seguirán en manos de la UGOFE y de otras pasará a hacerse cargo la Administración de Infraestricturas Ferroviarias Sociedad del Estado.

Fuente: Clarín

Habrían intimado a LAN a que en 10 días deje de operar en Aeroparque

lanEs por una resolución que el organismo que regula los aeropuertos había tomado a fines de 2012. Había negociaciones para modificarla. Pero, según la prensa chilena, la aerolínea ya se enteró de la intimación a través de los gremios.

Al parecer, las negociaciones que pretendía hacer avanzar la aerolínea LAN no llegaron a buen término y la compañía deberá dejar de operar en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery dentro de muy poco tiempo: según la prensa chilena, la empresa ya fue intimada por el Gobierno a dejar vacío su hangar en esa estación dentro de 10 días.

La intimación por parte del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) pone en práctica una resolución que esa oficina había adoptado a fines de noviembre del 2012 y que disponía que, desde el 1 de agosto, Aeropuertos Argentina 2000 debía ceder las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operan vuelos regulares (como Aerolíneas) y las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).

Esa resolución afectaba fundamentalmente a LAN y a 12 empresas de «taxi aéreo» (entre ellas, MacAir, del grupo Macri; Royal Class, de Pablo Yabrán; Bayres Fly, de Luis Grande; Autonomy, de Cristóbal López; Tango Jet, de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA; Aerovip, de Carlos Ávila; Milenium, que le alquiló aviones a Presidencia, y SAS, de Eduardo Eurnekian). Pero las compañías de taxis aéreos habrían conseguido que el ORSNA las deje seguir operando allí hasta diciembre, cuando deberían mudarse a San Fernando, mientras que con LAN no había habido acuerdo.

Según la edición digital del diario El Mercurio, en LAN se enteraron de la intimación a través de los sindicatos de pilotos y funcionarios de Aeroparque y la noticia obligó al gerente general de la empresa, Ignacio Cueto, a regresar a Santiago desde Colombia, adonde había viajado para promocionar el primer vuelo de un avión de la compañía abastecido con biocombustible en el extranjero.

Mientras intentaba lograr un acuerdo con ORSNA, LAN destacaba que tenía un contrato para operar el hangar y la base de mantenimiento para su flota de aviones en Aeroparque hasta el año 2023, luego de que en 2008 firmara un acuerdo propiciado por Néstor Kirchner con Aeropuertos Argentina 2000 para instalarse en la plataforma sur del aeropuerto porteño.

Fuente: iEco

Cambian el Presupuesto y el gasto sube $ 42.000 millones

lorenzinoSe usarán para cubrir subsidios a la energía y el déficit de empresas públicas, entre otros.

A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Gobierno modificó el Presupuesto Nacional ampliando los gastos en más de $ 42.000 millone s. Es el mayor incremento del gasto en lo que va del año, que se suma a otros anteriores por más de $ 20.000 millones.

El incremento de gastos, que se distribuye en 160 planillas, es generalizado y abarca a casi todos los Ministerios y dependencias públicas. Pero la mayor parte es para financiar las mayores erogaciones y subsidios que demandan el sector energético y el déficit operativo de las empresas públicas.

Este mayor gasto público se cubre con transferencias o emisión del Banco Central por $ 12.000 millones, otros $ 11.160 millones con mayor endeudamiento y el ahorro del pago de servicios de la deuda del cupón PBI por $ 19.381 millones que se había previsto pero que este año no habrá que desembolsar.

Así, todos estos mayores gastos implican un fuerte deterioro de las cuentas públicas, ya que generan un incremento del déficit fiscal, un mayor nivel de endeudamiento estatal y una mayor emisión monetaria.

De acuerdo con datos de la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto), la mayor partida es de $ 14.152 millones y se destinó al Ministerio de Planificación.

El grueso -por $ 8.310 millones- es por transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que se encarga de cubrir los subsidios estatales al sector.

Entre los especialistas se descontaba esta ampliación de los gastos de energía porque se había consumido el 99% de la partida aprobada por el Congreso para todo el 2013.

Ahora con todas las ampliaciones, los subsidios eléctricos suman más de $ 32.500 millones y no se descuenta que deban nuevamente se ampliados.

Por su parte el Ministerio de Economía recibió un refuerzo de $ 2.541 millones para el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (el Plan Gas), creado a comienzos de año para revertir el retroceso de la actividad gasífera.

El Ministerio del Interior recibió un refuerzo de $ 2.515 millones, de los cuales nada menos que $ 1.579 millones son para gastos y subsidios del transporte automotor. Otros $ 564 millones son para gastos del Transporte Ferroviario. Ambos rubro suman ahora un gasto previsto para todo 2013 de $ 18.000 millones.

Aun así sobresale la ampliación del gasto para cubrir los déficits de las empresas públicas.

La partida total es de $ 14.182 millones, de los cuales más de $ 9.000 millones son para ENARSA (Energía Argentina S.A) que se encarga de la compra de combustible importado. El resto se distribuye entre Yacimientos de Río Turbio, AR-SAT, AySA, Nucleoléctrica Argentina, el Ferrocarril General Belgrano, Tandanor, la Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba y la represa binacional de Yacyretá otros $ 70 millones.

También se otorgan otros $ 4.000 millones para otras asistencias financieras, entre ellas el Programa Pro-crear, de crédito a la construcción de viviendas.

Además Presidencia recibió un refuerzo de $ 243 millones para atender sus gastos de funcionamiento, mantenimiento de aeronaves y edificios y otorgar subsidios a entidades no gubernamentales. Y la Jefatura de Gabinete aparece con un extra de $ 279 millones para el mejoramiento de servicios en municipios, entre otros rubros.

El Ministerio de Salud recibió$ 1.532 millones, de los $ 400 millones son para la atención médica de los beneficiarios de pensiones no contributivas y distintos programas sanitarios, como contra el SIDA, transmisión sexual, entre otros.

Fuente: Clarín

Martino y Simeone, cara a cara por la Supercopa de España

Martino y SimeoneBarcelona, con el astro Lionel Messi y dirigido por Gerardo Martino, visitará, a partir de las 18, a Atlético de Madrid, que desde que lo comanda Diego Simeone está invicto en finales, en el partido de ida de la Supercopa, el primer título de la temporada en España.

Barcelona llega como campeón de la última Liga española, la cual obtuvo con gran amplitud, mientras que Atlético es el ganador de la Copa del Rey, luego de vencer por 2-1 a Real Madrid.

El encuentro, que se disputará en el estadio Vicente Calderón, será el quinto entre ambos por la Supercopa, cuyo balance es favorable para el equipo catalán, que ganó tres de las cuatro finales jugadas hasta el momento.

Sin embargo, los madrileños respaldan sus ambiciones en la racha de finales ganadas desde la llegada de Simeone como entrenador, ya que se impusieron en las tres disputadas en el último año y medio: Liga Europa (Atlético Bilbao), Supercopa de Europa (Chelsea de Inglaterra) y Copa del Rey (Real Madrid).

Ambos equipos llegan entonados por el debut ganador el fin de semana en la Liga española. Barcelona deslumbró con la goleada 7-0 a Levante, mientras que Atlético de Madrid le ganó por 3-1 a Sevilla.

El «Tata» Martino alineará a la «Pulga» Messi e incluirá desde el inicio en el equipo a Andrés Iniesta y Jordi Alba, ausentes ante Levante, en tanto que es duda la presencia como titular del brasileño Neymar, a quien el técnico está incorporándolo a la dinámica del equipo de a poco.

El «Cholo» Simeone, avalado por su sensacional temporada pasada en la que clasificó a la Liga de Campeones, mantuvo la misma base de jugadores a los que le agregó algunos fichajes para armar una estructura más sólida.

Fuente: Ambito

Miércoles con nubosidad variable y una máxima de 24 grados en la Ciudad

calorLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del sector oeste, y con una temperatura mínima estimada en 15 grados.

Para mañana se espera probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas durante la madrugada, luego mejorando, con nubosidad variable, vientos moderados a regulares del sector sur, con ráfagas, temperatura en descenso, baja sensación térmica y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 12 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El viernes habrá cielo parcialmente nublado o nublado, baja sensación térmica, vientos leves a moderados del sur, con temperaturas que irán desde los 3 a los 10 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN adelanta cielo nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sector este, una temperatura mínima estimada en 4 grados y una máxima en 9 grados.

Fuente: Télam

Se fugaron 13 presos y renunció el jefe del Servicio Penitenciario

Victor HortelVíctor Hortel abandonó su cargo y desplazó a otros 19 funcionarios. El nuevo director del SPF será Alejandro Marambio, que ya había ocupado el puesto. Ofrecieron $500.000 de recompensa por cada prófugo.

La fuga de 13 presos del complejo 1 de la Unidad Carcelaria de Ezeiza se cobró el puesto del polémico Víctor Hortel, jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y referente de la agrupación kirchnerista Vatayón Militante. “Soy el máximo responsable político de esta fuerza y asumo mi culpa por estos sucesos. Por eso he presentado mi renuncia indeclinable”, afirmó luego de desplazar de sus cargos a 19 funcionarios.

Dos de los delincuentes fueron recapturados ayer a la madrugada, en Cañuelas, en tanto que los once restantes son buscados por la Federal y la Bonaerense. El ministro de Justicia, Julio Alak, ofreció una recompensa de $500.000 por cada uno de los prófugos y designó a Alejandro Marambio (ver aparte) como nuevo jefe del SPF. Ya había ocupado el puesto, nombrado por el ex presidente Néstor Kirchner, y fue predecesor de Hortel.

El hecho se registró el lunes a la noche en la celda 22 del pabellón B, módulo 3. Los reclusos cavaron un boquete de 40 por 22 centímetros. “Para eso debieron romper unos 30 centímetros de hormigón armado. La tierra acumulada por el túnel aún está dentro del calabozo”, señaló Hortel. Recorrieron unos 70 metros y cortaron cuatro alambrados perimetrales. “Es un complejo de máxima seguridad. A nuestro entender esto no podría haberse llevado a cabo sin complicidades internas”, explicó.

El ahora ex funcionario sostuvo que “los celadores no cumplieron su tarea de verificar los lugares de alojamiento ni los jefes supervisaron”, y acusó al “personal de requisa” que tampoco “encontró las herramientas utilizadas”. “Los soldados apostados en dos puestos a 50 metros debieron haber visto movimientos. También fallaron los que debían estar apostados en los techos”, agregó. Es el segundo caso en menos de una semana. El sábado, un condenado a 38 años de prisión por violaciones se escapó del penal de Ituzaingó durante una salida transitoria.

Fuente: La Razón

Rosario: demolerían las torres en diez días

rosarioEs porque el juez todavía tiene que realizar peritajes en la zona para determinar en forma precisa las causas del siniestro.

La municipalidad de Rosario le pidió al juez Javier Beltramone, quien lleva la causa de la explosión por un escape de gas que ocasionó 21 muertos y 60 heridos, que comience con los trabajos de demolición de los restos de los edificios que están en pie del complejo que se dañó en la tragedia del 6 de agosto, por lo que estiman tardarán al menos diez días en empezar.

De acuerdo a lo que señala el diario Clarín, los trabajos no se harán hasta que no se realicen todos los peritajes sobre la causa del siniestro, que también incluye a terrenos linderos al de la explosión. El martes fue el último día en el que los vecinos y damnificados pudieron ir retirar las pertenencias que les quedaron.

La Justicia liberó a Carlos García, el gasista que realizaba trabajos en el edificio de Salta 2141 de Rosario, en el que se produjo la fatal explosión y posterior derrumbe. García era el único detenido por el caso.

García, de 62 años, declaró ante la Justicia el pasado 7 de agosto, día posterior al hecho, y, si bien reconoció haber realizado las tareas aquel día desligó responsabilidades en el mal estado de las instalaciones, que dependen de la empresa Litoral Gas.

Asimismo, en una resolución de diez puntos, Beltramone, dispuso que los funcionarios de la empresa Litoral Gas amplíen su declaración indagatoria, y pidió a Gendarmería las pericias finales sobre suelos y materiales secuestrados, a fin de determinar el uso o descarte de materiales explosivos en el lugar.

Fuente: TN

Cinco historias en las que Ramón Díaz terminó «un poco caliente» en River

DiazSi bien hoy se muestran unidos, la historia de Daniel Passarella y Ramón Díaz ha tenido idas y venidas. En los ’90, el vínculo no atravesaba su mejor momento. Tras su primer exitoso ciclo en River, el Káiser desembarcó en la selección al tiempo que Ramón empezaba su carrera como DT en el banco millonario.

En esa época, Passarella le contaba a sus íntimos que él había inventado al Pelado DT al recomendarlo en 1995 para dirigir a River, algo que el riojano siempre desestimó. Por entonces, Díaz dirigía a un River multicampeón, que proveía buena parte de los jugadores de la selección del Káiser.

A Ramón siempre le molestaban las convocatorias constantes de futbolistas y creía que Passarella se lo hacía a propósito. «En el ’97, antes de un clásico ante Boca, llamó a Marcelo Escudero y se lo llevó a La Quiaca. Era un jugador clave para nosotros y ni lo usó. En ese momento, nos perjudicó un montón», le contó Ramón a la revista El Gráfico.

Fue el gol del campeonato. Su tijera dentro del área chica significó el gol de la victoria ante Newell’s, que dejó a River a un paso del título en el Clausura 1997. Pero la historia del grito no fue nada alegre. En la corrida, tras escaparse del abrazo de sus compañeros, Roberto Trotta se sacó la camiseta 13 y se dedicó a gritarle el gol a Ramón Díaz. «No fue una revancha ni una venganza, sino una especie de bronca acumulada», explicó más tarde. «Se lo grité a Ramón. Y él lo sabe muy bien», agregó.

El triunfo ante Newell’s no tapó las diferencias, sino que las profundizó. Al partido siguiente, ante Vélez, Ramón apostó otra vez por Celso Ayala y dejó afuera a Trotta, justificándose en que «no hay que hacer cambios importantes en el final del campeonato». Sin lugar en River, el defensor dejó el club luego de ser campeón y firmó con Racing. Volvió al club entre 1999 y 2001, en donde consiguió dos títulos más, un con Ramón Díaz, quien finalmente le dio la titularidad con el pasar de los años, y el otro con Américo Gallego.

Fuente: Cancha llena

“Mangeri es un psicópata que está en el horno”

MangeriLo dijo el padrastro de Angeles, al declarar por primera vez como testigo. El juez definió que indagará al portero el viernes

El juez de la causa que investiga el crimen de Angeles Rawson fijó día para la esperada (y anunciada) declaración indagatoria del único imputado, Jorge Mangeri: será el viernes, cuando se cumpla una semana del pedido formalizado por los defensores Marcelo Biondi y Miguel Angel Pierri.

Quien estuvo ayer ante el juez Javier Ríos fue el padrastro de Angeles, Sergio Opatowski, al declarar por primera vez como testigo. Pero antes de hacerlo dijo lo suyo ante los periodistas que lo esperaban en la puerta de los tribunales porteños. De Mangeri opinó que «es un psicópata que está en el horno».

Según fuentes judiciales, Opatowski ratificó que el 10 de junio salió de su casa a las 8.30 de la mañana, hora en que vio por última vez a Angeles, que luego fue a un banco Macro situado a 55 cuadras de su departamento para cobrar la jubilación y desde allí se dirigió a la casa de su madre para hacerle unas compras, regresando al domicilio de Ravignani 2360 a las 14.30.

«Creo que recién ahora puedo empezar a enojarme con Mangeri. Nunca lo creí inocente», dijo Opatowski a la prensa, convencido de que el portero «se volvió loco» y «quiso abusar de Angeles», pero como «no pudo, se le escapó la situación de las manos y la terminó matando».

El padrastro reiteró que «la familia no tiene dudas de que Mangeri intentó violar a Angeles y ella se defendió», por “el ADN que se encontró debajo de las uñas de Angeles y por las marcas que Mangeri tenía en su cuerpo», comentó.

En tanto, el abogado Pierri no concurrió a los tribunales porteños porque se lesionó antenoche en un accidente doméstico: «A los que están llamando. No los atiendo, anoche rodé siete escalones abajo por la escalera del 1er. piso, casa de Pilar. Gracias», explicó en su Twitter.

“Los cimientos son sólidos”

Por su parte, el abogado Pablo Lanusse, representante de la querella del padre de Angeles, aseguró que se quiere instalar «un relato mediático» para «victimizar» al imputado, sobre quien apuntó nuevamente al sostener que es el «único acusado» de la causa. «Hay un único acusado que es el señor Mangeri, cuyos restos genéticos se encontraron debajo de las uñas de Angeles y que es la única persona que presenta rasguños de acuerdo a la junta médica», afirmó el ex fiscal al salir de Tribunales donde declaró Opatowski.

Lanusse reiteró que la víctima «habló a través de su autopsia» y en ese sentido comentó que Angeles «tiene señales de que se defendió y señales de que fue agredida» y afirmó que «esa agresión que sufrió tiene clara connotación sexual». Además, sostuvo que «no existe el mínimo indicio de la presencia de un tercero en la escena».

Sobre a una ampliación de indagatoria del imputado que la defensa del portero anunció que podría hacer «volar tribunales», Lanusse manifestó que «los cimientos del edificio de tribunales son bien sólidos como para creer que ahora una versión que pueda venir a decir el señor Mangeri va a poner este edificio en trance».

El padrastro y las cámaras

Como siempre, los dichos de Sergio Opatowski no pasaron inadvertidos. “Por mis venas corre sangre y me caliento. Si me ponés a Mangeri adelante, le parto un palo en la cabeza”, afirmó. Después de declarar, se refirió a lo que le preguntó el juez. “Quería saber cómo era la relación con Mangeri. Le expliqué que era la relación de un portero con la familia del edificio”. Mientras hablaba con los periodistas, un hombre lo insultaba a gritos y Opatowski se hizo cargo de la situación: “¿Cuántas cosas dijeron de mí? Dijeron de todo, como este viejo pelotudo que está acá. Yo le pongo el pecho a las balas”.

Expectativa por las conclusiones de la junta

La primera jornada de peritajes en el cuerpo de Angeles concluyó ayer, tras la exhumación realizada el lunes a pedido de la nueva junta médica convocada para establecer, sin lugar a dudas, cómo murió la adolescente atacada en su edificio de Palermo. El médico legista Adolfo Méndez, perito de la defensa, confirmó que la jornada fue «satisfactoria» y que cree que el «debate» entre los especialistas concluirá el viernes.

«Creemos que la verdad científica ya apareció. Para nosotros los indicios y las pruebas de la primera autopsia son contundentes y estos son exámenes complementarios», aseguró Méndez.

Según el perito, «la muerte ocurrió en la compactadora luego de varias horas de agonía» y no hay «ninguna expectativa» de que haya un cambio respecto sobre si hubo un ataque sexual.

Los peritos de las partes y oficiales que participan en la junta son expertos en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes.

Para la querella, que representa al padre de Angeles, Franklin Rawson, y es encabezada por Pablo Lanusse, Angeles fue estrangulada y sofocada en un intento de abuso sexual concretado por el propio Mangeri.

Fuente: Diario Hoy

La Corte Suprema ratificó el juicio contra Taringa!

taringaSalvo que decidan solicitar el beneficio de la probation (opción que la defensa no está considerando), parece ineludible que los responsables de Taringa! deban enfrentar un juicio oral por facilitar la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor. Es porque la Corte Suprema de Justicia rechazó el planteo de uno de los imputados, Alberto Nakayama, contra la elevación a juicio dispuesta por el juez de instrucción Eduardo Daffis Niklisson en septiembre del año pasado.

La causa contra los responsables del sitio –además de Nakayama, los hermanos Matías y Hernán Botbol– fue iniciada por un grupo de autores y editoriales titulares de los derechos de autor de 29 obras jurídicas y doce libros de computación, a cuya copia ilegal a través de Internet habría contribuido Taringa!.

Según fuentes allegadas a la Cámara Argentina del Libro explicaron a Next, de realizarse, este juicio oral sería el primero en el país en el que se juzga el accionar de un sitio por facilitar la descarga de música, películas, libros u otros materiales cubiertos por derechos de autoría.

La Corte rechazó el planteo de Nakayama porque entiende que al no dirigirse contra una sentencia, no hay materia sobre la que puedan pronunciarse la Cámara Federal de Casación Penal o la Corte.

Carlos Alberto Beraldi, abogado de los responsables de Taringa!, le dijo ayer a Next que no están considerando la opción de una probation. “Tenemos la decisión de ir a juicio y estamos convencidos de que no hay delito y de que Taringa! cumple la Ley y las pautas internacionales en la protección de derechos de autor. El canal de denuncias de Taringa! es igual al de Facebook o Google”, dijo Beraldi. Fuentes del caso creen que la fecha del juicio podría establecerse para antes de fin de año.

Fuente: Clarín

El real se deprecia 0,4% a 2,407 unidades por dólar

real dolar

El real cotiza en baja con los inversores pendientes de la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que pueden ofrecer señales sobre cuándo el banco central de la mayor economía del mundo reducirá la inyección de efectivo a la economía.

La moneda de Brasil retrocede 0,4% a 2,407 unidades por dólar tras subir un 0,9% en la sesión anterior.

El Banco Central de Brasil subastará swaps cambiarios tradicionales, equivalentes a una venta de dólares en el mercado de futuros.
ambito.com

Cantero, en la mira: la oposición juntó las firmas para pedir elecciones anticipadas

CanteroSegún los dirigentes opositores, ya se consiguieron las 27 mil firmas para solicitar que se adelenten los comicios; habrá una marcha contra el presidente

Javier Cantero respaldó públicamente al entrenador Miguel Brindisi pese al flojo comienzo en la B Nacional , con apenas dos puntos en tres fechas. Pero, a partir de ahora, también habrá qué preguntarse qué consenso tiene el presidente de Independiente en medio del clima adverso y de la creciente impaciencia después del descenso. Tan revuelto está todo que la gente se convocó para una marcha en la sede de la avenida Mitre para pasado mañana, a las 18. Tan espesa está la situación que algunos, por lo bajo, sugerían un pedido de renuncia para el mandamás de los Rojos en la reunión de comisión directiva que se celebraba anoche, en Avellaneda. Independiente, en todo sentido, y Cantero mismo están en una etapa de resistencia en la que, como siempre, mandarán los resultados.

La oposición, en tanto, sigue moviéndose de un lado a otro. Según trascendió, anoche también se reunieron algunos sectores contrarios a Cantero para medir fuerzas y juntar firmas para una asamblea extraordinaria, en la que exigirán el adelantamiento de las elecciones, previstas para fines de 2014. Y, según le dijo Daniel Seoane, de Nueva Generación Roja, a radio La Red, ya «se consiguieron las 27 firmas» que se piden por estatuto y en las próximas horas se elevaría la solicitud.

Sin embargo, no será fácil para la oposición cumplir con su objetivo. 30 días después de presentar las firmas («Lo haremos en lso próximos días», le dijo Seoane a Clarín), se realizará una Asamblea Extraordinaria. Allí, se someterá a votación el pedido de elecciones anticipadas. Se necesita mayoría de votos positivos para aprobarse, aunque de los 90 miembros, 60 son del oficialismo.

Cantero no piensa en la renuncia. Lo dijo ni bien Independiente descendió. Y lo repitió en las últimas horas, después del 2-2 con Aldosivi , en Avellaneda, donde el equipo dirigido por Brindisi ganaba por 2-0. Tras las encendidas críticas para el equipo y para el entrenador, el dirigente reapareció con declaraciones públicas que, en un amplio sector, provocaron más malestar.

Pese al visto bueno de Cantero, el plantel y el cuerpo técnico saben que no todos los dirigentes comparten la opinión del presidente. Si hasta en declaraciones informales se quejaron por las versiones que sugirieron que algún integrante de la comisión directiva ya había hecho contacto con los eventuales reemplazantes, Omar de Felippe y José «Pepe» Romero.

«Aunque estamos orgullosos de muchas cosas que hicimos, la parte futbolística ha sido un fracaso. Tratamos de profesionalizar el área. La incorporación de Gabriel Milito [dirige el selectivo del club] es un agregado de suma importancia», admitió Cantero, que, para delegar algunas decisiones, piensa en la contratación de Claudio Marangoni como manager. Claro que esa posibilidad ya puso en guardia a Ricardo Bochini, que asesoró al presidente en los últimos mercados de pases. Se ve: todo está revuelto.

Vale recordar que ya renunciaron varios miembros de la comisión directiva. Algunos lo hicieron antes del descenso y otros después. «Es muy grande la presión en un momento como éste. Es lógico. Supongo que no quisieron quedarse pegados a una conducción que llegó a una situación tan baja en el aspecto futbolístico», explicó Cantero. La calma parece inalcanzable…

Fuente: Cancha Llena

TENSIÓN EN SANTA CRUZ

cristina y dilma

Festejan Electroingeniería y Cristina, lamenta Dilma y sufre Peralta.

Diputados del Frente para la Victoria destacaron la importancia de la adjudicación del Complejo Hidroeléctrico Néstor Kirchner – Jorge Cepernic, a realizarse en las instalaciones del Obispado de la ciudad de Río Gallegos, con la presencia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner. No mencionaron que la empresa Electroingeniería, que desplazó a Austral Construcciones, es la gran beneficiada por la situación. Los grandes perdedores son los intereses brasileros (Odebrecht y Camargo Correa), que pagan los problemas existentes en la relación entre Cristina y Dilma Rousseff, según dicen en la Cámara Argentina de la Construcción. En tanto, el Frente para la Victoria incrementa su ofensiva contra el gobernador Daniel Peralta.

Mucho fervor ladriprogresista en Santa Cruz por las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” a construirse en el río Santa Cruz. Por ejemplo:

Rubén Contreras, legislador provincial santacruceño K, señaló: «Es una muestra más de que el Gobierno Nacional no se olvida de Santa Cruz”, y que al concretarse el sistema de represas “cientos de santacruceños podrán sumarse al esquema productivo y de desarrollo industrial, tantas veces proclamado por el Gobierno Provincial, y nunca antes concretado”.

> Su colega Jorge Arabel señaló que, junto al Interconectado y la construcción de la Usina Térmica, las represas darán a Santa Cruz un potencial energético que la ubica entre las más importantes del país.

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, aseguró: “Es un momento que marca el punto de inicio de la transformación económica, industrial y social que necesita Santa Cruz para dejar atrás años de una ecuación social económica que derivaba en que el gran empleador sea el Estado provincial o los municipios. Es una obra que va demandar más de 6.000 puestos de trabajo, con una duración de obra de 5 años y una inversión estimada en unos $24.000 millones”.

El consorcio formado por Electroingeniería, la firma china Gezhouba e Hidrocuyo obtuvo la licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz.

Si bien Austral Construcciones no pudo ser de la partida porque las denuncias de corrupción la ‘salpicaron’ (probablemente en forma definitiva), sí se concretó el apartamiento de las empresas brasileras del proyecto. Tanto Odebrecht como Camargo Correa tienen más experiencia internacional que Gezhouba en esos emprendimientos pero hay una decisión política de la Administración Cristina de impedir que participen del proyecto.

No se recuerdan años de tan mala relación entre la Argentina y Brasil, tal como sucede hoy día. Y el vínculo personal negativo entre Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, aporta el resto. Todavía se escucha en el Planalto el reciente reclamo de Dilma a Cristina, en privado, para que la Argentina regrese al mercado de capitales…

Se presentaron a la licitación 5 consorcios conformados por 21 empresas. En junio quedó afuera la propuesta liderada por Comercial del Plata Constructora (de Cristóbal López) junto a la coreana Hyundai. Luego, cuando la UTM difundió el resultado del orden de prelación, no fue incorporado el consorcio de Odebretch / Impsa / Alstom, por no haber presentado carta de financiamiento. Quedaron 2 posibilidades: o Electroingeniería-Gezhouba, Helport (de Eduardo Eurnekian), Panedile, Isolux e Hidroeléctrica Ameghino, financiados por un banco ruso; o Austral (de Lázaro Báez), Sinohydro (de China), Iecsa y Esuco.

Entonces, Austral Construcciones cayó en la trama de la corrupción K, tan difundida por Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos.

Si bien Austral Construcciones siempre intentó apuntar a Cristóbal López por las ‘filtraciones’, lo cierto es que Electroingeniería ha sido la gran beneficiaria.

El secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, rechazó los cuestionamientos del diario La Nación a la adjudicación de las obras de construcción de las represas hídricas en Santa Cruz.

“No hubo ninguna impugnación en ninguna de las etapas del proceso licitatorio», afirmó López, e insistió: “los principales interesados de la obra más importante en cuanto a monto y a financiación, no hicieron ninguna impugnación formal».

López, en diálogo con Radio Del Plata (que es propiedad de Electroingeniería), explicó que las represas habían sido licitadas en 2007 por la Provincia de Santa Cruz y adjudicada al grupo integrado por IMPSA, Corporación América y Camargo Correa, pero después de 2 años de extender los plazos no lograron el financiamiento.
Urgente24

Cárceles: Denuncian una conspiración de Marambio detrás de la caída de Hortel

victor hortel
Alejandro Marambio, regresado director del Servicio Penitenciario, es un hombre de Aníbal Fernández y ocupó ese puesto durante la presidencia de Kirchner, hasta que se vio envuelto en denuncias de organismos de Derechos Humanos. Aseguran que la fuga fue un complot de los penitenciarios para generar la renuncia de Hortel.

Tras la fuga de 13 prisioneros de la cárcel de Ezieza y la renuncia del director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, el ministro de Justicia, Julio Alak designó un reemplazante que promete desatar un escándalo político: Alejandro Marambio.

Si bien Marambio fue presentado como un experto consultor en materia carcelaria en Argentina y España, hay un detalle que parece haberle pasado por alto al ministro: Marambio ya tuvo un escandaloso paso por ese mismo cargo y fue el propio Alak quien lo echó por la avalancha de denuncias que acumuló durante su gestión.

Apadrinado por Aníbal Fernández durante su gestión a cargo del Ministerio de Justicia, Marambio fue designado al frente del Servicio Penitenciario Federal en 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner.

A partir de ese año, se acumularon las denuncias por desmanejos e irregularidades en el sistema penitenciario.

Marambio enfrentó a los organismos de derechos humanos (incluso a los alineados con el kirchnerismo) al negarles ingresar a las cárceles y darle protección y trato especial a ex represores en los penales.

También, según denuncian fuentes de esos organismo, incentivó la violencia en las cárceles al mezclar presos violentos con internos de buena conducta. El “experimento” terminó con un prisionero muerto y varios heridos de arma blanca. Además, designó al cuestionado Hugo Sbardella al frente de la estratégica cárcel de Villa Devoto, quien había sido acusado de permitir que dejaran ciego a golpes a un interno en el año 1998.

Sin embargo, el conflicto más importante que generó –y eventualmente terminó con su salida del SPF- fue con el sistema de educación penitenciario UBA XXII.

“Marambio, cerró el centro universitario y comenzó a prohibir que presos dóciles estudiaran. Sacó a los estudiantes que no coincidían con él, a los que presentaban hábeas corpus y ponía gente que no quería estudiar para controlar los centros de estudiantes”, relató Leandro Halperín, ex titular de UBA XXII durante la gestión de Marambio.

Según Halperín, Víctor Hortel, el director del SPF que renunció hoy, era “un kircherista convencido típico, no dialogaba pero era honesto”. Afirmó que Hortel “se encargó de muchos nichos de corrupción que dejó Marambio” en el sistema, por lo que es casi seguro que se trate de una conspiración para provocar su caída: “El Servicio Penitenciario Federal es un sistema muy militarizado aún y si te enfrentás, seguro te lo va a cobrar”, aseguró Halperín.

Finalmente, con la llegada de Alak al Ministerio de Justicia, Marambio dejó su cargo y fue reemplazado por Hortel, a quien encargó la normalización del sistema universitario. Sin embargo, su accionar frente a los nichos de corrupción que venían de la gestión de Marambio lo condenó a su caída.
lapoliticaonline.com

Dice que es policía y creó un sitio: escracha a presuntos delincuentes

chorroEl justiciero virtual sacó información de facebook y juntó a más de una decena de jóvenes en un post de Taringa. Son platenses y se los ve armados y hasta con objetos robados

Un usuario de las redes sociales que dice ser policía y quien se presenta como un justiciero virtual publicó en el sitio Taringa más de una decena de fotos con jóvenes y adolescentes armados, con sus apodos y perfiles, tras una investigación que él mismo hizo en facebook, pero ahora el presunto efectivo es buscado por la justicia y sería exonerado.

El “justiciero”, el que se identifica como Llan Tanenzapf está preocupado por la seguridad en la ciudad de La Plata y los sujetos que escrachó serían vecinos de malvivir de Tolosa, Ringuelet, City Bell y Melchor Romero.

«La idea de este post (publicación) es que puedan ver una pequeña lista de los ladrones que hacen de La Plata una ciudad más insegura cada día y en caso de poder reconocer a alguno de ellos iniciar acciones legales», solicitó el presunto uniformado.

El detallado «informe» se había convertido en una de las 10 publicaciones más visitadas y comentadas por los usuarios de Taringa en la última semana, con más de 44 mil personas que vieron las imágenes y los textos.

Tanenzapf aseguró: «investigando un poco por Facebook comencé a encontrar muchos perfiles de delincuentes oriundos de los barrios de Savoia, City Bell, Ringuelet, Tolosa y Melchor Romero exhibiendo distintos tipos de armas de fuego con total impunidad».

El primer citado en el post es quien se presenta en su perfil de la red social como «El Velaske», en cuyo álbum de fotos hay decenas de imágenes mostrándose con diferentes tipos de armamento, y singulares comentarios de sus amigos. «Tremendo fierro pegaste. Ese sirve para todo», le dice un allegado.

Otro de los «escrachados» tiene su perfil bajo el seudónimo «Del Savoia», que subió fotos con varias armas y una secuencia donde «enseña» a vestirse en la previa del delito.

Uno de los escrachados más osados es «El Boris de Merkadito», quien además de varias imágenes de armas de fuego, subió fotos con detalles del resultado de lo que se presume fueron atracos, con dinero, tarjetas de créditos y teléfonos celulares. «El Iván», «Brainshito», «El kamion», «Herni», «Chyno» y «Santiña», son otros que son escrachados por Ilan Tanenzapf.

La justicia lo busca por apología del delito

Ni bien trascendió la publicación en Taringa de las fotos de los presuntos delincuentes de distintos barrios platenses, la justicia inició una investigación penal por la comisión de los ilícitos de apología del delito e instigación, por parte del presunto policía.

Desde la fiscalía en turno, a cargo de Fernando Cartasegna, se recopiló la información difundida en internet y medios de comunicación masiva y se adelantó que se está buscando al “policía vengador”. “En caso de ser identificado seguramente será exonerado o declarado prescindible. Es que lo que hizo no es una metodología de investigación policial permitida”, explicó un vocero judicial.

Los retratos de los jóvenes y adolescentes difundidos en redes sociales con acceso a miles de personas, con mensajes a favor de la droga y de actos delictivos, mostrando armas de fuego y objetos robados (dinero, tarjetas de débito y crédito y celulares), también ponen fuera de la ley a los protagonistas de las imágenes, por lo que también ellos serán investigados.

Fuente: Diario Hoy

Proyectan nuevas terminales para combis en el Microcentro

combisEstarán en Puerto Madero y bajo la Plaza Libertad. La idea es que el año próximo ya no haya vehículos que recojan pasajeros en la vía pública. Se estima que unas 2 mil camionetas ingresan diariamente a la Ciudad.

Aunque la primera terminal subterránea de combis favoreció la fluidez del tránsito en la zona del Obelisco, todavía se ven vehículos cargando pasajeros en diferentes sectores del Microcentro. Por eso, el Gobierno porteño analiza construir dos nuevos espacios para albergar a todas las combis que trabajan entre Retiro y Constitución.

Si bien desde la Subsecretaría de Transporte explicaron que las combis que actualmente operan en la calle corresponden a empresas “truchas”, que no están legisladas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la idea es que para el año próximo ya no haya camionetas en la vía pública. Con este fin, el Gobierno porteño reacondicionará dos predios, uno bajo la Plaza Libertad y otro en Puerto Madero, de los que tiene el manejo.

En ambos casos, los recintos serán más pequeños que el que se encuentra bajo el Obelisco, pero servirá para recibir a algunas de las combis que todavía descansan en la zona de Tribunales, el Teatro Colón, la Reserva Ecológica y Constitución.

Con entrada por la calle Libertad, entre Marcelo T. de Alvear y Paraguay, el estacionamiento bajo la plaza homónima tendrá capacidad para ocho combis. En tanto, la playa a cielo abierto que funciona en Puerto Madero -en el cruce de Corrientes y Madero- podrá alojar a diez vehículos, con el objetivo de que los pasajeros estén más cómodos y seguros a la hora de esperar su camioneta, en un lugar cercado, con vigilancia y hasta servicio de Internet gratuito.

El primer centro de trasbordo para combis fue un alivio para los autos que transitan por Cerrito y Pellegrini. Inaugurada a fines de julio, la terminal es utilizada por unos 50.000 pasajeros cada día, ya que allí operan 19 empresas. Tiene lugar para 550 vehículos y una base operativa del SAME, con espacio para seis ambulancias. En un futuro, se conectará con las líneas de subte B, C y D.

Fuente: La Razón

«Teo tiene que jugar»

TeoDiego Turnes le mostró a Olé su confianza para que Gutiérrez al fin debute en River: según él, hoy se hará el giro de u$s 1.785.000 y cumplido esto, el Cruz Azul enviará el transfer. “No tienen manera de evitarlo: deben liberarlo”, agregó el vice. Si es así, juega mañana contra San Lorenzo…

El que se quema con una inhabilitación, ve una información y llora.

Ramón, con la piel dañada desde el viernes, esta vez fue más cauto. No dio precisiones de nombres ni horarios cuando le preguntaron por las habilitaciones de Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. No hubo ningún Turnes me dijo que a las tres de la tarde está habilitado, no. Todo lo contrario. “Todavía no tenemos ninguna información”, se limitó a decir el riojano antes de dar a publicidad su calentura y su fastidio por el cuento del Teo. “No sé si saben algo ustedes, porque muchas veces han tenido mucha más información”, indagó el Pelado.

Tomá nota, Ramón, así no volvés a ser el último en enterarte. River, según aseguran los dirigentes, concluyó recién ayer por la tarde todos los trámites en el Banco Central (cerrar el tipo de cambio y fijar comisiones, entre otras cuestiones) inherentes a la transferencia de 1.785.000 dólares que debe cobrar el Cruz Azul para enviar el transfer del colombiano. Y hoy, si no surge ningún contratiempo, finalmente podrá acreditar el pago antes del mediodía argentino mediante un número de transferencia, el famoso swift, que obligará a La Máquina Cementera a dejar constancia del pase en el TMS de la FIFA. “El swift es una constancia crediticia irrevocable”, le dijo el vicepresidente Turnes a Olé descartando la hipótesis de que Cruz Azul se niegue a hacer su parte estirando el plazo hasta el momento de tener los dólares en su cuenta, lo que podría demorar hasta 48 horas. “¿Si Teo va a jugar? Teo tiene que jugar con San Lorenzo. No hay forma de que no lo haga. Mañana (por hoy) informaremos a Cruz Azul del pago vía mail y deben liberarlo, no tienen manera de evitarlo”, detalló Turnes y le dio lugar al optimismo que genera en los hinchas ver al 29 en el debut de River en la Sudamericana.

¿Por qué tanta seguridad de que mañana estará en el Nuevo Gasómetro quien tras tantas vueltas podría ser rebautizado Rotonda Gutiérrez? Porque, juran en Núñez, tienen un guiño del Bully Alvarez, presidente del Cruz Azul, de que enviará el transfer una vez que constate la existencia del swift. Y porque, en caso de que los mexicanos cambien de opinión, existe la chance de pedir una habilitación provisoria de la FIFA. El caso de Mora, en apariencia de más fácil resolución, hasta anoche no tenía una perspectiva tan clara para los dirigentes. Porque si bien habían asegurado que apenas Gabriel Funes Mori firmara su contrato con Benfica automáticamente iba a llegar el transfer del uruguayo, casi 48 horas después no hubo novedades de la habilitación de Mora. ¿Y entonces? Habrá que esperar para saber si desde Portugal cumplen con el trámite antes de las 19.30 de mañana para que el Pelado pueda contar con su dupla ofensiva copera. Si no, las cosas cambiarán al 50% y el fastidio del entrenador también se reducirá a la mitad, pero sin dudas seguirá existiendo.

Ni hablar si lo que dice Turnes no se llega a cumplir. Ahí no habrá informante que detenga la explosión interior de Ramón, que ya se quemó, lloró y sólo busca una sonrisa.

Fuente: Olé

Ganancias: proyecto de ajuste bianual, como jubilaciones

recalde y tomada
El Gobierno analiza enviar al Congreso un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias mediante un esquema montado a imagen y semejanza de la movilidad jubilatoria, con dos ajustes anuales en el mínimo no imponible y en las escalas del tributo. Así lo anticiparon funcionarios a unos pocos de los invitados hoy a Río Gallegos para participar del acto de adjudicación de dos represas a un consorcio privado liderado por Electroingeniería.

La iniciativa, que está en línea con una presentada en junio de 2012 por el diputado oficialista Héctor Recalde, apunta a desactivar uno de los principales argumentos de campaña de la oposición en el plano económico y a levantar la imagen del Ejecutivo ante la clase media, la más castigada por la suba en el peso del impuesto, en la previa a las elecciones de octubre próximo.

Anoche se especulaba con la posibilidad de que Cristina de Kirchner anunciara hoy mismo el envío del proyecto para su tratamiento parlamentario. Para el acto fueron convocados dirigentes de las versiones oficialistas de la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, y de la CTA al mando del docente Hugo Yasky, junto con ejecutivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y del sector bancario, entre otras cámaras empresariales.

Los funcionarios que comentaron los aspectos centrales del esquema dijeron que la base de la modificación sería la actualización semestral de los valores de Ganancias. En este punto se diferencia del proyecto presentado por Recalde, que pautaba un solo ajuste por año atado a la variación del índice de salarios de los trabajadores registrados, sobre la base de las mediciones del INDEC.

Según los planes de la Casa Rosada, las escalas y el mínimo no imponible deberían entonces modificarse en marzo y en septiembre, tal como sucede con los haberes jubilatorios, y a partir de una fórmula similar, que combinaría los incrementos salariales promedio con los de la recaudación por parte de la AFIP.

La elaboración del proyecto cobró velocidad a partir del resultado adverso para el Gobierno en las primarias del 11 de agosto. La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, instruyó al propio Recalde para que retomara sus iniciativas para cambiar de raíz el actual mecanismo del pago de Ganancias, e idear uno para gravar la renta financiera.

De acuerdo con las previsiones, el Ejecutivo retocará algunos puntos del proyecto para despegarlo de su autoría original, asociada, además del diputado y abogado laboralista, a la CGT entonces única que comandaba Hugo Moyano. De mantenerse el espíritu ideado por Recalde, debería incluir exenciones en varios rubros salariales del pago del tributo, así como las indemnizaciones y las jubilaciones y pensiones. También tendría que incorporar nuevas deducciones para el cómputo del impuesto anual.

El grueso de la dirigencia sindical fue un convidado de piedra en el armado del futuro esquema. Si bien los gremialistas mantuvieron presente el reclamo contra Ganancias en los pocos encuentros que mantuvieron con funcionarios como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, las puntadas finales al proyecto se dieron en la Casa Rosada sin su participación y sólo cuando el Gobierno interpretó que el peso del tributo podría haber incidido en una porción del electorado que votó por otras opciones el 11 de agosto.

El domingo pasado, la diputada oficialista Diana Conti había dado una pista: dijo en radio América que el Ejecutivo se aprestaba a «recomponer algunas situaciones que se vienen reclamando hace tiempo» y que lo haría antes de las legislativas de octubre, sin dar más precisiones.

En lo que va del año, Cristina de Kirchner firmó dos decretos relacionados con el impuesto: el primero, que elevó un 20% el mínimo no imponible a partir de marzo (es decir, diez de los doce meses del año); y el segundo, que eximió del pago del gravamen la primera cuota del aguinaldo que se cobra en julio, con un tope de hasta 25 mil pesos. Ya el Gobierno había exceptuado del pago el sueldo anual complementario de fines de 2012.

La novedad del posible anuncio circuló anoche en grupos muy reducidos de las centrales sindicales más afines al Gobierno. La CGT de Antonio Caló pautó para mañana una reunión a las 15 en el Centro de Capitanes de Ultramar para analizar los resultados del encuentro de hoy con la jefa de Estado y los empresarios. También, para recomponer el tejido interno que quedó dañado luego de la decisión de los «gordos» de los grandes gremios de servicios de aliarse con Sergio Massa para las primarias, y de los posibles alejamientos de los dirigentes del transporte Omar Maturano (maquinistas de trenes, La Fraternidad) y Roberto Fernández (colectiveros, UTA).
ambito.com

Scioli y Sabbatella, juntos

Sioli y Sabattelalla
El gobernador bonaerense y el titular del AFSCA se mostraron unidos durante un acto de campaña en Morón, en el que también estuvo el intendente Lucas Ghi. Enfrentados durante años, ahora hubo elogios cruzados.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, se mostraron juntos en Morón y cruzaron elogios, luego de las diferencias políticas que exhibieron en los últimos años.

Sabbatella y su sucesor en la intendencia de Morón, Lucas Ghi, recibieron a Scioli en el marco de un acto institucional en el que el gobernador entregó la habilitación para instalar el Polo Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM), en el Parque Industrial «La Cantábrica».

El encuentro fue un gesto en favor de recomponer la relación entre ambos dirigentes, que se enfrentaron en las elecciones para gobernador de 2011 y se mantenían distanciados desde entonces.

Previo al acto institucional, Scioli, Sabbatella y Ghi mantuvieron una reunión en la que reafirmaron el compromiso con el proyecto que encabeza la presidenta Cristina Kirchner e intercambiaron opiniones con respecto al relanzamiento de la campaña electoral con vistas a lo comicios de octubre.

«Es un gusto volver a estar aquí en Morón junto a Martín Sabbatella, quien tuvo en ese momento su visión de futuro de organizar un programa de planificación estratégica, un ordenamiento territorial, productivo, social y económico que hoy lleva adelante Lucas Ghi», sostuvo Scioli.

El mandatario calificó a Morón como «un municipio gestionado de una manera innovadora» y destacó «el desarrollo urbano readecuado en función del traslado del Deportivo Morón», al tiempo que defendió las «distintas iniciativas iniciadas con la gestión de Sabbatella y que ahora continúa Ghi». «Esto estamos defendiendo, lo que se ha hecho en la realidad», agregó Scioli, quien subrayó la importancia de «fortalecer los parques industriales» de la provincia y precisó que bajo su gestión «se duplicaron los parques industriales».

A su turno, Ghi agradeció al gobierno provincial por permitir que se llevara adelante este proyecto que, según dijo, «abre la posibilidad de avanzar con las 48 industrias que han expresado su voluntad de implantarse en esta nueva sede industrial». «No tengo más que agradecer al gobernador y a su equipo. Vamos a seguir dándole a Morón el perfil industrial que necesitamos y lo haremos en forma racional, planificada, concertada entre el Estado municipal, provincial, nacional, sector público y sector privado», agregó el intendente.

Del encuentro también participaron los ministros de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y de Producción, Ciencia y Tecnología, Christian Breitenstein; el diputado provincial Adrián Grana y la candidata a senadora provincial Mónica Macha.
lapoliticaonline.com

Paz y reconciliación para Egipto

VATICANO
Preocupado por las «dolorosas noticias» que siguen llegando de Egipto, atrapado en el asedio de violencias cada vez más sangrientas, el Papa Francisco lanzó un llamamiento para pedir que el país vuelva a encontrar el camino del diálogo y de la reconciliación. En el Ángelus de la solemnidad de la Asunción –recitado en Castelgandolfo– el Pontífice aseguró su oración por las víctimas de los enfrentamientos y por todos los que sufren, e invitó a los fieles a dirigirse a María para invocar el don de la paz «en esa querida tierra». Un deseo que ratificó también el sábado 17 de agosto, por la mañana, en una declaración difundida por la Sala de Prensa de la Santa Sede. El Santo Padre –afirmó el subdirector padre Ciro Benedettini– «continúa siguiendo con creciente preocupación las graves noticias que llegan desde Egipto y sigue orando y deseando que cese la violencia y que las partes elijan el camino del diálogo y de la reconciliación». El llamamiento del Papa ha sido uno de los momentos centrales de la intensa jornada mariana transcurrida el jueves 15 en Castelgandolfo: primero la visita a la comunidad de las clarisas del monasterio de Albano, luego la misa que celebró en la plaza de la Libertad ante una gran multitud de fieles, después, por la tarde, una visita a la parroquia pontificia de Santo Tomás de Villanueva, antes de volver al Vaticano.

Facebook, Samsung y Nokia firman una alianza por internet global

Facebook_Nokia_SamsungParticipan también Opera, Mediatek, Ericsson y Qualcomm. Crearon Internet.org con el fin de que la red sea accesible y asequible para los 5.000 millones de personas que aún no la utilizan.

Facebook, Samsung, Nokia, Opera, Mediatek, Ericsson y Qualcomm han puesto en marcha Internet.org, una alianza para lograr que la red sea accesible y asequible para los 5.000 millones de personas que aún no la utilizan.

“El objetivo de Internet.org es hacer la red accesible para los dos tercios de la población mundial que aún no está conectada y brindarle las mismas oportunidades que ya tiene la tercera parte que sí lo está”, asegura en un comunicado la red social fundada por Mark Zuckerberg.

Para lograr ese objetivo, estas compañías se centrarán en tres líneas de actuación: lograr que el acceso a la red sea asequible (no sólo el precio de los datos, también de los dispositivos móviles), que se reduzca la carga del tráfico en internet (gracias al desarrollo de aplicaciones y herramientas que necesiten menor flujo de datos) y que los negocios que rodeen a este desarrollo sean exitosos.

Este “acuerdo global”, cuyo lema es “todos conectados. En cualquier lugar del mundo”, persigue eliminar las “enormes barreras” que tienen los países en vías de desarrollo para estar conectados y poder participar de la “economía del conocimiento”.

Facebook ha indicado que los impulsores de esta iniciativa trabajarán tanto con sus socios actuales como en la puesta en marcha de nuevas alianzas con otros actores para que este propósito llegue a buen puerto.

En concreto, pretenden “aprovechar la relación directa que tienen con los operadores de telefonía”, de quienes esperan que se posicionen como impulsores de esta iniciativa.

Samsung, Facebook, Nokia, Qualcomm, Mediatek y Ericsson desarrollarán proyectos conjuntos y tratarán de instar a la industria y los gobiernos a que cooperen para lograr que todo el planeta esté conectado.

Según la red social, en Internet.org también participarán en el futuro organizaciones no gubernamentales, universidades y expertos.

En la actualidad, ha sostenido Facebook, hay 2.700 millones de personas conectadas a la red y la adopción de internet describe un crecimiento anual del 9%.
CRONISTA.COM

La oposición siria denuncia 650 muertos en un ataque con armas químicas

-«Brutal uso de gases tóxicos»-
DAMASCO — Más de 650 personas murieron este miércoles en un ataque con armas químicas del Ejército sirio en los alrededores de Damasco, denunció la oposición, que calificó de «matanza» el bombardeo y pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

«Más de 650 personas muertas en un ataque con armas químicas en Siria», afirmó la oposición siria en su cuenta oficial de la red social Twitter. El régimen de Damasco negó rotundamente estas afirmaciones.

siria

Poco después, el Reino Unido reaccionó al afirmar que expondrá ante el Consejo de Seguridad de la ONU «las alegaciones de la oposición siria sobre el uso de armas químicas» por parte del régimen, afirmó en Londres el ministro de Exteriores británico, William Hague .
Hague dijo estar «profundamente preocupado» por informaciones de la oposición siria según las cuales centenares de personas habrían muerto en esos ataques químicos. El jefe de la oposición siria había exigido poco antes una reunión urgente del Consejo de seguridad sobre la «matanza» cometida en la región de Damasco. «Pido al Consejo de Seguridad de la ONU que celebre una reunión urgente para asumir sus responsabilidades ante esta matanza», dijo Ahmad Jarba a la cadena Al Arabiya.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG afín a la rebelión basada en Reino Unido, había indicado inicialmente que el bombardeo dejó un centenar de muertos. «El balance seguramente se va a agravar. Los bombardeos continúan» había dicho el OSDH, que recopila información de los activistas y de los médicos en el terreno. Según fuentes de la oposición, centenares de personas murieron al inhalar gas y al quedar expuestas a las armas químicas.
Por su parte, las autoridades sirias negaron que el Ejército utilizara armas químicas. «Las informaciones sobre el uso de armas químicas en (los suburbios de) Ghuta son totalmente falsas», aseguró la agencia estatal SANA, en momentos en que una misión de inspectores de la ONU visita el país precisamente para investigar el uso de armas químicas. El diario sirio Al Watan aseguró que el régimen se ha «comprometido a cooperar y facilitar la labor» de este equipo de la ONU, que inició el martes su misión en el país.

La Liga Árabe pidió a estos inspectores que visiten de inmediato el lugar donde presuntamente se produjo el ataque con armas químicas. En un comunicado, el jefe de la Liga Arabe Nabil al Arabi urgió a los inspectores de armas químicas que «vayan de inmediato» a esa zona «para constatar la realidad de la situación e investigar las circunstancias de este crimen». El presidente francés François Hollande también dijo que su país pedirá a la ONU que acuda al lugar del ataque para «verificar» esas «informaciones».
Los Comités de Coordinación Local (LCC), una red de militantes, informaron que hubo centenares de víctimas debido al «brutal uso de gases tóxicos por el régimen criminal en partes de Ghuta occidental». En videos colgados en YouTube, otro grupo activista, la Comisión General de la Revolución Siria, muestra lo que califica de «terrible matanza cometida por las fuerzas del régimen con gases tóxicos».
En un video, se ve a niños recibir primeros auxilios en un hospital de campaña, especialmente oxígeno para ayudarlos a respirar. Médicos aparecen intentado resucitar a niños inconscientes que no muestran heridas aparentes. La autenticidad de estos videos no pudo se verificada de momento.

El equipo de inspectores sobre armas químicas de la ONU inició su labor en Siria a principios de semana. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había reclamado entonces un «acceso totalmente libre» a los sitios que son objeto de acusaciones para «establecer los hechos de manera creíble».
Así podrán «emprender los análisis necesarios y recoger muestras», dijo Ban. También deberán ser autorizados a «mantener entrevistas con testigos, víctimas y el personal médico y realizar autopsias», añadió. El equipo de la ONU está integrado por una decena de inspectores y dirigido por el sueco Aake Sellström.
AFP

La oposición salió al cruce para tratar de frenar una megaobra en Santa Cruz

kirchnerismo
Diputados del PRO y de Unión Por Todos presentaron una cautelar para impedir la adjudicación de las dos represas que construirá Electroingeniería asociada a capitales chinos.

La obra de infraestructura más importante del kirchnerismo, que será oficializada hoy en Río Gallegos por la presidenta, Cristina Kirchner, y donde acudirán representantes de la industria; comercio; bancos y gremiales, sigue envuelta en la polémica.

Un ejemplo de ello es que mientras el Gobierno negó ayer irregularidades en la licitación de la construcción de las dos represas en Santa Cruz, representantes de la oposición presentaban en la Justicia una medida cautelar para que se frene el proceso de adjudicación.

La ira del Gobierno estuvo basada primero en publicaciones periodísticas y luego en el accionar de la oposición que pusieron en duda la transparencia de la licitación.

El diputado radical Ricardo Gil Lavedra dijo que favorecieron a ‘amigos’ del Ejecutivo como los propietarios de la empresa Electroingeniería.

“Esto fue un proceso total y absolutamente transparente; un proceso que, en todas sus instancias, fue filmado y transmitido en directo”, enfatizó el secretario de Obras Públicas, José López.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, definió a las denuncias de irregularidades como un “compendio de mentiras y fabulaciones para cuestionar el proceso de licitación de una obra estratégica”.
En un comunicado, De Vido dijo que “no es cierto que la anterior licitación de las represas se haya anulado porque el gobierno nacional retaceara fondos a Santa Cruz ni que haya existido una sigilosa gestión suya para que desista el grupo ganador, integrado por IMPSA (Pescarmona), Corporación América y Camargo Correa”. De esa forma se refirió al primer consorcio al que se había adjudicado en 2007 la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”.

“Es cierto que llamó a licitación la Provincia de Santa Cruz de la obra con financiamiento pero, en 2010, después de dos años, no aportaron el financiamiento que correspondía y, entre la Provincia y el adjudicatario, desarrollaron un acta de común acuerdo dando de baja el proceso licitatorio”, afirmó López.

Antes, los diputados Federico Pinedo (PRO), Laura Alonso (PRO) y Patricia Bullrich (Unión por Todos) solicitaron en la Justicia una medida cautelar para impedir el avance del proceso de adjudicación a la empresa Electroingeniería.

Empresarios
En el acto de adjudicación de las represas estarán presentes los ‘titulares’ como pidió la Presidenta. Los ‘titulares’ son el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez quien durante el fin de semana no tuvo precisamente palabras de elogios hacia el Gobierno; Antonio Caló, titular de la CGT oficial; y Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos de Capital Nacional (Adeba), entre otros. Los empresarios y gremialistas tomaron el encuentro con la Presidenta como un llamado al diálogo y no sólo como una invitación para asistir a la megaobra de infraestructura que representa una inversión de 18.900 millones y que será financiada por capitales chinos. Por otro lado, la CGT opositora, encabezada por el ex aliado al kirchnerismo, Hugo Moyano, manifestó en un comunicado que la reunión de hoy en Río Gallegos, “no se trata de titulares, ni de suplentes, sino de ocultar el duro revés que sufrió el Gobierno en las urnas”.
cronista.com

Embajadora argentina llama tonto a Cameron

Alicia-Castro
(Reuters).— La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, calificó el martes al primer ministro británico, David Cameron, de “tonto”, “bobo” e “ineficaz” por haber criticado una declaración sobre las Islas Malvinas que realizó el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio antes de ser designado Papa.

Cameron había dicho en marzo que Bergoglio se equivocó al afirmar en el 2012 que Reino Unido había “usurpado” las Islas Malvinas a Argentina. El primer ministro británico también había sostenido que estaba respetuosamente en desacuerdo con el nuevo Sumo Pontífice.

“El primer ministro Cameron fue tonto (…) fue suficientemente ineficaz. Cuando lo designaron Papa, a Bergoglio, yo me acuerdo el momento por supuesto (…) pedí a un funcionario a ver qué dijo Bergoglio sobre Malvinas. Lo mismo hizo Cameron, pero fue tan bobo que lo difundió”, dijo Castro en una exposición en una comisión del Senado argentino.

Castro, ex azafata y sindicalista nombrada embajadora en Reino Unido por la presidenta Cristina Fernández, agregó que “tuvimos la suerte extraordinaria de tener un Papa argentino (y) malvinero”.

En el 2010, Bergoglio también había sido citado diciendo que las islas “son nuestras”, en alusión a los argentinos. Argentina, cuyo territorio continental está 500 kilómetros al oeste de Malvinas, ha reclamado la soberanía sobre el archipiélago por casi 200 años y en 1982 sostuvo una breve pero cruenta guerra con los británicos, que en 74 días vencieron a las fuerzas argentinas.

El año pasado, la tensión diplomática entre Buenos Aires y Londres aumentó, al cumplirse el trigésimo aniversario del conflicto bélico. Reino Unido se niega a negociar con Argentina sobre la soberanía del archipiélago austral, argumentando que sus habitantes desean seguir siendo británicos.

POLLITOS EN FUGA, CUAL ES LA MISION DE LOS MUCHACHOS-¿ EL TUNEL SE HIZO DESDE AFUERA DEL PENAL?

Fuga del penal de Ezeiza – ¿El túnel se hizo de afuera hacia adentro?

VATAYON1

Los primeros datos que se conocen extraoficialmente alarman y mucho. Internas entre La Cámpora y el Ministerio de Justicia y una fuga cinematográfica que parece el Truman Show. Nada es como se piensa.
Exclusivo DiarioVeloz: Fuga del penal de Ezeiza – ¿El túnel se hizo de afuera hacia adentro?

El primer dato concreto que dicen tener los investigadores de la fuga del penal de Ezeiza es alarmante. El túnel habría sido cavado desde afuera hacia adentro, y no por los reclusos que se escaparon como se especulaba desde el inicio.

Pasaron muy pocas horas pero el trascendido que llegó a DiarioVeloz sostiene que Víctor Hortel (el que se disfrazó del Hombre Araña en la ridícula celebración del Vatatyón Militante) mantenía una fuerte disputa con el Ministerio de Justicia, por motivos que tienen que ver con enfrentamientos internos en el gobierno.

Julio Alak estaba esperando que ocurriera algún episodio traumático en ámbitos del Servicio Penitenciario Federal y ya tenía en carpeta desde hace tiempo el nombre de su reemplazante.  Y justo sucede la fuga de Ezeiza y nadie salió a apoyar al «Hombre Araña», ni sus jefes de La Càmpora, cada vez más en retroceso.

Pero se estima que habrá algún conflicto próximo, pues el nuevo jefe Alejandro Marambio es rechazado por Madres de Plaza de Mayo, quienes lo señalan por antiguos vínculos con represores.

La hipótesis del túnel «en reversa», de afuera hacia adentro, parece más factible que la idea inicial sobre que fueron los presos quienes lo cavaron. Ya sería demasiado escandaloso suponer que pudieron haber ingresado al penal burlando todos los controles las herramientas necesarias para semejante obra de ingeniería como resulta romper concreto a martillazos sin que nadie escuche nada.

La cadena de complicidades que supone un escape como el de hace horas es mucho más amplia de lo que se cree, pues como decía un investigador a este portal: «Cualquier agente penitenciario que se preste a esa conspiración sabe de antemano que su trabajo en el Servicio Penitenciario Federal se termina automáticamente tras la fuga. ¿Cuánto dinero pueden pagar los reclusos y sus cómplices externos para comprar las voluntades de tantos guardias? ¿O alguien del poder político les garantizó que no serían expulsados de servicio, quizás sólo sumariados y trasladados?».

Esto supone que los prófugos fueron actores secundarios de esta tragedia, pues en efecto es una tragedia que delincuentes peligrosos y reincidentes, como el caso de criminales y violadores, estén en libertad nuevamente poniendo en riesgo la seguridad de la población.

Se nos dice que en caso de ser capturados, seguro no contarán la trama secreta de la fuga, pues hacerlo y regresar a las celdas es correr el riesgo de ser asesinados por «buchones».

Hasta ahora parece ser el único dato seguro, la excavación comenzó en el exterior y fue penetrando hasta llegar a las celdas. Ahí quien quisiera huir podía hacerlo.

Amenaza ser uno de los mayores escándalos en la historia de las fugas carcelarias argentinas.

Diario Veloz  Por Jorge Boimvaser
Periodista
info@boimvaser.com

 

///

Es de pregunarse, ¿cual es la misión de estos muchachos que salieron a la calle? o su misión era simplemente salir, para que saliera Hortel ?.

O es que se viene un nuevo escandalo del » Vatayon Militante de presos»-

Una fuga de estas caracteristicas no es gratis y los «muchachos fugados» no tienen el dinero ni la logistica para esta operación.

 

TEMA RELACIONADOS:

El escándalo que rodea las actividades del Vatayon Militante y las salidas de peligrosos presos a “actividades culturales y políticas” ya se ha pasado de la raya… esas peligrosas aventuras del kirchnerismo son noticias en el mundo entero. Ahora se agrega la supuesta salida desde el Complejo Penitenciario Federal I – Ezeiza, cuyo nivel de seguridad es alta-máxima, de peligrosos delincuentes que militan en el Vatayon Militante y de noche son llevados a prácticas de tiro en el Escuela del Servicio Penitenciario Federal. Esa información viene desde adentro del mismo penal y son varios los funcionarios del SPN que se encuentran muy preocupados por esta ilegal actividad.

http://seprin.info/2012/12/17/denuncian-que-presos-hacen-practica-de-tiro-nocturno-en-el-marco-del-programa-de-ddhh-del-vatayon-militante/