Festejan Electroingeniería y Cristina, lamenta Dilma y sufre Peralta.
Diputados del Frente para la Victoria destacaron la importancia de la adjudicación del Complejo Hidroeléctrico Néstor Kirchner – Jorge Cepernic, a realizarse en las instalaciones del Obispado de la ciudad de Río Gallegos, con la presencia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner. No mencionaron que la empresa Electroingeniería, que desplazó a Austral Construcciones, es la gran beneficiada por la situación. Los grandes perdedores son los intereses brasileros (Odebrecht y Camargo Correa), que pagan los problemas existentes en la relación entre Cristina y Dilma Rousseff, según dicen en la Cámara Argentina de la Construcción. En tanto, el Frente para la Victoria incrementa su ofensiva contra el gobernador Daniel Peralta.
Mucho fervor ladriprogresista en Santa Cruz por las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” a construirse en el río Santa Cruz. Por ejemplo:
Rubén Contreras, legislador provincial santacruceño K, señaló: «Es una muestra más de que el Gobierno Nacional no se olvida de Santa Cruz”, y que al concretarse el sistema de represas “cientos de santacruceños podrán sumarse al esquema productivo y de desarrollo industrial, tantas veces proclamado por el Gobierno Provincial, y nunca antes concretado”.
> Su colega Jorge Arabel señaló que, junto al Interconectado y la construcción de la Usina Térmica, las represas darán a Santa Cruz un potencial energético que la ubica entre las más importantes del país.
El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, aseguró: “Es un momento que marca el punto de inicio de la transformación económica, industrial y social que necesita Santa Cruz para dejar atrás años de una ecuación social económica que derivaba en que el gran empleador sea el Estado provincial o los municipios. Es una obra que va demandar más de 6.000 puestos de trabajo, con una duración de obra de 5 años y una inversión estimada en unos $24.000 millones”.
El consorcio formado por Electroingeniería, la firma china Gezhouba e Hidrocuyo obtuvo la licitación para construir las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz.
Si bien Austral Construcciones no pudo ser de la partida porque las denuncias de corrupción la ‘salpicaron’ (probablemente en forma definitiva), sí se concretó el apartamiento de las empresas brasileras del proyecto. Tanto Odebrecht como Camargo Correa tienen más experiencia internacional que Gezhouba en esos emprendimientos pero hay una decisión política de la Administración Cristina de impedir que participen del proyecto.
No se recuerdan años de tan mala relación entre la Argentina y Brasil, tal como sucede hoy día. Y el vínculo personal negativo entre Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, aporta el resto. Todavía se escucha en el Planalto el reciente reclamo de Dilma a Cristina, en privado, para que la Argentina regrese al mercado de capitales…
Se presentaron a la licitación 5 consorcios conformados por 21 empresas. En junio quedó afuera la propuesta liderada por Comercial del Plata Constructora (de Cristóbal López) junto a la coreana Hyundai. Luego, cuando la UTM difundió el resultado del orden de prelación, no fue incorporado el consorcio de Odebretch / Impsa / Alstom, por no haber presentado carta de financiamiento. Quedaron 2 posibilidades: o Electroingeniería-Gezhouba, Helport (de Eduardo Eurnekian), Panedile, Isolux e Hidroeléctrica Ameghino, financiados por un banco ruso; o Austral (de Lázaro Báez), Sinohydro (de China), Iecsa y Esuco.
Entonces, Austral Construcciones cayó en la trama de la corrupción K, tan difundida por Jorge Lanata en su programa Periodismo Para Todos.
Si bien Austral Construcciones siempre intentó apuntar a Cristóbal López por las ‘filtraciones’, lo cierto es que Electroingeniería ha sido la gran beneficiaria.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, rechazó los cuestionamientos del diario La Nación a la adjudicación de las obras de construcción de las represas hídricas en Santa Cruz.
“No hubo ninguna impugnación en ninguna de las etapas del proceso licitatorio», afirmó López, e insistió: “los principales interesados de la obra más importante en cuanto a monto y a financiación, no hicieron ninguna impugnación formal».
López, en diálogo con Radio Del Plata (que es propiedad de Electroingeniería), explicó que las represas habían sido licitadas en 2007 por la Provincia de Santa Cruz y adjudicada al grupo integrado por IMPSA, Corporación América y Camargo Correa, pero después de 2 años de extender los plazos no lograron el financiamiento.
Urgente24