Lanús: Vecinos de Monte Chingolo recibieron la escritura de sus casas

lanus 230
EL GOBERNADOR DANIEL SCIOLI, EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ Y SU PAR DE LOMAS DE ZAMORA MARTÍN INSAURRALDE ENCABEZARON EL ENCUENTRO.

El mismo tuvo lugar en el Barrio Guadalupe y contó con la presencia de legisladores, funcionarios nacionales y provinciales, en el marco del Plan de Regulación Dominial llevado adelante en el distrito.

El gobernador Daniel Scioli, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, su par de Lomas de Zamora y candidato a Diputado Nacional por el FPV Martín Insaurralde hicieron entrega de escrituras traslativas de dominio a vecinos del Barrio Guadalupe de Monte Chingolo en Lanús.
Con la presencia de un gran número de vecinos, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y en el marco de Regulación Dominial llevado adelante en Lanús, el Intendente Díaz Pérez expresó: «La importancia de estas políticas llevadas adelante desde el Gobierno de Daniel Scioli y fundamentalmente del Gobierno Nacional es que permiten avanzar aún más en la inclusión social de las familias de nuestra Provincia», destacó el jefe comunal. Y agregó «Cada una de estas familias hoy puede volver a casa con la tranquilidad y la seguridad de tener la escritura del techo propio», subrayó.
A su turno el gobernador Daniel Scioli destacó: «Estoy muy contento de dar respuesta al reclamo de techo propio. Esto nos solicitaba Darío Díaz Pérez y hoy trescientas familias de Lanús podrán planificar con fe». Más adelante convocó a los jóvenes sean militantes o no a Acompañar a Martín Insaurralde. «Un tipo joven, luchador, agradecido y fiel, que supo poner orden en un distrito tan complicado como Lomas de Zamora». Por último expresó: «Sabemos que aun queda mucho por hacer pero trabajando en conjunto con el Gobierno de la Nación, vamos a dar cumplimiento a todas las expectativas. Tenemos que mirar y trabajar por el futuro y por las cosas que faltan solucionar»
Por su parte, el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado del Frente para la Victoria (FPV), Martín Insaurralde, convocó a los dirigentes y militantes a seguir acompañando a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para «seguir transformando la Argentina. Son tiempos donde hay que seguir trabajando sin especulaciones. A la vez, resaltó: «Sabemos los problemas que tenemos que resolver. Sabemos de la inseguridad, de los problemas de droga en la provincia, de programas inclusivos para sacar a nuestros chicos de la calle. Sabemos lo que es transitar cada una de nuestras calles de nuestras ciudades». En la misma línea, Insaurralde agregó: «queremos seguir transformando esta Argentina, defendiendo millones de puestos de trabajo que tanto soñamos». Finalmente sostuvo que es tiempo de seguir «devolviéndole derechos a cada uno de los argentinos» porque «como dijo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la patria es el otro».
La actividad que se desarrolló en Esteban Echeverría 2063, barrio Guadalupe de Monte Chingolo, Lanús Este, continuó con la inauguración de un nuevo espacio donde funcionará el Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC), impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, cuyo objetivo del Programa NAC es ofrecer a todos los habitantes y en igualdad de condiciones, acceso a la conectividad y a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y generar las condiciones para el desarrollo de habilidades digitales y oficios en pos del desarrollo de las personas y sus comunidades y están pensados para aprender, comunicarse, informarse y divertirse.
Se encontraban presentes el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el secretario de Comunicación de la Nación, Norberto Berner; los Diputados Nacionales, Juliana Di Tullio y Edgardo de Petris; el Escribano General de Gobierno, Alfredo Cibero; el secretario General de DD.HH, Guido Carlotto las Diputadas Provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; funcionarios del Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal, el Concejal y candidato por la Lista 2 del FpV, Héctor Montero; sus pares de la mencionada lista, demás Concejales, Consejeros Escolares, dirigentes políticos y sociales y fundamentalmente vecinos del distrito, entre otros.

Informe 230
16/07/13

Expertos internacionales analizarán las armas cubanas en el buque norcoreano

cuba-armas
El régimen castrista asegura que el material «obsoleto» iba a ser reparado en el país asiático antes de ser repatriado.

Las autoridades panameñas esperan este miércoles la llegada de expertos internacionales y de Naciones Unidas para analizar el cargamento de armas cubanas descubierto a bordo de un buque de bandera norcoreana en la entrada del canal de Panamá. Corea del Sur reclama que la ONU tome medidas, informa Afp.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reconoció este martes que las armas «defensivas», que datan de la era soviética y que considera «obsoletas», pertenecían a su país y debían ser reparadas en Corea del Norte, antes de su repatriación a Cuba.

Con el fin de evaluar la naturaleza exacta del material, descubierto en sacos de azúcar, «esperamos la llegada de los especialistas que hemos solicitado junto a Estados Unidos y el Reino Unido», señaló el ministro de Seguridad panameño, José Raúl Mulino.
La ONU impuso un embargo al comercio de armas con Corea del Norte, en el marco de las sanciones contra el país asiático por su programa nuclear militar.

Al mismo tiempo que felicitaba a Panamá por la interceptación del buque, el gobierno de Corea del Sur señaló este miércoles que «si se confirma que la carga viola las resoluciones de Naciones Unidas, eseperamos que el comité de sanciones del Consejo de Seguridad tome medidas rápidamente».

Contrabando
Mulino indicó al respecto a una televisión local que «la carga es ilícita porque no ha sido declarada. Lo que no ha sido registrado, aunque sea obsoleto, es contrabando».
abc.es

El dólar blue siguió escalando y cerró a $8,75

dolar
La divisa en el mercado paralelo trepó otros 17 centavos, tras la suba del 2,7% en la jornada anterior. Siguen las presiones oficiales sobre el «contado con liqui» y el dólar bolsa.

Con una marcada tendencia alcista, el dólar libre subió al cierre un 2% o 17 centavos, a 8,75 pesos, luego de que cerrara a $8,58 para la venta en la jornada anterior. Así, la moneda en el mercado paralelo volvió a valores de mediados de abril. Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $5,44 en bancos y casas de cambio.

El dólar en el segmento interbancario ascendió ligeramente a un nuevo máximo histórico de 5,4325/5,435 pesos, con una brecha cambiaria del 61 por ciento.

La demanda de dólares es impulsada por el período de las vacaciones del invierno y coberturas tras el cobro del medio aguinaldo que los asalariados reciben en julio. Argentina mantiene férreas limitaciones a la compra de divisas para evitar la fuga de capitales.

La semana pasada el dólar acumuló una suba de 40 centavos, a los que se sumaron otros 40 centavos en las operaciones de esta semana. El Gobierno insiste en que el alza es «estacional», ya que a una mayor demanda de divisas por las vacaciones de invierno se suma una mayor cantidad de pesos circulantes. De ser así, la demanda debería ceder en las próximas jornadas.

Además, el Gobierno pidió a los agentes de bolsa que suspendieran la compra a través del «contado con liqui» y el denominado «dólar Bolsa» y las operaciones casi se paralizaron. Es por ello que los operadores consideran que las medidas de control y desaliento a algunos segmentos del sistema cambiario están recalentando el mercado y disparando al peso informal. Por su parte, el CEDIN sin aplicar operaciones cotiza a 7,60 pesos.

Con el cepo cambiario, muchos inversores comenzaron a comprar con pesos títulos nominados en dólares para venderlos 72 horas después, una operación que es legal. Agentes cambiarios dijeron que los negocios conocidos como contado con liquidación avalaban un valor referencial de $8,52 por dólar, una suba desde los $8,30 previos.
elliberal.com.ar

Cellay pegó el portazo en Boca y prendió el ventilador

Bianchi
El defensor, de un flojísimo último semestre, rescindió su contrato con el club. Cargó contra Bianchi y habló de «falta de respeto de algunos compañeros».

Christian Cellay pegó el portazo. Rescindió su contrato con Boca y prendió el ventilador. El defensor imitó a Emiliano Albín y se quejó de su paso por el club. Le apuntó a Carlos Bianchi y también, aunque guardando algo más las formas, a Juan Román Riquelme.

«No me sentí respetado por dirigentes y cuerpos técnicos. Y alguna que otra vez hubo falta de respeto de algunos compañeros, pero son cosas que pasan en el vestuario y quedan ahí adentro». Así arrancó Cellay en radio La Red. «»No rendí como esperaba, pero me pasaron cosas que no esperaba. No aproveché todas mis oportunidades, pero nunca me pusieron de central y cuando me pusieron de lateral no rendí», reconoció.

«Bianchi me dio dos oportunidades: contra Quilmes y Toluca. Me parece que no fue correcta la determinación de Bianchi de sacarme contra Toluca por la Copa. No era yo el problema, no era un problema exclusivo de un jugador. Esperaba otra cosa», manifestó el ex Huracán y Estudiantes. «De Boca me voy porque nunca me trataron bien. Si hablas desde adentro, sos un bocón, y si hablas cuando te vas, sos un cagón», se quejó.

Y también marcó su diferencia cuando le preguntaron por las diferencias entre Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón. «Son líderes diferentes. Sebastián quiere mucho al club, y es un líder dentro y fuera de la cancha. Siempre piensa en tratar de entrenarse todos los días y es el primero en todo. En hacer las cosas, en la buena predisposición. Siempre está pendiente de llevar a Estudiantes a lo máximo. Román tiene un liderazgo distinto. Es ídolo y ha ganado muchas cosas», explicó Cellay. «Siempre tuve un buen diálogo con él», aclaró enseguida.

«Me voy triste de Boca. Siempre me brindé al máximo. En ningún momento le falté el respeto a la institución o a alguna persona vinculada a ella. No fue un gran paso por Boca pero bueno está en las posibilidades. Siempre intenté hacer las cosas bien», apuntó. Y encendió, una vez más, la polémica.
clarin.com

Vacaciones en el Zoo de Buenos Aires, una opción en vacaciones

zoo
Durante el receso escolar se puede disfrutar de los 2.500 animales que viven en el corazón de Palermo de una manera muy especial. Entrá y enterate de todas las opciones.

Durante estas vacaciones de invierno el Zoo de la ciudad de Buenos Aires abrirá sus puertas desde las 10 con sus más de 2.500 animales de 350 especies para que los chicos disfruten de un día en pleno contacto con la naturaleza.
En medio de la Capital Federal se encuentra un clásico de Buenos Aires, el Zoo que día a día visitan miles de chicos y grandes. Una atracción en todo momento del año, pero con actividades muy especiales durante las vacaciones.
En el receso escolar invernal los chicos encontrarán en el parque un lugar para jugar e interactuar con los animales, tratando temas referidos a la conservación del medio ambiente.
El Zoo ofrece una colonia vacacional para que los papás puedan dejar a los chicos (de 3 a 12 años) de lunes a viernes de 9 a 13 y se conviertan en pequeños cuidadores de la naturaleza.
También se puede disfrutar de «Pequeños cuidadores de la naturaleza»: los participantes se dividen en tres grupos (menores de 6 y 7, de 8 y 9 y de 10 a 12 años). Se propone la formación crítica y reflexiva sobre temas como la conservación de las especies, los recursos naturales y su sustentabilidad. Esta actividad se coordinará, durante estas dos semanas, los sábados de 10 a 13.
En el predio también se pueden festejar el cumpleaños, una celebración única donde el agasajado y sus invitados disfrutan de una jornada inolvidable junto a los animales que habitan allí.
Otras de las actividades es el «Zoo de Noche»: el zoológico abre sus puertas para recorrer y disfrutar de nuevas aventuras, mediante una visita guiada nocturna que te lleva a descubrir los secretos de los habitantes cuando se esconde el sol.
minutouno.com

Buscan una nena de 12 años que está desaparecida desde el domingo

Katherine Ayelen Espinosa Santanelli
Ocurrió en Brandsen. La niña de 12 años salió de su casa para cargar la tarjeta SUBE pero no regresó. Su hermano asegura que no tenía problemas pero revela que la nena había contado que unas amigas planeaban fugarse de sus casas.

En la tarde del domingo último, una nena de 12 años había avisado en su casa de Brandsen que iba al centro de esa ciudad para cargar la tarjeta SUBE. Pero nunca regresó y su paradero ahora es un verdadero misterio. Sus familiares viven desde entonces horas de creciente angustia y desesperación. Y pese a que han salido a buscarla, al igual que toda la Policía de ese distrito, los rastrillajes no arrojaron los resultados deseados.

La desconcertante ausencia de Katherine Ayelén Espinosa Santanelli, provocó además una fuerte conmoción en toda la población de Brandsen.

El hermano de la adolescente desaparecida, Gonzalo Gómez, contó a los medios que “se fue de casa a las 18.00 del domingo. Dijo que era para cargar la tarjeta SUBE. Y desde ese momento no la vimos más. Lo raro es que nunca se alejó de casa más de dos ó tres horas y para ir a visitar a alguna amiga del barrio”, señaló.

Cuando se le consultó si la menor podría haber tomado la decisión de ausentarse prolongadamente de su hogar por algún conflicto familiar o escolar, su hermano desestimó esa posibilidad.

“En casa vive con nuestra madre, mi señora y yo. No tenemos ningún problema, y ella tampoco lo tiene en la Escuela Nº 8 a la que concurre, porque es muy responsable y anda bien en todas las materias”, destacó.

Sin embargo, el muchacho reveló que Katherine, antes de ausentarse de su casa, “le dijo a unas compañeritas que se iba a fugar de su hogar. Pero no les confesó el motivo”.

Ese dato constituye una pista sobre la cual ahora se encuentra investigando la Policía de Brandsen, en el marco de una causa hasta el momento caratulada “averiguación de paradero”.

Hasta el momento no hay noticias sobre la niña pese a rastrillajes por los barrios y las fotos en Facebook que subió la familia, acompañadas por números telefónicos para quienes puedan aportar datos esclarecedores, desde la Estación de Policía Comunal de Brandsen se puso al tanto de la situación al ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.

Al momento de ausentarse de su casa vestía una campera polar roja, jeans azul oscuro, zapatillas negras y cordones de color fucsia. La niña mide 1,54 de estatura, unos 50 kilos, tez blanca, ojos marrones, cabellos largos de castaño claro, con flequillo.

Su hermano la definió como una adolescente “muy madura para su edad” y sostuvo además que “es de hablar todo el día, pero cuando tiene un problema es introvertida”. Además pidió que “cualquier novedad” sea comunicada al 02223 444-426 y al 02223 15-502748.
911-online.com.ar

CFK estará en la misa del Papa y los argentinos no consiguen reales…

cristina y Francisco
Los jóvenes que viajan a Brasil para ver a Francisco no logran divisas. Se especula que la Presidenta tendrá una audiencia con Bergoglio.

Mientras los argentinos que viajan a Brasil para participar de las jornadas de la juventud que encabezará el papa Francisco sin lograr comprar reales, se informó oficialmente que la presidente Cristina Fernández asistirá a la misa que celebrará el pontífice el domingo 28 en Río de Janeiro.
El Papa llegará el lunes a Brasil y participará durante una semana de una serie de actividades en ese país.
Reales. En principio, se había informado que los argentinos que viajasen a Brasil para participar de las actividades religiosas tendrían destrabados los trámites para acceder a reales, como una excepción del cepo cambiario que rige en Argentina desde hace más de un año.
Sin embargo, la Afip y la Iglesia no suscribieron el convenio para que los fieles pudieran comprar reales.
En tanto, Federico Lombardi -vocero del Vaticano. informó que la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, cursó invitaciones a todos los mandatarios latinoamericanos para que asistan a una ceremonia que ofrecerá el papa Francisco en Río de Janeiro.
Lombardi dijo que se trata de una invitación y que ya han confirmado que acudirán la presidenta de la Argentina; el presidente de Chile, Sebastián Piñera; y el de Panamá, Ricardo Martinelli.
Los presidentes asistirían a la misa del domingo 28 con la que concluirá la Jornada Mundial de la Juventud.
Rousseff tiene previsto ir a esa misa, a la que se espera asistan unos 2 millones de jóvenes de todo el mundo.
Se conjetura que antes o después del oficio, Cristina mantenga un encuentro con el Papa (ver Cristina recibió carta del Papa y se comparó con él).
lavoz.com.ar

Muere una estrella de YouTube tras luchar contra el cáncer

Talia

Se trata de Talia Joy Castellano, una chica con 750 mil seguidores en la red social de Google donde daba consejos de belleza y contaba la evolución de su enfermedad.

Talia Joy Castellano, una niña muy famosa por sus tutoriales de maquillaje en YouTube, falleció después de pelear durante mucho tiempo con un fuerte cáncer.

La chica se hizo famosa en Internet después de subir videos a la red social de Google sobre trucos cosméticos y porque, además, también contaba los tratamientos a los que se sometía para luchar contra sus dos enfermedades (neuroblastoma y preleucemia).

Talia, de solo 13 años, era famosa por su buen humor e ilusión y, por ese motivo, logró más de 750 mil seguidores en su canal de YouTube.

 

httpv://youtu.be/UulhBST4xKI

 

minutouno.com

«Pico» Mónaco comenzó con el pie derecho la defensa del título en Hamburgo

Monaco
El tandilense le ganó al francés Gael Monfils por 6-4 y 6-4, victoria que lo instaló en los octavos de final y que le permite seguir adelante en la defensa del título que ganó el año pasado.
Carlos Berlocq y Federico Delbonis también avanzaron tras superar a Martin Klizan y Tommy Robredo, respectivamente.
Pico Mónaco (Reuters)
Juan Mónaco, que debutó por su condición de quinto preclasificado del torneo, comenzó con muy buen pie la defensa del título al superar a Monfils (59) por 6-4 y 6-4.

En busca de los cuartos de final, «Pico» enfrentará al también galo Benoit Paire (28), quien dio cuenta del español Albert Montañés (53) por 6-1 y 6-4.

Paire se impuso en el único enfrentamiento entre ambos, en el Masters 1000 de Roma de este año, por 7-6 (4), 1-6 y 6-4.

El tenista chascomunense Carlos Berlocq extendió hoy su gran presente y se clasificó a los octavos de final en Hamburgo al ganarle al eslovaco Martin Klizan, al igual que el tandilense Juan Mónaco, que superó al francés Gael Monfils, y el azuleño Federico Delbonis, que dio la sorpresa de la jornada al vencer al español Tommy Robredo.

De esta manera, Berlocq, 46 en el ranking mundial, Mónaco (20), campeón defensor, y Delbonis (114) dieron forma a una jornada perfecta para los tenistas argentinos en el ATP 500 alemán.

Berlocq, reciente campeón en Bastad, Suecia, le ganó a Klizan (38) luego de batallar dos horas y 30 minutos.

Con el triunfo, «Charly» dio un nuevo paso victorioso, luego de su primera consagración en un torneo ATP y de haber sorteado con éxito la primera ronda del torneo alemán ante el local Matthías Bachinger.

En busca de los cuartos de final, Berlocq enfrentará al alemán Tommy Haas (11), que superó al esloveno Blaz Kavcic (135) por 6-1, 4-6 y 6-4.

Será el primer enfrentamiento entre Berlocq y Haas, que en su ciudad natal intentará tomarse revancha de lo que ocurrió en la edición 2012, cuando perdió la final frente a Mónaco.

La otra buena noticia de la jornada fue el gran triunfo que consiguió Delbonis (114), quien dio cuenta del experimentado Robredo, 29 en el escalafón y un especialista en canchas sobre polvo de ladrillo, por 6-1, 4-6 y 6-4.

Para intentar meterse entre los ocho mejores jugadores del torneo alemán, Delbonis se medirá con el ruso Dmitry Tursunov (68), que venció al francés Jeremy Chardy (27) por 6-4 y 7-6 (1), en el que será el primer enfrentamiento entre ambos.

El ATP 500 de Hamburgo se juega sobre una superficie de polvo de ladrillo y reparte 1.102.500 euros en premios.
26noticias.com

La mucama y la presidenta de AVIVI declaran por el crimen de Ángeles Rawson

angeles
Ambas testigos fueron citadas en el Juzgado de Instrucción 17 a cargo del magistrado Javier Ríos y ampliarán sus testimoniales.
La doméstica es una de las testigos clave de la causa porque ella es quien aseguró que Angeles nunca llegó al departamento de la planta baja «A» de Ravignani 2360, donde la empleada estaba trabajando.

Dominga Trinidad Torres, la empleada doméstica de la casa de Angeles Rawson, y María Elena Leuzzi, la presidenta de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI), declararán hoy ante el juez de la causa, informaron fuentes judiciales.

Ambas testigos fueron citadas a partir de las 11 de hoy en el Juzgado de Instrucción 17 a cargo del magistrado Javier Ríos y ampliarán sus testimoniales.
Torres es una de las testigos clave de la causa porque ella es quien aseguró que Angeles nunca llegó al departamento de la planta baja «A» de Ravignani 2360, donde la empleada estaba trabajando.

Con su testimonio, la fiscal María Paula Asaro y el juez Ríos tienen la certeza de que Angeles llegó al edificio a las 9.50 de aquel lunes 10 de junio, pero fue interceptada por la persona que luego la asesinó antes de que pudiera entrar a su departamento.

La ampliación del testimonio de Torres fue solicitado por la defensa del portero Jorge Mangeri, a cargo de los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, quienes tienen dudas respecto a si la mucama llegó a las 8.45 como declaró o lo hizo más tarde.

Pierri dijo públicamente que por lo datos que tiene de la tarjeta SUBE de Torres, la empleada jamás pudo haber llegado antes de las 10 de la mañana al edificio de Palermo desde la localidad bonaerense de González Catán, donde vive.

Leuzzi declaró en su momento frente a la fiscal Asaro un dato que hizo alimentar las sospechas en torno al núcleo familiar.

Le dijo a la fiscal que el martes 11 de junio por la mañana, antes de que aparezca el cadáver de Angeles en la CEAMSE de José León Suárez, y cuando ella estaba en la casa de la familia ayudando con la búsqueda, uno de los hermanos de la víctima le dijo que uno de los juegos de llaves que había en la casa pertenecía a su hermana.

Con este dato, los investigadores sospecharon que Angeles había regresado a su casa, aunque más tarde declararon otros familiares y se aclaró que las llaves que solía tener Angeles nunca habían aparecido.

También Leuzzi recibió un teléfono celular que se pensó podría pertenecer a Angeles, algo que se descartó ya que el de la víctima que nunca apareció es marca Nokia, y el aportado por la presidenta de AVIVI era LG.
26noticias.com

Con el aval de la reina Isabel, es ley en Inglaterra el matrimonio igualitario

matrimonio-igualitario
La iniciativa, apoyada por el premier David Cameron, había sido aprobada ayer en el Parlamento.
LONDRES.- El matrimonio igualitario es legal en Gran Bretaña después de que la ley llegara a su último paso, el aval de la reina Isabel II, confirmó el vocero de la Cámara de los Comunes, John Bercow. La ley llega tres años después que en la Argentina, el primer país en América latina y el décimo en el mundo en tener esta ley.

El lunes pasado, la Cámara de los Lores aprobó la legislación en su tercera y última lectura, y la de los Comunes hizo lo propio ayer. Sólo faltaba la aprobación final de la Reina, que se esperaba llegara a finales de esta semana. Sin embargo, la monarca finalmente decidió dar ese paso hoy mismo. Se estima que la primer boda entre homosexuales será a mediados de 2014.

«Tengo que notificar a la cámara que, de conformidad con el Consentimiento Real de 1967, Su Majestad ha dado la sanción real a la ley del matrimonio [entre parejas del mismo sexo]», dijo Bercow entre los gritos de alegría de los diputados británicos.

La ley rige en Inglaterra y Gales. Las otras regiones del Reino Unido, Escocia e Irlanda del Norte, tienen su propia legislación.

«Es un momento histórico que resonará en la vida de muchas personas. Estoy muy orgullosa de que lo hayamos hecho posible», dijo la ministra de Cultura, Maria Miller, cuyo ministerio elaboró el texto.

El gobierno británico encabezado por David Cameron introdujo la ley en enero pasado. Sin embargo, la iniciativa despertó divisiones dentro de su Partido Conservador y despertó ásperos debates en el Parlamento.

lanacion.com.ar

Un fiscal pidió que a Jaime lo busquen también la Policía cordobesa y la Gendarmería

jaime2
Por pedido del fiscal federal Maximiliano Hairabedian, efectivos de la Policía de Córdoba y Gendarmería Nacional se sumarán a la búsqueda de Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte de la Nación que aún continúa prófugo de la Justicia.

Luego de que Hairabedian solicitara que estas dos fuerzas de seguridad se sumaran a la Policía Federal en la persecución del ex funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, el Tribunal Oral Federal Nº2 de esta capital le notificó a la Policía cordobesa y a Gendarmería la orden de captura.

Cuando fue consultado si los agentes provinciales ya se habían sumado a la búsqueda, el fiscal federal cordobés dijo: «No lo sé, pero el Tribunal le comunicó la orden de detención a la Policía de Córdoba. En el día de la fecha le pedí al Tribunal Oral de que le pidan a la Policía de Córdoba que participe en la búsqueda».

El funcionario agregó que «yo pedí que se sume a la Policía de Córdoba y a la Gendarmería porque la sumatoria de esfuerzos brinda buenos resultados». El fin de semana, un alto funcionario del Gobierno de José de la Sota había criticado los malos resultados en la búsqueda de Jaime, luego de que el juez porteño Claudio Bonadio le ordenara a la Policía Federal dar con el fugitivo Jaime: «No lo quieren detener, porque si lo quisieran meter preso, envían una orden a todas las fuerzas de seguridad del país: Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería, Prefectura y policías provinciales. Alguien lo tiene que ver».

El fiscal Hairabedian, que tiene una amplia trayectoria en la Justicia federal y provincial, ha resuelto varios hechos delictivos en operativos conjuntos de varias fuerzas de seguridad.

En Córdoba, el ex secretaroio de Transporte kirchnerista, que también fue secretario de Educación en Córdoba con José de la Sota, tenía cita para ser juzgado en la provincia en apenas dos semanas. El 30 de julio comienza el juicio por el cuál Jaime está acusado de haber querido robar pruebas que lo comprometen. El 7 de junio de 2010, en un allanamiento que hubo en una de sus viviendas en Villa Carlos Paz en medio de un megaoperativo dispuesto por el juez porteño Norberto Oyarbide, Jaime intentó apropiarse de un fajo de tarjetas personales que ya habían sido secuestradas y lo relacionaban a él con un concesionario de autos. Paradójicamente, luego de ser recuperadas, esas tarjetas fueron robadas y nunca llegaron al juzgado porteño.

Ante la inminencia del inicio de este juicio y luego de que Jaime se profugara ante el requerimiento de Bonadio, el fiscal Hairabedian había solicitó su captura: «El juicio tenía fecha de inicio el próximo 30 de julio; pero veo difícil que se realice. En el caso que Jaime se presente espontáneamente y que la Justicia Federal de Buenos Aires revoque el pedido de captura dictada en su contra, podría eventualmente el tribunal admitir una excarcelación. Teniendo en consideración lo ocurrido que una persona declara que permanecerá prófugo, entiendo como fiscal que no están dadas las condiciones para que permanezca en libertad».

Para el funcionario cordobés, «Jaime es un caso de manual de peligro procesal que justifica el encierro cautelar, es decir la prisión preventiva o la detención».
clarin.com

COTO: MATRIMONIO DE MÉDICOS ASALTADOS, SECUESTRADOS Y BALEADOS EN ESTACIONAMIENTO DEL HIPERMERCADO

COTO

HIPERMERCADO COTO: UN MATRIMONIO DE MÉDICOS fue sorprendida por tres delincuentes cuando cargaban la compra en su auto. Se los llevaron de rehenes y hubo un tiroteo entre los ladrones y la Policía. Las víctimas están internadas en el HOSPITAL POSADAS.

Un hombre y su esposa, ambos médicos, fueron tomados como rehenes dentro del playón de estacionamiento del hipermercado Coto de Ciudadela, cuando cargaban las bolsas de la compra en su auto, por tres delincuentes que se subieron al vehículo de las víctimas y los obligaron a irse con ellos. En la huida se cruzaron con la Policía y se produjo un tiroteo: ambos resultaron heridos y están internados en el Hospital Posadas de El Palomar.

Así lo confirmó el Jefe de la Departamental de San Martín, Miguel Maccario. El hecho sucedió el día Lunes 15, cerca de las 21, en el hipermercado que esa cadena posee en la calle Comesaña al 4000, a metros del Acceso Oeste. «La pareja estaba cargando las bolsas y fueron intimidados dentro de la playa de estacionamiento del hipermercado. Por un llamado al 911 nos avisaron que habían robado un Volkswagen Fox y se realizó un operativo cerrojo. Cuando dimos con el vehículo, los ladrones dispararon contra los efectivos policiales, que repelieron el ataque», dijo Maccario a este portal.

Por el intercambio de disparos la pareja resultó herida. El hombre, identificado como Emilio Sosa Segovia, recibió un tiro en su pierna derecha. Estaba en baúl. Su esposa, Ingrid Flores, otro en la espalda. Estaba en el asiento trasero. Si bien la vida de ambos no corre peligro, el jefe policial informó que el estado de la mujer es más complicado. «Una vez terminado el tiroteo y cuando los efectivos detuvieron a los tres sujetos, el personal tomó conocimiento de que tenían a la pareja privada de su libertad en el vehículo», agregó Maccario.

Por estas horas, la investigación gira en torno a intentar determinar si los disparos que hirieron a las víctimas, ambos de nacionalidad boliviana, fueron efectuados por la Policía o por los ladrones. «Esa información, más el lujo de detalle de lo que sucedió, la vamos a tener cuando a las víctimas se le pueda tomar la declaración testimonial», sumó el Policía. El fiscal de San Martín a cargo de la causa, Fabio Cardigonde, solicitó el secuestro de las armas reglamentarias de los policías.

«Lo que sucedió en el interior del hipermercado es algo que va a tener que responder la parte de seguridad de la empresa», culminó el jefe policial.

Los ladrones, todos mayores de edad y con antecedentes por robo calificado, fueron trasladados a la comisaría 2ª de Tres de Febrero. En el interior del auto hallaron tres armas de fuego (una pistola calibre 40, un revólver calibre 38 y un revólver calibre 32). Se les instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego, robo de automotor y lesiones graves». No hubo más heridos.
tresdefebrero.clarin.com

Comienza en Italia el juicio por el naufragio del Costa Concordia

Francesco Schettino
El capitán Francesco Schettino es acusado de ser el responsable del incidente, ocurrido en 2012.
Se enfrenta a una condena de 20 años por homicidio involuntario y abandono del buque.

El juicio sobre el naufragio naufragio del Costa Concordia ha comenzado este miércoles en Grosseto. El capitán Francesco Schettino es acusado como principal responsable del incidente, ocurrido en 2012 frente a la isla del Giglio. El capitán se enfrenta a una pena de 20 años de prisión por los delitos de naufragio por negligencia, homicidio culposo múltiple, abandono del buque, daños medioambientales y de no haber informado inmediatamente a las autoridades portuarias de la colisión contra el escollo que provocó el naufragio.

La celebración, que debería haber empezado el pasado día 9, tuvo que ser aplazada por la huelga de los abogados italianos contra las reformas del Gobierno de Enrico Letta. Se han presentado 242 partes demandantes, entre ellos el grupo Costa Crucero, al que pertenecía el crucero, que el pasado mes de abril llegó a un acuerdo con la fiscalía para pagar un millón de euros como sanción administrativa, y el Ayuntamiento de Giglio, además de pasajeros y grupos ambientalistas.

Las primeras audiencias se dedicarán a tomar nota de la presentación de las partes civiles y la única sorpresa podrá ser la presencia, como ocurrió el pasado 9 de julio, de la moldava Domnica Cemortan, la mujer que, según algunos testigos, acompañaba a Schettino la noche del naufragio.

La noche del 13 de enero de 2012, el buque Costa Concordia chocó contra un escollo durante una maniobra realizada por el capitán para acercase a la costa y naufragó frente a la isla del Giglio provocando la muerte de 32 pasajeros y la evacuación de 4.229. El capitán Schettino es acusado por la maniobra peligrosa que resultó en el accidente, pero sobre todo por haber abandonado la nave cuando todavía quedaban muchos pasajeros a bordo. Desde el impacto hasta que se produjo el desembarco de los pasajeros y miembros de la tripulación pasaron varias horas sin que se diese la orden de abandonar el barco.

La nave se inclinó unos 90 grados y el capitán se cayó sobre una de las lanchas salvavidas”
Domenico Pepe, abogado de Schettino
Su defensa argumenta que la maniobra era autorizada, afirma que el capitán actuó con responsabilidad para salvar la vida de los pasajeros y niega que este haya abandonado la nave. “El capitán Schettino no se marchó. La nave se inclinó unos 90 grados y el capitán se cayó sobre una de las lanchas salvavidas”, dijo recientemente el jefe de su equipe de abogados, Domenico Pepe. Las grabaciones de las conversaciones telefónicas mantenidas la noche del accidente entre Schettino y su colega Gregorio de Falco, el comandante de la capitanía de Livorno, sin embargo, demuestran el contrario. Durante más de una hora de Falco le ha exigido que regresara al barco, se pusiera al mando de las maniobras de evacuación e informara de la situación y de los muertos que ya se habían producido.

En otro proceso paralelo, que se celebrará el 20 de julio, en una audiencia preliminar se decidirá si admitir las penas pactadas (entre uno y dos años de reclusión) por los otros acusados del naufragio: el responsable del puente de mando, Ciro Ambrosio; la oficial Silvia Coronica; el timonel Jacob Rusli, el jefe de los servicios de a bordo, Manrico Giampedroni, y el jefe de la unidad de crisis de Costa Cruceros en tierra, Roberto Ferrarini.

Schettino está desde el 5 de julio en libertad, después de que la jueza Montesarchio decidiese sustituir el arresto domiciliario dictado por ella misma el 17 de enero por la obligación de someterse a controles rutinarios en el municipio en el que reside, Meta di Sorrento (sur de Italia).

YPF y Chevron firmaron el acuerdo para producción en Vaca Muerta

YPF
La petrolera argentina YPF y la estadounidense Chevron presentaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los alcances del acuerdo que firmaron ambas empresas para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén, que contempla una inversión inicial de 1240 millones de dólares.

vaca muerta

El encuentro se realizó en el despacho presidencial y también estuvieron presentes el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag; y Alí Moshiri, CEO de la Chevron para América latina y África.

«Esta asociación es estratégica para la compañía y para la Argentina. Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el futuro energético de nuestro país», dijo Galuccio luego de rubricar el acuerdo con Chevron en la sede porteña de YPF.

Galuccio subrayó que «los recursos no convencionales requieren de una actividad intensiva, además de inversión, tecnología y capital humano», al tiempo que enfatizó que «este acuerdo es, también, una demostración de confianza por parte de una gran empresa internacional».

Por su parte, John Watson, presidente de la Corporación Chevron, afirmó que «Vaca Muerta es un activo de clase mundial y se ajusta perfectamente a nuestro sólido portfolio de recursos no convencionales».

Según Watson, este acuerdo «es consistente con nuestro objetivo estratégico de entrar en nuevas y atractivas áreas de forma temprana en el proceso».

En tanto, Alí Moshiri, el directivo de Chevron con quien Galuccio cerró el acuerdo, dijo que la compañía siente «satisfacción en acompañar este nuevo proyecto de YPF».

vaca

«Chevron está comprometida en ayudar a la Argentina a volver al autoabastecimiento energético. El éxito de YPF beneficiará a todo el sector. La explotación de los recursos no convencionales puede revolucionar el paradigma energético de Argentina, como ocurrió en Estados Unidos», agregó Moshiri.

El acuerdo que firmaron YPF y Chevron para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén, contempla un desembolso inicial de 1.240 millones de dólares de parte de la compañía estadounidense, que se concretará a lo largo del primer año de vigencia del convenio.

Esos fondos serán utilizados para el desarrollo de la primera fase del plan en una zona con una extensión de 20 kilómetros cuadrados, que en un futuro se denominará Cluster Enrique Mosconi, ubicada en la zona conocida como Loma La Lata Norte y Loma Campana.

Allí, durante la etapa piloto se perforarán más de 100 pozos.

Conjuntamente con lo ya desembolsado por YPF en la zona, este nuevo aporte suma una inversión total de 1500 millones de dólares.

En la zona de Loma de la Lata Norte y Loma Campana, ya trabajan 15 equipos de perforación y se extraen más de 10 mil barriles equivalentes de petróleo diarios.

Los próximos pasos formales serán el otorgamiento de la concesión por parte de la provincia de Neuquén.

Una vez otorgada dicha concesión, Chevron desembolsará 300 millones de dólares como parte del primer tramo de la inversión total de 1240 millones de dólares prevista en el acuerdo firmado hoy.

Después del programa piloto, ambas compañías podrían continuar con el desarrollo total del denominado Cluster Enrique Mosconi.

La superficie total de la cuenca de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta equivalente a 12 mil kilómetros cuadrados.

La zona de 20 kilómetros cuadrados donde se desarrollará el plan piloto es parte de una superficie mayor de 395 kilómetros cuadrados del área afectada a la totalidad del proyecto para la que se solicitará la concesión correspondiente.

Se prevé luego, en una segunda etapa, el desarrollo total del área, que requerirá la perforación de más de 1500 pozos adicionales.

El objetivo de YPF es alcanzar, en 2017, una producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día, por lo que se convertiría en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la Argentina.
telam.com

Sindicalistas K adhieren a un acto contra el impuesto a las Ganancias

ganancias
Convocada por la CGT Regional Córdoba, que conduce aliados del gobernador José Manuel De la Sota, se realiza una movilización, con acto a las 11:00, contra el Impuesto a las Ganancias. También participan el gremio de los municipales de la ciudad de Córdoba (Suoem) y el Sindicato de Luz y Fuerza, ambos de la otra CGT. La anterior movilización de la CGT en Córdoba para reclamar la suba del mínimo no imponible de ese tributo se realizó el 26/06/2012.

“Hace más de un año lo venimos diciendo (que 9 de cada 10 trabajadores pagan Ganancias) y tenemos propuestas que harían una redistribución más justa”, recordó el municipal Rubén Daniele.

El secretario General del Suoem (municipales de la ciudad de Córdoba), Rubén Daniele, ratificó a Cadena 3 que son más de 50 gremios los que marchan hacia la sede de la Afip para protestar por el impuesto a las Ganancias que grava los salarios.

“Hay muchísimos gremios, porque coincidimos con la CGT y la CTA. Creo que vamos a pasar los 50 gremios, algunos con los grupos orgánicos y otros con todos los trabajadores, como en nuestro caso”, indicó.

“Hace más de un año lo venimos diciendo (que 9 de cada 10 trabajadores pagan Ganancias) y tenemos propuestas que harían una redistribución más justa”, recordó Daniele.

Él agregó que, según los cálculos del gremio municipal, “el año pasado el impuesto alcanzaba a 2 millones de empleados, ahora estamos en 3 millones y antes de fin de año vamos a ser 4 millones los afectados”.

“Estamos con el modelo pero no queremos ser obsecuentes sino consecuentes y que no metan la mano al bolsillo de los trabajadores, cuando hoy otros sectores que pueden ser más gravosos”, opinó.

“Es una plata fácil de recaudar y necesaria”, completó respecto del polémico impuesto.

El Gobierno ajustó el mínimo no imponible de los empleados en relación de dependencia un 20% desde marzo pasado, pero al tratarse de un impuesto anual que se computa desde enero, el promedio anual se redujo al 16,7%.

El secretario adjunto de la CGT oficialista, José Pihen, dijo que alrededor de 50 gremios comprometieron su presencia con sus cuerpos orgánicos y estimó reunir entre 1500 y 2000 activistas.

El Suoem, que conduce el kirchnerista Rubén Daniele; y Luz y Fuerza, que encabeza el moyanista Gabriel Suárez, serán los gremios que aportarán más trabajadores a la protesta, ya que harán abandono de tareas a media mañana para sumarse a la movilización.

El Suoem y Luz y Fuerza, serán los 2 gremios que integran la CGT Rodríguez Peña que participarán de la marcha.

Los restantes sindicatos que integran esa central obrera que conduce Mauricio Saillén, titular del gremio de recolectores de basura (Surrbac), no concurrirán a la marcha, indicó el vocero Carlos García.

Los gremios de la CGT oficialista –entre ellos Smata, UTA, metalúrgicos, UEPC y Comercio– ya iniciaron su concentración frente a la central obrera, Chacabuco 454, para de allí marchar hasta la sede de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), bulevar San Juan 353, donde alrededor de las 11:00 se prevé realizar un acto.

Se leerá un documento y habrá tres oradores: Pihen (SEP), Suárez y el secretario adjunto de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), Edgardo Russo.

Además de Ganancias, la convocatoria de la CGT es también en reclamo del recorte a las asignaciones familiares, la inflación, el “ataque” a las obras sociales sindicales y al denominado modelo sindical argentino, a partir de un fallo de la Corte Suprema.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).

Analizan un grupo que celebró la muerte de Ángeles

basuraLa página de Facebook con el título «Ángeles Rawson murió como lo que era: una basura» es investigada por la Justicia para determinar quién fue su creador.

Según se puede ver, la página tenía una fotografía de la víctima con dos camiones de basura de fondo, en clara alusión al predio de la Ceamse de José León Suárez, donde fue hallado el cadáver.

En el punto 7 de las 52 medidas que dispuso ayer, el juez Ríos ordenó remitir un oficio a la sede de la empresa Facebook en Capital Federal con el fin de que en el plazo de tres días notifique los datos de la persona que abrió ese sitio y la dirección de IP desde donde se creó, es decir, la ubicación de la computadora.

El administrador de esa página de Facebook presentaba el sitio de la siguiente manera: «Un grupo de personas con las ideas claras nos reunimos para mostrarle nuestro apoyo y nuestro agradecimiento al asesino de Ángela (sic) Rawson por haber eliminado a un ser deleznable, un parásito social. ¿En qué nos basamos para decir esto? Ya lo sabrán».

En la misma página, califican a Ángeles como «un otaku menos», un término que se emplea para referirse de manera despectiva a las personas que son fanáticas de la cultura del animé y el cosplay, como lo era la joven asesinada.

Fuente: Infobae

Un sachet de leche ya vale lo mismo que la nafta

lecheHace siete años, la brecha entre el precio de ese alimento básico y el del combustible era muy superior. Hoy, en la Ciudad, en el litro de cada uno de los productos no hay diferencias: ambos están por encima de los $7

Las distorsiones en el mercado de consumo son tan pronunciadas por estos días que el litro de leche entera de primera marca hoy tiene un precio equivalente al de la nafta súper en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, según advierten organismos de defensa del consumidor.

Un relevamiento de Consumidores Libres arrojó que el sachet de leche ronda los 7,40 pesos, mientras que en caja de cartón el valor sube a entre $8,50 y $9,50, según publica el diario El Cronista. En paralelo, la nafta súper ya supera los $7,30 en la Capital Federal.

Pero para comprender la magnitud de la distorsión basta con retroceder algunos años y recordar los precios de los surtidores y de las góndolas. El trabajo de la ONG muestra que el cartón de leche entera de marca líder estaba en noviembre de 2006 a $2,15, lo que representa una suba del 300% en ese producto en siete años. En el caso de la leche en sachet, si bien la entidad no dio detalles, tradicionalmente la diferencia siempre rondó un $1 menos.

En cuanto a la nafta súper, el aumento fue desde $1,90 por litro en noviembre de 2006 a los 7,4 actuales, es decir, un incremento del 289% en el período, según la asociación de consumidores.

Pero la situación de leche y la nafta no es la única distorsión. Hace algunos días, el valor del pan provocó impacto por la disparada del precio del kilo, que pasó casi sin escalas de 10 a 20 pesos en la Ciudad, y provocó que comprar facturas cueste más caro que un kilo de pescado.

“Los precios de la nafta en los últimos meses se acomodaron a los niveles regionales ?en dólares oficiales? por un motivo: atraer inversiones del exterior a la medida de YPF. Esto, porque la petrolera nacionalizada por el Estado argentino en abril de 2012 participa con el 55% de las ventas y el 35% de la producción”, evaluó el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, en diálogo con el matutino.

Por su parte, el analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ezequiel de Freijo, puso como ejemplo la situación de países de la región, como Uruguay. Allí, dijo, la leche al consumidor se vende a valores similares a los de la Argentina, pero el litro de nafta súper en abril valía 40% más que en Buenos Aires.

Fuente: Infobae

El fin de una era: el Parque de la Ciudad será un predio de recitales de rock

parqueLa Ciudad anunció que en el mítico predio porteño estará emplazado Buenos Aires Rock, un centro para eventos musicales y culturales con capacidad para hasta 90.000 personas. Se inaugura en septiembre

Ubicado en avenida De la Cruz y avenida Escalada, el Parque de la Ciudad, también conocido como Interama, fue inaugurado en 1982 y cerró 21 años después, en 2003. Reabrió temporariamente entre 2007 y 2008 y luego volvió a cerrar sus puertas.

Ahora, el gobierno porteño transformará el predio en el Buenos Aires Rock, un centro para festivales musicales y culturales. La Ciudad invertirá $56 millones para refaccionar el predio de 120.000 metros cuadrados que podrá albergar hasta 90.000 espectadores, según informa hoy el diario La Nación.

Buenos Aires Rock tiene como fin albergar grandes recitales o festivales, como el Rock in Rio, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, según explicaron desde el gobierno de la Ciudad al presentar el proyecto.

Hernán Lombardi, ministro de Cultura del gobierno porteño, señaló, sin especificar una fecha puntual, que el predio se reabrirá en septiembre con un show musical con artistas locales, mientras que luego se realizarían allí los festivales Quilmes Rock y Personal Fest.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, señaló que el proyecto se enmarca dentro del objetivo de «revitalizar el sur», al tiempo que destacó la ubicación del futuro Buenos Aires Rock y señaló que el predio es fácilmente accesible, ya que hasta allí hoy llega el Premetro y luego llegará el Metrobús. Asimismo, dijo que el lugar cuenta con 9.000 puestos de estacionamiento.

Asimismo, Lombardi remarcó que la Ciudad busca que el predio funcione también como polo cultural y dijo que allí también se montará una carpa para 2.500 personas en donde probablemente también funcione un circo.

En lo que respecta a la conservación del parque, Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano, apuntó que se mantendrán los árboles del predio –aunque trasplantarán algunos a otras zonas del predio– y plantará alrededor nuevos ejemplares.

Chain además resaltó que en los primeros seis meses, la Ciudad no cobrará alquiler como manera de promover la realización de eventos, aunque después de ese período se pasará a cobrar por el uso del predio.

Fuente: Infobae

Carlos Luna avisa: «No puedo bajar de los siete goles»

Carlos LunaEl delantero de River se siente muy bien y asegura: «Venga el delantero que venga, yo voy a pelear mi lugar»

Mientras Ramón Díaz espera la llegada de un delantero, Carlos Luna, el único nueve que sobrevivió del River de la temporada pasada, trabaja en silencio y pensando en aprovechar esta gran oportunidad. Por eso, ya se planteó su objetivo personal: «No puedo bajar de siete goles».

El semestre pasado, pese a no ser el centrodelantero titular de Ramón, el Chino fue el goleador del equipo con cinco tantos, la misma cantidad que Manuel Lanzini. De cara a su nueva meta, avisó: «Ojalá lo pueda lograr. Estoy muy bien, mejor que la pretemporada pasada. Sé que lo voy a lograr».

«El lunes después del último partido hablé con Ramón y me dijo que iba a seguir en el club. A mí nadie me llamó ni me informó que tenía otras ofertas», dijo para desmentir los rumores que lo acercaban a Tigre.

El etrenador riojano exigió a la dirigencia de River traer un delantero, luego de los éxodos de Rodrigo Mora, Juan Manuel Iturbe, Rogelio Funes Mori -en conflicto con el club- y David Trezeguet -excluido por Ramón-. «Es lógico que ante la ida de semejantes nombres van a venir jugadores de nivel. Ojalá que les vaya bien», sostuvo el Chino, que no arrugó: «Venga el delantero que venga, yo voy a pelear mi lugar».

Fuente: entrevistas a TyC Sports y Clarín..

Messi no pudo evitar las preguntas incómodas

Lionel MessiEn su primera conferencia de la pretemporada, lo interrogaron sobre el conflicto entre Vilanova y Guardiola, y también sobre la denuncia de evasión fiscal.

Lionel Messi volvió de las vacaciones el lunes, comenzó los entrenamientos ayer y este miércoles le tocó responder a las preguntas de la prensa, que no se quedó con las ganas de consultarle nada: su situación fiscal en España, las duras declaraciones de Tito Vilanova hacia Pep Guardiola, actual y ex entrenadores del Barcelona, y hasta de la llegada de Neymar. Como lo hace en la cancha, La Pulga eludió con calidad a todos.

La acusación de fraude al fisco fue lo primero que buscaron preguntarle los periodistas, y Messi dijo lo justo y necesario. “Estoy muy tranquilo, siempre estoy aparte de eso, igual que mi papá. Tenemos nuestros abogados y nuestros asesores que son los que nos manejan estas cosas. Nosotros confiamos en ellos y ellos van a solucionar el tema”, explicó el delantero en una rueda de prensa en la ciudad deportiva del Barsa, en el segundo día de la pretemporada. “Yo no entiendo nada de todo eso, por eso tenemos a las personas que tenemos que nos manejan este tema”, agregó, dando por cerrado al tema al pedir que no hubiera más preguntas sobre el tema.

Cabe recordar que el capitán de la Selección debe comparecer en un juzgado el próximo 17 de septiembre junto a su padre Jorge Horacio Messi para declarar ante un juez de Barcelona sobre la presunta evasión fiscal de 4,16 millones de euros ingresados en concepto de derechos de imagen entre 2006 y 2009 que no fueron declarados. En un comunicado del 21 de junio, sus abogados aseguraron que el jugador «cumple escrupulosamente con la legislación española» aunque «pagará las cantidades que finalmente se determinen».

Otro tema caliente era el de las fuertes palabras que tuvo Tito Vilanova hacia Pep Guardiola, remarcando que el ex DT del Barsa no estuvo cuando lo necesitaba, durante su tratamiento de cáncer en Nueva York. Sin embargo, allí sí Messi prefirió no meterse. “Es una cosa entre ellos dos y no hay que meterse. Ya hablaron y ya quedó claro, no opino del tema”, fue lo único que dijo al respecto.

De quien sí habló y mucho fue de Neymar, su nuevo compañero de equipo. “Ojalá que dentro del campo funcione. Es un grandísimo jugador. Llega a un equipo lleno de figuras y creo que no tendrá problemas para adaptarse. Parece que es un buen chico y no va a tener problema porque es un vestuario de buena gente. En el uno contra uno es muy desequilibrante”, opinó sobre el brasileño, quien también lo elogió cuando llegó al club.

Fuente: Clarín

«Las presiones buenas»

cataEl Cata Díaz llegó al país por la mañana y enseguida avisó para qué vino: «Boca tiene que ganar títulos». Aseguró que «la duda de volver nunca estuvo» y se mostró entusiasmado «con la expectativa de la gente». Bianchi suma un caudillo.

Ya está. Una de las novelas del invierno llegó a su fin y Daniel Alberto Díaz ya es nuevo jugador de Boca. O lo será luego de estampar la y pasar la revisión médica. Pero es un hecho. El defensor aterrizó en Argentina por la mañana y ya habló como refuerzo xeneize: “Tenía ganas de volver, estoy muy contento, con ganas de empezar a entrenar para formar parte del grupo”. Según contó lo tentaron “la expectativa de la gente y pelear títulos con el grupo”.

El Cata explicó que “la duda de volver a Boca nunca estuvo pero yo pertenecía a un club y tenía que arreglar las cosas con ellos. También me llamaron de Central y sé que hay mucha gente enojada pero yo no puedo agarrar mis cosas e irme como si nada. Estuve muchos años afuera y uno se acomoda a la forma de vivir. Es difícil mover todo pero lo fundamental es que ya estoy acá”, le dijo desde Ezeiza a TyC Sports.

Y los objetivos son los mismos de siempre: “Boca tiene que ganar títulos y jugar la Libertadores. Son presiones pero de las buenas y hay que tomarlas así. Trabajar con esfuerzo para lograr cosas”. Por último, si bien dijo que influyó hablar con los referentes del plantel, la decisión no fue sólo por eso: “Con Bianchi ya había hablado en diciembre, con Román también hablé varias veces. Pero también está el hecho de que jugar en Boca es importante y más que te digan que te quieren”.

Fuente: Olé

Burgos no habló y su abogado dijo que le dura el efecto de las drogas

BurgosEl ex acusado por la salidera a Carolina Píparo fue indagado por la fiscal. Su supuesto cómplice, menor de edad tampoco declaró. Su abogado quiere bajar la calificación.

Carlos Burgos, absuelto hace apenas dos meses por la salvaje salidera bancaria a Carolina Píparo, se negó a declarar ayer ante la fiscal del fuero minoril de La Plata Silvina Pérez.

También se llamó a silencio el menor imputado. En tribunales se informó que la defensa de Carlos Burgos y los defensores oficiales del menor de edad propiciarán hoy un cambio de encuadre otorgado al expediente. Esa calificación le permitiría a Burgos obtener la libertad en mucho menos tiempo y a la vez le sería concedida la internación para tratar su adicción.

Burgos y el menor están involucrados por un robo a un maxikiosco ubicado en 47, 8 y 9 ocurrido el lunes.

Burgos tiene 22 años y en mayo pasado fue absuelto de culpa y cargo por la salvaje salidera bancaria que sufrió Carolina Piparo en julio de 2010. Su parecido fisonómico con Carlos Moreno lo conminaron a permanecer durante casi tres años en la cárcel. En el juicio oral la propia víctima lo desvinculó, al identificar a Moreno como el matador de su bebé Isidro.

A pesar de los pocos días transcurridos desde que se dictó el veredicto por el caso Píparo, Burgos fue visto ayer en tribunales con un aspecto mucho más demacrado.

Su abogado defensor Rubén Carrazone, luego de aconsejarle a Burgos que no declare, afirmó: “No entiende lo que hizo, ni siquiera me reconoció a mí”.

“No está en condiciones de declarar, seguramente lo hará pero dentro de un tiempo, no vamos a negar el hecho, hay bastante prueba que lo incrimina”, añadió el abogado penalista que también había asistido a Burgos en el juicio por el caso Píparo.

La estrategia de la defensa será cambiar la calificación por una más atenuada. Según se informó, sería de “robo agravado por el uso de arma de fuego” a “tentativa de robo con arma, eso es lo que corresponde porque se recuperó todo lo sustraído”, consignó el letrado Carrazone.

El abogado defensor además planteará una imputabilidad atenuada, aduciendo que Burgos ya se encontraba bajo efectos de estupefacientes al momento del hecho. También accionará el urgente traslado a una comunidad terapéutica de Burgos para que pueda recuperarse de su adicción a las pastillas.

En la causa, junto a Burgos fue detenido un adolescente de 16 años. Es imputable y lo asiste el defensor oficial Ricardo Berenguer, quien confirmó que el chico es que el menor se negó a declarar. “Pedimos una pericia psicológica porque no entendió lo que estaba haciendo, no fue consciente”, alegó el funcionario ante la fiscal de Menores, Silvia Pérez, quien estuvo a cargo de la audiencia indagatoria.

Píparo: «Sabía que Burgos iba a volver a delinquir»

Tras la detención de Carlos Burgos, absuelto por la salidera a Carolina Píparo, la joven víctima dijo que «sabía que si quedaba libre iba a volver a delinquir».

Píparo declaró tras la captura del acusado por robar un kiosco en La Plata. Sin sorprenderse por el arresto, agregó que se imaginaba que un nuevo hecho delictivo podía pasar y que lo único que ella deseaba es que «no matara a nadie».

En el juicio oral ventilado hace dos meses, Carolina se paró frente a frente a Burgos, Y le pidió una explicación de lo ocurrido, quebrada en llantos.

Fuga fallida en moto

La detención de Burgos fue concretada por un móvil de la comisaría primera que observó el robo en el comercio. Vieron el momento en que los jóvenes delincuentes escapaban tras cometer el robo a bordo de una moto.

Tras una breve persecución, la policía logró detener a los dos sujetos, quienes abandonaron la moto e intentaron escapar a pie, pero fueron apresados. En poder de Burgos la policía encontró una pistola 9 milímetros, además de la recaudación del kiosco que había robado hacía minuto

Burgos, uno de los imputados por la salidera bancaria que sufrió Píparo, hace tres años y que resultó absuelto durante el juicio, fue detenido el domingo al ser sorprendido cuando intentaba robar un kiosco en 47, 8 y 9.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un jubilado para ocuparle la casa en Villa Domínico

policiaUn hombre de 78 años fue asesinado a golpes por cuatro personas que alquilaban su casa de la localidad bonaerense de Villa Domínico y que pretendían quedarse definitivamente con ella, pero ya fueron detenidos.

Ayer, a última hora fue encontrado el cadáver de José Américo Moreno, de 78 años, oculto en la cabina de gas de la casa situada en la calle Posadas 322, al sur del conurbano.

Los investigadores presumen que los detenidos, una pareja de 35 y 38 años y dos jóvenes de 17 y 18 todos ellos integrantes de una familia que le alquilaba una casa a la víctima, intentaron quedarse con la vivienda que habitaban.

Las pericias -según el informante- determinaron que Moreno fue asesinado a golpes y que su muerte dataría de al menos 48 horas al momento del hallazgo del cuerpo.

Vecinos de la víctima, al no verlo desde el domingo, denunciaron a la policía su desaparición.

Los investigadores, en las últimas horas de ayer, encontraron el cadáver de Moreno oculto en la cabina de gas de la casa que le alquilaba a los detenidos, aseguró el informante.
Investiga lo ocurrido la comisaría séptima de Avellaneda donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Un joven mató a balazos a ladrón que intento asaltar a su padre tras retirar dinero de un banco

policiaUn joven mató a balazos a un ladrón que, junto a dos cómplices que lograron escapar, intentó asaltar a su padre cuando llegaba a su comercio tras retirar dinero de un banco de la localidad bonaerense de Haedo, se informó hoy oficialmente.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes cuando el comerciante llegó a su negocio de avenida de Mayo al 1600, en la localidad de Ramos Mejía, y antes de entrar fue sorprendido por tres ladrones en moto que intentaron arrebatarle el maletín con dinero.

Para los investigadores se trató de un nuevo caso de «salidera bancaria», al estimar que la víctima fue perseguida desde que salió del banco de Haedo.

En el negocio -según fuentes policiales- se encontraba el hijo del comerciante que salió en defensa de su padre y se trabó en lucha con uno de los asaltantes.

El joven, de 33 años, le sacó al delincuente la pistola con la que había amenazado a su padre y cuando los otros levantaron sus armas, les disparó y mató a uno, mientras sus cómplices escaparon en las motos sin concretar el robo.

Los investigadores establecieron que el ladrón muerto, de 36 años, recientemente recuperó la libertad tras purgar una condena por homicidio en un penal provincial.

Investiga lo ocurrido la comisaría segunda de La Matanza con intervención del fiscal Jorge Yametti, titular de la UFI temática de homicidios de La Matanza, que no dispuso ninguna medida restrictiva contra el joven al entender que obró en legitima defensa.

Fuente: Diario Hoy

Tomar alcohol desde joven lleva a beber más a futuro

alcoholEmpezar a tomar alcohol de joven predispone a un mayor consumo a lo largo de la vida, según los investigadores del Conicet Ricardo Pautassi y Angelina Pilatti, que exploraron el fenómeno en su dimensiones neurológica y psicológica respectivamente.

Para su tesis doctoral, Pilatti encuestó a chicos de 8 a 12 años y de entre 13 y 17. Un año después volvió a contactarlos para medir los cambios. Los resultados fueron reveladores: una vez que comienzan a tomar, es muy poco probable que dejen de hacerlo. “Por un lado, vimos que entre los diez y los doce años es un período crítico en el que ocurren una serie de cambios que los predispone a iniciar el consumo de alcohol. Por otra parte, pudimos observar que aquellos que empezaban antes de los trece años tienden a consumir más alcohol y otras sustancias ilegales”, resalta Pilatti.
Además, quienes beben más suelen ser más extrovertidos y propensos a buscar nuevas experiencias, por lo que habría ciertos rasgos de personalidad que pueden relacionarse con el fenómeno, apunta la investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba.
Otro factor clave para predecir el consumo de alcohol son las expectativas frente al mismo: la creencia de que beber tiene efectos deseables favorece el hábito.
Los experimentos realizados por Pautassi, del Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes, concluyeron por su parte que las experiencias con el alcohol en la adolescencia aumentan posteriormente la predisposición al consumo. Esto aporta una evidencia concreta a la idea de una política pública que intente limitar el acceso al alcohol por parte de los adolescentes.
Si bien su estudio no indaga en las causas, una de las teorías que intentan explicarlas sostiene que los chicos tienen acceso al alcohol en un momento en el que su cerebro se está “remodelando”, y es probable que esta sustancia interfiera en ese proceso de cambio.

Fuente: La Razón

Última apuesta para salvar al Cedin: El Gobierno lanza los BAADE

CEDIN

Con el Cedin demasiado lejos de las expectativas gubernamentales y sin repuntar en su demanda (sólo ingresaron hasta el momento US$5.209.000 de los US$4.000 millones que quiere Guillermo Moreno) este miércoles se lanza el Baade, el hermano del certificado verde, con el que el kirchnerismo aspira a captar unos US$2000. El nuevo instrumento del blanqueo de capitales podrá ser incluido en los estados contables y engrosar el patrimonio neto de las compañías.

Los Cedines van muy lento. Desde el Banco Central afirman que este tipo de operaciones suelen repuntar y mostrar altos niveles de adhesión sobre el final del plazo establecido (en este caso 90 días fue lo que estableció la ley para el blanqueo de capitales), sin embargo con los US$477.000 que se suscribieron ayer (16/07) los Cedines apenas captaron hasta el momento unos magros US$5.209.000 de los US$4.000 millones que el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, considera como una cifra exitosa.

Por eso ahora las expectativas del Gobierno están depositadas más que nunca en el BAADE, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico. Este nuevo titulo que comenzará a ofrecerse desde este miércoles 17/07 tiene algunas ventajas para las empresas que lo hace más atractivo que el Cedin.

Se trata de pagaré emitido en dólares que podrá adquirirse también en pesos en el mercado secundario por personas jurídicas (especialmente las medianas y grandes compañías que quieran blanquear capital no registrado) y tendrá la ventaja de que podrá ser incluido en los estados contables y engrosar así el patrimonio neto de las compañías, precisó este 17/07 el diario Ámbito Financiero.

En cuanto a los Cedines, ayer (16/07) en los bancos Comafi, Citi y Nación se suscribieron apenas US$ 477.000. Desde el Banco Central -que conduce Mercedes Marcó del Pont- advierten que este tipo de programas muestra buenos resultados sobre el final del plazo establecido. Hasta el momento, el organismo sólo liquidó dólares por el 20% de los CEDIN que emitió (unos US$868.000).

El BAADE tendrá una versión cartular y una registral, precisó el mismo matutino. Las dos podrán ser emitidas en la forma de pagaré, como el resto de los títulos públicos en circulación. Según se precisó, tendrá vencimiento en 2016 y liquidará un interés semestral del 2% del capital exteriorizado. En Economía consideran que será útil para los grandes contribuyentes nacionales, especialmente para quienes tienen que declarar grandes volúmenes de dinero y ya tienen tenencias en deuda pública soberana de otras emisiones.

Este tipo de activos, además, no está gravado con el Impuesto a las Ganancias, y podrá ser vendido después en un nuevo mercado secundario que, como con el CEDIN, el Gobierno quiere crear lo más rápido posible.
urgente24.com

Anuncian una ola de frio hasta el fin de semana

frioEl frente frío ingresa hoy al país y en la Ciudad se sentirá fuerte mañana, con una mínima que llegará a los 4 grados.

El solcito primaveral de ayer no da para ilusionarse. De hecho, fue sólo una excepción. Hoy ingresará al país la primera ola de frío polar del año y habrá un fuerte descenso de la temperatura con el correr de los días. Tanto Capital Federal como la Provincia comenzarán a sentir la crudeza del frío recién mañana. Ese panorama se extenderá hasta el fin de semana.
“La masa de aire polar se desplazará sobre la Patagonia durante el transcurso del día (por hoy), ingresando al centro del país mañana”, informaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Así, la Ciudad deberá afrontar bajas de 4°, 1° y 2° para jueves, viernes y sábado, respectivamente, con similares marcas de sensación térmica. En todos los casos, la máxima no superará los 10°, según los informes del SMN.
El avance del frío estará acompañado por fuertes vientos del sector sur con velocidades estimadas entre 25 y 40 kilómetros por hora.
Durante el ingreso del aire polar, “se prevén precipitaciones en forma de lluvias y nevadas sobre el centro y norte de la Patagonia y en la región de Cuyo”, aunque “no se descarta también la ocurrencia de chaparrones de aguanieve sobre las zonas serranas del sur de la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, la Ciudad vivió un día primaveral. A las 15.30, la temperatura se instaló en los 23 grados y sorprendió a los porteños que habían salido abrigados por precaución. Para hoy, el SMN prevé una máxima de 20° y una baja de 10°, en lo que será la última jornada de la semana con temperaturas cálidas. Desde mañana, habrá que revolver los cajones para encontrar bufandas, gorritos de lana, guantes y camperones.

Fuente: La Razón

Sin incidentes, la Gendarmería liberó el Corte en Panamericana y 197

panamericana
Trabajadores de la empresa Kronberg & Schubert impidieron el tránsito en ambos sentidos durante una hora; hubo una fila de autos de 10 km.

Empleados de una empresa que produce cableado eléctrico para la industria automotriz cortaron esta mañana las dos manos de la autopista Panamericana, a la altura de la ruta 197, en reclamo de mejoras laborales. Tras una hora de protesta, en la que se formó una fila de autos de 10 kilómetros, Gendarmería liberó algunos carriles y, de a poco, el tránsito se normalizó.

Trabajadores de la empresa Kronberg & Schubert, de origen alemán y con sede en el Parque Industrial de Pilar, exigieron respuestas del ministerio de Trabajo respecto de su situación salarial. Además, según contaron al canal C5N, piden la reincorporación de personal despedido y la efectivización de empleados contratados.

«Queremos la reincorporación total de los empleados despedidos. El gremio que nos representa nos da la espalda y queremos respuestas del ministerio de Trabajo y del Gobierno. Se tienen que hacer cargo de lo que está sucediendo acá. Cristina había dicho que no iban a haber más despidos, pero no se toma una determinación», explicó a ese canal una de las manifestantes. Cerca del 80 por ciento del personal de esta empresa son mujeres.
lanacion.com

Macri: «En esta elección se define que tipo de democracia tendremos»

Macri
El jefe de Gobierno lideró el acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste. Dijo que «nadie representa por si solo al pueblo o a las instituciones». Lo acompañaron Michetti, Santilli Bergman, Sturzenegger y Laura Alonso.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy los candidatos legislativos del PRO para las elecciones primarias, en un acto que tuvo fuertes críticas al gobierno de Cristina Fernández y la ratificación de su proyecto nacional.

El titular del Ejecutivo porteño presentó uno a uno a Gabriela Michetti y Diego Santilli -postulantes para la Cámara alta – y a Sergio Bergman, Laura Alonso y Federico Sturzenegger, que buscarán una banca en la cámara baja. Allí destacó el «equipo del PRO» y reforzó el mensaje de «Juntos podemos» que dominará la campaña del oficialismo porteño.

Macri sostuvo que las elecciones de este año son «una gran oportunidad para darle más equilibrio» al Congreso y a todo el sistema político y exhortó a redoblar esfuerzos «para defender los valores de la democracia, la libertad y el respeto entre los argentinos».

«Vamos a construir una alternativa que va a resolver los problemas de los argentinos», afirmó el líder del PRO, en una de las menciones tácitas que hizo durante el discurso de cierre del acto al proyecto nacional 2015, al tiempo que resaltó que desde su partido «elegimos creer, para vencer al ‘no te metás'».

Asimismo, afirmó que en las PASO el PRO enfrenta «una nueva etapa de desafíos» e insistió con que en las próximas elecciones se define «qué tipo de democracia queremos», tras lo cual resaltó que «nadie por sí solo puede arrogarse representar por sí solo a las instituciones o al pueblo».

«Quiero una Argentina en la que se combata la impunidad», manifestó el líder del PRO, a quien en sus discursos lo vivaron con el típico cántico: «Se siente, se siente Mauricio presidente».

En el encuentro que se realizó -como en las últimas elecciones- en el microestadio de Ferro, el jefe de gobierno porteño ocupó el centro de la escena, pero dio paso a los discursos de Santilli, de Bergman y, finalmente, de Michetti, quien utilizó una frase del papa Francisco: «Poder es servicio».

Antes de Michetti, el rabino y actual legislador porteño -que es cabeza de la lista de diputados nacionales- abogó porque en la Argentina «se puedan hacer valer los derechos humanos del presente». Condenó además que en el país se «profane» la lucha por Justicia para las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar al nombrar «a un oficial de inteligencia» como jefe del Ejército, en referencia a César Milani.

«Queremos luchar por toda la verdad, no la mitad de la verdad, que es una mentira», afirmó, tras lo cual propuso «cambiar el odio, el resentimiento y la venganza por el amor».

En esa línea fue que después habló Michetti y, además de la mención a uno de los postulados del Papa, también pidió porque en el país «haya paz, que no nos peleemos».

En el inicio del acto, el que habló fue el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien puso como ejemplo la historia de una hipotética vecina de Liniers, de nombre «María», que utilizaba diversos servicios públicos, desde el Metrobus, a los centros de primera infancia, la escuela pública para sus hijos y hasta la bicisenda.

Más allá de la referencia a temas de gestión, el compañero de lista de Michetti fue uno de los más enfáticos en manifestar su apoyo al «proyecto para 2015» -de hecho fue el único que pronunció el año- y en rechazar de manera directa «la re-reelección de Cristina» Fernández.

Tras los discursos, Macri presentó al resto de los candidatos, que subieron al escenario: estuvieron Silvia Majdalani, Jorge Triaca y Álvaro González, entre otros, quienes cerraron el acto, al que también asistieron la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, ministros, secretarios y legisladores nacionales y porteños de PRO y de fuerzas aliadas.
lapoliticaonline.com