Última apuesta para salvar al Cedin: El Gobierno lanza los BAADE

CEDIN

Con el Cedin demasiado lejos de las expectativas gubernamentales y sin repuntar en su demanda (sólo ingresaron hasta el momento US$5.209.000 de los US$4.000 millones que quiere Guillermo Moreno) este miércoles se lanza el Baade, el hermano del certificado verde, con el que el kirchnerismo aspira a captar unos US$2000. El nuevo instrumento del blanqueo de capitales podrá ser incluido en los estados contables y engrosar el patrimonio neto de las compañías.

Los Cedines van muy lento. Desde el Banco Central afirman que este tipo de operaciones suelen repuntar y mostrar altos niveles de adhesión sobre el final del plazo establecido (en este caso 90 días fue lo que estableció la ley para el blanqueo de capitales), sin embargo con los US$477.000 que se suscribieron ayer (16/07) los Cedines apenas captaron hasta el momento unos magros US$5.209.000 de los US$4.000 millones que el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, considera como una cifra exitosa.

Por eso ahora las expectativas del Gobierno están depositadas más que nunca en el BAADE, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico. Este nuevo titulo que comenzará a ofrecerse desde este miércoles 17/07 tiene algunas ventajas para las empresas que lo hace más atractivo que el Cedin.

Se trata de pagaré emitido en dólares que podrá adquirirse también en pesos en el mercado secundario por personas jurídicas (especialmente las medianas y grandes compañías que quieran blanquear capital no registrado) y tendrá la ventaja de que podrá ser incluido en los estados contables y engrosar así el patrimonio neto de las compañías, precisó este 17/07 el diario Ámbito Financiero.

En cuanto a los Cedines, ayer (16/07) en los bancos Comafi, Citi y Nación se suscribieron apenas US$ 477.000. Desde el Banco Central -que conduce Mercedes Marcó del Pont- advierten que este tipo de programas muestra buenos resultados sobre el final del plazo establecido. Hasta el momento, el organismo sólo liquidó dólares por el 20% de los CEDIN que emitió (unos US$868.000).

El BAADE tendrá una versión cartular y una registral, precisó el mismo matutino. Las dos podrán ser emitidas en la forma de pagaré, como el resto de los títulos públicos en circulación. Según se precisó, tendrá vencimiento en 2016 y liquidará un interés semestral del 2% del capital exteriorizado. En Economía consideran que será útil para los grandes contribuyentes nacionales, especialmente para quienes tienen que declarar grandes volúmenes de dinero y ya tienen tenencias en deuda pública soberana de otras emisiones.

Este tipo de activos, además, no está gravado con el Impuesto a las Ganancias, y podrá ser vendido después en un nuevo mercado secundario que, como con el CEDIN, el Gobierno quiere crear lo más rápido posible.
urgente24.com