El Metrobús debuta con la misión de aliviar la 9 de Julio

metroDesde hoy, once líneas de colectivo circularán por los carriles exclusivos de la 9 de Julio, entre Retiro y Constitución. Beneficiará a 200 mil personas. Las combis tendrán su propio centro de trasbordo debajo del Obelisco.

Después de seis meses de obras en la avenida 9 de Julio, que incluyeron la reestructuración de la Plaza de la República y los canteros centrales, el Metrobús debutará hoy a las 14 y promete agilizar el tránsito tanto de colectivos como de particulares entre Retiro y Constitución. Se estima que beneficiará a 200 mil personas.

Esta megaobra, que también generó trastornos durante su ejecución, habilita los cuatro carriles centrales de la avenida (dos por mano) para once líneas de colectivo, con el objetivo de liberar las calles laterales (Cerrito-Lima y Carlos Pellegrini-Irigoyen) y también brindarles mayor fluidez a los autos, taxis y motos. Tampoco se cruzarán las combis que habitualmente estacionan en las paralelas, en busca de pasajeros que viajan desde y hacia el Conurbano. Ahora, las 400 camionetas que circulan por el área central de la Ciudad deberán hacer su trabajo en una playa de trasbordo subterránea, ubicada bajo el Obelisco. Así, descomprimirán el tránsito pasante y llevarán más seguridad a sus usuarios.

Según la subsecretaría de Transporte porteña, los usuarios de colectivo completarán el trayecto entre San Juan y Arroyo (tres kilómetros) en sólo 14 minutos, la mitad de lo que demanda en la actualidad. “La única forma de movernos mejor es con alternativas que estén aisladas de la congestión. Esto se puede hacer sólo por fuera del auto. No hay forma de eliminar el caos de autos porque cada día hay un auto nuevo”, indicó el subsecretario Guillermo Dietrich.

¿Qué deben saber los automovilistas? Que ya no podrán girar a la izquierda desde la 9 de Julio, salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales. Y que las calles paralelas fueron ensanchadas para evitar la congestión habitual en horarios pico y para absorber el tránsito que tendrá que usar los giros.

¿Qué deben saber los pasajeros? Que los colectivos circularán en sentido inverso al del tránsito: los que van hacia el Norte irán por la izquierda de las paradas centrales y los que van hacia el Sur, por la derecha. Es porque las estaciones están en el medio y las unidades tienen las puertas a la derecha. Durante los primeras semanas, habrá orientadores en toda la traza de la 9 de Julio para asesorar a los usuarios y entregar folletería sobre la ubicación de las paradas. Aun así, se colocarán carteles indicativos en cada cuadra.

Fuente: La Razón

Aerolíneas Argentinas vuelve a volar directo a Nueva York

aerolineas
Hace cinco años que no volaba a ese destino. Habrá un vuelo directo desde Ezeiza todos los días. A partir de cuando empezará a volar a esa ciudad.

Aerolíneas Argentinas informó que a partir del 15 de diciembre retomará todos los días y sin escalas la ruta Buenos Aires-Nueva York, que había sido “desprogramada” por la administración privada en 2008.
En un comunicado la empresa dijo que el aeropuerto de destino será el John Fitzgerald Kennedy (JFK) y que los vuelos serán nocturnos en ambos sentidos, “permitiendo conexiones con los servicios de otros socios estratégicos de la alianza SkyTeam en Nueva York”.
La frecuencia permitirá también, a la inversa, conectar “con los vuelos de Aerolíneas Argentinas en la Terminal “C” del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza hacia y desde destinos en la Argentina y países limítrofes”.
La aerolínea de banderas argentina también añadió que las operaciones se realizarán con aeronaves Airbus 330-200 de 264 asientos, distribuidos en dos clases: 22 asientos-cama en Club Cóndor y 242 asientos en Economy.
Según Aerolíneas, la “recuperación” de la ruta forma parte del Plan de Negocios 2010-2014, elaborado por la compañía y aprobado por el Congreso de la Nación.
Nueva York se encuentra entre los tres principales destinos internacionales con pasajeros desde la Argentina y los nuevos vuelos “contribuirán a fortalecer la presencia del país con su oferta turística, cultural y de negocios en un mercado de relevancia global”, explicó el comunicado.
La trayectoria de la compañía en la ruta a Nueva York tiene décadas de historia, ya que el 21 de marzo de 1950 se inauguraron los vuelos en Douglas DC-6 con escalas en Río de Janeiro, Belén, Puerto España y La Habana. Más tarde, en 1957 los servicios llegaban a tres por semana.
Luego, el 29 de mayo de 1959 el Comet IV inició operaciones en la ruta, mientras que el 15 de diciembre de 1966 los vuelos pasaron a cubrirse con equipos Boeing 707. En la década del ’80, Aerolíneas Argentinas fue pionera en operar vuelos sin escalas entre Buenos Aires y Nueva York con Boeing 747 Jumbo.
Con Agencias

El Fondo Monetario Internacional no respaldará a la Argentina

jefa-del-fmi-christine-lagarde
Christine Lagarde/strong>
Decidió no emitir la recomendación para intervenir en la disputa judicial con los holdouts que rechazaron los canjes de deuda.

Pese a lo que había anunciado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no apoyará a la Argentina ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, en el litigio que mantiene con los fondos buitres que no ingresaron al plan canje de los bonos en cesación de pagos.
Según indicaron anoche agencias internacionales, un funcionario del organismo dirigido por la francesa Christine Lagarde explicó que “habría sido inapropiado presentar un escrito a nombre de Argentina en una corte de Estados Unidos sin el respaldo del gobierno” de Barack Obama, debido a que “podría interponer al FMI en una disputa entre dos de sus miembros y violar su neutralidad como organización internacional”.
El FMI había anunciado su decisión de completar esta semana un “amicus curiae” (amigo del tribunal) ante la Corte Suprema, pero la determinación de Washington de no acompañar a la Argentina motivó el giro en la decisión del Fondo.
“La directora general del FMI (Christine Lagarde) ha retirado su recomendación de que la Junta Ejecutiva del FMI envíe un amicus curiae en el caso de Argentina, siguiendo la decisión de las autoridades de Estados Unidos de no apoyar la presentación en esta etapa”, informó el vocero del organismo multilateral a través de un comunicado.
El Fondo explicó que “la recomendación de la directora general se basa en el apoyo de Estados Unidos, siendo que no sería apropiado para el FMI presentar este escrito sin ese apoyo”, admitió el portavoz.
Estados Unidos, que ya avaló la postura Argentina en primera instancia, ante Griesa, y en segunda instancia, ante la Cámara de Apelaciones, indicó que no elevará posición por propia iniciativa, según indicó el vocero del departamento de justicia, si bien dejó la puerta abierta a que este escenario cambiará si la Corte Suprema es la que solicita el pedido.
fortunaweb.com.ar

Cristina defendió a Milani pero omitió las denuncias en su contra

Cristina

La presidenta ratificó que el pliego del jefe del Ejército César Milani se tratará a fin de año, junto con el resto de los ascensos militares. Y cargó contra la oposición por haber apoyado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

Por Cadena Nacional, Cristina Fernández defendió a César Milani y evitó hablar de las denuncias en su contra por delitos de corrupción y de Lesa Humanidad, luego de que ayer fracasara la sesión en el Senado en donde el oficialismo buscaba aprobar su pliego como jefe del Ejército. Además, la presidenta ratificó que se volverá a tratar en diciembre, junto con el resto de los ascensos militares.

«Yo no voy a permitir ningún linchamiento mediático de quienes solo le interesa hacer daño a un Gobierno», enfatizó la mandataria en Casa Rosada.

Cristina resaltó que algunos militares «no tuvieron nada que ver durante esa etapa trágica» de la historia del país, y ratificó que el pliego de Milani se tratará en diciembre junto con el resto de los ascensos militares.

«Por favor, no equivoquemos el rumbo. Llama la atención que quienes nos criticaron por malos, perseguidores y vengativos (de las Fuerzas Armadas) hoy parezcan defensores de los Derechos Humanos y quien votaron la Obediencia Debida y Punto Final hoy pongan en duda nuestra política», agregó la Presidenta.

«Durante mas de 10 años a Néstor Kirchner y a mí se nos acusaron en ríos de tinta en editoriales de que nuestra lucha de los derechos humanos eran de venganza, revanchismo, que queríamos destruir a las fuerzas armadas», disparó Cristina, y agregó que «quienes nos habían criticado por nuestra defensa de los derechos humanos se han convertido en el principal ariete de esta designación».

La presidenta argumentó que el CELS había presentado un solo documento sobre Milani, aunque esto es completamente falso. Ayer, el organismo que conduce Horacio Verbitsky emitió un nuevo informe sobre el jefe del Ejército en donde recapacita su posición previa y añade nuevos elementos para la investigación.

Si el kirchnerismo finalmente lo aprueba, sería la primera vez que asciende a un militar sin el visto bueno del CELS, que ayer obligó al oficialismo a pasar la sesión del Senado a un cuarto intermedio.

Lo cierto es que Cristina obvió mencionar las denuncias que pesan sobre Milani. “No surgieron nuevos elementos, acá están los expedientes que se llevaron a la Cámara de Senadores, son los que están en la Justicia. Esto ya era conocido hace años con los tres ascensos previos”, afirmó la presidenta.

«Yo me siento como Presidenta responsable de llevar adelante ese legado que él (Néstor Kirchner) instaló de memoria, verdad y justicia. Y como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de incorporar a esas fuerzas a este proyecto de desarrollo nacional, intgración latinoamericana, porque así lo siento», sostuvo
lapoliticaonline.com

Jaime se presentó en tribunales

jaime
El exsecretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime se presentó ante el juez federal Claudio Bonadio para cumplir con el requisito de fijar domicilio. Es que el juez lo había intimado a que lo hiciera en 48 horas.
Ayer, su abogado defensor Andrés Marutián había anticipado que Jaime iba a adelantar su presentación en los tribunales que tenía prevista para la semana próximo. «Pese a que corre la feria judicial y el juez no la habilitó, ayer fuimos notificados de que en 48 horas Jaime debe presentarse», dijo ayer.
Jaime está procesado por supuesta corrupción en el tren Belgrano Cargas, Bonadio había ordenado su detención, pero la Cámara rechazó la medida.
tn.com.ar

Al Qaeda militants flee Iraq jail in violent mass break-out

Al QaedaHundreds of convicts, including senior members of al Qaeda, broke out of Iraq’s Abu Ghraib jail as comrades launched a military-style assault to free them, authorities said.

The deadly raid on the high-security jail happened as Sunni Muslim militants are gaining momentum in their insurgency against the Shi’ite-led government that came to power after the U.S. invasion to oust Saddam Hussein.

Suicide bombers drove cars packed with explosives to the gates of the prison on the outskirts of Baghdad on Sunday night and blasted their way into the compound, while gunmen attacked guards with mortars and rocket-propelled grenades.

Other militants took up positions near the main road, fighting off security reinforcements sent from Baghdad as several militants wearing suicide vests entered the prison on foot to help free the inmates.

Ten policemen and four militants were killed in the ensuing clashes, which continued until Monday morning, when military helicopters arrived, helping to regain control.

By that time, hundreds of inmates had succeeded in fleeing Abu Ghraib, the prison made notorious a decade ago by photographs showing abuse of prisoners by U.S. soldiers.

«The number of escaped inmates has reached 500, most of them were convicted senior members of al Qaeda and had received death sentences,» Hakim Al-Zamili, a senior member of the security and defence committee in parliament, told Reuters.

«The security forces arrested some of them, but the rest are still free.»

One security official told Reuters on condition of anonymity: «It’s obviously a terrorist attack carried out by al Qaeda to free convicted terrorists with al Qaeda.»

A simultaneous attack on another prison, in Taji, around 20 km (12 miles) north of Baghdad, followed a similar pattern, but guards managed to prevent any inmates escaping. Sixteen soldiers and six militants were killed.

CONVOY ATTACK

Sunni insurgents, including the al Qaeda-affiliated Islamic State of Iraq, have been regaining strength in recent months and striking on an almost daily basis against Shi’ite Muslims and security forces amongst other targets.

The violence has raised fears of a return to full-blown conflict in a country where Kurds, Shi’ite and Sunni Muslims have yet to find a stable way of sharing power.

Recent attacks have targeted mosques, amateur football matches, shopping areas and cafes where people gather to socialise after breaking their daily fast for the holy Muslim month of Ramadan.

Relations between Islam’s two main denominations have been put under further strain from the civil war in Syria, which has drawn in Shi’ite and Sunni fighters from Iraq and beyond to fight against each other.

In the city of Mosul, 390 km (240 miles) north of Baghdad, a suicide bomber detonated a vehicle packed with explosives behind a military convoy in the eastern Kokchali district, killing at least 22 soldiers and three passers-by, police said.

Following the attack, leaflets were found near mosques in Mosul signed by the Islamic State of Iraq and the Levant, which was formed earlier this year through a merger between Syrian and Iraqi affiliates of al Qaeda.

«After receiving information from our precious nation’s sons about the arrival of a convoy of the Safavid Raafidi Army… the lions of the Islamic State of Iraq and the Levant have confronted them,» read the leaflets, using derogatory terms to refer to Shi’ites.

Four other policemen, were killed in a separate attack in western Mosul, Iraq’s third-largest city and capital of the Sunni-dominated Nineveh province.

Nearly 600 people have been killed in militant attacks across Iraq so far this month, according to violence monitoring group Iraq Body Count.

That is still well below the height of bloodletting in 2006-07, when the monthly death toll sometimes exceeded 3,000.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street edges up after strong earnings from Dow components

WallUS stocks edged up today, with the S&P 500 less than 3 points away from the 1,700 level, helped by solid earnings from blue-chips DuPont and United Tech and by China’s efforts to avoid a hard landing for its slowing economy.

The Dow Jones industrial average was up 44.08 points, or 0.28 percent, at 15,589.63. The Standard & Poor’s 500 Index was up 1.80 points, or 0.11 percent, at 1,697.33. The Nasdaq Composite Index was up 3.23 points, or 0.09 percent, at 3,603.62.
European shares rose to seven-week highs today as China’s plan to support growth boosted mining shares and a flurry of deal activity sparked a rally in the telecoms sector.

Spanish banks also climbed, benefiting from rising risk appetite and they extended gains after demand for a short-term Spanish bond sale came in at the top end of forecasts and 10-year Spanish yields fell to five-week lows.

BBVA was up 3.8 percent and Banco Santander was 2.3 percent higher. At 1035 GMT, the FTSEurofirst 300 index of top European shares was up 0.3 percent at 1,213.78 points, a level not seen since early June.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 5.47 pesos; ‘blue’ at 8.48 pesos

dolarThe US dollar opened unchanged today at banks and exchange offices at 5.41 (buying price) and 5.47 (selling price).

The parallel, or so-called “blue,” dollar exchange rate was lower at 8.48 pesos today to the dollar for buyers, having decreased more than 10 cents compared to last Friday and narrowing the difference with the official dollar exchange rate.

The market was limited for the fourth business day due to alleged pressures from the government that is trying to keep the parallel market in check after it soared during the winter holidays.

Source: Buenos Aires

Martino: ‘It’s an honour to coach the most prestigious team’

MartinoBarcelona today confirmed that Gerardo Martino is set to sign a two-year contract to replace Tito Vilanova.

Martino, who led Newell’s Old Boys to the Argentinian Clausura title last season, said in his Twitter account: ‘A new stage begins in Barcelona. It is an honour to coach the most prestigious team in the world.»

On Friday the club had announced that Vilanova was stepping down after a recurrence of his throat cancer.

«FC Barcelona have reached an agreement to appoint Gerardo Martino as the new coach of the football team for the next two seasons. This agreement is pending the drafting and signing of the contract,» a club statement read.

A number of coaches had been linked with the vacancy at the Liga champions, including Luis Enrique, Andre Villas-Boas, Marcelo Bielsa, Michael Laudrup and Guus Hiddink, who resigned as coach of Anzhi Makhachkala on Monday.

The club said this morning that Martino’s flights will be organised in the coming hours and the contract would be signed on his arrival, before Barca officially present their new coach.

Martino, who is also known as ‘Tata’, will become the fourth Argentine to take the reins at the Camp Nou, following in the footsteps of Roque Olsen, Helenio Herrera and Cesar Luis Menotti.

Sport claims that Barca’s new boss will bring over three members of his coaching staff – assistant Jorge Pautasso, fitness expert Elvio Paolorroso and Adrian Coria, a coach who trained Leo Messi during his time at Newell’s youth academy.

Source: Buenos Aires Herald

Cairo: At least six killed in new clashes between Morsi supporters and opponents

CairoSix people were killed in Cairo today in violence between supporters and opponents of deposed President Mohamed Morsi, state-run media reported.

The violence broke out before dawn near a Brotherhood protest at Cairo University, where Morsi supporters have been camped out since the army removed the Islamist politician from power on July 3 following protests against his rule.

The Brotherhood described it as an attack on peaceful protesters. Police sources said hundreds of Morsi supporters clashed with local residents, street vendors and others near the sit-in. They said gunshots were fired and stones were thrown.

The state-run Al-Ahram newspaper quoted a health ministry official as saying six people had been killed and a further 33 people were injured. It brings to nine the number of people killed in political violence in the last two days.

The Brotherhood said on its website a total of seven «martyrs» had been killed overnight in two separate attacks on Morsi supporters, one at Cairo University and another on a march near a bigger sit-in in the north of the city.

The Brotherhood says it will maintain the sit-in until Mursi, held by the army in an unknown location since his overthrow, is reinstated.

«Leaders of the military coup continue to terrorize the peaceful protesters in Egypt,» the Brotherhood’s Freedom and Justice Party said in a statement.

Some residents close to the Brotherhood’s main protest area in Nasr City have filed a complaint with the public prosecutor asking for the removal of the protesters. A security source said the case is expected to be taken to a court and ruled upon soon «to give the army a legal basis to end the protests».

The National Salvation Front, an alliance of liberal and leftist parties that supported Morsi’s removal from power, condemned what it described as attacks by Brotherhood supporters on protesters over the last three weeks.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis thanks ‘magnificient welcome’ in Rio

popePope Francis one more time used his Twitter account to speak to his followers and expressed “thank you to all of you and to all the authorities for a magnificent welcome in Rio.”

Yesterday, after he arrived in Rio de Janeiro to preside the World Youth Day, he tweeted: “Today we begin a wonderful week in Rio; may it be a time to deepen our friendship in Jesus Christ.”

Pope Francis arrived in Brazil on his first foreign trip as pontiff and was swarmed by well-wishers as he drove into Rio de Janeiro, where more than one million people are expected to gather to see the first Latin American to head the Roman Catholic Church.

Fuente: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández defends suspension of Milani’s hearing

anibalKirchnerite senator Aníbal Fernández today explained the government’s decision to defer the review of César Milani’s appointment as the new head of the Army was made to “end with this cheap overacting.”

Milani’s appointment has prompted increasing criticism among opposition leaders and some government allies who assure he played a key role in Argentina’s last military dictatorship.

Yesterday, a meeting of the Senate’s Appointment Committee was put on hold after a report from CELS human rights group unveiled new evidence about Milani’s links to human rights abuses during the last dictatorship.

“The president accepted it could be postponed until after elections,” he added in statements to a local radio station.

He played down the CELS report saying “there is nothing new” in Milani’s references. “It wouldn’t be the first time we make a decision the CELS does not agree with,” Fernández stated.

Source: Buenos Aires Herald

Los falsos anuncios vuelven a la región

CFK
La Presidenta Cristina Fernández prometerá por tercera vez la realización de la bajada de la autopista en 60 y 128. Cada vez son más las obras incumplidas en la región del Gran La Plata

Durante los meses previos a las elecciones, los candidatos hacen lo imposible para captar la atención del electorado, y más aún cuando las encuestas no muestran buenos indicios.

En ese contexto, la Presidenta Cristina Fernández desandará hoy nuevos falsos anuncios para la región. A partir de las 18, la mandataria volverá a prometer la construcción de la bajada de la Autopista en la rotonda de calle 60 y 128 (acceso de Berisso). Idéntico anuncio se realizó en 2011, durante la campaña de las elecciones presidenciales, pero aún no se compró ni un una sola bolsa de cemento.

El miércoles 22 de junio de 2011, se anunció con bombos y platillos la Licitación Pública de una obra, que incluía la confección del tramo del Distribuidor Ensenada hasta el Empalme con la Ruta Provincial Nº 11. Según lo dispuesto en su momento por el ministerio de Planificación de la Nación, el presupuesto estipulado era $ 584.995.000 y el plazo de concreción era 36 meses.

Mismo anuncio se reiteró durante 2012 y se volverá a realizar en las próximas horas en un acto a realizar en la capital provincial del inmigrante.

De todas formas, la bajada no construida no es lo único inconcluso en la región. Como viene denunciando Hoy, hace más de siete años el gobierno nacional prometió la construcción de 350 viviendas en el barrio San José Obrero. Tan solo se construyeron 75 casas, encontrándose en la actualidad la obra totalmente paralizada y sin indicios claros de que se retomen los trabajos para la terminación del plan federal de vivienda.

El ejemplo de Villa Elisa

Al igual que en Berisso, en la localidad platense de Villa Elisa también se viene prometiendo hace más de una década la construcción de la bajada de autopista. “Cuando viene un año electoral prometen y después pasan las elecciones y seguimos con los mismos problemas. En el caso de Villa Elisa continuamos con los mismos trastornos de tránsito”, aseguró a Hoy Liliana Ostapuk, vicepresidenta de la asociación civil “Vecinos de Villa Elisa” (Vedeve).

La integrante de Vedeve sostuvo que vienen “con la lucha por la obra desde el 2002 y siempre terminaron siendo anuncios, porque en realidad nunca se concretaron”.

“A la empresa Coviares le renovaron seis o siete veces el contrato y nunca cumplieron con las obras, como por ejemplo el tercer carril o la bajada. Son promesas que nunca se concretan”, concluyó Ostapuk.

Los emprendimientos sin terminar

Pese a ser una intendencia confesamente kirchnerista, las obras importantes inconclusas en Berisso son varias. Una de ellas es el Ensanche de la Avenida Génova, que quedó sin terminar y que llegó hasta el puente Roma y no alcanzó a la Avenida Montevideo como estaba estipulado de principio.

Por otra parte, un emprendimiento anunciado que aún no comenzó a construirse (recién se está licitando) son las obras de acceso al puerto, las cuales son indispensables para contener el transito diario de miles de camiones.

Por último, otra de las promesas incumplidas, y que dependen de la esfera municipal, es la construcción de la escuela agraria, donde según concejales de la oposición ha habido adelantos de $800 mil y no se ha levantado un solo ladrillo.

Proyectos ferroviarios que naufragaron a la nada

Las promesas ferroviarias se distinguen en la región por haber sido incumplidas en su totalidad.

La electrificación del Ferrocarril Roca es una de los tantos anuncios realizados en la década kirchnerista. Con cada siniestro ferroviario se vuelve a poner en agenda para luego excluirlo de los discursos oficiales. Néstor Kirchner fue el primero en dar a conocer dicha obra, y más tarde, en 2008, la misma Cristina Fernández reflotó la promesa.

Asimismo, en aquel momento, la mandataria también dio a conocer la creación de la estación ferroautomotor en 1 y 44 que contemplaba el ingreso en forma subterránea del tren desde la estación Tolosa a La Plata.

Además, tal obra contemplaba la construcción de un nuevo taller para trenes eléctricos en los galpones abandonados ubicados en calle 1 y 526.

La especulación de los talleres

En noviembre del 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner realizó un acto en la localidad de Los Hornos, donde dio a conocer sus intenciones de reactivar los talleres ferroviarios de Gambier.

La concesionaria sería la empresa Alstom, que se encargaría de fabricar vagones para la firma encargada del servicio de transporte subterráneo porteño. La promesa contemplaba la creación de 800 puestos de trabajos, los cuales nunca fueron concretados ya que las obras a realizarse en 135 y 56 nunca fueron iniciadas.

Los Planes federales sin terminar

Al igual que en Berisso, los planes federal construidos en Tolosa y Ringuelet quedaron inconclusos. Como adelantó este medio en ediciones anteriores, el Plan Federal de viviendas, ubicado en las intersecciones de 120 a 122 y de 518 a 519, quedó abandonado y sin terminar. De hecho, las deficiencias en su construcción generó parte de los anegamientos que terminaron por inundar los asentamientos linderos del barrio el Mercadito en el temporal del pasado 2 de abril.
diariohoy.net

Suspenden la venta de GNC en las provincias por la ola de frío

gnc
En La Pampa y Jujuy las estaciones dejaron de vender GNC porque se destinó todo el combustible a los hogares. En Córdoba, Capital Federal y el Gran Buenos Aires hay cortes de luz aislados. Algunas industrias sufrieron restricciones en el suministro, sobre todo en Tucumán.

La ola de frío que azota el país ya trajo complicaciones en el suministro del combustible para varias industrias y en las estaciones de servicio donde se vende GNC. Las restricciones se sintieron con mayor fuerza en Córdoba, Jujuy, Tucumán y La Pampa, mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires hubo cortes de luz aislados.

Una 22 estaciones de servicio de la capital cordobesa tuvieron que suspender la comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) debido a que se priorizó el abastecimiento de gas domiciliario.

La suspensión -que está prevista porque la estaciones operan con contratos interrumpibles- duró unas ocho horas y afectó a cientos de automovilistas, principalmente a remiseros que utilizan ese combustible para trabajar.

Los cortes comenzaron a las 18:30 de ayer y se extendieron hasta la madrugada de este martes, dijo Julio Kademián, dueño de una estación de servicio en declaraciones a Cadena 3.

El empresario aclaró que la estaciones afectadas son las que se encuentran ubicada en zonas alejadas de los principales gasoductos.

«Tenemos algunos casos de establecimientos, con contrato interrumpido, donde no se cortó», apuntó.

Los cortes en Córdoba se sumaron a los registrados en las estaciones de servicio de GNC de La Pampa y Jujuy, que habían arrancado la semana con inconvenientes.

La disposición de interrumpir la venta de GNC fue expedida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y de Camuzzi Gas Pampeana, a cargo de la distribución.

En declaraciones al portal DiarioTextual.com, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Pampa, Miguel Ripa, consideró que «hay prioridad del consumo de gas domiciliario».

«Cuando pase la ola de frío, se restablecerán los servicios», señaló el empresario y agregó que «estimamos que el martes o miércoles las estaciones podrán volver a brindar los servicios de GNC».

En Jujuy, la empresa proveedora de GNC, GASNOR, anunció la suspensión de la provisión de ese combustible por tiempo indeterminado para abastecer las viviendas.

Esta resolución fue adoptada a raíz de las bajas temperaturas que se registran en todos el territorio nacional y provincial que han llevado al consumo energético al récord de 94 centímetros cúbicos de gas el domingo pasado y ayer a 22.533 megavatios, según informó el Ministerio de Planificación.

Mientras tanto, se produjeron algunos cortes de luz aislados en los grandes aglomerados urbanos. En Capital Federal, la ciudad de Córdoba y el Gran Buenos Aires se registraron cortes puntuales. Tanto Edenor como Edesur explicaron que no se trataba de casos generalizados.

«En la ciudad de Córdoba tenemos algunos problemas de media tensión en la zona sur, Camino a San Carlos y San Antonio, Circunvalación; y por otra parte, también en los barrios Bella Vista, Güemes y Suárez», indicó Mariana González, vocera de Epec.

«Están afectados parcialmente desde ayer. No hubo una interrupción continua», precisó.

La funcionaria informó que hay inconvenientes también «en algunos lugares de la Ciudad Universitaria» y en los barrios cercanos al puente Turín. Las brigadas de la Guardia de Epec trabajan para normalizar el servicio y pueden producirse otros casos puntuales de interrupciones, explicó la vocera.

Las industrias también sufrieron cortes en el suministro. Hoy la Nación publicó que las restricciones de gas a industrias afectaron a todo tipo de empresas: siderúrgicas (Siderar, Siderca, Aluar y Acindar), petroquímicas (Profertil, Dow y Mega), automotrices (Ford, Volkswagen y General Motors), alimenticias, cementeras y mineras, entre otras.

A nivel nacional, se estima que al menos unas 300 industrias sufrieron restricciones importantes.

En Tucumán, la distribuidora Gasnor ya comunicó a los referentes de la actividad que, en principio, la restricción en el suministro del gas será del 80%, pero que se puede profundizar en caso de que continúen las bajas temperaturas, tal como publicó La Gaceta.

Las únicas que no pueden interrumpir su proceso de producción son las azucareras, que deben pagar el gas más caro.

lapoliticaonline.com

En medio de la ola polar, Edenor y Edesur baten récords históricos de consumo eléctrico

ola polar
Las distribuidoras pidieron hacer un uso racional de la energía y dieron consejos para ahorrar, sobre todo en los horarios pico.

Las distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur batieron récords históricos de consumo en las zonas donde prestan su servicio, en el norte y sur de la región metropolitana de Buenos Aires, en medio de la ola polar que azota al país.
Edenor informó que a las 11:30 superó su marca histórica de potencia de energía en el área de concesión, con 4.488,5 megavatios (MW) y más tarde 4.505 MW.
En tanto, voceros de Edesur dijeron a Noticias Argentinas que a las 15:00 esa empresa alcanzó su máximo registro en 21 años de actividad comercial en el país, con 3.742 MW.
En una gélida mañana, la sensación térmica cayó hasta 1,8 grados bajo cero y durante gran parte de la jornada el termómetro no logró superar los 7 grados, con un cielo encapotado en el área metropolitana de Buenos Aires y vientos helados procedentes del extremo sur del país.
Bajas temperaturas y poca luz durante el día -por la persistente nubosidad- se combinaron para que tanto Edenor como Edesur anunciaran nuevos récords históricos en las zonas en donde prestan servicios desde julio de 1992.
En el caso de Edesur, la demanda verificó un aumento del 40% con respecto al lunes pasado, cuando se registraba un clima primaveral en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, antes de la llegada de esta ola polar.
Con una diferencia de 10 grados entre ambas jornadas -este lunes y el anterior-, junto a un marcado descenso de la sensación térmica, el consumo de energía eléctrica se incrementó unos 1.000 MW en el área de concesión de Edesur.
El pico máximo de demanda del invierno pasado había sido de 3.552 MW para la Empresa Distribuidora de Energía Sur Sociedad Anónima (Edesur), mientras que el anterior récord histórico se había registrado en febrero de 2012, con 3.715 MW, dijeron los voceros de la compañía NA.
Ante la elevada demanda, Edenor solicitó a clientes y usuarios un «uso racional de la energía», que consiste en evitar derroches de electricidad, sobre todo en el horario pico de 19:00 a 22:00, es decir, al término de la jornada laboral.
Recomendó «cerrar puertas y ventanas para que no ingrese frío si se está usando calefacción eléctrica; apagar luces y el aire acondicionado si no hay nadie en el ambiente; aprovechar la luz solar y evitar el uso de planchas y lavarropas en el horario de mayor demanda, entre otros consejos».
La Empresa Distribuidora de Energía Norte Sociedad Anónima (Edenor) señaló que su anterior récord había sido de 4.452,7 MW el 6 de junio de 2012, a las 20:45.
Indicó también que una vez establecida la marca histórica de este lunes, «la demanda siguió subiendo y media hora después llegaba a 4.505 MW».
Edenor es la mayor distribuidora de energía eléctrica de la Argentina en términos de números de clientes y de electricidad vendida.
Los reportes de Edesur y Edenor se conocieron apenas horas después de que el Ministerio de Planificación Federal informara que el Sistema Argentino de Interconexión estableció un nuevo récord de potencia para día domingo a las 21:05 -de la víspera-, cuando la demanda alcanzó un pico 20.212 megavatios.
En consecuencia, producto de la ola de frío polar que abarca a todo el país se rompió la marca anterior para domingo del 3 de julio de 2011, cuando a las 21:00 había totalizado 19.389 MW.
«El sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de al menos 3.000 megavatios», sostuvo la cartera de Planificación en un comunicado.
infobae.com

Guillermo y Catalina presentaron al «bebé real»

Guillermo y Catalina
Abandonaron el hospital esta tarde. Aún no se revela el nombre del niño.
El príncipe Guillermo y su esposa, Catalina, presentaron este martes por la tarde a los medios a su hijo, nacido la víspera, poco antes abandonar el hospital Saint Mary de Londres.

Catalina, que llevaba un vestido azul, salió con el bebé en brazos antes de pasárselo a su esposo, en medio de las expresiones de alegría que coreaban los curiosos congregados ante la puerta del hospital.

«Tiene un buen par de pulmones, eso es seguro», dijo Guillermo a los periodistas, mientras Catalina añadió que ambos están «muy emocionados» tras el nacimiento de su primer hijo, tercero en la línea de sucesión al trono británico.

«Es un momento especial», «creo que cualquier padre primerizo sabrá qué se siente», explicó Catalina mientras el bebé movía las manos, que emergían de la manta en la que estaba envuelto.

El recién nacido es «un bebé grande, pesa bastante», «se parece a ella, por suerte», bromeó su padre, que precisó que la pareja «sigue pensando en el nombre» que darán a su hijo.

Después de responder a varias preguntas de los periodistas, los duques de Cambridge entraron al hospital y minutos más tarde volvieron a salir para montar en un vehículo de camino a Kensington Palace.

El príncipe Guillermo colocó al niño, que iba en un asiento especial para bebés, en la parte trasera del coche, y se puso al volante de éste, un Range Rover negro.

Tres herederos vivos

Es la primera vez desde 1894 que tres herederos directos del trono están vivos simultáneamente. La última vez fue durante el reinado de la anciana Reina Victoria.

«Mi mujer y yo estamos locos de alegría por la llegada de mi primer nieto», dijo el príncipe Carlos, casado en segundas nupcias con Camila.

«Me siento sumamente orgulloso y feliz de ser abuelo por primera vez, y esperamos con ansia el momento de ver al bebé», añadió.

El bebé es el tercer bisnieto de la reina Isabel II, de 87 años, quien afirmó que está «encantada».

«Es un momento importante en la vida de nuestra nación», dijo por su parte el primer ministro británico, David Cameron.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, encabezó los mensajes internacionales de congratulaciones, que también llegaron de Australia, Nueva Zelanda y Canadá, Francia, Israel, Japón y Singapur.

Hasta Irán se sumó al coro de felicitaciones, dejando de lado sus diferencias con Gran Bretaña por el controvertido programa nuclear iraní, para felicitar a la reina afirmando que este nacimiento era «una fuente de felicidad».
losandes.com.ar

Insaurralde instó a los bonaerenses a cuidar las obras K: «Nada es eterno»

Insaurralde
El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado por el FPV, Martín Insaurralde, reivindicó el «revolucionario plan de obras públicas» que se realizó en los últimos diez años y dijo que «el Estado estuvo ausente por dos décadas, pero ahora este proyecto político responde a la mayoría del pueblo argentino».

Insaurralde dijo que cuando asuma su banca en la Cámara baja «voy a hacer lo mismo que todos los días, pero nada más que desde el bloque de diputados del Frente para la Victoria».

«Vamos defender las políticas que sea industrializar, educar, políticas de inclusión», propuso. «No nos van a ver nunca votar una ley que vayan en contra de la gente, de los trabajadores, porque queremos seguir incluyendo porque lo mejor que hizo este gobierno fue la motorización de la industrialización», enfatizó.

«El gran compromiso del proyecto es trabajar colectivamente y no hace falta ser dirigente político para comprometerse con el otro», afirmó el intendente de Lomas de Zamora al defender las políticas públicas en materia de desarrollo industrial, cultural y social.

Además, el candidato advirtió que «nada es eterno» e instó a los bonaerenses a «cuidar» los proyectos realizados. «Todo esto no cae del cielo, esto es trabajo, son reuniones, horas y horas que uno le quita a la familia», sostuvo.

«Este proyecto político vino a devolverle derechos que por décadas les habían robado a los argentinos», consideró y destacó que «este Estado no vino a regalarle nada a los argentinos, está devolviendo derechos».

Al hablar en un acto realizado en Bolívar luego de recorrer el plan de viviendas que se realiza en el marco del Plan «Más Cerca», Insaurralde resaltó la gestión de Eduardo Bucca, «este joven intendente» que tiene esta ciudad.
ambito.com

Con poca actividad en cuevas, el blue se vende a $ 8,50

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando ínfimas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno. Las pocas operaciones que se realizan son con clientes habituales a precios cercanos a $ 8,50.

«Estamos en la recta final del período de vacaciones y el publico que destinó el dinero del cobro del medio aguinaldo a comprar divisas lo hizo en las semanas previas», comentó un cambista a ámbito.com.

Ayer en el comienzo de la rueda las negociaciones fueron un poco más fluidas pero sobre el cierre los negocios se redujeron hasta ser prácticamente inexistentes.

La semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

En tanto, el contado con liquidación opera con leves variaciones a $ 8,30. Sucede luego de los pedidos del Gobierno a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio de la operación de fuga de divisas a $ 7,60.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%.

La divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,46 para la compra y a $ 5,465 para la venta. En tanto, y aprovechando los ajustes del dólar, los exportadores aumentaron las liquidaciones de sus partidas alcanzando los mayores registros del mes. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 12.799,86 millones de dólares, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial ascendió cinco centavos a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com

Esposado, un menor amenazó al chofer y huyó en pleno traslado

menorTiene 17 años. Estaba alojado en el Almafuerte, por robo. Lo llevaron a un juzgado de Lomas de Zamora. De regreso, sacó una faca y redujo a dos empleados de Minoridad. Se fue corriendo

Tiene 17 años y estaba alojado en el Centro Cerrado Almafuerte desde hace poco más de cuatro meses, por una causa caratulada “robo simple en concurso real con daño agravado”. Estaba, porque ya no está más. Aprovechando un traslado desde el juzgado que lo había requerido, ayer sacó una faca (arma blanca de fabricación casera) que inexplicablemente tenía escondida, la presionó contra el cuello del empleado de minoridad que manejaba el coche y obligándolo a frenar, escapó a campo traviesa.
Por lo que informaron fuentes policiales, ni el chofer ni el otro guardia que lo custodiaba terminaron reducidos y al momento de esa maniobra el pibe estaba esposado, aunque, si todo esto es así, nadie pudo evitar que fugara. Ahora lo buscan.

De acuerdo a lo que figura en la denuncia radicada en la comisaría Séptima de Abasto, todo empezó ayer a la mañana, cuando Jorge Achilli, empleado del área Traslados de Detenidos de Minoridad, y un asistente de ese mismo organismo dependiente de Niñez y Adolescencia bonaerense, condujeron al menor de 17 años hasta el juzgado de Garantías del Joven Número 3 del departamento judicial Lomas de Zamora, a cargo de Luis Gabian.
Es que el adolescente debía participar de una audiencia previamente pactada, en el marco de la causa que lo tiene imputado y por la que estaba alojado en el instituto de Abasto. Según contaron los denunciantes, todo se desarrolló normalmente, hasta que emprendieron el regreso. A eso de las dos de la tarde Achilli conducía una Citroën Berlingo oficial, mientras que en el asiento trasero viajaba el menor, con las manos esposadas hacia adelante, bajo custodia de Monjes.

Al llegar a la Ruta 36 y 520 el chico “extrae de entre sus manos un fierro tipo punta, que coloca en el cuello del denunciante obligándolo a detener la marcha en forma inmediata”, informó un jefe policial, agregando que el chofer acató la orden al advertir que el menor “estaba muy nervioso”.

Siempre de acuerdo a lo que contaron los guardias, con la situación bajo control el acusado se dio a la fuga esposado en dirección a los campos de la zona, perdiéndose allí de vista. Las fuentes consultadas no pudieron precisar si el chofer y el asistente lo persiguieron, o no.

Lo concreto es que se le dio inmediato aviso a los móviles de las comisarías que dependen del Distrito Oeste, con una detallada descripción física y de vestimenta del menor evadido.

El operativo de rastrillaje resultó infructuoso. Horas más tarde, el chofer de Traslados radicó la denuncia por “evasión” en la Séptima.

Fugas de adolescentes: la figurita repetida

Las fugas en institutos de menores son moneda corriente, y el Almafuerte, ubicado en 520 y 183, no escapa a esa regla. De hecho, el 6 de mayo pasado cuatro adolescentes escaparon de allí tras mantener de rehén a una docente, a quien le apoyaron las argollas de una carpeta en el cuello. Luego obligaron a los celadores a abrirles la salida de emergencia, sortearon un alambrado y se fueron. Sólo uno, de 17 años, era de La Plata. El resto, de localidades del Conurbano bonaerense.

El joven evadido ayer es de oriundo de Villa Fiorito, mide 1.65 de altura, es delgado, y al momento de escapar vestía zapatillas blancas, un jean y campera azul y roja.

fuente: Diario Hoy

La titular del INDEC en pie de guerra contra los créditos hipotecarios porteños

Ana-maría-Edwin
“Son engañosos”, dijo Ana María Edwin. Según la funcionaria del cuestionado organismo, el anuncio del gobierno porteño no es más que “una estrategia electoral”. Sus argumentos.

La titular del INDEC, Ana María Edwin, consideró que la línea de créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno porteño es solo “una engañosa estrategia electoral“, ya que beneficiaría, según sus cálculos, a solo el “0,001% de las necesidades habitacionales” de la Capital Federal.
“Como otras iniciativas, éstos créditos no son más que una estrategia de campaña electoral, que por enésima vez pretende inducir a engaño a la población: el monto a invertir en los préstamos no supera los $ 200 millones, por lo cual, tomando como promedio el monto del préstamo que (Mauricio) Macri puso como ejemplo –$ 320 mil–, sólo podrán beneficiarse apenas algo más que 600 familias”, sostuvo la funcionaria.
Y puntualizó que el déficit habitacional de la Ciudad de Buenos Aires, “considerando sólo los hogares que alquilan o utilizan viviendas prestadas (343.443) da cuenta de que con la medida sólo se cubriría el 0,001% de las necesidades habitacionales“. Además, alertó: “cuanto más alta la inflación de Macri, mayores serán los ingresos del Banco Ciudad por el ajuste de los créditos hipotecarios otorgados”.
En una nota publicada este martes en el matutino Tiempo Argentino, Edwin señaló que la iniciativa de la Ciudad “resulta una nueva transferencia de recursos desde los sectores de bajos ingresos hacia las capas medias de la población, dado que utiliza los fondos que aporta el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, en lugar de destinarlos a la construcción de viviendas populares”. Además, resaltó que “además de su limitado alcance, la oferta resulta poco interesante. A primera vista ofrece una tasa de interés del 5% anual durante el primer año, tasa que se seguirá aplicando hasta que finalice el pago del crédito”.
“Sin embargo, a partir del segundo año, los tomadores del préstamo deberán pagar un ajuste por inflación. El Banco Ciudad informa engañosamente que el ajuste se realizará en base al incremento promedio de los ingresos de los ciudadanos”, agregó.
Según Edwin, “la realidad es que el proceso indexatorio tendrá en cuenta el aumento de precios medido por la Canasta Hogar 5 del Gobierno de la Ciudad. Este es el que informa la situación de dos adultos mayores de 25 años, activos, sin hijos, inquilinos de la vivienda”.
“Los medios de comunicación afines a Macri difunden que a las tasas del 5%, a partir del segundo año se le agregará el índice de inflación de la Ciudad, que rondará entre el 22 y el 25%. En este caso los tomadores de crédito verán que el capital adeudado se ajustará año a año en 27% o más”, puntualizó.
Con Agencias/fortunaweb.com.ar

¿Cómo buscar las mejores ofertas de inmuebles en Internet?

alquilaTomar la decisión de comprar una casa, evaluar la posibilidad de alquilar un departamento o pensar en migrar de un barrio porteño al conurbano se puede convertir en la línea de largada de una larga carrera de obstáculos. Pero el atajo está al alcance de un click: Internet ofrece un amplio menú de sitios para las personas que buscan una nueva casa sin el suplemento de los clasificados del diario bajo el brazo. «¿Dónde me mudo? ¿Es más barato Villa Urquiza o Vicente López? ¿Cómo buscó en la web un departamento con buenas prestaciones? ¿Puedo pagar en pesos? «, son algunos interrogantes que surgen en la actualidad en cualquier charla de amigos, familiares o vecinos y que los sitios de clasificados online intentan responder.

Internet ofrece una gran cantidad de recursos visuales que permiten tener una primera aproximación al inmueble. «Por medio del motor de búsqueda de ZonaProp , los usuarios pueden realizar las más diversas combinaciones hasta encontrar la propiedad buscada. También se busca ayudar a los visitantes a partir de la configuración de diferentes alarmas para que en caso de aparecer una nueva vivienda que coincida con sus intereses, se le avise automáticamente al usuario», contó a LA NACION el Director Ejecutivo de ZonaProp.com, Mariano Nejamkis.

El portal, que fue lanzado hace más de cuatro años -lo visitan más de 3 millones de usuarios por mes-, publica las ofertas de inmuebles de todo el país. La búsqueda puede ser segmentada a través de decenas de filtros para dar con las opciones que mejor se adaptan al interesado. «Cuanto más información tenga una persona a su alcance sobre una propiedad determinada, mejor y más rápido será la toma de decisión. Todo es bueno para ayudar a elegir: mayor cantidad de fotos y videos, descripciones de datos generales pero también de los detalles», precisó Nejamkis.

Otra plataforma líder en el rubro es Argenprop , que también se dedica a ofrecer catálogos de inmuebles en venta o alquiler.

En el sitio se destacan los avisos clasificados de ventas y alquileres que los anunciantes pagaron de forma previa. Al igual que en ZonaProp, se pueden realizar búsquedas por zonas geográficas o barrios y filtrar por precio, cantidad de ambientes y diversas características del inmueble.

OTRAS OPCIONES

Los sitios de clasificados por Internet se diferencian en los costos para publicar el aviso. En algunos casos es gratuito y en otros, pago. Muchos siguen el modelo de Craiglist , un popular servicio de clasificados gratuitos online, mientras que otros forman parte de una plataforma de subastas, al estilo eBay o MercadoLibre , que complementan sus servicios con un apartado con avisos sin cargo o con un costo adicional para destacar la publicación del inmueble.

En Mercado Libre Clasificados los anunciantes cuentan con la posibilidad de publicar su inmueble para la venta o alquiler con un costo de 79 pesos. El precio depende del tipo de exposición, duración del aviso y la cantidad de imágenes para destacar el inmueble. También cuenta con una opción gratuita, pero limitada a una publicación anual cuyo aviso sólo estará disponible en el sitio durante 15 días.

«Desde el 2004 Mercado Libre Clasificados cuenta con un modelo de negocio diferente al del resto de la plataforma, ya que se paga un precio fijo por anunciar y no se cobra comisión por venta», indicó Jonathan Szwarcman, gerente de Clasificados de la compañía.

UN NUEVO ÍNDICE DE PRECIOS

El mes pasado, ZonaProp lanzó una herramienta que permite seguir la evolución de precios del mercado inmobiliario en la Capital y el Gran Buenos Aires. Se trata del índice ZonaProp Index, que se elabora a partir del registro de las ofertas de viviendas publicadas en el sitio. «El objetivo es brindar a la sociedad información relevante del mercado inmobiliario para transparentar la dinámica de la oferta de propiedades en la Argentina», señaló Nejamkis.

La actividad inmobiliaria, que está paralizada hace meses, encuentra en el escenario económico un gran escollo: el cepo cambiario. La tendencia alcista estable de las publicaciones en pesos (en mayo pasado fue del 13%) y la irrupción del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) aparecen en el horizonte con un signo esperanzador. Desde ZonaProp, advirtieron que el derrumbe del sector aún no repercutió en la cantidad de consultas que tiene el sitio. «Las consultas se mantienen activas. En los últimos meses ha habido una baja en las ventas en dólares, pero en parte se compensa con las ofertas en pesos», explicó Nejamkis, al tiempo que advirtió que aún «es prematuro» evaluar el impacto del Cedin, que comenzó a regir hace varias semanas.

EL PRECIO MÁS BAJO

A través de ZonaProp Index se puede, entre otras cosas, comparar el precio promedio del metro cuadrado en la Capital con el costo que tiene en el Gran Buenos Aires. O conocer en qué barrio de la ciudad tiene los mejores precios de viviendas o cuáles son las zonas más buscadas..

Fuente: La NAción

Camacho, el filosófico

camachoEl wing de Los Pumas eligió un proverbio chino para explicar la sana rivalidad que mantiene con Agulla, Imhoff y Tuculet por un lugar en el equipo. Además, se refirió a la necesidad de ganar para reencontrarse con el público: “Tenemos una deuda”, dijo el actual hombre de Leicester.

Confianza. Esa es la palabra que se repite a lo larga de la extensa charla con Gonzalo Camacho y que el jugador la hace propia para explicar las causas de este presente adverso. Es que la ausencia de resultados positivos fue minando el espíritu de un seleccionado que llega a su máximo desafío, urgido por la necesidad de borrar lo ocurrido en Dublín hace nueve meses.

-¿Cuál es el objetivo que se plantearon para el Rugby Championship?

-Vamos a ir a Sudáfrica a buscar lo que venimos persiguiendo desde el Mundial: ganar, ganar y ganar. A veces eso cuesta más, así que vamos a tratar de mejorar en lo rugbístico para que en consecuencia aparezcan los resultados. De esa forma, la confianza del equipo comienza a subir y se pueden conseguir cosas inimaginables.

-¿Es inimaginable ganarle a uno de los tres gigantes del sur?

-Lo digo de esa forma porque hay muchos que piensan que ganarle a uno de estos tres equipos sería una sorpresa. Tengo mucha confianza en este equipo y creo que no sólo podemos hacerle partido, sino que además podemos traernos un resultado positivo a casa.

-Después de una ventana de noviembre que fue esquiva en materia de resultados, ¿creés que hay que volver a seducir a la gente?

-Tenemos una deuda no sólo con la gente si no también con nosotros mismos, porque el último partido con Irlanda estuvo lejos de ser el mejor. Seguramente fue el peor de este ciclo, pero queremos ir agarrando confianza de a poco y que el juego acompañe la búsqueda de ese resultado.

-Pese a que son otros los nombres pasó algo similar en junio, ¿hay presión por lo que dejó la ventana?

-La presión no las debemos poner nosotros porque tenemos que estar convencidos de lo que podemos hacer. Obviamente, sabemos que la deuda está y debemos corregir esos puntos débiles para demostrar que estamos a la altura de las circunstancias.

-¿Y cómo ves la lucha por la titularidad?

-Muy divertida. Es algo que se mantiene entre amigos y, obviamente, uno cuando juega quiere demostrar un poco más. Igual, no nos pisoteamos por ese lugar, sino que tratamos de ayudar al otro sanamente. Es como si fuésemos tres hermanos que están constantemente tratando de llamar la atención del Papá.

-Siempre estás luchando por un puesto, ¿te sentís cómodo desde ese lugar?

-Sí, a uno siempre le gusta la competencia y el hecho de tener que pelearla. De hecho, hay un proverbio chino que habla sobre los peces que se pescan en ese país que, al ponerlos en un stand, se quedan quietitos y al llegar a China están duros. Y dice: ¿por qué están tan duros? Porque por mucho tiempo no se movieron y no tienen peligro. Una vez le pusieron un tiburón y los pececitos empezaron a esconderse más rápido. Esto es lo mismo: si uno se achancha no mejora, por eso está bueno tener competencia para que te estén mordiendo continuamente los talones.

-En síntesis, ¿sos un eterno luchador?

-Todos acá tenemos que lucharla porque el rugby es muy competitivo. No sólo a nivel nacional sino también en Europa porque tanto Horacio (Agulla), Juan (Imhoff) y Tucu (Tuculet) juegan en equipos donde tienen que luchar por un puesto. Por eso, hay que encontrarle la vuelta para ser mejor o ver desde qué lugar uno puede ayudar más al equipo.

Fuente: http://www.rugbyfun.com.ar/

Municipio de Lanús: Cursos de Economía e Historia

Lanus 234
SE HICIERON ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN A VECINOS DEL DISTRITO.

Los mismos corresponden a los programas de formación continua a la comunidad que en esta oportunidad se dictaron en el Museo Municipal Juan Piñeiro.

En un acto llevado a cabo en el salón de reuniones de la sede comunal, vecinos del distrito recibieron sus certificados de finalización de cursos que el Municipio de Lanús a través de su Comisión de Estudios Históricos y en conjunto con el Instituto de Educación Política, Económica y Social «Presidente Néstor Kirchner» organizó en el marco de los programas de capacitación a la comunidad. Los mismos estuvieron a cargo de los profesionales del (CEMoP) Adrián González, Lorena Putero y Ernesto Mattos; desarrollándose en cuatro módulos donde se profundizaron temas como Macroeconomía, Cuentas Nacionales, Economía Social y Solidaria, Crecimiento, Empleo e Inflación, entre otros temas inherentes a la materia, a lo largo del mes de Junio, a través de clases intensivas, libres y gratuitas.
El director del Museo, Omar Dalponte quién tuvo a su cargo el seminario de Historia de Lanús, dio las palabras de bienvenida y agradeció el apoyo del intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, como así también ponderó el empeño y la seriedad con que los alumnos tomaron los cursos.
Por su parte, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio felicitó a los participantes por el título obtenido y agradeció la labor que lleva adelante el director del Museo Juan Piñeiro ya que «ha jerarquizado la institución convirtiéndola además en un centro de estudios y debate que ayuda a interpretar la realidad de este proceso revolucionario que estamos atravesando».
Recibieron sus certificados Estela Zamora, Néstor Acosta, María del Carmen Onetto, Martín Mariñansky, Estela Maris Castorina, Silvia Cestay, Marcelo Bucceroni, Horacio Ripp, Leonora Iacono, Ángel Lacave, Norma Romero, María Marta Nazabal, Leonardo Zaphir, Alejandro Tallá, Zara Esquivel, Rubén Mondragón, Lorena Silva, Antonio Lambré, Carlos Gil, Cristian Forlano, Liliana Colman, Gladis Ferrero y Nancy Bravo.
Informe 234
22/07/13

Una noruega violada es condenada a cárcel en Dubái por sexo extramatrimonial

Deborah Dalelv
La mujer, de 24 años, ha sido sentenciada a 16 meses de cárcel por «atentar contra la decencia».
La joven asegura que fue violada por un compañero de trabajo en un viaje profesional al país.

Tras denunciar a la policía que había sido violada, una mujer ha sido detenida, juzgada y condenada a 16 meses de cárcel por relaciones sexuales fuera del matrimonio, falso testimonio y consumo de alcohol. Parece una pesadilla o el guión de una película de serie B, pero es lo que le ha sucedido a la noruega Marte Deborah Dalelv en Dubái, según ha hecho público la víctima y ha confirmado el Emirates Centre for Human Rights (ECHR).

“Informó a las autoridades de Dubái que había sido violada el 6 de marzo, pero le confiscaron el pasaporte y el dinero, y la encausaron cuatro días después”, señala el comunicado de esa organización de defensa de los derechos humanos.

Dalelv, una decoradora de 24 años que trabajaba en el vecino Catar, había viajado a Dubái unos días antes con otros compañeros. Al parecer, una de las noches fueron a una discoteca y estuvieron bebiendo. En algún momento, la mujer pidió a uno de ellos que la acompañara de vuelta al hotel.

“A la mañana siguiente al despertar [me di cuenta de que] me había violado, me había quitado la ropa y estaba tumbada boca abajo”, ha explicado la joven al diario noruego VG.

Entonces acudió a la policía para presentar una denuncia, pero cuando el agente le preguntó si había recurrido a ellos “porque no le había gustado” la relación, comprendió que no la estaban creyendo. Empezó entonces su calvario. Fue enviada a prisión y acusada de haber mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, algo que está penado en Dubái y en el resto de los miembros de la federación de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Además, fue imputada por falso testimonio y consumo de alcohol sin tener licencia, un permiso que por otra parte sólo pueden obtener los residentes y que ningún establecimiento solicita.

Tras guardar silencio durante estos cuatro meses, Dalelv decidió hacer público su caso cuando esta semana el juez la condenó a 16 meses de cárcel. “Tengo que correr la voz… Después de la sentencia, ¿qué puede ir peor?”, ha justificado la joven. Su agresor, cuya identidad no ha trascendido, deberá cumplir 13 meses de prisión por relaciones sexuales fuera del matrimonio.

La apariencia de liberalidad del glamuroso emirato puede resultar engañosa. Para poder ganar un juicio por violación la legislación emiratí, basada en la Sharía o ley islámica, requiere que haya o una confesión del violador, o el testimonio de cuatro testigos varones y adultos.

“Este veredicto choca con nuestra noción de justicia. Es muy raro que alguien que denuncia una violación sea inculpada por delitos que en nuestra parte del mundo no se consideran tales”, ha declarado el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide.

Las gestiones diplomáticas han conseguido que los responsables judiciales le concedan la libertad provisional hasta que se vea su recurso de apelación el próximo septiembre. Entre tanto, Dalelv, que ha perdido su trabajo en Catar, no puede salir del país y tiene que residir en el Centro Noruego de los Hombres del Mar. Sus amigos han creado una página en Facebook para pedir su liberación.

Como recuerda el ECHR, el caso de Dalelv no es un incidente aislado. En diciembre del año pasado, una mujer británica que denunció haber sido violada por tres hombres, fue multada por beber alcohol. Con anterioridad, una emiratí fue condenada a un año de cárcel tras asegurar que había sido víctima de una violación colectiva, y una australiana pasó 11 meses en prisión por el mismo motivo.
elpais.com

Francisco: “No traigo oro, ni plata; traigo a Jesucristo”

papa_francisco_jovenes

El Papa dio su primer discurso en Brasil donde encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.

El Papa pidió «permiso para entrar y pasar esta semana» junto a los brasileños, en su primer discurso en Río de Janeiro, donde encabezará la Jornada Mundial de la Juventud.
«He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón, permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta», agregó en el Palacio de Guanabara, donde la presidenta Dilma Rousseff ofrece la recepción oficial.
“No traigo oro ni plata, pero traigo lo más precioso que me fue dado, Jesucristo”, agregó el argentino en un portugués fluido.
“Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en cada corazón”, siguió.
Francisco aseguró también que la juventud es el «ventanal» al futuro, por lo que impone grandes retos.
«Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio, tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo», subrayó en su primer discurso en Brasil.
El pontífice reclamó a las autoridades dar a la juventud «una base sólida sobre la que pueda construir su vida, garantizarle seguridad y educación para que llegue a ser lo que puede ser».
VALORES COMPARTIDOS
Previo a las palabras de Francisco, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó que Francisco es el primer Papa latinoamericano y subrayó los valores compartidos, como la «justicia social».
La mandataria, en la recepción oficial al Papa, agradeció los esfuerzos de las autoridades locales para recibir al pontífice y expresó la «honra» que implica la visita.
tn.com.ar

Jaime adelanta su presentación ante el juez Claudio Bonadío

Jaime
Debe fijar domicilio y sus abogados dicen que el exfuncionario aparecerá «esta tarde o mañana».

Ricardo Jaime se presentará ante el juez federal Claudio Bonadio para «esta tarde o mañana» para cumplir con el requisito de fijar domicilio.

«Pese a que corre la feria judicial y el juez no la habilitó, ayer fuimos notificados de que en 48 horas Jaime debe presentarse. Si llega a tiempo desde Córdoba se presentará esta tarde y, si no, lo hará mañana», informó su abogado defensor Andrés Marutian a la agencia DyN.

Otro abogado defensor de Jaime, Marcelo Britos, había dicho ayer en Córdoba que su cliente se presentaría «la semana próxima» ante Bonadio. El exsecretario de Transporte de la Nación, que ocupó el cargo entre 2003 y 2009, debe establecer domicilio en la causa en que está procesado por supuesta corrupción en el tren Belgrano Cargas.

El exfuncionario reapareció ayer tras pasar una semana en rebeldía frente a la Justicia y fijó domicilio en Villa Carlos Paz ante el Tribunal Oral Federal 2, que el 30 de julio próximo prevé iniciar un juicio en su contra por supuesta sustracción de prueba.

«Soy una persona que me ajusto a derecho y cada vez que se me ha notificado he estado presente», sostuvo Jaime en una entrevista con la emisora cordobesa Cadena 3. Y aseguró que «no corresponde» la palabra «prófugo» para calificar los siete días que permaneció sin presentarse ante la Justicia a pesar de la orden de detención.

Jaime ha sido eximido de prisión por el TOF2, previo depósito de una fianza de 200 mil pesos, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña no le exigió ninguna caución a la hora de quitar la orden de arresto.
perfil.com

Ángeles: apareció un testigo que «vio lo que nadie vio», dice Miguel Pierri

Miguel PierriEl abogado del portero ofreció la declaración de un vecino del edificio que hasta el momento no había sido citado. Aporta datos nuevos que hasta hora eran desconocidos. Admitió que no lo convenció el relato de su cliente Jorge Mangeri

“El portero me contó su verdad. Yo tengo una versión de Mangeri de ese día lunes y no me convenció… y por eso no lo hice declarar, pero ni por ventura lo hago autor”, declaró Miguel Ángel Pierri, uno de los abogados del encargado del edificio en el que vivía Ángeles Rawson.

Jorge Mangieri está procesado por el crimen, sin embargo su defensa está convencida de su inocencia. Es más insisten en que la muerte de la niña fue provocada por más de una personas, teoría sobre la que aún no hay pruebas fehacientes en el expediente.

Pierri adelantó que en los próximos días organizará otra reunión con el portero de la que participará todo su equipo de abogados y la esposa del sospechoso, con el objetivo de avanzar con el recorrido de lo que sucedió el lunes 11, día en que murió la adolescente de 16 años.

Ayer, la Justicia rechazó las nulidades planteadas por la defensa y ahora los abogados esperan que la Cámara revea la decisión. Un pronunciamiento positivo del superior podría habilitar a los letrados a pedir la inmediata liberación del acusado.

Esta tarde habrá una nueva ronda de testigos en el juzgado que lleva la instrucción del caso. Pierri adelantó que ofreció el testimonio de un vecino que aportará un relato nuevo. El consorcista dice que vio a una persona con bolsos y anotó el número de patente en el cual se movilizó.

«Es una persona que nos da nombres propios, nos identifica un vehículo, un modelo, un color, una patente y un horario. Son elementos que deben ser analizados por el juez», suscribió.

Fuente: Infobae

Por la ola polar, nevó en Misiones por primera vez en 48 años

misionesTodo el país, azotado por el frío; en Mendoza hizo -14°; en Bariloche y en Jujuy interrumpieron la venta de GNC

«Está todo muy bello, los cerros, los árboles y hasta los autos cubiertos de blanco», dijo a LA NACION Rita Díaz desde Campo Quijano, «el portal de los Andes», y el panorama fue similar en la mayor parte del valle de Lerma, incluida la capital salteña. Se informaron nevadas también en El Carril, 30 kilómetros al sur de Salta, y en San Lorenzo, Vaqueros y Cerrillos, poblaciones vecinas a la ciudad de Salta con los cerros, árboles, techos y autos con nieve, al igual que en Chicoana, puerta de ingreso a los Valles Calchaquíes, y en Rosario de Lerma, donde en algunos sectores del Oeste la precipitación cubrió el suelo más densamente.

El espectáculo fue aprovechado por salteños y numerosos turistas que se desplazaron hacia algunas de las localidades nevadas. El jefe de la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional, Carlos Moya, confirmó la nevada extendida en la zona y en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, donde la mínima fue a las 8.15 de ayer, con 0°9 y sensación térmica de 5 grados bajo cero.

En la zona andina de San Antonio de los Cobres la mínima fue de 10 grados bajo cero.

Y hasta nevó en territorio misionero por primera vez en 48 años. El meteorólogo Marcelo Kusik confirmó la nevada en San Vicente, a 190 kilómetros de Posadas, donde ayer hubo apenas 2° y para hoy se esperan 3°, con heladas.

Pero el récord de frío se registró ayer en las ciudades de Uspallata y Malargüe, Mendoza, con -14 y -13°9 de temperatura real, respectivamente. En Bariloche, la sensación térmica llegó a los -14°4 a las 8 de la mañana y las temperaturas se mantuvieron bajo cero hasta la tarde, cuando ascendieron para llegar a marcas de apenas 0°2.

Las temperaturas extremas hicieron crecer la demanda de gas domiciliario y se generaron inconvenientes con el fluido que provee el gasoducto cordillerano, por lo cual Camuzzi Gas del Sur dispuso la clausura del expendio de GNC en las estaciones de servicio por tiempo indeterminado, algo que no sucedía desde 2006.

Se veían «manchones» de hielo en calles y veredas donde había acumulación de agua, pero no se registraron otros inconvenientes.

En tanto, en La Rioja, con temperaturas de -6° a primera hora de la mañana, siete de cada diez alumnos de la capital se ausentaron hoy de las escuelas públicas por la ola de frío y las faltas fueron aún mayores en la zona oeste de la provincia. El Ministerio de Educación local desestimó la ampliación de las vacaciones.

En la zona oeste de la provincia el ausentismo fue aún mayor a raíz de las nevadas, que cubrieron gran parte del territorio. El ministro de Educación de La Rioja, Walter Flores, reiteró que si bien hubo «algún índice de ausentismo, todas las escuelas se encuentran funcionando, aun con algunas dificultades propias del clima», pero en general las aulas no cuentan con sistema de calefacción.

En Chubut, unos 98 camiones y 35 automóviles quedaron parados hasta última hora de anoche sobre la ruta nacional 3, que une las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew, a raíz de las heladas y la presencia de nieve sobre el asfalto.

El operador turístico Juan Carlos Trindade dijo que vio «autos y techos de casas cubiertos de nieve. Es la primera vez de los 25 años que hace que vivo acá que veo algo así».

Una situación similar se produjo en la ciudad de Salta y los distritos cercanos, como Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Carril y Guachipas.

En Jujuy, la acumulación de nieve obligó a cortar el tránsito por el Paso de Jama, mientras la temperatura en la provincia había llegado a 5 grados bajo cero.

En Buenos Aires, la temperatura ayer al mediodía era de 6° y la sensación térmica era de 3°3.

Se informó que por lo menos dos personas murieron ayer por las bajas temperaturas.

La ola de frío polar se mantendrá por lo menos hasta mañana, de acuerdo con los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Afectará la Patagonia y el centro y norte del país. Se debe a que sobre el sur y sudeste de Buenos Aires, Río de la Plata exterior y áreas marítimas adyacentes se desarrolla un sistema de baja presión frente a la costa atlántica que continuará generando vientos con velocidades de 40 a 80 kilómetros por hora y con ráfagas. El fenómeno persistirá acompañado de chaparrones intermitentes.

UNA JORNADA QUE HIZO TEMBLAR

Vientos y nevadas hicieron sentir más el termómetro

-14°
El récord, en Mendoza
Es la temperatura mínima que se registró en las ciudades de Malargüe y Uspallata

La temperatura máxima
En todo el territorio nacional, las marcas térmicas no excedieron esta cifra
.

Fuente: La Nación

“Manso ya es jugador de Newell’s, encontrarán a un jugador estupendo”

emilianoLo confirmó su representante, Emiliano Sebastiano. El Piojo llegará con el pase en su poder y firmará hoy por una temporada en la vuelta al club de sus amores.

Mañana miércoles empieza la pretemporada y Newell’s abrochará hoy su tercer refuerzo. A las llegadas de Franco Lazzaroni y David Trezeguet se sumará la de Damián Manso. Así lo confirmó el representante del Piojo, Emiliano Sebastiano.

“Estoy en condiciones de decir que Manso ya es jugador de Newell’s. Mañana (por hoy) al mediodía estaremos haciendo la revisación médica y posterior a eso firmaremos el vínculo que lo unirá al club”, contó Sebastiano. El volante de 34 años llegará con el pase en su poder y firmará por una temporada.

El representante del volante contó en el programa Última Jugada que se emite por La Tres,.que “la idea de Manso siempre fue volver a Newell’s”, de hecho fue un pedido especial del jugador apenas firmada la rescisión de contrato con Deportivo Cuenca de Ecuador, su último club. “Me encontré con una dirigencia de Newell’s muy seria y llegamos rápido a un acuerdo, cerró todo perfecto”, dijo Sebastiano, quien agregó: “Por la plata baila el mono pero en este caso prevalecieron otras cosas, pesó al amor por el club”.

En tanto, Sebastiano se animó a contar cuáles fueron las sensaciones del jugador al enterarse de la noticia que cumplirá su sueño de volver a vestir la camiseta rojinegra. “Me dijo que todavía no cayó y se mostró muy contento de jugar la Libertadores con el equipo que es hincha, de volver a la ciudad y jugar otra vez un clásico, fueron factores muy importantes”, expresó el agente.

“Por lo que veo a Manso todavía le queda hilo en el carretel para jugar dos o tres años más sin ningún problema. Se van a encontrar con un jugador muy maduro y una contextura física muy distinta de la que cuando estuvo en Newell’s. El paso por Europa le cambió el entrenamiento, está mucho más fuerte. Se van a encontrar con un jugador estupendo”, terminó Sebastiano.

Fuente: La Capital

Por decreto, el Gobierno les dará a los gremios $800 millones extra para las obras sociales

caloSe trata de un aumento del 40% en el Subsidio de Mitigación de Asimetrías, que fue instaurado el año pasado y que para el mes próximo habrá distribuido $2.000 millones. El compromiso fue asumido el mes pasado por la superintendente de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld

En plena campaña electoral, el Gobierno les prometió a los sindicatos la entrega de $800 millones adicionales para sus obras sociales.
Se trata de un aumento del 40% en el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que fue instaurado el año pasado y que para el mes próximo habrá distribuido $2.000 millones.

El compromiso fue asumido el mes pasado por la superintendente de Servicios de Salud (SSS), Liliana Korenfeld, ante dirigentes de la cúpula de la CGT oficialista que lidera Antonio Caló.
La negociación se desarrolló en silencio y al calor de la campaña por las primarias de agosto, mientras el Gobierno evalúa el mejor momento para dar una respuesta ante el reclamo de todos los sectores sindicales por una modificación en el Impuesto a las Ganancias, informa el matutino Ámbito Financiero.
Por lo pronto, el núcleo más afín al Ejecutivo en la central obrera confirmó un acto para este jueves en apoyo a los candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria (FpV) en el gremio de los mecánicos (SMATA).
A fines de junio, el jefe del sindicato de Obras Sanitarias y directivo de AySA, José Luis Lingeri, mantuvo encuentros con Korenfeld para acordar un alivio para las finanzas de las obras sociales. Fuentes oficiales admitieron que hubo acuerdo para renovar por un año más el SUMA, que en agosto del año pasado fijó la distribución de $2.000 millones durante doce meses bajo una fórmula que tuvo como variable principal el número de beneficiarios de las entidades de salud de los gremios.
El subsidio es una de las principales fuentes de financiamiento de las obras sociales junto con los fondos reintegrados por los tratamientos médicos más complejos y los remedios más costosos a través de la SSS. Entre ambos rubros se distribuyen al año unos $3.500 millones.
Los montos, sin embargo, están lejos de los cerca de $ 0.000 millones del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que está integrado por porcentaje de los aportes de las organizaciones a la AFIP y que no deja de crecer todos los años. Ese fondo es eje de las demandas de todos los gremios, en particular los alineados con la CGT opositora de Hugo Moyano, que había prometido iniciar juicios para lograr su reparto.
Durante la negociación del año pasado, la CGT de Caló había planteado una rebaja impositiva del 15% que en la actualidad les retiene la AFIP a las 300 obras sociales nacionales para engrosar el FSR; los dirigentes habían sugerido pasar al 10 por ciento. En lugar de esa disminución, el Gobierno eligió entregar un monto equivalente (los $2.000 millones) pero bajo la modalidad de subsidio, lo que le permite mantener el control sobre su ejecución.

Fuente: iProfesional