En La Pampa y Jujuy las estaciones dejaron de vender GNC porque se destinó todo el combustible a los hogares. En Córdoba, Capital Federal y el Gran Buenos Aires hay cortes de luz aislados. Algunas industrias sufrieron restricciones en el suministro, sobre todo en Tucumán.
La ola de frío que azota el país ya trajo complicaciones en el suministro del combustible para varias industrias y en las estaciones de servicio donde se vende GNC. Las restricciones se sintieron con mayor fuerza en Córdoba, Jujuy, Tucumán y La Pampa, mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires hubo cortes de luz aislados.
Una 22 estaciones de servicio de la capital cordobesa tuvieron que suspender la comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) debido a que se priorizó el abastecimiento de gas domiciliario.
La suspensión -que está prevista porque la estaciones operan con contratos interrumpibles- duró unas ocho horas y afectó a cientos de automovilistas, principalmente a remiseros que utilizan ese combustible para trabajar.
Los cortes comenzaron a las 18:30 de ayer y se extendieron hasta la madrugada de este martes, dijo Julio Kademián, dueño de una estación de servicio en declaraciones a Cadena 3.
El empresario aclaró que la estaciones afectadas son las que se encuentran ubicada en zonas alejadas de los principales gasoductos.
«Tenemos algunos casos de establecimientos, con contrato interrumpido, donde no se cortó», apuntó.
Los cortes en Córdoba se sumaron a los registrados en las estaciones de servicio de GNC de La Pampa y Jujuy, que habían arrancado la semana con inconvenientes.
La disposición de interrumpir la venta de GNC fue expedida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y de Camuzzi Gas Pampeana, a cargo de la distribución.
En declaraciones al portal DiarioTextual.com, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Pampa, Miguel Ripa, consideró que «hay prioridad del consumo de gas domiciliario».
«Cuando pase la ola de frío, se restablecerán los servicios», señaló el empresario y agregó que «estimamos que el martes o miércoles las estaciones podrán volver a brindar los servicios de GNC».
En Jujuy, la empresa proveedora de GNC, GASNOR, anunció la suspensión de la provisión de ese combustible por tiempo indeterminado para abastecer las viviendas.
Esta resolución fue adoptada a raíz de las bajas temperaturas que se registran en todos el territorio nacional y provincial que han llevado al consumo energético al récord de 94 centímetros cúbicos de gas el domingo pasado y ayer a 22.533 megavatios, según informó el Ministerio de Planificación.
Mientras tanto, se produjeron algunos cortes de luz aislados en los grandes aglomerados urbanos. En Capital Federal, la ciudad de Córdoba y el Gran Buenos Aires se registraron cortes puntuales. Tanto Edenor como Edesur explicaron que no se trataba de casos generalizados.
«En la ciudad de Córdoba tenemos algunos problemas de media tensión en la zona sur, Camino a San Carlos y San Antonio, Circunvalación; y por otra parte, también en los barrios Bella Vista, Güemes y Suárez», indicó Mariana González, vocera de Epec.
«Están afectados parcialmente desde ayer. No hubo una interrupción continua», precisó.
La funcionaria informó que hay inconvenientes también «en algunos lugares de la Ciudad Universitaria» y en los barrios cercanos al puente Turín. Las brigadas de la Guardia de Epec trabajan para normalizar el servicio y pueden producirse otros casos puntuales de interrupciones, explicó la vocera.
Las industrias también sufrieron cortes en el suministro. Hoy la Nación publicó que las restricciones de gas a industrias afectaron a todo tipo de empresas: siderúrgicas (Siderar, Siderca, Aluar y Acindar), petroquímicas (Profertil, Dow y Mega), automotrices (Ford, Volkswagen y General Motors), alimenticias, cementeras y mineras, entre otras.
A nivel nacional, se estima que al menos unas 300 industrias sufrieron restricciones importantes.
En Tucumán, la distribuidora Gasnor ya comunicó a los referentes de la actividad que, en principio, la restricción en el suministro del gas será del 80%, pero que se puede profundizar en caso de que continúen las bajas temperaturas, tal como publicó La Gaceta.
Las únicas que no pueden interrumpir su proceso de producción son las azucareras, que deben pagar el gas más caro.
lapoliticaonline.com