AMPLIAMOS LOS DETALLES :
El dinero y los documentos fueron trasladados al 2 Casco de la Estancia la Julia en el Departamento del Calafate dista a 60 km arpx de la estancia de Lazaro Baez:
Estancia La Julia
Provincia: Santa cruz, Departamento: Lago Argentino, Cabecera depto: Calafate
Latitud: -50.2667 Longitud: -71.7333

DETALLE RELEVANTE DE OPI SANTA CRUZ SOBRE LA ESTANCIA LA JULIA :
Los números ocultos de la obra pública en Santa Cruz

31/05 – 12:00 – La ruta nacional Nº 288 comenzó costando $ 225.759.596 y terminamos pagando $ 263.086.725. ¿Dónde está la diferencia?, en los nunca aclarados y jamás informados montos llamado “Ampliaciones por mayores costos”. Estos dineros son solicitados por las empresas a través de Vialidad Provincial y aumentan entre un 15 y un 20% el valor de la obra pública licitada inicialmente. El Certificado de obras Nº 37 de Austral Construcciones SA avalado por AGVP desnuda la verdad.
Muchas veces hemos hecho hincapié en la sobrevaluación de la obra pública en Santa Cruz y sostuvimos que además de ese sobreprecio inicial se agregan “ampliaciones por mayores costos” que llevan a esas obras a precios sensiblemente por encima de los que muestran los carteles que anuncian los detalles de la licitación, sin que nadie pueda conocer (finalmente) cuánto ha costado esa carretera, las viviendas o los caminos enripiados de Santa Cruz.
Hasta ahora no habíamos tenido oportunidad de acceder a los Certificados de obras, donde figuran los montos de las construcciones desglosados por rubros con los importes correspondientes y el punto más importante: la aparición (por primera vez en público) del eufemismo técnico “Adecuación provisoria” que es una suerte de cobertura dialéctica a la frase criolla “me quedé corto, necesito que me apruebes una ampliación”

Ruta costosa e interminable
La ruta nacional Nº 288 salió a compulsa de precios para su pavimentación entre la localidad de San Julián hasta Estancia La Julia en 2006 y por licitación pública 049/06 se le adjudicó (como toda la obra pública de la provincia) a una empresa de Lázaro Báez, en este caso a la firma que concentra más negocios de este tipo: Austral Construcciones S.A. El costo inicial de la obra fue de $ 225.759.596,47 y terminó costando (hasta donde hay registros) $ 263.086.725,97.
El 06 de marzo de 2007 fue aprobado el contrato, con un plazo original de 36 meses para su entrega, tiempo que no se cumplió. Posteriormente la empresa solicitó una modificación del plazo de entrega que finalmente fue reconvenida para el 07 de marzo de 2010.
De acuerdo a la documentación que obra en nuestro poder, el Certificado de Obra Nº 37 a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la provincia y Vialidad Provincial, frimado por la contratista Austral C y avalada y aprobada por el Inspector de Obras de AGVP (Administración General de Vialidad Provincial) Ing Charles Schneider, detalla el otorgamiento de las distintas ampliaciones a la empresa Austral Construcciones SA por una suma total de $ 37.377,129 bajo el rubro “Adecuación provisoria” en las etapas 1,2 y 3.
De esta manera la constructora, además de no cumplir con los términos previstos en el pliego para la entrega de la obra y ser beneficiada con una prórroga directa, solicitó sobre el monto de $ 225.759.596 (se omiten los decimales) una primera Adecuación Provisoria por “Arquitectura” de $ 166.724, que llevó el monto inicial a $ 225.926.320; por “Puente” pidió otros $ 186.286, lo cual elevó el monto inicial a 226.112.606; mayores costos por “camino” por una suma de $ 11.895.718, lo cual elevó el importe de la licitación hasta aquí a 238.008.324 pesos.
En la segunda Adecuación Provisoria, Austral Construcciones solicitó (y obtuvo) para afectar a “Arquitectura y puente” $ 520.238, llevando el importe inicial a $ 238.528.607; una vez más para “camino” solicitó $ 11.895.718 totalizando, hasta ese momento un total de obra de $ 250.424.325.
En la tercera etapa, el pedido de Adecuación Provisoria fue efectuado para “Arquitectura y puente” por $ 554.365, que sumó un total de $ 250.978.690 y finalmente dentro de esta etapa un pedido más de ampliación para “camino” de $ 12.108.035 que terminó por arrojar una cifra final de $ 263.086.725 percibido por la constructora sobre un total de $ 225.759.596 que figuró al principio tanto en anuncios como carteles de obras.
El tendido de asfalto es de 70 kms, lo cual fue calculado inicialmente a un costo de $ 3.225.137 y luego de todas las ampliaciones terminó costando $ 3.758.381. Las fuentes consultadas aseguran que esta ruta al día de hoy tiene terminado 50 de los 70 kms de extensión, la pregunta que se nos ocurre es ¿Faltará aún pagar algunas ampliaciones más hasta concluir la obra?
Estas cifras intermedias que suman enormes montos de dineros licuados a la obra pública sin que la opinión pública tenga posibilidad de conocerlos, constituye uno de los pilares a la hora de sospechar sobre manipulaciones y corrupción en el terreno de las licitaciones que son asignadas a un grupo de empresas, generalmente vinculadas al poder. (Agencia OPI santa Cruz)
Y COMO POSTRE LA JULIA
La Julia”. Tiene 3 dormitorios con baño privado, y en la planta alta unas habitaciones como para oficinas, llena “de conexiones de Internet” y “sistemas de comunicaciones”, contó la fuente. El contratista “excavó un subsuelo importante bajo la casita”, dijo la fuente. Cuando preguntó para qué serviría, el ingeniero a cargo de la obra le contestó “para una vinoteca”. Pero los operarios le comentaron que sospecharon que era para instalar “una bóveda de seguridad”. “La Julia” perteneció a Nicolás Ajis, ya fallecido. Sus dos hijas le vendieron la propiedad a Lázaro “en 800.000 dólares”, según las fuentes. Tiene un campo de verano pobre para las ovejas, pero “mucho campo de invierno”.
Baez empezó la compra de estancias a través de Austral Agro. Al principio, Lázaro Báez compró 200.000 hectáreas, pagadas al contado, según detalló Mariana Zuvic, la líder del ARI-CC de Santa Cruz. Entre ellas están las que se inundarían para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, licitación de la que participa Austral Construcciones.
Para tener una idea de la dimensión de las primeras compras, la Ciudad de Buenos Aires tiene una superficie total de 20 mil hectáreas.
Pero recientemente compró diez estancias más “por una suma de 28 millones de dólares en el lapso de seis meses”, agregó Zuvic. Incluso la última la colocó a nombre de Leandro Báez (el menor de los hijos del empresario)”, explicó. Esta estancia es la denominada “La Paloma” escriturada en febrero.
Otras de las compras es la estancia Cerro Pampa que tiene cercanía con el Lago Pueyrredón. Se estima que su extensión es de unas 30 mil hectáreas. “Esta estancia tiene una gran ventaja: tiene en su interior el lago Asador, de 3 kilómetros de ancho por 10 de largo”, relató Mariana Zuvic, referente del ARI Santa Cruz.
El resto de las estancias son: La Irma, Laguna, los Cisnes, La Irenita, La Paloma, Los Gurises, Rio Ol Nie, Manantial Alto. La mayoría de éstas están en una zona donde se realiza la mayor cantidad de actividad minera de explotación de oro y plata en Santa Cruz.
Colaboró Lucía Salinas
Los vinos son nuevos !!!
Una persona de buen gusto y dinero, jamas tendria vinos sin anejar y de menos un hombre como Baez, No pude haber vinos de cosecha 2013 2012…
Valga la ironía aqui la comparacion de las fotos , del antes y despues:
( Haga Click en la imagen para ampliar)

VER GALERIA DE IMAGEN
Fuente: Opi Santa Cruz, Difusion Carriò, TN- y Seprin.
A 60 KM DE LA CASA DE LAZARO , ESTAN LAS CAJAS Y DINERO Y ARMAS … EN UNA CHACRA SI LA JUSTICIA SE APURA LOS AGARRAN …
TEMA RELACIONADO: YA HABIAN VACIADO LA BOVEDA DE CRISTINA
· Dice la gente: Sta Cruz : Armaron un allanamiento trucho en el cementerio para confundir. Sacan BOLSOS del mausoleo. Están desalojando Mansiones de Río Gallegos el Calafate. Los K en acción. Cristina prohibió difundir el plan d vuelo de sus aviones ! Mas de un centenar de policías “allanaron el cementerio” de