No hubo acuerdo en Provincia y los docentes van al paro

El Frente Gremial rechazó la propuesta del gobierno de Daniel Scioli y define medidas de fuerza para la semana que viene.

El Frente Gremial Docente Bonaerense rechazó esta mañana la propuesta del Gobierno provincial «porque no fue superadora, si no la misma», según informaron fuentes gremiales.

Tras la reunión con la ministra de Educación, Nora de Lucía, y el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, los docentes bonaerenses ratificaron que la semana que viene harán paros.

«En las próximas dos horas habrá reunión del FGDB y decidiremos cuándo y cómo serán las medidas de fuerza, pero repudiamos el ofrecimiento que nos hicieron», expresaron desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires. Desde las 12:30, harán una conferencia de prensa en la sede de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en La Plata, donde anunciarán las medidas de fuerza que realizarán.

El Gobierno de Daniel Scioli había ofrecido un agregado de 400 pesos en concepto de material didáctico a pagar en cuatro tramos Esto se sumaba al aumento decretado del 22,6% a pagar en tres cuotas.

Consultados por este medio, ratificaron que el paro «no será menor a 48 horas» y, si bien no lo confirmaron, las dos primeras jornadas serían lunes y martes de la próxima semana.

Por su parte, la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) ya había confirmado que la semana que viene pararán martes y miércoles.

A esto se sumarán las medidas de fuerza que dispondrá el FGDB en las próximas horas. Las fuentes consultadas advirtieron a este medio que la reunión con los funcionarios provinciales fue tensa y que los gremialistas abandonaron el lugar muy enojados, por lo que no descartaron realizar un paro de más de 48 horas.

Otro dato que inclinaría la balanza por un paro prolongado serían las elecciones internas de Suteba -realizadas el miércoles- en las que la lista Celeste del titular, Roberto Baradel, perdió las seccionales más importantes -La Plata, La Matanza y Tigre -entre otras- a manos de un frente Multicolor que agrupa a la izquierda. Si bien retuvo la mayor parte de las seccionales más pequeñas en disputa, las voces del gremio advierten que Baradel tomaría nota del descontento de los docentes por la dilación de la paritaria, entre otros ejes.

Asimismo, la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, afirmó: «Seguimos de pie sin abandonar la lucha y convencidos de nuestro reclamo, el gobierno tuvo tiempo suficiente para presentar un ofrecimiento salarial acorde a lo que están solicitando los docentes y si no hay voluntad política por destrabar el conflicto, volveremos a realizar medidas de fuerza».

En tanto, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, calificó el accionar del gobierno bonaerense como «un chantaje» porque «luego de haber planteado un cuarto intermedio hasta este jueves para mejorar la propuesta, dijeron que no se iban a mover un peso de lo que ofrecieron».

«Es una actitud absolutamente irresponsable del gobierno provincial. Están profundizando la crisis en la educación de la Provincia y no toman dimensión ni medidas», aseguró en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

De esta manera, Baradel consideró que «con estas decisiones políticas y actitudes terminan tomándole el pelo a los docentes».

En relación al rechazo de la creación del Fondo Escuela, con el objetivo de que cada institución tenga un presupuesto para gastos corrientes, el dirigente sostuvo que «están optando por la corrupción».

«Es una cosa de sentido común y dijeron que tienen mucha presión por eso no pueden dejar una caja chica en las escuelas. Es inentendible por el lado que se lo mire», manifestó.
minutouno.com