Entre IVA, ganancias y derechos a la importación en abril la Afip pudo recaudar un 107% más por la entrada de productos extranjeros al país. Si las trabas de Moreno no se hubieran relajado, la suba en los tributos hubiera sido sólo del 26%, en línea con la inflación.
Ayer se dieron a conocer los números del Indec sobre el comercio exterior, que mostraron un crecimiento de las importaciones del 11% en lo que va del año, empujados en su mayor parte por el rubro energía.
El dato llamativo fue que el acumulado hasta marzo había sido de sólo 5%. En enero habían crecido un modesto 1% interanual, 10% en febrero y 5% en el tercer mes del año. El salto abrupto se dio en abril, con un 32%, lo que para algunos analistas significa un afloje de las políticas restrictivas del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.
Pero la Afip ya había dado insinuado este cambio en la política económica cuando anunció la recaudación del mes pasado. El ente conducido por Ricardo Echegaray había informado que sus ingresos aumentaron un 37%, bien por arriba de la inflación.
Según un informe de Idesa titulado «Importaciones explican récord de recaudación tributaria», de no haber sido por los impuestos obtenidos por un mayor número de importaciones, la suba en la recaudación hubiera sido sólo del 26%, en línea con la inflación.
“Los tributos que muestran mayor dinamismo son los que se aplican sobre las importaciones”, reza el documento. Según los datos oficiales de la Afip, entre enero y abril los ingresos del gobierno mostraron que “El IVA cobrado a la producción interna creció el 23%, mientras que el IVA aplicado a las importaciones creció 53% interanual”, detalla Idesa.
Por otro lado, “el impuesto a las ganancias cobrado sobre actividades internas creció 38% pero el mismo impuesto aplicado a las importaciones creció 137% interanual”. Mientras tanto, “los derechos a las exportaciones cayeron un -13% mientras que los derechos a las importaciones crecieron un 62% interanual”.
“La información oficial está señalando que el motor del crecimiento en la recaudación impositiva, además de la inflación, es el crecimiento de las importaciones”, diagnostican desde ese centro de estudio. “Los tributos aplicados a las importaciones presentan un crecimiento inusualmente alto”, sostiene el trabajo.
Es que para Idesa “sólo en el mes de abril los impuestos a las importaciones mostraron un crecimiento del 107% respecto a igual mes del año pasado”, lo cual explica que “el record de recaudación está motorizado por el fracaso de la política oficial tendiente a desalentar las importaciones”, resalta el estudio.
Sin embargo, Cristina había advertido en marzo que iba a relajar las restricciones con el objetivo de presionar los precios a la baja. «Si es necesario tomar medidas y hacer una apertura de determinados productos porque quienes los venden hacen ejercicio monopólica, veremos si no hacemos más flexible la importación», había dicho en ese entonces, en un curioso giro liberal de su discurso.
«Claramente lo cumplió», razonó el especialista en comercio exterior Marcelo Elizondo.
Lapoliticaonline.com