«Matame a mí, no la mates a mi mami», fue la súplica de un nene de 6 años a su padre

Estuvo en el preciso momento en que su padre apuntó contra la mujer, cegado por los celos. Su pedido no fue oído, el tiro le dio de lleno en el pecho a la mamá, que falleció en el acto. El caso ocurrió en la localidad santiagueña de Sumampa la noche del domingo 28 de abril pasado.

“Matame a mí, no la mates a mi mami”, rememoró uno de los cuatro hijos de Miguel Ángel Almirón cuando declaró en la cámara Gesell y se refirió al instante previo en que su padre accionó la escopeta y acabó con la vida de su progenitora.

El menor, que tiene sólo 6 años, conmovió a quienes presenciaban la entrevista que el chico mantenía con una psicóloga forense en el subsuelo del Palacio de Tribunales.

El fue el único que estuvo presente en la vivienda del pasaje Jujuy del barrio San Cayetano de Sumampa, en la provincia de Santiago del Estero, cuando se desencadenó la mortal discusión.

Eran alrededor de las 22 del domingo 28 de abril pasado, cuando Almirón y su pareja, Edith Gabriela Molina (30) iniciaron una discusión que habría estado originada en los celos que profesaba al sujeto a su mujer.

Ella habría arañado al hombre y este ingresó a una habitación, de la que regresó con una escopeta calibre 12, para apuntarle a su compañera.

En ese momento, el hijo de 6 años se interpuso entre ambos y pronunció la frase que estremeció a funcionarios judiciales y a las partes.

Sin embargo, su súplica no calmó la ira de Almirón, quien jaló del gatillo e hirió mortalmente a Molina.

Mientras él se dirigía hasta la casa de un vecino, que es policía, para entregarse, su hijo corrió unos 50 metros hasta la vivienda de una tía, donde se encontraban sus hermanos de 11 y 13 años.

Consternado y llorando, les contó que “el papá había matado a la mamá”. Presurosos, los tres chicos y los mayores que escucharon la terrible revelación, corrieron hasta donde encontraron tendida en el piso del ingreso a la mujer.

Almirón está acusado de homicidio doblemente calificado.
911online.com

El presidente del Departamento de Socios de Boca se entregó a la Justicia

Se trata de Carlos Mechetti, sobre quien pesaba una orden de detención dispuesta por el juez de Instrucción porteño Manuel de Campos. Se lo acusa de proveer carnets falsos a la barra. Detalles del allanamiento.

Mechetti, quien no había podido ser localizado ayer por los efectivos de la División Homicidios de la Policía Federal, que realizaron otras 52 detenciones de personas vinculadas a Boca, se presentó en los tribunales de Talcahuano 550 y quedó detenido a disposición judicial.

El titular del Departamento de Socios de Boca Juniors quedó a disposición del juez Manuel de Campos en el marco de una causa en la que se investiga una supuesta connivencia entre dirigentes de la institución y barras.

Mecheti se encuentra alojado en el sexto piso de Tribunales, a la espera de ser indagado por el juez.

Durante los allanamientos de anoche realizados en el primero y segundo piso de la cancha de Boca, los investigadores comandados por el juez De Campos, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad, Darío Ruiz, secuestraron «al menos cien carnets legales», que se cree que eran los utilizados para «alquilar». De la investigación resultó la detención de más de 50 barras. A todos ellos, y también a Mechetti, el magistrado los acusa de formar parte de una asociación ilícita.

El allanamiento

Fuentes de la investigación rechazaron hoy las versiones de que algunos miembros de la barrabrava estaban al tanto del allanamiento. Aclararon que hacía dos meses que en el club sabían que podía concretarse un operativo.

El allanamiento, no obstante, tuvo elementos llamativos. Según pudo saber Infobae, entre las personas que llegaron al club como parte del grupo de investigación destacaron dos personas que, encapuchadas, marcaban personas y lugares (en el “mundo Boca” se especuló que el hecho podría estar relacionado a la interna que existe en “La 12”, cuyo dominio se disputan dos facciones). También resultó sugestivo la vaguedad de la orden de captura: en ella figuraban sólo cinco nombres, pero la disposición también se hacía extensiva a toda persona que se considere que podía haber presuntamente colaborado en el delito.

Por lo demás, llamó la atención de quienes estaban en el lugar que en el operativo se pateen puertas de las instalaciones y se golpee al personal de control del club.

En Boca admiten que existen motivos para realizar ese tipo de medidas, aunque consideran que hay otros clubes en el que pasan cosas más graves. Por eso tienen la sensación de que el trasfondo pasa por una cuestión política.

“En relación con los episodios registrados anoche en nuestra cancha, la institución Boca Juniors se encuentra absolutamente a disposición de los requerimientos judiciales, como, por otra parte, siempre lo ha estado”, expresó hoy la entidad en un comunicado.

Suspendido de la Aduana

La Aduana informó que Mechetti fue suspendido preventivamente en sus funciones en el organismo. Este empleado de carrera administrativa fue separado de sus funciones por segunda vez, a partir de que este viernes no se presentó en su puesto de trabajo y luego de conocerse que pesaba sobre él una orden de detención.

Además, las autoridades de la AFIP se contactaron con las instancias judiciales correspondientes para colaborar con la localización de dicho funcionario.

Mechetti ingresó en la Aduana el 14 de mayo de 1975 y fue suspendido por primera vez el 11 de marzo de 2010.
infobae.com

Cajeros de países limítrofes: sólo 50 dólares por mes

Las tarjetas de crédito implementaron nuevos límites para la extracción de divisas en el exterior.

Las tarjetas de crédito implementaron nuevos límites para la extracción de divisas en el exterior que serán de 50 dólares mensuales por cuenta y por entidad para los países limítrofes y de 800 dólares mensuales para el resto del mundo, según informaron fuentes del sector financiero. No obstante, en un principio se estimaba que el límite sería de 100 dólares por trimestre.
De esta manera, se busca revertir la tendencia del «dólar Colonia», en la que una gran cantidad de personas viajaban hacia Uruguay para adquirir moneda extranjera que en la Argentina no tienen permitido.
Los períodos que se considerarán no serán de meses calendario sino aquellos que van desde la apertura al cierre del resumen mensual de cada tarjeta-habiente.
De esta manera, aunque una persona posea varias tarjetas de American Express, Visa y Mastercard en un mismo banco, sólo podrá hacer una extracción por período. Con esta decisión, se intenta frenar la salida de divisas y se intensifica el cepo al dólar para aquellos que quieran obtener moneda extranjera contra una cuenta en el país, tal como se venía realizando especialmente desde la ciudad de Colonia (Uruguay).
tn.com.ar

TUCUMÁN: UNA NIÑA DE 7 AÑOS CAYÓ EN UN HUECO DE DOS METROS EN UN HOSPITAL

Una niña de siete años se encuentra estado delicado tras caer en un hueco de dos metros en el hospital Avellaneda de Tucumán.

El hecho ocurrió esta tarde, cuando Ana Sofía Gordillo, de Villa Mariano Moreno, esperaba junto a su madre ser atendida por el pediatra.

Mientras aguardaba el turno, la pequeña jugaba con otra nena cuando, por un descuido, se cayó en un conducto al lado de un fichero central que tiene el hospital.

Tras el accidente, la niña fue rescatada 15 minutos después por obreros y camilleros, y luego fue derivada a guardia mayor. Como consecuencia de la caída y las heridas, se encuentra en grave estado y será trasladada al hospital de niños.
(La Gaceta)

Dos detenidos por poner en peligro un avión procedente de Pakistán

Dos hombres de 30 y 41 años de edad fueron detenidos ayer en el aeropuerto de Stansted (Londres) por poner en riesgo un vuelo de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) que tuvo que ser escoltado por dos cazas británicos y desviado de su ruta. Pese a los pocos datos ofrecidos por las autoridades, se descartó la posibilidad de atentado terrorista. El vuelo PK709, que viajaba de Lahore (Pakistán) hacia Manchester con 297 pasajeros a bordo, aterrizó en el aeropuerto a las afueras de la capital tras un incidente en la aeronave. Uno de los pasajeros explicó a la cadena Sky News que el personal de vuelo informó de que los dos hombres trataron «varias veces» de entrar en la cabina de mando y que, ante la negativa de la tripulación, «comenzaron a discutir y a lanzar amenazas». «De acuerdo con lo que hemos visto y oído», indicó otra fuente, se trató de una pelea o discusión lo «suficientemente preocupante» como para que fuera necesario llamar a las autoridades. Poco después del aterrizaje, la Policía de Essex informó de que dos individuos fueron detenidos por poner en riesgo el avión, sin dar apenas detalles. Un portavoz de la Policía se limitó a confirmar que se había producido «un incidente en un avión» y que las Fuerzas de Seguridad estaban «respondiendo». Por su parte, el Ministerio de Defensa tampoco precisó la naturaleza del incidente, del que dijo que es ahora objeto de investigación. Según «The Guardian», el piloto decidió desviar la aeronave antes de llegar a su destino debido a que un pasajero comenzó a gritar durante el vuelo.
larazon.es

Legislatura: La soprano Virginia Tola, Personalidad Destacada de la Cultura

Legislatura: La soprano Virginia Tola, Personalidad Destacada de la Cultura

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió el acto en el que se declaró Personalidad Destacada de la Cultura a la soprano Virginia Tola, por iniciativa de la diputada del Pro, Carmen Polledo y aprobado por la unanimidad del cuerpo legislativo.

«Habiéndose formado en el prestigioso Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ícono de esta Ciudad, Virginia viene transitando una carrera operística internacional sobresaliente que la ubica en un merecido plano de reconocimiento tanto de la crítica especializada como del gran público amante del arte lírico», expresó Ritondo.

Y destacó «su profunda sensibilidad social y su fuerte conexión con la cultura y los vecinos de Buenos Aires, a pesar de sus constantes viajes y residencias en el exterior», tras haberse presentado «en numerosas oportunidades a beneficio de instituciones de la sociedad civil de Buenos Aires, como la Fundación del Hospital de Clínicas y la Fundación del Hospital Fernández».

Por su parte, Polledo manifestó una «enorme alegría» por poder distinguir a «una joven mujer talentosa, con un futuro brillante, que nos representa de manera fantástica en el mundo, que de tan pequeña vino de Santa Fe a la Ciudad a entrenarse y hoy recorre el mundo lejos de sus afectos. Esto habla de su talento, entrega, fortaleza, entereza, trabajo y esfuerzo y el este reconocimiento es lo mínimo que la Legislatura puede hacer».

Luego de recibir su diploma como Personalidad Destacada, en un Salón Eva Perón colmado de invitados y con la presencia de la presidenta de la Comisión de la Comisión de Cultura, Lía Rueda (Pro), Tola dijo sentir un «gran honor, que agradezco de corazón porque es un incentivo para seguir adelante».

«Esta es una carrera con altibajos, porque pasé de cantar con Plácido Domingo a estar sin trabajo, pero sigo porque amo lo que hago y eso me hace ir por más en lo laboral y lo personal», sostuvo la prestigiosa soprano.

«Por su brillante carrera, por ser egresada del instituto del Teatro Colón, por su caudal y calidad vocal, por su sensibilidad artística y solidaria, por su juventud y belleza, se ha convertido, sin dudas, en una embajadora del arte de nuestra ciudad y de la Argentina toda», concluyó el vicepresidente 1° de la Legislatura.

Petrobrás frenó la venta de sus activos a Cristóbal López

La petrolera brasileña iba a concretar el traspaso de acciones a favor del empresario vinculado al kirchnerismo, pero sus directivos decidieron hoy cancelar la operación.

La brasileña Petrobras informó hoy que «decidió no aprobar» la venta de sus activos en Argentina al empresario Cristóbal López –señalado como cercano a Néstor y Cristina Kirchner-, aclarando que la decisión no altera su plan de desinversiones, según un escueto comunicado.

«La directiva evaluó hoy (viernes) el resultado de las negociaciones que involucraban esos activos y decidió no aprobar la operación de venta a partir de las propuestas obtenidas», señaló el texto.

Petrobras aseguró «que esta decisión no altera su plan de desinversiones» de 9.900 millones de dólares, previsto en su plan de negocios 2013-2017 y en el que se cuentan parte de sus activos en Argentina.

Esta semana, la presidenta de Petrobras, Graça Foster, aclaró que la empresa no pretende vender el 100% de sus activos en el Argentina.

El 14 de mayo, la gigante brasileña negociaba la venta de parte de sus activos con la petrolera argentina Oil, que pertenece a un empresario cercano al gobierno de Cristina Kirchner, según dijo entonces una fuente de la privada.

Varios medios argentinos informaron este día que Oil había adquirido el 51% de los activos de la filial.

Petrobras, en Argentina desde 1993, es la tercera productora de petróleo en el país, con el 6% del total, detrás de la reestatizada YPF (41%) y Panamerican Energy (17%), de acuerdo al privado Instituto Argentino del Petróleo.

A su vez, es la tercera refinadora de petróleo, con el 14,1% del mercado, detrás de YPF (54,6%) y Shell (14,5%), según la misma fuente.
losandes.com.ar

Colón pudo volver a sonreír

En Santa Fe, venció por 2-0 a All Boys y cortó una racha de tres derrotas consecutivas. Gigliotti, con un penal que generó polémica, abrió el marcador y Curuchet liquidó el partido sobre el cierre.

La victoria ante All Boys apenas maquilla el mal funcionamiento de Colón como equipo, pero le sirve (y mucho) como envión para el clásico de la ciudad frente a Unión, el próximo domingo. Es que al conjunto de Pablo Morant le sobran tan pocas cuestiones para sostenerse que deberá revisar sus cimientos, ya que sus producciones lo muestran como un equipo endeble. Le ganó 2 a 0 a La victoria ante All Boys apenas maquilla el mal funcionamiento de Colón como equipo, pero le sirve (y mucho) como envión para el clásico de la ciudad frente a Unión, el próximo domingo. Es que al conjunto de Pablo Morant le sobran tan pocas cuestiones para sostenerse que deberá revisar sus cimientos, ya que sus producciones lo muestran como un equipo endeble. Le ganó 2 a 0 a All Boys, resultado mentiroso por el desarrollo, en un partido que tuvo dos protagonistas con horizontes vacíos.

En el primer tiempo ambos demostraron porque hacía tres partidos que no convertían. Nunca el partido dio la sensación de encenderse, más allá de los cambios de nombres y sistemas que propusieron los DT a priori. Todo lo contrario, se vislumbró un enorme vacío. Y esa inerte demostración traspasó las líneas de cal y contagió al público que, entre tibios murmullos, sufrió el pobre espectáculo.

Hubo apenas dos chispazos que amagaron con prender la llama del período inicial, uno por cada lado y sin éxito, claro. El primero estuvo en los pies del goleador local, Gigliotti, única referencia ofensiva real de su equipo, con un zurdazo que pegó en el travesaño del arco defendido por Cambiasso. La visita tuvo su chance un rato después. Tras un corner, Vildozo la bajó de cabeza, pero Maxi Coronel no llegó a empujarla. Fueron dos intentos, pero el destino tenía fijado el cero en el marcador.

En el complemento las cosas mejoraron un poquito. Pero daba la sensación que al partido sólo lo destrabaría una pelota detenida o una casualidad. Y fue así. Tuvieron que pasar 30 minutos para que se rompa el cero. Gigliotti, quien había estrellado otro disparo en el palo en la segunda parte, se fabricó la chance con un penal, muy dudoso por cierto, que concretó un minuto después.

A partir de allí, All Boys se vio obligado a buscar el empate pero no tuvo con qué. No por falta de carácter sino por limitaciones. Pepe Romero metió mano pero nunca le encontró la vuelta a un mediocre Colón, lo que habla muy mal del equipo de Floresta. La visita iba en busca del empate por inercia hasta que a cinco del final tiró la toalla, tras la expulsión de Facundo Quiroga. Colón aprovechó el desconcierto visitante y marcó el segundo con una gran definición del ingresado Facundo Curuchet.

Fue triunfo sabalero entonces, sólo porque los números así lo afirman en la pantalla del estadio. Pero en lo que refiere al juego, los dos se llevan una clara derrota. resultado mentiroso por el desarrollo, en un partido que tuvo dos protagonistas con horizontes vacíos.

En el primer tiempo ambos demostraron porque hacía tres partidos que no convertían. Nunca el partido dio la sensación de encenderse, más allá de los cambios de nombres y sistemas que propusieron los DT a priori. Todo lo contrario, se vislumbró un enorme vacío. Y esa inerte demostración traspasó las líneas de cal y contagió al público que, entre tibios murmullos, sufrió el pobre espectáculo.

Hubo apenas dos chispazos que amagaron con prender la llama del período inicial, uno por cada lado y sin éxito, claro. El primero estuvo en los pies del goleador local, Gigliotti, única referencia ofensiva real de su equipo, con un zurdazo que pegó en el travesaño del arco defendido por Cambiasso. La visita tuvo su chance un rato después. Tras un corner, Vildozo la bajó de cabeza, pero Maxi Coronel no llegó a empujarla. Fueron dos intentos, pero el destino tenía fijado el cero en el marcador.

En el complemento las cosas mejoraron un poquito. Pero daba la sensación que al partido sólo lo destrabaría una pelota detenida o una casualidad. Y fue así. Tuvieron que pasar 30 minutos para que se rompa el cero. Gigliotti, quien había estrellado otro disparo en el palo en la segunda parte, se fabricó la chance con un penal, muy dudoso por cierto, que concretó un minuto después.

A partir de allí, All Boys se vio obligado a buscar el empate pero no tuvo con qué. No por falta de carácter sino por limitaciones. Pepe Romero metió mano pero nunca le encontró la vuelta a un mediocre Colón, lo que habla muy mal del equipo de Floresta. La visita iba en busca del empate por inercia hasta que a cinco del final tiró la toalla, tras la expulsión de Facundo Quiroga. Colón aprovechó el desconcierto visitante y marcó el segundo con una gran definición del ingresado Facundo Curuchet.

Fue triunfo sabalero entonces, sólo porque los números así lo afirman en la pantalla del estadio. Pero en lo que refiere al juego, los dos se llevan una clara derrota.
clarin.com

El PRO sospecha del Gobierno nacional

El diputado del PRO, Martín Ocampo, cuestionó en duros términos la detención de 51 hinchas del Club Boca Juniors y del prosecretario general, Marcelo London, en un operativo de la Policía Federal realizado por averiguaciones relacionadas con un ex barrabrava y prófugo de la justicia.

«Apoyamos cualquier investigación que meta preso a quien haya cometido delitos, sea quien sea. Pero al mismo tiempo no podemos ignorar que los tiempos de los procedimientos judiciales parecen ir al mismo ritmo que algunas cuestiones políticas que no tienen nada que ver con Boca», dijo Ocampo.

Para Ocampo «hay coincidencias de espacios temporales entre el decreto que protege a los medios de prensa en la Ciudad, la reticencia de Boca a la modificación de los horarios del fútbol que pretende manipular el Gobierno Nacional y esta explosiva detención masiva.

Ocampo reiteró «que vayan presos todos los barras que deban ir presos y si hay dirigentes involucrados, que obviamente vayan presos tambien. Pero nadie es tonto y sabemos quien esta manejando los hilos y los tiempos de esta investigación».

Vélez venció a Quilmes y terminó con la racha negativa

En Liniers, se impuso por 2-0 con goles de Ferreyra y volvió a ganar tras 10 partidos. La derrota del equipo de De Felippe (salió lesionado Caneo) mantiene viva la esperanza de Unión de permanecer en Primera.

A las 20.15, en Liniers, tendrá lugar Vélez-Quilmes, un encuentro que ocupará las miradas de aquellos que padecen en la zona baja de la tabla de promedios. Televisa la TV Pública.

Hoy, el conjunto que dirige Omar De Felippe se encuentra un poco más tranquilo en esta pelea, ya que en la última fecha superó en los promedios a Argentinos, que parece ser ahora el rival de Independiente, equipo que hoy esté en descenso al igual que San Martín de San Juan y Unión. Tendrá una sola modificación con respecto del equipo que viene de empatar con Newell’s (1-1) en el Centenario: Dulcic dejará su lugar en el arco e ingresará Emmanuel Trípodi, quien cumplió una fecha de suspensión.

Vélez, por su parte, penúltimo del torneo con 11 puntos, intentará cortar una racha negativa de 10 partidos sin victorias. Cerro, Insúa y Peruzzi ingresarán por Lucas Romero, Bella y Allione.
Clarin.com

Martínez: roban un auto y tras persecución detienen a uno de los delincuentes

El hecho se registró en el norte del Conurbano bonaerense. Allí una mujer fue asaltada cuando llegaba a su casa a bordo de un VW Gol. Luego se produjo una persecución y como resultado de la misma uno de los delincuentes fue capturado, mientras que su cómplice logró darse a la fuga.

Un delincuente fue detenido hoy tras una persecución en la localidad bonaerense de Martínez, donde minutos antes habían sorprendido a una mujer cuando llegaba a su casa y le robaron el automóvil, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso se inició en calle Catamarca al 2800 de ese medio cuando dos malvivientes armados interceptaron a la víctima en momentos en que llegaba a su vivienda a bordo de un VW Gol.

La Policía de la provincia de Buenos Aires detuvo, en las últimas horas en Martínez, a un delincuente que junto a un cómplice le robaron a mano armada el automóvil a una mujer.

Tras tomar conocimiento del hecho, los agentes policiales montaron un operativo de rastrillaje que les permitió dar con el vehículo cuando pasaba por el cruce de las avenidas Márquez y Fondo de la Legua.

Al darle la voz de alto, uno de los delincuentes bajó del rodado y escapó a pie, mientras el otro sujeto se dio a la fuga en el vehículo.

Allí se inició una persecución que finalizó en la colectora de la autopista Panamericana, donde el delincuente quedó aprehendido luego de que el automóvil frenara de golpe y fuera chocado en la parte trasera por el patrullero que lo seguía.

La captura la llevaron a cabo efectivos de la comisaría San Isidro 7° y el imputado fue identificado como un sujeto de 22 años de edad.

Interviene en la causa la UFI descentralizada de Martínez, a cargo del Dr. Gastón Garbus, del Departamento Judicial San Isidro.
911online.com

Rafael Correa asumió su nuevo mandato hasta el 2017

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, dio la bienvenida a los asistentes a la posesión de Rafael Correa y realizó una comparación entre la Utopía de Tomas Moro y el proyecto de la Revolución Ciudadana. Aseguró que ahora existen menos pobres y la tragedia se ha convertido en un recuerdo. «Es un reto que en seis años la Revolución haya podido reconstruir la Patria que fue mancillada». Durante su intervención realizó un corto homenaje a Lenín Moreno por su trabajo social con las personas con capacidades especiales. «En tan solo cuando años se dignificó la vida de 130 mil ciudadanos». Se refirió a los avances del país en las aéreas de salud y educación. «Esta revolución recién empieza». Se refirió a los logros de las mujeres en este Gobierno y recordó que el actual periodo legislativo está conformado por un 40% de mujeres. «La independencia no vale de nada si detrás de ella no hay un proyecto de construcción de sociedad». «El fin de la sociedad es la felicidad humana» y «Utopía es la fuerza de millones de hombres y mujeres que luchan por construir colectividades justas», afirmó. Haciendo un recuento de los seis años de gestión presidencial, Rivadeneira explicó que: «Desde hace 6 años ha llegado un nuevo pensamiento, un nuevo sueño, a la cabeza de Rafael Correa», «Los niños que eran obligados a trabajar ahora van en su mayoría a las escuelas de nuestro país». Además, señaló: «En este breve periodo se ha bajado 7 puntos en la brecha entre ricos y pobres». «En tan solo 6 años de historia, la Revolución Ciudadana ha podido reconstruir la patria», «Estamos haciendo lo difícil, pero también estamos haciendo lo imposible» mencionó haciendo referencia al proyecto político liderado por Rafael Correa. Además, Rivadeneira no olvidó mencionar la «revolución educativa, científica y humanística, liberada de la manipulación politiquera». «Nuevos vientos soplan en Latinoamérica libre y soberana». «Esta revolución recién empieza». «Sabemos que la fuerza de los procesos de cambio requieren de la fuerza de la juventud». «Como una activista cultural más, compañero Rafael Correa, queremos darte las gracias». «Los cambios culturales son una tarea esencial de la población ciudadana». «Sabemos que la fuerza de los procesos de cambio requieren de la fuerza de la juventud» mencionó Rivadeneira. Como parte de su discurso, Gabriela Rivadeneira habló de los ‘logros’ de todas las mujeres al tener más espacios en lo económico, político, social y cultural. «Como una activista cultural más, compañero Rafael Correa, queremos darte las gracias» señaló. «Los cambios culturales son una tarea esencial de la población ciudadana» Al referirse a la Constitución dijo: «Tenemos una de las mejores constituciones de nuestro continente», «Debates sí, diálogo de sordos jamás» «Tengamos por seguro que este proceso no será una ruta florida, será mas bien la ruta del salmón, cuesta arriba». Al describir a América Latina, la presidenta de la Asamblea la describió como: «la tierra más hermosa y mágica del mundo, con mayor diversidad del planeta y diversidad cultural» Posesión de Rafael Correa como Presidente Constitucional de la República El discurso de Rivadeniera finalizó a las 11:11 con la frase «nosotros los utópicos seguiremos luchando por ella (la patria), seguiremos en pie». Mientras tanto, Rafael Correa, escuchó atentamente al coro que interpretó la canción Cómo será La Patria, cumpliendo así con los puntos de la agenda. Posteriormente, Rivadeneira tomó juramento a Rafael Correa quien, con las palabras «Sí Juro», quedó posesionado legalmente como Presidente de la República del Ecuador. A continuación, se dio lectura al decreto mediante el cual, asume la Presidencia de la República del Ecuador y posteriormente a las 11:23, Rafael Correa firmó el decreto con el cual asume la Presidencia de la República para el período 2013-2017. De inmediato, Jorge Glass tomó juramento como Vicepresidente de la República del Ecuador y también quedó posesionado. A las 11:30 Rafael Correa dio inicio a su discurso, agradeciendo y dando la bienvenida a todos los presentes en la Asamblea Nacional describiendo las diferentes zonas que tiene el Ecuador, principalmente en su biodiversidad. «Los ecuatorianos hemos declarado que la naturaleza tiene derechos. Así lo reconocemos en la Constitución», mencionó. «De seguro el Papa es argentino, probablemente Dios es brasileño, pero Ecuador es el paraíso», señaló. Correa no olvidó mencionar en su discurso que «El país está cambiando de manera profunda en lo político, económico y social», señalando además que «Ecuador es una de las economías más dinámicas de América Latina» Aquí destacó que el país consiguió subir un 4.3%: «Por primera vez el ingreso familiar del hogar típico ecuatoriano permite cubrir la canasta básica de consumo». «En el 2006-2012, un millón de ecuatorianos dejaron de ser pobres. La pobreza extrema bajó del 16.9 a 11.2%». En cuanto al trabajo realizado en el ámbito social, Correa destacó: «En el periodo 2006 – 2012 hemos conseguido que más de un millón de ecuatorianos dejen de ser pobres». «Como nación estamos orgullosos de ser el país que más reduce desigualdad en latinoamérica». «Estoy convencido que el problema no es la escasez sino la abundancia de pellejos duros». «Somos el país de América Latina que mayor cantidad de pobres tiene inscritos en la universidad». «Hemos logrado que cuarenta mil personas con discapacidad integradas y seis mil familias con viviendas adecuadas». «La asignación de recursos sociales demuestra las relaciones de poder al interior de un país. En Ecuador ya no manda el capital financiero». «La patria ya es de todos, y sobre todo, de los más pobres» Como parte de su discurso, Rafael Correa señaló «estamos para servir, que aquí no manden pequeñas élites, peor poderes extranjeros sino el pueblo ecuatoriano». Y aquí, hizo una particular deferencia al referirse que «La Revolución Ciudadana ha ganado 9 procesos electorales consecutivos. Dos reelecciones en una sola vuelta y 3 consultas» recordando así los resultados de la última elección, hecho por el que está siendo posesionado para un nuevo periodo. También se refirió a los resultados conseguidos en la Asamblea Nacional: «De los 100 asambleístas de Alianza País, 52 son hombres y 48 mujeres. El 73% de la representación parlamentaria». Seguridad, Justicia y Derechos Humanos En cuanto al tema de la seguridad y la justicia en el país, Correa señaló: «No se permite la tortura, no hay pena de muerte, no hemos invadido a nadie. En Ecuador se persiguen delitos, no personas». «No han podido ni podrán contra nuestra integridad». «Para aquellos que se nos quieren robar conceptos tan sublimes como el de libertad: No puede haber libertad sin justicia», señaló. «Superamos una etapa de inseguridad política y jurídica. Antes, ningún presidente culminó su periodo de gobierno». Rafael Correa también mencionó en su discurso el tema de las condiciones dignas de vida y de los Derechos Humanos en el país. Aquí, recordó al expresidente Jaime Roldós Aguilera. «La Patria no los olvida» «Si Roldós no hubiera muerto la historia del país y América sería diferente», aseguró Rafael Correa. El mandatario, hizo referencia al caso de los hermanos Restrepo y saludó de manera especial a Pedro Restrepo, presente en el pleno de la Asamblea Nacional. Al referirse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mencionó «¿Cómo es posible que la CIDH se financie con estados que no son parte de la convención?» «Este Ecuador soberano y digno no está dispuesto a ser colonia de nadie» puntualizó. «¿Cómo se entiende que la sede de la OEA está en el país que bloquea a Cuba?» fueron interrogantes que planteó el mandatario. Aprovechó además, para referirse a las Islas Malvinas sobre lo cual señaló: «Las Malvinas no son solamente argentinas, son latinoamericanas». La prensa nacional e internacional Una parte importante del discurso de Rafael Correa en la ceremonia de posesión, se hizo evidente cuando se refirió al papel que cumple la prensa en el pais y en latinoamérica. «La prensa Latinoamericana es mala, muy mala. Silencia y manipula la información», refirió. «Hablan de criticar al poder, pero ellos mismos (los medios) son el poder». «No informan de conflictos, los crean». «Una mala prensa es mortal para esa misma democracia». «Defendemos la libertad de expresión, pero de todos los ecuatorianos y no solamente de ciertos grupos de poder». «Hay tanto que podemos hacer a nivel de naciones del sur para evitar abusos del capital internacional». Una de las propuestas de Correa para su nuevo mandato presidencial, fue el salario mínimo regional. «No hay tiempo que perder, tenemos mucho que hacer». Para cerrar su intervención, Correa expuso que «En 1998, Hugo Chávez derrotó a las potencias internacionales. Se nos fue, pero vendrán muchos Chávez». dice Correa. Así, Rafael Correa dio por terminado su discurso y cedió la palabra al Vicepresidente Jorge Glass. Intervención de Jorge Glass, Vicepresidente de la República A las 12:35, y después del discurso de Rafael Correa, Jorge Glass inició su intervención mencionando el aspecto económico del Ecuador: «Estamos pensando en el cambio de la matriz productiva. En una economía basada en el conocimiento». «Hoy Ecuador es ejemplo en el manejo soberano de nuestros recursos naturales». «Para satisfacer la creciente demanda, es necesario incrementar el horizonte de reserva petrolera», «Ahora, los excedentes petroleros y mineros generan infraestructura para desarrollo local». Jorge Glass se refirió a la inversión en los sectores coonsiderados estratégicos, cuya inversión sobrepasa los USD 15 mil millones. El Vicepresidente aseguró que «Para cambiar la matriz productiva y salir de la pobreza, el momento es ahora». «Seguiremos el camino trazado por Lenin Moreno, quien siempre será nuestro vicepresidente». «El mundo nos mira de manera distinta, ve un país que crece. El Ecuador de la energía, de las carreteras, hospitales» y con esta frase cerró su intervención. A las 12:50 Rafael Correa retomó el discurso tras la intervención de Jorge Glass en donde trató varios temas: «Nadie puede negar nuestra legitimidad democrática». «La clave del éxito de la sociedad es la cultura de la excelencia». «La cultura de la excelencia permitirá no temerle a la innovación», aseguró. «El desafío es cambiar para superar la pobreza sin perder nuestra identidad». «Reiteramos nuestra posición de dialogar con todos y todas en el país», R. Correa». «Bienvenida la oposición democrática, nos llena de esperanza las declaraciones de la segunda fuerza política». Reiteró la necesidad de instaurar el diálogo con todos los sectores que componen el Estado ecuatoriano: «Por el diálogo todo, por la fuerza nada». «En este, mi último periodo, mucha más contundencia y eficacia. Sabiendo tomar decisiones». Al referirse sobre este nuevo mandato, Correa mencionó: «Yo estaré, si Dios lo permite, 4 años más, pero la revolución ciudadana estará para siempre». «La historia no recordará a los mediocres». En un espacio de su discurso recordó a personajes considerados claves en su gobierno. Uno de ellos fue Lenin Moreno de quien dijo: «La gratitud por el buen humor y el ejemplo de lucha, ha sido un privilegio trabajar contigo todos estos años». Además, Correa recordó a Guadalupe Larriva, primera ministra de Defensa en su Gobierno, en 2007 y un reconocimiento especial para los fallecidos el 30-S quienes defendieron su Gobierno de un golpe de Estado en septiembre de 2010. «Que nunca más, las armas del pueblo caigan en manos de traidores, dice Rafael Correa en referencia al 30-S» «Tenemos un país mucho mejor del que recibimos, pero muy diferente del que deseamos tener», señaló. A las 13:26 se dio por terminado el discurso del Presidente de la República Rafael Correa Delgado y a continuación, el grupo Pueblo Nuevo interpretó la Canción ‘Patria’ cerrando así el acto de posesión presidencial. Cuatro minutos después, y como noveno punto de la agenda se produjo la salida del Estandarte Nacional del recinto legislativo. Uno a uno, las autoridades que presenciaron el acto de posesión presidencial salieron de la Asamblea Nacional hasta el Palacio de Carondelet, en donde, Correa ofrece un almuerzo a las autoridades invitadas.
ElComercio.com

Murió la escritora infantil Elsa Bornemann


La autora de obras inolvidables como «Un elefante ocupa mucho espacio.
La escritora Elsa Bornemann, quien entretuvo a pequeños lectores de toda América Latina con sus libros de cuentos, murió el viernes. Tenía 61 años.

«Queridos amigos, colegas y lectores, queremos compartir con ustedes la triste partida de Elsa Bornemann», informó la editorial Alfaguara de Argentina en un comunicado.

«Con su muerte se va una de las escritoras de Literatura Infantil y Juvenil más importantes y queridas de Latinoamérica», agregó.

No se informó la causa de su deceso.

Bornemann nació en Buenos Aires en 1952. Se recibió de profesora, licenciada y doctora en letras en la Universidad de Buenos Aires. Sus primeros libros para niños y adolescentes se publicaron en la convulsionada década de 1970.

En su rica obra literaria se destacan títulos como «Un elefante ocupa mucho espacio», «El libro de los chicos enamorados» —considerado entre los cinco mejores del género en habla hispana_, «El último mago o Bilembambudin» y «Disparatario», entre otros.

«Siguen con nosotros su obra y su recuerdo, que nos acompañarán siempre», destacó Alfaguara.
diariouno.com.ar

LAS CARPETAS SUCIAS DE SERGIO BARTOLOME SZPOLSKY EL RABINO GAY DE LOS K

SERGIO SZPOLSKY LLEGO A DECIR QUE NEGOCIARIA LOS MUERTOS DE LA AMIA , POR DINERO.

EL RABINO GAY , EX ESPOSO DE LA HERMANA DEL RABINO BERGMAN LO DEJO POR DECI »  YO CON PUTOS NO COJO».

ESTA ES LA REALIDAD DEL MAYOR OPERADOR Y EXTORSIONADOR DE LOS MEDIOS K

 

LAS CARPETAS SUCIAS:

 

CARPETAS  DE SZPOLSKI

 

 

OPERACIONES K ALLANAMIENTOS EN BOCA


Con las declaraciones en OFF o fuera del extenso texto de Pablo Migliore. Es decir , lo dijo fuera de la Declaración se llevo adelante una operación para armar una causa de Asociación Ilícita que apunta a Macri .

Para entender esta trama que investiga el Juez Manuel de Campos, debemos recordar que el hermano del Juez » Diego de Campo» falleció el año pasado en un accidente.  Era el Capellán General de la Policía Federal.

El tema no es menor y en los mentideros políticos se sabe que el Juez es de la PFA y que esta  movida esta armada por Nilda Garre y Berni . El objetivos es ir «a fondo». Pero el «trasfondo» es político, tiene por Objeto Apuntar a Macri, a través de meter presos a Barras, Varios dirigentes de Boca están investigados , varios Jugadores del club del riachuelo, y apuntan al propio  Daniel Angelice y a Macri .

Posiblemente la asociación llicta van a apuntar también  a Varios Jugadores de Boca, entre estos pudimos saber que se trata de Nicolás Osvaldo Gaitán  y Cristian «Pochi» Chávez  Pero hay dos mas no nombrados.

El plan es a imputar  a Marcelo London  y relacionarlo con Carlos Bianchi y varios jugadores, pero el tema final es llegar a involucrar A Mauricio Macri.

Esta operación que exponemos , la sabíamos desde hace 15 días… Luego de la liberación del Arquero de  San Lorenzo . Y hasta lo adelantamos en Twiter:

 

La side tiene chupado más de 100 teléfonos , varios funcionarios de Macri  y dirigentes de Boca , así como  varios barrabravas .

 

Las escuchas son escandalosas y el juez tiene pruebas… Pero como dijimos nada es lineal , es un plan para involucrar a Macri en una nueva asociación ilícita.

El delito de Asociación Ilícita , no es excarcelable.

REFERENCIAS:

La Justicia ordenó la detención de un dirigente de Boca tras el allanamiento

Se trata de Carlos Mechetti, presidente del departamento de socios

Está acusado de proporcionarle carnets a la barra para el negocio de reventa de entradas. La mayoría de los jefes de «La 12» sabían del operativo

La noche en la Bombonera estuvo cargada de tensión. Ni el partido ni el resultado con Newell’s preocuparon tanto a la dirigencia como el operativo que se llevó a cabo en la Bombonera y que terminó con 51 barras detenidos en las inmediaciones del estadio, y las oficinas del club allanadas.

El juez Manuel de Campos, a cargo de la causa por la que Mauro Martin está preso y ‘Maxi’ Mazzaro se encuentra prófugo, llegó hasta la “Bombonerita”, complejo donde se entrena el primer equipo, y donde suele juntarse “La 12” en la previa de los partidos. Allí la Policía Federal detuvo a 51 barras, entre ellos a Santiago Lancry, uno de los integrantes más antiguos de la barra.

El motivo de la detención fue la incompatibilidad entre los documentos y los carnets que poseían los barras para ingresar al estadio. Pero el de De Campos fue más allá que el hecho concreto de la detención. El juez acusa a los detenidos por formar parte de una asociación ilícita.

Cuando el operativo policial comenzó en los alrededores de la Bombonera, los personajes principales que buscaba De Campos no estaban. Los líderes de la barra habían sido avisados por contactos de la fuerza policial y de la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), y no habían concurrido al estadio. El conocimiento previo, con un día de anticipación, los llevó a presentar ante la Justicia, ayer por la mañana, pedidos de exenciones de prisión.

Tras once horas de operativo, la Justicia ordenó la detención del presidente del Departamento de Socios, Carlos Mechetti. El juez busca probar la connivencia entre los barras y la dirigencia de Boca. Para eso la policía y los servicios de inteligencia tienen más de cien celulares intervenidos y avanzan en la búsqueda de responsables.

A pesar de haber concurrido ayer a la cancha, los jefes de “La 12” estarán en problemas. De Campos les dictará la detención porque tiene escuchas comprometedoras que los involucra. El mundo Boca hoy tiene dos realidades antagónicas. Por un lado demostró estar capacitado para pasar a las semifinales de la Copa Libertadores. Por otro, vive una tormenta que involucra a dirigentes y barras en una relación de poder y dinero.

///

Los importantes dirigentes de Boca están en la mira de la Justicia por la presunta emisión de carnets truchos.

 

Mechetti era jefe de Relaciones Institucionales de Boca durante la gestión del presidente anterior, Jorge Ameal, pero luego se alineó con el actual titular de la entidad, Daniel Angelici, que le otorgó el cargo de presidente del Departamento de Socios.

 

La tarea de Mechetti en Boca consiste en decidir quién entra al club, y su relación con Maximiliano Mazzaro, barra brava y prófugo de la Justicia por un caso de homicidio, lo puso en la mira del juez federal Manuel De Campos, que investiga el asesinato de Ernesto Cerini en 2011.

 

Mechetti, en 2012, fue vinculado a una organización que permitía el ingreso ilegal de mercadería junto a otros siete empleados aduaneros y uno de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El esquema funcionaba sobre la base de coimas que empezaban a un nivel medio y trepaba hasta la cima de la estructura aduanera de Ezeiza. Fue absuelto por falta de mérito tras el dictamen del juez Gustavo Meirovich, pese a que había sido encontrado «in fraganti» y no pudo explicar por qué tenía 800.000 dólares en su casa. Lo curioso es que Mechetti perdió el cargo de Director de la Aduana pero siguió trabajando allí.

 

Otro de los investigados por la Justicia es Marcelo London. Este directivo que tiene una larga trayectoria en Boca, desde el mandato de Ameal y ahora con Angelici, tiene el cargo de prosecretario y es la cara visible del fútbol profesional.

 

La importancia de London es trascendente en Boca en el armado del plantel y mantiene una estrecha relación con el entrenador Carlos Bianchi. El dirigente está siendo investigado porque su nombre figura en un informe proveniente de Uruguay, cuando el Xeneize fue a jugar contra Nacional en Montevideo.

Hieren a un joven y violan a su novia en un asalto en Mariano Acosta

Fue esta madrugada en esa localidad bonaerense. Ingresaron desarmados a la casa de la pareja, pero uno de los ladrones agarró un cuchillo y le provocó un corte al joven. Luego, se llevaron un DVD, un equipo de música y a la pareja, a quien violaron y liberaron en Moreno.

Una joven de 26 años fue violada hoy por un delincuente que junto a dos cómplices asaltaron su vivienda del partido bonaerense de Merlo, y robaron electrodomésticos tras herir a su pareja, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, en una casa del barrio Cascallares, en la localidad de Mariano Acosta, donde tres delincuentes ingresaron con fines de robo y sorprendieron a una pareja.

Fuentes policiales informaron a Télam que los ladrones no estaban armados, por lo que el joven de 24 años forcejeó con uno de ellos hasta que un cómplice tomó un cuchillo de cocina con el que le efectuó un corte a la altura del tórax.

Los asaltantes sustrajeron un DVD, un equipo de música y escaparon con la mujer a bordo de su propio auto hasta que en la localidad de Moreno la obligaron a descender.

Según las fuentes, uno de los delincuentes violó a la muchacha en ese lugar y escapó junto a sus cómplices, quienes esta noche eran intensamente buscados.

Efectivos de la comisaría 6ta. de Mariano Acosta recabaron información y conjuntamente con personal de Moreno procuraban identificar al violador.

El hecho es investigado por la fiscal Adriana Laura Suárez Corripio, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Online-911

Detienen a dos hombres por el crimen de una anciana hallada descuartizada y calcinada

Se trata de Nélida Albina Casagerone, cuyo cadáver fue encontrado en noviembre del año pasado en Lanús. La víctima residía en el barrio porteño de Barracas y trabajaba en un sindicato naval y por el hecho había sido detenido un compañero de trabajo.

Dos hombres fueron detenidos acusados de haber participado en el crimen de Nélida Albina Casagerone (71), una anciana cuyos restos fueron hallados incinerados en un descampado de Lanús el 28 de agosto de 2012, un día después de haber desaparecido, informaron fuentes policiales.

Las detenciones fueron realizadas por personal de la Dirección Casos Especiales de la Policía Bonaerense, y por el caso ya se encontraba preso un barrabrava de Boca llamado Christian Gallardo Nuech, a quien la víctima había denunciado ante las autoridades del Sindicato de Obreros Navales en el que ambos trabajaban.

Las detenciones fueron realizadas en la Capital Federal y en el partido de Avellaneda por personal de la Dirección Casos Especiales de la Policía Bonaerense y de efectivos de la Policía Metropolitana.

Los detenidos fueron identificados por la policía como Javier Alejandro Pino (22), alias «Micky», y Gastón Rafael Iglesias (21), alias «Rafa», sobre quienes se sospecha que tuvieron algún tipo de colaboración con Nuech para concretar el hecho, informó hoy Télam.

Según los investigadores, Pino fue apresado en una casa ubicada en Pasaje Santa Lucía 1549, de Avellaneda, en el sur del conurbano, mientras que Iglesias fue detenido en una casa situada en Del Valle Iberlucena 1088, en el barrio porteño de la Boca.

Por su parte, Nuech fue detenido el 30 de noviembre de 2012 tras tres allanamientos realizados por personal de la Dirección de Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones en

Función Judicial de la policía bonaerense y personal de la Metropolitana, en casas ubicadas en las calles Rocha 1151, Hernandarias 1283 y Pedro Mendoza 2011 del barrio porteño de La Boca, según informaron en aquella ocasión fuentes policiales a Online-911.

Los investigadores dieron con el sospechoso a partir de que la señal de su teléfono celular y las cámaras de seguridad de la zona lo ubicaban en el lugar del hallazgo del cadáver.

Por otra parte, las sospechas cayeron en él por los testimonios de compañeros de trabajo y vecinos de Casagerone quienes confirmaron que en el mes de julio de ese año, la

víctima había descubierto una estafa del acusado y lo había denunciado ante las autoridades del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (S.A.O.N.S.I.N.R.A) donde ambos trabajaban. Lo acusó por cobrar cheques y apropiarse unos 37 mil pesos.

En ese marco, según la investigación policial, Gallardo Nuech había manifestado que tenía una conversación pendiente con la mujer y la habría interceptado a la salida de su trabajo el día del crimen.

Los detenidos serán llevados en las próximas horas ante el fiscal de instrucción 15 de Lomas de Zamora, Carlos Baccini, para ser indagados.

Fuente: Online-911

Cierran la «cápsula del tiempo», con mensajes y fotos para el futuro

Es de titanio y será abierta en 2210. Guarda textos, fotos y videos hechos por los porteños, para mostrar cómo se vive hoy.

Fueron tres años de juntar recuerdos, fotos, videos y otros legados para el futuro, que aportaron más de 80 mil porteños. Y finalmente hoy llegó el día: la Ciudad dejará cerrada la Cápsula del Tiempo del Bicentenario, que guardará sus tesoros hasta el 25 de Mayo de 2210, cuando está previsto abrirla.

La Cápsula del Tiempo es un receptáculo hermético de titanio de 2,10 metros x 17 centímetros con fotos, textos, videos y audios, producidos de manera espontánea por los propios vecinos, que serán guardados por 200 años. Y estarán en una plataforma de internet creada especialmente. El objetivo es transmitir a las generaciones futuras cómo es la vida en el presente.

Según contaron en el Gobierno porteño, contiene además un legado de gran valor: guarda muestras de ADN de 12 voluntarios que accedieron a donar su información genética y hasta semillas de árboles de Buenos Aires. El cierre es este mediodía, en el Planetario de la Ciudad.

El proyecto arrancó hace tres años, como parte de las acciones culturales por los festejos del Bicentenario. Bajo la carcaza de titanio se almacenará la enorme cantidad de 12.000 gigabytes de información en formato Blu-ray.

Lo que se busca es que los recuerdos sean transmitidos por los propios vecinos. Toda la información se fue juntando a través de la página www.capsula2210.com.

Fuente: Clarín

Justiciero: un carnicero resistió un robo en su local y mató a tiros a dos delincuentes

Ocurrió en Quilmes. El comerciante sacó un arma que tenía escondida cuando uno de los delincuentes tomó del cuello a una comerciante vecina que estaba en su comercio. Una de las víctimas tenía 17 años.

Dos «motochorros» que entraron a robar en una carnicería de la localidad de Ezpeleta, en el partido de Quilmes, fueron asesinados a tiros por el dueño del local, que reaccionó así cuando uno de ellos tomó como escudo humano a una comerciante vecina.

Fuentes policiales dijeron a Online-911 que el caso ocurrió anoche en las calles Florencio Varela y Río de la Plata. Los autores bajaron de una moto y enseguida redujeron a todos los presentes: el dueño, un empleado, dos clientes y una mujer que atiende la panadería de enfrente.

A la vecina la tomaron del cuello, lo que provocó la reacción del comerciante. El hombre extrajo una pistola que tenía escondida y comenzó a disparar contra los intrusos. Uno de ellos, que estaba del otro lado del mostrador revisando la caja registradora, cayó muerto en el lugar. El otro alcanzó a salir del comercio pero fue alcanzado por el comerciante, quien descargó toda su furia contra él y también lo asesinó.

De acuerdo con las fuentes, las víctimas del robo -incluido el carnicero- resultaron ilesas. Los policías que llegaron al lugar secuestraron las vainas servidas del arma utilizada por el carnicero y dos revólveres calibres 32 y 38 que portaban los delincuentes que ingresaron a robar.

Las fuentes aseguraron que el único que disparó fue el carnicero, cuya arma también fue secuestrada por orden judicial.

La fiscalía a cargo del caso notificó al carnicero sobre el hecho pero no ordenó su detención, ya que los cuatro testigos aseguraron que se trató de un caso en legítima defensa.

Fuentes policiales aseguraron que uno de los ladrones fallecidos tiene 17 años y antecedentes penales, y el otro es un hombre de 34 años.

Fuente: Online-911

Detienen a una mujer acusada de obligar a su hija discapacitada a prostituirse

La justicia de La Pampa ordenó la detención de una mujer acusada de someter a la prostitución a su hija de 15 años que padece discapacidad visual y mental, y que además creen que estaría embarazada.

El juez de Control de la ciudad pampeana de General Pico, Marcelo Pagano, decretó desde ayer la prisión preventiva contra Nancy Aranega, de 35 años, bajo la acusación de «facilitamiento, promoción y explotación ilegal de la prostitución, agravada, en concurso ideal».
En tanto, la Policía allanó la casa de la mujer ubicada en el barrio el Molino de General Pico, 140 kilómetro al norte de la capital.
La prisión de Aranega será por 30 días, tiempo en que deberá realizarse la recopilación de datos probatorios y la víctima tendrá que ser sometida a una Cámara Gesell, apuntó una fuente judicial.
Además, a la menor, que es ciega y sufre retraso madurativo, le realizarán los estudios correspondientes para determinar si está embarazada.
Por su parte, la adolescente y su hermano de 5 años quedaron en custodia del Estado, y ambos fueron alojados en los Mini Hogares en General Pico.
El fiscal de la causa es Andrés Torino y la defensora oficial María José Gianinetto representa a la acusada.

Fuente: TN

Sin acuerdo, los docentes paran lunes y martes en Provincia

Ayer hubo una nueva reunión paritaria, pero el gobierno de Scioli no mejoró su oferta. De inmediato los gremios lanzaron la protesta. Así, ya suman diez los días de huelga en lo que va del ciclo lectivo.

Los intentos de acuerdo no alcanzaron y vuelven los paros a las escuelas de la Provincia. La propuesta oficial de pagar una suma no remunerativa de $ 400 en cuatro cuotas fue rechazada por los dirigentes del Frente Gremial (FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop), que anunciaron una huelga por 48 horas a partir del lunes próximo.

Con esta nueva protesta sumarán diez los días de paro en lo que va del ciclo escolar (a los que hay que sumar otros cinco días sin clase por feriados y, en La Plata, el drama de la inundación). Los gremios tienen además mandato para cumplir 96 horas de huelga, por lo que la protesta –que complica el dictado de clases a 4,6 millones de estudiantes de jardín, primaria y secundaria– podría repetirse la semana del lunes 3 de junio.

Las autoridades advirtieron que por la “postura intransigente” de los maestros se aplicarán descuentos por los días no trabajados. Y tampoco harán efectivo el pago del adicional ofrecido. Según los gremios, la Provincia tuvo la oportunidad de resolver el conflicto pero eligió “la miseria y el chantaje”.

Con una paritaria cerrada por el Gobierno y con un aumento escalonado del 22,6% aplicado por decreto, ayer docentes y funcionarios volvieron a intentar una negociación. El encuentro resultó breve porque la propuesta presentada para mejorar salarios fue la misma que los maestros recibieron el martes pasado: $ 100 por cargo –en concepto de material didáctico– entre mayo y agosto inclusive. Los gremios reclaman desde febrero un aumento cercano al 30%.

En marzo y con el rechazo de los maestros, el Gobierno aplicó una mejora del 12% hasta septiembre. Entonces está previsto que el sector reciba un 6,6% y en diciembre se aplicaría el último tramo del 4% que el sector recién cobraría en enero de 2014. En las últimas semanas se especuló con la posibilidad de acortar esos tramos, como parte de las negociaciones para encontrar una solución al conflicto.

Sin un acercamiento definitivo, el Frente Gremial había dispuesto un paro de dos días en la semana del 22 de abril. Pero horas después del anuncio el Gobierno resolvió aplicar la conciliación obligatoria y se retomaron las negociaciones con los alumnos en las aulas.

El lunes pasado se cumplió el plazo de la conciliación. No obstante, las autoridades provinciales todavía cuentan con cinco días de gracia para extenderla.

Por ahora, la respuesta oficial es que habrá descuentos por los días de huelga: los que se cumplieron antes y los que se concretarán ahora.

“Los docentes vivimos el autismo de un Gobierno que utiliza una medida legal para no discutir nada y paralizar nuestra lucha”, dijo Mirta Petrocini, de la FEB.

Ayer la directora de Cultura y Educación (DGCyE), Nora De Lucía, explicó que la paritaria para revisar salarios “está cerrada” desde el momento en el gobernador Daniel Scioli firmó el decreto que “elevó el salario de los docentes provinciales por encima del piso fijado en la negociación nacional y que es mismo aumento que aceptó la mayoría del sector público”. Además, pidió “responsabilidad” a los gremialistas.

Para los referentes de Subteba, el Gobierno “decidió dar la espalda a la educación pública”, según dijo Roberto Baradel. La Udocba –sindicato enrolado en la GCT que participa de las paritarias por fuera del Frente Gremial– también anunció una medida por 48 horas el martes 28 y miércoles 29. Los maestros de ese sector aseguran que la propuesta oficial es “una falta de respeto” y le pidieron al gobernador que “deje de discutir salarios en negro”. El Frente Gremial anunció además que el martes, tras el paro, volverán a reunirse para acordar los pasos a seguir.

Fuente: Clarín

Diego Bossio festeja cómo crece la caja de la Anses

En los últimos cinco años, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad superó los $280 mil millones, aseguró el funcionario.

El director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, sostuvo que en cinco años los fondos que maneja ese organismo se triplicaron, a partir de que volvieron a ser manejados por el Estado.

«En los últimos cinco años, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad superó los 280 mil millones de pesos. Por parte de las AFJP habíamos recibido 80 mil millones de pesos. Entonces, hemos triplicado su valor», sostuvo el funcionario, según informa NA.

Bossio destacó que el Fondo «sirve como inversión para la generación de empleo y permite financiar obras estratégicas de energía, como así también lanzar un programa como Procrear, que está dando muy buenos resultados sobre todo en el interior de la Argentina».

En declaraciones citadas por el portal oficial Prensa Argentina, Bossio sostuvo que «ningún gerente de AFJP dio explicaciones en el Congreso sobre dónde se realizaban las inversiones con los ahorros de los trabajadores argentinos».

«¿Alguien rindió cuentas de porqué el Grupo Clarín compró acciones que valían 30 pesos y terminaron con un valor de 7 pesos? Yo fui 16 veces al Congreso a explicar cada una de las decisiones de inversión del ahorro de los trabajadores que se destinan a las actividades productivas, que permite un Estado más fuerte y que dé respuestas a los millones de pagos mensuales que se realizan desde la ANSES», agregó.

Además, el funcionario resaltó que el aumento de la asignación universal por hijo y de las asignaciones familiares, anunciado esta semana por la presidenta Cristina Kirchner, «fortalece el sistema de protección social y permite, a su vez, seguir mejorando el sistema de inclusión y movilidad jubilatoria».

De esta manera, precisó que «hoy, de cada diez nuevas jubilaciones, seis son por moratoria. Y hay en el país 2.600.000 nuevos jubilados».

«Mientras a muchos les molesta que hagamos protección social, para nosotros es una verdadera política de inversión y de fortalecimiento del Estado», concluyó.
mdzol.com

Se resistió a un robo y lo mataron a tiros

El propietario de un comercio fue asesinado a tiros por la espalda por dos delincuentes que intentaron asaltar su negocio situado en la ciudad de Neuquén. Anoche, la policía de la provincia detuvo a seis personas que estarían vinculadas con el homicidio.

Según informaron fuentes policiales a la agencia de noticias Télam, la víctima fue identificada como Julio Piutrin, de 67 años, quien a las 22.30 de anteayer fue abordado por dos hombres cuando cerraba su negocio situado calle Lezcano 460 del barrio Villa Florencia en la zona sur de la ciudad.

Según confiaron los investigadores al diario Río Negro, las primeras hipótesis que manejan es que el comerciante se habría resistido al asalto y los sujetos, que serían dos, le efectuaron dos disparos por la espalda.

Debido a las graves heridas sufridas, el comerciante falleció en camino al Hospital Regional Castro Rendonte.

El juzgado de instrucción a cargo de la causa ya ordenó la autopsia de la víctima, que estaba siendo practicada por el equipo médico forense de la capital neuquina.

El comisario general Dalmiro Zavalla a cargo de la Superintendencia de Investigaciones explicó a la prensa que «personal del Departamento de Delitos de la policía está trabajando para tratar de obtener los primero indicios que ayuden a esclarecer el caso», al tiempo que no descartó que se realizaran diligencias en las próximas horas.

Justamente anoche efectivos policiales realizaron seis allanamientos simultáneos en los que detuvieron a seis personas y secuestraron un arma de fuego. En las próximas horas se determinará la vinculación de los aprehendidos con el trágico asalto. Ayer, la familia de la víctima reclamó justicia ante los medios periodísticos.

Estadísticas criminales

El diario de Río Negro también informó que en lo que va del año ya se registraron 22 víctimas mortales por crímenes en toda la provincia. De ese total, 14 ocurrieron en la capital neuquina.

Las citadas estadísticas criminales señalan además que el 85% de los asesinatos se registraron en la zona oeste y el 50% de las víctimas son adolescentes y jóvenes…

Fuente: La Nación

Las prepagas están cerca de aumentar sus cuotas

El incremento sería del 8% y lo anunciaría en los próximos días el Gobierno. Podría haber otra suba cerca de fin de año.

En una semana en la que se supo que se descongelarán los precios de miles de artículos, la inflación podría tener otro golpe. Los servicios de medicina prepaga estarían a punto de aumentar un 8% desde este mes y el Gobierno lo anunciaría en los próximos días.
La información la brinda el diario La Nación que señala que no sería el único incremento que las empresas médicas prevén aplicar para las cuotas durante este año.
El servicio de prepagas tuvo en diciembre de 2012 una suba que rondó el 10% y en setiembre un anterior aumento que fue del 7 por ciento. La secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno es la que debe dar el sí de los aumentos, por lo que dice la ley de regulación de la medicina privada.
Las empresas intentan que el Gobierno les autorice definitivamente el aumento porque, según señalaron, es la única manera de mantener los costos del sector por los incrementos salariales.

Fuente TN

Migliore se muda a Croacia

Jugará en el Dinamo de Zagreb, el último campeón. “Traemos a un arquero excelente”, dijo el director ejecutivo del club sobre el ex San Lorenzo, que se desvinculó del equipo tras estar preso por presunto encubrimiento de un barra de Boca. ¿Lo dejarán salir del país?

Parece que el futuro de Pablo Migliore no estará en Mendoza, en el equipo de su amigo Martín Palermo. Es que según informan desde Europa, el ex arquero de San Lorenzo, que se desvinculó del club de Boedo tras estar preso por encubrir al barra de Boca Maximiliano Mazzaro, se mudará a Croacia para jugar en el Dinamo de Zagreb, el campeón de la liga de aquel país.

“Traemos a un arquero realmente excelente”, destacó el director ejecutivo del Dinamo, Zdravko Mamic, al diario deportivo croata «Sportske novosti» y que reproduce este viernes la agencia de noticia española EFE. Además, agrega que el jugador de 31 años ya había sido sondeado, sin éxito, por el club croata en el verano.

La semana pasada San Lorenzo y Migliore acordaron la rescisión del contrato que expiraba en 2015, a raíz del proceso judicial que lo tuvo al arquero preso por 40 días en el penal de Ezeiza por el presunto encubrimiento de Maximiliano Mazzaro, uno de los líderes de la barra del Boca, acusado de asesinar a un vecino del cuñado de Mauro Martín, el líder de La 12, en 2011 en Liniers. El tema es que Migliore continúa todavía procesado en la causa Mazzaro y habrá que ver si consigue el permiso correspondiente para salir del país.

Fuente: Clarín

El mundo crecerá menos de lo previsto, según la ONU

El reporte actualizado, que refleja resultados del primer trimestre de 2013, pronostica que el producto bruto mundial crecerá en un 2,3 % este año.

La economía mundial crecerá moderadamente en los próximos dos años, pero permanecerá por debajo de su potencial con débiles avances en el empleo, según un reporte económico actualizado de las Naciones Unidas publicado hoy.

La actualización de mitad de año del informe «Situación y perspectivas de la economía mundial 2013» de la ONU consideró que las políticas monetarias implementadas en las naciones desarrolladas ayudaron a estabilizar la economía global, pero no se tradujeron en un crecimiento económico fuerte.

El subsecretario de desarrollo económico de la ONU Shamshad Akhtar dijo que las economías mostraron en general un crecimiento, pero la recuperación global es frágil, con las economías emergentes -que recientemente registraban un rápido crecimiento- expandiéndose más lentamente de lo proyectado y los mercados de la eurozona en contracción.

«La prioridad central para quienes gobiernan debe ser respaldar una recuperación global robusta y equilibrada, con el foco en la creación de empleos», explicó Akhtar.

El reporte actualizado, que refleja resultados del primer trimestre de 2013, pronostica que el producto bruto mundial crecerá en un 2,3 por ciento este año, frente al 2,4 proyectado en enero.

«El ritmo está claramente por debajo del potencial de la economía mundial», dijo Pingfan Hong, jefe de la Unidad de Monitoreo Económico Global de la ONU.

El reporte indica que mientras que Estados Unidos pudo reducir en alguna medida su tasa de desocupación, el desempleo promedio en los países de la eurozona es del 12,1 por ciento, un récord desde que se introdujera la divisa comunitaria en 2002, y se espera que se incremente a 12,8 por ciento en 2014.

El crecimiento en las economías emergentes como Brasil, China, India y Rusia se desaceleró, aunque estos mercados continúan expandiéndose y representando la mayor parte del crecimiento económico global.

Tanto en Sudamérica como en Asia Oriental el desempleo volvió a caer por debajo de las tasas previas a la crisis económica en 2008.
mdzol.com

La Cámpora llamó a «organizarse» contra los «destituyentes»

Larroque acusó a los medios. «La sociedad tiene mucho poder». El funcionario encabeza el plan «Mirar y cuidar» los precios.

El diputado nacional y secretario General de La Cámpora, Andrés Larroque, llamó a «organizarse» y acusó a los medios por ser un «movimiento destituyente». Dijo que no hay que tenerle miedo a La Cámpora porque «no son monstruos», «la sociedad tiene mucho poder, pero se tiene que organizar y trabajar en eso», sugirió el dirigente de la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

El legislador no supo explicar cómo su agrupación llevará adelante el plan denominado «mirar y cuidar» los precios de la canasta para que no aumenten, según anunció el Gobierno Nacional. «Todavía ni siquiera se sabe cómo va a ser en detalle. No entiendo porqué ya se oponen antes de tiempo», dijo apuntando contra la oposición, que ya mostró su disidencia a la propuesta presidencial, según publicó La Nación.

Crítico también de los medios independientes al Gobierno, Larroque aseguró: «Lo único que hacen es organizar un show mediático».

Sobre las denuncias de lavado de dinero contra Lázaro Báez, Larroque dijo que «Es la última jugada de cara a las elecciones. Es una estrategia montada sobre un show mediático», consideró Larroque sobre el caso que desnudó Jorge Lanata en su programa de televisión, y planteó: «Lo que se tenga que investigar que vaya a la Justicia».

El camporista desvinculó a la agrupación juvenil del juez porteño Sebastián Casanello, que investiga a Báez en la causa por lavado. «No tengo idea», aseguró.
mdzol.com

Se espera un nuevo aumento en taxis porteños

El alza será del 21% y se aplicará en dos tramos. El próximo 24 de junio se realizará una audiencia pública para legalizar el cambio de tarifa que entraría en vigencia en julio

En una semana en la que se supo que se descongelarán los precios de miles de artículos, la inflación podría tener otro golpe. Los servicios de medicina prepaga estarían a punto de aumentar un 8% desde este mes y el Gobierno lo anunciaría en los próximos días.
La información la brinda el diario La Nación que señala que no sería el único incremento que las empresas médicas prevén aplicar para las cuotas durante este año.
El servicio de prepagas tuvo en diciembre de 2012 una suba que rondó el 10% y en setiembre un anterior aumento que fue del 7 por ciento. La secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno es la que debe dar el sí de los aumentos, por lo que dice la ley de regulación de la medicina privada.
Las empresas intentan que el Gobierno les autorice definitivamente el aumento porque, según señalaron, es la única manera de mantener los costos del sector por los incrementos salariales.

Fuente: Infobae

Vélez busca levantar su nivel ante el necesitado Quilmes

Quilmes, comprometido por su promedio para el descenso, visitará a Vélez Sarsfield, que hace diez partidos que no gana, en uno de los dos encuentros que darán comienzo a la 15ta. fecha del Torneo Final.

El partido se jugará desde las 20.15 en el estadio José Amalfitani, del barrio porteño de Liniers, con el arbitraje de Néstor Pitana y transmisión de la Televisión Pública.

Quilmes, con 21 unidades, está en la tabla de posiciones en el séptimo lugar, a ocho del líder Newell´s (29), y pretende seguir sumando para engrosar su promedio del descenso, que es de 1,212.

El equipo «cervecero» ahora respira, ya que tiene por debajo a Argentinos (1,183), Independiente (1,156), San Martín de San Juan (1,113) y Unión (0,986), siendo estos tres últimos los que, por el momento, perderán la categoría.

Con relación al equipo que igualó 1-1 de local con el puntero Newell´s, la única variante será el regreso del arquero Emanuel Trípodi, tras la suspensión, por Silvio Dulcich, figura en el empate de la fecha pasada.

Vélez, por su parte, ya eliminado de la Libertadores y de la Copa Argentina, está penúltimo en las posiciones con 11 unidades y no gana desde la cuarta fecha, en la que superó en Liniers por 3-0 a los sanjuaninos.

El campeón del Torneo Inicial tiene ahora como único objetivo la final que deberá jugar con el equipo ganador del actual campeonato.

El DT Ricardo Gareca contará con los regresos de Francisco Cerro y Federico Insúa en reemplazo de Lucas Romero e Iván Bella. En tanto, Gino Peruzzi ocupará el lugar de Agustín Allione.

En el historial, de 52 partidos, Vélez lleva clara ventaja con 32 triunfos contra 12 de Quilmes. Hubo 8 empates.

Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Gino Peruzzi, Franco Razzotti, Francisco Cerro y Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. DT: Ricardo Gareca.

Quilmes: Emanuel Trípodi; Ismael Quilez, Cristian Lema, Ernesto Goñi y Pablo Lima; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo y Sebastián Romero; Miguel Caneo y Fernando Elizari; y Martín Cauteruccio. DT: Omar De Felippe.

Árbitro: Néstor Pitana.

Estadio: Vélez.

Hora: 20.15 (TV Pública).

Fuente: Ambito

Dos asaltos en seis horas en San Isidro y en Vicente López

Con menos de seis horas de diferencia, un empresario norteamericano fue mantenido cautivo durante varios minutos cuando le robaron el auto, en Vicente López, y una familia fue asaltada en su casa del partido de San Isidro.

En el primer caso, la víctima fue sorprendida por tres delincuentes armados cuando esperaba a su hija. En el otro, un matrimonio y sus dos hijos fueron sorprendidos por dos ladrones que ingresaron en su casa cuando la familia dormía.

Según informaron a LA NACION fuentes policiales, el primer hecho comenzó a las 20.30 de anteanoche en Melo y Madero, Vicente López, cuando el empresario estadounidense Owen John Brenden esperaba dentro de su Volkswagen Vento a que su hija saliera de las clases de guitarra.

«El hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando enviaba mensajes desde su teléfono celular. Lo obligaron a bajarse de su vehículo y lo subieron a un auto oscuro, del que la víctima no pudo precisar ni marca ni modelo», explicó una fuente de la investigación.

Los voceros precisaron que Brenden, de 41 años, trabaja en una empresa relacionada con la industria petrolera radicada en San Isidro.

«Dos delincuentes se llevaron a Brenden en un auto, mientras que el tercer ladrón se quedó con el auto de la víctima. Condujeron algunas cuadras sin alejarse mucho uno del otro, aparentemente con la intención de averiguar si el Vento tenía instalada una «alarma de presencia» que podría activarse si Brenden no estaba cerca», explicó un jefe policial.

Cuando llegaron al cruce de San Martín y la colectora de la autopista Panamericana, los ladrones abandonaron a la víctima. Pero antes de irse le robaron 100 dólares y 800 pesos. Antes de escapar, le dejaron 100 pesos para que pudiera volver a su casa en un remise.

Brenden no tuvo la necesidad de tomar un auto de alquiler porque se cruzó con un móvil de la policía bonaerense, que lo llevó hasta una comisaría para que hiciera la denuncia del robo.

«Suponemos que el vehículo fue robado para sacarlo fuera del país o para enviarlo al interior con la patente y los papeles falsificados», sostuvo un investigador.

Hasta anoche, el VW de Brenden todavía no había sido hallado. El caso es investigado por la fiscal de Vicente López Beatriz Molinelli.

Pocas horas después, un hombre, su mujer y sus dos hijos fueron asaltados en su casa de San Isidro por dos ladrones armados que les robaron desde dinero en efectivo y teléfonos celulares hasta cigarrillos y una botella de whisky, y luego le exigieron al hombre que les hiciera de chofer para huir y los llevara hasta la villa La Cava, según aseguraron las víctimas a los medios de prensa.

El hecho ocurrió a las 2, en Haedo 198, en el barrio Carreras, cercano al Hipódromo de San Isidro. Una de las víctimas, Dolores Serra, afirmó que el dinero que les robaron lo tenían guardado en «una cajita» que, por temor a sufrir un robo, tenían preparada desde hacía tiempo para entregar en caso de que los asaltaran.

Además, la mujer puso en duda la responsabilidad de los «gariteros», a quienes cuestionó por no haberlos protegido a pesar de estar a pocos metros, y mencionó que los ladrones les dijeron que habían sido los vigiladores quienes los habían «entregado».

«Se llevó hasta los cigarrillos, y una botella de whisky de mi marido adentro de mi cartera. Ese chico buscaba lo que sea», agregó.

Al momento de escapar, los delincuentes le exigieron al marido de Dolores, Marcelo, que les hiciera de chofer y los llevara hasta la villa La Cava, situada a unas 20 cuadras del lugar del robo. «Los dejó a una cuadra de La Cava, les hizo de chofer», dijo la mujer.

UNA MOCHILA CON 700.000 PESOS

Un empresario denunció que fue asaltado en la mañana de ayer por dos delincuentes, que se movilizaban en una moto y en un auto, y le robaron unos $ 700.000 que llevaba en una mochila, en el barrio de San Telmo. Según informó la agencia Télam, todo ocurrió cuando el hombre conducía un Audi A5 por Paseo Colón, entre la avenida San Juan y Cochabamba, y se aprestaba a subir a la Autopista 25 de Mayo. En ese momento, un delincuente en una moto y otro asaltante que manejaba un Peugeot 207 se le cruzaron en el camino y lo obligaron a detener la marcha. Tras amenazarlo a punta de pistola le exigieron sólo la entrega de la mochila en la que llevaba la suma de dinero, que no se supo cuál era su destino. De inmediato escaparon en moto. Creen los investigadores que el robo no fue un hecho al voleo..

Fuente: La Nación