El reporte actualizado, que refleja resultados del primer trimestre de 2013, pronostica que el producto bruto mundial crecerá en un 2,3 % este año.
La economía mundial crecerá moderadamente en los próximos dos años, pero permanecerá por debajo de su potencial con débiles avances en el empleo, según un reporte económico actualizado de las Naciones Unidas publicado hoy.
La actualización de mitad de año del informe «Situación y perspectivas de la economía mundial 2013» de la ONU consideró que las políticas monetarias implementadas en las naciones desarrolladas ayudaron a estabilizar la economía global, pero no se tradujeron en un crecimiento económico fuerte.
El subsecretario de desarrollo económico de la ONU Shamshad Akhtar dijo que las economías mostraron en general un crecimiento, pero la recuperación global es frágil, con las economías emergentes -que recientemente registraban un rápido crecimiento- expandiéndose más lentamente de lo proyectado y los mercados de la eurozona en contracción.
«La prioridad central para quienes gobiernan debe ser respaldar una recuperación global robusta y equilibrada, con el foco en la creación de empleos», explicó Akhtar.
El reporte actualizado, que refleja resultados del primer trimestre de 2013, pronostica que el producto bruto mundial crecerá en un 2,3 por ciento este año, frente al 2,4 proyectado en enero.
«El ritmo está claramente por debajo del potencial de la economía mundial», dijo Pingfan Hong, jefe de la Unidad de Monitoreo Económico Global de la ONU.
El reporte indica que mientras que Estados Unidos pudo reducir en alguna medida su tasa de desocupación, el desempleo promedio en los países de la eurozona es del 12,1 por ciento, un récord desde que se introdujera la divisa comunitaria en 2002, y se espera que se incremente a 12,8 por ciento en 2014.
El crecimiento en las economías emergentes como Brasil, China, India y Rusia se desaceleró, aunque estos mercados continúan expandiéndose y representando la mayor parte del crecimiento económico global.
Tanto en Sudamérica como en Asia Oriental el desempleo volvió a caer por debajo de las tasas previas a la crisis económica en 2008.
mdzol.com