Rafael Correa asumió su nuevo mandato hasta el 2017

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, dio la bienvenida a los asistentes a la posesión de Rafael Correa y realizó una comparación entre la Utopía de Tomas Moro y el proyecto de la Revolución Ciudadana. Aseguró que ahora existen menos pobres y la tragedia se ha convertido en un recuerdo. «Es un reto que en seis años la Revolución haya podido reconstruir la Patria que fue mancillada». Durante su intervención realizó un corto homenaje a Lenín Moreno por su trabajo social con las personas con capacidades especiales. «En tan solo cuando años se dignificó la vida de 130 mil ciudadanos». Se refirió a los avances del país en las aéreas de salud y educación. «Esta revolución recién empieza». Se refirió a los logros de las mujeres en este Gobierno y recordó que el actual periodo legislativo está conformado por un 40% de mujeres. «La independencia no vale de nada si detrás de ella no hay un proyecto de construcción de sociedad». «El fin de la sociedad es la felicidad humana» y «Utopía es la fuerza de millones de hombres y mujeres que luchan por construir colectividades justas», afirmó. Haciendo un recuento de los seis años de gestión presidencial, Rivadeneira explicó que: «Desde hace 6 años ha llegado un nuevo pensamiento, un nuevo sueño, a la cabeza de Rafael Correa», «Los niños que eran obligados a trabajar ahora van en su mayoría a las escuelas de nuestro país». Además, señaló: «En este breve periodo se ha bajado 7 puntos en la brecha entre ricos y pobres». «En tan solo 6 años de historia, la Revolución Ciudadana ha podido reconstruir la patria», «Estamos haciendo lo difícil, pero también estamos haciendo lo imposible» mencionó haciendo referencia al proyecto político liderado por Rafael Correa. Además, Rivadeneira no olvidó mencionar la «revolución educativa, científica y humanística, liberada de la manipulación politiquera». «Nuevos vientos soplan en Latinoamérica libre y soberana». «Esta revolución recién empieza». «Sabemos que la fuerza de los procesos de cambio requieren de la fuerza de la juventud». «Como una activista cultural más, compañero Rafael Correa, queremos darte las gracias». «Los cambios culturales son una tarea esencial de la población ciudadana». «Sabemos que la fuerza de los procesos de cambio requieren de la fuerza de la juventud» mencionó Rivadeneira. Como parte de su discurso, Gabriela Rivadeneira habló de los ‘logros’ de todas las mujeres al tener más espacios en lo económico, político, social y cultural. «Como una activista cultural más, compañero Rafael Correa, queremos darte las gracias» señaló. «Los cambios culturales son una tarea esencial de la población ciudadana» Al referirse a la Constitución dijo: «Tenemos una de las mejores constituciones de nuestro continente», «Debates sí, diálogo de sordos jamás» «Tengamos por seguro que este proceso no será una ruta florida, será mas bien la ruta del salmón, cuesta arriba». Al describir a América Latina, la presidenta de la Asamblea la describió como: «la tierra más hermosa y mágica del mundo, con mayor diversidad del planeta y diversidad cultural» Posesión de Rafael Correa como Presidente Constitucional de la República El discurso de Rivadeniera finalizó a las 11:11 con la frase «nosotros los utópicos seguiremos luchando por ella (la patria), seguiremos en pie». Mientras tanto, Rafael Correa, escuchó atentamente al coro que interpretó la canción Cómo será La Patria, cumpliendo así con los puntos de la agenda. Posteriormente, Rivadeneira tomó juramento a Rafael Correa quien, con las palabras «Sí Juro», quedó posesionado legalmente como Presidente de la República del Ecuador. A continuación, se dio lectura al decreto mediante el cual, asume la Presidencia de la República del Ecuador y posteriormente a las 11:23, Rafael Correa firmó el decreto con el cual asume la Presidencia de la República para el período 2013-2017. De inmediato, Jorge Glass tomó juramento como Vicepresidente de la República del Ecuador y también quedó posesionado. A las 11:30 Rafael Correa dio inicio a su discurso, agradeciendo y dando la bienvenida a todos los presentes en la Asamblea Nacional describiendo las diferentes zonas que tiene el Ecuador, principalmente en su biodiversidad. «Los ecuatorianos hemos declarado que la naturaleza tiene derechos. Así lo reconocemos en la Constitución», mencionó. «De seguro el Papa es argentino, probablemente Dios es brasileño, pero Ecuador es el paraíso», señaló. Correa no olvidó mencionar en su discurso que «El país está cambiando de manera profunda en lo político, económico y social», señalando además que «Ecuador es una de las economías más dinámicas de América Latina» Aquí destacó que el país consiguió subir un 4.3%: «Por primera vez el ingreso familiar del hogar típico ecuatoriano permite cubrir la canasta básica de consumo». «En el 2006-2012, un millón de ecuatorianos dejaron de ser pobres. La pobreza extrema bajó del 16.9 a 11.2%». En cuanto al trabajo realizado en el ámbito social, Correa destacó: «En el periodo 2006 – 2012 hemos conseguido que más de un millón de ecuatorianos dejen de ser pobres». «Como nación estamos orgullosos de ser el país que más reduce desigualdad en latinoamérica». «Estoy convencido que el problema no es la escasez sino la abundancia de pellejos duros». «Somos el país de América Latina que mayor cantidad de pobres tiene inscritos en la universidad». «Hemos logrado que cuarenta mil personas con discapacidad integradas y seis mil familias con viviendas adecuadas». «La asignación de recursos sociales demuestra las relaciones de poder al interior de un país. En Ecuador ya no manda el capital financiero». «La patria ya es de todos, y sobre todo, de los más pobres» Como parte de su discurso, Rafael Correa señaló «estamos para servir, que aquí no manden pequeñas élites, peor poderes extranjeros sino el pueblo ecuatoriano». Y aquí, hizo una particular deferencia al referirse que «La Revolución Ciudadana ha ganado 9 procesos electorales consecutivos. Dos reelecciones en una sola vuelta y 3 consultas» recordando así los resultados de la última elección, hecho por el que está siendo posesionado para un nuevo periodo. También se refirió a los resultados conseguidos en la Asamblea Nacional: «De los 100 asambleístas de Alianza País, 52 son hombres y 48 mujeres. El 73% de la representación parlamentaria». Seguridad, Justicia y Derechos Humanos En cuanto al tema de la seguridad y la justicia en el país, Correa señaló: «No se permite la tortura, no hay pena de muerte, no hemos invadido a nadie. En Ecuador se persiguen delitos, no personas». «No han podido ni podrán contra nuestra integridad». «Para aquellos que se nos quieren robar conceptos tan sublimes como el de libertad: No puede haber libertad sin justicia», señaló. «Superamos una etapa de inseguridad política y jurídica. Antes, ningún presidente culminó su periodo de gobierno». Rafael Correa también mencionó en su discurso el tema de las condiciones dignas de vida y de los Derechos Humanos en el país. Aquí, recordó al expresidente Jaime Roldós Aguilera. «La Patria no los olvida» «Si Roldós no hubiera muerto la historia del país y América sería diferente», aseguró Rafael Correa. El mandatario, hizo referencia al caso de los hermanos Restrepo y saludó de manera especial a Pedro Restrepo, presente en el pleno de la Asamblea Nacional. Al referirse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mencionó «¿Cómo es posible que la CIDH se financie con estados que no son parte de la convención?» «Este Ecuador soberano y digno no está dispuesto a ser colonia de nadie» puntualizó. «¿Cómo se entiende que la sede de la OEA está en el país que bloquea a Cuba?» fueron interrogantes que planteó el mandatario. Aprovechó además, para referirse a las Islas Malvinas sobre lo cual señaló: «Las Malvinas no son solamente argentinas, son latinoamericanas». La prensa nacional e internacional Una parte importante del discurso de Rafael Correa en la ceremonia de posesión, se hizo evidente cuando se refirió al papel que cumple la prensa en el pais y en latinoamérica. «La prensa Latinoamericana es mala, muy mala. Silencia y manipula la información», refirió. «Hablan de criticar al poder, pero ellos mismos (los medios) son el poder». «No informan de conflictos, los crean». «Una mala prensa es mortal para esa misma democracia». «Defendemos la libertad de expresión, pero de todos los ecuatorianos y no solamente de ciertos grupos de poder». «Hay tanto que podemos hacer a nivel de naciones del sur para evitar abusos del capital internacional». Una de las propuestas de Correa para su nuevo mandato presidencial, fue el salario mínimo regional. «No hay tiempo que perder, tenemos mucho que hacer». Para cerrar su intervención, Correa expuso que «En 1998, Hugo Chávez derrotó a las potencias internacionales. Se nos fue, pero vendrán muchos Chávez». dice Correa. Así, Rafael Correa dio por terminado su discurso y cedió la palabra al Vicepresidente Jorge Glass. Intervención de Jorge Glass, Vicepresidente de la República A las 12:35, y después del discurso de Rafael Correa, Jorge Glass inició su intervención mencionando el aspecto económico del Ecuador: «Estamos pensando en el cambio de la matriz productiva. En una economía basada en el conocimiento». «Hoy Ecuador es ejemplo en el manejo soberano de nuestros recursos naturales». «Para satisfacer la creciente demanda, es necesario incrementar el horizonte de reserva petrolera», «Ahora, los excedentes petroleros y mineros generan infraestructura para desarrollo local». Jorge Glass se refirió a la inversión en los sectores coonsiderados estratégicos, cuya inversión sobrepasa los USD 15 mil millones. El Vicepresidente aseguró que «Para cambiar la matriz productiva y salir de la pobreza, el momento es ahora». «Seguiremos el camino trazado por Lenin Moreno, quien siempre será nuestro vicepresidente». «El mundo nos mira de manera distinta, ve un país que crece. El Ecuador de la energía, de las carreteras, hospitales» y con esta frase cerró su intervención. A las 12:50 Rafael Correa retomó el discurso tras la intervención de Jorge Glass en donde trató varios temas: «Nadie puede negar nuestra legitimidad democrática». «La clave del éxito de la sociedad es la cultura de la excelencia». «La cultura de la excelencia permitirá no temerle a la innovación», aseguró. «El desafío es cambiar para superar la pobreza sin perder nuestra identidad». «Reiteramos nuestra posición de dialogar con todos y todas en el país», R. Correa». «Bienvenida la oposición democrática, nos llena de esperanza las declaraciones de la segunda fuerza política». Reiteró la necesidad de instaurar el diálogo con todos los sectores que componen el Estado ecuatoriano: «Por el diálogo todo, por la fuerza nada». «En este, mi último periodo, mucha más contundencia y eficacia. Sabiendo tomar decisiones». Al referirse sobre este nuevo mandato, Correa mencionó: «Yo estaré, si Dios lo permite, 4 años más, pero la revolución ciudadana estará para siempre». «La historia no recordará a los mediocres». En un espacio de su discurso recordó a personajes considerados claves en su gobierno. Uno de ellos fue Lenin Moreno de quien dijo: «La gratitud por el buen humor y el ejemplo de lucha, ha sido un privilegio trabajar contigo todos estos años». Además, Correa recordó a Guadalupe Larriva, primera ministra de Defensa en su Gobierno, en 2007 y un reconocimiento especial para los fallecidos el 30-S quienes defendieron su Gobierno de un golpe de Estado en septiembre de 2010. «Que nunca más, las armas del pueblo caigan en manos de traidores, dice Rafael Correa en referencia al 30-S» «Tenemos un país mucho mejor del que recibimos, pero muy diferente del que deseamos tener», señaló. A las 13:26 se dio por terminado el discurso del Presidente de la República Rafael Correa Delgado y a continuación, el grupo Pueblo Nuevo interpretó la Canción ‘Patria’ cerrando así el acto de posesión presidencial. Cuatro minutos después, y como noveno punto de la agenda se produjo la salida del Estandarte Nacional del recinto legislativo. Uno a uno, las autoridades que presenciaron el acto de posesión presidencial salieron de la Asamblea Nacional hasta el Palacio de Carondelet, en donde, Correa ofrece un almuerzo a las autoridades invitadas.
ElComercio.com