Pakistán prueba un misil de medio alcance con capacidad nuclear

La versión mejorada del misil balístico Hatf IV ha sido probada hoy «con éxito» por las Fuerzas Armadas paquistaníes, según han informado en un comunicado oficial. Se trata de un arma capaz de alcanzar los 900 kilómetros y posee la capacidad de portar ojivas nucleares.

Según fuentes militares, el misil probado ha impactado en las aguas del Mar Arábigo.

Con esta versión que mejora «su alcance y sus parámetros técnicos», el Hatf IV «consolida y fortalece la capacidad de disuasión de Pakistán», han explicado.

Pakistán y la India, rivales que han librado tres guerras desde su independencia en 1947, suelen probar rutinariamente sus misiles de capacidad nuclear y habitualmente lo hacen con apenas días de diferencia entre los ensayos de uno y otro país.

En este caso, la prueba de hoy se realizó después de que el domingo pasado las Fuerzas Armadas indias probaran el misil balístico tierra-tierra Agni II, con capacidad nuclear y un alcance de más de 2.000 kilómetros.

Con la ayuda de China

Pakistán posee diversos misiles de alcance corto y medio -Hataf, Ghaznavi, Ghauri y Shaheen-, además de los misiles de crucero Babur y el proyectil antitanque Baktar-Shikan, la mayoría de ellos desarrollados con ayuda de China.

Uno de las últimas incorporaciones al arsenal paquistaní, en 2011, es el Nasr, un misil de apenas 60 kilómetros de alcance y capaz de contener una pequeña carga nuclear.

Islamabad ha desarrollado un arma nuclear táctica para contrarrestar el notable crecimiento militar de su vecino y gran rival, la India, cuya ventaja en armamento convencional se ha hecho inalcanzable para Pakistán.

Fuente: El Mundo

Mañana vuelven las lluvias a La Plata y a Capital

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para hoy cielo nublado, desmejorando y con probabilidad de precipitaciones a partir de la noche. Hay preocupación entre los vecinos que aún no terminaron de limpiar sus hogares después del temporal de días atrás

Los habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires tendrán hoy una jornada con cielo nublado, desmejorando hacia la tarde con probabilidad de lluvias y chaparrones a partir de la noche. La mínima será 15º y la máxima de 23º.

Mañana, el organismo prevé lluvias y tormentas durante toda la jornada para la ciudad de La Plata y Capital Federal. La temperatura rondará entre los 16 y los 22 grados.

El viernes podrían continuar las lluvias durante la mañana en Capital Federal, la ciudad de La Plata y alrededores, pero se esperan mejores condiciones climáticas durante la tarde. La mínima será de 14º y la máxima de 19º.

En tanto, el sábado, se espera un marcado descenso de temperatura y cielo algo nublado. La mínima será de 8º y la máxima de 18º.

Fuente: Infobae

«Si perdíamos contra Francia, Nalbandian se iba a retirar»

El subcapitán del equipo argentino de Copa Davis, Mariano Zabaleta, confesó que si se perdía la serie frente a Francia del último fin de semana, David Nalbandian iba a retirarse. «Ahora quiere ver si puede jugar un single y el dobles ante República Checa», aseguró.

En diálogo con radio Rivadavia, Zabaleta manifestó que el unquillense ahora «se recontra cebó» y sólo piensa en la serie ante República Checa: «El otro día nos dijo que quería entrenar estos tres meses para ver si llega a jugar un single y un dobles en las semifinales».

«Le voy a romper la cabeza para que se ponga a entrenar a fondo y así poder llegar de la mejor manera. Porque si está bien entrenado, bien físicamente, y bien de cabeza, la Copa Davis lo motiva mucho y sería espectacular tenerlo bien», agregó el subcapitán.

Fuente: Ambito

Para YPF, la resolución de Moreno «no altera su política de precios»

La petrolera a cargo de Miguel Galluccio aclaró que la medida firmada por Guillermo Moreno no modifica sus planes de negocios

La petrolera YPF informó hoy que la resolución oficial 35/2013 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, «no altera su política de precios de combustibles y no modifica su plan de negocio para este año».

En un comunicado, la empresa señala que «la resolución dispone topes máximos para los precios de los combustibles líquidos durante los próximos seis meses, aunque no fija los precios que cada petrolera debe disponer».

En ese sentido, YPF destaca que «sus precios son los más bajos del mercado en todo el país, con diferencias muy significativas con la competencia».

La petrolera estatal cuenta con una amplia brecha con los precios de sus competidoras para poder corregir sus precios de ser necesario, pero «no tiene previsto modificar nada para mañana», según dijo a Télam una fuente consultada.

Por último, la petrolera reitera que «mantendrá su política de precios de acuerdo con su conveniencia, y que esta decisión oficial no interfiere con el plan de comercialización planificado para este año».

En esa línea ya se había manifestado ayer su presidente, Miguel Galluccio, cuando en rueda de prensa, desde la sede de la petrolera en Puerto Madero, afirmó: «tenemos una política de precios, tenemos un plan que, como contempla costos y volúmenes, también contempla precios y vamos a continuar con ese plan de acuerdo a como lo venimos manejando»

En la empresa estatizada evitaron dar mayores precisiones sobre la medida y aclararon que la posición fue expresada en el comunicado oficial. Sin embargo, fuentes del sector petrolero explicaron a LA NACION que la medida no tendría un impacto negativo en las cuentas de la empresa estatizada, sino que los principales afectados serían los operadores privados, como Shell, Esso y Oil, del empresario kirchnerista Cristóbal López, ya que sus valores en surtidores son más elevados que los de la compañía conducida por Galluccio.

«YPF tiene mucho carril todavía entre sus precios y los de la competencia. Lo que pasaba hasta ahora era que YPF subía un 1% y las demás lo hacían 1,1%. Esa ‘luz’ de diferencia es la que ahora se va a modificar, porque los que tienen los valores más altos ya no podrán subirlo más por la decisión de Moreno», explicaron..

Fuente: La Naciòn

Un secuestrador y un asesino, entre los presos que se fugaron en la Riccheri

En total, son tres los reclusos que permanecen prófugos tras escapar de un móvil de traslado en plena autopista. Desde el Servicio Penitenciario Federal confirmaron a Infobae que los responsables fueron separados de su cargo

Los presos Hernán David Salas, acusado de secuestro extorsivo y condenado a 14 años de cárcel, y Víctor Hugo Martínez, detenido por un homicidio en ocasión de robo, son dos de los cinco presos que se escaparon de un micro de traslado cuando circulaban por la autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central. El otro recluso que permanece aún libre es Cristian Rueda, preso por hurto.

Salas es integrante de una banda de Fuerte Apache conocida como «Los Backstreet Boys», tiene a un hermano preso y a otros dos muertos en enfrentamientos. Es conocido en el barrio como «El Gordo» y creció robando supermercados y haciendo algunos secuestros por los que terminó detenido.

Ayer, mientras la Policía buscaba intensamente a los evadidos, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) relevó a los jefes jerárquicos de la División Traslados y suspendió al personal afectado al traslado de internos que terminó con la cinematográfica fuga de reos.

El fiscal Juan Marcelo Diomede –a cargo de la UFI 5– imputó a los penitenciarios por el delito de «facilitación de evasión» y le pidió al juez de Garantías N° 5 de La Matanza que envíe la investigación a la Justicia federal.

La fuga se concretó pasadas las 19 del lunes sobre la autopista Riccheri, donde el preso José María Bagnoto, salió y saltó por el techo del micro. Inmediatamente fue persegudio y capturado por los policías que estaban haciendo horas extras en las garitas de cobro. Unos 600 metros más adelante, cayó en el asfalto Sergio Agüero, quien hasta ayer se encontraba muy grave en el Hospital Evita de González Catán. Las primeras versiones indicaron que este último había muerto, aunque fue desmentido.

“En cuanto a los tres que siguen prófugos, por ahora no tenemos acreditado cuándo se tiraron del micro. Para eso solicitamos las filmaciones de las cámaras de la autopista. Pero creemos que saltaron antes del peaje, cuando el micro bajó la velocidad”, confiaron fuentes judiciales al diario Clarín.

Fuente: Infobae

La Procuración pidió que la Corte no intervenga en el acuerdo firmado con Irán

Presentó su dictamen tras un pedido de amparo para que se declare inconstitucional el acuerdo con Teherán por la AMIA. Para Gils Carbó el Alto Tribunal no es competente

La procuradora Alejandra Gils Carbó dictaminó en contra de que la Corte Suprema de Justicia sea competente para resolver un pedido de inconstitucionalidad de un grupo de abogados contra el memorándum entre nuestro país e Irán para avanzar en la investigación por el atentado contra la sede de la AMIA.

Se trata de un dictamen no vinculante en el que Gils Carbó opinó que “no corresponde a la competencia originaria de la Corte, dado que la presente causa no concierne a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, no es parte una provincia”.

“Admitir la legitimación en un grado que la identifique con el generalizado interés de todos los ciudadanos en el ejercicio de los poderes de gobierno deformaría las atribuciones del Poder Judicial en sus relaciones con el Ejecutivo y con la Legislatura”, advirtió.

En el amparo en el cual pidió la inconstitucionalidad la agrupación Abogados en Propuesta Peronista, representados por Daniel Lipovetzky, se cuestionó la ley sancionada por el Congreso Nacional días atrás, y la Corte optó por solicitar opinión a la Procuradora sobre la competencia del Tribunal para intervenir.

«Opino que V.E. debe declarar la incompetencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para entender en forma originaria en este juicio, sin perjuicio de lo expuesto sobre la falta de legitimación de los actores», sostuvo Gils Carbó en un dictamen al que accedió Infobae.

En ese sentido, la Procuradora explicó que la competencia es originaria en «asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules está rigurosamente restringida a los supuestos en que sea parte, ya sea como actor o demandado, un agente extranjero que goce de status diplomático y no puede ampliarse, restringirse ni modificarse».

Días atrás, la AMIA y la DAIA habían presentado el pedido de inconstitucionalidad ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario Federal.

Fuente: Infobae

La balanza turística arrojó un déficit de u$s 102,9 millones en febrero

La balanza turística del país arrojó un déficit de U$S 102,9 millones en febrero. El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque resultó en U$S 208,9 millones y el gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior se estimó en U$S 311,8 millones para ambos aeropuertos.

En total, el país recibió a 177.734 personas, mientras que las salidas de argentinos en plena época vacacional fueron de 266.272 individuos. El gasto diario promedio de los turistas extranjeros resultó en U$S 80,4. El mayor gasto diario promedio fue el realizado por los turistas residentes en Brasil con U$S 148,7. Estos ocuparon el segundo lugar entre los turistas en el país, sólo superados por aquellos de origen europeo.

Así, los primeros dos meses del año, aquellos que concentran la mayor cantidad de viajes de turismo de argentinos, terminaron con un déficit de 72 millones dólares, ya que salieron U$S 527 millones y entraron U$S 455 millones.

Fuente: http://www.ele-ve.com.ar/

Caen acciones de YPF luego de que el Gobierno fijara un precio tope a los combustibles

Luego de la decisión del Gobierno Nacional de fijar un precio tope por seis meses el precio de naftas y gasoil en todo el país, las acciones de la petrolera estatal YPF bajan hoy tanto en la bolsa de valores de Nueva York, como en la Buenos Aires.

En el mercado de Wall Street, las acciones de la petrolera que cotizan a través de American Depositary Receipts (ADR), un instrumento financiero requerido a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en la bolsa neoyorquina, retroceden a US$ 13,76, lo que implica una baja de 3,6%.

De igual forma, las acciones de la petrolera en el mercado local, cumplida media rueda, retroceden un 3,50%, al colocarse a $117,40. La baja de YPF, una de los papeles líderes, provoca una caída en el Merval de un 0,59% a 3.453,967 unidades.

No sólo YPF opera hoy a la baja, sino que sucede lo mismo con las otras petroleras que cotizan en el Merval. Así Petrobras Argentina cae un 0,24% y Pampa Energía un 1,47%..

Fuente: LA NAciòn

Periodista española asegura que Bendicto XVI se encuentra mal de salud

A raíz de la presentación de su libro ‘De Benedicto a Francisco’, la periodista española Paloma Gómez Borerro vaticanista con amplia experiencia afirmó que la salud del papa Emérito se encuentra deteriorada.

«Benedicto XVI tiene algo muy grave, en 15 días ha sufrido un deterioro físico tremendo…. y no le vamos a ver mucho tiempo a partir de ahora», declaró.

En la obra escrita por Gómez, da detalles de los entresijos que rodearon la elección del nuevo pontífice en tiempo real. La periodista se encuentra a la espera de que el papa Francisco nombre a su secretario de Estado y todo apunta a que será italiano,

Fuente: http://diariocorreo.pe/

La duda pasa por Riquelme

Bianchi todavía no definió si lo pondrá frente a San Martín de San Juan el sábado o ante Toluca el miércoles por la Copa Libertadores.

Luego del empate ante Lanús y con la certeza de que el equipo mejora lentamente, Carlos Bianchi encara la semana pensando en los dos compromisos que se vienen: San Martín de San Juan el sábado por el campeonato y Toluca el miércoles por la Copa Libertadores. El saldo positivo que le dejó el partido ante el puntero fue que el equipo no recibió goles en contra y que se mostró equilibrado en la mitad de cancha ante el líder del torneo.

La principal duda del entrenador pasa por Riquelme. Habrá que ver si decide llevarlo a México o incluirlo ante San Martín de San Juan. A pesar de que el enganche volvió en un nivel aceptable, los ocho meses sin jugar obligan al técnico a cuidarlo y no exigirlo demasiado. Todo apunta a que Román jugaría el sábado y no viajaría a México, pero es algo que el técnico irá delineando en estos días.

Por lo pronto, paró el siguiente equipo en la práctica de hoy: Ustari;Castillo,Magallán,Burdisso (salió lesionado con una entorsis de tobillo derecho y no jugaría el sábado), Colazo; Acosta, Bravo, Sánchez Miño; Riquelme; Martínez y Silva. Luego ingresaron Viatri por Silva, Escalante por Acosta y Clemente Rodríguez por Colazo. La buena noticia es la vuelta de Leandro Paredes (había sufrido un esguince en la rodilla derecha tras el encuentro de la quinta fecha ante Atlético de Rafaela) que jugó para los suplentes y se mostró muy activo.

Nicolás Blandi, con una fatiga en el isquiotibial derecho, Sebastián Palacios (una entorsis de tobillo derecho) y Emiliano Albín trabajaron de manera diferenciada.

Fuente: Clarìn

Rechazan traslado de Fontanet, que seguirá internado en un psiquiátrico

El Juez de Control N°7 de Córdoba, Esteban Díaz ordenó que el ex cantante de Callejeros continúe internado en una clínica

Un juez de Control de Córdoba difirió hoy, hasta tanto lo autorice una nueva pericia psiquiátrica, el traslado del cantante Patricio Fontanet al penal de Ezeiza, como había solicitado un tribunal de Buenos Aires, para que cumpla con la condena que se le impuso por la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas.

Fuentes judiciales informaron que la decisión fue adoptada por el juez de Control de Córdoba Esteban Díaz, quien rechazó por el momento la «extradición» a otro distrito judicial de Fontanet, ex cantante de la banda Callejeros.

De esta forma, Fontanet seguirá internado en una clínica psiquiátrica privada de la ciudad de Córdoba, adonde fue ingresado luego de que se conociera la pena a siete años de prisión dictada por el Tribunal Oral Criminal 24 de la Capital Federal.

Según una información publicada en el portal Cadena 3, el pedido de traslado de Fontanet había sido presentado en marzo pasado por el fiscal de juicio Jorge López Lecube.

A juicio del fiscal, «desde lo físico no existe impedimento alguno y desde lo estrictamente psiquiátrico existe un tratamiento psicofarmacológico que podría perfectamente cumplimentarse en un Centro de detención especializado».

Esa postura fue avalada por los jueces del Tribunal 24 Marcelo Alvero y María Cecilia Maiza, que calificaron de «extralimitada» la decisión de la Justicia de Córdoba de no trasladar a Fontanet.

«Ningún inconveniente existe actualmente para efectivizar el traslado de Santos Fontanet desde la ciudad de Córdoba a esta ciudad», señalaron los jueces.

Para los magistrados, los informes médicos indican que «la situación física de Santos Fontanet ha evolucionado positiva y notoriamente», al tiempo que se «observan condiciones físicas positivas para su traslado».

Fuente: Infobae

Se viene la Super-Card estudiantil

El gobierno nacional avanza en el lanzamiento de una Super-Card estudiantil para financiar los viajes de egresados a Bariloche y a la provincia de Córdoba.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Turismo aunque tiene supervisión de la Secretaría de Comercio.
Hasta el momento –según adelanta el diario La Nación- las agencias de viaje reconocieron que sólo recibieron algunas consultas informales sobre los alcances de la tarjeta y su implementación.
Fuentes del Ministerio de Turismo admitieron a ese diario que la tarjeta tendría como principal objetivo que los chicos no utilicen el efectivo para cancelar los gastos adicionales que surjan durante el viaje de egresados, como las excursiones o las entradas a las discotecas. El plástico además sería operado por el Banco Nación.
EL DATO. Todos los años 120.000 adolescentes llegan a Bariloche provenientes de todo el país para hacer su viaje de egresados. Otros 60.000 eligen como destino Córdoba.
El costo de un viaje de egresados a Bariloche oscila entre los $ 7000 y los 10.000, de acuerdo a las excursiones y la clase de hotel.
En concepto de turismo estudiantil ese destino recauda algo más de $ 1.000 millones anuales.

Fuente: http://fortunaweb.com.ar/

Un medio con toque

Ramón llenó de fútbol la mitad de la cancha: Ponzio reingresó en el equipo pero no por Rojas, como se preveía, sino por Sánchez. En tanto, Bottinelli se movió con los suplentes y el DT mantuvo al pibe Balanta.

Todo hacía suponer que, tras la con Racing y la purga de las suspensiones que acarreaban Ponzio y Bottinelli, ambos volverían al equipo para recibir a Arsenal. Sin embargo, en el primer ensayo formal de la semana, Ramón sorprendió a todos y dejó a Jonhy fuera del equipo titular. Leo sí estuvo en el 11 de gala, aunque no en lugar de Rojas como se preveía, sino en el de Carlos Sánchez. El Pelado prueba y prueba.

Ya digerida la decisión de operarse de Trezeguet, la mañana empezó con una mala noticia: González Pirez sufrió un pequeño desgarro, no estuvo en la práctica y ya estaría descartado para el match del domingo. Así las cosas, Ramón debe meter mano otra vez en la defensa. Se especulaba con que volviera Bottinelli, un caudillo para el técnico, pero en su lugar se mantuvo Balanta, de gran presentación contra Racing. Junto a él se movió Mercado, dejándole su lugar en el lateral derecho a Abecasis.

Y en la mitad de la cancha también hubo una sorpresa. Ponzio, nuevo capitán del equipo, ingresó en lugar de Sánchez y armó el medio junto a Ledesma y Rojas. El Chino viene pidiendo pista desde hace algunos partidos y Ramón está muy conforme con él. Su idea es alimentar de juego la mitad en conexión con Lanzini. Pero nada es definitivo: el Pelado seguirá probando y decidirá el equipo entre jueves y viernes.

Así formaron:

Titulares: Barovero; Abecasis, Mercado, A. Balanta, Vangioni; Ponzio, Ledesma, Rojas; Lanzini; Luna y Funes Mori.

Suplentes: Chichizola; Espíndola, Maidana, Bottinelli; Sánchez, Acevedo, Cirigliano, Diego Martínez; Mauro Díaz; Mora e Iturbe.

Fuente: Olè

Los carteristas provocan una huelga de empleados en el Louvre

«Importante. Por circunstancias excepcionales, el museo está actualmente cerrado. Pedimos disculpas a nuestros visitantes, y les mantendremos informado de la hora de reapertura». Con ese mensaje recibe la web del Museo de Louvre a quien teclee su dirección en Internet. Afuera, cerradas hasta nuevo aviso las puertas de la pinacoteca más visitada del mundo —diez millones de visitantes al año— debido a la protesta de los agentes de seguridad, que dicen que no dan abasto ante el recrudecimiento, desde hace meses, de los robos perpetrados por carteristas. Un millar de agentes trabajan en la pinacoteca, de los que la mitad está presente a diario.

Unos 200 empleados del Louvre ha decidido ejercer su derecho a no permanecer en su puesto de trabajo, al tiempo que una delegación de los vigilantes fueron recibidos por la dirección, a la que manifestaron «su preocupación por el recrudecimiento de los tirones y de las consecuencias que tienen en sus condiciones laborales» la proliferación de carteristas», ha explicado el museo en un comunicado. Un empeoramiento que corrobora la empleada y sindicalista Sophie Aguirre: «Desde hace un año y medio son más violentos y actúan más organizados». Uno de sus colegas ha referido el caso de una sala que tuvo que ser evacuada un domingo por los estragos causados por una pareja de rateros.

Después, el Ministerio de Cultura ha recibido a los representantes de los trabajadores y ha informado a la agencia AFP que la ministra, Aurélie Filippetti, va a hablar inmediatamente con su colega de Interior, Manuel Valls, «con el fin de poner en marcha un dispositivo de seguridad adaptado a esta situación inaceptable, y medios policiales adicionales en el exterior del museo». La ministra Filippetti tratará también de «sensibilizar al Ministerio de Justicia respecto a las denuncias» presentadas tanto por los guardias del museo como por los visitantes, muchas de las cuales han quedado archivadas. La dirección ha informado de que tiene al menos 150 quejas de particulares que se han visto afectados por este tipo de robos.

Los carteristas están «cerca de las entradas, a la salida del metro Palais Royal- Museo del Louvre, y en el propio museo, están en todas partes y ni siquiera se esconden», ha explicado un empleado al diario Metro. Este trabajador ha explicado que los ladrones «entran en las salas y roban de los bolsillos o los bolsos de los visitantes». A ello se añaden «insultos, escupitajos y amenazas» a los empleados.

En muchos casos se trata de menores que quedan rápidamente en libertad
La dirección ha señalado en esa nota que muestra «su apoyo total» a los vigilantes, e insiste en que «ha avisado desde hace meses a los poderes públicos» que «tiende a agravarse» las circunstancias pese a las medidas que se han puesto en marcha. Así que hoy, La Gioconda y el Escriba sentado no tienen quien los admire.

Entre los miles de visitantes afectados está una profesora austriaca de francés, Monika Kreuzig, que de visita en la capital francesa ha visto cómo tras hacer cola «durante una hora ha sido en vano» por el cierre del museo.

Según el relato de los vigilantes, cada vez hay más carteristas y se muestran más agresivos. En muchos casos se trata de menores que, tras ser detenidos por la policía, quedan rápidamente en libertad y vuelven a las andadas en pocos días.

Para hacer frente a esta situación inédita, el Louvre indicó que va a poner en práctica una nueva medida que permitirá a sus agentes prohibir la entrada a los accesos subterráneos del museo a «personas que hayan cometido de forma segura actos delictivos o que hayan violado de manera repetida el reglamento de visita».

En diciembre pasado, la pinacoteca ya había formalizado una denuncia ante la Fiscalía de París, establecido una cooperación más estrecha con los servicios policiales y se había dirigido a los consulados de los países de donde proceden buena parte de los visitantes del Louvre para que previnieran a sus ciudadanos del riesgo de sufrir tirones y las fechorías de los carteristas. Permanezcan atentos a la web si van a visitar hoy el museo.

Fuente: El Paìs

Cinco mil personas ya tramitaron los subsidios

Comenzarán a cobrar en diez días. Les darán dos haberes adicionales a los jubilados y se duplicará la asignación por hijo.

Unas 5.000 personas afectadas por el temporal de La Plata se acercaron ayer a los 13 puestos de la ANSES para tramitar los suplementos excepcionales para las prestaciones que abona el organismo. La idea es que los damnificados comiencen a cobrar el dinero en diez días.

La ANSES otorgará dos haberes mínimos adicionales de 4.330 pesos, en cuotas mensuales, a los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) por el término de tres meses. Cada uno de los damnificados directos cobrará 680 pesos por hijo. En cuanto a las asignaciones familiares, los grupos familiares percibirán durante tres meses el doble del monto cobrado por hijo, por hijo discapacitado o en concepto de asignación prenatal. Respecto de la prestación por desempleo, se otorgará una prestación adicional de 1.065 pesos, a pagar en tres meses consecutivos.

¿Cuáles son los pasos a seguir? Luego de hacer los trámites en los puestos habilitados, el damnificado recibirá un llamado de la ANSES para informarle el nombre y apellido del verificador que se presentará en su domicilio. Allí hará un informe sobre los daños materiales ocurridos durante el temporal. Unas 48 horas más tarde se les confirmará el resultado y en los cinco días hábiles siguientes estará disponible el dinero, ya sea por acreditación en cuenta o en las ventanillas del Correo.

Además, los afectados pueden acceder a los créditos Pro.cre.ar, que tienen un tope de $50 mil para la refacción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

En todos los casos, tendrán unos 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y tasas fijas en pesos que van desde 7 hasta 14 por ciento anual, según el nivel de ingreso, que deberá ser “demostrable”. Al respecto, la ANSES requiere “ingresos netos mensuales de hasta $20.000”. Los créditos se otorgarán de manera automática, hasta un cupo de $1.400 millones”.

Fuente: La Razòn

Murió la mujer que había sido atacada a barretazos por su sobrino

Permanecía internada en estado crítico en el hospital Rossi, con fractura de cráneo. La situación procesal del acusado, detenido el lunes, se complicó. Hoy lo indagan. Ocurrió en Los Hornos

Angela Espinel, la mujer de 40 años que el domingo pasado fue atacada a barretazos por su sobrino de 23, murió ayer a causa de las gravísimas lesiones cerebrales que sufrió en el incidente. Desde entonces permanecía internada en estado de coma en el hospital Rossi, cuyos médicos comunicaron ayer al mediodía su fallecimiento.

Esto complicó la situación procesal del imputado, identificado oficialmente como Cristian Espinel (23), ya que ahora enfrenta cargos por “homicidio”. Fuentes judiciales informaron que su indagatoria, prevista para ayer, se postergó para hoy por decisión del fiscal que instruye la causa y le tomará declaración, Juan Cruz Condomí Alcorta. Aclaremos que es el mismo funcionario que encabeza el expediente por la catástrofe que dejó el temporal de hace una semana, así como los detectives de la DDI que investigaron el crimen y detuvieron a Espinel son los mismos que rastrillaron Los Hornos en busca de Nilda Godoy, encontrada ayer (ver página XX)

El salvaje ataque ocurrió el domingo en 133 y 71, cuando Mónica Espinel llamó a la casa de su hermana Angela para contarle que su sobrino Cristian se había presentado en su vivienda y estaba generando problemas.

El conflicto se habría originado porque el padre de Cristian, detenido en la Unidad 1 de Olmos, había prohibido que su hijo fuera a la casa que estaba cuidando Mónica, informaron los investigadores.

Espinel y otra hermana que estaba de visita se dirigieron entonces a la finca de Los Hornos para mediar en el conflicto, pero, de acuerdo a lo que contaron las testigos, “fuera de sí Cristian golpeó a Angela en la cabeza con una barreta”, tras lo cual se dio a la fuga.

La víctima fue trasladada al hospital Rossi, donde se estableció que había sufrido “traumatismo de cráneo con fractura de peñasco del temporal, con lesiones hemorrágicas intracerebrales”, de acuerdo al reporte médico. Permaneció en estado de coma, con asistencia respiratoria mecánica y en un procedimiento neuroquirúrgico de urgencia hasta ayer al mediodía, cuando finalmente murió. En cuanto a su sobrino, alrededor de las 19.30 del lunes lo atraparon después de que salió de una casa de 30, 80 y 81. Hasta ese momento le imputaban el delito de “tentativa de homicidio”. Ahora, su situación cambió.

Fuente: Diario Hoy

El espionaje a jueces y una agenda con cámara oculta

El caso del denominado espionaje a jueces, y que se ventila por estos días en La Plata en un juicio oral seguido al ex comisario Luis Vicat (foto), ex titular del área de inteligencia de la Policía bonaerense, continuó con la declaración de Mario Pedro Goldhart. Este testigo, presidente de la empresa Percles aparecía al inicio de la investigación dando un elemento de inteligencia: una agenda con cámara incluida. En el juicio, Goldhart no reconoció ese dispositivo como uno de los secuestrados en el estudio jurídico de Vicat al momento de ser allanado en 1998.

Sin embargo, el testigo admitió que su propio perito, que originalmente había estudiado la cámara, no sabía determinar su procedencia.

Luego le exhibieron unos remitos, uno firmado y otro, que eran de su empresa Percles. Dijo que habían sido confeccionados por la apoderada de la firma, la abogada Daniel Fabiana Arias, quien manifestó era ex agente de la SIDE y trabajaba para Percles.
Según se informó en tribunales, esta abogada en su momento fue procesada por la jueza Servini de Cubría por defraudación al Estado, en torno a una causa escandalosa contemporánea al momento de la venta de elementos de inteligencia por parte de

Percles a la Secretaría de Seguridad a fines de 2000.

Ayer, el Tribunal III dispuso citar a la apoderada Arias para que explique por qué dio remitos sin firma y logró el pago del ministerio de seguridad.

Hasta el momento se estableció en el juicio que en allanamiento a Vicat habrían intervenido entonces al menos tres agentes de la SIDE, dos de ellos, autorizados por el juez platense César Melazo. Y la restante sería la letrada Arias, consignaron las fuentes consultadas.

Fuente: Diario Hoy

Villa Urquiza: asesinan de 10 tiros a un hombre

Un hombre de 32 años fue asesinado esta madrugada de al menos diez balazos en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde el padre de la víctima denunció que se trató de una «venganza» del ex suegro.

El crimen ocurrió alrededor de las 4 cuando vecinos escucharon varios disparos y, al salir a la calle, encontraron al hombre tendido en la vereda de Lugones y Pedro Ignacio Rivera con una decena de impactos, confiaron fuentes policiales a DyN.

Ricardo Pollini afirmó al canal Crónica TV que la víctima fue su hijo Mariano y se mostró «segurísimo» en atribuir el crimen a su ex consuegro, a quien identificó únicamente por el nombre de «Jorge».

«Yo sé que esto me lo mandó a hacer él», declaró y reveló que Mariano y Jorge ya habían peleado a golpes de puño y cuchilladas por disputas en torno al régimen de visitas con la hija, de cinco años, del primero y nieta del segundo, respectivamente.

El vecino de Urquiza afirmó que «esto es alevosía, es una venganza» y confió que «yo sabía que esto iba a terminar así… ahora ellos estarán contentos porque tienen a Mariano muerto pero a mí me tienen vivo».

«Nosotros vivíamos amenazados (por Jorge y su hija Analía, ex mujer de Mariano), nos decían que nosotros estábamos levantados por la comisaría 41 cuando ellos querían» manifestó.

Y confió: «Yo fui a la comisaría 41, hablé con el principal e hicieron una nota… pero bueno, acá había mucha bronca, mucha ira».

También aseguró que fue «13 veces al juzgado a preguntar por qué» no podía ver a su nieta «ni hablar con ella por teléfono».

Fuente: Diario Hoy

Juega al misterio

Messi participó en un entrenamiento liviano y luego concentró con sus compañeros del Barcelona, pero no anunciaron si va a estar contra el PSG por el pase a semi. ¿Leo arranca en el banco en el Camp Nou?

Va a haber que esperar hasta la hora del partido (15.45 en nuestro país) para saber si Lionel Messi juega contra el PSG en la vuelta de los cuartos de final. La Pulga participó en un entrenamiento liviano a la mañana y luego concentró en el hotel con sus compañeros del Barcelona, pero no hubo anuncio oficial sobre su presencia en el choque que define el pase a semi tras el 2-2 en la ida en París. Aún no tiene el alta médica por la microrrotura en el bíceps de la pierna derecha.

En el Barsa esperan el resultado de una última ecografía para comprobar su estado a una semana de la lesión. El cuerpo técnico, los médicos y los fisios van a decidir si vale la pena arriesgarlo. Obvio que también pesa la palabra de Leo a la hora de salir al Camp Nou. Y no se debe querer perder un partido tan importante para el futuro de su equipo. Una posibilidad es que empiece en el banco de suplentes para ingresar a la cancha cuando haga falta. A esperar…

Fuente: Olè

Polémica por la cifra de víctimas

Se encontraron ayer dos cuerpos y, para un juez, la cantidad de muertes en La Plata por la trágica inundación alcanza las 54 personas. Aunque la lista oficial que confirmó la Provincia reconoce 51 fallecidos.

A una semana del temporal que azotó la ciudad de La Plata, sigue la polémica por la cantidad de muertes. Ayer, se encontró un cadáver en avanzado estado de descomposición, que correspondería a Nilda Godoy, una mujer denunciada como desaparecida tras la intensa lluvia. Y por la noche, apareció el cuerpo de un hombre de 79 años. Así, sube a 54 la cantidad de víctimas por la inundación. Sin embargo, el juez platense Luis Arias denunció que le impidieron a un equipo judicial entrar a la morgue del cementerio donde se investiga si hay más decesos vinculados a la tormenta y sembró la duda sobre la cantidad de fallecidos.

Arias insistió en señalar “serias irregularidades” en la “fidelidad de la información” que difunde el Gobierno bonaerense, al compararlo con el “modus operandi” de la “dictadura militar”. Sin embargo, fuentes provinciales manifestaron que al equipo no se le permitió ingresar a la morgue porque no forma parte de la investigación de los decesos, en la que hoy trabajaba la Policía Científica.

Anteayer el gobernador Daniel Scioli señaló que otras 37 personas perdieron la vida el día de la lluvia por razones desvinculadas del temporal. “Es grave, más allá del número de víctimas, este modus operandi que viene de la dictadura, que se ha mantenido en casos como el de (María Martha) García Belsunce, y el mantenimiento de estas prácticas es verdaderamente preocupante”, advirtió el magistrado.

Arias admitió que, respecto de la cantidad de muertos, “hay múltiples versiones que se acrecientan frente a la insistencia del Poder Ejecutivo de mantenerse en una cifra y no abrir una investigación para determinar si los fallecimientos durante el temporal, se produjeron por el mismo o no”. El magistrado focalizó sus críticas en base al caso de Juan Carlos García, un hombre que, según dijo Arias, murió pasadas las 23 del martes 2 de abril en la calle durante la lluvia y su deceso fue datado por una forense el 3 de abril, que lo diagnosticó como “no traumático”.

La familia de Nilda Godoy (65) asegura que el cadáver hallado en Los Hornos es el de la mujer que figuraba como desaparecida desde la semana pasada. Familiares dijeron reconocer el cuerpo que estaba “calcinado”. La Provincia no informó oficialmente esta identidad.

Fuente: La Razòn

Sólo trabajan «con gente que apoya al país»…

Haga click en la imágen para ampliar

Esa fue la negativa de la empresa de zapatos Paruolo, para negarse a un canje de publicidad para el programa de Lanata.

 

Así lo dio a conocer  la Hija Mayor de Lanata , Bárbara en su cuenta de Twtter , publicando la captura de pantalla de su email .

No es llamativo, ya que esto es una constante en las empresas privadas que no pautan con programas o medios  de prensa que no son afines al gobierno, ante el temor de represalias por ejemplo de la AFIP.

Es algo que ocurre desde hace tiempo y no sólo  eso… Suelen llamar a las empresas para que  no hagan negocios ni pauten. Para lograr  esto suelen interceptar los teléfonos, email  de productores o dueños de los medios, interceptar las llamadas y luego llamar de «parte del gobierno para que no paute» en ese programa o medio que enemigo y que le puede ir mal si asi lo hacen…

Por Héctor Alderete

 

 

Bancos: La satisfacción oficial duró poco, y el BCRA va por más regulación

Los bancos salieron ayer a anunciar un tope en tarjetas. Lo hicieron luego de que la semana pasada el Gobierno los indujera para que lo hicieran. El anuncio fue bien recibido por el Banco Central, pero no suficiente. Característico de quienes caen en un vicio es sufrir una adicción y en ello se encuentra el Gobierno. Quieren más. Y los banqueros alertan: «Si se pasan de mambo, puede haber un desastre».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los bancos privados y públicos (nucleados en Adeba y Abappra) salieron a anunciar ayer en conjunto que limitarán en un 30% anual las tasas de interés que cobran por financiar con tarjeta de crédito (luego de que la semana pasada el Gobierno los indujera para que lo hicieran). Atrás de ellos se apuraron a salir las entidades extranjeras, representadas por ABA, después de una reunión que mantuvieron durante más de cuatro horas en la sede de la asociación, y anunciaron que trabajan «activamente» en el armado de «una acción que beneficiará a todos los usuarios de tarjetas de crédito».

El anuncio (posterior a la ‘presión’) fue bien recibido por Mercedes Marcó del Pont, pero no suficiente.

Según el diario ‘Ambito Financiero’, tienen en mente nuevos objetivos de regulación que están incluidos también en el financiamiento al consumo, y que afectarán a otros segmentos y productos sobre los que tienen previsto avanzar en el corto y el mediano plazos.

Entre ellos, al menos, tres:

– la posibilidad de «ordenar» en una normativa específica las novedades difundidas ayer por las entidades, como un plan para asegurarse la continuidad de éstas en el tiempo;

– extender la regulación, no sólo sobre las tasas nominales de las tarjetas (estipuladas en los anuncios de ayer), sino también sobre el costo financiero total que cobran los bancos, y en el que incluyen con cierta libertad otros cargos; y

– ampliar la supervisión y el monitoreo sobre otras líneas de financiamiento que tienen como fin último el consumo (por ejemplo, préstamos personales).

La de ayer fue una jornada larga para los principales banqueros locales, que debieron hacer los mayores esfuerzos de los últimos años por dar publicidad a su alineamiento con los objetivos del Gobierno.

El sacrificio de Adeba y Abappra supuso comprometerse a una baja de 15 puntos porcentuales sobre las tasas que hoy cobran en sus plásticos; el de ABA, a su vez, consistirá en anunciar la semana que viene planes de cuotas sin interés y descuentos para las compras en un solo pago en productos básicos, como alimentos, en todo el país.

«Es positivo, porque va en la misma dirección de lo que venimos trabajando en la política de garantizar el financiamiento en términos razonables», dijeron fuentes oficiales como si la decisión de los bancos hubiera partido de la nada.

Los ejecutivos confían en que, dentro de esta voraz pretensión por regularlo todo, el mismo BCRA encuentra también su propio límite: la función primordial (e histórica) de «velar por la solvencia» del sistema financiero. «En la medida en que se pasen de mambo, puede haber un desastre», asustó ayer un banquero.

# Nuevas medidas en la líneas de cajas

Solo. Cada vez más solo. Esta es la idea que tiene el Banco Central para quienes se avengan a entrar en una entidad bancaria y hacer los trámites. Una nueva reglamentación de “seguridad mínima” obligará a las entidades a aislar, aún más, a los clientes dispuestos en las cajas de atención al público.
Hasta ahora, cualquier persona que realizaba sus operaciones debía pasar el panel de seguridad de las cajas de atención al público pero una vez del otro lado, podía mantener contacto visual con otros clientes. De la misma forma, el cajero que lo atendía, también tenía acceso visual a su compañero de trabajo.

Ahora los bancos cambiarán nuevamente de estética. A pedido del BCRA, cada persona que ingrese en la caja, estará “aislada” del resto de los clientes en una especie de “minicabina”. Lo mismo pasará con el cajero: tampoco podrá mantener contacto visual con su compañero de trabajo.

“Se deberá contar, acorde con la disposición y el diseño de cada local, con barreras visuales para la protección de la privacidad en las transacciones en las líneas de caja, impidiéndose totalmente la visualización desde el recinto de atención al público hacia la posición de los cajeros”, señala la flamante normativa.

“También se deberá impedir la visión mediante mamparas laterales, tanto en la posición del cajero como del cliente las cuales deberán garantizar total privacidad en las transacciones, obstaculizando la visualización por parte de las personas que se encuentren operando en el sector de cajas de las acciones que se lleven a cabo en las cajas contiguas, ya sea por parte del cliente como así también del personal afectado a dicha función”, agrega a la reglamentación.

En el BCRA señalaron que se trata de medidas que “complementan” las que ya estaban. A la vez, dejaron trascender que una cantidad importante de sucursales no cumplía plenamente con las normativas.

Además, según el diario ‘El Cronista’, el BCRA prevé cambios para el funcionamiento de los cajeros automáticos. No sólo se permitirá de ahora en más utilizar el mismo dinero de las sucursales para recargar los cajeros (de esta forma se ahorrará tiempo en la recarga y se presume que no faltará dinero en forma tan repetida) sino que también existirán especificaciones para la recarga y el tipo de cajero automático que puede funcionar los fines de semanas.

En rigor, la nueva normativa prevé, ahora, más modificaciones para poder ofertar las cajas. Un tercer punto de la ley indicaba que los bancos debían instalar mamparas en las líneas de cajas que permitan a las personas realizar transacciones sin estar a la vista del resto de los clientes presentes en la entidad.

“»Con las mamparas, a pesar de que no todas cumplen con exactitud lo establecido por la ley, se logró reducir la cantidad de salideras bancarias, pero con el resto de las medidas no hubo avances porque no se aplicaron”», explicó Nydia Zingman de Domínguez, abogada especialista en seguridad bancaria y profesora de la UBA.

La reforma judicial de Cristina se trabará en los Tribunales

Mañana comienza un trámite express en el Congreso, pero legisladores y juristas coinciden en que se judicializará. Alegan que la Constitución no contempla la elección del Consejo de la Magistratura y hay fallos que habilitan las cautelares. Lorenzetti anticipó que la Corte podría opinar con sus sentencias.

Los proyectos para reformar el sistema judicial quedarían trabados en la justicia, según anticiparon hoy juristas, legisladores y hasta el propio presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

El kirchenrismo quiere un tratamiento velocísimo de los proyectos impulsados por La Cámpora. Por eso mañana a las 10, a menos de un día de ser presentados, el Senado tratará el comisión tres de las seis iniciativas, nada menos que las más importantes.

Se trata de la modificación en la composición del Consejo de la Magistratura y la posibilidad de que sus miembros sean elegidos mediante el voto popular en las primarias.

Se tratará en las comisiones de Presupuesto, Justicia y de Asuntos Constitucionales. Otro plenario analizará la iniciativa que crea tres cámaras de Casación.

Otro plenario, que involucra a las dos primeras, analizará la iniciativa que crea tres cámaras de Casación. Será en las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta,

La discusión continuará el jueves, donde se intentaría firmar los respectivos dictámenes para tener una probable sesión el 18 de abril, y se podría hacer una reunión para debatir el proyecto sobre las medidas cautelares.

Pero todas estas reformas podrían terminar en Tribunales. “Esto se va a voltear jurídicamente. La Constitución dice que van a estar los legisladores, un representante del Poder Ejecutivo y los que eligen serán los estamentos. No una elección popular”, explicó a LPO el senador radical Mario Cimadevilla, miembro del Consejo de la Magistratura.

“La constitución dice además que debe haber equilibrio en la composición del cuerpo. Si bien no la hay con la composición actual, ahora menos la habría con cinco académicos, tres jueces y tres abogados”, se indignó.

Cimadevilla tuvo que revisar expedientes del Consejo de la Magistratura y recién por la tarde tuvo el proyecto a su alcance. “Es disparate tratarlo ahora cuando ni se pudo leer”.

La UCR y el peronismo federal tendrán sus reuniones de bloque mañana a las 9.30 para diagramar un discurso común. El kirchnerismo ya dio muestra de no necesitarlos para conseguir mayoría.

Lo que todavía no advirtió la oposición es que tan lejos está de imponer un discurso que para ganar terreno en las primarias, a través de la pelea por el control de la justicia.

Los límites a las cautelares también terminaría en Tribunales: dos fallos de la Corte garantizan ese derecho, aunque Cristina sostuvo ayer que no hay motivos para dictarlas cuando se trate de un tema de Estado.

El tema golpea a la Casa Rosada por los intentos fallidos por embestir contra Clarín y contra la Sociedad Rural, que defendieron sus activos vía cautelares.

Uno de los fallos de la Corte que defiende el derecho es justamente una sentencia a favor de Ángel Siri, que poseía una imprenta en Mercedes y la dictadura de 1956 le cerró el diario.

Tras varias apelaciones logró que la Corte le reconociera que no había motivo para violar sus garantías constitucionales. Otro caso que reconocen los juristas es el Kot, que reconoció el derecho a huelga a trabajadores de la empresa.

El caso de los tribunales de Casación provocó la furia de los jueces que habían sido benévolos con el Gobierno y ahora tendrán un tribunal por encima antes de llegar a la Corte y un consejo de la Magistratura que podrá marcarle los pasos.

Además, los tribunales de Casación difícilmente se cubran en poco tiempo, por lo que el esquema le terminará sirviendo a un próximo gobierno.
lapoliticaonline.com

Aprueban la suba de las indemnizaciones

Los vecinos podrán percibir hasta $20 mil por subsidios y estarán exentos de pagar el ABL durante seis meses.

La Legislatura porteña aprobó una serie de beneficios dispuestos por un decreto del Ejecutivo para los vecinos de la Ciudad afectados por el temporal, entre ellos un aumento en el monto de los subsidios a $20 mil.

En una Sesión Especial realizada en la tarde de ayer, el cuerpo legislativo refrendó con 48 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones el decreto que prevé incrementar de 8 a 20 mil pesos el subsidio destinado a los damnificados por las lluvias caídas el martes pasado.

El subsidio debe solicitarse dentro de los 20 días hábiles de producido el daño, mientras que el Ministerio de Justicia porteño tendrá que expidirse al respecto “en un plazo de 30 días hábiles de recibida la solicitud”.

La resolución también dispone que las víctimas sean beneficiadas con la exención del pago del impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) durante seis meses. Además, establece que el Banco Ciudad ofrecerá una línea de crédito específica, a tasa subsidiada.

“Las personas directamente afectadas podrán solicitar el otorgamiento de un subsidio para atender y paliar los daños que hubieran sufrido, en forma indistinta, en bienes muebles, registrables o inmuebles”, expresó el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo (PRO).

Source: Buenos Aires Herald

David Trezeguet iniciará su carrera como periodista deportivo

Mientras espera para ser operado de una tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda, el delantero franco argentino comentará esta tarde el partido entre Barcelona y PSG por los cuartos de final de la Champions League

El jugador de River se desempeñará como analista del encuentro para la señal Fox Sports, acompañando a Mariano Closs y Damián Trillini, quienes estarán a cargo de la transmisión.

David Trezeguet no está entrenado junto al resto del plantel ya que sufrió una lesión en su rodilla derecha por la cual será intervenido quirúrgicamente la próxima semana, según adelantaron desde el departamento médico del club.

Esta será la primera incursión del delantero, que en las últimas horas puso en duda su futuro como futbolista. «No hay objetivos a futuro; sólo pienso en la operación», expresó.

Fuente: Infobae

Moreno desoyó a Galucció y congeló el precio de las naftas hasta las elecciones

El secretario de Comercio fijó el precio de ayer como tope para los próximos seis meses y amenazó a los empresarios con aplicar la Ley de Abastecimiento. El presidente de YPF dijo hace un mes que la compañía necesitaba aumentar los precios.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el sector, Guillermo Moreno decretó un congelamiento de precios de los combustibles líquidos por 180 días. Es decir, hasta pocos días antes de las elecciones legislativas nacionales.

“El precio tope de comercialización de los hidrocarburos líquidos a aplicar por todos los expendedores (…) será el que resulte igual al más elevado del día 9 de abril”, indica la resolución 35 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La disposición de Moreno sostiene que «se torna imprescindible dictar una política tendiente a determinar el precio de los combustibles líquidos, evitando de esta manera que se produzcan desajustes en los montos que deban abonar los consumidores».

Sin embargo, esa posición está en la vereda opuesta a la del presidente de YPF, Miguel Galluccio. En febrero, el titular de la firma había aclarado que los combustibles no están comprendidos en el congelamiento de precios y desafió a Moreno diciendo que “los aumentos seguirán el rumbo que requiera la compañía y la industria”.

En ese momento ya se especulaba con un aumento de los combustibles de YPF para mediados de marzo. Como la empresa es la líder del mercado, suele marcar el ritmo de los aumentos para las demás firmas.

En diciembre, antes de aplicar un incremento del 7%, Galuccio sostuvo que “por supuesto que requeriremos ir aumentando los precios en las estaciones de servicio”. “La frecuencia (de las subas) estará dada por las condiciones de mercado”, agregó.

Pero el presidente de YPF tendrá otro problema aún más grave y es que, según anunció ayer, la compañía deberá importar un 6% de combustibles por el freno a la producción que provocó la explosión en la refinería de Ensenada. Se daba por descontado que para poder realizar esas compras al extranjero se aumentarían los precios.

Advertido de la oposición que encontrará en el sector, Moreno aclaró en los fundamentos de la resolución que podría aplicar la Ley de Abastecimiento a quien no acate la medida. “La Ley Nº 20.680 constituye una herramienta jurídica eficaz para sistematizar las relaciones entre los agentes económicos, especialmente en la prevención o represión de conductas especulativas o distorsivas en la provisión de productos y servicios, así como también respecto de sus precios”, afirmó el secretario de Comercio y les recordó a los empresarios que puede “dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción”.

La norma firmada por Moreno divide al país en seis regiones, en las cuales se mantendrán diferentes precios: Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Patagónica ( Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Pampeana (Córdoba, Santa Fe y La Pampa); Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza); Noroeste (Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, y Santiago del Estero); y Noreste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos).
lapoliticaonline.com

LA VERDAD DEL CONGE- LAMIENTO DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

Mucha gente cree que es por un tema electoral, lo es, es cierto, pero la razón fundamental es que el Incendio de la destilería de Ensenada, que esta fuera de Servicio, representa el 30% del combustible de todo el país.

Otra verdad es que el Precio de YPF desde que se «nacionalizó»  cayo 6 veces como empresa y si lo tomamos como producción cayo muchísimo mas.

En otras palabras YPF vale 6 veces menos…

Además si se confirma el triunfo de Capriles , en Venezuela, Argentina deberá pagarle 13 mil millones a Venezuela » en concepto» de importaciones y negociados.

Esto no sólo llevará a mas restricciones al dólar, sino que la Argentina deberá importar «combustibles» ya que no tiene refinerías ni producción necesaria de petróleo se entiende después el vano intento de «arreglar con Irán».

Entonces, con la simple contabilidad del secundario » Si hay mucha demanda y poca producción» suben los precios. Simple por eso congelaron el aumento de precios hasta las elecciones.

Por otro lado… No es cierto que va a faltar combustibles porque las petroleras lo van a restringir, sino que va a faltar por salir Ensenada de Servicio. Además  que si después va haber faltante en el  trimestre no habrá combustible de  los 6 meses de congelamiento.

Por esta razón se deberá importar mas petróleo…  Ergo el Gobierno necesitará mas dólares… Por lo tanto es obvio que van a «Prohibir adquirir dolares» .

En el panorama de la justicia, no sólo buscan más poder  y controla de la Justicia, sino que además necesitan extorsionar a la Justicia para que «acepte un nuevo mandato», restringir los recursos de amparos a los efectos de poder avanzar contra los medios y empresas. Asimismo disciplinar a toda la oposición.

Esto se va a transformar en poco tiempo en una gobierno dictatorial, muy parecido al Chavista, con la posibilidad de encarcelar a opositores. Ni que hablar con apoderarse de las empresas, o extorsionarlas con dinero extra para la «causa».

Además , en el caso del triunfo de Capriles y cuando aparezcan los verdaderos negociados entre Chávez y el Kircherismo,  los escándalos judiciales estarán a la orden del día y necesitan impunidad local.

Las consecuencias de quedarse con una empresa saqueada

El año pasado, el gobierno de Cristina Fernández intentó hacer creer que la estatización parcial de YPF había sido una medida “nacional y popular”. Los hechos están demostrando lo que este diario alertó desde un primer momento: la llamada nacionalización en realidad fue un gran negociado, que terminó con el Estado (que pagamos todos) haciéndose cargo de una empresa saqueada durante años por grupos privados amigos del poder político, incluido el kirchnerismo.

El presente de YPF es penoso. Las reservas de petróleo y de gas se encuentran en mínimos históricos, al no existir planes de inversiones significativos para la exploración y explotación de nuevos yacimientos. Esto obliga a que el Estado esté gastando cifras millonarias en la importación de hidrocarburos. De ahí la necesidad de secar el mercado de dólares, mediante la aplicación del cepo cambiario, dado que el gobierno debe hacerse de todos los verdes billetes disponibles para pagar las importaciones energéticas.

La falta de inversiones es de tal magnitud que la petrolera ni siquiera cuenta con un plan de contingencia para proteger a la población de La Plata, Berisso y Ensenada, ante posibles siniestros de magnitud como el ocurrido la semana pasada.

La debacle de YPF, que hace algunas décadas era un modelo aseguir en el mundo, no se debe a una condena divina. Es producto de años y años de saqueos y negociados, en los que mucho tuvo que ver el kirchnerismo.

El inicio del proceso deterioro puede ubicarse en la dictadura militar cuando Martínez de Hoz y compañía hicieron endeudar, a niveles estrafalarios, a una empresa que generaba ganancias al Estado y abastecía el mercado interno.

Luego, en los ´90, Menem le dio el golpe de gracia, entregándola en bandeja a grupos privados nacionales e internacionales, amigos del poder político. Para poder concretar este nefasto plan, contó con la colaboración de gobernadores de provincias petroleras, como Néstor Kirchner, quien ordenó a sus legisladores levantar la mano a favor de la privatización. A cambio, Santa Cruz recibió millonarios fondos en concepto de regalías mal liquidadas, que se invirtieron en la compra de bonos de YPF. Esta operación, que se hizo gracias a los consejos del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, culminó años más tarde cuando Santa Cruz revendió esos bonos, obteniendo una escandalosa ganancia usurera. Esos fondos no fueron invertidos en el país: fueron girados al exterior y generaron todo tipo de sospechas.

 

Héctor Alderete, con información del Diario Hoy de la Plata

 

PD : KIRCHNER FESTEJANDO LA VENTA DE YPF

httpv://youtu.be/f0sVahmUAps

El dinero de regalías petroleras , algo que era en su momento de 650 millones de dólares y luego llego a 1000 millones «despareció»…

 

UN FISCAL PIDE INFORMES Y DENUNCIA:

Lanzini instala el debate: «Ponzio me bloquea un poco»

El volante millonario señaló que con Leo en la cancha se siente más tapado en su rendimiento; «Nos tenemos que acostumbrar al juego de los demás», dijo; Leo y Bottinelli están para volver ante Arsenal.

En la semana post Racing, el mejor partido que River jugó en el campeonato, Manuel Lanzini instaló un debate para Ramón Díaz y el planteo. Manu dijo que con Leo Ponzio en la cancha se siente «bloqueado» en su juego. Sin el volante central (con Ledesma y Rojas en la mitad de cancha) Lanzini jugó su mejor partido en Avellaneda. Se movió por toda la cancha, fue quien asistió a González Pirez en el primer gol y marcó el segundo. «Cuando está Ponzio como que me bloquea un poco dentro de la cancha, pero todos nos tenemos que acostumbrar al juego de los demás», declaró ayer.

Leonardo Ponzio es, sin dudas, el mejor jugador del River de Ramón. Capitán y motor en la mitad de cancha, cubre con su despliegue todos los sectores de defensa y ataque. Al igual que Lanzini, son jugadores muy verticales que en varias situaciones del partido terminan superpuestos en la misma posición. Ausente en Avellaneda por cumplir una fecha de suspensión, Ponzio volverá el domingo en el Monumental ante Arsenal. Habrá que ver si sale Rojas (candidato) o Ledesma, uno de los más mimados por el técnico. Además, resta saber si continuará jugando con Lanzini como enganche, aunque con su buen rendimiento, en Avellaneda, difícil sacarlo.

Las otras dudas están en la zaga central. Bottinelli cumplió una fecha de suspensión y está para volver. El buen partido de Alvarez Balanta ilusiona al cuerpo técnico, que tendrá que esperar la evolución de González Pirez -salió lesionado el domingo pasado- y ver si el técnico se decide a utilizar tres o cuatro en el fondo.

No es la primera vez. Cuando agarra el micrófono, Lanzini dispara fuertes declaraciones. Lo hizo cuando Matías Almeyda todavía era técnico de River. Enojado por estar poco tiempo en la cancha, dijo que «no entendía» por qué no jugaba.
canchallena.lanacion.com.ar

La Legislatura aprobó un paquete de subsidios para asistir a los damnificados

La Ciudad pagará 20 mil pesos por bienes muebles e inmuebles afectados. Se incluyó una modificación para pagar 8 mil pesos por daño a automóviles.

La Legislatura porteña aprobó ayer el pago de subsidios de hasta 20 mil pesos por bienes muebles e inmuebles afectados por las inundaciones que se produjeron el pasado martes y eximió por seis meses del pago de ABL a los damnificados. En una sesión especial, los diputados de la Ciudad acordaron una modificación al decreto que había envíado el jefe de Gobierno, Mauricio Macri y agregaron una ayuda de 8 mil pesos para automóviles. Tanto en el oficialismo como en la oposición hubo conformidad con lo votado en el recinto.

Se esperaba una sesión caliente en la Legislatura porteña, pero la semana previa de reuniones calmó los ánimos de los diputados de la Ciudad y, si bien hubo críticas al macrismo, la mayoría aprobó con modificaciones el decreto preparado por el Ejecutivo. La modificación del tope de 5% de la recaudación anual del ABL en el fondo para ayudas fue clave en las negociaciones. Sólo parte de Proyecto Sur rechazó los proyectos y reclamó que los damnificados recibieran 10 mil pesos en forma inmediata y no tuvieran que esperar los 30 días que prevé la iniciativa.

Con dos horas y media de retraso los legisladores se sentaron en sus bancas y respetaron a rajatabla los tres minutos que tuvo cada bloque para hacer uso de la palabra. Más allá de las críticas a la gestión PRO, varios resaltaron el trabajo conjunto. «Estuvimos a la altura de las circunstancias y no buscamos sacar ningún rédito», destacó Claudio Palmeyro, del monobloque Sindical Peronista.

«Teníamos mayores expectativas, pero valoramos que se haya extendido el plazo para la presentación de los reclamos, la exención del pago del ABL y la flexibilización de trámites», señaló Gabriela Alegre del Frente Para la Victoria.

«Estamos acá porque, a pesar de todo lo que se dijo de la política en estos días, pudimos sentarnos a debatir. La propuesta de hoy no es la mejor pero resuelve en lo inmediato cuestiones urgentes de los ciudadanos», expresó a su turno Claudia Neira de Buenos Aires 20/21.

Igualmente fueron varios los legisladores que en sus discursos anticiparon que en un futuro próximo presentarán pedidos interpelación y de informe a funcionarios del gobierno porteño.

Desde el Frente Progresista y Popular, Aníbal Ibarra, hizo hincapié en que el oficialismo «no se encerró en un decreto ya firmado» por Mauricio Macri. «Las obras son preferibles a los subsidios», sentenció el ex jefe de Gobierno en coincidencia con Fernando Sánchez de la Coalición Cívica. «Macri accedió a sacar todas las trampas que había para que los damnificados pudieran reclamar subsidios, no podíamos no votar a favor», confió un opositor. Incluso un hombre del oficialismo agregó que las negociaciones con el jefe de Gobierno fueron «muy tranquilas».

Para el final, Fernando De Andreis, del PRO, subrayó que «todo el equipo de gobierno salió a la calle» apenas enterado de las inundaciones. Luego de un aplauso de los legisladores de su bloque se escucharon gritos de los vecinos de Saavedra presentes en el recinto. «¡Basta de inundaciones. Obras en el Medrano!», pidieron.

Pero nada pudo empañar el ambiente de camaradería que reinó en la ex Fundación Eva Perón y hasta el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo cerró la sesión con palabras que le atribuyó a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. “Hoy las soluciones se brindan desde la política y no de la politiquería”, dijo.
Política Tandil