El espionaje a jueces y una agenda con cámara oculta

El caso del denominado espionaje a jueces, y que se ventila por estos días en La Plata en un juicio oral seguido al ex comisario Luis Vicat (foto), ex titular del área de inteligencia de la Policía bonaerense, continuó con la declaración de Mario Pedro Goldhart. Este testigo, presidente de la empresa Percles aparecía al inicio de la investigación dando un elemento de inteligencia: una agenda con cámara incluida. En el juicio, Goldhart no reconoció ese dispositivo como uno de los secuestrados en el estudio jurídico de Vicat al momento de ser allanado en 1998.

Sin embargo, el testigo admitió que su propio perito, que originalmente había estudiado la cámara, no sabía determinar su procedencia.

Luego le exhibieron unos remitos, uno firmado y otro, que eran de su empresa Percles. Dijo que habían sido confeccionados por la apoderada de la firma, la abogada Daniel Fabiana Arias, quien manifestó era ex agente de la SIDE y trabajaba para Percles.
Según se informó en tribunales, esta abogada en su momento fue procesada por la jueza Servini de Cubría por defraudación al Estado, en torno a una causa escandalosa contemporánea al momento de la venta de elementos de inteligencia por parte de

Percles a la Secretaría de Seguridad a fines de 2000.

Ayer, el Tribunal III dispuso citar a la apoderada Arias para que explique por qué dio remitos sin firma y logró el pago del ministerio de seguridad.

Hasta el momento se estableció en el juicio que en allanamiento a Vicat habrían intervenido entonces al menos tres agentes de la SIDE, dos de ellos, autorizados por el juez platense César Melazo. Y la restante sería la letrada Arias, consignaron las fuentes consultadas.

Fuente: Diario Hoy